AdmI_clase_4_2013-I

21
ADMINISTRACION I Mg. Carlos F. Ponce S. 2012-II Contribución de las ciencias comportamiento y de la administración

Transcript of AdmI_clase_4_2013-I

Page 1: AdmI_clase_4_2013-I

ADMINISTRACION I

Mg. Carlos F. Ponce S.

2012-II

Contribución de las ciencias comportamiento y de la administración

Page 2: AdmI_clase_4_2013-I

Nuevos enfoques de administración en la era industrial neoclásica

Nuevos enfoques de la

administración

Énfasis en laestructura

Énfasis en el ambiente y la

tecnología

Énfasis en laspersonas

Teoría Estructuralista

A. Etzioni,Richard Hall

Teoría Neoclásica

Peter DruckerHarold Koontz

Teoría del ComportamientoHerbert SimónD. McGregor

Teoría de SistemasF.E. KastA.K. Rice

Teoría Contingente

P.R. LawrenceJay W. Lorsch

Page 3: AdmI_clase_4_2013-I

FASES PLANTEADAS PARA EL PROCESO ADMINISTRATIVO Autor Año Previsión Planeación Organización Integración Dirección Control Henry Farol 1886 X --- X --- Comando Dirección X Harry Arthur 1935 --- X X --- Coordinación X Lindall Urwick 1943 X X X --- Comando

coordinación X

Newman William 1951 --- X Organización Obtención de

recursos

--- X X

R.C. Davis 1961 --- X X --- --- X H. Koontz y C.O’Donnell 1955 --- X X X X X John E. Mee 1956 --- X X --- Motivación X George R. Ferry 1956 --- X X --- Ejecución X Louis A. Allen 1958 --- X X --- Motivación

coordinación X

Dalton M.C. Farland 1958 --- X X --- --- X Agustín Reyes Ponce 1960 X X X X X X Isaac Guzmán V. 1960 --- X X X Dirección Ejecución X William Newman y otros 1961 --- X X --- X X Henry H. Albers 1961 --- X X --- X X Paul de Bruyne 1963 --- Decisión X --- X X J. Antonio Fernández Arena 1967 --- X Implantación --- --- X R. Alec Mackenzie 1969 --- X X X X X Robert C. Appleby 1971 --- X X --- X X William P. Leonard 1971 --- X X --- X X Herbert G Hicks 1972 Creatividad X X comunicación Motivación X Antonio Pinilla 1972 --- X X --- X X

Page 4: AdmI_clase_4_2013-I

FASES PLANTEADAS PARA EL PROCESO ADMINISTRATIVO Autor Año Previsión Planeación Organización Integración Dirección Control Fernando Fernández E. 1973 --- X X --- Dirección

Coordinación X

Sisk y Sverdlick 1974 --- X X --- Liderazgo X Leonard Kazmier 1974 --- X X --- X X Roberto F. Buchele 1976 --- X Organización

Staffing --- Liderazgo X

Idalberto Chiavenato 1976 --- X X --- Dirección Coordinación

X

Fred Luthans 1976 --- X X --- X X Gary Dessler 1976 --- X X --- Liderazgo X Burt K. Scalan 1978 --- Planeación toma

de decisiones X --- X X

Eckles Carmichael y Sarchet 1978 --- X X --- Coordinación X Warren Brown Dennos Moberg

1980 --- X X --- Dirección Supervisión

X

David R. Hampton 1981 --- X X --- Dirección Liderazgo X J Donnelly Jr. Y otros 1981 --- X X --- Dirección

(Liderazgo) X

James A. F. Stoner 1982 --- X X --- X X Harold Koontz y otros 1982 --- X X X X X Munch Galindo García Martínez

1982 --- X X --- X X

Robin P. Stephen 1984 --- X X --- X X Fremon Kast. James Rosenzweig

1985 --- X X --- --- X

Jaime Muñoz Garduño 1986 --- X X --- X X

Page 5: AdmI_clase_4_2013-I

A) Énfasis en la estructura

La teoría clásica inicio el énfasis en la estructura organizacional, que tuvo en el modelo burocrático el fundamento básico de la teoría administrativa. En esta era, la teoría administrativa comenzó a desarrollarse en dos frentes diferentes: la teoría neoclásica y la teoría estructuralista.

1.- Teoría Estructuralista.

Comenzó alrededor de los años 1950 para eliminar las distorsiones y limitaciones e incorporar otros aspectos importantes en el diseño estructural.El estructuralismo fue la mas fuerte influencia de la sociología (en especial de la sociología organizacional en la teoría administrativa) y se preocupo:Organización formal (organigramas, manuales, etc.)Organización informal ( comportamientos sociales en la Org. Formal)

Page 6: AdmI_clase_4_2013-I

Características Generales Escuela Estructuralista

Aparece a finales de los años cincuenta como consecuencia de la baja productividad, ya que las

corrientes científicas y del humano habían tomado en cuenta a la productividad o al personal pero en

forma aislada y es entonces en donde un grupo de sociólogos y psicólogos se dedican a estudiar en

comportamiento humano.

Pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al

recurso humano. Es una corriente que tiene como objetivo principal estudiar los problemas de la

empresa y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.

Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas:

Autoridad : Todas las organizaciones cuentan con un grupo de personas o persona que tiene a su cargo la dirección de otras.

Comunicación: En mayor o menor grado, en las empresas se da para lograr los objetivos.

Estructura de Comportamiento: Se refiere a la división del trabajo a la forma en como funciona las empresas y al comportamiento del personal.

Estructura de Formalización : Consiste en estudiar las normas, las reglas y políticas bajo las que trabaja la empresa.

Page 7: AdmI_clase_4_2013-I

AMITAI ETZIONI

Sociólogo alemán que escribió las obras : "Organizaciones modernas" y " Tratados sobre

organización". Dentro de sus principales aportaciones están : La tipología de las organizaciones y la

tipología del comportamiento en las organizaciones.

Considera que la empresa puede ser estructurada en base a las necesidades específicas de cada

organización. Este autor parte del concepto de que las organizaciones juegan un papel muy

importante en nuestras vidas.

1) Tipología de las organizaciones :

Los define como unidades constituidas para alcanzar un fin específico y las clasifica en 4 :

1.- Las coactivas : En ellas el nivel superior tiene toda la autoridad y se afecta la libertad del individuo.

ej. campos de concentración, la cárcel, etc.

2.- Normativas : Ofrece recompensa por pertenecer a ellas. Ej. asociaciones profesionales y clubes.

3.- Utilitarias : Su único objetivo es el lucro. ej. industrias y comercios.

4.- Mixtas : Nos dan un beneficio pero tienen ellas una utilidad. Ej. los bancos.

Page 8: AdmI_clase_4_2013-I

2) Tipología del comportamiento en las organizaciones

Considera que en ella trabajan tres tipos de miembros o personas :

1.- Alienador : Está obligado a pertenecer a la organización. ej. Servicio militar.

2.- Calculador : Equilibra los beneficios que va a obtener y los beneficios que obtendrá la empresa y en

base a esto decide si quiere pertenecer a la empresa, si no existe equilibrio ; lo rechaza.

3.- Moral : Se involucra en las organizaciones por aspectos morales. ej. las damas de la caridad.

Este autor considera que una empresa debe tener una serie de objetivos que debe de lograr y en base a

esto debe llevar a cabo su estructura.

http://1.bp.blogspot.com/_ZwC8ejKkD50/TOmfhwjwN4I/AAAAAAAAABo/f3Llb1ffekA/s1600/ESCUELA+ESTRUCTURALISTA.png

Page 9: AdmI_clase_4_2013-I

2.- Teoría Neoclásica.

Después de 1957, la teoría neoclásica redimensiono y actualizo los

viejos conceptos clásicos de administración.

Esta teoría también se denomina escuela del proceso administrativo, por

su énfasis en las funciones administrativas.

Mientras Fayol se preocupaba por prever, organizar, mandar, coordinar y

controlar, los autores neoclásicos tenían una posición propia respecto de

las funciones administrativas que constituye el proceso administrativo,

como se muestra a continuación:

Page 10: AdmI_clase_4_2013-I

1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA TEORIA NEOCLASICA.

1.1.Énfasis en la practica de la Administración.

1.2. Reafirmación relativa de los postulados clásicos.

1.3. Énfasis en los principios generales de la Administración.

La teoría neoclásica hace énfasis en los aspectos prácticos de la Administración por el pragmatismo y la búsqueda de resultados concretos todos los autores neoclásicos se refieren a que la teoría solo tiene valor cuando se pone en practica o a esa acción Administrativa.

Puesto que los autores neoclásicos pretender poner las cosas en el lugar preciso , retoman gran parte del material desarrollado por la teoría neoclásica lo redimensionan y la estructura de acuerdo con las circunstancias. De la época actual.

Koontz y O Donnell Theohaiman y otros de basan en la presentación y discusión de principios genérales sobre como planear, organizar, dirigir, controlar

Page 11: AdmI_clase_4_2013-I

Los neoclásicos buscaron formular principios básicos o apropiados a la experiencia y la investigación , dirigidos a facilitar al trabajo del Administrador.

Los once principios de Administración mas utilizados son :

En cuanto a sus objetivos.

1. Los objetivos de la Empresa y sus departamentos deber ser definidos y establecidos la organización debe ser sencilla y flexible.

En cuanto a las actividades

2. Las responsabilidades deben reducirse. 3. Las funciones asignadas a los departamentos deben ser homogéneas.

Page 12: AdmI_clase_4_2013-I

En cuanto a la autoridad

4. En la organización debe existir líneas claras de autoridad y responsabilidad .

5. La responsabilidad y la autoridad debe estar definida.6. La responsabilidad debe estar acompañada por una autoridad.7. La autoridad debe delegarse al nivel mas próximos del escenario de

acción.8. El numero de niveles de autoridad debe ser mínimo .

En cuanto a las relaciones9. El numero de subordinados que uno supervise tiene limite. 10. En la organización cada individuo debe reportarse a un solo

supervisor. 11. La responsabilidad de la autoridad es absoluta.

