Administraciones de Pérez y Herrera Campíns

5
Administraciones de Pérez y Herrera Campíns: Repunte inflacionario La situación comenzó a cambiar con la llamada crisis petrolera de mediados de los años 70. El abrupto aumento de los precios internacionales de los hidrocarburos que se produjo desde fines de 1973, y que se consolidó el año siguiente debido a las secuelas de la guerra del Yom Kippur y del ulterior embargo petrolero liderado por Arabia Saudí, generó un incremento notable de los ingresos gubernamentales. Ello llevó a que la administración entrante de Carlos Andrés Pérez pusiera en marcha una política fiscal francamente expansiva, a través de la cual se inyectaban a la economía los mayores ingresos petroleros. Esto, combinado con una política monetaria muy laxa, produjo crecimientos muy acentuados de la cantidad de dinero en poder del público que estimularon el consumo privado, variable de demanda que creció a tasas muy elevadas durante el período 1974-1977. Aun cuando el sector productivo experimentó durante esos años crecimientos interanuales cercanos al 10%, éste no podía generar los bienes y los servicios suficientes para satisfacer plenamente el consumo interno, el cual crecía más intensamente. Ese desbalance entre oferta y demanda era aún más acentuado en el caso de la inversión, ya que el limitado grado de desarrollo y diversificación del aparato productivo impedía que se pudieran producir localmente los bienes de capital requeridos por las cuantiosas inversiones, tanto públicas como privadas, o las materias primas y bienes intermedios que demandaban los centros de producción. No obstante, el alto poder adquisitivo externo generado por los abundantes dólares que ingresaban, primero provenientes de las mayores exportaciones petroleras y ulteriormente del alto endeudamiento externo, permitió complementar la limitada oferta interna con masivas y crecientes importaciones, generando esto un práctico equilibrio entre la oferta y la demanda de transables. Ello, combinado con la implantación de severos controles de precios, y con la sostenida apreciación real del bolívar debido a la mayor inflación local que externa y a la preservación de un tipo de cambio nominal fijo, contribuyó a evitar la materialización de elevadas presiones inflacionarias durante los años de la administración de Pérez.

Transcript of Administraciones de Pérez y Herrera Campíns

Administraciones de Prez y Herrera Campns: Repunte inflacionario

Administraciones de Prez y Herrera Campns: Repunte inflacionarioLa situacin comenz a cambiar con la llamada crisis petrolera de mediados de los aos 70. El abrupto aumento de los precios internacionales de los hidrocarburos que se produjo desde fines de 1973, y que se consolid el ao siguiente debido a las secuelas de la guerra del Yom Kippur y del ulterior embargo petrolero lideradopor Arabia Saud, gener un incremento notable de los ingresos gubernamentales. Ello llev a que la administracin entrante de Carlos Andrs Prez pusiera en marcha una poltica fiscal francamente expansiva, a travs de la cual se inyectaban a la economa los mayores ingresos petroleros. Esto, combinado con una poltica monetaria muy laxa, produjo crecimientos muy acentuados de la cantidad de dinero en poder del pblico que estimularon el consumo privado, variable de demanda que crecia tasas muy elevadas durante el perodo 1974-1977.Aun cuando el sector productivo experiment durante esos aos crecimientos interanuales cercanos al 10%, ste nopoda generar los bienes y los servicios suficientes para satisfacer plenamente el consumo interno, el cual creca ms intensamente. Ese desbalance entre oferta y demanda era an ms acentuado en el caso de la inversin, ya que el limitado grado de desarrollo y diversificacin del aparato productivo impeda que se pudieran producir localmente los bienes de capital requeridos por las cuantiosas inversiones, tanto pblicas como privadas, o las materias primas y bienes intermedios que demandaban los centros de produccin.

No obstante, el alto poder adquisitivo externo generado por los abundantes dlares que ingresaban, primero provenientes de las mayores exportaciones petroleras y ulteriormente del alto endeudamiento externo, permiti complementar la limitada oferta interna con masivas y crecientes importaciones, generando esto un prctico equilibrio entre la oferta y la demanda de transables. Ello, combinado con la implantacin de severos controles de precios, y con la sostenida apreciacin real del bolvar debido a la mayor inflacin local que externa y a la preservacin de un tipo de cambio nominal fijo, contribuy a evitar la materializacin de elevadas presiones inflacionarias durante los aos de la administracin de Prez.

