ADENDA 1 RESPUESTAS AL INFORME CONSOLIDADO DE SOLICITUD DE ...€¦ · Anexo DP-3 Planos Obra de...

300
ADENDA 1 RESPUESTAS AL INFORME CONSOLIDADO DE SOLICITUD DE ACLARACIONES, RECTIFICACIONES Y/O AMPLIACIONES A LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL DE PASADA MEDITERRANEOPRESENTADO POR MEDITERRANEO S.A.

Transcript of ADENDA 1 RESPUESTAS AL INFORME CONSOLIDADO DE SOLICITUD DE ...€¦ · Anexo DP-3 Planos Obra de...

ADENDA 1

RESPUESTAS AL INFORME CONSOLIDADO DE SOLICITUD DE ACLARACIONES,

RECTIFICACIONES Y/O AMPLIACIONES A LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DEL PROYECTO “CENTRAL DE PASADA MEDITERRANEO”

PRESENTADO POR

MEDITERRANEO S.A.

Adenda 1 – Página i

ADENDA 1

RESPUESTAS AL

INFORME CONSOLIDADO DE SOLICITUD DE ACLARACIONES, RECTIFICACIONES Y/O AMPLIACIONES A LA

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL DE PASADA MEDITERRANEO”

INDICE

1. Descripción de proyecto .......................................................................................... 1

2. Plan de cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable - Normativa Ambiental ....................................................................................................................... 99

3. Plan de cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable - Permisos Ambientales Sectoriales ............................................................................................. 125

4. Efectos, características o circunstancias del Artículo 11 de la Ley que dan origen a la necesidad de efectuar un EIA .................................................................. 141

5. Línea base ............................................................................................................. 160

6. Predicción y evaluación de impactos y situaciones de riesgo.......................... 238

7. Plan de medidas de mitigación, reparación y/o compensación ........................ 244

8. Medidas de prevención de riesgos y control de accidentes, si correspondieren 267

9. Plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al EIA 272

10. Participación Ciudadana ...................................................................................... 277

11. Otras consideraciones ......................................................................................... 286

Adenda 1 – Página ii

ANEXOS: Anexo DP-1 Programación Proyecto Central Mediterráneo Carta Gantt

Anexo DP-2 Plano Poza de Inundación

Anexo DP-3 Planos Obra de desvío para construcción bocatoma- alternativa túnel de

desvío

Anexo DP-4 Metodología de trabajo para ejecutar la excavación y fortificación de

túneles

Anexo DP-5 Plano Obra rechazo de carga

Anexo DP-6 Planos Obra de restitución

Anexo DP-7 Planos Rutas de acceso

Anexo DP-8 Planos Caminos de construcción

Anexo DP-9 Planos Caminos de acceso y cursos de agua superficial

Anexo DP-10 Planos Detalle Botaderos

Anexo DP-11 Plan de Manejo y Cierre de Botaderos del proyecto

Anexo DP-12 Planos Franja de Seguridad

Anexo DP-13 Planos Diseño Estructuras

Anexo DP-14 Resultados Franja de Seguridad para cada vano del trazado

Anexo DP-15 Cruce aéreo sobre Esturario Reloncaví

Anexo DP-16 Plano Emplazamiento Obras

Anexo DP-17 Plano paralelismos y atraviesos

Anexo DP-18 Planos obras temporales de construcción

Anexo DP-19 Plano Layout Campamento

Anexo DP-20 Plano Detalles Arquitectura Campamento

Anexo DP-21 Plano Detalles Plantas de Hormigón

Anexo DP-22 Mapa Geológico Geotécnico Empréstitos N° 1 y N° 2

Anexo DP-23 Planos Planta Productora de Áridos

Anexo DP-24 Plano Diseño Piscinas Decantación

Anexo DP-25 Dictámenes Contraloría

Anexo DP-26 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

Anexo DP-27 Cartografía Digital del Proyecto

Anexo DP-28 Criterios de diseño de los estaques de almacenamiento de combustibles

