ADM APNTS

5
Jueves 22 de agosto del 2013 audio 3 EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO El primer efecto que tiene el acto adm es la presunción de legalidad Así lo señala expresamente el Art 3ro de la ley 19.880, esta presunción se traduce que en tanto no se declare la ilegalidad o la ilegitimidad del acto, este surte todos sus efectos desde el momento que ha nacido a la vida del derecho y x lo tanto debe ser considerado o tenerlo como valido, el fundamento es que estando la autoridad obligada a actuar conforme a la ley con estricto apego a sus competencias se supone, se estima que el acto es legal, no obstante sabemos que existe el ppio de la impugnabilidad de tal manera que quien pretenda impugnar el acto o estimar que este es ilegal debe demostrarlo, sin duda el hecho de que el acto administrativo este tomado de razón permite afianzar esta presunción, esto es análogo a la presunción de autenticidad del instrumento público. El 2do efecto es la ejecutoriedad del acto administrativo. Se desprende del Art 3° de la ley 19.880 es el privilegio de ejecución inmediata del acto y se extiende a dos aspectos: - Significa que el acto tiene fuerza ejecutiva por sí misma. - No hay solución de continuidad entre su dictación y su ejecución. El ppio de ejecutoriedad es la virtud que tiene el acto adm para poder ejecutarse por sí mismo sin la intervención de otra autoridad aun con auxilio de la fza pública en ciertos casos y no obstante los recursos pendientes que puedan existir en su contra. La ejecución del acto administrativo es sin solución de continuidad, significa que no se exige que exista un transcurso de tiempo entre la dictación y la ejecución del acto, mientras se encuentre legalmente tramitado el acto no tiene que dejar transcurrir un plazo para que pueda cumplirse o ejecutarse. Existen excepciones a este ppio de ejecutoriedad, cuando se trata de la realización de bienes (cumplimiento forzado de la obligación cuando el ciudadano no paga x ej.), no se puede cumplir por que la autoridad no tiene la facultad para ello. Hay casos en que la naturaleza de la prestación no es susceptible de una ejecución forzada, x ej. En un proceso eleccionario el vocal de mesa que no asiste al local de votación es sancionado con una multa por incumplimiento de la obligación. EFECTOS DE LA EJECUTORIEDAD DEL ACT ADM. La ejecutoriedad del acto administrativo Debe hacerse efectiva a pesar de los recursos pendientes que haya en su contra, esos recursos pueden ser (ppio de impugnabilidad) tanto en cede adm (A°) Como en cede jurisdiccional, el acto adm se cumple igual. Los recursos que se entablen proceden en el solo efecto devolutivo. Esto es especialmente claro cuando aplicamos el ppio solve et repete “paga y repite” cuando existe una obligación pecuniaria, el particular reclamante debe pagar y luego si se le acoge el reclamo, se le devuelve el dinero, se cursa una infracción x la ley de alcoholes y la persona que

description

derecho administrativo

Transcript of ADM APNTS

Page 1: ADM APNTS

Jueves 22 de agosto del 2013 audio 3

EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVOEl primer efecto que tiene el acto adm es la presunción de legalidadAsí lo señala expresamente el Art 3ro de la ley 19.880, esta presunción se traduce que en tanto nose declare la ilegalidad o la ilegitimidad del acto, este surte todos sus efectos desde el momento queha nacido a la vida del derecho y x lo tanto debe ser considerado o tenerlo como valido, elfundamento es que estando la autoridad obligada a actuar conforme a la ley con estricto apego a suscompetencias se supone, se estima que el acto es legal, no obstante sabemos que existe el ppio de laimpugnabilidad de tal manera que quien pretenda impugnar el acto o estimar que este es ilegal debedemostrarlo, sin duda el hecho de que el acto administrativo este tomado de razón permite afianzaresta presunción, esto es análogo a la presunción de autenticidad del instrumento público.El 2do efecto es la ejecutoriedad del acto administrativo.Se desprende del Art 3° de la ley 19.880 es el privilegio de ejecución inmediata del acto y seextiende a dos aspectos:

- Significa que el acto tiene fuerza ejecutiva por sí misma.- No hay solución de continuidad entre su dictación y su ejecución.

