ADOPCION

5
ADOPCION Introducción La adopción es el procedimiento legal que permite a un niño o niña convertirse en términos legales en el hijo o hija de otros padres, adoptivos, distintos de los naturales. La adopción surge en las antiguas Grecia y Roma, ya que permitía la continuación de la línea sucesoria de una familia en ausencia de herederos naturales. Así, por ejemplo, Cayo Julio César adoptó a Cayo Julio César Octavio Augusto, quien luego se convirtió en el primer emperador de Roma. El objetivo primordial de la adopción actual es asegurar el bienestar a un niño cuando sus padres naturales son incapaces de educarle. De esta forma, permite a las parejas sin niños formar una familia. Hace mucho tiempo la adopción se veía como un acto de caridad, hoy en día la adopción es una solución para que los menores puedan volver a tener una familia y las parejas o personas solicitantes puedan vivir y disfrutar la experiencia de tener un hijo. Antes de adoptar tiene que haber un proceso de reflexión, dejando un poco de tiempo transcurrir, pues no es sólo una cuestión de cariño. Además, dada la función de protección del menor a que responde, se asumen las obligaciones de cuidar del adoptado. Procurando en todo momento el interés superior del menor. Desarrollo Adopción Consiste en proteger al menor adoptado, niño, niña o adolescente que adquiere la calidad de hijo por un extraño, el adoptable, que asume la posición de padre para darle el verdadero y adecuado hogar y tratar al menor como su hijo La adopción lleva un hijo nacido de unos padres, a una nueva familia. Los padres naturales pueden tener muchos motivos para dar a sus hijos en adopción. Al final, suele ser porque

description

adopción infantil

Transcript of ADOPCION

Page 1: ADOPCION

ADOPCION Introducción La adopción es el procedimiento legal que permite a un niño o niña convertirse en términos legales en el hijo o hija de otros padres, adoptivos, distintos de los naturales.

La adopción surge en las antiguas Grecia y Roma, ya que permitía la continuación de la línea sucesoria de una familia en ausencia de herederos naturales. Así, por ejemplo, Cayo Julio César adoptó a Cayo Julio César Octavio Augusto, quien luego se convirtió en el primer emperador de Roma.

El objetivo primordial de la adopción actual es asegurar el bienestar a un niño cuando sus padres naturales son incapaces de educarle. De esta forma, permite a las parejas sin niños formar una familia.

Hace mucho tiempo la adopción se veía como un acto de caridad, hoy en día la adopción es una solución para que los menores puedan volver a tener una familia y las parejas o personas solicitantes puedan vivir y disfrutar la experiencia de tener un hijo.

Antes de adoptar tiene que haber un proceso de reflexión, dejando un poco de tiempo transcurrir, pues no es sólo una cuestión de cariño. Además, dada la función de protección del menor a que responde, se asumen las obligaciones de cuidar del adoptado. Procurando en todo momento el interés superior del menor.

DesarrolloAdopción Consiste en proteger al menor adoptado, niño, niña o adolescente que adquiere la calidad de hijo por un extraño, el adoptable, que asume la posición de padre para darle el verdadero y adecuado hogar y tratar al menor como su hijo

La adopción lleva un hijo nacido de unos padres, a una nueva familia. Los padres naturales pueden tener muchos motivos para dar a sus hijos en adopción. Al final, suele ser porque desean una vida para sus niños que sea mejor que la que ellos pudieran ofrecerles.

Los niños elegibles para ser adoptados provienen de muchos entornos distintos. Algunos están en hogares sustitutos, que son hogares temporales. Otros niños viven en orfanatos o con familiares naturales, hasta que puedan ser adoptados

Se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, de tal forma que establece entre ellas una relación de paternidad y/o maternidad.