Anexo DP-29 Plan de contingencias ante derrames

Anexo DP-30 Aseguramiento de Caudal Ecológico

Anexo DP-31 Plan de Abandono de Instalaciones del proyecto

Adenda 1 – Página iii

Anexo DP-32 Caracterización de Lodos Proyectos Similares

Anexo DP-33 Análisis de Campos Electromagnéticos y efectos ambientales

Anexo ARQ-1 Informe Arqueológico Complementario

Anexo ARQ-2 Informe Arqueológico Variante LdT

Anexo ARQ-3 Cartografía Línea de Base Actualizada Arqueología

Anexo CA-1 Línea de Base Calidad del Agua Superficial

Anexo EI-1 Matriz de Impactos Actualizada

Anexo FA-1 Línea de Base Actualizada Fauna

Anexo FV-1 Localización unidades con Ciprés de la Cordillera y Lingue

Anexo FV-2 Plan de rescate y relocalización Ciprés de la Cordillera y Lingue

Anexo FV-3 Actualización informe Línea de Base componente Flora y Vegetación

Anexo FV-4 Cartografía Línea de Base componente Flora y Vegetación

Anexo FV-5 Información Digital del Plan de Manejo Forestal

Anexo GGR-1 Planos de Estudios Geológicos

Anexo GGR-2 Estudio Mediante Refracción Sísmica

Anexo GGR-3 Informe Peligro de Remoción en masa

Anexo LIM-1 Línea de Base Actualizada Limnología Área Central

Anexo LIM-2 Línea de Base Actualizada Limnología Área Empréstito

Anexo MH-1 Emplazamiento Familias Indígenas

Anexo MH-2 Figuras Medio Humano

Anexo MH-3 Tabulación de los resultados Medio Humano

Anexo PA-1 Fichas de Unidades de Paisaje Central

Anexo PA-2 Fichas de Unidades de Paisaje Línea

Anexo PA-3 Cuencas Visuales y Puntos de Observación de Paisaje

Anexo PA-4 Modelación Paisaje Sin y Con Proyecto Unidad de Paisaje Lago Tagua

Tagua (UP N°2) y Puelo (UP N°3)

Anexo PAS-89 Permiso Ambiental Sectorial del Art 89 Empréstito 2

Anexo PAS-90 Permiso Ambiental Sectorial del Art 90

Anexo PAS-91 Permiso Ambiental Sectorial del Art 91

Anexo PAS-95 Permiso Ambiental Sectorial del Art 95

Anexo PAS-96 Permiso Ambiental Sectorial del Art 96

Anexo PAS-102 Permiso Ambiental Sectorial del Art 102

Anexo PR-1 Análisis de Seguridad

Anexo PR-2 Manual de Prevención de Incendios

Adenda 1 – Página iv

Anexo PR-3 Control Riesgos Principales

Anexo QE-1 Informe Cálculo Caudal Ecológico

Anexo RU-1 Informe Actualización Emisiones Sonoras

Anexo RH-1 Antecedentes presentación DGA

Anexo RH-2 Plano Perfil Longitudinal Río Manso

Anexo RH-3 Estimación de Caudales

Anexo RH-4 Perfiles Batimétricos Rio Manso

Anexo SU-1 Linea de Base Edafología Actualizada

Anexo TU-1 Línea de Base Actualizada Turismo

TABLAS

Tabla DP-01 Caudales mensuales totales que dispondrá el proyecto Central de

Pasada Mediterráneo

Tabla DP-02 Detalle de derechos consuntivos en tramitación

Tabla DP-03 Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Petrohué-Puelo) durante la

ejecución del proyecto

Tabla DP-02 Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Puelo-Puelche) durante la

ejecución del proyecto

Tabla DP-03 Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puelo - Puerto El Canelo)

durante la ejecución del proyecto

Tabla DP-06 Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puerto Maldonado -

Cheyre) durante la ejecución del proyecto

Tabla DP-07 Obras de atravieso cursos de agua

Tabla DP-08 Botaderos: Altura máxima, mínima y taludes

Tabla DP-09 Propiedades para el cálculo de estabilidad en rellenos. Terreno de

apoyo

Tabla DP-10 Propiedades para el cálculo de estabilidad en rellenos. Material del

relleno

Tabla DP-11 Huellad de acceso

Tabla DP-12 Capacidad de plantas de tratamientos de aguas servidas

Tabla DP-13 Ubicación de plantas de tratamientos de aguas servidas

Tabla DP-14 Ubicación de plantas de hormigón

Tabla DP-15 Detalle de derechos consuntivos en tramitación

Tabla DP-16 Coordenadas y cotas de los vértices del Empréstito 1

Adenda 1 – Página v

Tabla DP-17 Coordenadas y cotas de los vértices del Empréstito 2

Tabla DP-18 Detalle de derechos consuntivos en tramitación

Tabla DP-19 Ubicación de Piscinas Decantadoras para cada área

Tabla DP-20 Dimensión y ubicación de Piscinas Decantadoras

Tabla DP-21 Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Petrohué-Puelo) durante la

ejecución del proyecto

Tabla DP-22 Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Puelo-Puelche) durante la

ejecución del proyecto

Tabla DP-23 Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puelo - Puerto El Canelo)

durante la ejecución del proyecto

Tabla DP-24 Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puerto Maldonado -

