Administración Nacional de Educación...

93
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA PARTICIPATIVAY RESPONSABLE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA PARTICIPATIVA Y RESPONSABLE Administración Nacional de Educación Pública PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Administración Nacional de Educación Pública

Transcript of Administración Nacional de Educación...

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA PARTICIPATIVA Y RESPONSABLEEDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA PARTICIPATIVA Y RESPONSABLE

Administración Nacional de

Educación Pública

PROGRAMA

HABILIDADES PARA LA VIDA

Administración Nacional de

Educación Pública

Administración Nacional de Educación Pública

Consejo Directivo Central

Director Nacional de Educación PúblicaDr. Luis Yarzábal

Sub Directora Nacional de Educación PúblicaProf. Marisa García Zamora

ConsejerosProf. Lilián D´ElíaMtro. Hector Florit

Consejo de Educación Secundaria

Directora GeneralInsp. Alex Mazzei

ConsejerosProf. Martín PasturinoInsp. Herminia Pucci

Dirección General Impositiva

Director General de RentasCr. Nelson Hernández

Sub Director GeneralCr. Julio López

Director de la División RecaudaciónCr. José Pedro Regina

Director de la División FiscalizaciónCra. Norma Soto (I)

Director de la División AdministraciónLic. Joaquín Serra

Director de la División Técnico FiscalDr. Fernando Cresci Fripp (I)

Director de la División InformáticaSr. Daniel Laffitte

DIrector de la División InteriorCr. Pedro Spielmann

Director de la División Grandes ContribuyentesCra. Graciela Raimúndez

Zelmar Michelini 1266/ P 4 CP11300. Montevideo, UruguayTel : (5982) 7088212 - Correo electrónico: [email protected]

Copyright c 2007 / Habilidades para la vidaEl Abrojo. Instituto de Educación Popular.Soriano 1153. CP 11100. Montevideo, Uruguay.Telefax: (5982) 903 01 44 y 900 91 23

Idea original y elaboración de materiales didácticos y pedagógicos:

Equipo del Programa Habilidades para la Vida de El Abrojo:Natalia Lacruz (Coordinadora de la elaboración),Hugo Castro, Diego Guijarro, Hernán Merlino, Augusto Vitale,Matilde Acosta y Julio Calzada.

Inspección de Educación Social y Cívica:

Insp. Elizabeth Álvarez,Insp. Laura Escoto,Insp. Héctor Pérez Ramos.

Dirección General Impositiva:

Equipo de trabajo de DGI:Cr. Aníbal Ferraz,Mtra. Perla Regina,Mtro. Omar Olivera.

Colaboraron:Asesoría Económica de DGI:Cr. Hugo Vallarino,Ec. Gustavo González,Cr. Fernando Peláez.

Primera edición: Setiembre 2007

Diseño Gráfico: Horacio Tejera

Ilustraciones: Diego Guijarro

Corrección: Estela Acosta y Lara

Este material fue diseñado con apoyo de la Unión Europea, a través de Modernización de la DGI. Su impresión fue realizadacon fondos del Programa de Apoyo a la Gestión Tributaria - BID Nº 1783/OC-UR

MATERIAL DIDÁCTICO

PARA LA CONVIVENCIA CIUDADANA

GUÍA DOCENTE

A modo de introducción

Mejorar la convivencia y fortalecer la ciudadaníademocrática son objetivos que implican elaborarpropuestas y acciones dirigidas específicamente aldesarrollo de hábitos, actitudes y valores ciudadanos.

Para ello es preciso sostener un paradigma de laeducación que enfatice el desarrollo integral de lapersona y que no esté centrado exclusivamente enla transmisión de conocimientos.

¡Aguanten, las bandas! es un material didácticopedagógico que comprende una historieta de diezepisodios dirigida a jóvenes y adolescentesacompañada por la presente guía, que está destinadaa los docentes. Con estos materiales se pretendeenriquecer el trabajo de varios contenidos curricularesa través del desarrollo de las denominadas“habilidades para la vida”.

La historieta presenta un grupo de amigosprotagonistas de una serie de eventos oacontecimientos de preparación y “apronte”(individual y colectivo) para asistir a un recital demúsica.

Las situaciones planteadas en los episodios apuntana ser utilizadas como disparadores del diálogo, elintercambio de ideas y el debate sobre diversastemáticas vinculadas a situaciones de la vidacotidiana de adolescentes y jóvenes, apostando ainterrogarlos constantemente sobre actitudes,valores, pensamientos, etc.

Se busca desarrollar un pensamiento y una actitudcrítica ante modelos o estereotipos presentes en lasociedad, al igual que fomentar la iniciativa personal,la participación y la asunción de responsabilidades.

Aspiramos a que los educadores tomen este materialcomo una herramienta que busca facilitar, desde elenfoque de la educación en habilidades y destrezaspsicosociales (que clasificaremos y agruparemoscomo “habilidades para la vida”), el abordaje decontenidos curriculares que promuevan el desarrollode una ciudadanía participativa y responsable.

Apostando a asociar el rol de ciudadano con lanecesidad de contribuir al mantenimiento de la vidacolectiva, se trabajará sobre la idea de que lo públicoes de todos (bien común) y que dicho fruto del trabajocolectivo de la sociedad debe ser preservado. Poreso, varios episodios de la historieta buscansensibilizar sobre la función social de los tributos,promoviendo la reflexión sobre percepciones yvaloraciones sobre el sistema tributario y el pago deimpuestos.

La elaboración de este material fue precedida de unarevisión bibliográfica de teorías y conceptos así comode una sistematización de experiencias en educacióntributaria, educación para la ciudadanía y educaciónen habilidades para la vida de diversos países.

Por otro lado, la pertinencia y comprensión de losaspectos teórico-metodológicos de la propuestafueron puestos a prueba a través de la realizaciónde grupos de discusión con adolescentes dediferentes contextos socioeconómicos.

Además de los técnicos y docentes involucrados enel equipo responsable de este producto, inspectoresde Educación Secundaria y docentes con largaexperiencia en el trabajo con adolescentes aportaronopiniones y sugerencias que permitieron corregir yenriquecer este material didáctico.

7

Objetivos y estructura de la guía

Esta guía pretende facilitar el uso del materialdidáctico presentado en forma de historieta a travésde diversos aportes teórico-metodológicos(sugerencias de trabajo, actividades, concep-tualizaciones, etc.).

Está concebida como una herramienta que puedeintegrarse al trabajo educativo para el fortalecimientode la ciudadanía participativa y responsable,apuntando a desarrollar habilidades y destrezaspsicosociales que permitan mejorar la convivencia.

No se presenta aquí ninguna novedad en términosde temáticas y contenidos a trabajar sino que searticulan e integran contenidos que remiten a laeducación para la ciudadanía desde el enfoque dela educación en habilidades para la vida. Esperamosentonces que este material sirva como fuente denuevas ideas y nuevas formas de integrar temáticasque se sumen a los estilos y estrategias propias decada educador.

Este material ha sido pensado para que funcionecomo disparador del trabajo sobre habilidades parala vida orientadas a la convivencia y – más allá delas sugerencias que presenta esta guía- siemprepuede ser complementado con otros recursosdidácticos.

A pesar de estar dirigida a educadores y docentesque trabajan con adolescentes y jóvenes sobretemáticas vinculadas a la ciudadanía y la convivencia,esta guía también puede usarse como material dereferencia para diversas asignaturas en varioscontextos socioeducativos.

Por ejemplo, el enfoque de la educación enhabilidades para la vida se utiliza actualmente en

diversos países en el contexto de programaseducativos que apuntan al desarrollo de la saludsexual y reproductiva, a la prevención del usoproblemático de drogas y a la prevención de laviolencia, entre otros.

Secciones de esta Guía:

1 - Ciudadanía y habilidades para la vida

1 - 1.1. Educar para la ciudadanía democrática1 - 1.2. El enfoque de la educación en1 - 1.2. habilidades para la vida1 - 1.3. Adolescencia, adolescencias

2 - La historieta como herramienta

2 - 2.1. Contenido de los episodios2 - 2.2. Integrando saberes y técnicas2 - 2.3. Modalidades de uso de la historieta2 - 2.4. Recomendaciones generales para2 - 2.4. abordar los episodios2 - 2.5. Otras técnicas y recursos

3 - Los episodios

3 - 3.1 Esquema de presentación

4 - Glosario

5 - Referencias bibliográficas y sitios web.

6 - Anexo I - Aportes conceptuales y metodoló-6 - gicos.

7 - Anexo II - Los tributos: su historia y aplicación.

8

1 - Ciudadanía y habilidades para la vida

La síntesis de perspectivas y enfoques utilizados en laelaboración de este material de trabajo, pretende transmitirel espíritu que nos anima: integrar y enriquecer visionesdel «estar en sociedad».

Teniendo en cuenta los conocimientos y la formación deleducador en temáticas vinculadas al fortalecimiento de laciudadanía, se sintetiza la importancia de la educación parasu ejercicio y se focaliza la atención en la presentación delas «habildades para la vida», junto a algunas precisionessobre lo que entendemos por adolescencia.

1.1. Educar para la ciudadanía democrática

Los sistemas educativos nacionales nacieron ligados a laformación de la ciudadanía. El Estado no debía dejar delado esa tarea y tampoco podía dejarla en manos de lasfamilias u otros actores sociales.

Sin embargo, ese proyecto republicano de educación de laciudadanía, asentado sobre la igualdad y la voluntad dehomogeneización dentro del marco nacional y en un espacioinstitucional que respetara las diferencias individuales1 , seencuentra actualmente debilitado.2

La indiferencia, anomia, desinstitucionalización y bajaparticipación ciudadana caracterizan la población (tantojoven como adulta) de diversas sociedades, lo que nosobliga a reforzar la aspiración a una ciudadanía activa, queparticipe en la esfera de lo público.3

En tal sentido, la propuesta socioeducativa de ¡Aguanten,las bandas! aspira a contribuir a la educación para laciudadanía, entendida como el conjunto de prácticas yactividades diseñadas para ayudar a todas las personas(niños, jóvenes y adultos) a participar activamente en la vidademocrática, aceptando y practicando sus derechos yresponsabilidades en la sociedad4 y fortaleciendo eldesarrollo de la democracia como un estilo de vida quefavorece nuestra convivencia.

En general, toda acción educativa tendiente a educar parala ciudadanía y la convivencia implica la adquisición y/odesarrollo, por parte de las personas, de tres componentesque exigen articulación y consistencia entre sí.

Los educadores trabajan cotidianemente en ellos, implícitao explícitamente son:

conocimientos

habilidades

actitudes y valores

Mediante este material, apuntamos a la difusión deconocimientos y al desarrollo de las habilidades requeridaspara el ejercicio de la ciudadanía, así como a la adquisicióny práctica de valores y actitudes que fundamentan uncomportamiento cívico sostenido en cualquier esfera de lavida social y política: justicia, libertad, tolerancia, respeto,solidaridad, equidad, participación y consideración del biencomún.5

Para este enfoque, el proceso de enseñanza-aprendizajede los componentes mencionados sólo puede realizarse através de la vivencia: conocer el significado de la solidaridadno necesariamente hace solidarias a las personas.

La educación para la ciudadanía también implica laincorporación del reconocimiento y aprecio de lasdiferencias de género como un elemento enriquecedor delas relaciones interpersonales. Por lo tanto, el educadorpodrá incorporar la valoración de la igualdad de derechosde hombres y mujeres en la familia y el mundo laboral comoejes transversales del trabajo con los diversos episodiosde la historieta.

Asimismo, asumir el rol de ciudadano implica ser concientesde la necesidad de contribuir al mantenimiento de la vidacolectiva. Por lo tanto, interiorizar la idea de que lo públicoes de todos, es fruto del trabajo colectivo de la sociedad ypor ello debe ser preservado, permite tomar conciencia dela función social de los tributos y cuestionar algunaspercepciones y valoraciones sobre el sistema tributario y elpago de tributos. Esta temática estará presente en diversosepisodios, planteando al educador un nuevo componentede trabajo con el grupo.6

Si bien el trabajo con cada episodio exige integrar diversosconocimientos, habilidades y valores, los aportesespecíficos de esta guía remiten a la posibilidad dedesarrollar un grupo determinado de habilidades y destrezaspsicosociales, las denominadas “habilidades para la vida”.

1 Durkheim, 1902.2 Tedesco, 1995.3 Bolivar, A., 2005.4 Definición del Consejo de Europa citada por Bolivar, A., 2005.5 Pedró, 2003. Dónde están las llaves? En Benedicto y Moran (eds.) Aprendiendo a ser ciudadanos. Madrid:Injuve.6 En Iberoamérica, los programas de educación tributaria tienen como objetivo la creación de conciencia fiscal, dentro de un objetivo aún másamplio de creación de una conciencia ciudadana de rechazo a la injusticia social y la corrupción y de promoción de la equidad social. La estrategiano consiste en difundir información estrictamente tributaria sino que el énfasis se pone en los principios y valores cívicos que dan sentido alsistema tributario y esta propuesta de trabajo pretende trabajar ese eje temático. Por mayor información remitirse al listado de institucionesreferentes en Educación Tributaria que figuran en el Anexo.

9

1.2. El enfoque de la educación en habilidades para la1.2. vida

Las habilidades para la vida pueden ser definidas comoaquellas características del “ser” que en tanto formas de“hacer”, “pensar” y “sentir” permiten a las personasvincularse socialmente de tal manera que las relacionesque establece sean efectivas para obtener resultadospositivos del entorno social de forma pacífica y respetuosade los derechos y las opciones de las otras personas.1

Adoptamos la propuesta difundida por la OrganizaciónMundial de la Salud en 1993, que concibe las habilidadespara la vida como un grupo de habilidades psicosocialescuyo desarrollo resulta relevante para personas de todaslas edades y de los más diversos contextossocioeconómicos.

Las diez habilidades a las cuales remite este material yque pueden ser desarrolladas mediante diferentes técnicasson:

Conocimiento de sí mismo

Comunicación efectiva

Pensamiento creativo

Empatía

Pensamiento crítico

Manejo de emociones y sentimientos

Toma de decisiones

Solución de problemas y conflictos

Manejo de tensiones y estrés

Relaciones interpersonales

Considerando lo que implica cada una de estas habilidades,se dice que una persona es hábil socialmente cuandomuestra o demuestra que le resulta fácil relacionarse conlos demás; sabe hacer amigos; afronta sin especialdificultad las relaciones y conflictos que surgen; conversacon fluidez y sin tropiezos; expresa sus puntos de vista ydesacuerdos sin que los demás se sientan atacados; sabellegar a acuerdos; se atreve a mantener opciones diferentesa las de su grupo de pares; se valora positivamente y respetalas opciones diferentes a las suyas.

Las habilidades para la vida, como todos nuestroscomportamientos complejos, son el resultado delaprendizaje a lo largo de la interacción continua del individuocon su entorno.

La competencia o incompetencia social es una capacidadque se adquiere y puede modificarse. Sin embargo, laeducación en habilidades para la vida no se basa en laenseñanza de “recetas” o prescripciones de comportamiento

sino en la adquisición de herramientas específicas quefaciliten a las personas un comportamiento positivo ysaludable (en el sentido holístico de salud) consigo mismas,con sus pares y con el entorno en general.

Por otro lado, si bien las habilidades para la vida noequivalen a los valores (ej.: solidaridad, honestidad) ni alas cualidades (ej.: autoestima) de las personas, existe unarelación estrecha entre la educación en habilidades para lavida y la adquisición y expresión de ciertas cualidades yvalores.

Si las habilidades se desarrollan positivamente, permitiránponer en acción el conocimiento, las cualidades y losvalores de cada uno. Cuando estas destrezas psicosocialesse combinan con valores, aportan formas sanas mediantelas cuales dirigirnos y mirarnos, tanto a nosotros mismoscomo a los demás.

En el ámbito educativo (formal y no formal), el enfoque dela educación en habilidades para la vida apuesta a lacreación de nuevas y mejores formas de convivencia entrelos miembros de las comunidades educativas y a lageneración de cambios en las actitudes y prácticaspedagógicas de los docentes (equilibrando la importanciaentre el trabajo sobre emociones y vivencias de cadapersona y los contenidos educativos que se restringen a latransmisión de conocimientos).

Si bien la educación en habilidades para la vida no es deaplicación reciente, su novedad radica en centrar el enfoqueen los aprendizajes de las personas y no en la transmisiónirreflexiva de formas de relacionarse ni en la imposición deformas de comportamiento de acuerdo a un modelo ideal.Por lo tanto, es importante considerar dichas habilidadescomo parte del equipamiento personal que debe serestimulado desde los diversos ámbitos educativos.

Dicha tarea deberá contar con un destacado desempeñode los educadores en tanto mediadores o facilitadores deaprendizajes dirigidos a preparar a las personas para la vidaen sociedad y para el ejercicio de la ciudadanía.

En el ámbito internacional, esta perspectiva educativa esimpulsada actualmente por organizaciones de las NacionesUnidas, organizaciones no gubernamentales y gobiernosde diversos países.

En Uruguay diversas ONGs han implementado propuestas,en el ámbito de la educación formal y no formal, para eltrabajo sobre temáticas como la violencia, la salud sexual yreproductiva, el uso problemático de drogas, la formaciónsocio-laboral y la inclusión sociocultural de niños,adolescentes y jóvenes, entre otras.

1 Entre los principales aportes teóricos vinculados al concepto de habilidades para la vida, se destacan los provenientes de la psicologíaconstructivista, la microsociología de origen goffmaniano, aportes de la psicología social, estudios sobre la resiliencia, el enfoque de la inteligenciaemocional y el de las Inteligencias múltiples, las teorías del riesgo, los aportes de la educación popular y las metodologías y técnicas para lasolución de problemas y conflictos.

10

Las evaluaciones a las que han sido sometidas algunasexperiencias educativas orientadas al desarrollo dehabilidades para la vida destacan que los resultados y logrosobtenidos se relacionan con: la disponibilidad de recursosdidácticos adecuados -en cantidad y contenido- a lapoblación objetivo; la motivación y el interés de loseducadores en el desarrollo de habilidades; la continuidady sostenibilidad de las propuestas de trabajo y laimplementación de dispositivos de seguimiento y evaluacióndel trabajo.1

En ese sentido, ¡Aguanten, las bandas! apunta a ser unainiciativa que pueda ampliar su cobertura y logre integrarsea la planificación anual de educadores/docentes de diversoscentros y ámbitos educativos.

1.3. Adolescencia, adolescencias

La definición de “adolescencia” excede el alcance de estaguía. Sin embargo, es importante resaltar que laspropuestas de trabajo con historietas se inspiran en unconcepto de adolescente que surge del cuestionamientode ciertas conceptualizaciones o visiones.

Los paradigmas tradicionales han definido la adolescenciacomo una etapa de transición o de iniciación o bien la hancaracterizado por alguna falta o ausencia (de proyecto, demadurez, de certidumbres, de identidad, etc.). Asimismo,la abordan exclusivamente desde algún aspectoproblemático (ej.: embarazo adolescente, abuso de drogas,violencia, suicidio, etc.) y focalizan en las posibles conductasde riesgo, como si se tratara de una enfermedad quedemandara tratamiento, atención y prevención.

Retomando la visión y postura de UNICEF (2004), laposibilidad de trascender estas concepciones responde ala necesidad de construir una visión que supere la idea dela adolescencia como problema y la entienda comoresultado de una construcción histórica y de un procesosocial, sustituyendo la idea de transición por la detransmisión.

Consideramos que la adolescencia es una etapa de la vidade un individuo en que la sociedad le transmite un sistemade prácticas, creencias y valores pero, a la vez, es la épocaen que la persona rechaza o asume esas prácticas ycreencias, al tiempo que vive nuevas experiencias que la

1 Se encontrarán diversos documentos de evaluación en las páginas web referidas en la sección Habilidades para la vida de la Bibliografía.2 Ver Oliver, Q. et. al. 2004.

vinculan más estrechamente con la dimensión colectiva dela vida. Por eso, los adolescentes necesitan ser reconocidoscomo un recurso vital para sus familias, para su comunidady para la sociedad en general.2

Al ignorar o tender a desvalorizar los atributos positivos ylas fortalezas de los adolescentes, las visiones tradicionalespueden ocasionar dificultades para su desarrollo, ya queno focalizan la atención en la promoción de la participacióny el desarrollo de aptitudes personales.

Por el contrario, el material que aquí presentamos apuntaprecisamente a reconocer las habilidades y destrezas quetodas las personas, independientemente de su edad,pueden desarrollar para mejorar el bienestar individual ycolectivo.

Por otro lado, más allá de pertenecer a un mismo grupoetario, los adolescentes no conforman un grupo homogéneo.Dado que existen varias adolescencias (o formas de viviresa etapa) condicionadas por factores socioeconómicos yculturales, ¡Aguanten, las bandas! se inscribe dentro de laspropuestas de políticas y programas universales (noespecíficos), ya que no se dirige a un grupo específico deadolescentes. Por lo tanto, las situaciones presentadas enlas historietas intentan contemplar diversos estilos de viday múltiples contextos socioeconómicos.

Por último, es preciso cuestionar y analizar los rolesetiquetados o estigmatizados que asumen tanto losadolescentes como los adultos. Procesar cambios ydesarrollar habilidades son algunos de los procesosvivenciados por los adolescentes en los cuales aparece lanecesidad de relacionarse con los adultos.

Sin embargo, esa demanda pide un tipo de presenciaespecífica y especial: que se diferencie claramente delcontrol y la rigidez, de la mala onda y de la distancia afectiva.

Los educadores que trabajan con grupos de adolescentestienen cotidianamente la oportunidad de contribuir amodificar vínculos entre dos generaciones. Es por eso quelas temáticas y enfoques de este material apuntanhumildemente a mejorar el proceso de acercamiento yconocimiento de realidades diferentes (de los adultos y delos adolescentes) para construir y poner en práctica nuevasformas de relacionamiento.

11

2 - La historieta como herramienta

2.1. Contenido de los episodios

Se seleccionó la historieta como instrumento para trabajarlas temáticas mencionadas debido a que su lenguajehabilita la inclusión, dentro de los objetivos perseguidos,de aspectos de la vida cotidiana del público objetivo:costumbres o hábitos, vocabulario (lunfardo), vestimenta,etc. Esto facilita la visualización de los contenidosconceptuales (abstractos) del programa curricular, que enla historieta se abordan a través de situaciones con lascuales muchos adolescentes y jóvenes podrán sentirseidentificados.

Los episodios de la historieta incluyen aspectos fantásticos,absurdos e impredecibles que intentan provocar sorpresa y generar entretenimiento, pero también permiten a loslectores reflexionar sobre problemas o situaciones de la vidacotidiana, al igual que sobre los valores que orientan (odesorientan) a las personas.

Por lo tanto, lejos de simplificar o banalizar los contenidosa trabajar -ciudadanía y habilidades para la vida- la historieta

ayuda a su presentación y promueve el interés por sabermás sobre ellos y ponerlos en práctica.Al incluir dos tipos de lenguaje (dibujo y texto) la historietaes un medio diferente desde el cual explicitar y reforzarsituaciones, conceptos y pensamientos que el educadorquiera tratar. Es posible entonces enfatizar el trabajo sobrelos contenidos escritos que aparecen junto a las imágenes,ampliando las posibilidades didáctico-pedagógicas.

Los episodios presentan, de forma desestructurada einformal, los mismos contenidos de otros aportesbibliográficos (manuales, libros, etc.) que a menudo noresultan atractivos para jóvenes y adolescentes.

En su calidad de “disparadora de aprendizajes”, la historietatambién puede actuar como fuente de interés o motivaciónpara leer o releer libros u otros materiales escritos en loscuales es posible que los adolescentes hayan perdido elinterés o que despierten aburrimiento en los jóveneslectores.

13

2.2. Integrando saberes y técnicas

El objetivo principal del trabajo con cada episodio es relevarel conocimiento acumulado y las experiencias personalesde los adolescentes y jóvenes respecto de las temáticas ysituaciones allí planteadas. La expresión de percepcionese ideas permitirá que los jóvenes interactúen con saberesya sistematizados y con nueva información, sin que esoimplique desechar o desvalorizar los preconceptos, lainformación equivocada o los prejuicios que se hayanexpresado durante el desarrollo de las actividades.1

A la luz de la reflexión sobre sus propias experiencias devida, abordar temas considerados a priori complejos o“densos” puede transformarse en una tarea más gratificanteen la medida en que se logre mayor receptividad por partede los jóvenes. Sin embargo, eso no implica que el procesode análisis sea más simple, ya que los jóvenes se venobligados a integrar y dialogar con conocimientos yexperiencias originados en tiempos y espacios diferentes.2

Corregir información, incorporar nuevos conocimientos opoder reflexionar sobre nuestras actitudes ycomportamientos son tareas nada fáciles.

Por otro lado, las actividades y ejercicios sugeridos paratrabajar con los episodios no pretenden ser mecanismospara facilitar actividades ni elementos para alegrar al gruposino que apuntan a provocar una dinámica colectiva queimplica la unión de las personas para llevar a cabo unatarea. Por lo tanto, la transparencia en la orientación delproceso es fundamental y los objetivos de las actividadesasí como los medios que van a ser utilizados paraalcanzarlos deben ser claros.

En este sentido, este material didáctico no se dirige a undocente transformado en un recreador o animador degrupos, sino que sugiere una selección de técnicas deexpresión (dramatización, expresión plástica, juegos) quepermiten potenciar la capacidad de pensar de los jóvenes,mejorar el relacionamiento entre pares y aumentar laproducción colectiva de conocimientos. Dichas técnicas detrabajo en grupo,3 además de desarrollar la capacidad dela comunicación, recuperan lo lúdico y valorizan el humorcomo una característica de la cultura y como otra forma dever y analizar la realidad.4

1 Los prejuicios y el manejo de información incorrecta o incompleta siempre podrán utilizarse como punto de partida para interrogar al grupo ypromover la reflexión. Adolescentes y jóvenes se encuentran en un momento de sus vidas en el cual las oportunidades de “descubrir”, “hallar”,“darse cuenta de…” son de gran utilidad para el crecimiento personal .2 Ver Fundação Joao João Pinheiro y UNICEF: s/f3 Ver “Otras técnicas y recursos” al final de esta sección.4 Ver Fundação Joao João Pinheiro y UNICEF: s/f5 Esta sección fue elaborada casi en su totalidad en función de aportes y sugerencias provenientes de las instancias de evaluación ycorrección del material con docentes de Educación Secundaria.6 La temática de la vestimenta de los personajes también puede dar lugar a intercambios de ideas sobre la moda como fenómeno que se hasostenido a lo largo del tiempo y que cumple ciertas funciones a nivel social.

2.3. Aclaraciones generales sobre las características2.3. del material

El siguiente punteo explicita aspectos relevantes a losefectos de que el material pueda ser utilizado con mayoresprobabilidades de éxito e interés por parte de losadolescentes y también con el objetivo de exponer algunasde sus limitaciones y/o debilidades.5

1) El recital como hilo conductor: al hablar de un recitalnos referimos a cualquier tipo de festividad o géneromusical. Ningún momento de la historieta alude a un estiloespecífico de música y eso permite contemplar los gustosy preferencias de cualquier lector. Es importante mencionarque en los grupos de discusión realizados con adolescentesel tipo de música del recital o la palabra en sí misma nogeneró problemas ni rechazo ya que los participanteslograron adaptar esa situación (ir a un recital) o temática (lamúsica que escuchan) a sus propios gustos musicales(música tropical, rock, etc.).

2) Vestimenta de los personajes: pensada a partir de ciertaneutralidad, la vestimenta de los personajes incluye jeans,remeras y championes, sin marcas ni diseños específicos.Se presentan algunos pequeños clichés en relación a la“moda adolescente”: la caravana de Pelo, el color de cabelloy la vincha de Lucía, la bicicleta, la cultura del cibercafé,los mensajes de texto y la creación de una bandera para unrecital. Sin embargo, en otros personajes no aparecensignos de una forma específica de vestir que podríaresponder a falta de recursos para acceder a “lo que estáde moda” o a otras razones. Por lo tanto, esta neutralidad(que puede ser percibida por los adolescentes como“personajes sin onda”) puede ser utilizada como disparadorde un intercambio de ideas sobre la importancia que losadolescentes adjudican a la ropa y el desarrollo de prejuicioso estigmas a partir de la vestimenta de una persona.6

3) Forma de expresarse de los personajes: existe una notoriabrecha entre la forma de expresarse de los adolescentes yel modo que se expresan los personajes (adolescentes) dela historieta. La inclusión o exclusión de términos dellunfardo (que a menudo incluyen agresividad y violencia)constituyeron un tema de debate a lo largo del proceso deelaboración del material que resultó en la elaboración de

14

diálogos que intentan acercarse lo más posible al modo dehablar de los adolescentes pero que no incluyen palabraso modismos actualmente en uso.1

A esto debemos agregar que se trata de un materialeducativo en el cual se intenta que los adolescentesproblematicen y desnaturalicen ciertas formas deexpresarse (agresivas, irrespetuosas) y descubran otrosmodos de relacionarse de forma más cordial y pacífica.2

4) Las situaciones de los episodios: algunas situacionesde los episodios pueden ser consideradas “obvias” oalejadas de la realidad, sin embargo, lo que se busca esque quede explícito el tema y los aspectos de ciudadaníaque se quieren abordar. Por ejemplo, en el episodio«Supermandado» (diseñado para trabajar sobre el IVA e irmás allá de la definición de impuesto) la simplicidad con lacual es abordado el tema permite que los adolescentesperciban que no es un tema desconocido para ellos y almismo tiempo perciban que no manejan mucha informaciónal respecto. Por otro lado, el alejamiento de la realidad quese plantea en algunos episodios intenta evitar el planteo desituaciones con las cuales algunos adolescentes se sientanidentificados y que ello sea fuente de angustia o motivo deburla por parte del resto del grupo. Debemos tener en cuentaque el material no quiere ser un perfecto reflejo de la realidadsino que selecciona aspectos de la vida cotidianapertinentes para educar en ciudadanía y desarrollarhabilidades sociales.