Cuando los menores no pueden vivir dentro de su propio núcleo familiar, el gobierno , a través de la figura jurídica de la adopción, busca garantizar su derecho a ser parte de una familia permanente. En cuanto a las instituciones públicas, los procedimientos de adopción de un menor se realizan en las oficinas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia correspondiente a cada entidad, por lo que a pesar de que se cuenta con una coordinación nacional, estos son responsabilidad de los gobiernos estatales. Las adopciones internacionales dentro del país son

Page 2: ADOPCION

reguladas por la Secretaría de Relaciones Exteriores, que funge como encargada de reportar y dar seguimiento a las solicitudes realizadas.

En cuanto a adopciones realizadas en instituciones privadas, estos centros establecen acuerdos de cooperación con las unidades encargadas de la niñez de acuerdo a su localización, ya sea a nivel municipal o a nivel estatal, dependiendo de la legislación de la entidad en específico

El proceso de adopción es duro y lento, y es necesario atravesar una serie de fases para demostrar que se cuenta con las aptitudes necesarias para afrontar la educación de un niño, pero también con la voluntad legítima de hacerlo. Para verificar la veracidad de una solicitud, se suelen emplear distintas medidas, como ser entrevistas y visitas al domicilio de los solicitantes

El trámite para la adopción de un menor tiene una duración promedio de entre 2 años a 3 años, tiempo que puede modificarse entendiendo a la situación tanto del menor como de los padres adoptantes que tienen que cubrir con ciertos requisitos básicos: aprobar exámenes psicológicos y socioeconómicos, acreditar que además de ser mayores de edad, existe una diferencia mínima de 17 años entre ellos y el menor, no contar con registros de antecedentes penales o problemas con la autoridad y evidenciar que la adopción será benéfica para el menor.

La adopción implica tener la Patria Potestad que es la relación paterno filial que tiene por núcleo el deber de los padres de criar y educar a sus hijos. La potestad sobre los hijos era, en el Derecho romano, un poder absoluto del padre creado en beneficio de la familia, no de los hijos. Hoy, por el contrario, es un rasgo constitutivo esencial de la patria potestad su carácter altruista.

Existen 2 tipos de adopciones:

Adopción Plena: Para realizar una adopción plena es necesario que los adoptantes sean un hombre y una mujer casados entre sí por lo menos cinco años, que vivan juntos y bien avenidos, de buenas costumbres, sin hijos y con medios suficientes para subsistir y proveer educación al adoptado.

Adopción Simple: Para realizar una adopción simple es necesario que la persona sea soltera, mayor de veinticinco años de edad y quince años mayor que el que se pretenda adoptar; de buenas costumbres, con medios suficientes para subsistir y proveer educación al adoptado

Las principales diferencias y semejanzas entre las dos clases de adopción se indican en el siguiente cuadro:

ADOPCIÓN PLENA ADOPCIÓN SIMPLE

Page 3: ADOPCION

Lo realiza un matrimonio Una persona libre de matrimonio

El adoptado no deberá tener

más de 5 años de edad

Se permite adoptar mayores

de edad e incapaces

Por ser infantes no se requiere

de su autorización

Si el menor tiene más de catorce años de edad se requiere de su autorización

Es irrevocable Es eventualmente revocable e impugnable

Extingue vínculos jurídicos

con la familia de origenSolo se extingue la patria potestad

Permanecen los efectos aunque sobrevengan hijos al adoptante

Permanecen los efectos aunque sobrevengan hijos al adoptante

Conclusión La adopción es una de las instituciones más interesantes y bonitas del derecho, puesto que salvaguarda y promueve un valor muy importante que es el de la familia.

EL principal objetivo de la adopción es proporcionar un hogar y una vida normal a los menores huérfanos o abandonados.

Los beneficios recaen principalmente en el adoptado.

Conocimos dos tipos de adopción en la cual una se podría considerar que tiene los mismos efectos que un hijo natural lo cual sería lo más justo y correcto, pero también vimos la adopción que puede realizar un soltero que promueve la adopción y la formación de una familia aunque no exista un matrimonio.

El derecho de todo niño o niña es tener una familia, y la adopción es un acto de amor hermoso ya que todo nace del corazón.

Page 4: ADOPCION