Administracion de Centros de Información

22
Integrantes: Hurtado Johanna Sánchez Zoila Mariana Agüero Cordoba Ruth Figueroa Renzo Prof: Ing. Ernesto Cardosi

description

Una presentación acerca de algunas cosas a tomar en cuenta al momento de instalar un laboratorio de informática

Transcript of Administracion de Centros de Información

Page 1: Administracion de Centros de Información

Integrantes:

Hurtado Johanna

Sánchez Zoila

Mariana Agüero

Cordoba Ruth

Figueroa Renzo

Prof: Ing. Ernesto Cardosi

Page 2: Administracion de Centros de Información

¿Qué es?

Lugar concreto, pequeño o grande, desde donde se controla, de manera local y también remota, la utilización y el aprovechamiento del recurso

Informático.

Objetivo

Satisfacer las necesidades de información Y Funcionamiento Administrativo y Educativo de una empresa o Institución Educativa de manera veraz y oportuna.

Proyección

El centro de cómputo predica y refleja la buena administración. De una empresa o Institución Educativa.

Page 3: Administracion de Centros de Información

La Planeación de la distribución del área

del lugar Seleccionado

Localización

Dimensiones

Acceso para los Usuarios

Salida de Emergencia

Pensar en

Grande

Planear en función de futuras Expansiones y

necesidades

Evaluar el Equipo Tecnológico adquirido

Considerar las instalaciones de Salida

del Cableado

Recomendaciones

Evitar Presiones de Tiempo

Evitar limitaciones Económicas Exageradas

Elaborar Planes Dinámicos acordes

con la infraestructura

Page 4: Administracion de Centros de Información

Niveles

de Planeación

¿Que?

¿Quien?

¿Donde?

¿Cuando?

¿Como?

¿Porqué?

Page 5: Administracion de Centros de Información

Planeación Estratégica.

Se refiere a las estrategias a seguir en la construcción del Centro de Cómputo.

Planeación Operativa

¿Como va a funcionar el Centro de Cómputo?, ¿Que Software será necesario?

Planeación de Instalaciones

Físicas¿En donde estará ubicado en Centro de Cómputo?, ¿Cuantas secciones será necesario construir?

Planeación de

recursos

Es aquella que establece los objetivos y determina un curso de acción a seguir

Planeación operativa

consiste en realizar un detallado análisis de necesidades de la

empresa

Planeación de instalación física

Disponibilidades de espacio físico

existente o proyectado

Page 6: Administracion de Centros de Información

Selección del Local

• Fuerza eléctrica adecuada.

• Espacio para aire acondicionado.

•Normas de seguridad.

•Facilidad de comunicación interior y exterior con otros servicios.

Page 7: Administracion de Centros de Información

Necesidades de Espacio

• Para componentes específicos de redes.• Sillas y mesas.

Resistencia del Piso

• Comprobar el peso y dimensión de los equipos.

Page 8: Administracion de Centros de Información

Disposición en Planta

• Acceso visual entre la consola y dispositivos de salida.

• Desplazamiento de operadores.• Localización del almacén de insumos de

computo.

• Aislar productos de polvo.

Page 9: Administracion de Centros de Información

Puertas de Acceso.

• Deben ser doble hoja.

• Capacidad de equipos.

• Salida emergente.

Paredes y Techo• Pintura.

• Altura 2.70 y 3.30.

Page 10: Administracion de Centros de Información

Piso Falso

• Permitir cambio de ubicación de las unidades.

• Proporcionar seguridad personal.• Puede ser de acero o aluminio.

• Considerar la resistencia eléctrica transversal.

Page 11: Administracion de Centros de Información

Iluminación

• No debe alimentarse de la misma acometida de los equipos de computo.

• Evitarse la luz solar.

Tratamiento Acústico• Tomar en cuenta las principales fuentes

de ruido.

Page 12: Administracion de Centros de Información

Capacidad del Aire Acondicionado

• El proveedor de equipos proporcionara la cantidad de aire adecuado.

• El aire debe ser independiente del general del edificio.

Page 13: Administracion de Centros de Información

Distribución de Aire en la sala

• Los componentes de las máquinas se refrigeran, normalmente, mediante la circulación rápida de aire por ventiladores

• La entrada de aire se efectúa por debajo de las máquinas a través de rejillas

• El aire caliente es expulsado por la parte superior de las máquinas

• El aire de ventilación vendrá en función del volumen de la sala

Page 14: Administracion de Centros de Información

Distribución de Aire en la sala

Distribución por techo

– Se impulsa el aire frío por el techo

– Se retorna también por el techo a través de rejillas colocadas encima de las salidas de aire caliente

– Se tratan menores volúmenes de aire

Page 15: Administracion de Centros de Información

Distribución de Aire en la sala

Distribución por piso falso

– El espacio entre el suelo del edificio y el piso falso se utiliza como una cámara plena de aire

– El aire retorna a la unidad acondicionadora por rejillas en el techo

– El sistema debe tener controles de la temperatura del aire en el piso falso

Page 16: Administracion de Centros de Información

Distribución de Aire en la sala

• Dos Canalizaciones– Una unidad de controles separados suministra aire

y filtrado a las tomas de aire de los dispositivos– La otra unidad suministra aire directamente a la

sala por canalización diferente y absorbe el resto de la carga de calor

• Ductos– Serán de material que no desprenda partículas al

paso del aire

– No deberán tener revestimiento internos de fibras

Page 17: Administracion de Centros de Información

Protección contra incendios

• Recomendaciones– El área del equipo de cómputo debe estar en un edificio

o habitación que sea resistente al fuego– La salsa del equipo de cómputo deberá contar con

puertas de emergencia– Las paredes del área del equipo de cómputo deben ser

de material incombustible– El techo y el piso falso deben ser de material

incombustible

– El techo de la sala y área de almacenamiento de discos deben ser impermeables

– Debe preverse un sistema de drenaje en el piso firme

Page 18: Administracion de Centros de Información

Protección contra incendios

• Tipos de equipo contra incendio– Sistema de detección de humos por ionización, para

aviso anticipado– El sistema deberá hacer sonar una alarma e indicar la

situación del detector activado– El sistema de detección no deberá interrumpir la

corriente de energía eléctrica al equipo de cómputo– Un dispositivo manual de emergencia para cortar el

sistema eléctrico y aire acondicionado en cada salida de la sala

– Deben ubicarse suficientes extintores portátiles deCO2

Page 19: Administracion de Centros de Información

Instrucciones de manejo del panel de control de un sistema contra incendios

Page 20: Administracion de Centros de Información
Page 21: Administracion de Centros de Información
Page 22: Administracion de Centros de Información