5) La historieta es sólo un motivador: se apunta con ella adisparar el diálogo y promover la reflexión pero es precisotener en cuenta otras actividades o recursos (como lacantidad de tiempo disponible para trabajar) que permitanevaluar que el contenido (habilidad o componente deciudadanía) ha sido incorporado o desarrollado por losadolescentes. La lectura, el comentario y algunasactividades relacionadas a la historieta no equivalen per seal desarrollo de los conceptos de ciudadanía, ni al ejerciciode las habilidades sociales.

2.4- Modalidades de uso de la historieta

Si bien sugerimos algunas pautas para su uso, el materialdidáctico admite diferentes modalidades de aplicación. Loseducadores seleccionarán la que se ajuste mejor a losefectos de su planificación y estilo de trabajo. No obstante,resaltamos las siguientes características a tener en cuentapara el trabajo con episodios.

1) Complementación. Cada episodio plantea situacionesadecuadas para el trabajo de una habilidad específica,pero también admite la posibilidad de trabajar otrashabilidades.

1 Los lunfardos y modismos cambian de generación en generación y este material intenta perdurar en el tiempo.2 Una posible actividad sobre el vocabulario y forma de expresión es la de traducir los diálogos originales de cada episodio a posiblesdiálogos entre adolescentes de la vida real.

2) Transversalidad. Aunque cada episodio se centra enuna sola habilidad, es posible trabajar sobre una mismahabilidad en diferentes episodios.

3) Secuencialidad. Los diez episodios forman una tramaen la cual se suceden una serie de hechos oacontecimientos que culminarán con la noche del recital.No obstante, los contenidos de los episodios puedenser trabajados en el momento que el educador lo creamás conveniente.

4) Situaciones emergentes. Los episodios pueden sertrabajados a partir de eventos o acontecimientosrelevantes que tengan lugar en el centro educativo, enlos hogares o en la comunidad. Gran parte del éxito deltrabajo con la historieta está relacionado con laposibilidad de vincular los acontecimientos de losepisodios con la vida cotidiana de los adolescentes.

5) Múltiples interpretaciones. Es posible que surjan enel grupo diferentes interpretaciones acerca de lospensamientos y sentimientos de los personajes de cadaepisodio, así como sobre los desenlaces de cadasituación. Independientemente del trabajo en grupos,la lectura y el análisis individual del episodio permitirána cada lector “ponerse en el lugar de” y cuestionarsesobre cómo reaccionaría o pensaría en una situaciónsimilar. También puede ser de utilidad retomar unepisodio ya trabajado para releerlo y reconocer lastemáticas o componentes que tal vez se dejaron de lado(o pasaron inadvertidos) en la primera lectura o actividadgrupal realizada.

6) Abordaje de aspectos íntimos o privados de laspersonas. La gran mayoría de las situaciones apuesta–directa o indirectamente– a promover la reflexión acercade modos de percibir y sentir ligados a la personalidady al carácter de cada uno. Para ello es imprescindiblecontar con un ambiente de trabajo que favorezca lalibertad de expresión y el intercambio de ideas, dondese respete el derecho de cada integrante del grupo a noser discriminado o estigmatizado por sus opiniones. Sibien las actividades propuestas ponen en juego elmanejo de información específica sobre algunos temas(ej.: la tributación, el voto, etc.), se apuesta al trabajocon aspectos o componentes de la personalidad ycarácter de cada uno, pudiendo utilizarse también elcontenido de este material como una oportunidad dereflexión sobre cualidades personales o sudescubrimiento.

15

7) Una evaluación “diferente”. Algunas de las actividadessugeridas en esta guía apuntan a saber si el grupo (ycada uno de sus miembros) maneja informaciónespecífica sobre algunos temas concretos o si realizaadecuadamente algunas operaciones lógicas: ej.manejar definiciones de conceptos, aplicar una lógicade razonamiento, etc. Estos contenidos admiten serevaluados como correctos o incorrectos e incluso sercalificados (mediante nota o puntuación que describasu grado de elaboración). Sin embargo, los comentariosy opiniones personales a menudo no admiten serevaluados del mismo modo. El respeto demostradohacia los demás, hacia sí mismo y hacia las normas deconvivencia también pueden ser utilizados como criteriospara calificar ciertas expresiones o conductas, teniendoen cuenta las dificultades inherentes a la compleja tareade evaluar comportamientos.1

8) Apostar a la participación. Los contenidos trabajadosmediante la historieta pueden actuar como disparadoresde actividades con otros grupos de jóvenes, otroscentros educativos e incluso con el barrio y lacomunidad. El interés en obtener información sobrealgunos temas y en intercambiar opiniones sobreaspectos de la vida individual y colectiva abordados enlos episodios podría dar lugar a un aumento de losniveles de participación de los adolescentes en diversosámbitos.

2.5. Recomendaciones generales para abordar los 2.5.2.5. episodios

Además de las sugerencias de trabajo indicadas paraabordar cada episodio, trabajar con cada uno de ellosrequiere:

lectura individual del episodio y lluvia de ideascolectiva sobre lo que cada uno percibe que el cómicaborda respecto a la ciudadanía y la convivencia;

reconocimiento y expresión de opiniones,sentimientos e ideas asociados a cada situación;

exposición de juicios y puntos de vista conargumentos razonados (preparación y realización dedebates sobre aspectos de la vida cotidianavinculados al cómic) y

análisis de actitudes y valores de los personajesinvolucrados.

1 Si bien es posible calificar como “incorrectas” ciertas expresiones o conductas hacia otras personas, el educador debería apelar a desarrollarla reflexión y la autoevaluación de las acciones en función de la forma y los valores que dichas acciones llevan implícitos. Lo importante es partirdel reconocimiento de los derechos y deberes del ciudadano como valores comunes de una sociedad plural que proporcionan criterios paraevaluar éticamente las conductas y realidades sociales.

2. 6. Otras técnicas y recursos

Conociendo las características del grupo, el educador podráevaluar las posibilidades de enriquecer el trabajo realizadocon cada episodio mediante diversos recursos y técnicas,entre los cuales sugerimos:

Juegos de rol o dramatizaciones.

Encuestas sobre temáticas de interés del grupo.

Actividades físicas de relajación y descanso.

Expresión plástica de temáticas vinculadas aldesarrollo de habilidades para la vida (ej.: dibujos omáscaras vinculadas a emociones trabajadas en elaula).

Recursos audiovisuales (TV, video, radio).

Prensa escrita como elemento disparador de algunatemática.

Actividades de expresión escrita (elaboración decartas, redacciones, historietas, etc.).

Juegos didácticos existentes (o elaboración denuevos juegos sobre temáticas vinculadas aldesarrollo de alguna habilidad).

Canciones, poemas, cuentos vinculados a temáticasa trabajar o trabajadas

16

Resumen del episodio

En este episodio se presentan los personajes a través de algunas de sus principales características(gustos, hábitos, etc.) y surgen algunas pistas sobre la forma en que se fue formando la barra deamigos de la historieta.Al final del episodio, el grupo de amigos se reúne frente al cartel que anuncia “Recital el Sábado”,marcando el inicio de la historieta y resaltando al recital como hilo conductor de las situaciones yacontecimientos que se irán planteando en los episodios siguientes.

Episodio 1 - Presentación

17

Objetivos y Contenidos

Trabajar la habilidad social “relacionesinterpersonales”.

Abordar el concepto de grupo como forma deorganización social.

Reflexionar sobre la socialización comoproceso de adaptación a normas y estructurassociales.

Al presentar los personajes de la historieta, el episodioapunta a trabajar a partir de la diversidad de rasgose historias de vida de las personas que integrandiversos tipos de grupos.

Si bien en esta oportunidad se trata de un grupo deamigos, la posibilidad de crear vínculosinterpersonales a partir del reconocimiento

de la diversidad y las diferencias de cada uno es unrasgo inherente a la condición humana que puedeser desarrollado y potenciado.

A través de un paralelismo entre los personajes ylos grupos de amigos “reales”, es posible comenzara ejercitar la habilidad de crear, mejorar y, en ciertoscasos, finalizar relaciones interpersonales. Para ellose deberá reflexionar sobre los factores que incidenen la posibilidad de “llevarse bien con las personas”y en la valoración y promoción del respeto por lasdiferencias y los distintos estilos de vida.

Esto hará necesario prestar atención a loscomponentes y efectos del proceso de socializacióny a la influencia de los grupos a los que pertenecemosen la conformación de nuestra personalidad o formade ser.

HABILIDAD: RELACIONES INTERPERSONALES

Desarrollar esta destreza permite relacionarnos en forma positiva con las personas con quienesinteractuamos, iniciar y mantener relaciones amistosas (importantes para nuestro bienestar men-tal y social), conservar vínculos respetuosos con los miembros de la familia y ser capaces determinar relaciones de manera constructiva.

Las relaciones interpersonales son un importante factor en el desarrollo de la personalidad perotambién pueden convertirse en una fuente de angustia. Es importante que se puedan abordarformas de afirmación de uno mismo que no estén centradas en la necesidad de discriminar odesprestigiar las características personales de otros para hacer valer las propias.

La habilidad y los adolescentes

En la adolescencia se consolidan relaciones deamistad, se forman barras de amigos, se asumenresponsabilidades y se empiezan a experimentarnuevas formas de relacionarse, como el noviazgo.

El reconocimiento y aceptación de la propiapersonalidad, la posibilidad de confiar en los demás,el respeto y la aceptación de diferencias (entrepersonas y entre grupos), la aceptación de errores yla superación de frustraciones son algunashabilidades que los adolescentes deberían continuardesarrollando para afianzar y mejorar sus relacionesinterpersonales.

En esta etapa de la vida, además de fortalecerse lossentimientos de pertenencia a diversos grupos es

posible que se acentúen los sentimientos deexclusión o marginación respecto de otros: grupo depares, grupo familiar, mundo adulto en general, etc.

Debido a esto, trabajar esta habilidad busca promoverla creación de vínculos saludables que faciliten eldesarrollo de la personalidad y minimicen la angustiay el resentimiento que generan las situaciones deexclusión y estigmatización.

Es importante resaltar que si los jóvenes percibenque están rodeados por personas o grupos que lesinspiran confianza y respeto, aumentan lasposibilidades de que puedan expresar honesta yabiertamente las fortalezas o los miedos que cadauno percibe a la hora de vincularse con alguien.

18

Sin embargo, dichas “confesiones” no se generaráncon todas las personas que les parezcan simpáticaso interesantes: la cantidad de personas con las cualesse establecen vínculos no es un buen indicador dela calidad de dichas relaciones (la satisfacción quegeneran, el nivel de confianza para comunicarsentimientos y emociones, etc.).

Sugerencias para trabajar la habilidad a partir delepisodio

Identificar qué elementos pueden estar contribuyendoal buen relacionamiento del grupo de personajes dela historieta.

Enumerarlos enfatizando: el desarrollo de confianzay el respeto a las diferencias de cada uno.

En un plenario o como actividad de subgrupos,plantear las siguientes preguntas y los respectivoscontenidos que se trabajarán a partir de lasrespuestas que se obtengan:

Cuestionario

¿Por qué Pelo no se siente agredido por elapodo que le pusieron?Contenido a trabajar: confianza.

¿Qué quiere decir “la vida del barrio”?Contenidos a trabajar: pertenencia, espaciode socialización.

¿Mantenerte en un grupo implica estar cercade las personas que también forman partede él? Fundamentar y dar ejemplos.

El siguiente cuestionario puede ser aplicado dentrodel aula, dentro del centro educativo o en el barrio.Una posible variante de trabajo es entrevistar a unapersona mayor del barrio, un comerciante y un amigo.

¿Cómo se llama el barrio? (Si la localidad es muy pequeña esta pregunta se anula)

¿Cómo definirías al barrio? (ej.: triste, divertido, aburrido, tranquilo, movido, comercial, etc.)

¿Hace cuántos años que vivís/vive por acá?

¿Qué es lo que más te gusta de este barrio?

¿Qué es lo que menos te gusta de tu barrio?

¿Cuáles fueron los mayores cambios que experimentó el barrio en los últimos años?

¿Qué lugares identifican al barrio? (ej.: clubes deportivos, murgas, comparsas, ferias, plazas)

¿Dónde suelen reunirse las personas del barrio?

Resolución de conflictos Comunicación efectiva Empatía

OTRAS HABILIDADES VINCULADAS

Tras procesar la información se podrá promover una reflexión sobre las relaciones interpersonales que sedan en el barrio, al igual que acerca del barrio como espacio que promueve o impide las creación devínculos entre las personas.

19

GrupoSociedadConvivencia

COMPONENTE DE CIUDADANIA

Grupo:

Conjunto de personas que tienen cosas en común, que se necesitan entre sí y comparten tareas oactividades. Es imposible de concebir la vida de las personas en forma aislada, ya que siempre estamosformando parte de algún tipo de grupo. Por lo tanto, al referirnos a grupos ponemos en juego cuestionestales como tiempo, cercanía, fines, funciones, roles, normas, compromiso, implicación y distancia.1

Sociedad:

La vida en sociedad supone organización, organización incluye la idea de orden y por tanto de normasy reglas. “Todos los seres están sometidos a ciertas reglas que presiden su existencia y solamentedentro de ellas pueden actuar (sin ser sancionados) con mayor o menor libertad”. (Vescovi,1990).Existen diferentes tipos de normas y reglas, las normas son maneras de hacer, de ser o de pensarsocialmente definidas y sancionadas. Los valores son reglas difusas que orientan la actividad de losindividuos, brindándoles un conjunto de referencias ideales y al mismo tiempo una variedad de símbolosde identificacion que los ayudan a ubicarse y a situar a los demás con relación a esa referencia ideal.“Podemos concluir entonces que hombre, sociedad y Derecho estan siempre unidos. El hombre siemprevive en sociedad y ésta no puede vivir sin Derecho. Desde la época primitiva existió un conjunto dereglas que los hombres respetaban y eso es el Derecho. Sin ellas no hubiera sido posible la vida ensociedad”. (Vescovi,1990).

Procesos de socialización:

Procesos de condicionamiento mediante los cuales los individuos, por influjo de su medio, registran einternalizan las respuestas más adecuadas para responder a las situaciones que se les pueden presentar.La socialización implica procesos de educación y aprendizaje.

1 Ver definiciones de grupo en Glosario.

Por qué trabajar este componente con losadolescentes

El descubrimiento de sí mismo y el desarrollo de lapersonalidad proporcionan a los jóvenes yadolescentes más elementos y tal vez una sensaciónde mayor seguridad y confianza que en la infanciapara optar por pertenecer a un grupo o dejar dehacerlo.

Los adultos van perdiendo el poder que tenían du-rante el período de la socialización primaria paradeterminar u orientar la participación de los menoresen diferentes grupos.

La responsabilidad de ser o no ser miembro de uncierto grupo comienza a recaer en los adolescentes(socialización secundaria).Por lo tanto, es preciso comprender la socialización

como un proceso adaptativo en el cual juegan un rolimportante las normas y pautas de comportamientoadquiridas en edades más tempranas queconstituyen los medios con los cuales cuentan lossujetos para orientar sus conductas frente a nuevosfenómenos y grupos a los cuales sentirán deseos deenfrentarse o integrarse.

Teniendo en cuenta el sentido de pertenencia quepor naturaleza une a los seres humanos, es necesarioque los adolescentes tengan oportunidades dereflexionar sobre la importancia de reforzar los lazosy vínculos que les permitirán ir más allá de lasdiferencias individuales y sentirse miembros de unasociedad.

20

Sugerencias para trabajar los componentes deciudadanía a partir del episodio

La presentación de los personajes permite identificarla pertenencia de cada uno a ciertos grupos y adiversos ámbitos de socialización.

Se pretende que los adolescentes visualicen losdiferentes ámbitos de socializacion (familia, barrio,liceo, club deportivo, barra de amigos) y sus diferentescaracterísticas (forma de organización, reglas,normas, fines, intereses, roles, funciones). Se sugiereelaborar un listado.

Identificar semejanzas entre los grupos nombrados:¿En qué se parecen esos grupos? ¿Qué tenemosque tener o qué tenemos que hacer para participar opertenecer a cualquiera de ellos? ¿Qué tenemos querespetar para poder ser parte de cualquiera de esosgrupos?

Remitiéndose al episodio, es posible rescatar:

¿Dónde se habrán conocido los padres deJuan y Nico?

¿Qué hizo que Nico y Pelo se conocieran?

Si Hugo se mudó de barrio, ¿por qué creesque vuelve a su antiguo barrio de vez encuando?

¿Qué características comparten lospersonajes?

¿Es posible decir que los personajes formanun grupo? ¿Por qué? ¿Qué tipo de grupo es?

¿Qué lo caracteriza?

Normas del grupo de amigos:

Escribir la lista de las conductas permitidas ylas conductas prohibidas de un grupo deamigos.

Reflexionar sobre la importancia de normas(explícitas o tácitas) para el funcionamiento deun grupo.

Actividades complementarias:

Encuentro de generaciones: a través deentrevistas en el barrio, intentar conocer másy mejor a las personas de otras generacionesque viven o trabajan allí. Seleccionar unafranja etaria de población con la cual se quieratrabajar (ancianos o adultos mayores, niños,etc.).

Grupo y sociedad: Los grupos integran lasociedad en que vivimos y comparten con ellaalgunas de sus características. ¿Cómopodríamos relacionarlos?

Tarea domiciliaria (Individual o grupal):

¿Qué propósitos o cometidos tienen lossiguientes grupos de participaciónorganizados?:

asociaciones gremiales

asociaciones estudiantiles

asociaciones de padres

partidos políticos

Pertenencia y participación:

Elaborar una lista de los diferentes gruposque los jóvenes integran.

¿En cuáles participan por voluntad propia?

¿En cuáles lo hacen por obligación o presión?

21

Episodio 2 - Mirando la ciudad

Resumen del episodio

Desde una azotea, Pelo y Nico miran hacia el lugar donde se va a realizar el recital y van identificandoalgunos lugares públicos de los alrededores: escuela, cuartel de bomberos, hospital, plaza de deportes.Inician un diálogo sobre cómo se obtienen los recursos para que dichos servicios públicos funcioneny quiénes inciden en la forma en que se distribuyen los ingresos del Estado.Durante la conversación, Pelo tiene algunas actitudes agresivas hacia Nico.

23

HABILIDAD: COMUNICACION EFECTIVA O ASERTIVA

Objetivos y contenidos

Identificar los efectos de las diversas formasque utilizamos para comunicarnos (agresiva,pasiva, asertiva) y reflexionar sobre ellas.

Establecer diferencias entre Estado y gobierno.

Definir presupuesto nacional y gasto público.

Conocer el modo en que se elabora y ejecutael presupuesto nacional .

Relacionar el voto y otros mecanismos departicipación ciudadana con el presupuesto yel gasto público.

La historieta apunta a que los jóvenes piensen en lanecesidad de contar con recursos para financiar losbienes y servicios públicos.Las preguntas que formulan los personajes permitentrabajar sobre quiénes son los responsables de

elaborar el presupuesto nacional, cómo se obtienenfondos para el gasto público y cuáles son losprocedimientos a través de los cuales los ciudadanospueden incidir en la elaboración del presupuesto.

Por otro lado, por el mero hecho de ignorar o nomanejar información exacta, Nico recibe unarespuesta agresiva por parte de su amigo Pelo. Esasituación dispara la identificación de situaciones devida cotidiana en las cuales -conciente oinconcientemente- nos comunicamos de formaagresiva o permitimos que ese tipo de comunicacióntenga lugar.

La reacción del agredido (Nico le pide al Pelo quecorrija su forma de hablar) habilita el trabajo sobrelas posibles formas de responder ante situacionescomunicativas violentas (comunicación agresiva).

Esta habilidad se vincula con la capacidad de expresarse, tanto verbal como gestualmente, deforma que otros puedan comprender nuestro mensaje. Implica un “descentramiento”, puesto quequien quiere comunicar un mensaje debe poder salir del punto de vista propio para explicitaraquellos elementos del contexto sin los cuales lo comunicado sería incomprensible.

El desarrollo de la comunicación efectiva se relaciona con la capacidad de pedir ayuda o consejoy con el modo en que lo hacemos.

La comunicación asertiva permite alcanzar los objetivos personales respetando los derechos delas demás personas y evitando reaccionar de forma violenta o pasiva.

La habilidad y los adolescentes

Todos adoptamos formas de comunicación diferentesegún las temáticas que estén en juego y el contexto(personas y lugares). Lo hacemos reprimiendo oexpresando libremente sentimientos e ideas,cambiando el vocabulario, expresando mayor omenor formalidad, etc. Los jóvenes deberían sercapaces de identificar aquellos modos decomunicarse que les permiten mejorar la calidad desus vínculos sociales y que les facilitan el logro desus objetivos (tanto los individuales como los de susgrupos de pertenencia).

Más allá de clasificar las formas de reaccionar ocomunicarnos como mejores o peores, es importanteque los jóvenes focalicen su atención en la necesidadde respetar a los demás y de hacerse respetar a

través de la mayor claridad y precisión en susmensajes, sosteniendo una actitud de apertura aldiálogo y al intercambio de opiniones.

Ser capaces de comunicarse de manera asertivaimplica reflexionar sobre los modos de comunicación(propios y ajenos) que podemos interiorizar, adoptary desarrollar, aun sin darnos cuenta. Es importanteapuntar a la desnaturalización de algunos modos decomunicación y a la identificación de los grados deagresividad o pasividad de las diferentes formas deexpresión, tanto propias como ajenas.

Adoptar una actitud pasiva en la comunicación anulalas posibilidades de atenuar o eliminar situacionesviolentas o injustas (ej.: abusos de poder por parte

24

del gobierno; situaciones abusivas en el aula;agresiones físicas y verbales entre amigos). Por otrolado, las respuestas o reacciones agresivas sólotenderán a reproducir y aumentar los niveles deagresividad y violencia ya presentes en nuestra vidacotidiana.

Por lo tanto, es importante que los jóvenes percibanque quienes se comunican asertivamente no sontontos, sino que apuestan a mejorar la convivenciarespetando y haciendo respetar los derechos de cadauno.

Sugerencias para trabajar la habilidad a partir delepisodio

Ante la falta de información de Nico sobre los recursosque permiten mantener los bienes y serviciospúblicos, su amigo Pelo reacciona agresivamente,diciéndole: “¡Pero qué burro que sos!”.

Esa situación permite iniciar el trabajo sobre otrasactitudes o expresiones que los personajes podríanhaber adoptado (ej.: Nico podría haberse enojado ohaberse callado; Pelo podría haber sido más amableo podría haber dicho “Mejor cambiemos de tema.”,etc.).

Se sugiere plantear al grupo las siguientesactividades:

¿Qué otras actitudes y expresiones podríanhaber tenido Pelo y Nico en esa situación? .....Elaborar listado

¿Es posible describir como “agresiva” lareacción de Pelo? ¿Por qué?. .............Indagar sobre los “indicadores de agresividad”que utilizan los adolescentes y promover undebate al respecto.

¿Cómo se sintió Nico? .........Enumerar situaciones de vida cotidiana dondese hayan sentido como él. Valorar la humildady sinceridad de las personas para expresar suignorancia ante algunos temas y los efectosde actitudes arrogantes o soberbias depersonas al explicar, enseñar o simplementeal transmitir información.

Clasificar las respuestas alternativas de Pelo a Nicopropuestas por los jóvenes en pasivas, agresivas yasertivas. Describir las características principales decada una de las formas de comunicación a partir delos ejemplos proporcionados por el grupo.

Sugerimos tener en que cuenta que es posibledistinguir tres formas de relacionarnos ycomunicarnos:

agresiva: asociada a lo impulsivo y lo violento.

pasiva: vinculada principalmente a laindiferencia.

asertiva: la que nos permite expresarnos ydefender los derechos de cada uno sin agredirni ser agredido.

Características de la comunicación asertiva1

Expresión de sentimientos (positivos onegativos)

Fluidez al hablar (generalmente sin bloqueosni muletillas) y solicitud de aclaraciones cuandoes necesario

Postura corporal relajada

Posibilidad de defenderse o reaccionar sinagredir

Honestidad y capacidad de expresar gustos eintereses personales

Capacidad de discrepar y disentir abiertamente

Saber decir “no”

Reconocimiento de errores

No dejar de lado la racionalidad

No sentirse inferiores o superiores a los demás

Respetarse a sí mismos

Dramatización: Dado que es un recurso que sueleestimular a los jóvenes, sugerimos seleccionarsituaciones o diálogos de su vida cotidiana yproponerles que los representen poniendo en prácticaesas tres formas de comunicación.

1 Esta selección de rasgos principales de la forma de comunicación que apuntamos desarrollar deben ser tomados como “modelo” o “tipoideal” (al mejor estilo weberiano) para orientar el trabajo sobre esta habilidad y para usarlo como posible instrumento de evaluación del nivelde asertividad de cada uno.

25

COMPONENTE DE CIUDADANIA PresupuestoGasto públicoParticipación

Manejo de emociones y sentimientos Pensamiento crítico

Otras habilidades vinculadas

Presupuesto:

Es el plan del gobierno en el cual se detallan todos los gastos e ingresos que realizará el Estado en unperíodo.

Gasto Público:

Es el gasto que el gobierno realiza en bienes y servicios destinados a la población en su conjunto. De estamanera se pretende que todos tengamos acceso a la salud, educación, seguridad, etc.*

Participación:

Es un elemento fundamental para la estabilidad democrática que implica a las personas en los procesos dedecisión pública. La participación garantiza que cada persona pueda ocupar su lugar en la sociedad y contribuiral desarrollo de esta, independientemente del nivel del que se trate.............................................................

Depende de la voluntad y la capacidad de los individuos para comprometerse con los demás, con otrascomunidades y con las instituciones existentes. No obstante, las personas aprenden a participar a través dela participación efectiva y no mediante el aprendizaje conceptual acerca de qué es participar.**

* Los recursos obtenidos por el Estado son utilizados para gastar o invertir en la mejora del bienestar de la población actual yfutura, a través de la ejecución de las políticas públicas previstas en los Programas de Gobierno. La tributación cumple una funcióncomo instrumento de Políticas Públicas mediante el cual los gobiernos expresan sus ideologías económicas, sociales, políticasy morales dando una idea de los valores de equidad y justicia social que prevalecen y del papel del Estado en los mismos.** Ver “Pertenencia y participación” en Anexo.

Por qué trabajar este componente con losadolescentes

Los jóvenes hacen uso de una gran cantidad de bienes yservicios públicos en forma gratuita. Contar con educaciónpública, servicios de defensa, seguridad y salud etc.pueden ser concebidos como recursos inherentes opropios de la vida en sociedad. Sin embargo, todos esosbienes y servicios que “están ahí para cuando los precises”o que “los usás sin pedirle permiso a nadie” cuestan muchodinero y es preciso tomar conciencia de ello.

Si bien es importante lograr comprender cómo se financianesos recursos que se usan gratuitamente (función socialde los tributos), también es necesario conocer quiénes(gobierno) deciden acerca de la forma en que se utilizaránlos fondos recaudados (presupuesto).

Ello obliga a resaltar que las autoridades e institucionesdel gobierno que elaboran y discuten el presupuesto (Poder

Ejecutivo, Poder Legislativo) son elegidas por losciudadanos a través del voto (una forma de participación).

Es preciso que adolescentes y jóvenes visualicen cuálesson las posibilidades de participar e incidir en elpresupuesto nacional y comprendan que los criterios deasignación y uso de los recursos reflejan valores yprioridades (equidad, solidaridad, justicia, etc.) que cadagobierno intentará reflejar en el diseño y la implementaciónde sus políticas (expresadas en el programa de gobierno).

Por lo tanto, será también relevante que puedan tenerclaras las diferencias entre Estado y gobierno, ya que esteúltimo se cambia con mayor frecuencia (elecciones cada5 años) que el Estado, cuya modificación implica el planteode reformas profundas y largos procesos de cambio.

26

Sugerencias para trabajar los componentes deciudadanía a partir del episodio

Cuando Pelo le pregunta a Nico “¿Vos sabés cómo esposible que todas esas cosas funcionen?” se dispara eltrabajo sobre qué es el presupuesto, quiénes lo elaborany cómo lo hacen.

Propuesta de actividades para iniciar el trabajo con elgrupo:

Si ustedes fueran gobernantes, ¿qué cosastomarían en cuenta para elaborar el presupuestonacional?. Elaborar listado con sus respectivasfundamentaciones. Se puede incluir también unacomparación con los rubros o necesidades de loshogares de las personas.

Si el presupuesto debe ser aprobado mediante unaley, ¿qué organismos están implicados en laelaboración y aceptación del presupuesto?.Enumerar roles de cada una de las instituciones(Poder Ejecutivo, Poder Legislativo) y propocionarinformación adicional sobre rol de la Oficina dePlaneamiento y Presupuesto (OPP), las rendicionesde cuenta y el papel de los gremios..................

¿Cómo puede la sociedad civil incidir en el procesoque resulta en la aprobación del presupuestonacional? Se sugiere aludir a las organizacionesde la sociedad civil y las diversas formas departicipación ciudadana (qué posibilidades departicipar tienen los sindicatos, los gremios, etc.)

¿Decir que el presupuesto está asociado a losplanes de gobierno equivale a decir que dependedel Estado? ¿Por qué?