Cheyre) durante la ejecución del proyecto

Tabla DP-25 Estimación flujo vehicular medio diario asociado a la etapa de

construcción

Tabla DP-26 Flujo medio anual por Ruta V69

Tabla DP-27 Flujo medio anual por Ruta V721

Tabla DP-28 Detalle de derechos consuntivos en tramitación

Tabla DP-29 Detalle de derechos consuntivos en tramitación

Tabla DP-30 Demanda de agua por instalación generadora de RILes

Tabla DP-31 Demanda de agua por instalación generadora de aguas servidas

Tabla DP-32 Volumen de extracción de áridos

Tabla DP-33 Necesidades de hormigón por obras

Tabla DP-34 Operación para caudal mínimo

Tabla DP-35 Nivel de producción mensual

Tabla DP-36 Nivel de producción diario

Tabla DP-37 Nivel de producción horario

Tabla DP-38 Volumen de efluentes líquidos generados y descargados

Tabla DP-39 Forma de evacuación de descarga de RILes

Tabla DP-40 Análisis de Peligrosidad de Acuerdo al DS Nº 148

Tabla LEG-01 Puntos de generación y descarga de RILes

Tabla LEG-02 Caudales de descarga de RILes

Tabla LEG-03 Programa de Monitoreo

Tabla LEG-04 Ubicación y punto de descarga efluentem plantas de tratamiento de

aguas servidas

Adenda 1 – Página vi

Tabla LEG-05 Variables para cálculo de pérdida por inserción

Tabla LEG-06 Cálculo de pérdida por inserción a distintas frecuencias

Tabla LEG-07 Almacenamiento residuos domésticos

Tabla LEG-08 Análisis de Peligrosidad de Acuerdo al DS Nº 148

Tabla LEG-09 Tipos de Contenedor para Residuos Peligrosos

Tabla PAS-01 Caudal, duración y tipo de descarga de RILes

Tabla PAS-02 Descripción de la Flora presente en las áreas a intervenir

Tabla PAS-03 Programa de Monitoreo a Descargas de PTAS. Etapa de Operación

Tabla PAS-04 Programa de Monitoreo de Calidad del Agua de Río Manso. Etapa

de Construcción y Operación

Tabla DC-01 Alturas de barreras a considerar

Tabla DC-02 Efluentes Industriales

Tabla DC-03 Efluentes domiciliarios

Tabla DC-04 Coordenadas de los Sitios de Relevancia Ambiental

Tabla DC-05 Niveles de Ruido en Áreas Sensibles de Fauna

Tabla DC-06 Criterios de relevancia de vibraciones

Tabla DC-07 Distancia a tronaduras

Tabla DC-08 Identificación localidades a lo largo del proyecto

Tabla DC-09 Directiva Comunidad Domingo Cayún Panicheo

Tabla DC-10 Integrantes Comunidad Domingo Cayún Panicheo

Tabla PA-01 Unidades de paisaje sector línea de transmisión

Tabla GGR-01 Ubicación y Longitud de los Perfiles de Refracción Sísmica

Tabla GGR-02 Características de los volcanes Osorno, Calbuco, Tronador y Yate

Tabla RU-01 Proximidad de Receptores a Plantas de Hormigón y Áridos

Tabla RU-02 Niveles de Ruido en Áreas Sensibles de Fauna

Tabla RH-01 Caudales y derechos de agua río Manso

Tabla RH-02 Estimación de pérdida de material durante la construcción de

ataguía aguas arriba

Tabla RH-03 Estimación de pérdida de material durante la construcción de

ataguía aguas abajo

Tabla RH-04 Estimación de pérdida de material durante la construcción de portal

de entrada túnel de desvío

Tabla LIM-01 Coordenadas de las estaciones de muestreo en el río Manso

Adenda 1 – Página vii

Tabla LIM-02 Variables bióticas y abióticas medidas en las diferentes estaciones

de muestreo

Tabla MH-01 Viviendas levantadas LDT

Tabla MH-02 Viviendas levantadas Obras Central

Tabla MH-03 Vivienda levantada base de operaciones B-04

Tabla MH-04 Viviendas levantadas

Tabla MH-05 Viviendas catastradas por sector

Tabla MH-06 Viviendas catastradas entorno al trazado de la LdT

Tabla MH-07 Población Sector: Sexo y Distribución etaria

Tabla MH-08 Principales Actividades Laborales por Sectores

Tabla MH-09 Nivel de Alfabetización y Estudio Alcanzado

Tabla MH-10 Sistema Previsional y Lugar de Consulta de los pobladores

encuestados

Tabla MH-11 Viviendas y Servicios Básicos en el área de estudio

Tabla MH-12 Sitios de Significación por Sector

Tabla MH-13 Senderos, comuna de Cochamó

Tabla MH-14 Diseño de la Encuesta de Medio Humano

Tabla MH-15 Catastro y Tamaño de los predios

Tabla MH-16 Superficie por uso de suelo comuna de Cochamó

Tabla MH-17 Oferta Transporte Terrestre, Comuna de Cochamó

Tabla MH-18 Oferta Transporte Lacustre, Comuna de Cochamó

Tabla MH-19 Oferta Transporte, Comuna de Cochamó

Tabla MH-20 Actividad apícola

Tabla MH-21 Áreas de Manejo y Superficie

Tabla MH-22 Caletas pesqueras comuna de Cochamó

Tabla MH-23 Puentes Comuna de Cochamó

Tabla MH-24 Senderos Comuna de Cochamó

Tabla MH-25 Oferta Transporte Terrestre, Comuna de Cochamó

Tabla MH-26 Oferta Transporte Lacustre, Comuna de Cochamó

Tabla MH-27 Oferta Transporte, Comuna de Cochamó

Tabla MH-28 Flujo Medio Anual por ruta V69

Tabla MM-01 Medidas consideradas en el abandono de obras temporales

Tabla MM-02 Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Petrohué-Puelo) durante la