La situacin fue diferente en los sectores de no-transables, donde la persistencia del desbalance entre oferta y demanda gener una considerable presin alcista de los precios, particularmente de los bienes inmuebles, a pesar del alto y excepcional crecimiento del PIB del sector construccin, particularmente en el rea de desarrollo de viviendas. Como resultado de lo anterior, durante el perodo 1974-1978 la inflacin anual a nivel de consumidor se ubic en torno a 8,7%, pudindose decir que la misma se debi principalmente al crecimiento desmedido de la demanda y a las limitaciones estructurales del aparato productivo local.

Los prolongados y rgidos controles de precios aplicados durante los ltimos aos de la administracin de Prez afectaron a mltiples unidades de produccin, muchas de las cualesestuvieron a punto de cerrar operaciones debido a la severa contraccin de sus mrgenes de ganancia, o incluso a la materializacin de prdidas de consideracin. Ello contribuy a que poco tiempo despus de tomar posesin el presidente Herrera Campns en febrero de 1979 se decidiera liberar los precios, inicindose as una escalada inflacionaria que no cedi sino hasta 1981.

Dcada de los 70s.

Conocida como la Venezuela Saudita debido a su gran expansin y crecimiento econmico que fueron causados esencialmente por incrementos sustanciales en los precios del petrleo en el 1er. Gobierno de Carlos Andrs Prez, donde los precios llegaron a unos niveles increbles para esos aos, pero 3 aos los precios comenzaron a caer y comenz la historia de inestabilidad y malestar econmico en nuestro pas.

Para lograr un mayor bienestar para la poblacin, se requiere mucho ms que aumentar las cuentas de ingreso del pas, y un ejemplo de eso fue el superprecio del petrleo en los aos 70 no pudo lograrlo.

Para 1970, la poblacin urbana representa ms del 75% del total. En 1972 el sector primario de la economa emplea un 20% de la poblacin activa, el sector secundario un 28%, y el terciario el 52% restante. En este perodo se sentaron las bases de una renovada modernizacin del pas. El sector pblico intenta participar en la actividad productiva, a travs, de SIDOR.

Otro de los presidentes de Venezuela de la dcada de loss 70 fue el Dr. Rafael Caldera.

Venezuela estaba cambiando. El sistema poltico venezolano viva sus mejores aos. Se pacific la guerrilla. Todas esas personas, las que componan la guerrilla venezolana abandonaron las montaas y crearon sus partidos, y entraron en el juego poltico venezolano. Podemos recordar a Pompeyo Marquez, Teodoro Petkoff. Americo Martin, Hector Mujica, Alexis Adam, Jose Vicente Rangel, entre otros. Los partidos polticos como el PCV, el MAS, el MIR, el MEP, se legalizaron ante los entes respectivos del estado y comenzaron sus proselitismos, buscando crecer y convertirse en una fuerza poltica ms del momento.

En cuanto a la cultura general encontramos el auge del cine venezolano

Definitivamente, los aos 70 fueron los aos de mayor apogeo de la gran pantalla nacional. En 1975, el Gobierno venezolano aprob una poltica crediticia para estimular la produccin cinematogrfica y public las normas para la comercializacin de pelculas venezolanas. En esos aos se produjeron importantes pelculas tales como: "Cuando quiero llorar no lloro" (1976) de Mauricio Wallerstein, "El Pez que Fuma" (1977) de Romn Chalbaud, "Pas Porttil" (1979) de Ivn Feo y Antonio Llerandi, "Bolvar sinfona tropical" (1980) de Diego Rsquez entre otras.

Decada de los 70s , educacin.

En la dcada de los 70s, se le daba ms importancia a las habilidades de los estudiantes, la inclusin en el proceso educativo era ms amplia, es decir, haba ms igualdad de participacin, se buscaba desarrollar el anlisis crtico del estudiante, modelar su conducta, formar valores que a futuro enmarcarn el desempeo del individuo.

Por otro lado se buscaba mejorar el sistema educativo mediante la innovacin, es decir, incorporar a los sistemas educativos nuevos recursos de enseanzas y motivacin que fueran capaces de reducir el nivel de desercin.

Uno de los factores que impuls el desarrollo del sistema educativo, fue al entorno econmico favorable que presentaba el pas para los aos 70, sustentado en un aumento de los precios del petrleo en los mercados internacionales, lo cual permiti la entrada de grandes cantidades de divisas al pas. Por lo que se inicia una poltica educativa agresiva, donde el Estado Venezolano fija polticas para el desarrollo de las reas econmico y social, incluyendola educacin.Decada de los 70s , cultura.