Adm - Esquema Del Trabajo (Autoguardado)

13
ESQUEMA DEL TRABAJO - INDICE - INTRODUCCION - PROYECTO: ……………………………………………….. o ASPECTO HISTORICO o PROBLEMA – SOLUCION o PROCESO ADMINISTRATIVO MISION – VISION OBJETIVO (S) RIOPRINCIPAL SECUNDA METAS CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO POLITICAS ESTRATEGIAS 1.- PLANIFICACION ANALISIS FODA DIAGRAMA DE GANTT PRESUPUESTO 2- ORGANIZACIÓN RRHH RRMM ORGANIGRAMAS OTROS 3. DIRECCION (EJECUCION) - PROGRAMAS DE TRABAJO - CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES - ACCIONES DE LIDERAZGO - MOTIVACIÓN 4- CONTROL - SUPERVISION - INSPECCION - ACCIONES DE CONTROL

description

ghgdhgdhgdhdg

Transcript of Adm - Esquema Del Trabajo (Autoguardado)

ESQUEMA DEL TRABAJO

INDICE INTRODUCCION PROYECTO: .. ASPECTO HISTORICO PROBLEMA SOLUCION PROCESO ADMINISTRATIVO MISION VISION OBJETIVO (S) RIOPRINCIPAL SECUNDA METAS CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO POLITICAS ESTRATEGIAS1.-PLANIFICACION ANALISIS FODA DIAGRAMA DE GANTT PRESUPUESTO 2- ORGANIZACIN RRHH RRMM ORGANIGRAMAS OTROS 3. DIRECCION (EJECUCION)- PROGRAMAS DE TRABAJO- CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES- ACCIONES DE LIDERAZGO - MOTIVACIN 4- CONTROL- SUPERVISION- INSPECCION- ACCIONES DE CONTROL- RESULTADOS

COMENTARIOS FINALESINTRODUCCIN

El presente documento tiene como objetivo determinar la viabilidad para la creacin de un proyecto para el diseo y comercializacin de bolsos con correas intercambiables para la comodidad de los usuarios.La idea original surge a partir de los constantes problemas que tienen las mujeres en su mayora, al cargar indebidamente el bolso o cartera y llevar dentro de ella demasiados objetos que sobrepasan el peso ideal. Se sabe que las mujeres no deben estar en constante manejo de objetos muy pesados en una investigacin hecha por la American Chiropractic Association (Asociacin Americana de Quiroprctica), las mujeres no deben llevar un bolso que tenga ms del 10% de su peso corporal.Entonces se sabe que el correcto uso de los bolsos ayudan a corregir estos malestares causados por el mal uso y la mala postura, se sabe entonces que cuando se ha de llevar demasiado peso en un bolso se recomiendo usar una correa larga y ancha ya que aligera un poco el peso, a comparacin de las correas cortas y delgadas que hacen que todo el peso cargue en contra del hombro la espalda y los brazos. Pero si es un peso ligero el que se lleva en un bolso entonces para esttica se recomiendo llevar unas correas cortas.Haciendo uso de distintas fuentes de informacin tales como: redes sociales y artculos de revistas, se dio inicio al planteamiento de las variables ms relevantes a considerar para el desarrollo de nuestro proyecto en un mercado nuevo pero en constante crecimiento, debido a la mayor inclinacin de las personas hacia el uso de productos personalizados y a la moda.

Aspectos HistricosPara explicar el origen de las carteras primero nos remontaremos hasta la antigedad es en Roma y en Grecia donde estn los monumentos que hacen referencia a las primeras carteras, estas surgieron como alternativa a los bolsillos, mujeres y hombres aparecen con carteras colgadas del cuello, pero tambin alguno dioses como Mercurio, el dios del comercio llevaba una. Las primeras carteras podemos describirlas con unos cierres que eran cuchillos y alfileres para evitar que los ladrones metieran la mano dentro y llevarse objetos de los mensajeros que no les perteneciesen.A medida que el uso de las carteras se fue haciendo diario, se incorporaron cordones y cinturones para poder atarlas a las prendas. Las parisinas o venecianas eran unas bolsas que regalaban los hombres a sus futuras esposas llenas de monedas de oro y plata.Ms adelante en la poca de la revolucin francesa, en las reuniones sociales, se acord que los monederos solo los podan llevar las mujeres casadas, y lo tarjeteros los llevaran las mujeres solteras. Todo lo que empez como alternativa a los bolsillos y un objeto para dar comodidad, pero ha ido avanzando en la historia como un objeto cotidiano y que ha ido evolucionando en la historia pasando por infinidad de diseos, materiales, pieles de cocodrilo, piel de canguro, cuero de caballo, e infinidad de formas, colores.Problema Solucin:Problema: Las mujeres nos caracterizamos por ser precavidas y siempre andar transportando de todo en nuestros bolsos de manos. Los elementos y secretos ms inslitos son posibles encontrar en la cartera de una mujer, pero cundo esto se transforma de algo til a un problema? Trasportar ms de un kilo en tu hombro diariamente se puede convertir en una complicacin sin darte cuenta. Muchas veces el dolor de espalda o de hombro se lo atribuimos al cansancio laboral, estrs o mal dormir.Los problemas de usar un bolso pesado repercuten principalmente en la musculatura y articulacin del hombro por la carga constante de este peso, generando dolores de espalda al igual que desviaciones laterales (escoliosis funcional) por sobre esfuerzos posturales, adems de lesiones especficas de hombro por compresiones como por ejemplo, tendinitis de manguito trotador y bursitis subacromialesSolucin: Crear o redisear un estilo de bolsos o carteras que tengan las correas intercambiables para cada ocasin, si necesitas llevar muchas cosas dentro de la cartera cambiar las correas por unas anchas, largas y ajustables que puedan pasar por la cabeza, Esto te permitir andar cmoda al menos si debes estar cargando el bolso durante unas horas. Y si solo necesitas llevar cosas pequeas y de poco peso cambiarla por una correa corta y delgada. Adems de incluir dentro de cada bolso vendido un manual de la manera correcta de llevar un bolso. Procesos Administrativos:Misin: Ser una empresa lder reconocida en el sector de la comercializacin de bolsos por el diseo, la calidad y el precio de sus productos, con una gran actitud de servicio al cliente, comprometidos a satisfacer sus necesidades por encima de sus expectativas, con diseos innovadores y beneficiosos para su comodidad. Visin: Ser una empresa lder a nivel nacional e internacional, reconocida por nuestra calidad humana y la de nuestros productos.Objetivos: Principal: construir y desarrollar una empresa enfocada en la fabricacin de bolsos de calidad especial pensando en la salud y comodidad de nuestros clientes. Con correas intercambiables en la cual se plasmaran diseos innovadores, brindando un alto nivel de calidad, diseo y exclusividad que satisfagan los gustos y necesidades de nuestro mercado. Especficos: Ofrecer a nuestro mercado un producto innovador, de calidad y variedad de colores. Especficos: Dar al mercado un producto diseado especialmente para la salud y a la vez elegancia de nuestros clientes. Especficos: Establecer una infraestructura y equipamiento necesario para la produccin de nuestros bolsos. Especficos: Generar fuentes de recursos y empleo.