ejecución del proyecto

Adenda 1 – Página viii

Tabla MM-03 Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Puelo-Puelche) durante la

ejecución del proyecto

Tabla MM-04 Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puelo - Puerto El Canelo)

durante la ejecución del proyecto

Tabla MM-05 Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puerto Maldonado -

Cheyre) durante la ejecución del proyecto

Tabla PAC-01 Especies con influencia directa a áreas Botaderos

Tabla PAC-02 Relación del Proyecto con Estrategia Regional de Desarrollo (Cap.1.3)

Tabla PAC-02 Relación del Proyecto con Estrategia Regional de Desarrollo (Cap.1.5)

FIGURAS

Figura DP-01 Ubicación Botaderos

Figura DP-02 Esquema zanjas drenantes botaderos

Figura DP-03 Mapa geológico del proyecto

Figura DP-04 Esquema de las fuerzas resultantes que actúan sobre una masa

deslizante

Figura DP-05 Sistema de fuerzas actuantes en una rebanada

Figura DP-06 Método de Janbu

Figura DP-07 Análisis de estabilidad global del Botadero nº1 en condiciones

estáticas

Figura DP-08 Análisis de estabilidad global del Botadero nº1 en condiciones

dinámicas

Figura DP-09 Análisis de estabilidad global del Botadero nº4 en condiciones

estáticas

Figura DP-10 Análisis de estabilidad global del Botadero nº4 en condiciones

dinámicas

Figura DP-11 Análisis de estabilidad global del Botadero nº5 en condiciones

estáticas

Figura DP-12 Análisis de estabilidad global del Botadero nº5 en condiciones

dinámicas

Figura DP-13 Análisis de estabilidad global del Botadero nº6 en condiciones

estáticas

Figura DP-14 Análisis de estabilidad global del Botadero nº6 en condiciones

dinámicas

Adenda 1 – Página ix

Figura DP-15 Detalle de Franja de seguridad

Figura DP-16 Esquema general del proceso de lodo activado

Figura DP-17 Unidades del Tratamiento de Aguas Túnel

Figura LEG-01 Trayectoria del sonido con o sin barrera

Figura GGR-01 Mapa geológico de la zona del proyecto. En rectángulo de color rojo

el área del proyecto. En línea de color rojo trazado esquemático de

la línea de transmisión.

Figura GGR-02 Esquema geológico-estructural del área del trazado de la línea

eléctrica. Las fallas están demarcadas en líneas de color negro

Figura GGR-03 Traza Principal de la ZFLO y Mecanismos de Sismos Corticales

Atribuidos a ella (tomada de Lange et al, 2008)

Figura GGR-04 Esquema de Ubicación de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui

Figura GGR-05 Ubicación de los volcanes Osorno, Calbuco, Tronador y Yate con

respecto al proyecto

Figura RH-01 Hidrograma Río Manso bajo la junta con el Río Torrentoso

Figura RH-02 Caso Base (Planteado en EIA)

Figura RH-03 Alternativa construcción bocatoma

Figura MH-01 Localización cultivos Apícolas

Figura MH-02 Localización de caletas pesqueras y Áreas de Manejo

Figura-MH-03 Red vial comuna de Cochamó

Figura MM-01 Funcionamiento Barreras Acústicas

Figura MM-02 Eficiencia de Atenuación de Barreras Acústicas

Figura MM-03 Subestación Relconcaví. Paño de conexión para Cochamó

Figura PAC-01 Variante Línea de Alta Tensión

FOTOGRAFÍAS

Fotografía DP-01 Traslado de maquinaría y materiales en barcaza Caupolicán

Fotografía MH-01 Sede Junta de Vecinos Nº 26 El Torrentoso

Adenda 1 – Página x

Fotografía MH-02 Pista de Aterrizaje Paso el León

Fotografía MH-03 Ganadería en el sector de Puelo

Fotografía MH-04 Cultivos Apícolas

Fotografía MH-05 Establecimiento de venta y producción de miel

Fotografía MH-06 Centros de cultivos Estuario del Reloncaví

Adenda 1 – Página 1

ADENDA 1

RESPUESTAS AL INFORME CONSOLIDADO DE SOLICITUD DE ACLARACIONES,

RECTIFICACIONES Y/O AMPLIACIONES A LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

