Administración presentación

14
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ SEDE DE DAVID FACULTAD DE NEGOCIO TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA II CUATRIMESTRE MATERIA: ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA II PROFESOR: CARLOS REYNEL DE GRACIA “PROYECTO FINAL” FODA ESTUDIANTE: MARIELA CASTILLO 4-731-758

Transcript of Administración presentación

Page 1: Administración presentación

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁSEDE DE DAVID

FACULTAD DE NEGOCIOTÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA

II CUATRIMESTREMATERIA:

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA IIPROFESOR:

CARLOS REYNEL DE GRACIA“PROYECTO FINAL”

FODA ESTUDIANTE:

MARIELA CASTILLO4-731-758

Page 2: Administración presentación

IDIAP MISIÓN:Fortalecer la base agro-tecnológica nacional para contribuir a la seguridad alimentaria, a la competitividad del agro-negocio y a la sostenibilidad de la agricultura en beneficio de la sociedad panameña.

VISIÓN:

Un IDIAP comprometido con los pequeños y medianos productores y con el agro-negocio, en sintonía con sus necesidades, demandas y aspiraciones, reconocida como la principal institución de investigación agropecuaria en el país.

Page 3: Administración presentación

ANTECEDENTEEl IDIAP fue creado mediante la Ley 51 del 28 de agosto de 1975.

La iniciativa de conformar un Instituto que se encargara de llevar la investigación agropecuaria se dio en la actual Estación Experimental Carlos Manuel Ortega de Gualaca. Donde un grupo de Ingenieros tomaron esta iniciativa y se llevo al consejo nacional para su aprobación y de allí en adelante sus inicios.

Primer Director fué la ingeniera Damaris Chea.

Los antecedentes de IDIAP remotan al Departamento de Investigación Agropecuaria del MIDA que se transfieren al IDIAP y a los antiguos Departamentos (o Direcciones) de Investigación Agrícola y Pecuaria del extinto Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) o del Ministerio de Agricultura y Comercio.

Page 4: Administración presentación

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realiza con el objetivo de analizar y conocer las Fortalezas

Oportunidades Debilidades y Amenazas (FODA), del Instituto de Investigación

Agropecuaria de Panamá IDIAP Sub. Centro de Santa Marta. Y para tal fin fue

preciso conocer un poco más de sus antecedentes, estructura organizativa, y las

características que lo componen como Centro de Investigación.

Ya, que para que cualquier empresa pueda salir adelante y cumplir con sus objetivos

de forma exitosa debe conocer bien sus cualidades ventajas y desventajas como

complemento organizativo, para llevar hacia adelante su misión. y que de esta forma,

todos tengan como prioridad ir en la misma dirección bajo la misma visión como un

trabajo en quipo sin desviar esta visión a los intereses individuales de cada persona.

Page 5: Administración presentación

El IDIAP Sub. Centro de Santa Marta

El IDIAP Sub Centro de Santa Marta, se estableció en el corregimiento de Santa Marta en el año 1998 en

el mismo edificio donde funcionaba el Mida . Este Sub Centro de Investigación Agropecuaria, enfoca

todo su objeto de estudio en la parte pecuaria, desarrollando proyectos de Investigación sobre diferentes

tipos de pastos y forrajes, al igual que ha mantenido convenios con empresas privadas entre ellas:

COOLECHE R,L Hermot S.A y asociaciones de productores entre ellas:

(Asociación de productores de Santa Rosa, Cerro Colorado, y Paja de Sombrero) con el fin de hacer

transferencias de tecnologías y establecimientos de ensayos investigativos en la finca de los productores.

El IDIAP Sub. Centro de Santa Marta está bajo la Coordinación del Ingeniero Luís Hertentains

conformado por 9 colaboradores que se mantienen permanente entre ellos: investigadores,

administrativo, técnico y personal de campo. Actualmente se lleva dos proyectos de investigación .

Page 6: Administración presentación

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En la Gerencia del Ingeniero Pedro Guerra

Se ejecuta el Proyecto:

Desarrollo de una Sociedad del Conocimiento del Sistema Vaca-Ternero y Doble Propósito para

Pequeños y Medianos Ganaderos de Chiriquí y Darién, Panamá.

Y Bajo la Responsabilidad del Ingeniero Luis Hertentains se ejecutan las siguientes

actividades de Investigación:

Desarrollo de capacidades e Innovación Participativa en el establecimiento y manejo de praderas mixtas

(Gramínea-Gramínea) en diferentes zonas agro-ecológicas de la provincia de Chiriquí.