Actividad en equipos: “Regalo para la clase”..Cada equipo trabajará sobre la misma situación:“A todo el grupo de clase le han regalado ocho milpesos. ¿Cómo los utilizarían en función de lasnecesidades del grupo? Fundamentar.” Realizaruna puesta en común de cada propuesta ypromover la reflexión sobre los criterios, interesesy valores que cada una refleja.

Gasto público:

Trabajar esta temática implica problematizar la idea de“gasto” con la de “inversión”. Para ello sugerimos lapregunta:

Cuando un gobierno asigna recursos para mejorar la salud(o la educación, o la seguridad, etc.) de la población,¿realiza un gasto o una inversión? ¿Por qué?

Presupuesto y otros componentes de ciudadanía

presupuesto – participación

presupuesto – gasto público – función social de losimpuestos

Actividades complementarias:

“Cambio de guionista”..............................Ejercitar las formas de comunicación a través decambios en el guión del episodio.

Opción 1: reescribir el guión de forma tal que Nicoreaccione la mayoría de las veces de formaagresiva mientras que Pelo reaccione siempre demanera asertiva.

Opción 2: escribir un guión donde Nico reaccionesiempre pasivamente y Pelo lo haga siempre deforma agresiva.

Dramatización presupuestal ..................

Dividir al grupo en cuatro equipos que asumirán lossiguientes roles:

1. Poder Ejecutivo: tiene una suma de dinero (25mil pesos) que puede asignar a necesidades dejóvenes y docentes. Escuchará a los dos gruposbeneficiarios y luego decidirá. En su decisiónincidirá la forma en que esos grupos secomuniquen con el Poder Ejecutivo.

2. Adolescentes y jóvenes: deberán plantear tresnecesidades principales y justificar por qué elPoder Ejecutivo tendría que darles los recursosnecesarios.

3. Docentes: deberán identificar tres necesidadesprincipales y fundamentar por qué deben recibiresos recursos.

4. Poder Legislativo: escuchará la exposición denecesidades y justificaciones de cada equipo y ladecisión del Poder Ejecutivo sobre cómo repartiresos recursos. Valorará la forma (agresiva, pasivao asertiva) con la cual se comunicaron losmiembros de los tres grupos restantes.

“¿Qué hacer?”.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Si no existiera el cobro de tributos, ¿qué mecanismospodrían utilizarse para recaudar fondos que permitanmantener el funcionamiento de los servicios y bienespúblicos?

27

Episodio 3 - El ser humano

Resumen del episodio

Mariana, Juan y Nico, sentados en el banco de una plaza, observan que alguien pasa por delantede ellos, tira un papel en el piso y sigue caminando. Los tres amigos se molestan por el hecho, perono dicen ni hacen nada para corregir o evitar ese descuido.

Posteriormente reflexionan sobre lo ocurrido y se dan cuenta de que ellos también tienen actitudesque no promueven la convivencia o que la ponen en riesgo. Nico cuenta una historia sobre laevolución de la humanidad y el desarrollo de la vida social que trata de explicar las causas de larespuesta pasiva que tuvieron los tres.

29

HABILIDAD: PENSAMIENTO CRITICO

Objetivos y contenidos

identificar distintos tipos de normas que rigenla vida en sociedad

reconocer la importancia de la responsabilidad(a nivel individual y social) como principio rectordel actuar democrático

determinar derechos y obligaciones delciudadano

desarrollar el pensamiento crítico

promover el cuidado del ambiente

La situación descrita en el cómic, donde los jóvenestestigos de una actitud descuidada hacia el ambiente(es decir, un descuido hacia el bienestar de todos)reaccionan de forma pasiva, permite reflexionar sobrelas causas de esa aparente indiferencia ante algunasconductas que pueden dañar las condiciones de losespacios públicos y de nuestro ambiente en general.

Esto dispara el trabajo sobre la importancia de serresponsables, no sólo de los actos que tienenconsecuencias a nivel individual (ej.: estudiar paraun examen o cuidar nuestra salud) sino también deaquellos que involucran a otras personas y querepercuten en el bienestar colectivo.

Se pueden presentar otras situaciones (por ej.:violación de normas de tránsito, falta de hábitos dehigiene, etc.) que también reflejan actitudes poco

responsables y poco respetuosas del bienestar y losderechos de las personas.

Se apunta a reflexionar sobre las causas del silencio,la indiferencia o la actitud pasiva de muchas personascuando son testigos del incumplimiento de diversasnormas. El miedo a la reacción de los otros puedeanular una reacción de defensa de los valores quepromueven el bienestar colectivo. A ello se sumansituaciones en las que las personas sientenvergüenza de decir o hacer lo que considerancorrecto (ej: llamar la atención a un infractor denormas de tránsito).

Una actitud pasiva ante situaciones o hechos queconsideramos injustos o equivocados refleja ciertaincapacidad para llevar a la práctica nuestro sentidode la responsabilidad. Es posible tener una actitudpositiva que valore fines como la preservación ymejora del ambiente, el cumplimiento de reglamentosde circulación vial, etc., pero es importante que dichaactitud esté acompañada de un comportamientoacorde.1

Proponemos entonces que al trabajar con la historietase visualicen y discutan las incoherencias entre loque se piensa y lo que se hace y que se identifiquenalgunos intereses y valores que orientan ydesorientan nuestra capacidad de respuesta adilemas y problemas individuales y colectivos.

1 Ej: si estamos convencidos de que manejar alcoholizado eleva las posibilidades de tener accidentes de tránsito, entonces no manejaremosbajos los efectos del alcohol ni nos subiremos a vehículos con choferes que hayan tomado alcohol.

El desarrollo de esta habilidad obliga a formular preguntas y a adoptar una actitud interesada en lasevidencias, razones y suposiciones que subyacen a los acontecimientos de nuestra vida cotidiana. Pensarcríticamente también implica la identificación y evaluación de factores (de la personalidad, de los gruposde pertenencia y de la sociedad en general) que condicionan las actitudes y comportamientos propios yajenos.

El pensamiento crítico supone desarrollar la capacidad de darse cuenta de que la realidad puede serinterpretada desde perspectivas diferentes. Para ello es importante poder dudar,cuestionar y admitir queexisten distintas alternativas para interpretar una situación, especialmente cuando las cosas se nospresentan con carácter de absolutos.1

1 Sobre la relación entre pensamiento y afectos recurrir al Anexo.

30

Es importante resaltar que el pensamiento es realmente crítico cuando se dirige a resolver una contradicción o dilema y para ellocuestiona e interroga lo “normalizado” o “lo naturalizado” (es decir, las cosas que damos por sentadas).De forma individual, en equipos o con todo el grupo completar el siguiente cuadro para luego debatir acerca de las respuestas.*

Poner en riesgo tu vida y/o la vida de otros

No denunciar infracciones a normas

No respetar a alguna persona

Descuidar el ambiente

Situaciones/momentos (breve descripción) ¿Para qué lo hiciste? **

La habilidad y los adolescentes

Los adolescentes están (re)conociéndose y al mismotiempo están siendo “bombardeados” por diversosmodelos o estereotipos entre los cuales iránseleccionando rasgos, ideas y modos de vida queconsideren valiosos para sí mismos. En este proceso,es importante que logren visualizar las ventajas ydesventajas de cada una de las alternativas, quepuedan apreciar que ninguna es completamentepositiva o negativa y que perciban que la elecciónfinal dependerá de los valores de cada uno.

Asimismo, desarrollar el pensamiento crítico permiteque los adolescentes problematicen situaciones queellos pueden percibir como normales o naturales (ej.:llegar tarde a clase; no realizar actividades físicas;reaccionar con agresividad cuando se los quiereayudar; etc.). Pensar críticamente implica también laevaluación de las causas y los efectos de actitudes ycomportamientos que los comprometen a ellosmismos y que además pueden involucrar a otraspersonas.

Por otro lado, lograr que se valoren y adoptencomportamientos que favorezcan y mejoren laconvivencia (ej.: defensa de derechos, cumplimientode deberes, etc.) es una de las principalesaspiraciones de todo proceso de socialización. A ellose suma el respeto y la defensa del cuidado delambiente como una necesidad colectiva que deberíaser percibida por la población joven como medio paralograr un entorno saludable y contribuir a supreservación.

Sugerencias para trabajar la habilidad a partir delepisodio

La reacción de los tres personajes ante la personaque tira el papel y no lo recoge, al igual que el diálogoposterior sobre las normas que cada uno infringe,permiten iniciar un debate sobre las actitudes quesolemos tener cuando somos testigos o protagonistasde situaciones similares.

Para iniciar el diálogo se puede preguntar al grupo:

¿Qué siente una persona cuando infringe unanorma? Enumerar las respuestas y debatir alrespecto.

¿Por qué, ante determinadas situaciones,algunas personas sienten vergüenza deexpresar su opinión aunque estén convencidasde que sería lo correcto? Pedir enumeraciónde razones y de posibles situaciones. (ej.:decirle a un compañero de equipo que nocolabora que lo haga, porque no es justo quelos demás trabajen y él no).

¿Cómo se puede “pensar una cosa y hacerotra”?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Analizar la historia que Nico les cuenta a susamigos e identificar las contradicciones queNico plantea. Elaborar una opinión crítica deNico a partir de esas contradicciones.

-

* El educador podrá cambiar o agregar situaciones según las características del grupo.** Para desarrollar esta actividad es importante tener en cuenta que preguntar “¿Para qué?” alude a la finalidad de la acción. Sipreguntáramos “¿Por qué?”, las respuestas podrían ser más simples (“porque sí”, “porque me gusta”, etc.). Al preguntar por la finalidadestaremos obligando a pensar lo que se buscaba o esperaba de las acciones u omisiones. Preguntar “¿Por qué?” puede tender acerrar el diálogo mientras que preguntar “¿Para qué?” permite abrirlo.

31

ResponsabilidadCOMPONENTE DE CIUDADANIA

Toma de decisiones Solución de problemas y conflictos

Conocimiento de sí mismo Relaciones interpersonales

Otras habilidades vinculadas

La responsabilidad como capacidad de responder siendo receptivo hacia los otros y tambiéncuidando de nosotros mismos, es un contínuum cuyo “macronivel” está constituido por el gobiernoy su “micronivel” por los individuos. En este sentido la responsabilidad se relaciona con lademocracia como práctica cotidiana que va más allá del ejercicio del voto e implica la participaciónen todos los niveles del proceso democrático (debate público, lucha contra prejuicios ydesigualdades, etc.) La responsabilidad como práctica democrática implica la capacidad de reconocer las cualidadesde los demás así como la voluntad y aptitudes necesarias para tratarlos como personas conderechos. También requiere comprender que nuestras acciones pueden contribuir a crear lascondiciones necesarias para que las personas puedan desarrollar todo su potencial humano.1

1 Si nos referimos específicamente a la “responsabilidad social” estaremos aludiendo a la obligación de las personas detomar decisiones y emprender acciones que contribuyan al bienestar y a los intereses de la sociedad.

Por qué trabajar este componente con losadolescentes

Lograr la motivación de los jóvenes para queparticipen en acciones que tiendan a cuidar y mejorarlas condiciones del ambiente que habitan es un grandesafío que obliga a promover la reflexión sobre elcuidado de espacios privados y públicos, el análisisde derechos y deberes implícitos en el cuidado delentorno y la importancia del cumplimiento de ciertasnormas (explícitas o tácitas).

Frecuentemente, el comportamiento de muchosadultos no refleja convicciones ni valores que tiendana mejorar la convivencia. Por el contrario, se constataescasa solidaridad con lo que ocurre a otros,desinterés en el futuro de las condiciones delambiente, actitudes hipócritas o demagógicas haciadiversos temas, etc.

Es preciso entonces que los jóvenes tomenconciencia de su responsabilidad ante lo que ocurreen el mundo en general (de modo de preservar lahumanidad) y en el entorno que los rodea enparticular, para poder identificarse como loshacedores más cercanos de una concienciaambiental en la sociedad actual.

La reflexión sobre comportamientos que deterioranel ambiente a través del análisis de sus causas yefectos, el cuestionamiento de conductas de riesgoasumidas por adultos y el grupo de pares y el interésen dialogar sobre los valores implícitos en lasacciones constituyen herramientas esenciales delproceso de asumir responsabilidades que atañe atodos los adolescentes.

Por otro lado, desarrollar la responsabilidad en su“micronivel” también implica que los adolescentesperciban la importancia de cumplir con tareas ocompromisos asumidos con familiares, amigos,docentes, etc.

Esto obliga a reflexionar sobre los acuerdos (formaleso informales) que establecemos cotidianamente y enlos cuales no se involucran expectativas y recursosque a menudo son ajenos (ej: ir a un curso de inglésque pagan los padres y no estudiar; aceptar cuidar aun hermano menor y no hacerlo adecuadamente).

32

Sugerencias para trabajar el componente deciudadanía a partir del episodio

La responsabilidad (a nivel personal y social) puedetrabajarse a partir de las situaciones a las cualesremiten los personajes cuando dan ejemplos deactitudes o comportamientos que no deberían tener(ej.: cruzar la calle con luz roja, andar en bicicleta acontramano, etc.). Es conveniente identificar losderechos y deberes que no son respetados por losprotagonistas y también los riesgos asociados a eseincumplimiento (ej: riesgo de accidentes).

Abordar la temática del cuidado del ambiente desdela promoción de la responsabilidad obliga a cuestionarciertas actitudes que solemos tener en los espaciospúblicos o cuando estamos en contacto con lanaturaleza. Se puede trabajar sobre preguntas como:

¿Cuáles son las diferencias entre la forma enque cuidamos nuestro entorno más próximo(hogar, habitación) y la forma en que cuidamosotros espacios (centro educativo, parque, víapública)? ¿A qué se deben estas diferencias?

¿Por qué aceptamos como normales onaturales algunas acciones que, sin embargo,dañan o afectan negativamente el bienestarde todos? Ej: ver que alguien tira papeles obasura en lugares que no debería y no hacernada al respecto.

Identificar dilemas de la vida cotidiana en los cualesentran en conflicto el bien general y el bien particular.Proponer dilemas para que se discutan en subgrupos.

¿Cuánto les preocupa que el lugar dondeasisten a clase esté en buenas condiciones?

¿Cuánto les importa que los animales, lasplantas y los recursos del ambiente reciban unbuen trato? Esta pregunta habilita un debatesobre el hecho de que nos importe y la voluntadde hacer algo al respecto.

¿Qué soluciones propondrían para prevenir eldaño y el deterioro del ambiente? Fundamentarcon ejemplos y procedimientos. Analizar yclasificar las soluciones propuestas: posturaspunitivas, propuestas promotoras de laeducación,etc.

Otros componentes de ciudadanía vinculados

defensa de derechos

participación

Actividades complementarias

Elaborar listado de precauciones a tener encuenta cuando circulamos en bicicleta por lavía pública. Analizar el reglamento ciclovial.Analizar problemas ambientales que afectanal barrio o a la ciudad, mediante listado yanálisis crítico de causas, efectos y formasposibles de revertir la situación.

Investigar sobre el proceso de desarrollo de lavida social de los seres humanos. ¿Por quéfueron cambiando las formas de agruparse yorganizarse? (Ej.: tribus, comunidades,grandes ciudades).

Elaborar una nueva historia, similar a la queNico cuenta en la historieta, que promueva lareflexión sobre algún comportamiento o actitudque tendemos a reiterar en nuestra vidacotidiana y que deberíamos corregir. (Ej.:situaciones donde nos mostramos egoístas,individualistas, etc.)

Presentarla como historieta o comodramatización.

Ensayar respuestas alternativas ante lasituación planteada.

33

Episodio 4 - Supermandado

Resumen del episodio

Mariana se dirige al supermercado a hacer compras para su hogar. Allí se ve tentada de comprarcosas para ella, pero recuerda que gastó en la entrada para el recital del sábado y no hace ningúngasto extra. Al salir mira el ticket que le entregó el cajero y percibe que le cobraron algo que ella nohabía comprado que se llama IVA. Se enoja consigo misma por no haberse dado cuenta en elmomento de pagar y se angustia pensando que esto le puede traer un problema con su madre.

Decide volver al supermercado a reclamar. Allí el cajero le explica qué significa IVA. Mariana sesiente avergonzada por no tener esa información pero de camino a su casa va reflexionando, setranquiliza y se da cuenta de que estuvo bien en preguntar y sacarse la duda y evalúa que nohacerlo hubiera sido peor.

35

Objetivos y contenidos

Ejercitar la habilidad manejo de tensiones yestrés

Identificar obligaciones de los ciudadanos

Informar sobre el Impuesto al Valor Agregado(IVA)

Informar sobre derechos del consumidor

Esta historieta plantea dos situaciones de tensióncentrales:

1.- Mariana se siente tentada por el deseo decomprarse algo para ella en el supermercadoy supera responsablemente esa tentación,mediante un sano manejo de sus impulsos yprioridades.

2.- El descubrimiento del IVA en el ticket colocaa Mariana ante una nueva situación de tensión

que logra sobrepasar de forma acertada altomar la decisión de reclamarle al cajero yenterarse de qué se trata el IVA.

Se pretende reflexionar sobre la posibilidad de quelas actitudes y las conductas que generamos desdela vergüenza y la indiferencia produzcan angustias ytensiones en las personas. Desechar la posibilidadde estar informados por temor a la respuesta querecibiremos si damos cuenta de nuestra ignoranciao esconder nuestra debilidad ante los otros sonalgunas actitudes a abordar.

Se busca informar sobre el IVA y los contenidos detickets y boletas. Se plantea la importancia de hacerrespetar el derecho de los consumidores y loscontribuyentes a estar informados acerca de losproductos que compran y los tributos que pagan y elderecho a demandar dicha información.

HABILIDAD: MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS

El adecuado desarrollo de esta habilidad contribuye a reducir fuentes de angustia y colabora conun mayor dominio de sí mismo. Supone un manejo adecuado de expresión de las emociones demanera de encontrar la forma de canalizarlas. Es entonces buscar una situación “tranquila”, quepermita analizar la situación e identificar las fuentes de tensión y estrés. La comprensión de lascausas de las tensiones que afectan a las personas suele ser el paso inicial para evitar respondero reaccionar impulsivamente y para atenuar el malestar que provocan.

Si no están preparadas para enfrentar una situación problemática, es frecuente que las personas tiendan areaccionar de forma agresiva o pasiva:

Reacción agresiva: “reaccionar mal”; desconocer al otro y sus derechos; gritar; presionar; enojarse ygenerar un enfrentamiento; imponer la visión o interpretación personal sin negociar.

Reacción pasiva: actuar sumisamente; evitar la responsabilidad de dar la opinión o punto de vistapropio; huir de la situación para diferir su resolución; no hacer nada y esperar que los demás resuelvan;no sacarse las dudas.

Estas maneras de reaccionar impiden o dificultan el ejercicio de los derechos de las personas y no contribuyena mejorar los vínculos entre ellas. Como forma adecuada de actuar o responder ante una situación conflictiva,proponemos la conducta asertiva.

Reacción asertiva: implica expresar sentimientos, deseos, actitudes, opiniones o derechos de formaadecuada a la situación, respetando la opinión de los demás pero haciendo saber nuestra posición ycomprobando que nos hayan entendido.

36

La habilidad y los adolescentes

La interacción con el mundo adulto puede ser unacausa frecuente de tensiones y angustias para losadolescentes.

No sentirse contemplados o tratados con respeto porsus mayores puede generar sentimientos demenosprecio y desvalorización, dando lugar arelaciones de desconfianza.

Ejercitar esta habilidad implica equipar a losadolescentes con herramientas para manejardiversas situaciones donde la tensión y el estrésprovocan, a menudo, acciones y reacciones pocoadecuadas para el bienestar de las personasinvolucradas (ej.: reacciones violentas oextremadamente pasivas que impiden superar laangustia y la tensión originales).

Para ello alentaremos a los adolescentes a preguntar,investigar e informarse sobre los posibles efectosnegativos de las conductas agresivas y pasivas.Asimismo, se reflexionará junto a ellos sobre laimportancia de los beneficios individuales y colectivosque se obtienen a través de un manejo adecuadode las tensiones y el estrés.

Sugerencias para trabajar la habilidad a partir delepisodio

Para comenzar a trabajar esta habilidad es importanteidentificar en el episodio las fuentes de tensión yestrés que vive Mariana. El siguiente esquema lasresume y puede ser utilizado como instrumento deanálisis de otras situaciones:

* Ordenadas según momento de aparición en la historieta.

SITUACIÓN *

Mariana siente un granimpulso por comprarsealgo personal.

Encuentra en la boletael IVA y desconoce dequé se trata.

Vuelve al supermercadoa reclamar/ preguntarqué le cobraron.

FUENTE DE TENSIÓN

El deseo.

Piensa que le cobraronalgo de más.

La falta de información.Preguntar algo quedesconoce.

CONSECUENCIA

Reflexiona sobre lospro y los contra delposible gasto.

Siente angustia yenojo.

Se sienteavergonzada.

RESOLUCIÓN

Controla su deseo inmediato.

Decide reclamar al cajero.

Reflexiona y valorapositivamente el haberseanimado a reclamar.

Sugerimos las siguientes actividades:

Invitar al grupo a identificar situaciones detensión y estrés en la historieta así como suscausas, sus consecuencias y las formas deresolución por las que optó el personaje. Si elgrupo se muestra interesado, invitarlo areconstruir el cuadro presentado.

Identificar al menos tres situaciones de tensióno estrés vividas por los alumnos, a partir deemergentes de situaciones en el aula o a partirde sugerencias de los jóvenes.

Indagar sobre las fuentes de tensión, lasconsecuencias para las personas afectadasy la forma en que se resolvió cada una de lassituaciones.

Clasificar las resoluciones en agresivas,pasivas o asertivas.

Retomar las reacciones pasivas y agresivas ysugerir posibles respuestas asertivas a cadauna de ellas. Para esta actividad puedeagregarse al cuadro utilizado antes una co-lumna que contemple la resolución asertivaque se sugiera.

37

ConvivenciaComponente de ciudadanía:

Relaciones interpersonales Manejo de emociones y sentimientos Comunicación efectiva

Otras habilidades vinculadas

SITUACIÓNFUENTEDE TENSIÓN CONSECUENCIA

RESOLUCIÓN(cómo ocurrió) RESOLUCIÓN ASERTIVA

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

El IVA es la mayor fuente de recursos del Estado y proviene de los impuestos al consumo. Es unimpuesto indirecto, porque el consumidor final de un bien o servicio paga el IVA al vendedor, quienposteriormente lo transfiere al Estado.*

Los bienes y servicios están gravados con una tasa básica que, a partir del Nuevo Sistema Tributario,descendió de 23% a 22% (con el objetivo a mediano plazo de que llegue al 20% ) mientras que latasa mínima pasó del 14% al 10% .**

Un consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios proporcionadospor un productor o un proveedor de servicios. Es un agente económico que cuenta con una rentadisponible con la que puede satisfacer sus necesidades y deseos a través de mecanismos demercado.***

* El vendedor de los bienes o el prestador de servicios deben volcar al Estado lo que cobraron como parte de esos precios enconcepto de impuesto, transformándose en intermediarios entre el consumidor y el Estado.** Ver aportes sobre el sistema tributario en Anexo.*** Wikipedia.org

38

Derechos del consumidor 1

Son derechos básicos de los consumidores:

La protección de la vida, la salud y laseguridad contra los riesgos causados por lasprácticas en el suministro de productos yservicios considerados peligrosos o nocivos.

La educación y divulgación sobre el consumoadecuado de los productos y servicios, lalibertad de elegir y el tratamiento igualitariocuando contrate..............................

La información suficiente, clara, veraz, enidioma español sin perjuicio de que puedanemplearse además otros idiomas.

La protección contra la publicidadengañosa, los métodos coercitivos o deslealesen el suministro de productos yservicios y las cláusulas abusivas en loscontratos de adhesión, cada uno de ellosdentro de los términos dispuestos en lapresente ley.

E) La asociación en organizaciones cuyoobjeto específico sea la defensa delconsumidor y ser representado por ellas.

En la sociedad contemporánea, todas las personasson de una u otra forma consumidoras, todascompran y usan bienes y servicios. Aprenden ahacerlo en la infancia y lo practican a lo largo detoda la vida.

Todo consumidor tiene, por el solo hecho de serlo, elderecho a que los productos de que se proveecuenten con las condiciones que se indican que elproducto posee en el momento la compra. Asimismotiene el derecho a que los impuestos que paga demanera indirecta sean adecuadamente manejadospor el proveedor, transfiriendo al Estado lo estipuladosegún las leyes y decretos en vigencia.

En el correr del siglo XX se fue desarrollandopaulatina y progresivamente lo que se denominó“sociedad de consumo”.

Este modelo de sociedad se corresponde con lassociedades que han logrado altos grados deconcentración de la riqueza y de producción industrialde bienes y servicios.

Se caracterizan por el hecho de que la producciónesta estrechamente ligada a fenómenos como lamoda, el desarrollo del concepto de “marca” y segúnla perspectiva desde la que se lo mire, con laadquisición de objetos o bienes prescindibles.

Estas sociedades han dado lugar al desarrollo de loque se ha dado en llamar “consumismo”. En ellas,incluso el acceso a bienes y servicios básicos puedeestar mercantilizado y sometido a las reglas delmercado. El caso mas paradigmático es sin lugar adudas el de la salud, que en muchas sociedades hapasado de ser un derecho, a ser un bien o servicioregido por las leyes del mercado.

Sugerencias para trabajar los componentes deciudadanía a partir del episodio

IVA

Mariana se encuentra sorprendida cuando sale delsupermercado y se da cuenta que en el ticket2 hay algoque ella pagó y desconoce. Esta actitud permite indagarsobre las situaciones en las cuales decidimos resignarnosa pagar de más, tolerar algo que nos parece injusto oquedarnos con dudas en lugar de reconocer nuestraignorancia o sentirnos avergonzados. En este caso,Mariana vence esa dificultad y regresa al supermercado areclamar la información, haciendo valer sus derechos comoconsumidora.

Para introducir el tema del IVA podemos pedir a los aalumnos que describan cómo aparece dicho impuesto enla historieta. ¿Qué se dice de él? ¿Cómo lo nombran?¿Cómo lo definen?

Luego de relevar esas opiniones, sugerimos indagar sobreel conocimiento que tienen acerca del IVA:

¿Qué quiere decir la palabra IVA?

¿Quiénes pagan IVA?

¿Qué organismo recauda ese impuesto?

¿Qué porcentaje del precio final de un productocorresponde al IVA?

¿Todos los productos están gravados del mismomodo?

¿Qué otros impuestos conocen?

1 Según Art.6. Ley de relaciones de consumo 17250. www.consumidor.gub.uy2 Recordar al grupo que el ticket o la boleta de venta tiene por finalidad acreditar o respaldar la transferencia de bienes, la entrega en uso o laprestación de servicios.

39

Como actividad complementaria, sugerimos plantearla siguiente tarea: “Tenemos que hacer las compraspara una comida entre amigos”, calcular cuántovamos a gastar en ella y determinar cuánto de esegasto corresponde al IVA.

Para reflexionar sobre los derechos del consumidorse puede discutir acerca de:

Precios: ¿Por qué pueden variar tanto de uncomercio a otro? ¿Es posible demandar a uncomerciante que no cobra los precios queestán en la vidriera de su comercio?

Procedencia y fecha de vencimiento de losproductos: ¿Son visibles y claros estos datos?

La boleta o ticket como comprobante decompra es un derecho del consumidor y unaobligación del comerciante.

Posibilidades de reclamo:....................www.consumidor.gub.uy, tel: 0800 7005

Para abordar el trabajo sobre este componente sepuede:

Invitar al grupo a identificar situaciones omomentos vinculados a los derechos delconsumidor. (Ej.: que la mercadería no tuvierael precio o no tuviera la fecha de vencimiento,que el cajero se negara a otorgarle el ticket aMariana, etc.).

Consultar a los jóvenes si se han enfrentado auna situación en la cual dudaron de haber sidoengañados e indagar cómo reaccionaron(pueden ser vinculadas al consumo o no).

40

Episodio 5 - El aguante

RESUMEN DEL EPISODIO

Martín y Hugo discuten sobre la importancia de apoyar las bandas musicales de nuestro medio.Martín las defiende con mucha emotividad y piensa que es gracias a su actitud y la de otros como élque las bandas nacionales existen.

Sin embargo, Hugo critica y cuestiona esa forma de apoyo a las bandas. Le señala que comprardiscos “truchos” y colarse a los recitales no son acciones que beneficien a las bandas ni que apoyenla música nacional. Martín reflexiona y cambia su actitud, tomando la decisión de comprar la entradapara actuar de un modo coherente con su forma de pensar.

41

HABILIDAD: TOMA DE DECISIONES

Objetivos y contenidos

Ejercitar la habilidad de tomar decisiones.

Sensibilizar sobre la importancia de preservarel patrimonio cultural.

Vincular el concepto de evasión con elincumplimiento de normas y de obligacionesciudadanas.

Este episodio centra la discusión de los personajesen el significado de “defender lo nuestro”, apoyar “lode acá”. Si bien podemos estar de acuerdo en que lapostura de defender a las bandas de acá sería, desdeuna perspectiva de valores, un correctoposicionamiento en tanto contribuye a preservar elpatrimonio cultural, no basta con enunciarlo. Esnecesario que ese apoyo se traduzca en acciones,como el pago de entradas a recitales, la compra dediscos originales, etc.

Este concepto debe trascender la mera defensa delo nacional, y es necesario habilitar una reflexión quefacilite comprender que incluso no siempre queproclamamos la defensa de lo nacional locorrespondemos con nuestras actitudes ycomportamientos.

Es necesario favorecer la comprensión de que conel desarrollo de actitudes y comportamientos comolos señalados por el episodio de la historieta se influye

negativamente en la conservación y crecimiento denuestro patrimonio cultural y por esto en lasposibilidades de crecimiento y bienestar de muchosuruguayos.