El ppio de ejecutoriedad es la virtud que tiene el acto adm para poder ejecutarse por sí mismo sin laintervención de otra autoridad aun con auxilio de la fza pública en ciertos casos y no obstante losrecursos pendientes que puedan existir en su contra.La ejecución del acto administrativo es sin solución de continuidad, significa que no se exige queexista un transcurso de tiempo entre la dictación y la ejecución del acto, mientras se encuentrelegalmente tramitado el acto no tiene que dejar transcurrir un plazo para que pueda cumplirse oejecutarse. Existen excepciones a este ppio de ejecutoriedad, cuando se trata de la realización debienes (cumplimiento forzado de la obligación cuando el ciudadano no paga x ej.), no se puedecumplir por que la autoridad no tiene la facultad para ello.Hay casos en que la naturaleza de la prestación no es susceptible de una ejecución forzada, x ej. Enun proceso eleccionario el vocal de mesa que no asiste al local de votación es sancionado con unamulta por incumplimiento de la obligación.

EFECTOS DE LA EJECUTORIEDAD DEL ACT ADM.La ejecutoriedad del acto administrativo Debe hacerse efectiva a pesar de los recursos pendientesque haya en su contra, esos recursos pueden ser (ppio de impugnabilidad) tanto en cede adm (A°)Como en cede jurisdiccional, el acto adm se cumple igual. Los recursos que se entablenproceden en el solo efecto devolutivo.Esto es especialmente claro cuando aplicamos el ppio solve et repete “paga y repite” cuandoexiste una obligación pecuniaria, el particular reclamante debe pagar y luego si se le acoge elreclamo, se le devuelve el dinero, se cursa una infracción x la ley de alcoholes y la persona que

Page 2: ADM APNTS

estime que es injusta, puede reclamar de ella, pero para reclamar debe pagar la multa y si esta esresuelta a su favor se le devuelve el dinero.Excepción al ppio de ejecutoriedad, Cuando las consecuencias del acto administrativo esirreparable, se permite que la autoridad pide suspender el cumplimiento de los efectos del actohasta que se resuelva en definitiva y la autoridad jurisdiccional puede otorgar orden de no innovar,la administración dicta un acto que x su naturaleza de lo que ahí se ordena las consecuencias serianirreparables x ej. Cuando se ordena una demolición y se estima que una casa estaba en peligro dederrumbe, una persona estima que la demolición no es necesaria y reclama acompañando uninforme de peritos que puede señalar que la casa no ha tenido tantos daños, si la autoridad ejecutael acto, se produce una consecuencia irreparable y por lo que se suspende el acto hasta que sedecida en definitiva y también se puede recurrir por acción de protección y pedir una orden de noinnovar.

FUNDAMENTOS DE LA EJECUTORIEDAD DEL ACTODesde un pto de vista político, para dar una adecuada y oportuna respuesta a las necesidadespublicas, para ello no puede someterse a dilaciones innecesarias ni suspender su ejecución a travésde recursos interpuestos, lo anterior significaría paralizar o hacer ineficaz el acto adm.Desde un punto de vista jurídico proviene de que el acto adm ha sido dictado x una uatoridadpública lo que hace que dicho acto se encuentre en una posición de privilegio respecto de losparticulares que le permiten hacerse justicia x si misma sin necesidad de recurrir a un tribunal.

REVOCACIÓN DEL ACTO ADM PROPIAMENTE TALHay que distinguir entre revocación por merito, conveniencia y oportunidad y por causa delegitimidad.Para determinar si el acto adm es revocable por causa de merito, conveniencia u oportunidad, hayque distinguir entre acto regado y discrecional.Acto Reglado:Cuando es la ley la que impone ciertos motivos para la dictación del act adm y para que el acto seaobligatorio, este acto adm no se puede revocar x causa de merito, conveniencia u oportunidad, es loque sucede x ej. Con la dictación de la concesión de una jubilación, concebida que esta fuere yhabiéndose cumplido los motivos en cuanto a su procedencia de acuerdo a la ley, el acto se vuelveirrevocable.En actos discrecionales:Es necesario distinguir cuando es favorable a los particulares y desfavorable a los particulares.Favorable:El acto es irrevocable x conveniencia de oportunidad por que se ha ampliado la esfera jurídica oderechos de ese particular, los que no se le pueden quitar.Desfavorables:Son perfectamente revocables los acto de esta persona.

