Administración de La Educación

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO UNIVERSITARIO ¨FERMÍN TORO¨ BARQUISIMETO- LARA Administración de la Educación Integrantes: Gutiérrez Milanyela 17.469.363 Pérez Hecmar 17.349.155 Rodríguez Johana 19.591.397 Tayaferro Mileidy 20.923.912

description

Administración de la Educación

Transcript of Administración de La Educación

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIACOLEGIO UNIVERSITARIO FERMN TOROBARQUISIMETO- LARAAdministracin de la EducacinIntegrantes:

Gutirrez Milanyela 17.469.363

Prez Hecmar 17.349.155

Rodrguez Johana 19.591.397

Tayaferro Mileidy 20.923.912

Rivero Rosanny 20.540.043

Seccin: 2AM10

Prof.: Luisa Cardero

Hoy mircoles 22/06/2011Se dio la visita en el Centro de Educacin Inicial Bolivariano Carmelero

Ubicado en Yaritagua. Calle 2 entre 18 y 19 Urb. Limoncito

La prctica de la visita del preescolar fue observada bajo la aprobacin de la Licenciada Gaizal Norel Directora de la institucin y bajo la gua de la Prof. Cipullo Laura docente titular del preescolar.

Para este da se cumplieron con las siguientes observaciones:

1) Cual es el manejo administrativo:

Estadstica mensual

Evaluacin del personal

Organizacin del archivo del personal

Control de guardia y asistencia medica

Actas de inasistencia. Entre otros

2) Cuantos docentes:

5 docentes

3) Cuantas aulas:

2 aulas

4) Cuantos obreros:

6 obreros

5) reas verdes:

Si

6) Parque recreacional:

Si existe pero no esta en buenas condiciones

7) Estructura fsica de la escuela y de que organismo depende:

Depende del gobierno nacional y su estructura esta bien modificada, las aulas estn bien ambientada y pintadas, los baos se encuentran en excelente condiciones, limpios y adecuados para los alumnos, cuentan con direccin, un teatro y un comedor

8) Cuales debilidades tiene la estructura fsica en general y quien se encarga de esta situacin:

Su estructura fsica debilitada es el techo y fueron a la zona educativa a plantear el problema y estn esperando respuestas

9) Relaciones interpersonales con los maestros y la comunidad:

Se mantiene una buena relacin los docentes con la comunidad existe la integracin escuela comunidad

10) Como es la relacin con la comunidad que aportan:

En cuanto a la relacin con la comunidad del proyecto educativo integral comunitario PEIC se ha logrado integrar de manera satisfactoria a la comunidad en la planificacin de la institucin

11) Tienen relacin con la junta comunal:

Si

12) Que funciona preescolar, integrada o liceo:Preescolar

13) Personal completo:

Cuenta con:

*3 Docentes.

*3 Auxiliares.

*2 Obreros masculino.

*1 Secretaria.

*2 Docentes comunitaria.

*3 Obreras femeninas.

*1 Portera.

*1 Directora.

*1 Sub directora

14) Matricula en cada aula:

Seccin A: 26 alumnosSeccin B: 27 alumnos

Seccin C: 28 alumnos

15) Matricula en total:

81 alumnos

16) Cuantas reuniones hacen con los docentes:

Se planifica 4 o 5 reuniones mensual informativa y consejo de docentes

17) Supervisan la escuela por cada cuanto tiempo al ao:

Si recibimos visita 3 veces al ao

18) Quien le da recurso y cada cuanto tiempo:

Recibimos donativo por la zona educativa con material de limpieza y actualmente se recibi recursos del poder comunal bajo la asociacin civil