Es necesario señalar, en el abordaje del tema conlos y las adolescentes, que reproducir discos sinautorización legal o colarse a recitales, no solo implicaincurrir en infracciones o delitos, según el caso, sinoque horadan la conservación y el desarrollo delpatrimonio cultural de nuestro país.

El eludir el pago de entradas, los aportes al derechode autor y evitar el pago de otro tipo de impuestos,conspiran en el tiempo contra aquello quepretendemos defender y reivindicar.

La discusión acerca de cómo apoyamos a las bandasde acá coloca a uno de los protagonistas (Martín) enla situación de tomar una decisión. El proceso que lolleva a tomar esa decisión pasa por revisar valores yafirmaciones con los cuales se había manejado hastaentonces y asumir una actitud mucho máscomprometida y acorde con sus declaraciones.

Manifestar orgullo por el hecho de reivindicarprincipios debe asentarse en la coherencia entre eldecir y el hacer, de lo contrario la palabra se vacíade contenido.

Ejercitar la toma de decisiones nos facilita manejar constructivamente las decisiones con respectoa nuestras vidas y en la interacción con las demás personas. Por lo tanto, las decisiones inciden enla salud y el bienestar e implican un proceso de evaluación de opciones y consecuencias que éstaspodrían tener a nivel de la persona y del entorno.

Es importante poder diferenciar entre una decisión y una inclinación, entre lo que las personasreconocen que deben hacer y lo que hacen porque es más fácil u ofrece mayor placer inmediato.Asimismo, debe considerarse que no es suficiente proponerse tareas sino que es preciso planificarestrategias que las hagan viables.

42

La habilidad y los adolescentes

Tomar una decisión no es una actitud o comportamientoque se adquiera de manera facil, sin esfuerzo, sinentrenamiento. Implica tener en cuenta muchos factores.Factores personales (cómo afectará a la persona ladecisión que adopte, qué consecuencias a su favor o ensu contra puede tener la misma, y factores colectivos (esnecesario considerar cómo influiría la decisión adoptadaen las personas del entorno inmediato, en la familia, en losamigos, en el grupo de pares, en el lugar de estudio, etc.).También debe reflexionar acerca de cómo los demáspueden influir en su decisión.

La presión de los grupos de pares juega un papel muyimportante en la cotidianeidad de los adolescentes,llegando a influir en sus actitudes y comportamientos. Espor eso que los jóvenes deben discernir adecuadamentesi las decisiones que están tomando surgen realmente apartir de algo que quieren o necesitan y son producto desu reflexión crítica o si son fruto de una inclinación oalternativa que eligen, por ejemplo, para sentirseaceptados.

El desarrollo adecuado de esta habilidad tiene sumaimportancia en la etapa de la adolescencia debido a quelos jóvenes, a esa edad, se encuentran buscando su lugaren el mundo. En los modelos de comportamiento que seles presentan coexisten gran diversidad de valores y espreciso que puedan elegir e imitar aquellos que respetenlos derechos de las personas y que al mismo tiempo lespermitan crecer y desarrollarse asumiendo estilos de vidasaludables. El proceso que implican dichas elecciones odecisiones (explícitas e implícitas), requiere que las per-sonas estén dotadas de la habilidad de discernir, evaluary escoger.

Sugerencias para trabajar la habilidad a partir delepisodio

En esta historieta, la actitud crítica de Hugo le hace ver aMartín que comprar los discos pirateados o colarse a losrecitales no es la forma efectiva de apoyar la banda quetanto le gusta. Esto provoca en Martín la toma de concienciapara apoyarla efectivamente mediante acciones concretas.

Los pasos presentados a continuación pueden ser deutilidad para realizar un camino más reflexivo a la hora detrabajar sobre esta habilidad:

1. Definir el problema o la situación.

2. Pensar en varias alternativas para solucionarlo.

3. Valorar las consecuencias de cada alternativa.

4. Elegir la alternativa más pertinente a esasituación y llevar la decisión a la práctica.

Para trabajar esta habilidad con el grupo sugerimosuna tarea grupal (o en subgrupos con una posteriorpuesta en común) que, teniendo en cuenta los pasosque ordenan la toma de decisiones, permita trabajarsobre la o las decisiones que la historieta plantea.

A modo de ejemplo, sugerimos plantear los pasosseguidos por Martín para tomar la decisión decomprar la entrada según esta pauta:

1- Definición: en los diálogos de los cuadros9 a 12 se define la situación, cuando Hugo leplantea a Martín: “¿De qué vive el grupo sitodos compran discos truchos y se cuelan alos recitales?”. El problema de Martín es quesus acciones no son coherentes con supensamiento.

2- Alternativas: pagar la entrada al recital,comprar los discos de las bandas o seguircopiando discos y colándoseen los recitales.Es importante resaltar que a menudo noconocemos las alternativas de acción, y entales casos es conveniente consultar o dialogarcon personas de nuestra confianza que nosayuden a visualizar alternativas.

3 - Considerar las consecuencias: En el casode la historieta, si Martín paga la entrada ycompra discos originales, estará contribuyendoal beneficio de las bandas. Si compra discos“truchos” beneficia a quienes los venden(aunque también debe considerar que losoriginales serán más caros). Por otro lado,colarse en los recitales le permite ahorrar eldinero de la entrada pero no colabora con subanda y, además, se expone a sanciones porviolar una norma. Es importante identificar lasposibles transgresiones a las normas en lasalternativas de Martín y visualizar laseventuales infracciones e incluso delitos en losque se puede incurrir con dichas actitudes.

4 - La elección: luego de meditar y reflexionar(tras las preguntas y aportes de su amigo),Martín opta por comprar la entrada para el re-cital. En el momento de comprarla, él estaráponiendo en práctica su decisión de apoyar asus bandas preferidas efectivamente.

43

Otras habilidades vinculadas

Toma de decisiones Conocimiento de sí mismo Pensamiento crítico Empatía

COMPONENTES DE CIUDADANIA

Evasión: Cuando una persona o una empresa no paga los impuestos que le corresponden, incurre enevasión. La evasión puede efectuarse a través de la ocultación de ingresos, la simulación o exageración degastos deducibles, la aplicación de desgravaciones y subvenciones injustificadas, etc., con la finalidad deevitar el pago de las contribuciones que le corresponden por ley.

El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimonialesque la ley concede a los autores por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica,tanto publicada o que todavía no se haya publicado.

Piratería: La piratería es un término popularizado para referirse a la copia de obras literarias, musicales,audiovisuales o de software efectuada sin el consentimiento del titular de los derechos de autor o, en sudefecto, sin autorización legal. La expresión correcta para referirse a estas situaciones sería copia ilegal ocopia no autorizada y, en términos más generales, infracción al derecho de autor. El término “piratería” seaplica también a la venta ilícita de dicho material reproducido ilegalmente.

“El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritoresy sabios, así como las creaciones anónimas surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dansentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo;la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y losarchivos y bibliotecas.” *

* Definición de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre el Patrimonio Cultural, México, 1982

Evasión Derechos de autor Patrimonio Cultural Piratería

Por qué trabajar este componente con losadolescentes

Paralelamente al desarrollo del patrimonio cultural y musi-cal nacional producido por el gusto y la fidelidad denumerosos jóvenes hacia las bandas o grupos musicalesde su preferencia, también se desarrolla un mercado negroque comercializa discos regrabados y otros insumos(camisetas, logos, entradas, afiches, etc.).

En una cultura en donde está altamente normalizado elcomprar un CD pirateado o conseguir que un amigo loregrabe, es fundamental tratar estos temas con los jóvenes.La piratería de CDs es vista con total naturalidad y se olvidaque detrás de la venta de los originales están contempladoslos impuestos y derechos de autoría y grabación quepermiten que las bandas o grupos musicales se sustenten.En esta historieta, Martín tiene todos los discos de subanda, pero ninguno es original.

En base a ello, es posible abordar conceptos como el deevasión y es fundamental hacer énfasis en el tema desdela responsabilidad ciudadana y la importancia de sercontribuyente solidario con la sociedad en que se vive.

Pueden tratarse otras actitudes asociadas a la omisión denuestras responsabilidades sociales de convivencia. Porejemplo, se puede discutir acerca de la famosa “vivezacriolla” o sobre las actitudes oportunistas en ciertassituaciones, como copiar en un escrito, obtener y/o darventajas en base a la relaciones personales, colarse enalguna fila, tratar de pasar inadvertido o esconderse paraevitar una tarea, recurrir a conocidos para conseguir unapreferencia, coimear para obtener mejores beneficios, etc.

44

Sugerencias para trabajar los componentes deciudadanía a partir del episodio

“Hugo ha decidido no ir al recital, como acostumbra hacer,ya que no le gustan las bandas de acá”. Esta frase disparael trabajo sobre los elementos que hacen que uno se sientaparte (o no) de la sociedad y la cultura en la que vive.Podemos indagar qué elementos sociales nos hacen sentirintegrados y cuáles excluidos.

A partir de allí se pueden abordar temas más concretoscon respecto a lo que hace a las personas sentirse partede un grupo social como la familia, el grupo de amigos,los compañeros de clase. También se pueden incorporartemas relativos a la cultura a la que cada uno pertenece olos códigos que cada uno maneja y le permiten acercarsea algunos grupos y no a otros.

A pesar de que Martín no puede creer que a Hugo no legusten las bandas de acá1 , hay un profundo respeto ytolerancia entre ambos por sus preferencias individualesque no entorpece en lo más mínimo la relación de amistadque tienen. Puede también deducirse que amboscomparten firmes conceptos respecto al quehacerdemocrático, ya que ponen en práctica principios como latolerancia, la libertad de opción y la responsabilidad.

Como actividad, puede preguntarse a los jóvenes de quémanera adquieren sus discos y generar un debate CD origi-nal vs. CD Pirata2 .

Preguntas o datos que pueden plantearse para iniciar eldebate:

La producción pirata es una acción ilegal ya queviola los derechos de autor y los derechos conexos(de productores, intérpretes, etc.) y por supuestoevade íntegramente el pago de impuestos. Aladquirir productos de la “industria pirata” se estadejando de contribuir a la mejora de la educación,de la salud, y de otros sectores públicos.

¿Por qué los CD originales son tan caros?

Precio del CD: ¿Cuánto percibe el vendedor, cuántola empresa grabadora y cuánto recibe la banda?

Otras actividades:

Recolectar datos sobre la piratería en diarios,revistas, Internet, etc.

Entrevistar a personas directamente perjudicadaspor la piratería.

Investigar sobre los impuestos, la producción yventa de un CD original. ¿Cuál es el destino de lorecaudado por estos impuestos?

Debatir propuestas para que las productoraspuedan disminuir el precio de los discos originales.

Es importante introducir el concepto de evasión, que eneste caso estaría presente al colarse Martín en el recital ocomprar los discos regrabados, evadiendo lasresponsabilidades económicas y sociales con las leyes.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Intercambio grupal y debate sobre situaciones de vidacotidiana de los jóvenes:

A la hora de tomar una decisión, ¿cuáles son losfactores que tomas en cuenta? Enumerar eintercambiar ideas sobre una posible “jerarquíade factores” según la importancia que tenga parala persona y su entorno.

¿En qué momentos de la vida han tomadodecisiones de forma impulsiva (sin analizar losposibles efectos) y qué consecuencias les trajo?

¿Te parece bien que otros tomen decisiones entu lugar?

¿Pensar antes de tomar una decisión es perderel tiempo?

Evasión y otras formas de incumplimiento deobligaciones o normas: es posible trabajar con otrassituaciones de vida cotidiana en las cuales losadolescentes visualicen evasión de aportes o infracciónde normativas. Solicitar al grupo que mencionen esassituaciones y trabajar a partir de ellas.3

1 Se puede precisar que el tener gusto por la música del exterior no implica no apoyar la música nacional. Los CD originales importados estángravados con un impuesto que apoya a los músicos nacionales.2 El comercio “paralelo” o la piratería, es algo que está altamente normalizado en nuestro medio. Muchas personas prefieren comprar mercaderíaspiratas antes que originales debido al alto costo de estas últimas. Dicha práctica crea un gran problema en el mercado dada la competenciadesleal entre los comerciantes y quienes venden productos “truchos”, más baratos y sin ninguna garantía.3 Posibles contextos o situaciones: el almacén o pequeño supermercado, la realización de espectáculos, la venta de bebidas alcohólicas ycigarrillos a menores, “engancharse” del cable de UTE, etc.

45

Episodio 6 - Cabeza de computadora

RESUMEN DEL EPISODIO

Nico y Juan, luego de comprar las entradas para el recital, encuentran que les sobra tiempo ydinero y deciden ir al cibercafé a jugar. En el camino, Juan comienza a recordar situaciones en lasque “se enganchó” a jugar y olvidó algunas de sus responsabilidades, y le dice a su amigo queprefiere no ir.

Nico sigue insistiendo, pero Juan persiste en su postura de no ir, argumentando su dificultad pararelacionarse con los videojuegos de una manera que no le traiga problemas. Finalmente, Juan seretira a su casa satisfecho de haber podido resolver ese dilema convenientemente.

47

HABILIDAD: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

Objetivos y contenidos

Ejercitar la habilidad conocimiento de sí mismo.

Hábitos saludables de vida: uso y abuso;desarrollo del autocontrol.

Las prioridades y responsabilidades.

Este episodio pretende disparar la reflexión sobrecuánto nos conocemos cuando nos enfrentamos asituaciones que suponen una disyuntiva entre lo quedebemos y lo que queremos hacer. Se trabaja elcomportamiento de Juan, quien en otrasoportunidades no pudo controlar su impulso por jugara los videojuegos, dejando de lado responsabilidadesimportantes (consigo mismo y con otras personas).

Se procura también plantear qué tipo de relaciónestablecemos con aquellas cosas y acciones queaportan placer y satisfacción a nuestras vidas,aunque no siempre se conjuguen con hábitossaludables.

Se busca promover la reflexión acerca de los usosadecuados y sanos de algunos elementos recreativosy también sobre las relaciones abusivas yproblemáticas con dichos elementos que puedenafectar situaciones de la vida propia y de quienesnos rodean.

Esta habilidad nos ayuda a conocer nuestro modo de ser (carácter, fortalezas, debilidades, gustosy disgustos). En la medida en que nos apoyemos en nuestras fortalezas y reconozcamos nuestrasdebilidades, podremos afirmar nuestra identidad. Por lo tanto, desarrollar un mayor conocimientopersonal facilita el reconocimiento de momentos de tensión o preocupación y permite el manejoadecuado de sentimientos y emociones, así como de nuestras relaciones interpersonales.

Por otro lado, sentir qué nos pasa no es lo mismo que saber por qué nos sentimos así. El conocimientode nosotros mismos nos permite acceder a las causas de nuestros sentimientos.

La habilidad y los adolescentes

Según la psicóloga chilena Dina Krauskopf, la adolescenciaes un período clave en el desarrollo humano donde seestructuran y reestructuran las dimensiones que sostienenlas relaciones con uno mismo y con el mundo. Por eso, elproceso de entenderse a sí mismo, a los demás y a lasrelaciones humanas es parte importante del crecimientoen la adolescencia y la edad adulta.

La adolescencia trae profundas transformaciones en lasáreas intelectual, sexual y social del individuo, que“configuran un campo nuevo de capacidades, sentimientos,visiones y relaciones consigo mismo, con el mundo y lasociedad que impulsan la búsqueda de la elaboración deuna identidad”. Krauskopf (1994).

La confrontación con nuevas y diferentes visiones en el“mundo externo”, sumada a la transformación de la propiaidentidad pueden derivar hacia encuentros ydesencuentros. La experimentación y el ensayo en labúsqueda del placer y la satisfacción personal puedenconducir a los adolescentes hacia hábitos de vida que nosean beneficiosos para su salud.

La idea de integrar la imagen personal identificandolos puntos fuertes, así como reconociendo lasdificultades, apunta a fortalecer y reafirmar la propiaidentidad por medio del autoconocimiento.

Una autoimagen más objetiva puede contribuir a quelos adolescentes aprendan a reconocer y aceptarcomo propio todo lo que hace a su personalidad.

Sugerencias para trabajar la habilidad a partir delepisodio

Se propone comenzar a trabajar el conocimiento desí mismo a partir de una situación que le ocurre auno de los personajes.

La falta de responsabilidad de Juan le trajo problemascon sus seres queridos, pero le proporcionó unaexperiencia significativa para poder autoevaluarse yconocer aspectos de su personalidad con los cualesdebe ser cauto y reflexivo. Este aprendizaje se pone

48

a prueba ante la insistencia de su amigo Nico, queobliga a Juan a sopesar entre sus preferencias y susresponsabilidades.

La rápida reflexión en la que evoca situaciones deconflicto vividas anteriormente le permite tomar ladecisión que le parece más correcta. El manejo desu autocontrol lo hace sentirse muy satisfecho y llenode orgullo.

Para empezar el trabajo, se pueden realizar algunaspreguntas introductorias:

Ejercitación 1:

Sin identificar la habilidad que se va a trabajarpodemos preguntar a los alumnos qué es loque más les llama la atención de la actitud deJuan.

Como segundo paso, preguntar cuáles son lassituaciones que llevan a Juan a actuar de esamanera.

¿Qué razonamiento llevó a este personaje allegar a esa resolución?

Ejercitación 2:

Esta historieta proporciona una oportunidad paraayudar a los jóvenes a pensar sobre sí mismos.Sugerimos solicitar a cada alumno que escriba:

Tres actividades de su vida cotidiana quedisfruta.

Tres actividades de su vida cotidiana que ledisgustan.

Tres características de su forma de ser en quese siente bueno.

Tres características de su forma de ser quepiensa que debe mejorar.

Posteriormente se puede poner en común lo escritopor cada uno, deteniéndose a pensar en qué medidalas características y actividades indicadas losrepresentan o hablan de su forma de ser.

Ejercitación 3:

Tomando las respuestas emergentes del ejercicioanterior, les pediremos que elijan una de cadaconjunto y las incluyan en el siguiente cuadro:

ACCIÓN / ELECCIÓN

ME GUSTA

NO ME GUSTA

SOY BUENO

DEBO MEJORAR

¿POR QUÉ? EFECTOS

En la primer columna (ACCIÓN/ELECCIÓN)anotarán la alternativa seleccionada de laejercitación anterior.

En la segunda (¿POR QUÉ?) registrarán la causade su gusto o disgusto, en qué se sienten buenos yqué deben mejorar.

En la última columna (EFECTOS) escribirán québeneficios o dificultades les ha aportado la accióno elección correspondiente.

Recomendamos reflexionar sobre el hecho de que todaslas personas tenemos facilidad para ciertas cosas y no asípara otras, al igual que todos poseemos cualidadespositivas y negativas al mismo tiempo.

Sugerimos tener en cuenta la importancia de reafirmarlos aspectos positivos o las fortalezas de cada uno.

El desarrollo adecuado y permanente del conocimiento desí mismo promueve el reconocimiento de las propiasfortalezas, estimulando así la autoestima. Igualmente,conocer las propias limitaciones es de ayuda para elaboraruna imagen más realista de sí mismo.

Una actitud que busque optimizar las fortalezas yminimizar las limitaciones puede contribuir a promover encada uno una conciencia más clara sobre deberes,derechos y responsabilidades respecto a los eventos conque se encuentra en la vida, promoviendo en las perso-nas un mayor equilibrio en los criterios que adopta a lahora de enfrentar diversas situaciones.

49

OTRAS HABILIDADES VINCULADAS

Relaciones interpersonales Manejo de emociones y sentimientos Manejo de tensiones y estrés

COMPONENTE DE CIUDADANÍA Hábitos saludables de vida

Los siguientes componentes pueden ser desarrollados cuando se trabaje esta habilidad:

Autoeficiencia: Confianza en que uno puede desenvolverse de la forma adecuada en unasituación específica.

Autoestima: Dimensión evaluadora de uno mismo que incluye los sentimientos de valor,orgullo y desaliento.

Autonomía: Capacidad de comportarse de forma independiente, de hacer cosas por unomismo.

Autorregulación: Establecimiento de metas, evaluación del desempeño propio y ajuste de laconducta propia en forma flexible, para lograr las metas en el contexto de una retroalimentaciónpermanente.

Hábitos saludables de vida son conductas respetuosas de la salud propia y la de los demás.

Entre los factores implicados se destacan: tiempo de actividad y de descanso; alimentación; higiene;seguridad; uso de medicamentos; consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias; situaciones deriesgo o abuso provocadas.

Por qué trabajar este componente con losadolescentes

Durante la adolescencia adquiere gran importanciael establecer, desarrollar y continuar hábitossaludables que acompañarán a los jóvenes a lo largode toda la vida.

La buena regulación y el balance que losadolescentes establezcan entre las actividades querealizan en su vida cotidiana y los necesariosdescansos, darán cuenta de una buenaadministración de sus energías vitales. Además, unabuena alimentación (balanceada) y la adquisición dehábitos de higiene mejorarán la forma en que seperciben a sí mismos.

Entre los hábitos saludables de vida también seincluye la noción de seguridad. Un buen balance deriesgos y beneficios a la hora de enfrentarse a unasituación, ayuda a hacer la opción adecuada, es decir,la que no acarrea consecuencias negativas para símismo y para los demás.

Otro aspecto importante contemplado por estecomponente refiere a la conducta sexual saludable(uso de preservativo; controles médicos regulares;manejo de la información adecuada; etc). Tambiéninvolucra el consumo de medicamentos y sustanciaspsicoactivas.

50

Es deseable brindar información respecto al uso ylos posibles abusos, tanto de sustanciaspotencialmente riesgosas (pasta base, cocaína, etc.),como de sustancias más aceptadas socialmente peroque implican un uso riesgoso (alcohol, tabaco, mari-huana) o poco beneficioso para la salud (refrescos,energizantes, café, mate).

Tratar estos temas puede contribuir a mejorar losconocimientos sobre los posibles riesgos de asumirconductas abusivas respecto del consumo de drogas.

También se apunta a brindar herramientas para elmanejo de la presión de los pares y para mejorar lashabilidades sociales y de autocontrol emocional.

La historieta presenta una situación de uso abusivode los videojuegos.

En el caso de Juan, esta conducta no sólo lo hallevado a descuidar sus responsabilidadespersonales, como el estudio, sino que también otrosse han visto perjudicados, como cuando olvidó pasara buscar a su hermano más pequeño por la escuela.

Consideramos conveniente reflexionar sobre los usosque hacemos de algunos elementos de consumo yacerca la manera en que nos divertimos.

Sugerimos evaluar hasta qué punto algo que nosproduce placer o satisfacción se puede convertir enun elemento que puede perjudicarnos o perjudicara otros, o que puede afectar nuestra relación conotros.

Sugerencias para trabajar el componente a partir delepisodio:

Solicitar a los alumnos que identifiquen ydescriban las situaciones en que algún personajede la historieta haya descuidado susresponsabilidades.

Solicitar que planteen situaciones alternativasque eviten esas situaciones de descuido.

Preguntar a los jóvenes si han vivido algunasituación similar a la que se narra en la historieta.Dar espacio para comentar y reflexionar alrespecto.

A partir de los aportes del grupo se puedeprofundizar la indagatoria mediante preguntasque involucren el componente de hábitossaludables de vida, por ejemplo1 :

¿Cuántas horas dormiste anoche?

¿A qué hora te acuestas?

¿A qué hora te levantas?

¿Qué actividades realizas durante el día?

¿Cuántas horas por día miras TV?

¿Cuántas veces al día te higienizas losdientes?

¿Te bañas a diario?

¿Cuántas comidas haces por día?

¿Qué comes?

¿Qué comes más seguido?

¿Sales los viernes o durante el fin desemana?

¿Qué te divierte?

¿Consumes algo para divertirte?

1 Este es un posible listado, es necesario que las preguntas que se hagan correspondan al tipo del vínculo que exista entre el docente y losalumnos. También es conveniente comenzar con preguntas más generales y no demasiado comprometedoras

51

Episodio 7 - Botelleroooo

RESUMEN DEL EPISODIO

Pelo le cuenta a su amiga Lucía que no puede ir al recital. Todo el grupo sabe que a Pelo le gustaríamucho ir y deciden ayudarlo: van a juntar botellas entre todos para luego venderlas y conseguir eldinero necesario para comprarle la entrada.

Esta actitud pone muy feliz a Pelo, quien se siente muy agradecido con lo que sus amigos hicieronpor él.

53

HABILIDAD: EMPATÍA

Objetivos y contenidos

Desarrollar la empatía como forma de mejorarlas relaciones interpersonales y la convienciaen general.

Promover una actitud de comprensión e interésde actuar ante problemas y necesidadesajenas.

Identificar la solidaridad como componentenecesario de una sociedad democrática.

Este episodio presenta a los personajes “poniéndoseen los zapatos” de Pelo, comprendiendo su situacióny creando una forma de ayudarlo a superar ladificultad de no poder comprar la entrada. Estasencilla acción permite trabajar con el grupo laposibilidad de sensibilizarnos ante situaciones (tal vezmás críticas) vividas por otras personas que necesitanser comprendidas y ayudadas.

La capacidad de reconocer que los demás necesitanayuda permite reflexionar sobre el nivel de egoísmoe individualismo que caracteriza a las personas y porlo tanto sobre los temas que interesan o preocupana cada uno.

Ser concientes de que vivimos en sociedad y que elmundo no se restringe a la realidad que nos tocavivir a cada uno permite entender, respetar y, enalgunos casos, intentar cambiar situaciones de vidadiferentes a las nuestras.

Las actitudes y comportamientos solidarios no sólopromueven el respeto de los derechos humanos sinoque son cruciales para el desarrollo de la convivenciaentre los seres humanos y para la consolidación dela democracia como forma de vivir en sociedad.

La empatía es la capacidad de “ponerse en los zapatos del otro” e imaginar lo que siente y percibeesa persona aunque no estemos familiarizados con su forma de vida.

También requiere que seamos concientes de que todos los seres humanos tenemos los mismosderechos independientemente de los diversos estilos de vida que podamos llevar.

Desarrollar esta habilidad permite aceptar a las personas diferentes a nosotros, mejorar nuestrasinteracciones sociales y ser sensibles a las situaciones vividas por personas cercanas y no tan cercanasa nosotros. Ello facilita la resolución de conflictos, el logro de una comunicación eficaz y la mejora delas relaciones interpersonales.

La habilidad y los adolescentes

El proceso de fortalecer y profundizar vínculosinterpersonales adquiere mayor importancia en laadolescencia que en la infancia.

Durante la adolescencia se consolidan o deshacenvínculos de amistad, se inician las “salidas” en gruposin acompañantes adultos; se asumen mayoresresponsabilidades; etc.

Asimismo, adolescentes y jóvenes aumentan sucapacidad de ser sensibles y concientes de que loque ocurre a otras personas también puede serrelevante para ellos.

Conocer o intentar conocer cómo se sienten losamigos, los familiares, los compañeros de estudio uotras personas que nos interesan permite sentirnosmás cerca de ellos, acompañarlos en sus estadosde ánimo e intentar aportarles lo que precisan ensituaciones especiales o importantes para ellos(momentos de alegría, tristeza, desesperación,tranquilidad, etc.).

Por otro lado, “ponerse en el lugar del otro” permite irmás allá del contexto que nos rodea (nuestra familia,nuestro grupo de amigos) e intentar comprender otrasformas de pensar y vivir, aceptar las diferencias eintentar actuar para promover la igualdad dederechos.

54

OTRAS HABILIDADES VINCULADAS

Resolución de conflictos Comunicación efectiva Relaciones interpersonales

Sugerencias para trabajar la habilidad a partir delepisodio

Si bien la historieta plantea una clara demostraciónde empatía y solidaridad entre los miembros de ungrupo y una forma de actuar “ideal”, se apunta atrabajar sobre la vigencia de esa actitud entre losjóvenes de hoy.

Para comenzar a trabajar esta habilidad, sugerimosindagar:

¿Por qué la barra de amigos busca una formapara que Pelo vaya al recital?Enumerar razones.

¿Es frecuente esta actitud en las barras deamigos?

Las respuestas del grupo y sus respectivasfundamentaciones sirven como reflejo del nivel deempatía presente en actitudes y conductas de cadauno y permiten iniciar un debate. Por ejemplo, sepuede plantear la pregunta:

¿Qué cosas te importan de las personas quete rodean?

Teniendo en cuenta que la idea de recolectar botellasy venderlas es sólo una forma posible para darsolución a la situación que se plantea en la historieta,indagar sobre:

¿Qué otras formas se te ocurren de solucionarel problema de la entrada de Pelo?Elaborar listado de soluciones y enfatizar enla identificación de alguna que no implique laobtención de dinero.

Las siguientes preguntas facilitan la reflexión sobresentimientos y emociones asociados a la existenciao ausencia de empatía:

¿En qué momentos se han sentidoincomprendidos o dejados de lado por ungrupo? (amigos, familia, compañeros de clase,etc.)

¿Qué emociones o sentimientos surgieron enesos momentos?

¿Cómo se sienten cuando en un grupo tomanen cuenta lo que ustedes dicen o lo que lespasa?

¿Qué piensan que tuvieron que poner enpráctica para sentirse así? (habilidades, rasgosde personalidad que influyen)

COMPONENTE DE CIUDADANIA Solidaridad

La solidaridad está asociada con la capacidad de las personas para salir de sí mismas y teneractitudes y acciones que promuevan el respeto de los derechos de los demás. Más allá de unconjunto de comportamientos debe ser considerada como un modo de pensar.

Desarrollar actitudes y comportamientos solidarios es uno de los objetivos de la educación para laciudadanía democrática, ya que es necesario promover conocimientos, aptitudes y valores quepermitan vivir y desarrollar la dimensión comunitaria de la vida.

