Administración de Archivos

3
1.1.1. Administración de archivos. En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio, por ejemplo, un ensayo de algún tema que almacenamos en Word . Para que las cosas funcionen mejor y comprendas la aplicación de la estructura de directorios y archivos que guardas en tu computadora, estas deben estar catalogadas y sistematizadas metódicamente . Debes ordenar todos tus documentos incluyendo las tareas que utilizarás en las asignaturas que curses, para que te sea más fácil su ubicación y uso. Su clasificación puede ser temática, cronológica o jerárquica y te ayudará a ser más eficiente en tu formación y en el futuro de tu profesión. Recuerda que aquí vas a utilizar más archivos con información que cuadernos con anotaciones. Te recomendamos seguir estos tres puntos: clasificación, organización y sistematización . Revisemos un ejemplo de la organización de archivos, te recomendamos hacer los pasos con nosotros para que te sea más fácil. Da clic en el icono para descargar el texto Ejemplo de cómo organizar archivos, que te ayudará a ampliar tu conocimiento sobre el tema. Actividad 2. Pasos para la administración de mis archivos.

description

Administración de Archivos

Transcript of Administración de Archivos

Page 1: Administración de Archivos

1.1.1. Administración de archivos.

En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio, por ejemplo, un ensayo de algún tema que almacenamos en Word.

Para que las cosas funcionen mejor y comprendas la aplicación de la estructura de directorios y archivos que guardas en tu computadora, estas deben estar catalogadas y sistematizadas metódicamente. Debes ordenar todos tus documentos incluyendo las tareas que utilizarás en las asignaturas que curses, para que te sea más fácil su ubicación y uso.

Su clasificación puede ser temática, cronológica o jerárquica y te ayudará a ser más eficiente en tu formación y en el futuro de tu profesión. Recuerda que aquí vas a utilizar más archivos con información que cuadernos con anotaciones. Te recomendamos seguir estos tres puntos:clasificación, organización y sistematización.

Revisemos un ejemplo de la organización de archivos, te recomendamos hacer los pasos con nosotros para que te sea más fácil.

 Da clic en el icono para descargar el texto Ejemplo de cómo organizar archivos, que te ayudará a ampliar tu conocimiento sobre el tema.

Actividad 2. Pasos para la administración de mis archivos.

Ahora que has revisado la administración de archivos, realiza la siguiente actividad.

Para realizar la actividad: da clic en la ruta de la asignatura (parte superior izquierda de la pantalla). Posteriormente da clic en la pestaña de la unidad. Se desplegará una lista de actividades: da clic en Actividad 2. Pasos para la administración de mis archivos.

1.1.2. Internet.

Page 2: Administración de Archivos

InternetSe le conoce como red de redes, sirve de enlace a redes de computadoras más pequeñas con la finalidad de ampliar la cobertura de alcance, convirtiéndolas en redes globales de intercomunicación.

Para navegar y poder vislumbrar toda la información que se encuentra en Internet, necesitamos de programas llamados navegadores, cuya principal función es mostrar la información obtenida de Internet en el formato y encriptación adecuados para que podamos nosotros, los usuarios, comprenderla, vislumbrarla y entenderla.

Gracias a los navegadores, podemos interactuar más fácilmente en las redes sociales (Facebook y Twitter), emplear herramientas de comunicación sincrónica (chat y Messenger) y asincrónica (blogs, salas o foros interactivos de comunicación, correos electrónicos) y buscar información en wikis,bibliotecas virtuales y páginas oficiales, entre otras.

Tip      Para ingresar al campus virtual, te sugerimos que por lo

menos cuentes con tres navegadores diferentes, ya que en ocasiones se presentan problemas para poder revisar ciertas pantallas o descargar algunos archivos. De esa forma tendrás la opción de verificar si se trata de un error de la plataforma o del navegador que estas utilizando en ese momento.

El correo electrónico.

Es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, ya que hace posible el envío de mensajes en forma de archivo de texto.

Para usar el correo electrónico, se necesita contar con acceso a Internet y tener una cuenta en un servidor de correo electrónico, los más comunes son Hotmail, Yahoo y Gmail.

Tip

Para evitar que algún extraño pueda entrar a tu correo electrónico y hacer mal uso de este, tu cuenta tiene que estar protegida por una contraseña, que debes recordar siempre y nunca compartirla con nadie. Tu contraseña se visualiza de la siguiente forma ******.

  El correo principal que vas a utilizar en la UnADM es el correo institucional, la explicación de su uso lo verás en el subtema 1.2.2. Acceso al aula virtual.

Page 3: Administración de Archivos