Page 13: AdmI_clase_4_2013-I

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESDE LA TEORÍA NEOCLÁSICA

Las principales características de la teoría neoclásica son las siguientes:

•Énfasis en la práctica de la administración.•Reafirmación relativa de los postulados clásicos.•Énfasis en los principios generales de administración.•Énfasis en los objetivos y en los resultados.•Eclecticismo.

Page 14: AdmI_clase_4_2013-I

Fayol

· Prever.· Organizar.· Dirigir.· Coordinar.· Controlar.

Urwick

· Investigar.· Prever.· Planear.· Organizar.· Coordinar.· Dirigir.· Controlar.

Koontz yO`Donnell

· Planear.· Organizar.· Designar el

personal.· Dirigir.· Controlar.

Wadia

· Planear.· Organizar.· Motivar.· Innovar.· Controlar.

Newman

· Planear.· Organizar.· Liderar.· Controlar.

Dale

· Planear.· Organizar.· Dirigir.· Controlar.

Autores Clásicos Autores neoclásicos

Proceso administrativo, según autores clásico y neoclásico

Según los autores neoclásicos, el administrador planea, organiza, dirige y controla continuamente las actividades de su organización para alcanzar los objetivos organizacionales de la manera mas adecuada, con los recursos disponibles y las condiciones de ambiente, que incluyen la situación.

Page 15: AdmI_clase_4_2013-I

Planeación

· Definición de los objetivos que se deben conseguir.

· Definición de los medios para alcanzarlos.

· Programación de quien, como y cuando.

Control

· Definición de los estándares de desempeño.

· Evaluación del desempeño.

· Comparación del desempeño con los estándares.

· Acción correctiva.

Organización

· Definición de los recursos.

· Asignación de los recursos en órganos y personas.

· Estructuración de los órganos.

· Atribución de autoridad y responsabilidad.

Dirección

· Provisión de cargos.

· Comunicación, liderazgo y motivación de personas.

· Dirección orientada a los objetivos.

· Puesta en marcha.

Proceso administrativo como ciclo repetitivo de eventos.

Page 16: AdmI_clase_4_2013-I

La teoría neoclásica es ecléctica por que aprovecha todas las contribuciones de las demás teorías anteriores, en especial la clásica y la humanista.

Esta teoría examina:• Tamaño de la organización• El dilema centralización o descentralización• Tipos de organizaciones.• La departa mentalización.

La principal novedad del enfoque neoclásico fue la concentración en los resultados y la denominada APO.

Page 17: AdmI_clase_4_2013-I

B) Énfasis en las personas

El énfasis en las personas durante el transcurso de la era industrial neoclásica tuvo su representante en la teoría de comportamiento, la sucesora moderna de la teoría de las relaciones humanas.

1.- Teoría del comportamiento

Después de 1950 retorno con fuerza el movimiento humanista iniciado por la teoría de las relaciones humanas, de manos de la teoría del comportamiento.El comportamiento individual cedió lugar al comportamiento grupal y posteriormente al comportamiento organizacional.En la actualidad el enfoque de comportamiento es una de las mas populares versiones de la teoría administrativa.

Page 18: AdmI_clase_4_2013-I

Función administrativa

Planeación

Organización

Dirección

Control

Campo de Acción

Ideas

Cosas

Personas

Resultados

Definición

Fijar objetivos y determinar el curso de acción futuro para alcanzarlos

Distribuir y relacionar el trabajo para conseguir los objetivos fijados

Designar a las personas y provocar la acción intencional de los objetivos

Garantizar progreso en relación con los objetivos, de acuerdo con lo planeado

Papel del proceso administrativo

Page 19: AdmI_clase_4_2013-I

La teoría del comportamiento trajo nuevos conceptos sobre:

Motivación,Liderazgo,Comunicación,Dinámica de grupos,Proceso decisorio,Comportamiento organizacional,

y estilos administrativos que modificaron por completo el rumbo de la teoría administrativa, volviéndola mas humana y amigable.

Uno de los subproductos de la teoría de comportamiento fue el movimiento de Desarrollo Organizacional (DO), iniciado en la década de los 70` que retorna en la actualidad con gran fuerza.

Page 20: AdmI_clase_4_2013-I

El desarrollo organizacional en el contexto de la evolución de las teorías administrativas o de gestión

Teoría estructuralista

Clasifica las organizaciones entre formales e informales

Sus principales exponente Renate Mayntz, Ralf Dahrendorf y Amitai

Etzioni.

Corriente que busca

interrelacionar las

organizaciones con su ambiente

externo

Énfasis en la concepción del hombre organizacional

Page 21: AdmI_clase_4_2013-I

C) Énfasis en el ambiente y la tecnología

Todas las organizaciones utilizan alguna forma de tecnología, mas sofisticada o mas rudimentaria, para fabricar sus productos o prestar servicios.

La tecnología representa un conjunto de conocimientos utilizados para alcanzar determinados objetivos de la organización. Debido al intenso desarrollo tecnológico y su enorme efecto en las organizaciones, la teoría administrativa considera la tecnología una de las variables mas importantes.