Administracion Educativa

8
1. Consultar los siguientes términos: ciencia, arte, técnica y compare con la definición que se encuentra en el documento. A partir de nuestra consulta hemos podido establecer semejanzas entre la terminología usada en el documento y la hallada en las diferentes fuentes de consulta con respecto a la administración definida como: ciencia, arte y técnica. El término ciencia en la consulta realizada nos habla de lo que significa la ciencia en general refiriéndose a ella como: Al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como 'ciencia pura', para distinguirla de la 'ciencia aplicada' - la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico - y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones. "ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido escrito significa "saber". Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio y, así, ciencia seria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o varios sistemas de los que tiene el vulgo. En una palabra, el saber es la ciencia del hombre que no es ignorante". Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos. Las principales características que posee la ciencia, así concebida, son las siguientes: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica. En el documento posee un significado similar aunque refiriéndose puntualmente a la administración como una ciencia social, la cual cómo puede demostrarse fácilmente, está fundamentada por una serie de principios ordenados sistemáticamente, unos métodos y unos fines propios de los fenómenos sociales que aunque comunes para muchas disciplinas por ello no dejan de ser indispensables para entender

description

Habla sobre la administración educativa en sus procesos sobre como ser un buen administrador y educador.

Transcript of Administracion Educativa

Page 1: Administracion Educativa

1. Consultar los siguientes términos: ciencia, arte, técnica y compare con la definición que se encuentra en el documento.

A partir de nuestra consulta hemos podido establecer semejanzas entre la terminología usada en el documento y la hallada en las diferentes fuentes de consulta con respecto a la administración definida como: ciencia, arte y técnica.

El término ciencia en la consulta realizada nos habla de lo que significa la ciencia en general refiriéndose a ella como:

Al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como 'ciencia pura', para distinguirla de la 'ciencia aplicada' - la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico - y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones.

"ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido escrito significa "saber". Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio y, así, ciencia seria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o varios sistemas de los que tiene el vulgo. En una palabra, el saber es la ciencia del hombre que no es ignorante".Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos.Las principales características que posee la ciencia, así concebida, son las siguientes: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica.

En el documento posee un significado similar aunque refiriéndose puntualmente a la administración como una ciencia social, la cual cómo puede demostrarse fácilmente, está fundamentada por una serie de principios ordenados sistemáticamente, unos métodos y unos fines propios de los fenómenos sociales que aunque comunes para muchas disciplinas por ello no dejan de ser indispensables para entender muchos fenómenos del hombre y de los grupos en las organizaciones humanas.

En estas terminologías mencionadas se refiere a la ciencia como una serie de principios ordenados sistemáticamente en la búsqueda de un nuevo conocimiento aunque esta ciencia mencionada a la administración es inexacta pues sus resultados están determinados por una serie de variables de índole física y social.

Y es allí donde difieren un poco, el termino ciencia referido a administración y ciencia en general pues la ciencia busca el conocimiento cierto de las cosas.

El arte es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

La definición de arte usada en el documento es muy semejante pues nos habla de la imaginación y la creatividad del hombre para la aplicación del conocimiento.

Page 2: Administracion Educativa

Haciendo alusión al arte en la administración ella será eficaz en cuanto se posea destreza, iniciativa e imaginación para resolver los innumerables problemas que en ella se registran.

Técnica proviene de téchne, un vocablo de raíz griega que se ha traducido al español como “arte” o “ciencia”. Esta noción sirve para describir a un tipo de acciones regidas por normas o un cierto protocolo que tiene el propósito de arribar a un resultado específico, tanto a nivel científico como tecnológico, artístico o de cualquier otro campo. En otras palabras, una técnica es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.La técnica supone que, en situaciones similares, repetir conductas o llevar a cabo un mismo procedimiento producirán el mismo efecto. Por lo tanto, se trata de una forma de actuar ordenada que consiste en la repetición sistemática de ciertas acciones.

Refiriéndonos al documento podemos ver que en la administración la técnica se usa como medio para lograr los objetivos que son propuestos en el área en la que se trabaje, en la proyección la ejecución y la evaluación de ellos, en este caso los objetivos que se proponen en las instituciones educativas.

2. Compare los conceptos buscados de administración educativa con el concepto de las copias.

Concepto de administración.

Los conceptos que hacen referencia a administración educativa nos deja en claro que ella es una ciencia que planifica organiza dirige ejecuta controla y evalúa las actividades de las instituciones educativas, dirigidas a desarrollar las capacidades y el desarrollo de los discentes" esta disciplina trata de organizar el trabajo del personal escolar (docentes, administrativos, etc.,), y el manejo de recursos físicos, financieros, tecnológicos y pedagógicos, ente otros, para cumplir con el currículo definido por la sociedad educativa. Como ciencia, proporciona los principios y las técnicas para prever, planear, organizar, dirigir, integrar y evaluar todos los componentes del sistema educativo en ámbitos restringidos, como las escuelas y las respectivas comunidades, o en ámbitos más amplios, como los de supervisión y alta dirección del sistema, de tal modo que cada uno pueda contribuir de modo eficaz al logro de los objetivos educacionales

De manera específica, la administración escolar está referida a la dirección de la institución misma; al uso y ejercicio estratégico de los recursos humanos, intelectuales, tecnológicos y presupuestales; a la proyección de necesidades humanas futuras; a la previsión estratégica de capacitación del recurso humano y la formación docente; a la vinculación con el entorno; la generación de identidad del personal con la organización; la generación de una visión colectiva de crecimiento organizacional en lo colectivo, individual, profesional y el principio de colaboración como premisa de desarrollo.

Su objetivo primordial es facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje mediante la maximización de los recursos de la institución.

Page 3: Administracion Educativa

Los principios de la administración educativa son los siguientes:

Sus funciones son las siguientes: Los agentes que velan en la administración educativa son:

Page 4: Administracion Educativa

El docente también es un administrador:

El proceso administrativo escolar:

Page 5: Administracion Educativa

El termino administración expuesto en el documento también la administración como un conjunto de procedimientos para lograr un fin, que conlleva consigo principios, técnicas y prácticas cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzos cooperativos a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es posible lograr.En los dos términos también se muestra la administración como un trabajo de grupo en el que cada una de las partes contribuye con el alcance de los objetivos propuestos.

3. construye un concepto de administración con tus propias palabras.

Nuestra definición de administración:

La administración es el arte, la técnica y la ciencia de saber distribuir los recursos de determinada empresa para hacerlos rendir al máximo sistematizando la información para ejercer un control sobre ella y garantizar su correcto uso.

Page 6: Administracion Educativa

Trabajo de Administración Educativa.

Presentado a: Inés Guerra.

Presentado por: Edward Carrillo

Edwin BolañoInstitución Educativa Escuela Normal

Superior Nuestra Señora de Fátima

Programa de Formación Complementaria

2013