55

Por qué trabajar este componente con losadolescentes

Alcanzar el objetivo de que adolescentes y jóvenesdesarrollen actitudes y comportamientos solidariosno implica lograr que se sensibilicen e intentenatenuar o eliminar grandes problemas sociales comola situación de pobreza y marginalidad de muchaspersonas. Sin dejar de lado esa capacidad (quemuchos adolescentes desarrollan rápidamente), esimportante que puedan identificar situaciones de vidacotidiana en las cuales se pone en juego lasolidaridad de cada uno.

Actitudes de indiferencia ante lo que le ocurre a algúnmiembro de su grupo de pares, a alguien de la familiao a algún compañero de clase pueden ser el reflejode ausencia o escasez de solidaridad. Sin embargo,es importante dejar de lado ese estado de indiferenciao de “vivir en las nubes” que tradicionalmente ha sidoconsiderado un rasgo típico de los adolescentes yfocalizar la atención en acciones que claramente sevinculen con la solidaridad (compañerismo; ayuda aamigos en problemas; ayuda a personas que noconocen pero que demandan atención y apoyo; etc.).

El episodio puede ser el disparador de un debatesobre el interés o la motivación que llevan a laspersonas a ser solidarias y sobre los efectos de lasolidaridad en la vida (individual y colectiva) de laspersonas. Para ello es necesario tener en cuenta quesi este tipo de actitudes no se desarrollan durante lainfancia y la adolescencia es difícil que se adquieranen la vida adulta, y más difícil aún es que esos“adultos sin solidaridad” logren convivir pacífica yamigablemente con otras personas.

Sugerencias para trabajar los componentes deciudadanía a partir del episodio

Mediante la recolección de botellas, la barra deamigos logró solucionar el problema de Pelo,sintiendo solidaridad y actuando de manera acorde.Esto permite reflexionar sobre las diferencias entre“sentir que somos solidarios” y “demostrar que somossolidarios”, tema que puede ser abordado en formade debate.

También es preciso resaltar que la forma de demostrarsolidaridad que se presenta en el episodio es labúsqueda de recursos económicos (dinero) paracomprar algo (una entrada), pero no esnecesariamente la única forma de ser solidarios. Porlo tanto, sugerimos:

Relevar en el grupo tres formas de sersolidarios que se relacionen con aspectoseconómicos (ej.: organizar una rifa, hacer unaventa económica, etc.) y tres que no involucrendinero (ej.: donar sangre, cuidar espaciospúblicos, ofrecer nuestra ayuda a una personaciega, etc.)

Listar actitudes solidarias vistas oexperimentadas en el hogar, en el barrio o enel centro educativo. Se sugiere trabajar sobrela diversidad de momentos y oportunidades enlas que se manifiestan actitudes solidarias.

En caso de que en estas actividades surjan pocosejemplos o exista escasa participación del grupo, esposible trabajar/indagar sobre las razones de esaescasez o ausencia de ejemplos de solidaridad ypromover la reflexión sobre la escasez de interés enla temática.

Actividades complementarias

Identificar un problema o situación endesventaja de algún o algunos jóvenes delgrupo e intercambiar posibilidades desolucionar esas situaciones en forma colectiva.

Mundo solidario: ¿Cómo describirían un mundosolidario? ¿Cuán lejos estamos de él? ¿Porqué?

¿Qué acciones del gobierno (nacional omunicipal) dan cuenta de solidaridad conciertos grupos de población?

56

Episodio 8 - ¿Qué te pasa?

RESUMEN DEL EPISODIO

Martín plantea un malestar hacia sus amigas y Pelo interviene aportando argumentos conciliadorespara calmar a su amigo. A continuación se desarrolla un conflicto entre Pelo y Nacho en el cualinterviene Martín proponiendo sugerencias para intentar solucionar el conflicto.

Si bien el problema que causa el conflicto no es resuelto (es algo que pasó hace un tiempo) se logradar continuidad al conflicto, identificarlo y avanzar en su resolución gracias a la intervención deMartín, quien logra que Pelo admita que tuvo una conducta equivocada.

57

HABILIDAD: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS

Si tomamos en cuenta que los problemas o conflictos son parte constitutiva de la vida, debemosaprender a aceptarlos e intentar resolverlos. Para ello es preciso desarrollar una conducta queincluya la expresión de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuadoa la situación, a la vez que respete las conductas e intereses de los demás y genere oportunidadesde intercambio y acuerdos.

Objetivos y contenidos:

Ejercitar la habilidad de resolución deproblemas y conflictos.

Establecer las diferencias entre problema yconflicto.

Reflexionar sobre la violencia y susconsecuencias.

Analizar las consecuencias de diferentesformas de enfrentar problemas y conflictos.

Presentar y ejemplificar casos de mediación ynegociación.

Problema: cuestión que se trata de aclarar, proposición dudosa.

Conflicto: diferencia que surge entre dos o más personas o diferentes grupos o sectores que nologran ponerse de acuerdo sobre alguna situación.

En sí mismo un conflicto no es negativo, pero enfrentarlo de forma inadecuada o ser incapaces de resolverlopuede acarrear consecuencias negativas. Por lo tanto, un conflicto mal encarado puede convertirse en unafuente de malestar físico (trastornos psicosomáticos) y mental (ansiedad y depresión) o de otros problemaspsicosociales.El conflicto forma parte de nuestra vida cotidiana y por lo tanto debemos aprender a aceptarlo y convivir conél. Sin embargo, es importante diferenciarlo de la violencia, ya que esta última surge de la incapacidad paraponerse de acuerdo en torno a una solución negociada.

Plantearemos los siguientes pasos a seguir para identificar un problema e intentar solucionarlo:

Identificación del problema: lluvia de ideas para expresar cuál es el problema.

Reunión de información: observar y obtener todos los datos necesarios para abordar el problema.Establecer distinción entre hechos y opiniones.

Redefinición del problema a partir de la informacion recolectada: distinguir los datos relevantes, opinionesy factores que hacen al problema pero que no constituyen el problema en sí.

Conceptualización del problema: volver a poner el problema en palabras.

Pensamiento alternativo: pensar diferentes soluciones o nuevas opciones para solucionar el problema.

Pensamiento consecuente: evaluar las consecuencias de cada alternativa. Explorar las ventajas einconvenientes de cada una.

Toma de decisiones: elegir la solución más satisfactoria evaluando los aspectos en juego desde unaactitud asertiva y crítica.

Puesta en práctica: aplicar la habilidad de resolución de problemas o conflictos a una situación de lavida cotidiana.

58

La habilidad y los adolescentes

La normalización de la violencia y el desarrollo de laspersonas en contextos violentos (no sólo en el sentido dela violencia física) hacen difícil la tarea de sensibilizar ypercibir el valor del diálogo y el desarrollo de habilidadesque permitan cortar con la reproducción de conductasviolentas o agresivas como forma de enfrentar o intentarsolucionar un conflicto.

Trabajar esta temática permite problematizar y poner entela de juicio gran cantidad de actitudes y comportamientosque, cualquiera sea el contexto, remiten a dificultades pararesolver problemas o conflictos de forma saludable,asertiva y por ende pacífica. Peleas en la calle, insultos ygritos dentro y fuera del hogar, gestos y palabras agresivas,etc., son solo una muestra de formas poco eficaces deresolver algún problema o conflicto por parte de personasde todas las edades.

Al contrario de lo que muchos piensan, adolescentes yjóvenes no se caracterizan por su incapacidad pararesolver problemas y conflictos. Están aprendiendo ahacerlo y se intenta –a través de recursos educativos comoéste – ofrecerles oportunidades de comparar y evaluar lasmejores formas de actuar al respecto.

Sugerencias para trabajar la habilidad a partir delepisodio

Iniciar el trabajo con el grupo a través de la identificacióndel conflicto central del episodio (la pelea entre Nacho yPelo, que a su vez es consecuencia de un problemaanterior que no ha sido resuelto) para luego identificar otrosposibles problemas o conflictos en el episodio.

A continuación, sugerimos:

Reflexionar sobre las causas del conflicto entre Peloy Nacho.

Identificar tipos de conductas que adoptan cada unode los personajes involucrados en este conflicto ysus consecuencias en el presente y a largo plazo.

Indagar: Pelo reconoce haber actuado a partir de unrumor u opinión y que si hubiera consultado opreguntado a Nacho sobre lo sucedido,probablemente hubiera evitado todo tipo de conflicto.¿Es frecuente que las personas admitan sus erroresal intentar solucionar un problema? ¿Por qué?

Actividades relacionadas con la vida cotidiana:

Lluvia de ideas: ¿Qué es un problema? ¿Qué es unconflicto? De ser posible, abordar la definición deviolencia.

Debate 1: ¿Cuáles son las posibles actitudes ocomportamientos para enfrentar un problema?Describir en forma general cómo actuarían. (Eleducador puede sugerir una situación problemáticaposible en el contexto de la vida cotidiana de losadolescentes . Ej.: un amigo o amiga te mintió paradejarte afuera de una salida grupal; tus padres tedejan salir de noche sólo con tu hermano mayor yvos querés ir con tus amigos; tenés que hacer untrabajo en equipo y ninguno de tus compañeros “sepone las pilas”; etc.).

Seleccionar uno de los problemas o conflictosdebatidos en la actividad anterior (o incorporar unonuevo) y aplicar los pasos sugeridos para definir yresolver problemas y conflictos.

OTRAS HABILIDADES VINCULADAS

Solución de problemas y conflictos Manejo de emociones y sentimientos Relaciones interpersonales

COMPONENTE DE CIUDADANIA

A la hora de enfrentarnos a un conflicto (colisión de derechos), poder situarnos ante nuestrasemociones en una posición de “dominio” que nos permita moldearlas y tener una expresión adecuadade las mismas nos puede habilitar a ser más empáticos y asertivos ante las situaciones que se nospresenten. El resultado de esto podrá generar un proceso efectivo de comunicación que facilitarácaminos de negociación para la posible resolución de los conflictos.

Los problemas, los conflictos y las maneras de resolverlos

59

MEDIACIÓN: Es un mecanismo de resolución de conflictos, en cual un tercero imparcial busca facilitar lacomunicación para que las partes por sí mismas sean capaces de resolver un conflicto...............................

NEGOCIACIÓN: Es el proceso por el que las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas deconducta, buscan ventajas individuales o colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus interesesmutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos.

La negociación siempre implica cuatro pasos:

1. Establecer lo que quieres (tus posturas o deseos): debes decir “creo que...”; “yo quiero...”; “me gustaría...”,etc.

2. Solicitar Feed-back (respuesta del otro); inmediatamente después de establecer tu posición pides a laotra persona que establezca la suya: “¿Tú que piensas?” o “¿Te parece bien?”, etc.

3. Establecer la diferencia entre ambas posturas: al hacerlo debes emplear la palabra clave “diferencia”.Por ejemplo: “la diferencia es que tú quieres que te ayude el sábado y ese día yo quiero estar con misamigos”.

4. Sugerir opciones: establecer una oferta que suponga una solución al conflicto. Lo harás preguntando ala otra persona si se siente de acuerdo con la opción que tú pensaste: “¿Qué te parece si...?”, etc.

Por qué trabajar este componente con losadolescentes

La alta frecuencia con la cual adolescentes y jóvenesprotagonizan o se exponen a situaciones en las que losconflictos se afrontan de forma violenta, obliga a enfatizarlas posibilidades de desarrollar formas alternativas,saludables y respetuosas de los derechos humanos quepermitan sustituir las reacciones agresivas y/o violentas.

Las personas que utilizan la mediación y la negociacióncomo mecanismos alternativos para solucionar problemasy conflictos no deberían ser consideradas inferiores o másdébiles que aquellas que optan por mecanismos agresivoso violentos. A pesar de que en muchos contextos laviolencia ha sido legitimada como única forma deresponder a ciertos problemas, es importante sensibilizara los jóvenes sobre el detrerioro de la vida en sociedadque ello implica.

La mediación y la negociación también pueden visualizarsecomo medios para reducir la judicialización de conflictos ypor ende, para contribuir a mejorar los servicios y eldesempeño del Poder Judicial, en quien recaenfrecuentemente conflictos que podían haberse solucionadopor otras vías.

Sugerencias para trabajar los componentes deciudadanía a partir del episodio

A partir de la identificación del conflicto principalprotagonizado por Pelo y Nacho sugerimos:

Distinguir los diferentes roles de cada uno de lospersonajes:¿Quién agrede a quién?, ¿Quién actúacomo mediador?).

Identificar los momentos en los que aparecen losdenominados “mecanismos alternativos” (mediacióny negociación, sobre todo en el discurso de Martíncuando intenta destrabar el conflicto entre los otrosdos personajes).

Trabajo en grupos: aplicar los pasos de la negociaciónal conflicto entre Pelo y Nacho. Los resultados puedenpresentarse a través de dramatizaciones.

Actividades complementarias

Si los mecanismos de mediación fueran utilizados conmayor frecuencia, ¿cómo se vería afectada laadministración de justicia del Poder Judicial?

“Mini encuesta”: Elaborar un cuestionario sencillo ycorto (no más de cinco preguntas) que permita conocercómo reaccionan los adolescentes y los jóvenescuando se enfrentan a problemas o conflictos. Puedeaplicarse dentro del centro educativo, en el barrio, etc.

¿Varían las formas de resolver conflictos según laspersonas con las cuales estemos tratando? Justificarla respuesta y debatir los argumentos.

60

Episodio 9 - De terror

Resumen del episodio

Mientras esperan que abran las puertas del estadio donde está por comenzar el recital, Juan lecuenta un sueño a Nicolás: iba andando en bicicleta, se cae y se lastima todo el cuerpo. Congrandes dificultades logra llegar a un hospital. Allí, una especie de demonio le explica que laspersonas ya no pagan tributos y, por eso, el hospital ya no funciona, sólo queda el edficio. Tampocohay más escuelas ni otros servicios públicos. En el sueño, Juan se desespera y grita, hasta que sumadre lo despierta. Al darse cuenta de que se trataba de una pesadilla siente un gran alivio.

61

HABILIDAD: Manejo de emociones y sentimientos *

Objetivos y contenidos

Comprender la importancia de ser responsables depromover el cumplimiento de los derechosfundamentales de las personas.

Tomar conciencia del rol del ciudadano y determinarsus derechos y obligaciones.

Reflexionar sobre la función social de los tributos.Comprender el concepto de equidad social ysensibilizarse sobre las necesidades de las personasy los grupos más desfavorecidos.

Identificar emociones y sentimientos para desarrollarla habilidad de manejarlos.

Imaginar una sociedad sin servicios públicos de educación,salud, seguridad, etc., permite preguntarnos por el origende esos servicios. A partir de esa pregunta, se puedereflexionar acerca de la función social de los tributos y sobrelos valores asociados a la recaudación de los tributos(solidaridad, equidad, responsabilidad, etc.). Se pretendesensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de que todaslas personas tengan acceso a ese tipo de servicios (lafunción que cumplen) y la forma en que logran crearse ysostenerse a lo largo del tiempo.

1 Ej: Se puede tener asistencia médica privada o concurrir a un centro educativo privado, pero en caso de robo es necesario recurrir a lapolicía (pública).

Si bien es posible analizar la calidad actual de los bienesy servicios que brinda el Estado, es importante resaltarque, independientemente de la clase o grupo social al cualpertenezcamos, todos hacemos uso o “damos por sentada”la existencia de servicios que de alguna manera satisfacenalgunas de nuestras necesidades.1

Por lo tanto, todos seríamos afectados (de una forma uotra) por problemas y dificultades asociados a la ausenciao deficiencia de dichos servicios.

Trabajar sobre los sentimientos y las emociones asociadosa la presencia y posible ausencia de dichos recursospermite indagar acerca de los sentimientos y las emocionesasociados a vínculos con personas o lugares que nosresultan muy familiares y cuya desaparición otransformación puede aumentar o disminuir nuestratranquilidad y bienestar.

A ello se debe agregar el análisis de la forma en queexpresamos lo que nos pasa y los efectos (deseados o nodeseados) de esa forma de expresión en nosotros y en losdemás.

Desarrollar la habilidad del manejo de emociones y sentimientos supone aprender a reconocerlos, aceptarlos ysaber que reprimirlos puede ser tan perjudicial como darles rienda suelta. El reconocimiento de sentimientos yemociones (propios y ajenos) ayuda a ser concientes de su influencia en el comportamiento y de la necesidadde responder a ellos de modo apropiado para lograr mejores formas de convivencia. Por lo tanto, la expresiónde emociones y sentimientos requiere que seamos capaces de reconocerlos, modularlos y apostar a darles unaforma de expresión adecuada (“control emocional”).

* En en el Anexo se aportan otros elementos a tener en cuenta para el desarrollo de esta habilidad

Emociones: son reacciones afectivas de intensidad variable, en general de corta duración, que se reconocenfácilmente debido a su carácter exterior y visible. Se acompañan de manifestaciones corporales (sequedad deboca, sudor, palpitaciones, temblores, etc.) Son alteraciones súbitas y rápidas de nuestro estado de ánimo,provocadas por ideas, recuerdos o acontecimientos que producen reacciones que nos conducen a actuar enfunción de lo que sentimos en ese momento.

Sentimientos: al igual que las emociones, son reacciones afectivas, pero en general de baja intensidad y largaduración, con predominio de la conciencia y de la voluntad. Ej.: “durante el día de hoy me he sentido contentopor la noticia que recibí ayer.”

62

La habilidad y los adolescentes

La adolescencia suele estar marcada por una mezclade emociones y sentimientos (a menudocontradictorios y confusos) que caracterizan lavivencia del ingreso al mundo adulto, el desarrollosexual, el vínculo con los padres o tutores, lasrelaciones con el grupo de pares, etc. Por lo tanto,es importante promover en los adolescentes lacapacidad de percibir, reconocer y lograr expresarlas emociones y sentimientos que los afectan, desdelos más placenteros hasta los más perturbadores.

El sentimiento expresado como “No sé qué me pasa”y los rápidos cambios de estados de ánimo suelenser frecuentes en los adolescentes. Por eso, sin dejarde reflexionar sobre las causas de los sentimientos yemociones, es importante que encuentren formasde expresarlos que sean beneficiosas para ellos ypara los demás. El alivio y la tranquilidad que puedegenerar la expresión de emociones y sentimientospermite en muchas ocasiones prevenir malestaresfísicos y psicológicos que las personas puedencontener por muchos años.

El manejo de emociones y sentimientos requiereaceptar la imperfección e inestabilidad de todo serhumano y reconocer que es imposible estar siempresintiéndose bien. Por lo tanto, ser optimistas, contarcon entornos o personas de confianza y/o sercapaces de pedir ayuda son requisitos quecomplementan la posibilidad de desarrollar estahabilidad.

Sugerencias para trabajar la habilidad a partir delepisodio

La desesperación de Juan tras su caída y el alivioque siente al darse cuenta de que se trataba de unapesadilla permiten iniciar un diálogo acerca de:

¿Cuáles son los sentimientos y emociones queafectan al personaje? Se sugiere intentardistinguir entre emociones y sentimientos.Ejemplos de posibles emociones: susto al volarde la bicicleta; alivio al darse cuenta de que erauna pesadilla; sorpresa al ver a su madre.Posibles sentimientos: dolor al lastimarse;soledad y desamparo al ver que nadie lo puedeayudar; tranquilidad al despertar.

Seleccionar al menos dos emociones o dossentimientos “negativos” o asociados amalestares del personaje e indagar: ¿En quésituaciones se han sentido de esa forma?¿Cómo lograron manejar esa situación?

Trabajo en subgrupos: “¿Qué harías…?” A partirde posibles situaciones de vida cotidiana(descritas en tarjetas), debatir sobre situacionesdonde la tranquilidad o bienestar de unapersona se ven amenazados. Posiblessituaciones: “tenés que hacer un trabajo enequipo con cuatro personas más, fijan día y horade reunión pero sólo vas vos y otro más… ¿Quéharías?”; “A tu mejor amigo/a le gusta la mismapersona que a vos y te pasa hablando de esetema … ¿Qué harías?”; “Casi todos tus amigosvan a salir el sábado y a vos tus padres no tedejan… ¿Qué harías?”; “Le contaste un secretoa un amigo y te enteraste que se lo contó aotros … ¿Qué harías?”1 Debatir en plenariosobre las soluciones propuestas. Seleccionaruna situación y pedirle a cada subgrupo quedramatice la escena y el desenlace.

Cualquiera sea la actividad elegida es importanteresaltar las diferencias entre las formas de reacción(agresiva, pasiva, asertiva) que utilizamos paraexpresar emociones o sentimientos y sus efectos.

Recordar al grupo que el trabajo a partir desituaciones en las cuales surgen problemas yconflictos con efectos negativos en nuestro estadode ánimo es tan importante como conocer y reforzarlas situaciones que nos permiten sentirnos bien,promover nuestra salud y -tal vez- mejorar la formaen que nos relacionamos con los demás.Para ayudar a manejar las emociones y sentimientoses importante que los adolescentes tengan en cuentaque ante una emoción debemos procurar:

Reconocerla: ¿qué tipo de emoción es?

Clasificarla: determinar si es una emociónpositiva o negativa en función de lassensaciones físicas y psíquicas que nosproduce.

Aprender a expresarla: buscar la forma demanifestar la emoción del modo más adecuadopara nosotros y nuestro entorno. 2

1 Las situaciones planteadas son ejemplos que pueden modificarse de acuerdo a las características del grupo. Puede plantearse la mismasituación para todos los subgrupos o darle una diferente a cada equipo.2 Ver en Anexo aportes sobre expresión e interpretación de emociones y sentimientos.

63

COMPONENTE DE CIUDADANÍA Función social de los tributos

OTRAS HABILIDADES VINCULADAS

Resolución de problemas y conflictos Comunicación efectiva

Tributos, bienes públicos y adolescencia

Que usemos bienes públicos por los cuales norealizamos un pago directo (los usufructuamos oaccedemos a ellos de forma gratuita) no significa que“no dependan para nada de nosotros”.

Es importante que los adolescentes puedan darsecuenta de que los bienes públicos subsisten graciasal aporte de todos (no sólo a través del pago detributos sino también a través de actitudes yvaloraciones al respecto), y que su existencia ymantenimiento permiten sostener mecanismos quetiendan a atenuar las desigualdades socialesinherentes a las sociedades contemporáneas.

Los impuestos son una de las fuentes de ingresos del Estado y son utilizados para financiar algunosservicios que el Estado brinda a la población, como la educación, la salud, la defensa del territorio,la seguridad social, etc. Los impuestos cumplen una función social porque el Estado tiene la posibilidadde determinar dónde se asignan los recursos de modo de mejorar la equidad y la justicia social.

¿Por qué estos servicios no los consiguen y pagan directamente los ciudadanos? Sencillamenteporque se ha estudiado que el Estado es el mejor sujeto para distribuir los servicios sociales conjusticia y equidad de tal modo que sean usufructuados por todos. El dinero necesario se obtienefundamentalmente a través de los impuestos.*

BIENES PÚBLICOS

Los bienes públicos son aquellos de cuyo consumo no puede ser excluido ningún integrante de lacomunidad, aunque no realice una contraprestación por el mismo. No se agotan ni tienen un costoadicional porque otro miembro de la sociedad los consuma. Si los servicios de educación y de saludse rigieran exclusivamente por el mecanismo de los precios de mercado, los sectores más pobres dela sociedad quedarían excluidos de su consumo. Es por eso que el Estado debe procurar la provisiónde ciertos bienes y servicios para contribuir a maximizar el bienestar social.**

* Existe una relación entre la tributación y la democracia como forma de gobierno. El volumen y destino de los recursos obtenidospor ese medio puede reflejar los valores que prevalecen en una sociedad en aspectos tales como la equidad, la justicia social y elpapel del Estado.** Los bienes que el Estado brinda forman parte del gasto público y se denominan bienes públicos o meritorios. Dado que elEstado no recibe una retribución expresa por ellos, se hace necesaria la existencia de los tributos para financiarlos. Para ampliarinformación: ver Anexo.

El individualismo o la falta de iniciativa para actuaren forma colectiva por un interés común puede afectarlas actitudes y comportamientos de los jóvenes,entorpeciendo el desarrollo de la solidaridad yrestándole importancia a la equidad a nivel social.

El debate sobre la función social de los tributos facilitael abordaje de valores asociados no sólo al pago deimpuestos, sino también a situaciones de la vidacotidiana en las que cada uno refleja su preocupaciónpor el bienestar de los demás.

64

Función social de los tributos y los bienespúblicos en la historieta

La situación de angustia y deseperación de Juan alenterarse de que el hospital ya no existe como tal (aligual que otros servicios y recursos públicos como laeducación, la seguridad, etc.) permite reflexionaracerca de la función social de los tributos, es decir,del rol que cumplen los impuestos en la vida social yen la sociedad en general, y de qué manera nosvemos beneficiados por los servicios públicos.

Para trabajar sobre la función social de los tributoses conveniente relevar conocimientos previos sobrelos bienes públicos y el uso que cada uno hace deellos.Pueden utilizarse las siguientes preguntas:

¿Qué bienes y servicios públicos conocen?Elaboración de listado.

¿De qué bienes o servicios públicos hacen ohicieron uso alguna vez? Marcarlos en listadoanterior e indicar tiempo y situación de uso.

¿Es posible imaginar una sociedad sin losbienes y servicios públicos que financia elEstado? Intercambio de posibles efectos de laausencia de estos bienes y servicios.

¿Cuánto le puede costar a un adulto laeducación primaria privada de dos hijos?

¿Cómo reaccionarías si te obligan a pagar unimpuesto para financiar un servicio que no estásnecesitando en el momento? Debatir sobreposibles respuestas y valores implícitos.

Es importante resaltar la cantidad y diversidad debienes y servicios públicos de los cuales hacemosuso y también de aquellos que no utilizamos o a loscuales no recurrimos pero que sirven para satisfacernecesidades o demandas de otras personas. Ej.:tener cobertura médica privada no nos exime depreocuparnos por el financiamiento de los centrosde atención de salud pública que brindan serviciosen forma gratuita.

Otros componentes de ciudadanía vinculados

Bien común

Patrimonio cultural

Función social de los tributos

Responsabilidad

Solidaridad

Actividades complementarias

Tarea domiciliaria (grupal o individual): Identificarbienes comunes y servicios que los ciudadanosreciben de los gobiernos municipales e indagarsobre sus respectivas fuentes de financiamiento.

Debate:¿Hay diferencias entre las formas en quevarones y mujeres expresan sus emociones?Si se detectan diferencias, especificar.Problematizar agregando: ¿están de acuerdocon la afirmación de que “las mujeres sonsiempre más sensibles que los varones”?Fundamentar.

“Sesión de fotos 1” :Cada subgrupo elige dos emociones osentimientos que deberá representar en formaestática (como si fuera una foto) y el resto delgrupo tratará de identificarlas.

“Sesión de fotos 2”:Se divide al grupo en dos: una mitad sale delsalón (o mira hacia la pared) mientras eleducador indica a la otra mitad que representede forma estática lo más rápida yespontáneamente posible una determinadaemoción o sentimiento. Se repiten las “fotoscolectivas” intentando adivinar de qué se tratanlas fotos y luego se invierten los roles de losgrupos.

Visionado de la totalidad o fragmentos de lapelícula “Una verdad incómoda” (Al Gore,EEUU).

65

Episodio 10 - El trapo

RESUMEN DEL EPISODIO

En los primeros cuadros de la historieta se alude a la boleta y su función a partir de la compra de losinsumos necesarios para hacer una bandera para el recital.

Luego Martín y Pelo se reúnen con el resto de la barra de amigos y entre todos discuten quéescribirán en la tela. El intercambio de ideas permite que todos den su opinión para finalmenteseleccionar la frase que pintarán.

67

HABILIDAD: PENSAMIENTO CREATIVO

Objetivos y contenidos

Tomar conciencia del rol del ciudadano.

Informar y reflexionar sobre la función de la boleta decompra.

Identificar elementos relativos a la identidad.

Abordar los conceptos de cultura (lo que nos agrupacomo sociedad) y subcultura (lo que nos hace diversoscomo grupo integrante de dicha sociedad).

Ejercitar el pensamiento creativo como habilidadsocial: valorar la imaginación como primer paso haciala innovación.

Los contenidos de este episodio remiten a la función de laboleta como documento oficial de compra, comocomprobante que asegura el aporte de comerciantes yprestadores de servicios (a través del IVA) de recursosque serán destinados al bien común.

Por otra parte, se presenta el mate como elementoidentitario y como signo de la cultura que permite trabajarla pertenencia a grupos y los conceptos de cultura ysubcultura. También es posible abordar otros elementosidentitarios, por ejemplo, las formas particulares demanifestarse de un determinado grupo (una banderallamada trapo). Asimismo, pueden tratarse los rasgosidentitarios de los adolescentes y jóvenes en tanto grupode la sociedad (amantes de la música, pertenecientes acierta manera de vivir y sentir un espectáculo artístico, etc.).

Se apunta a visualizar en la construcción de la bandera ellogro de un objeto original, singular y eficaz para los finesperseguidos y que podríamos considerar un producto delejercicio del pensamiento creativo. Dicho proceso decreación está integrado por diversos mecanismos degeneración de propuestas: lluvia de ideas, puesta encomún, debate, toma de decisiones de forma participativa,etc.

Consiste en la utilización de procesos básicos de pensamiento para desarrollar o inventar ideas o productosnovedosos, haciendo énfasis en los aspectos del pensamiento que tienen que ver con la iniciativa y la razón.Implica el cuestionamiento acerca del valor de la homogeneidad de los puntos de vista y el empobrecimientoque implicaría que todos tuviéramos las mismas percepciones sobre las cosas.