Page 3: ADM APNTS

REVOCACION POR CAUSA DE LEGITIMIDADEl ppio general es que, siendo todo acto adm obligatorio en que se someta al ppio de legalidad, siconcurriera alguna ilegalidad al respecto debe revocarse siendo obligatorio para la autoridad elrestablecimiento del ppio de legalidad.En cuanto a los efectos de esta revocación en cuanto al tiempo, hay que distinguir si se trata derevocación en cuanto al merito, conveniencia y oportunidad, estamos frente a un acto que hasurtido todos sus efectos hasta el momento en que se procede a la revocación, por lo que losefectos solo se producen hacia el futuro.En cuanto a los efectos de la revocación por acusa de legalidad, si entendemos que es un acto queha nacido a la vida del D° con un vicio que afecta su validez, los efectos debieran producirse desdeel momento de su dictación, no obstante, como muchos de estos actos han producido todos susefectos respecto de personas que han actuado de buena fe, no es fácil imaginarse que en la mayorparte de estos casos por la aplicación de una situación fáctica (funcionario de hecho) se les dan susefectos como válidos hasta el momento que se declara la ilegalidad, es decir, en la mayoría de loscasos aun cuando teóricamente el vicio se ha producido desde su nacimiento la nulidad (en estacaso revocación x legalidad) solamente producirá sus efectos a futuro.Hasta aquí la 2da prueba ___________________ . ___________________

CONTRATOS ADMINISTRATIVOSRESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Page 4: ADM APNTS

CONTRATO ADMINISTRATIVO audio 4 desde aquí la 3ra pruebaLa doctrina aplicable en nuestro país es que para el cumplimiento de los fines, la adm suele ejecutaractos que se perfeccionan con la concurrencia de la voluntad de un particular y resulta obligado porsu voluntad y no por la imposición de la obligación de la administración. Si analizamos el cto deconstrucción de una obra pública, tenemos que la empresa resulta obligada por que se presentavoluntariamente a la licitación y se produce un acuerdo de voluntades. Sin embargo existe críticos,por que sin duda existe una superior voluntad de la adm por que exige un cumplimiento integro enel pliego de condiciones, el contratista solo señala el plazo y el precio, todas las condiciones técnicaslas impone la administración a través del pliego de condiciones, por que es casi un cto de adhesión,los críticos dicen que se rompe la igualdad de las partes debido a que hay un poder más grande quees el de la adm Art 1438 CC. Habla de acuerdo de voluntades y no igualdad de las partes para laexistencia del cto, lo que resulta necesario en el cto adm es su tipificación en cuanto a ver el fin delcontrato que debe ser la satisfacción de una necesidad publica, si tiene una necesidad de gestiónpatrimonial se regirá por las normas del D° comúnContrato Administrativo: Convención en que una de las partes es la adm y que se celebra ……Elementos del cto

- Debe existir un acurdo de voluntades- Una de las partes sea la administración- Este acurdo de voluntades se generador de obligaciones- Que tenga un fin de carácter publico.

Características

En cuanto a la ejecución del cto o durante ella:Existe un predominio de la voluntad de la adm en la ejecución del mismo que no se adminte en loscontratos privados, tiene poder para controlar los cto a través del ITO con facultades para exigir lademolición de aquellas partes que no se han cumplido y exigir modificaciones del mismo.Existe un D° del contratista para exigir un reajuste y ….c uan do la administratcion imponemodificaciones de la obra o cuando la adm no cumple con sus obligaciones o paraliza la obrainjustificadamente, pued pedir el …En cuanto a la terminaciondel cto o extinción del mismo….., puee terminar por caducidad y porrevocación la caducidad en una verdadera condcion resolutorioa….. o por el acaecimiento de lacondición o hecho previsto como causal de caducidad.Dos casosSi lo que se produce ees el incuplimiento

Page 5: ADM APNTS