“CENTRAL DE PASADA MEDITERRANEO”

1. Descripción de proyecto

DERECHOS DE AGUA

1. El titular plantea la posibilidad que el proyecto utilice dos derechos de

aprovechamiento de aguas no consuntivos: Resolución (DGA) N° 145/08, en favor de Mediterráneo S.A., y Resolución (DGA) N°183/08, en favor de Agroinversiones del Sur S.A. Sobre lo anterior, se estima conveniente presentar, en forma de tabla, la información referida a los caudales mensuales totales de que se dispondrá, desglosado según su ejercicio. Indicar claramente el caudal mínimo y máximo que le otorga el derecho y los meses en que estos se verifican.

Respuesta: El proyecto contempla el uso de los derechos de agua no consuntivos otorgados por la Dirección General de Aguas Región de Los Lagos mediante resoluciones N°145/2008 y N°183/2008. En la Tabla DP-01 se presenta la información referida a los caudales mensuales totales que dispone el Proyecto de acuerdo a las resoluciones indicadas previamente. La información se presenta desglosada según su ejercicio: Permanente y continuo; Eventual y continuo; Eventual y discontinuo.

Tabla DP-01

Caudales mensuales totales que dispondrá el proyecto Central de Pasada Mediterráneo

Ejercicio Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Permanente y continuo (1)

45,2 30,8 22,7 23,2 59,4 91,5 104,4 107,1 99,3 115,5 115,9 88,8

Eventual y continuo (2)

90,0 58,6 36,3 82,4 111,6 79,5 66,6 63,9 71,7 55,5 55,1 82,2

Eventual y discontinuo (3)

0,0 0,0 0,0 0,0 50,0 134,7 105,0 101,3 49,8 70,5 103,8 58,7

Total 135,2 89,4 59 105,6 221 305,7 276,0 272,3 220,8 241,5 274,8 229,7

(1) Ejercicio permanente y continuo según Res. DGA N°145/2008. (2) Ejercicio eventual y continuo según Res. DGA N°145/2008. (3) Ejercicio eventual y discontinuo según Res. DGA N°183/2008.

Adenda 1 – Página 2

Con respecto a los caudales máximos y mínimos asociados a estos derechos de aguas, considerando los ejercicios: permanente y continuo, eventual y continuo, y eventual y discontinuo, el valor máximo se otorga en el mes de Junio y alcanza los 305,7 m3/s y el mínimo se otorga en el mes de Marzo y alcanza los 59,0 m3/s.

2. Respecto al cronograma de construcción se requiere el titular aclare por qué se considera la ejecución de obras de desvío para la construcción de la bocatoma, luego de un año de finalizada la misma. Respuesta: El cronograma presentado en el EIA contenía un error de impresión, en efecto el proyecto no considera obras de desvío una vez finalizadas las obras de la bocatoma. En Anexo DP-1 se adjunta lámina N° 010-011-001-101-01, “Programación Proyecto Central Mediterráneo Carta Gantt” con la nueva programación que corrige la situación indicada.

3. El cronograma debe incluir las demás actividades del proyecto, tales como habilitación y operación de las plantas de áridos, empréstitos y botaderos; corta y reforestación de bosque y la aplicación de medidas de mitigación, entre otros componentes, que son parte integral del proyecto.

Respuesta: En Anexo DP-1 se adjunta lámina N° 010-011-001-101-01, “Programación Proyecto Central Mediterráneo Carta Gantt” que incluye lo solicitado.

DESCRIPCION DE SUS OBRAS Y PARTES ASOCIADAS

Bocatoma

4. Si bien el proyecto contempla una central hidroeléctrica de pasada, ella requiere la

construcción de obras hidráulicas que permitan el desvío de las aguas hacia el túnel de aducción, lo que generará aguas arriba de las compuertas un embalsamiento o remanso de las aguas del río. Al respecto se solicita señalar claramente la superficie del embalse o remanso, su volumen, temporalidad, fluctuación y la cota máxima que éste podría alcanzar. Acompañar la cartografía digital que fuese necesaria para dicha representación.

Respuesta: La poza tendrá una superficie de 2893 m2, con un volumen de 16.550 m3. La cota máxima será de 310,50 m.s.n.m lo que se encontraría entre la variación de niveles actuales del río, los que fluctúan entre los 305,37 m.s.n.m. para caudales medios en época de estiaje y los 316,62 m.s.n.m. para las crecidas en época de lluvias. En Anexo DP-2 de esta Adenda se adjunta Plano N° 010-009-003-101-01 con ubicación de la poza (remanso) en escala 1:50.000 coordenadas UTM PSAD 56 huso 18s, por otra parte, en el Anexo RH-4 se adjuntan los perfiles batimétricos con cotas máximas y mínimas de río.