El pensamiento creativo nos ayuda a ver más allá de nuestra experiencia directa y a responder de modoflexible a las situaciones que se presentan en la vida cotidiana. No equivale a la eliminación de los modelos aimitar sino que invita a considerarlos como posibles interpretaciones o puntos de partida.

La habilidad y los adolescentes

La adolescencia es una etapa vital en la cual laspersonas se tornan más vulnerables a losestereotipos y puede llegar a ser muy frecuente larepresión de opiniones personales a favor de lo queotras personas (grupo de pares, por ejemplo) creeny piensan sobre diversos temas.

Por eso, los adolescentes pueden mostrar dificultadespara percibir en ellos mismos la capacidad de generarideas novedosas y más eficaces respecto de algunastemáticas.

Esa actitud es la que se pretende transformar cuandose apunta al desarrollo del pensamiento creativo yse lo relaciona con la capacidad de hacer valernuestras opiniones y ejercer el derecho a expresarlas.Es importante destacar a los personajes del episodiocomo ejemplos de personas creativas de corta edad.

Los adolescentes pueden identificarse con esospersonajes (con quienes comparten ciertascaracterísticas) y, a través de esa identificación,percibirse como posibles creadores y transformadoresde la cultura en la que viven.

Los adolescentes deberían ser concientes de que elpensamiento creativo es el motor del cambio y quelas cosas cambian a partir del momento en el que laspensamos e imaginamos de un modo diferente alhabitual y normalizado. Si esa premisa se olvida,disminuyen las posibilidades de que surjan nuevasmiradas desde las cuales elaborar soluciones máseficientes a nuevos y antiguos problemas.

Por lo tanto, es crucial que los adolescentes sesensibilicen ante el hecho de que las personas noson objetos sino sujetos del pensamiento.

68

Sugerencias para trabajar la habilidad a partir delepisodio

A partir del sexto cuadro de la historieta aparecenelementos desde los que se puede comenzar aejercitar el pensamiento creativo. Se presenta elproblema de qué consigna van escribir en la telablanca (“el trapo”) y las primeras ideas que surgen(vinculadas específicamente con la banda que va atocar en el recital del sábado) pretenden cubrir lasnecesidades a corto plazo y no toman en cuenta unaperspectiva más prolongada en el tiempo.1

Como alternativa, Nico propone que la bandera losidentifique también a ellos como un grupo específicode personas (“... que tenga que ver con nosotros...”).

El intercambio de propuestas se va adaptando a lasconsideraciones que cada uno expone en el intentode resumir o sintetizar un sentimiento grupal hacia lamúsica y la subcultura de la que los personajes sesienten parte.

Ese proceso (proceso creativo) les permite llegar aun acuerdo sobre la frase a pintar, cuyo significadoes compartido y entendido por todos: ¡Aguanten, lasbandas!.2

Para iniciar el trabajo con este episodio sugerimosretomar el proceso de creación de la frase de la

1 Lucía cuestiona la utilidad de hacer una bandera que usarán solamente cuando vayan a ver a una banda determinada. Juan recoge eseaporte y sugiere un nuevo punto de partida para inventar una frase (“Tenemos que pensar algo que nos sirva para todas las bandas que nosgustan”).2 La frase encierra un sentimiento de pertenencia a una “subcultura” y dicho sentimiento se refuerza incluyendo en la bandera todos los nombresde los personajes de la historieta (los miembros de la barra de amigos).

historieta e ir comentando las siguientes claves paraejercitar la habilidad del pensamiento creativo:

¿Qué se gana y qué se pierde a lo largo delproceso de creación de la frase?

¿Cuáles son las ventajas de colectivizar lasideas?

¿Qué elementos hacen posible el crecimiento delas ideas creativas entre los personajes?Reflexionar sobre la importancia de la confianza,la capacidad de dialogar escuchando yrespetando opiniones, el acuerdo o negociaciónfinal, etc.

Posteriormente se puede proponer al grupo otrasactividades, como:

Describir qué quieren expresar los personajes enla bandera.

Introducir en las frases propuestas por lospersonajes otros elementos (palabras, dibujos,colores) que expliciten aún más lo que sepretende expresar.

Elegir la frase más acorde a lo que los personajesquieren expresar.

OTRAS HABILIDADES VINCULADAS

Pensamiento crítico Solución de problemas y conflictos

Comunicación efectiva

69

COMPONENTES DE CIUDADANÍA: Cultura Diversidad La boleta

CULTURA:

El concepto etnológico de cultura o civilización comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la moral,el derecho, las costumbres y las otras capacidades o hábitos adquiridos por el hombre en tanto miembrode la sociedad (Edward Burnett Tylor). Es la expresión de la totalidad de la vida social del ser humano, nose origina en la herencia biológica y se caracteriza por su dimensión colectiva.También se la puede definir como el modo en que los grupos humanos aprenden a organizar sucomportamiento y su pensamiento con relación al entorno en que habitan.*

DIVERSIDAD:

Más allá de la tolerancia, la diversidad equivale al respeto y la apreciación verdaderos de la diferencia y esinherente a la idea de pluralismo y multiculturalismo. Implica que la diferencia sea bien recibida en lacomunidad local, nacional, regional e internacional. **

LA BOLETA:

Es el documento que comprueba el pago por un bien o un servicio y es el único medio que asegura que losimpuestos al consumo cumplan con su objetivo principal (función social del tributo).Para evitar la evasión de impuestos, las normas exigen a los “intermediarios” que registren sus operacionescontables y emitan debidamente sus comprobantes. Las facturas y los tickets son los ejemplos más comunesde este tipo de comprobantes.

*Ver ampliación del concepto de cultura en Glosario.** O´Shea, K.2003.

Por qué trabajar esos componentes con losadolescentes

Los elementos o pautas de conducta que reflejan lasobligaciones y derechos de un ciudadano (boleta,pedir la boleta) y los procesos que promueven eldesarrollo de la identidad colectiva e individual, dancuenta de situaciones en las cuales las personaspueden percibirse (y ser percibidas) como miembrosactivos de una sociedad.

El sentido de pertenencia es uno de los medios parahacer frente a la disgregación a la cual parececonducir el mundo actual, pero ello no implicapromover la homogeneidad. Es preciso visualizar ladiversidad como medio necesario para lograr una vidacolectiva en la cual se respeten los derechosindividuales, así como internalizar algunos de loselementos que nos hacen a todos partícipes de unamisma cultura y posibilitan la existencia colectiva.Adolescentes y jóvenes están consolidando susentido de pertenencia a una cultura determinada yal mismo tiempo son capaces de reforzar (o no) lanecesidad de hacer respetar el derecho a ladiversidad.

Es necesario que los adolescentes (y también losadultos) internalicen y desarrollen actitudes y valoresque den cuenta de la necesidad de cumplir losdeberes y exigir que se cumplan los derechos de losciudadanos (la exigencia de la boleta se presentacomo un ejemplo).

La boleta

El episodio comienza con la conversación quemantienen dos de los personajes al salir de laferretería donde compraron los elementos para haceruna bandera (“el trapo”). Los amigos comentan queel comerciante se molestó cuando le pidieron laboleta. Uno de ellos hace notar al otro que tienenderecho a exigir la boleta.Cuando se exige la boleta de compra, se toma unaactitud activa como ciudadano, pues ese documentoregistra el aporte que los comerciantes deben haceral Estado. Exigir la boleta colabora con evitar laevasión de impuestos por parte de los vendedoresde bienes y servicios.

70

Es importante trabajar sobre:

La boleta como derecho y obligación de losciudadanos: derecho del comprador, obligacióndel vendedor.

Los componentes de la boleta (RUT, IVA, razónsocial, etc.)

Las diferencias entre una boleta oficial y otrosdocumentos/comprobantes que intentan cumplirla función de la boleta pero carecen de valor.1

Otras actividades para abordar este componentepodrían ser:

Imaginar el diálogo dentro de la ferretería cuandolos jóvenes le piden la boleta al comerciante yescribir el guión correspondiente.

Compartir anécdotas de situaciones similaresvividas por los adolescentes del grupo y tomarlas reacciones o respuestas obtenidas comoinsumos para la reflexión grupal.

La cultura y la diversidad

La inclusión del mate en el encuentro de lospersonajes apunta a focalizar la atención en la culturay sus componentes como aspectos que nosidentifican como sociedad específica dentro del marcomundial. Esa función social del mate permitepromover una actividad de reconocimiento de otrosobjetos o comportamientos que nos hacen sentirpartícipes de una cultura determinada (la historia, ellenguaje, las costumbres, etc.).

Es importante que los jóvenes reconozcan que losrasgos particulares de los grupos constituyen losmedios para mantener el dinamismo y la diversidadinherentes a la cultura, considerada como unelemento que necesariamente debe ser cambiantepara que se la pueda considerar “saludable”. Paratrabajar sobre los aspectos específicos o exclusivosde este grupos de amigos, como ejemplo de un tipode grupo (una subcultura) sugerimos:

Intercambio grupal: ¿Cuáles son lascaracterísticas propias y específicas del grupode adolescentes protagonista de la historieta?(edad, vocabulario, vestimenta, intereses, etc.)

Trabajo colectivo o individual: ¿A qué gruposperteneces? ¿Con qué grupos te identificas máso mejor? ¿Por qué sientes que perteneces aciertos grupos?

Por otro lado, Martín compra los elementos para hacerla bandera pero sabe que no será una bandera paraél solo y la percibe como signo agrupador que lofortalece como participante de un grupo. Sugerimosentonces generar una discusión sobre las diferentesbanderas (deportivas, políticas, nacionales,partidarias, etc. ) y su significado.

Es interesante problematizar la idea de que lasbanderas son símbolos que nos pueden agrupar conunas u otras personas y también pueden actuar comoelementos de diferenciación y distinción entre laspersonas y los grupos según los contextos dondese utilicen y los intereses de quienes hacen uso deellas.

Actividades complementarias

¿Qué es?: Definir un objeto a través de suaspecto, sus funciones y sus características sinnombrarlo nunca en la definición. Diferenciardatos objetivos y subjetivos de la definiciónpresentada y reflexionar sobre las razones quenos llevan a reconocer un objeto a pesar de queno sea nombrado.

Presentar el liceo como una pequeña sociedade identificar en él los siguientes componentes:reglas y normas de convivencia; diferencias ysimilitudes entre individuos; grupos que convivenen ese ámbito; roles de los diversos grupos ypersonas; elementos que identifican a losdiversos agentes del centro educativo (símbolos,costumbres, lugares comunes y lugaresdiferenciadores); jerarquías y estratificación.

Presentaciones atípicas: Invitar a que cada unose presente al grupo de una forma diferente a laconvencional. Invitarlos a realizar una bandera,una breve redacción, elegir un elemento u objetoque los identifique, una palabra o apodo, un gestoo movimiento, etc. y compartirlo con el resto delgrupo.........................................................

1 Ver información complementaria sobre sistema tributario en Anexo.

71

GLOSARIO

LAS 10 HABILIDADES PARA LA VIDA

Conocimiento de sí mismo

Esta habilidad nos ayuda a conocer nuestro modo de ser(carácter, fortalezas, debilidades, gustos y disgustos), y enla medida en que podemos apoyarnos en nuestrasfortalezas y reconocer nuestras debilidades, podremosafirmar nuestra identidad. Por lo tanto, desarrollar un mayorconocimiento personal facilita el reconocimiento demomentos de tensión o preocupación y el manejo desentimientos y emociones así como de nuestras relacionesinterpersonales. Por otro lado, sentir lo que nos pasa no eslo mismo que saber por qué nos sentimos de esa manera,y el conocimiento de nosotros mismos nos da esaposibilidad.

Comunicación efectiva

Esta habilidad se vincula con la capacidad de expresarse,tanto verbal como gestualmente, de forma que otros puedancomprender nuestro mensaje. Implica un “descentramiento”,puesto que quien quiere comunicar un mensaje debe podersalir del punto de vista propio para explicitar aquelloselementos del contexto sin los cuales lo comunicado seráincomprensible.El desarrollo de la comunicación efectiva se relaciona conla capacidad de pedir ayuda o consejo y con el modo enque lo hacemos, permitiendo alcanzar los objetivospersonales, respetando los derechos de las demáspersonas y evitando reaccionar de forma violenta o pasiva.

Pensamiento creativo

Consiste en la utilización de procesos básicos depensamiento para desarrollar o inventar ideas o productosnovedosos, con énfasis en los aspectos del pensamientoque tienen que ver con la iniciativa y la razón. Implica elcuestionamiento acerca del valor de la homogeneidad delos puntos de vista y el empobrecimiento que implicaríaque todos tuviéramos las mismas percepciones sobre lascosas.El pensamiento creativo ayuda a ver más allá de nuestraexperiencia directa y a responder de modo adaptativo yflexible a las situaciones que se presentan en la vidacotidiana. No equivale a la eliminación de los modelos aimitar, sino a considerarlos como posibles interpretacioneso como puntos de partida.

Empatía

La empatía es la capacidad de “ponerse en los zapatos delotro” e imaginar lo que siente y percibe esa persona a pesarde que se trate de formas de vida con las cuales no estamosfamiliarizados. Implica también ser concientes de que todos

los seres humanos tenemos los mismos derechos a pesarde los distintos estilos de vida que podamos tener o adquirir.Desarrollar esta habilidad permite aceptar a las personasdiferentes a nosotros, mejorar nuestras interaccionessociales y ser sensibles a las situaciones vividas porpersonas cercanas (y no tan cercanas) a nosotros. Ellofacilita la la resolución de conflictos, el logro de unacomunicación eficaz y el mejoramiento de las relacionesinterpersonales.

Pensamiento crítico

El desarrollo de esta habilidad obliga a formular preguntasy a adoptar una actitud interesada en las evidencias, razonesy suposiciones que subyacen a las cosas y los hechos denuestra vida cotidiana. Pensar críticamente también implicala identificación y evaluación de factores (de la personalidad,de los grupos de pertenencia y de la sociedad en general)que condicionan a las actitudes y comportamientos denosotros mismos y de los demás. 1

El pensamiento crítico supone desarrollar la capacidad de“darse cuenta de que la realidad puede interpretarse desdeperspectivas diferentes”. Para ello es importante poderdudar,cuestionar y admitir que existen distintas alternativaspara interpretar una situación, especialmente cuando lascosas se nos presentan con carácter de absolutos.2

Manejo de emociones y sentimientos

Desarrollar la habilidad del manejo de emociones ysentimientos supone aprender a reconocerlos, aceptarlosy saber que reprimirlos puede ser tan perjudicial como darlesrienda suelta. El reconocimiento de sentimientos yemociones (propios y ajenos) ayuda a ser conscientes desu influencia en el comportamiento y de la necesidad deresponder a ellos de modo apropiado para lograr mejoresformas de convivencia. Por lo tanto, la expresión deemociones y sentimientos requiere que seamos capacesde reconocerlas, modularlas y apostar a darles una formade expresión adecuada (“control emocional”).3

Toma de decisiones

Ejercitar la toma de decisiones nos facilita manejarconstructivamente las decisiones con respecto a nuestrasvidas y en la interacción con las demás personas. Por lotanto, las decisiones inciden en la salud y el bienestar eimplican un proceso de evaluación de opciones yconsecuencias que éstas podrían tener a nivel de la personay del entorno.Es importante poder diferenciar entre una decisión y unainclinación, entre lo que las personas reconocen que deben

1 A ello podemos agregar que la reflexión es el proceso que permite a una persona o grupo considerar lo que ha ocurrido y desarrollar unacomprensión propia al respecto, ayudando a dar sentido a la acción y viceversa (O´Shea,K., 2003)2 Sobre la relación entre pensamiento y afectos recurrir al Anexo.3 Ver “Emociones y sentimientos” en sección Habilidades para la Vida del Anexo

73

hacer y lo que hacen porque es más fácil u ofrece mayorplacer inmediato. Asimismo, debe considerarse que no essuficiente proponerse tareas sino que es preciso planificarestrategias que las hagan viables.

Solución de problemas y conflictos

El conflicto forma parte de nuestra vida cotidiana y por tantodebemos aprender a aceptarlo y convivir con él. Es ladiferencia que surge entre dos o más personas o diferentesgrupos o sectores que no logran ponerse de acuerdo enrelación con alguna situación.El conflicto no es negativo en sí mismo; lo que es negativoes su inadecuado encare o su no resolución, lo cual puedeconvertirse en una fuente de malestar físico (trastornospsicosomáticos) y mental (ansiedad y depresión) u en otrosproblemas psicosociales.Enfrentar conflictos nos obliga a cuestionar nuestra manerade ver las cosas y por ello puede constituirse en un motorpara el cambio (por ejemplo, cuando una regla o norma yano sirve para resolver una situación, nos obliga a modificarlao fijar una nueva). Es importante aclarar que el conflicto esdiferente a la violencia, ya que esta última surge de laincapacidad para ponerse de acuerdo en torno a unasolución negociada.

Manejo de tensiones o estrés

El adecuado desarrollo de esta habilidad contribuye a reducirfuentes de angustia y colabora en un mayor dominio de símismo. El manejo de tensiones supone la posibilidad decontrolar las formas de expresión de las emociones(“pararse a pensar”) y encontrar la forma más adecuadapara canalizarlas.Esta habilidad facilita también el reconocimiento de fuentesde estrés y sus efectos en nuestras vidas, desarrollandouna mayor capacidad para responder haciendo cambiosen nuestro entorno físico o nuestro estilo de vida yaprendiendo a relajarnos, de manera tal que las tensionescreadas por el estrés inevitable no nos generen problemasde salud.

Relaciones interpersonales

Esta destreza nos ayuda a relacionarnos en forma positivacon las personas con quienes interactuamos, a tener lahabilidad necesaria para iniciar y mantener relacionesamistosas que son importantes para nuestro bienestarmental y social, a conservar buenas relaciones con losmiembros de la familia y a ser capaces de terminarrelaciones de manera constructiva.Las relaciones interpersonales son un importante factor enel desarrollo de la personalidad pero también puedenconvertirse en una fuente de angustia y sufrimiento. Es porello que la afirmación de una misma o uno mismo debeapuntar a minimizar los sentimientos de exclusión yestigmatización que a menudo se generan entre laspersonas.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA

La educación para la ciudadanía democrática hace hincapiéen la búsqueda de prácticas para promover el desarrollocomunitario, ayudando a la población de todas las edadesa participar activa y responsablemente en los procesos detoma de decisiones.Es un proceso de aprendizaje permanente centrado en lapromoción y desarrollo de la participación, la colaboración,la cohesión social, la accesibilidad, la equidad, laresponsabilidad y la solidaridad.Se centra en la disposición de oportunidades permanentesde prácticas que faciliten la adquisición, aplicación y difusiónde conocimientos, valores y capacidades relacionados conlos principios y procedimientos democráticos.

DERECHOS

Los derechos de las personas están en continuo procesode construcción y cambio. El derecho a tener derechosimplica el reconocimiento de la participación de las personasy de los movimientos sociales en la ampliación y evoluciónde los derechos, en la decisión sobre cuáles son losproblemas que requieren de la acción de la sociedad y laforma en que deben ser abordados, así como sobre elcontenido de las normas y leyes que la sociedad se imponea sí misma. (Ver Guzmán et. al. 2000 : 41).

Civiles y políticos (adoptados por la Asamblea deNaciones Unidas en 1966):Son las libertades y derechos de las personas que elEstado se compromete a respetar, a saber:derecho a la libertad, derecho a la seguridad personal,derecho a un juicio justo, derecho a la presunción deinocencia, derecho a participar en la vida pública,prohibición de torturar e inflingir tratos inhumanos,prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado.Se los considera “la primera generación” de derechoshumanos.

Económicos y sociales (o “de segundageneración”) (adoptados por la Asamblea deNaciones Unidas en 1966):Refieren a las condiciones necesarias para el plenodesarrollo de las personas y para que éstas alcancenun nivel de vida adecuado. Son más difíciles de aplicarque los anteriores porque se considera que dependende los recursos disponibles.1

Son: el derecho a trabajar, el derecho a la educación,el derecho al ocio y el derecho a disponer de un nivelde vida adecuado.

Culturales:Afectan las cuestiones de identidad. Incluyen la lenguay todas sus implicaciones, la pertenencia a grupos,pueblos, comunidades y asuntos de patrimonio.

1 O´Shea, K., 2003.

74

DEMOCRACIA:

La democracia es una forma de vivir juntos en comunidad.En una democracia es importante poder elegir entrediferentes soluciones cuando se plantean cuestiones oproblemas, o tener la libertad de hacerlo. No se limita a unaforma de gobierno en la cual los ciudadanos tienen un papellimitado al derecho al voto ya que apuesta a la participaciónen un sentido amplio.Una sociedad democrática es aquella que reconoce losmismos derechos, responsabilidades y oportunidades atodas las personas que la integran y promueve el desarrollode sus capacidades y el cumplimiento de sus deberes yresponsabilidades.1 En una sociedad democrática serespeta la libertad de las personas para decidir sobre elcurso de su propia vida y sus derechos a incidir sobre lasdecisiones, la evolución política, económica, social y culturalde sus países. Es responsabilidad de las instituciones ydel Estado fomentar prácticas concretas de responsabilidadcolectiva ciudadana y garantizar la existencia demecanismos de expresión de las demandas de losciudadanos.

CULTURA

Según la primera definición del concepto etnológico decultura de Edward Burnett Tylor, «cultura o civilización,tomadas en su sentido etnológico más extenso, es todocomplejo que comprende el conocimiento, las creencias,el arte, la moral, el derecho, las costumbres y las otrascapacidades o hábitos adquiridos por el hombre en tantomiembro de la sociedad».Esa definición, que pretende ser descriptiva y no formativa,rompe con las definiciones restrictivas e individualistas dela cultura. Según Tylor, la cultura es la expresión de latotalidad de la vida social del ser humano. Se caracterizapor su dimensión colectiva y es adquirida, no se origina enla herencia biológica, aunque su origen y característicasson inconscientes.Para Tylor esta definición permite pensar toda la humanidad.Es un concepto universalista que se irá completando yampliando con una concepción particularista y se irárenovando con el desarrollo de diversas perspectivas delas ciencias sociales. (Cuche, 1996)Si definimos cultura como el modo en que los gruposhumanos aprenden a organizar su comportamiento y supensamiento con relación al entorno físico en que habitan,tendremos que tener en cuenta el factor cognitivo comoelemento de la cultura que refiere a los modos derepresentación del mundo por parte de los distintos gruposhumanos.

Por su parte, el diccionario de la Real Academia Españoladefine “cultura” como:

- Conjunto de modos de vida y costumbres,conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico,industrial, en una época, grupo social, etc.

- Conjunto de conocimientos que permite a alguiendesarrollar su juicio crítico.

- Cultura popular: Conjunto de las manifestaciones enque se expresa la vida tradicional de un pueblo.

GRUPOS

El Diccionario de la Real Academia Española registra lassiguientes definiciones:

Grupo: Pluralidad de seres o cosas que forman unconjunto, material o mentalmente considerado.

Grupo de pertenencia: grupo social al que se adscribeun individuo por compartir comportamientos,valoraciones, creencias, etc.

Grupo de trabajo: Conjunto o equipo que en unaescuela organiza el profesor o constituyen los alumnospara realizar en común una tarea.

Otras definiciones de grupo enfatizan algunos aspectos orasgos , tales como: la interdependencia entre susmiembros; la satisfacción que procura a las necesidadesde sus miembros; las afinidades entre miembros; lascomunicaciones en el interior del grupo y la interacción quede ellas resulta (Anzieu, 1971).Según Pichon-Rivière, un grupo es un conjunto reducidode personas nucleadas por variables de tiempo y espacioconstantes que comparten, explícita o implícitamente, unatarea en común y que tienen entre sí una mutuarepresentación interna. Por su parte, el grupo social sepresenta como lo que no puede morir, a diferencia de losindividuos, y sus instituciones sirven para contrarrestar loque cada cual teme de la fatalidad mortal: si la muerte essoledad definitiva, la sociedad nos brinda compañíapermanente; si la muerte es debilidad e inacción, lasociedad se ofrece como sede de la fuerza colectiva y origende mil tareas, hazañas y logros.2

Entre los principales tipos de grupos a los cuales se podráaludir durante el trabajo con los episodios destacamos:

Grupo primario: desde el punto de vista sociológico,consta de dos o más individuos que comparten unaautodefinición que los identifica como “nosotros” y losdistingue de “los demás”. Se construye como unidadesde interacción preferencial. Desde el punto de vistapsicológico, se caracterizan por un grado muy fuertede asociación y cooperación entre sus miembros, ypor relaciones “frente a frente” o “cara a cara”.

1 Guzmán e Irigoni (2000)2 “La diferencia fundamental entre la sociedad de los hombres y las sociedades del resto de los animales llamados sociales es que estos últimoshan evolucionado hasta formar grupos para asegurar mejor la conservación de sus vidas mientras que nosotros pretendemos la inmortalidad”.(Savater, 1992)

75

Grupo secundario u organización: es un sistemasocial regido por instituciones (jurídicas, económicas,políticas, etc.) y que funciona dentro de un segmentoparticular de la realidad social.

Grupo de amistad: Aquellos que se reúnen porquecomparten una o más características comunes.

ASPECTOS DE EDUCACION TRIBUTARIA

Boleta: Es el documento que comprueba el pago de un bieno un servicio, y es el único medio que permite asegurar quelos impuestos que pagamos lleguen a quien los necesita.

Capital: Cantidad de dinero y bienes que producen interesesy beneficios.

Clausurar: Cerrar o suspender temporalmente opermanentemente el funcionamiento de un local comercial.

Contribución: Cuota o cantidad que se paga para algún fin,y principalmente la que se impone para las cargas delEstado.

Contribuyente: Persona que paga una contribución estatal.

Egreso: Salida, gasto o consumo de dinero.

Evasión: Cuando una persona o una empresa no cumpleen pagar los impuestos que le corresponde incurre enevasión.

Factura: Es un comprobante que se recibe cuando se realizauna compra a crédito.

Función social de los impuestos: Los impuestos son unade las fuentes de ingresos del gobierno y son utilizadospara financiar algunos servicios que el Estado brinda a lapoblación, como por ejemplo educación, salud, defensa,seguridad social, etc. Los impuestos cumplen una función

social porque el Estado tiene la posibilidad de determinardonde se asignan esos ingresos de modo de mejorar laequidad y la justicia social.

Gasto Público: Es el gasto que realiza el gobierno en bienesy servicios destinados a la población en su conjunto. Deesta manera se pretende que todos tengamos acceso a lasalud, educación, seguridad, etc.

Impuesto: Contribución con que el Estado grava los bienesde los individuos y empresas para pagar los gastos públicos.

IRPF: Impuesto a la Renta de las Personas Físicas.IRAE: Impuesto a la Renta de las ActividadesEmpresariales.IRNR: Impuesto a la Renta de los No Residentes.IP: Impuesto al Patrimonio.IVA: Impuesto al Valor Agregado.IMESI: Impuesto Específico Interno.

Ingreso: Bienes o valores recibidos por una institución.

Persona física: Son todos los individuos de la especiehumana.

Persona jurídica: Conjunto de personas que se unen conun objetivo común, por ejemplo crear una empresa.

Presupuesto: Es el plan del gobierno en el cual se detallantodos los gastos e ingresos que realizará el Estado en unperiodo.

Sociedad de Hecho: Contrato por el que dos o más personasponen en común dinero, bienes o voluntades, con ánimode obtener un beneficio.

Ticket: Es un comprobante que utilizan algunas empresas,supermercados, heladerías, cuando se paga al contado.

Tributar: Pagar una cantidad de dinero o especies al Estado.

76

Ciudadanía

AFIP. 2005. Pensando en plural. División Educación Tributaria(Dirección de Capacitación). Departamento de ComunicacionesInstitucionales, Argentina.

Anzieu, D. y J.Y. Martin. 1971. La dinámica de los grupos pequeños.Kapelusz, Buenos Aires.

Bárcena, F. 1997. El oficio de la ciudadanía. Paidos, Buenos Aires.Berger, P. y T. Luckmann. 1979. La construcción social de la realidad.Amorrortu, Buenos Aires.,

Bolivar, A. 2005. La ciudadanía a través de la educación. En Seminario“2005, Año europeo de la ciudadanía a través de la educación”.

Boudon, R. y F. Bourricaud. 1990. Diccionario crítico de sociología.3ª edición. Edicial, Buenos Aires.

Bamps, V. 1994. Los Valores de la Educación. Grupo Anaya,Barcelona.

Buxarrais M. (Coordinador). 1995. La educación moral en primaria yen secundaria. MEC Edelvives, Madrid..

Buxarrais M. (Coordinador). 1996. Educación en valores y desarrollomoral. Instituto de Ciencias de la Educación, Barcelona.

Cortázar Velarde, J. [s/f] Estrategias educativas para el desarrollo deuna «cultura tributaria» en América Latina. Experiencias y líneas deacción.En http://portal.sat.gob.gt/ct/portal/

Cortina, A. 1997. Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de laciudadanía. Alianza, Madrid.

Cuche, Denys. 1996. La noción de cultura en las Ciencias Sociales.Nueva Visión, Buenos Aires.

Delgado, M.L. 1997. Educación cívico-tributaria de los ciudadanos yeducación en valores de responsabilidad de los funcionarios, INCAFI,Querétaro,México.

Delgado, M.L. y M. Arias. 1997. Sistema educativo y sistema fiscal:una intersección necesaria.En Primer Congreso Internacional deEducación y Desarrollo: Nuevas Tendencias (Santa Cruz de Tenerife,17-21 de marzo de 1997).

Diccionario Enciclopédico Universal AULA. 1997. Ed. Cultural S.A.,Madrid.