Desarrollo de capacidades e Innovación Participativa en el uso de alternativas de alimentación con la

caña de azúcar como suplemento a los pastos para el desarrollo de terneras en pequeñas y medianas

fincas del Sistema Vaca-Ternero y Doble Propósito de Chiriquí.

Desarrollo de capacidades e Innovación participativa en el manejo y control de malezas en praderas en

tres zonas agroecológicas de la provincia de Chiriquí.

Page 7: Administración presentación

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNBajo la Gerencia del Ingeniero Luís Hertentains se ejecuta el Proyecto:

Evaluación de gramíneas y leguminosas para la Alimentación Animal y Adaptar Sistemas de manejo y utilización de

las Pasturas ante el cambio climático.

Actividades de Investigación del Proyecto:

Evaluación del Almácigo blanco Burcera exelsa como material para cerca viva en fincas ganaderas ubicadas en la región

central de Panamá.

Evaluación de la Producción y calidad de heno del Stylosanthes guianensis cv Campo Grande a tres edades de cosecha.

Efecto de la carga animal y niveles de nitrógeno sobre la calidad y disponibilidad de la B. decumbens en tierras altas de

Chiriquí.

Adaptación de cultivares de Brachiaria humidícola en suelos inundables de Panamá.

Evaluación del desarrollo de terneras cebu cruzadas bajo dos sistemas de pastoreo Pannicum maximun cv Atlas asociado

y en franjas con leucaena leucocephala.

Adaptación de eco tipos de Brachiarias promisorias para suelos inundables en cuatro localidades del país.

 

Page 8: Administración presentación

FODA

Page 9: Administración presentación

Buenas Relaciones Humanas

Reconocimiento por las empresas privadas para la difusión de tecnologías.

Buena comunicación con el jefe

El Cooperativismo

Interés del equipo laboral para cumplir los objetivos de la empresa.

Investigadores con Amplio conocimiento adquirido en la experiencia de la investigación.

Satisfacción de los productores por el conocimiento adquirido en los días de campo.

Continua capacitación de los trabajadores en nuevas tecnologías

Especialización en un rubro específico.

Libertad de Investigación.

Page 10: Administración presentación

Nombramientos de ingenieros a nivel de maestrías.

Nombramiento de más personal de campo.

Gestión de convenios con la empresa privada, y universidades.

Participación en las diferentes ferias a nivel Nacional e internacional.

Ejecución de proyectos a nivel de Centro América.

Jiras técnicas a otros países para compartir experiencias.

Que los productores lleven a cabo y desarrollen planes para incorporar las tecnologías adquiridas.

La difusión de la tecnología de productor a productor.

Page 11: Administración presentación

Retraso en la llegada de los insumos de trabajo.

Falta continuidad y sostenibilidad en los programas.

Muchos programas dispersos sin resultados.

Insuficiente presupuesto destinado a la investigación de nuevas tecnologías.

Falta de infraestructuras adecuadas.

Demasiado canales para obtener una respuesta, lo que atrasa la compra de insumos.

Los intereses políticos nivel de dirección.

falta de Herramientas y equipo para el desarrollo de las funciones.

Page 12: Administración presentación

Falta de apoyo a nivel de dirección Regional.

Traslado de funcionarios

Cambio de Coordinador

Traslado del Sub Centro

Recorte de presupuesto

Falta de transporte

Disponibilidad de combustible

falta de interés por los productores

Falta de capacitación de los funcionarios

No contar o tener a disposición el equipo y herramientas necesarias para los trabajo.

Discordia del equipo y el no llegar acuerdos para el desarrollo de las funciones.

Que no se aprueben los proyectos de investigación planeados.

Page 13: Administración presentación

CONCLUSIONES La técnica FODA nos ha permitido hacer un

análisis de los problemas en las cuales

actualmente son presentes en la Institución,

así precisando las fortalezas y debilidades

de la institución, relacionadas con sus

oportunidades y amenazas en el mercado.

Las fortalezas y debilidades se refirieron en

la organización y lo que ofrece como

institución y el ambiente en que se

desarrolla , mientras que las oportunidades

y amenazas por lo general, se consideraron

como factores externos sobre las cuales la

propia institución no tiene control.

 

Es posible tratar de explotar las fortalezas, superar

las debilidades, aprovechar oportunidades y

defenderse contra las amenazas.

Luego del análisis FODA del Idiap Sub. Centro de

Santa Marta se puede concluir que es muy

importante que por lo menos una vez,

trimestralmente en las reuniones de Centro, se lleve

a cabo este análisis para así tener una idea más clara

de que dirección está tomando la Institución, si se

está cumpliendo con los objetivos o si están

incrementándose mayormente las debilidades y

amenazas .

Y de esta forma fijarse metas a corto y a largo plazo.

Page 14: Administración presentación