Adenda 1 – Página 3

5. El titular señala que el ingreso al túnel de captación estará antecedido por una reja hidráulica, sin especificar sus características y la función de dicha estructura. Por lo tanto, se solicita informar el tamaño de abertura de la reja y el o los objetivos de la misma. Respuesta: La reja estará conformada por barrotes circulares de diámetro 10 mm. Los barrotes verticales estarán separados 50 mm entre sí y los travesaños horizontales estarán espaciados 500 mm entre sí. Por lo tanto, la abertura de la reja será de 5 cm x 50 cm. Su objetivo será impedir el ingreso al túnel de aducción de elementos indeseables, como ramas, troncos, vegetación en general, basura, o cualquier elemento que pueda afectar el funcionamiento normal de la central.

Obra de desvío para construcción de la Bocatoma

6. Se requiere un mayor detalle del método constructivo de las ataguías y de la bocatoma, de modo de evaluar sus efectos en la estabilidad del cauce y afectación de la calidad del agua del Río Manso.

Respuesta: Construcción Ataguías De acuerdo a lo explicado en el punto 6 del Capítulo 10 del EIA, las ataguías se construirán colocando enrocados en el río con taludes 4:1 por aguas arriba y 4:1 por aguas abajo, de manera de retener un caudal de hasta 150 m3/s. A continuación se colocará un filtro compuesto por bolones, gravas y gravillas. De esta manera, las filtraciones continuarán, aunque en menor cuantía. Finalmente se colocarán finos, hasta lograr estabilizar las filtraciones. En este momento se termina la construcción de la ataguía hasta las cotas definidas para cada una de ellas, sólo con material impermeable. Los trabajos de construcción de las ataguías se realizarán en el período de menor caudal del río, es decir, al inicio de la temporada de verano. El método constructivo de las ataguías consta de 3 etapas, las que se detallan a continuación: Etapa 1: Una vez construido el túnel de desvío, se procederá a iniciar la construcción de una primera ataguía, la cual tiene por objetivo bloquear el lecho original del río. En una primera fase se comenzará con la colocación de rocas que bloquearán el paso del río. Esta actividad se realizará con equipos pesados (bulldozer), comenzando desde un lado del río, sumergiendo las rocas en la corriente por empuje. Posteriormente, en la cara aguas arriba de este primer pretil se colocará el material granular, el cual es de una menor fracción, con la ayuda de una excavadora. Este material granular se compactará con el mismo balde de la excavadora. Esta pre-ataguía se extenderá hacia el otro borde del río hasta el bloqueo completo del lecho original y el desvío del agua por el túnel.

Adenda 1 – Página 4

Etapa 2: Una vez consolidada esta primera ataguía, con la cual el río ya se encuentra derivado a través del túnel de desvío, se procederá con la construcción de la ataguía principal, aguas abajo de la anteriormente construida. La primera ataguía será integrada al diseño de la ataguía principal constituyendo una protección del pie de la ataguía principal. Para la construcción de la ataguía principal se procederá, en primer lugar, a remover y trasladar a los botaderos habilitados del proyecto, todo material suelto del lecho del río en la zona del núcleo de la ataguía principal hasta la roca sana, a fin de obtener un buen contacto e impermeabilizar el elemento del sello. Una vez preparado el sello se procederá con la colocación del material de relleno impermeable, distribuido y compactado en capas, y del enrocado aguas arriba (rip-rap), hasta alcanzar la cota de coronamiento especificada. Etapa 3: El procedimiento anterior, se repetirá en la construcción de la ataguía aguas abajo de la obra de toma siguiendo la misma secuencia, es decir, construyendo primero una pre-ataguía con rocas y material granular, y completando luego el cuerpo de la ataguía principal. Construcción Bocatoma Una vez concluida la construcción de las ataguías se procederá a deprimir la napa de agua por medio de la instalación de punteras y una estación de bombeo que devolverá el agua al río. Luego, se ingresará a la zona con equipos de excavación, los que operarán hasta descubrir la roca sana que no pueda ser excavada por medios convencionales. Posteriormente, se ingresarán los equipos de perforación tipo Track-drill, Wagon-drill y perforadoras manuales, con los cuales se dará comienzo a la excavación en roca con explosivos hasta alcanzar la cota de fundación de proyecto. Luego, se procederá a instalar pernos de anclaje en la roca para las fundaciones de la bocatoma. Acto seguido, se instalarán armaduras de acero de refuerzo, moldes y finalmente colado de hormigón. Obtenidas las fundaciones, se procederá a levantar los muros que conforman la bocatoma. Finalmente, se procederá a armar, moldear y colar las losas de los pasillos de la bocatoma. Todo el material a extraer de la construcción de la bocatoma se cargará y transportará a los botaderos previamente dispuestos para estos fines. Estabilidad del Cauce Con las actividades descritas anteriormente no solo se privilegia la construcción de las obras sino también la estabilidad del cauce por cuanto se han tomado todos los resguardos constructivos y estructurales necesarios para una obra como ésta.