Fava, G. 2000. Ética y Ciudadanía. En http://contexto-educativo.com.ar/2000/2/nota-4.htm

Fundação João Pinheiro y UNICEF s/f Material de orientação domonitor para atividades básicas com a coleção orçamento publico:construindo a cidadania. Minas Gerais.

Gudynas, E. y G. Evia. 1991. La praxis por la vida. Mimeo, [Ciudad]

Guzmán, V. y M.E. Irigoni.2000. Módulo de formación para laciudadanía. Cinterfor, Montevideo.

Habermas, J.1999. La inclusión del otro. Ensayos sobre teoría política.Paidós, Barcelona.

Instituto de Estudios Fiscales. 1996. “La Educación Fiscal en el marcode la Educación Moral y Cívica”, en Aspectos educativos, sociales ycomunicativos del cumplimiento fiscal. Documentos del Instituto deEstudios Fiscales n.º 7/96, Madrid.

Instituto de Estudios Fiscales. 2005. Doc No. 29/ 05. Delgado,M;Maldonado, M. et.al: La educación fiscal en España http://www.ief.es/Publicaciones/Documentos/doc_29_05.pdf

Krauskopf, Dina. 2004. Adolescencia y juventud. [completar datos]

López Jiménez, S. 1997. Ciudadanos reales e imaginarios.Concepciones, desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú. IDS,Lima.

Referencias Bibliográficas

Masip C.: Aula Taller: Una propuesta de educación alternativa.Planificación.Coordinación. Marshall, T. H. 1967. “Ciudadanía y ClaseSocial”. En: Ciudadanía, clase social y status. Mimeo.

O’Donnell, G. .1999. “Pobreza y Desigualdad en América Latina:algunas reflexiones políticas”. En: Pobreza y desigualdad en AméricaLatina, comp. V. E. Tokman y G. O’Donnell. Ed. Paidós, Buenos Aires.

Oliver, Q. 2004. La convención en tus manos. Los derechos de lainfancia y la adolescencia. UNICEF, Montevideo.

O´Shea, K. 2003. Glosario de términos de la educación para laciudadanía democrática. Consejo de Europa. Educación para laciudadanía democrática, Estrasburgo.

Paniego J. y Llopis C. 1994. Educar para la solidaridad. CCS, Madrid.

Ministerio de Educación e Instituto de Administración Tributaria. 1997.Aprendamos a Tributar Monterrico, Lima.

Pichon-Rivière, E. 1985: El proceso grupal. Ed. Nueva Visión, BuenosAires.

Proyecto Atlántida. 2000. Marco teórico «Educación y culturademocrática». En: www.proyecto-atlantida.org

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española. Enwww.rae.es

Savater, F.1997. Ética para Amador.

Savater, F. 1997. El valor de educar. Ariel, Buenos Aires.

Savater, F. 1992. Política para Amador. Ariel, Buenos Aires.

Secretaría Ejecutiva del Grupo de Trabajo Educación Fiscal – GEF.[AÑO] Programa nacional de educação fiscal. Convite à cidadania.Versão nº 8. En: http://leaozinho.receita.fazenda.gov.br/biblioteca/Arquivos/PNEF_versao_8.doc

Secretaria Municipal de Educação de Pará de Minas. Grupo deEducação Fiscal Estadual – GEFE. 2003. Programa de EducaçãoFiscal. Pará de Minas.

Tedesco, Juan Carlos. 1995. El nuevo pacto educativo. Educación,competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid, Anaya

Uruñuela, P. 2005. “Educación para la ciudadanía”. Ponenciapresentada en el Seminario Internacional de Habilidades para la Vidarealizado en Portugalete, España. 5 y 6 de mayo de 2005. XI JornadasMunicipales de prevención de drogodependencias.

Valarino, Hugo. 2004. Breve Historia fiscal del Uruguay 1990 – 2003.Asesoría Económica de DGI, Montevideo.

Véscovi, E. 1990. Educación Social y Cívica. IDEA. Montevideo.

Habilidades para la vida:

Bravo, A. & Martínez, V. 2003. Habilidades para la vida. Una propuestaeducativa para convivir mejor. Aprendiendo a relacionarnosasertivamente. Fe y Alegría, Bogotá.

Cerejido Samos, Inmaculada. 1997. Programa de estrategias delpensamiento social y creativo. Colección Método EOS Programa depensamiento de calidad, Madrid..

Comas,R. et. al. 2002. Ulises. Programa de aprendizaje y desarrollodel autocontrol emocional.Cuaderno del monitor.Asociación Deportey Vida, Madrid.

Granados, María Constanza. 2001. Conflicto: ¿problema o invitación?Centro Editorial Javeriano, Bogotá.

Mantilla, L. 2003. Habilidades para la vida. Una propuesta educativapara convivir mejor. Marco Referencial. Fe y Alegría, Bogotá .

Mantilla, Chahín. 2005. Manual para la formación de formadores enhabilidades para la vida. Primer Borrador. EDEX, España.

77

Marina, José Antonio. 2005. La inteligencia fracasada. Anagrama,Barcelona.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 2004. Formar para laciudadanía … ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saberhacer. Estándares básicos de Competencias Ciudadanas. Ministeriode Educación Nacional, Bogotá.,

Oliver, Q., Bonetti, J., Artagaveytia, L. , 2004.Adolescencia conderecho a participar. Palabras y juegos. UNICEF, Montevideo.

OMS (Organización Mundial de la Salud). 1993. Life Skills Educationin Schools. WHO, Ginebra:.

Vallés Arándiga, A. y C. Vallés Tortosa. 1999. Programa para eldesarrollo de la inteligencia emocional I. EOS, Madrid.

Tributos

Abad, Alberto R. El Rol de la Administración Tributaria en la Sociedad(Asamblea General del CIAT, No.39. Buenos Aires, Argentina, 2005) /Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). -Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 2005.

Lemgruber Viol, Andréa. La finalidad de la tributación y su difusión enla Sociedad. El Rol de la Administración Tributaria en la Sociedad(Asamblea General del CIAT, No.39. Buenos Aires, Argentina, 2005) /Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). - Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 2005.

Díaz Yubero, Fernando. Relatoría general. El Rol de la AdministraciónTributaria en la Sociedad (Asamblea General del CIAT, No.39. BuenosAires, Argentina, 2005) / Centro Interamericano de AdministracionesTributarias (CIAT). Instituto de Estudios Fiscales, Madrid 2005.

Pérez Ramos, José Antonio, C.P. Concepto de tributo o contribución.FISNET, Información fiscal para la era digital.

Asesoría Económica de la DGI. Nuevo sistema tributario. Descripcióngeneral de su contenido. Beneficios del Sistema. Información detalladadel Impuesto a la Renta de las Personas Físicas por público objetivo.

Tanzi, Vito (2000). “A Primer on Tax Evasion in Policies, Institutionand the Dark Side of Economics”, Edward Elgar.

Sitios web

Habilidades para la vida y convivencia

EDEX - País Vasco - España - www.edex.es

MejorAmbiente.com - www.mejorambiente.com.mx

ONG FE Y ALEGRÍA - www.feyalegria.org

Organización Panamericana de la Salud - www.paho.org

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia yla Cultura (UNESCO) - www.portal.unesco.org/es

ONU - UNESCO - www.unesco.org

Programa Edufuturo. En; www.edufuturo.com/educacion.php

Educación tributaria

ARGENTINA AFIP Administración Federal de Ingresos Públicos -http://www.afip.gov.ar/et/index.htm

BOLIVIA - Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) - http://www.impuestos.gov.bo/pet/

BRASIL- Programa Nacional de Educación Fiscal (PNEF) -www.leaozinho.recieta.fazenda.gov.br/

COLOMBIA - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - http://www.dian.gov.co

COSTA RICA - Ministerio de Hacienda - http://www.hacienda.go.cr/Tribuchicos/pages/menu.htm

CHILE - Servicio de Impuestos Internos (SII) - http://www.siieduca.cl/

ESPAÑA - Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) - http://www.aeat.es/educacioncivicotributaria/

GUATEMALA - Superintendencia de Administración Tributaria deGuatemala (SAT) - http://portal.sat.gob.gt/ct/portal/

MÉXICO - Servicio de Administración Tributaria (SAT) - http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/sitio_aplicaciones/civismo_fiscal/infantil.htm

PANAMÁ - Dirección General de Ingresos - https://www.dgi.gob.pa/documentos/semanatributaria/cescolar01.htm

PARAGUAY - Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) - http:// w w w . h a c i e n d a . g o v . p y / p o r t a l /index.php?option=com_content&task=view&id=1005&Itemid=37

PERU - Superintendencia Nacional de Administración Tributaria(SUNAT) - http://portal.huascaran.edu.pe/

REPUBLICA DOMINICANA - Dirección General de ImpuestosInternos - http://www.dgii.gov.do/edutributaria.htm

URUGUAY - Dirección General Impositiva - www.dgi.gub.uy

VENEZUELA - Servicio Nacional Integrado de AdministraciónAduanera y Tributaria - http://www.seniat.gov.ve/portal/

http://www.aeat.es/educacioncivicotributaria/ Materiales de apoyo paradocentes. Interesantes materiales que vinculan el sistema tributariocon: la vida de Miguel de Cervantes, la Inquisición, los aztecas, SanMateo, etc.

78

ANEXO I : Aportes conceptuales y metodológicos

CIUDADANÍA

Si definimos al ciudadano como la “persona que coexistecon otras personas en una sociedad”, nos vemos obligadosa ir más allá de los límites del Estado - Nación y adoptar laidea de “comunidad”, debido a que engloba el marco local,nacional, regional e internacional en el cual viven laspersonas. El concepto de ciudadanía implica hablar de un“estatus” y/o “papel” del ciudadano y si bien abarcacuestiones vinculadas a derechos y obligaciones, igualdady justicia, también incluye el “conjunto de acciones ejercidaspor una persona que inciden en la vida de la comunidad(local, nacional, regional e internacional) y requiere unespacio público en el cual las pesonas puedan actuarjuntas”.1

Según Habermas (1999), la ciudadanía no debe asociarsea una identidad nacional o a un conjunto de rasgosculturales o biológicos, sino a una comunidad que compartede forma equitativa un conjunto de derechos democráticosde participación y comunicación. Más que compartir unconjunto de costumbres pasadas, destaca la necesidadde que la socialización de los ciudadanos se lleve a caboen una cultura política donde los derechos de los grupossean compatibles con la autonomía.

Por su parte, T. H. Marshall (1967) propone definir laciudadanía como un conjunto de derechos cuyadeterminación ha ido evolucionando con el paso de lossiglos y que pueden subdividirse en: civiles, políticos ysociales. La ciudadanía integral, con esas tresdimensiones, sería algo típico sólo a partir del siglo XX.

Los derechos civiles protegen las libertades individuales(libertad de circulación, de expresión, de prensa, depensamiento y de fe) y establecen también el derecho ala propiedad y a concluir contratos válidos, junto al derechoa la justicia. Estos derechos generalmente son individualespero muchas veces dan lugar a derechos colectivos. Lainstitución más importante para el ejercicio y salvaguardade estos derechos es el Poder Judicial a través de lostribunales de justicia.

Los derechos políticos establecen las formas de participaren el ejercicio del poder político, como miembro de unorganismo investido de autoridad política o como un electorde los miembros de tal organismo. Con ellos se genera labase del sistema de gobierno y las instituciones específicasencargadas de materializarlos son los parlamentos y lascámaras de representantes en general.

Los derechos sociales refieren a una calidad de vida

socialmente aceptada como la mínima admisible. Abarcanun amplio espectro, desde el derecho a la seguridad y aun mínimo bienestar económico hasta los de compartirplenamente la herencia social y de vivir la vida de un sercivilizado conforme a los estándares predominantes en lasociedad. Las instituciones responsables por lasustantivación de tales derechos son el sistema educativoy los servicios sociales.2

Por otro lado, Guillermo O’Donnell (1999) plantea que elfundamento de la ciudadanía es la premisa de la autonomíade todos los individuos y, consecuentemente, de suigualdad básica. La democracia se funda en valores queexigen una actitud respetuosa hacia la dignidad yautonomía de cada ser humano.

Una ciudadanía efectiva no consiste únicamente en votarsin coacción sino que es también un modo de relación entrelos ciudadanos y el Estado y de los ciudadanos entre sí.Es una modalidad continua de relación, antes, durante ydespués de las elecciones, entre individuos protegidos ypotenciados por su condición de ciudadanos. No setransgrede menos la ciudadanía cuando se coacciona alvotante que cuando una mujer golpeada o un campesinomaltratado no tienen esperanza de que un juez sancioneel acto cometido hacia ellos. En ese sentido, en nuestrasdemocracias sufrimos lo que se denomina una ciudadaníatrunca o de baja intensidad.

También se ha definido a los ciudadanos como ”laspersonas que como sujetos racionales, informados yactivos se encuentran en plena posesión de sus derechosy tienen, correspondientemente, plenas responsabilidadesacerca de sus derechos”.3 Desde esta perspectiva, ejercerla ciudadanía implica tener atribuciones yresponsabilidades y supone un aprendizaje que se da enmarcos institucionales concretos.

Por otro lado, la promoción de la ciudadanía implica unesfuerzo por superar el aislamiento para favorecer lacomunicación de la civilidad y está unida al sentimiento depertenenecia al propio país. Dicha pertenencia puedeentenderse tanto como la fidelidad a una historia común(reflejada en símbolos, partidos, héroes nacionales, etc.)o como un sentido de pertenencia basado en un modo devivir (la solidaridad y reciprocidad se hacen difíciles en unambiente individualista).

La educación para la ciudadanía es una llamada a laresponsabilidad personal y una incitación a superar elparasitismo hacia temas que nos vinculan a todos cuandocumplimos nuestros deberes personales (familiares,profesionales y sociales).4

1 O´Shea, K., 2003.2 La contribución principal de Marshall fue la utilización de un concepto que se muestra extremadamente útil como criterio de diferenciación yevaluación ética de la política social de cualquier país o época. Se trata de la noción de igualdad, inseparable, para él, de la propia idea deciudadanía.3 Guzmán, V. & Irigoni, M. (2000)4 El parasitismo no siempre es pasivo: también es parásito quien no se ocupa de los daños que su capricho, su temeridad o su obsesión porsatisfacer sus gustos o su afán de ganancia causan a la comunidad.

79

DIMENSIONES DE LA CIUDADANÍA

La ciudadanía en sentido amplio implica múltiplesdimensiones que se complementan y se constituyen comoexigencias para la ciudadanía plena.1 A continuación sepresentan los principales componentes de las dimensionesmás relevantes.

Dimensión Política:

Las sociedades contemporáneas se han fijado como metafundamental la consolidación de la dinámica democráticamediante el desarrollo de procesos de extensión de laciudadanía, incluyendo en ésta diversos aspectos que daráncuenta del grado de desarrollo de la misma:

Derecho de participación en una comunidad política.

Derechos y obligaciones constitucionales.

Compromiso activo, responsabilidad con la sociedad ybien común.

Relaciones de poder.

Dimensión Ética (vinculada a valores):

La ciudadanía responsable implica el ejercicio de derechosy deberes que permiten al individuo pensarse y reconocersecomo parte de algo mayor, como perteneciente a un marcocomún. Es una apuesta a un cambio para reflexionarcríticamente y repensar ciertas prácticas, a reposicionarnoscomo sujetos responsables de nuestras decisiones,teniendo como eje la sociedad en su conjunto.

Dimensión Cívico–Social:

Remite a la inserción de las personas en un contextosociocultural común y enfatiza la importancia de lasrelaciones mutuas y del modo de convivencia. Promover laciudadanía responsable implica actuar en esta dimensióncívica y social procurando asegurar el bien común y -almismo tiempo– revalorizando la relación educativa.

Dimensión Cultural:

Engloba el patrimonio cultural común que define a lacomunidad respecto de la sociedad que la rodea. Educarpara la ciudadanía implica partir del reconocimiento de lacultura en la que están insertas las personas, tanto a nivelnacional como local. Los modos de vida, las costumbres,las cotidianeidades de las diversas comunidades sevinculan con el modo en que ejercitamos la ciudadanía.

Dimensión Intercultural:

Admitir que múltiples culturas y modos de vida coexistenen una misma sociedad implica la promoción y afirmaciónde la interculturalidad como proyecto ético y político que secontrapone al etnocentrismo, a la intolerancia y otrasposibles formas de estigmatización o discriminación.

Dimensión Económica:

Resaltando la importancia de participar en procesos detransformación productiva con equidad, la educación en elárea tributaria busca la sensibilización hacia la funciónsocioeconómica del tributo. En dicha función, lo económicose refiere al origen y a la optimización del ingreso público yel aspecto social remite al origen y la aplicación de losrecursos en beneficio de la población.2

Dimensión Ecológica:

Esta dimensión implica analizar la estrecha relación queexiste entre los seres humanos y su ambiente. El respeto ycuidado del entorno donde se desarrollan las personas,sumado a la importancia de una buena calidad de vidaconstituyen un importante eje de acción ciudadana

Pertenencia y participación:3

Los individuos tenemos dos maneras de formar parte delos grupos sociales, que suelen darse por separado peroque también es posible unir: podemos pertenecer al grupoy podemos participar en él.

La pertenencia al grupo se caracteriza por una estrategiadel individuo incondicional (o casi) a la colectividad,identificándose con sus valores sin cuestionarlos, aceptandoque se le defina por tal adhesión. Casi todos nosotrossolemos “pertenecer” a nuestras familias y nos sentimosparte obligada de ellas sin demasiado juicio crítico, porquenos lo imponen las leyes del parentesco y los sentimientosespontáneos de proximidad. Pero también a veces“pertenecemos” de ese mismo modo a un club de fútbol,por ejemplo.

La participación, en cambio, es algo mucho más deliberadoy voluntario: el individuo participa en un grupo porque quierey mientras quiere, no se siente obligado a la lealtad yconserva la suficiente distancia crítica como para decidir sile conviene o no seguir integrando ese colectivo.

La participación en los distintos espacios -familiares,sociales, religiosos y políticos- supone y exige lograracuerdos con otros participantes, que pueden seralcanzados por distintos medios. Lo importante es aseguraruna discusión abierta en la que se oigan y consideren todoslos puntos de vista.4

1 Ver Cortina, A.(1997), citada en: Uruñuela, P. y Gadotti, M.; Proyecto Atlántida.2 Estos aspectos están relacionados con las otras dimensiones, al incorporarse la contribución al bien común como contrapartida de losderechos ciudadanos en un marco de justicia y equidad.3 La mayoría de estos aportes fueron seleccionados de Savater (1992).4 La participación auténtica contempla “elementos claves como la elección, la información, la consulta y el ser parte del proceso de toma dedecisiones” (Oliver, Bonetti, Artagaveytia, 2004).

80

Si asumimos que toda participación es ciudadana, estaacepción más restringida refiere a las acciones mediantelas cuales las personas influyen en el funcionamiento y elresultado de los servicios públicos y del gobierno en general,ya sea mediante el ejercicio de presión a través deorganizaciones externas o participando directamente en laplanificación e implementación de programas.1

En tanto derecho, la participación abre la puerta de laciudadanía a aquellas personas que, por motivos de edad,todavía no pueden ejercerla a través del voto. Se trata delmedio para construir la democracia y medir su fortaleza,porque se refiere al proceso de compartir decisiones queafectan la vida del individuo y de la comunidad en la quevive.2

En la pertenencia a un grupo lo que cuenta es ser del grupo,sentirse arropado e identificado con él; en la participaciónlo importante son los objetivos que pretendemos lograr pormedio de nuestra incorporación al grupo: si no losconseguimos, dejamos de integrarlo. Por otro lado, todostenemos necesidad de sentir que pertenecemos a algo, quesomos incondicionales de algo, sea una corporación muyimportante o algo trivial. Eso nos da seguridad, nosestabiliza, nos define ante nosotros mismos, nos brindaalguna referencia firme en la que confiar, aunque talpertenencia a menudo nos haga sufrir o nos impongasacrificios.

2 HABILIDADES PARA LA VIDA

2.1 EMOCIONES y SENTIMIENTOS

La emoción da paso a un estado de ánimo quedenominamos sentimiento. Ej.: luego de la emociónproducida por una mala noticia (muertes, desastresnaturales, etc.) se genera un sentimiento de impotencia,frustración o desaliento por no poder hacer nada. Esteestado de ánimo derivado de la emoción se prolonga en eltiempo, es más duradero que la propia emoción y constituyeun sentimiento.

Podemos considerar que ser hábiles emocionalmenteconsiste en desarrollar motivos, argumentos o razonessuficientes y adecuados para mejorar nuestra autoestima yautoconfianza.3 Consiste en dar significados a losacontecimientos para que las emociones que nos puedanprovocar no nos transformen en personas permanentementeinfelices.

Manejar nuestras emociones y sentimientos tambiénsupone desarrollar la empatía, es decir, aprender a percibir

1 “Las políticas implementadas por el Estado están orientadas a asegurar los derechos sociales, civiles, políticos y económicos de los/asciudadanos/as. A través de políticas como la educación, salud y vivienda, se asegura un nivel mínimo de calidad de vida y se favorece laintegración social (...). Ahora bien, los/as ciudadanos/s tienen el derecho y el deber de observar si lo comprometido se cumple y la forma en quese cumple.” (Guzmán e Irigoni. 2000)2 Hart (1997), citado por Oliver, Bonetti y Artagaveytia (2004).3 La posibilidad de manejar emociones y sentimientos puede también asociarse con la autonomía, es decir, con la capacidad de actuar por unomismo, sin dependencia de otros o de las condiciones que nos impone el medio externo.

los signos emocionales en los demás e interpretarlos(gestos, posturas corporales, mirada, etc.). Esto supone serun observador social que intenta comprender lo que sientenlas personas con quienes nos relacionamos, para poderadoptar sus puntos de vista y así facilitar la resolución deposibles conflictos de entendimiento.

Emociones, sentimientos y aprendizaje

Experimentar sentimientos y emociones es un rasgo muyimportante del ser humano. No hay que excusarse nisentirse culpable por experimentarlos y el hecho de quepuedan resultar peligrosos o ser mal conducidos no significaque haya que tenerles miedo a priori. La capacidad demanejar emociones y sentimientos es pasible de seraprendida y todas las personas poseen –según lascaracterísticas de su personalidad y su historia deaprendizajes -un mayor o menor grado de desarrollo de estahabilidad.

La manera en que se miran, valoran o perciben lossentimientos y emociones, especialmente respecto de lasrelaciones interpersonales, se aprende en el proceso decrecimiento y socialización. El ser humano aprende ainterpretar las situaciones de su vida cotidiana observandolas reacciones emocionales de las personas de su entornofamiliar en primera instancia, y luego las de los miembrosde otros grupos o entornos sociales más amplios. Esteaprendizaje implica descubrir que los sentimientos y lasemociones son una parte legítima del ser humano. Unavez que la persona se hace conciente de ellos y los aceptacomo un rasgo de humanidad, se hace posible que seplantee qué papel quiere que jueguen en su vida.

La expresión de emociones cumple funciones de granrelevancia para la vida afectiva y social de las personas.Teniendo en cuenta que el lenguaje de las emociones estanto verbal como no verbal, las sociedades y culturas secaracterizan por haber desarrollado códigos y compartirsignos asociados a las diferentes emociones.

Expresión de emociones y sentimientos

Saber expresar nuestras emociones es una habilidad quepuede ser aprendida.

En la expresión de emociones, como para toda conductasocial, existen reglas que establecen lo adecuado y loinadecuado. Estas normas varían según el contexto en quese produce la expresión de la emoción y según los objetivosque persigue la persona. Por lo tanto, un mismo

81

comportamiento puede ser adecuado o no dependiendo delcontexto y los motivos de la acción.1

Si bien reprimir una emoción nos perjudica (sobre todo sies negativa) porque puede hacer que esa emoción negativadure más tiempo y prolongue nuestro malestar, expresarlalibremente también puede ser inadecuado en algunassituaciones. Por lo tanto, ante una emoción que nos hacesentir mal es importante actuar para resolver la causa o elproblema que la ha producido. Por otro lado, además devalorar y atraer emociones o sentimientos que nos gratificany deseamos que perduren, también es importante que losexpresemos.

Es posible que se produzcan bloqueos vinculados con unproblema personal para reconocer, aceptar y expresar lossentimientos (bloqueo intrapersonal) o puede ocurrir que lainfluencia o el poder de otra persona impida vivir o expresarlos propios sentimientos (bloqueo interpersonal).

Aprender a expresar las emociones supone un esfuerzointencional, un querer hacerlo, una automotivación. Cuandologramos ese aprendizaje (manejar bien una emoción oestado de ánimo) somos capaces de vincularlo con otrosestados de ánimo favorables.

Las dos llaves que abren el cofre de la correcta expresiónde emociones son:

- ser muy concretos;

- enviar “mensajes Yo”, es decir, hablar en primerapersona del singular.

2.2 PENSAMIENTO Y AFECTOS 2

Para intentar controlar los aspectos afectivos que influyenen el pensamiento es importante tener en cuenta lassiguientes microestrategias:

1 Es importante tener en cuenta que a pesar de conocer los códigos del entorno podemos equivocarnos al interpretar o juzgar ciertas formas deexpresar emociones y para eso no hay instrucciones, ya que nunca podremos abarcar el abanico de formas de expresar emociones que puedeadoptar el ser humano. Además, se debe tener presente que las interpretaciones rápidas sobre lo que le está ocurriendo a alguien que no seanverificadas pueden hacer más difícil la comunicación e incluso bloquearla completamente.2 Gran parte de los contenidos de esta sección fueron adaptados de Cerejido Samos (1997).

Definir la información que poseemos: ser conscientes dela información que conocemos y la que ignoramos sobre elasunto sobre el que está centrado el pensamiento.

Hacer preguntas: una de estrategias más utilizadas pararecopilar la información que desconocemos. Es necesarioentrenarse en el “arte de preguntar”.

Buscar pistas que aporten nueva información.

Detectar contradicciones: estar atentos para reconocerlasy eliminar la información falsa.

Hacer suposiciones: hay información que no podemostener pero que necesitamos para actuar o seguir el hilo denuestro pensamiento, entonces la suponemos. Pero nodebemos olvidar que se trata de suposiciones y que pormuy probables que sean no dejan de ser conjeturas.

Definir creencias: en muchas ocasiones no guiamosnuestro pensamiento a partir de información sino que nosbasamos sobre creencias y sobre las emociones que dichascreencias despiertan en nosotros, por ser aquello que poseeun mayor valor subjetivo. Si bien es humano que esto ocurra,debemos permanecer atentos para tratar de controlar estasinterferencias.

Definir opiniones: las opiniones de otras personas influyenen nuestro pensamiento pero esta influencia debe reducirseal uso de las opiniones de los otros como estímulos delpensamiento o como nuevos elementos sobre los quepensar, nunca como sustitutos de nuestro propiopensamiento.

Identificar emociones: dado que determinan y definen elpensamiento, será crucial que podamos identificar cuálesson las emociones que están predominando en nosotros eincidiendo en nuestra forma de pensar las cosas.

Identificar valores: apostar a reflexionar sobre los valoresque motivan y guían nuestras actuaciones y pensamientos.

82

CONSTITUCIÓN

LEYES

DECRETOS REGLAMENTARIOS

RESOLUCIONES

INSTRUCTIVOS

ANEXO II : Los tributos; su historia y aplicación

En el proceso de la evolución de la humanidad hacia laconformación de una sociedad organizada se produce unadelegación de poderes de los integrantes de la sociedadhacia el Estado, en procura del bien común.

Se busca de esta forma la satisfacción de las necesidadescolectivas que se generan por el hecho mismo de laconvivencia social. Entre ellas se encuentran la educación,la salud y otras como la seguridad y la justicia, que sonnecesidades públicas comunes a todos los miembros dela sociedad, fundamentales en una sociedad organizadajurídicamente.

En nuestro país, la Constitución establece la existencia deeste contrato social implícito y el alcance de la delegaciónotorgada al Estado para que, haciendo uso de esa potestad,obtenga los recursos necesarios para cumplir con el fin quese le asigna, cuando define:

“La República Oriental del Uruguay es la asociación políticade todos los habitantes comprendidos dentro de suterritorio.” (Art. 1 Constitución de la República 1967 conreformas hasta 1996) y establece:

“Los habitantes de la República tienen derecho a serprotegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad,trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estosderechos sino conforme a las leyes que se establecieronpor razones de interés general”. (Artículo 7 Constitución dela República 1967, con reformas hasta 1996).

Y que “Ningún habitante de la República será obligado ahacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella noprohíbe.” (Párrafo 2 Artículo 10 Constitución de la República1967, con reformas hasta 1996).

Esto se ve reflejado en el Código Tributario, Art 2º, en elPrincipio de Legalidad cuando establece que sólo la leypuede:

1º) Crear tributos, modificarlos y suprimirlos.

2º) Establecer las bases de cálculo y las alícuotasaplicables.

3º) Establecer exoneraciones totales o parciales.

4º) Tipificar infracciones y establecer las respectivassanciones.

5º) Crear privilegios, preferencias y garantías.

6º) Establecer los procedimientos jurisdiccionales y losadministrativos en cuanto estos signifiquen unalimitación o reglamentación de derechos y garantíasindividuales.

En los casos de los numerales 2º, 3º y 4º, la ley podráestablecer también las condiciones y límites dentro de loscuales el Poder Ejecutivo deberá precisar o determinar lasbases de cálculo, alícuotas, exoneraciones y sancionesaplicables. (Conc.: T.O.1996, Título 1, Sección I, Capítulo1, artículos 7º y 8º.