Metas: Corto plazo: Entrar al mercado nacional con nuestros productos innovadores, generar una utilidad mnima del 10% en el primer ao luego de iniciada las actividades en la empresa. Mediano plazo: Mantener satisfechos a los clientes ante todo y asegurar una buena imagen empresarial, obtener utilidades mayores del 25%.Largo plazo: En un lmite de tiempo de 3 aos, abrir una sucursal en un pas vecino y en 4 aos en otro continente.

Polticas: 1- Realizar todo nuestro trabajo con excelencia, brindando una atencin oportuna y de calidad para cubrir las necesidades de nuestros clientes.2- Impulsar el desarrollo de nuestros empleados en el aspecto personal y profesional, mediante las capacitaciones brindadas dentro de nuestra empresa. 3- La empresa cumplir los requisitos acordados con los clientes.4- Nuestros productos cumplen con todos los estndares de calidad.5- Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento tico.6- Cumplir con la reglamentacin vigente en cuanto a la produccin y la realizacin de las evaluaciones permanentes a todos los procesos de la organizacin.7- El empleado no se quedara con ningn dato personal de los clientes, estos son slo para uso de la empresa.8- El empleado no deber compartir ninguna informacin interna de la empresa con otras personas, ni empresas relacionadas.9- Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes en sus llamadas, en sus solicitudes y reclamos.10- Brindar un ambiente agradable para el mejor desempeo laboral de nuestros empleados.

Estrategias: Contratar mano de obra calificada para aumentar la produccin y mejorar la calidad de los procesos y finalmente del producto. Estructuracin de procesos para alcanzar la certificacin en gestin de calidad contratando asesores. Acceder a programas de desarrollo de mi Pyme para la facilitacin de las exportaciones. Afianzar el clima organizacional como un equipo altamente comprometido con la eficiencia y calidad en los procesos. Adentrar a los mercados extranjeros aprovechando los bajos aranceles que facilitan algunos tratados. Estabilizar procesos para mantener un precio de fcil acceso pese a un bajo crecimiento de la economa. Promover imagen de calidad y cumplimiento de entrega para mantener clientes actuales y ganar otros.

1- Planificacin

Cuestionario del proyecto En la siguiente encuesta, marcar con una (X) solo una de las alternativas presentes, de manera clara y honesta.

1. Usas cartera o bolso?Casi nunca

Solo cuando es necesario

Siempre

2. Cundo usa bolso o cartera, suele llevar muchas cosas? Si

No

3. Luego de usar bolso o cartera, en ocasiones suele presentar algn tipo de malestar en su espalda, hombro o brazo?Si

No

4. Suele usar carteras o bolsos con correas cortas o largas? Cortas

Largas

5. Conoce alguna empresa que tengas entre sus productos de venta carteras o bolsos con correas intercambiables para la comodidad?SI

NO

RESPUESTAS Y GRFICOS(20 ENCUESTADAS)

Anlisis FODA

FortalezasOportunidades

Planeacin Organizacin Ejecucin Control Precio del producto Programas locales para incentivar las Pymes. Nuevos tratados comerciales.

DebilidadesAmenazas

Baja tecnologa Introduccin reciente en el mercado. Calidad del proceso Importaciones Empresas con procesos tecnificados. Competencia. Empresas con certificacin.

Diagrama de GanttTAREAPLAZOSEMANAS

1234567891011121314

Investigacin de mercado.2 semanas

Constitucin de la empresa.3 semanas

Implementacin de la infraestructura.4 semanas

Montaje de mquinas y muebles.2 semanas

Reclutamiento y seleccin del personal.2 semanas

Induccin y capacitacin del personal.2 semanas

Preparacin de campaa de lanzamiento.2 semanas

Organizacin administrativa4 semanas

Inicio de operaciones1 semana