Adenda 1 – Página 5

Calidad del Agua En cuanto a la calidad del agua del río Manso se tomarán todas las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de contaminación, tal como se ha indicado en el PAS 101 del capítulo 10 del EIA. No obstante lo anterior, pudiere ser factible que se produzca un leve aumento de sólidos suspendidos, debido a los trabajos en la construcción de la bocatoma y túnel de aducción. Dicho aumento, sería puntual y acotado, ya que una vez concluidas las actividades, la concentración de sólidos suspendidos volvería a su rango natural. Finalmente, se espera que la concentración vuelva a rangos normales antes de 1 km aguas abajo de las obras.

7. No existe una descripción sobre la forma en que el túnel de desvío entrega el agua al cauce del río Manso durante la construcción de la bocatoma. Tampoco se pormenoriza las obras de arte que contempla para evitar los procesos erosivos hídricos producto de la entrega de hasta 565 m3/s, a una velocidad de 6,33 m/s del agua. Incorporar dichos antecedentes junto con un plano de detalles de las citadas obras. Respuesta: En el Anexo DP-3 se adjunta el Plano N° 010-009-003-102-01 “Obra de desvío para construcción bocatoma alternativa túnel de desvío 1 de 2” y Plano N° 010-009-003-103-01 “Obra de desvío para construcción bocatoma alternativa túnel de desvío 2 de 2” con los detalles de las obras del túnel de desvío, en ellos se puede apreciar la forma en que el túnel de desvío devuelve las aguas al río Manso. Por otra parte, para efectos de evitar procesos erosivos producto de la entrega del caudal, en el diseño de la obra se ha considerado lo siguiente: 1. El túnel de desvío considera una obra de arte que contempla un escalón de

entrada de 10,3 m de alto, el cual le permite, al túnel con una pendiente de 0,16%, devolver las aguas bajo la cota del cauce en el punto de restitución. Lo anterior se muestra en el detalle N°1 del Plano N°010-009-003-103-01. De esta forma se garantiza que la devolución de las aguas se realizará con régimen de río y no de torrente. En particular, para la crecida de 500 años de caudal de 565 m3/seg, se tiene una velocidad de 2 m/seg para una altura de escurrimiento de 4,46 m. La sección es variable en función de la altura, ya que se forma un trapecio en planta con la base mayor en el lado del río.

2. El punto de restitución del túnel de desvío se definió en un tramo de la caja del

río donde existe un salto natural lo que se traduce en una reducción de la velocidad de entrega del caudal.

3. El ángulo de entrega es inferior a 90° lo que permite la restitución de las aguas en el sentido normal del escurrimiento del río Manso.

4. El punto de restitución escogido para la devolución de las aguas corresponde a un sector del cauce en roca, cuya ribera opuesta es un farellón de roca de 40 m de altura, lo que ayuda a evitar la erosión.

Adenda 1 – Página 6

5. En el punto de restitución escogido, la caja del río gira levemente en dirección derecha, adaptándose apropiadamente a la dirección del flujo de reincorporación.

Todos estos aspectos se han tenido en consideración para reducir efectos de socavación en el punto de devolución.

8. Se requiere precisar la ubicación de los tapones de hormigón que bloquearán el túnel de desvío y el estado final en que quedarán la entrada y salida del túnel de desvío.

Respuesta: En el Anexo DP-3 se adjunta el Plano N° 010-009-003-103-01 “Obra de desvío para construcción bocatoma alternativa túnel de desvío 2 de 2”, donde se puede apreciar un perfil longitudinal del túnel de desvío y la ubicación de los tapones de hormigón que lo bloquearán una vez finalizada la construcción del proyecto (en plano ver detalle sección E y sección F). Los tapones tendrán 10 m de ancho basal y 10 m de altura, con arco de circunferencia en su parte superior de 5 m de radio. Con respecto a la ubicación, el tapón de aguas arriba del túnel se ubicará a 63 m desde el portal de entrada del túnel de desvío mientras que el tapón de aguas abajo se ubicará a 53 m desde el portal de salida del túnel de desvío. Con respecto al estado final del túnel de desvío, una vez finalizadas las obras y ejecutados los tapones de hormigón, se procederá a peraltar las riberas del río en ambos portales, mediante un enrocado, de tal forma de dar continuidad a la ribera del río de modo de no crear un meandro que de origen a la acumulación de materiales al interior del túnel.

9. Se solicita explicar cómo se permitirá y controlará el paso del caudal ecológico durante la colocación de las ataguías y la construcción de la bocatoma.