Las leyes que regulan la materia tributaria están incluidasen el Código Tributario, que contiene todos los principiosgenerales de los tributos, y en el Texto Ordenado, quecontiene cada impuesto que es recaudado por la DirecciónGeneral Impositiva. Los Decretos Reglamentarios regulanlos impuestos creados por ley. Las Resoluciones facilitanla aplicación de los decretos. Los Instructivos son normasque dicta la Dirección General Impositiva para instruir a susfuncionarios respecto a la aplicación de determinadas leyes,decretos y resoluciones.

Delegación de derechos en función de lograr el BienestarSocial

La adhesión a un contrato social por el cual se establecennormas para la convivencia y se constituyen los Estados,implica la delegación de derechos individuales en funcióndel bien común, concediendo poder a los gobiernos paraactuar en nombre de la sociedad.

La tributación, en este marco, surge de la necesidad definanciamiento del gobierno para realizar la gestión pública,aunque no es la única fuente de recursos de la que dis-pone.

En la Antigüedad, los Estados se financiaban a través delsaqueo a los pueblos conquistados o a través de laexplotación de los recursos de los mismos, por lo cual lostributos no tenían relación con el concepto de ciudadanía.

En la Época Moderna, donde existe una relación entre latributación y la democracia como forma de gobierno, elvolumen y destino de los recursos obtenidos por este mediopuede reflejar los valores que prevalecen en una sociedaden aspectos tales como la equidad, justicia social y el papeldel Estado en los mismos.

Los recursos obtenidos por el Estado son utilizados paragastar o invertir en la mejora del bienestar de la poblaciónactual y futura, a través de la ejecución de las políticas

83

públicas previstas en los Programas de Gobierno. Este tipode bienes que el Estado brinda, forman parte del gastopúblico y se denominan bienes públicos o meritorios. Dadoque el Estado no recibe una retribución expresa por ellos,son los que hacen necesaria la existencia de los tributospara financiarlos. En la base de la detracción de recursosindividuales con la finalidad de contribuir a mejorar elbienestar social está el principio de la solidaridad.

Debido a que no se puede establecer un precio para todoslos bienes que necesita la sociedad, el mecanismo delmercado no funciona para algunos de los bienes provistospor el Estado. Esto ocurre porque el Estado administrabienes públicos que tienen una valoración social distinta ala privada. Son aquellos que se caracterizan porque ningúnintegrante de la comunidad puede ser excluido de suconsumo, aunque no realice una contraprestación por elmismo, y porque no hay rivalidad en su consumo, ya queno tienen un costo adicional porque otro miembro de lasociedad los consuma (como por ejemplo, la defensanacional). El carácter compulsivo de los impuestos evitaque esta no exclusión de los ciudadanos provoque que sóloalgunos se hagan cargo de los costos de los bienespúblicos. Hay bienes, como la educación y la salud, que siquedaran regidos por los mecanismos del mercado,excluirían de su consumo a los sectores más pobres de lasociedad, por lo cual el Estado debe procurar su provisiónpara contribuir a maximizar el bienestar social.

Cuando no se logra cubrir el presupuesto de un país (susgastos) con impuestos, se debe recurrir a otras fuentes definanciamiento tales como:

1. El producto de la provisión de bienes y servicios porparte del Estado en circunstancias similares a las delsector privado, como es el caso de las empresaspúblicas.

2. La emisión de moneda, que es monopolio del Estado,pero genera inflación, la que también se considera untributo y desestabiliza la economía.

3. El endeudamiento interno (consecuencia de lacolocación de deuda), y externo (resultado de lospréstamos contraídos con el exterior). Esta forma definanciamiento desplaza en el tiempo la carga tributariaque debe ser soportada por las sucesivas generaciones,en otras palabras, la deuda de hoy se paga con lostributos del futuro.

De todas las formas de obtener recursos, la tributación siguesiendo considerada como la fuente más sustentable de laseconomías modernas, si es percibida y aceptada como le-gal y legítima por la sociedad.

El poder de imponer tributos surge del Estado. Para queesta potestad de imponer tributos sea visualizada comolegítima por parte de los integrantes de la sociedad, no sóloes necesario que emane del Estado. También es precisoque se reconozca la vigencia y validez del concepto de quela disminución de la capacidad económica individual queprovocan los tributos se justifica para crear capacidadeconómica social. Es el “precio” que debemos pagar paravivir en una sociedad, ya que el bienestar social está porencima de los intereses particulares, porque si no existierael Estado no habría garantías para las personas ni para lapropiedad.

Más allá de la necesidad de financiar al Estado, la tributacióncumple una función como instrumento de políticas públicasmediante el cual los gobiernos expresan sus ideologíaseconómicas, sociales, políticas y morales dando una ideade los valores de equidad y justicia social que prevalecen ydel papel del Estado en los mismos.

Existe, por lo tanto, diversidad de aspectos que afectan latributación en su relación con la sociedad: el aspecto origi-nal de contribuir al financiamiento del Estado; el político,como nexo entre el gobierno y los gobernados; eleconómico, que procura la asignación óptima de losrecursos; el social, por medio de la función redistributiva delos impuestos, y el moral; a través de los valores por losque se guía la sociedad

84

Los tributos: conceptos generales

El tributo es el vínculo jurídico en virtud del cual el Estado,actuando como sujeto activo, exige a un particular,denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de unaprestación pecuniaria, excepcionalmente en especie.

En esta definición se destacan algunos elementos:

· La existencia de un vínculo jurídico. En el CódigoTributario, en su Art 2º, mediante el Principio deLegalidad, se establece que sólo la ley puede creartributos, modificarlos y suprimirlos. Así se recuerda elcélebre aforismo del Derecho Romano: “Nullum tributumsine lege”: no puede existir ningún tributo válido sin unaley que lo establezca.

· El Estado como sujeto activo de la obligación. Seencargará de la determinación, recaudación yadministración de los tributos, para el sostenimiento delos gastos públicos.

· Los particulares como sujetos pasivos. Son losllamados contribuyentes, los que deben cumplir con laobligación.

· El pago o cumplimiento de una prestación pecuniaria,excepcionalmente en especie. El cumplimiento de laobligación de tributar se manifiesta a través del pago;es la manifestación económica del vínculo jurídico.

También existe la figura del responsable, que es la personaque sin asumir la calidad de contribuyente debe, pordisposición expresa de la ley, cumplir las obligaciones depago y los deberes formales que corresponden a aquel,teniendo por lo tanto, en todos los casos, derecho derepetición. En esta figura se encuentran, entre otros, losagentes de retención o de percepción, que son las perso-nas designadas por la ley o por la Administración, previaautorización legal, para que por sus funciones públicas opor razón de su actividad, oficio o profesión, intervengan enactos u operaciones en los cuales pueden retener o percibirel importe del tributo correspondiente.

Los impuestos se aplican sobre distintas bases de cálculoque, al ser multiplicadas por las tasas o alícuotas, permitenconocer el monto del tributo a pagar.

Dentro de los tributos podemos distinguir:

· Impuestos

· Tasas

· Contribuciones

Los impuestos son transferencias coactivas del sectorprivado al sector público o gobierno, establecidas por ley,que son obligatorias para todos los que se encuentran enla situación prevista, e independientes de la contraprestaciónrecibida. La beneficiaria de los mismos es la comunidad.

Si como contrapartida de la obligación se recibe un servicioo beneficio personal que se puede identificar, estamos anteuna tasa. Por ejemplo: las tasas de alumbrado osaneamiento y tasas consulares.

Si se paga un tributo que será compensada en el futuro,estamos ante una contribución especial, como en el caso

de los aportes a la seguridad social o de mejoras cuandose refieren a obras concretas.

Los impuestos a su vez pueden ser directos, cuando gravana las personas físicas o jurídicas y por lo tanto estas vendirectamente cómo les afectan (como es el caso delimpuesto a la renta y al capital), o pueden ser indirectos,cuando gravan a las transacciones, como es el caso de losimpuestos al consumo. Cuando compramos un bien, en suprecio pagamos un impuesto que pasa a las manos delvendedor que es quien debe hacer el pago al Estado. Estoocurre, por ejemplo, con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Los impuestos pueden ser clasificados en progresivos,cuando su porcentaje aumenta de acuerdo con la capacidadeconómica del contribuyente, como por ejemplo el Impuestoa la Renta de las Personas Físicas (IRPF), o pueden serregresivos, cuando no consideran esa capacidadeconómica y entonces quienes gastan prácticamente todossus ingresos en el consumo de bienes y servicios,proporcionalmente contribuyen más que aquellos que tienenposibilidades de ahorrar o de invertir. El IVA es un ejemplode este tipo de impuestos.

También pueden clasificarse en fiscalistas, cuando seutilizan fundamentalmente para obtener recursos parafinanciar el gasto público, o en finalistas, cuando se usanpara lograr objetivos de justicia o equidad, como porejemplo, mejorar la distribución del ingreso.

Algunos principios que debe considerar un buen sistematributario

El diseño de un sistema tributario está guiado por algunosprincipios, como por ejemplo los de equidad y eficiencia,que pueden dar una idea de los valores prevalentes de unasociedad. El economista Joseph Schumpeter, en su obraclásica Historia del Análisis Económico, menciona que“nada demuestra tan claramente el carácter de una sociedady de una civilización como la política fiscal que su sectorpúblico adopta”.

Un sistema tributario debe ser estable. Esa estabilidad nosignifica inmutabilidad. Dentro del rumbo establecido, elsistema tributario también debe ser flexible para adecuarsea las distintas concepciones de quienes se alternen en elejercicio del gobierno y a los cambios en el contextoeconómico, nacional e internacional. El grado de estabilidadde un sistema tributario es un síntoma de madurez de lasociedad.

El principio de suficiencia promueve un sistema tributarioconsistente con las necesidades financieras vinculadas conlas responsabilidades del Estado.

Asimismo, debe atender la consistencia entre unaestrategia de inserción internacional y la inversión.

Bajo el principio de la capacidad de pago, la equidadrelaciona la carga tributaria con la capacidad de contribuciónde los distintos sectores sociales y económicos. Existe unasituación de equidad horizontal cuando los individuos consituaciones similares deben tributar similarmente y unaequidad vertical cuando los individuos en situaciones

85

diferentes deben tributar diferentemente. El IVA, cuya cargatiende a ser la misma para contribuyentes con diferentepoder adquisitivo, y el IRPF, cuya carga es mayor en quienestienen mayor poder adquisitivo, son, respectivamente,ejemplos de impuestos que persiguen estos principios.

El concepto de justicia fiscal está muy ligado a este aspecto.Constituye uno de los principales valores que hará legítimala tributación y su cumplimiento por parte de la sociedad.Por ejemplo, los que ganan más, ¿hasta cuánto es justoque deban contribuir, sin desestimularlos a trabajar más osin que intenten eludir o evadir sus impuestos? Quienesmás reciben los beneficios del Estado, ¿en que proporciónes justo que contribuyan a su sostenimiento?

La eficiencia de un sistema tributario se refleja cuandoafecta a las decisiones económicas de personas yempresas, conduciendo a la sociedad a un mejoraprovechamiento de los recursos disponibles.

Cuando el Estado recauda impuestos lo hace generandoun costo social que es mayor al valor de lo recaudado; ladiferencia entre ese costo social y la recaudación es lo quese denomina exceso de gravamen. El valor de larecaudación es devuelto a la sociedad a través de laprovisión de bienes y servicios públicos, pero el exceso degravamen es una pérdida irrecuperable de eficiencia. Esteexceso de gravamen se produce porque las personas y lasempresas cambian sus decisiones económicas cuando seenfrentan a la imposición. Por ejemplo, la aplicación de unimpuesto sobre bienes de consumo puede provocar,además de un aumento en el precio de los mismos, unadisminución en las cantidades demandadas. De ser así, laimposición no solamente permite recaudar, también provocauna represión del mercado y por lo tanto una disminuciónde la producción, lo que significa una pérdida de eficiencia.Bajo este criterio, se recomienda que los impuestos alconsumo, como el IVA, tengan la cobertura más ampliaposible y con la tasa más baja posible. Cuanto más ampliaes la base imponible del impuesto (cuanto mayor es lacantidad de bienes y servicios que alcanza), lasposibilidades de elusión son menores y menor es tambiénla represión que este provoca sobre los mercados.

El diseño de un impuesto tiene importantes efectos sobrela eficiencia. Cuanto más engorroso es el diseño de unimpuesto, más difícil se hace su control y mayor es elincentivo que tienen los potenciales contribuyentes paratratar de eludirlo. Esto provoca pérdidas de eficiencia pordos razones: 1) los potenciales contribuyentes desvían suatención de la actividad económica a la cual se dedicanpara destinar tiempo a diseñar artificios que les permitaneludir el impuesto; 2) el gasto en recursos por parte de laAdministración Tributaria para controlar y recaudar unimpuesto complejo es mayor y lo mismo ocurre con el gastoen recursos que deben realizar los contribuyentes paracumplir con sus obligaciones. Las proposiciones anterioresson aplicables a la globalidad de una estructura tributaria,es decir, cuanto más simple sea su diseño , menorespérdidas de eficiencia provocará.

Una recaudación que se obtiene con menores costossociales retroalimenta las posibilidades de recaudar más.La reducción de los estímulos para eludir y evadir impuestos

asociada a tasas más bajas y a una estructura tributariamás simple, permite capturar una mayor cantidad decontribuyentes y con ello, obtener una mayor recaudación.El aumento en la recaudación mejora la situación fiscal delEstado y puede permitir nuevas reducciones en las tasas,con lo cual se refuerza el mecanismo, configurándose uncírculo virtuoso.

En el mundo, el diseño de los sistemas tributarios indicauna tendencia a la simplificación. Un sistema tributariomoderno suele comprender:

Un impuesto general al consumo (IVA).

Un sistema de imposición selectivo sobre hidrocarburos,alcoholes y tabacos.

Un sistema de imposición a la renta que comprende unimpuesto personal y un impuesto a las actividadeslucrativas.

Las contribuciones a la seguridad social.

Los aranceles.

Las tendencias indican:

Mayor participación del IVA en la recaudación total yaumento de las cargas sociales.

Baja de las tasas del Impuesto a la Renta de lasSociedades (En Europa de los 80 la tasa media estabapor encima de 40%, hoy en el 33%).

En el IRPF, baja en las tasas marginales,ensanchamiento de la base imponible y desgravacióno sistema dual sobre las rentas más móviles(rendimientos financieros).

Baja de aranceles.

Pero un diseño puede encontrarse con algunas restriccionesinternas. Es esencial que el sistema sea factible deadministrar, en caso contrario se generará la peor inequidad:la vinculada a la evasión. En esta etapa, es clave lasimplicidad y la eficiencia de las administraciones tributarias(DGI, BPS, DNA) para lograr que la equidad puedaafianzarse cada vez más.

La evasión fiscal

La evasión fiscal depende de diversos factores económicosy sociales entre los que se pueden destacar:

El diseño del sistema tributario por su peso, complejidado inequidad.

El sistema de sanciones a la evasión y la eficacia con laque se vigila su cumplimiento.

La baja percepción de riesgo por parte de losadministrados y su disposición a correrlos.

Situación económica.

Alícuotas altas.

La percepción de la relación de intercambio entre losaportes realizados y los beneficios que se obtienen.

Falta de educación y conciencia tributaria.

La conducta del funcionario público.

86

Los efectos de la evasión tienen diversos alcances, tal comolo describe Vito Tanzi:

“Las implicaciones políticas de la evasión fiscal seríanbastante diferentes dependiendo de si la evasión es unfenómeno individual o social. Un solo evasor del impuestoen un país de contribuyentes honestos representa laconducta de apenas ese individuo. Sin embargo, un evasordel impuesto en un país donde la evasión es un deportenacional es un fenómeno algo diferente. La evasión fiscaltiene implicaciones para la eficiencia del sistema tributario,tanto para su equidad horizontal como vertical. Tieneimplicaciones para la eficiencia del sistema tributario eincluso en el marco del mercado competitivo. Por ejemplo,es imposible tener competencia pura cuando algunos delos vendedores pueden evadir los impuestos, mientras losotros no pueden. En este caso el primero será capaz devender a más bajos precios que el último. La evasión fiscalafecta la productividad del sistema tributario reduciendo lacantidad de ingresos que se podría recaudar con el sistemainstituido. Afecta la actitud general de los ciudadanos enrelación con el gobierno, a menudo construyendo el cinismoacerca del papel del sector público. A menudo afecta aúnel sistema instituido en el sentido que la legislación fiscalcomienza a anticipar la evasión fiscal por parte de gruposparticulares y trata de penalizar la evasión fiscalaumentando las tasas impositivas para esos grupos enparticular. Esto a menudo resulta en una creciente injusticiahorizontal ya que no todos los contribuyentes de esos gruposse comportan como el promedio.”

Sistema Tributario Uruguayo

El sistema tributario es un componente esencial de losrecursos públicos o ingresos del Estado.

Dentro del sistema tributario existen distintas institucionesu organismos del Estado que tienen la capacidad de obligaral pago de los tributos: la Dirección General Impositiva, laDirección General de Aduanas, el Banco de la República(BROU), el Banco de Previsión Social, otros organismosde seguridad social y los gobiernos departamentales.

El sistema tributario uruguayo ha evolucionado atendiendoa criterios de equidad, eficiencia, simplicidad, suficiencia yestímulo a la inversión productiva. Como características másnotorias, se ha ampliado la base imponible y simplificadolos impuestos al consumo, se han eliminado tributos debaja recaudación y distorsivos y se introduce gradualmenteel Impuesto a la Renta de las Personas Físicas.

Imposición a la Renta

La imposición a la renta está estructurada de la siguienteforma: la tributación a las rentas empresariales y societarias,alcanzadas por el Impuesto a la Renta de las ActividadesEmpresariales (IRAE), la imposición a las rentas de laspersonas físicas, que tributa el Impuesto a la Renta de lasPersonas Físicas (IRPF), el Impuesto a la Renta de los NoResidentes (IRNR) y una legislación moderna de tributacióninternacional que complementa estos impuestos.

En la imposición sobre las rentas se preserva el principiode fuente territorial, por el cual se gravan exclusivamentelas rentas provenientes de actividades desarrolladas, bienessituados o derechos utilizados económicamente en el país.

Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Es un impuesto anual de carácter personal y directo quegrava la rentas de fuente uruguaya obtenidas por las perso-nas físicas residentes en el territorio nacional.

El IRPF es una variante del denominado sistema deimposición dual. La característica principal de este sistemaes el tratamiento diferencial a las rentas del trabajo respectode las rentas del capital.

El IRPF está diseñado para abarcar a todas las rentas defuente uruguaya, cualquiera sea su origen.

a) Categoría I: Rentas del Capital

El hecho generador del IRPF aplicable a las rentas del capi-tal incluye a todas las rentas que se originen en ese factor,tales como intereses, arrendamientos, regalías, dividendosdistribuidos, ganancias de capital y similares.

La tasa general es de 12% proporcional. No obstante, losintereses de los depósitos a más de un año en monedanacional o en unidades indexadas están gravados con unatasa proporcional de 3% y los intereses de los depósitos amenos de un año en moneda nacional sin cláusula dereajuste tributan al 5%.

Por su parte, las utilidades y dividendos a la base imponiblede este impuesto, se gravan a una tasa proporcional de7%.

Además, se exoneran los títulos de deuda pública y losresultados de los fondos de ahorro previsional.

b) Categoría II: Rentas del Trabajo

En el caso de las rentas del trabajo, a diferencia del IRPFaplicable a las rentas del capital, se utiliza un sistema deimposición con tasas progresivas aplicables a cada tramode ingresos con un mínimo no imponible individual ydeterminadas deducciones admitidas.

En el caso de los trabajadores dependientes se admitendeducciones por los aportes a la seguridad social, a la ex-DISSE y al Fondo de Reconversión Laboral. En el caso delas rentas derivadas de la prestación de servicios personalessin relación de dependencia, se establece una reducciónficta a la base, equivalente al 30% de los ingresos brutos.También se admitien deducciones por gastos médicos enel caso de los pasivos y en el de los activos con hijosmenores a cargo.

87

Impuesto a la Renta de las Actividades Empresariales(IRAE)

El ámbito objetivo de aplicación del impuesto alcanza lasrentas puras de capital y las rentas puras de trabajo. Lasrentas comprendidas son:

Empresariales: todas las sociedades comerciales, lassociedades con objeto agrario, los establecimientospermanentes de entidades no residentes, los Entesautónomos y Servicios descentralizados que integranel dominio industrial y comercial del Estado, los fondosde inversión cerrados de crédito y los fideicomisos, conexcepción de los de garantía, algunas sociedades dehecho y las sociedades civiles, y todas las demásderivadas de actividades lucrativas industriales,comerciales y de servicios, realizadas por empresas yde actividades agropecuarias no mencionadas.

Las asimiladas a empresariales por habitualidad en laenajenación de inmuebles.

Las comprendidas en el IRPF sea por opción opreceptivamente por nivel de ingresos por serviciospersonales fuera de la relación de dependencia. No seincluyen las rentas de jubilaciones y pensiones y lasobtenidas en relación de dependencia.

Se establecen regímenes simplificados para PYMES ycontribuyentes agropecuarios.

El impuesto grava exclusivamente las rentas provenientesde actividades desarrolladas, bienes situados o derechosutilizados económicamente en el país.

En materia de estímulo a la inversión, permite beneficiosde reinversiones, declaratoria promocional, etc. Asimismo,está adecuado a las nuevas relaciones económicasinternacionales (precios de transferencia).

La tasa es de 25%, fijada por ley.

Un caso especial de rentas gravadas son las rentasagropecuarias, que son:

Las derivadas de la explotación agropecuaria.

Las resultantes de la enajenación de bienes de activofijo afectados a la explotación agropecuaria.

Las obtenidas por la utilización de bienes o prestaciónde servicios, directa o indirectamente derivados de laexplotación agropecuaria.

Las obtenidas bajo la forma de aparcería, pastoreo,medianería y similares.

Se entiende por explotación agropecuaria la destinada aobtener productos primarios, vegetales o animales, talescomo: cría o engorde de ganado; producción de lana,cerdas, cueros y leche; producción agrícola, frutícola yhortícola; floricultura; avicultura, apicultura y cunicultura.

Quienes obtengan rentas agropecuarias podrán optar portributar IRAE o IMEBA, con algunas excepciones.

IMEBA

El IMEBA grava la primera enajenación a cualquier título,realizada por los productores, a quienes se encuentrencomprendidos en el IRAE, a Administraciones Municipalesy a Organismos Estatales, de los siguientes bienes: lanasy cueros ovinos y bovinos; ganado bovino, ovino y suino;cereales y oleaginosos; leche; productos derivados de laavicultura, de la apicultura, de la cunicultura, flores ysemillas; productos hortícolas, frutícolas y citrícolas;productos derivados de la ranicultura, helicicultura, cría deñandú, cría de nutrias y similares y otros productosagropecuarios que determine el Poder Ejecutivo.

Quedan comprendidos en el hecho generador del tributo:las entregas de bienes gravados con independencia de lafecha del contrato de compraventa y de los anticipos deprecios realizados o del pago del precio acordado; lasexportaciones de bienes gravados; la utilización comoinsumo de un producto gravado, en un proceso industrialpor parte de su productor; la afectación al uso propio debienes gravados.

Impuesto al Patrimonio

El Impuesto al Patrimonio grava la posesión de unpatrimonio neto dentro del territorio nacional, es decir, ladiferencia entre el activo y el pasivo ajustado desde el puntode vista fiscal.

Los contribuyentes de este impuesto son:

Las personas físicas, los núcleos familiares y lassucesiones indivisas, siempre que su patrimonio fiscalexceda del mínimo no imponible respectivo.

Renta anual computable

Hasta el Mínimo Imponible General de 60 BPC

Más del MIG y hasta 120 BPC

Más de 120 BPC y hasta 180 BPC

Más de 180 BPC y hasta 600 BPC

Más de 600 BPC y hasta 1200 BPC

Más de 1200 BPC

Tasa

Exento

10%

15%

20%

22%

25%

88

Quienes obtengan rentas empresariales o esténobligados a tributar IRAE, con algunas excepciones.

Las personas jurídicas constituidas en el extranjero queno actúen en territorio nacional medianteestablecimiento permanente.

Las personas físicas, núcleos familiares y sucesionesindivisas aplican tasas por escalonamientos progresionalessobre el patrimonio gravado, desde un 0,7% hasta un 2,75%.A partir del año 2008 las tasas comenzarán a reducirse,hasta llegar una tasa simbólica del 0,1% en un período de16 años. El propósito es, dada la incorporación del IRPF,mantener el tributo como instrumento de contralor de lasvariaciones patrimoniales de los sujetos pasivos.

Las personas jurídicas contribuyentes, cuya actividad seaBanco, Casa Financiera, o administradora de créditos, estángravadas a una tasa de 2, 8%. Los restantes contribuyentes,a una tasa de 1,5%.

Las obligaciones y debentures, títulos de ahorro y otrosvalores similares emitidos al portador tributarán a una tasadel 3,5%

IVA

El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto:

al consumo; no grava ni el capital ni la renta;

indirecto, es posible trasladar el costo económico delimpuesto a un tercero;

general, alcanza a todos los bienes y servicios (exceptolos que la normativa expresamente exonera);

plurifásico, grava todas las etapas del circuitoeconómico;

no acumulativo, grava solamente el valor agregado encada etapa del circuito económico;

de base financiera, su liquidación se efectúaconsiderando las compras de bienes y serviciosindependientemente si fueron o no vendidos;

de tasas múltiples con exoneraciones.

El IVA grava la circulación interna de bienes, la prestaciónde servicios dentro del territorio nacional, la introducciónde bienes al país y la agregación de valor originada en laconstrucción realizada sobre inmuebles, indepen-dientemente del lugar en que se haya celebrado el contratoy del domicilio, residencia o nacionalidad de quienesintervengan en las operaciones.

Por circulación de bienes se entiende toda operación a títulooneroso que tenga por objeto la entrega de bienes contransferencia del derecho de propiedad o que dé a quien lorecibe la facultad de disponer económicamente de elloscomo si fuera su propietario. En tal caso se encuentranentre otros: las compraventas, las permutas, las cesionesde bienes, las expropiaciones, los arrendamientos de obracon entrega de materiales, los contratos de promesa contransferencia de la posesión cualquiera fuera elprocedimiento utilizado para la ejecución de dichos actos.Quedan asimiladas a las entregas a título oneroso las

afectaciones al uso privado por parte de los dueños o sociosde una empresa de los bienes de esta.

Por servicio se entiende toda prestación a título onerosoque, sin constituir enajenación, proporcione a la otra parteuna ventaja o provecho que constituya la causa de lacontraprestación. En tal caso se encuentran, entre otros:los arrendamientos de cosas, de servicios y de obras sinentrega de materiales; las concesiones de uso de bienesinmateriales, como las marcas y patentes; los seguros yreaseguros, los transportes, los préstamos y financiaciones,las fianzas y garantías, la actividad de intermediación comola que realizan los comisionistas, los agentes auxiliares decomercio, los bancos y los mandatarios en general.

Por importación se entiende la introducción definitiva delbien al mercado interno.

Por agregación de valor en la construcción realizada sobreinmuebles se entiende la realización de obras bajo lamodalidad de administración, cuando tales inmuebles nose hallan afectados a la realización de actividades quegeneren ingresos gravados por el Impuesto al ValorAgregado, ni rentas computables para el IRAE y el IMEBApor parte del titular de la obra.

El hecho gravado se considera configurado cuando elcontrato o acto equivalente tenga ejecución mediante laentrega o la introducción de los bienes o la prestación delos servicios. Las entregas de bienes y prestaciones deservicios se presumirán realizadas en la fecha de la facturarespectiva, sin perjuicio de las facultades de laAdministración de fijar la misma, cuando existiera omisión,anticipación o retardo en la facturación.............................Independientemente, la Administración podrá autorizar concarácter general, en todas las operaciones del contribuyente,la determinación del impuesto en base a la fecha de loscontratos. En el caso de prestaciones de servicios de tractosucesivo, tales como los seguros y los reaseguros, el hechogenerador se considerará configurado mensualmente

El Impuesto al Valor Agregado es de liquidación anual, conexcepciones para algunos grandes contribuyentes, que lotributarán por el régimen de liquidación mensual. Loscontribuyentes de IRAE que desarrollen actividadagropecuaria y que no hayan ejercido la opción de tributarel IMEBA, en general liquidarán este impuesto anualmente.El IVA correspondiente al servicio de transporte terrestre depasajeros deberá liquidarse en el último mes del ejercicioeconómico.

Hay bienes y servicios gravados a la tasa básica del 22%,otros a al tasa mínima del 10% y otros exentos. Asimismo,hay exoneraciones genéricas en favor de determinadasentidades o actividades.

Las operaciones vinculadas con la materia imponible delos impuestos administrados por la DGI deberándocumentarse a través de facturas, boletas, notas de débito,notas de crédito o comprobantes equivalentes. En estoscomprobantes se deberá indicar: la fecha de emisión, ladescripción de los servicios o bienes, el detalle de lascantidades físicas, precio unitario y total, discriminándoseel impuesto si corresponde.

89

Si la operación se realiza entre empresas deberá indicarseademás: nombre, domicilio y número de RUC (RegistroÚnico de Contribuyentes) de la otra parte que interviene. Sila operación se realiza a un consumidor final deberáindicarse con una X en el recuadro correspondiente.

90

Algunas funciones de los comprobantes son:

Proporcionan los detalles de la operación.

Permiten establecer la relación jurídica entre las partesque intervienen.

Constituyen un medio de prueba de las operaciones.

Son el respaldo de las registraciones contables.

Permiten realizar un control posterior de la operación.

Preprensa e impresión

Impresora Lagomarsino S.A.

Depósito Legal Nº 341038/07