Respuesta: El derecho de aprovechamiento estipula que se deberá dejar pasar permanentemente aguas abajo del punto de captación el caudal ecológico. Durante la construcción de la bocatoma, que es cuando se requieren las ataguías, nunca se interrumpirá el caudal en el río, es decir lo que se realizará es un desvío muy limitado del río para permitir la construcción de las obras. Para mayores antecedentes revisar respuesta a pregunta N°6 de este ítem donde presenta un detalle del método constructivo de la bocatoma.

Túnel de Aducción

10. Se requiere el titular amplíe la información referente al método constructivo del

túnel, especialmente la forma de excavación que utilizará y los requerimientos de agua durante su construcción.

Adenda 1 – Página 7

Respuesta: Se cumplirá la normativa vigente para todos los trabajos de excavación subterránea: túnel de aducción, obra de devolución restitución, túnel de desvío, etc. La ejecución de las obras será contratada a empresas especializadas en construcción y montaje de este tipo de proyectos. Para la excavación del túnel, se considera emplear el método tradicional mediante uso de explosivos que consistirá en:

Replantear topográficamente el proyecto, materializando puntos de referencia auxiliares en los portales (zona de acceso al túnel).

Realizar el despeje y escarpe de los portales.

Los portales se excavarán mediante banqueo hasta alcanzar la plataforma de operaciones requerida en cada uno.

Los portales serán fortificados dependiendo del tipo de roca que se presente.

En cada portal se habilitarán obras de apoyo a la construcción que considerarán patio de transformadores, generador auxiliar, estanque de agua industrial, ventiladores, un pequeño taller de mantenimiento de equipos, área de estacionamiento de equipos, oficinas para jefe de turno, prevención, topografía, comedor, piscina de decantación para riles, un pañol de materiales.

La perforación en cada frente se realizará a sección completa mediante equipos Jumbo de 3 brazos.

Luego de la perforación se cargará el explosivo mediante personal especializado y autorizado para ello.

La tronadura sólo se realizará tras la evacuación del personal y equipos del sector comprometido.

Luego de la tronadura se ventilará y consecutivamente se comenzará con el chequeo del sector hasta asegurar que es factible ingresar al área comprometida.

Posteriormente se realizará la inspección para determinar los sectores donde se requiere de acuñaduras.

Luego se extraerá la marina hasta estocadas de carguío.

Posteriormente se realizará la fortificación de avance, en función del tipo de roca que se encuentre.

Finalmente, se iniciará nuevamente la perforación del frente para el inicio de otro ciclo de excavación del túnel.

Adicionalmente, de forma paralela al proceso de excavación también se realizarán actividades como:

Actualizar balizado.

Adelantar centros.

Completar fortificación según el tipo de roca que se presente.

Extracción de marina desde estocadas de carguío a botadero.

Adelantar los servicios: agua, aire comprimido, energía eléctrica, iluminación, comunicaciones, ventilación, drenaje.

Mantenimiento del piso del túnel.

Adenda 1 – Página 8

Inspección de la fortificación ya colocada, tanto desde el punto de vista geotécnico como del aseguramiento de calidad.

Mantenimiento y reparaciones menores de equipos mientras estos no se estén ocupando.

En el Anexo DP-4 de esta Adenda se adjunta documento denominado “Metodología de trabajo para ejecutar la excavación y fortificación de túneles” donde se entrega un mayor detalle de todas estas actividades. Con respecto al consumo de agua durante el proceso de construcción del túnel, se estima un consumo de 60 m3 de agua industrial por día por frente de trabajo. Este valor incluye agua de perforación, de regado de marina, de lavado de cajas, lavado de equipos, etc. El agua provendrá de camiones aljibe que la transportarán desde proveedores autorizados o bien desde puntos de extracción definidos en los derechos de agua consuntivos que el Titular se encuentra tramitando en la zona del proyecto, cuyos detalles son los siguientes:

Tabla DP-02 Detalle de derechos consuntivos en tramitación

Derecho N°

Punto de Captación WGS84 18S UTM

H18s Caudal

Norte Este l/s

1 5.392.830 755.664 4

2 5.377.651 749.070 2

3 5.390.448 756.323 4

4 5.388.634 755.726 4

5 5.387.132 755.677 4

6 5.385.483 754.872 4

7 5.384.884 754.734 4

8 5.378.514 748.973 2

9 5.380.212 753.695 10

10 5.378.932 751.145 10

11 5.378.367 749.839 20

Obra de evacuación de rechazos de carga

11. No existe una descripción sobre la forma en que la obra de evacuación de

rechazos de carga, reintegra el agua al cauce del río Manso. Tampoco se pormenoriza las obras de arte que contempla para evitar los procesos erosivos hídricos producto de la devolución del agua. Incorporar dichos antecedentes junto con un plano de detalles de las citadas obras.

Respuesta: La evacuación de rechazos de carga se realizará mediante un vertedero longitudinal que contempla la Cámara de Carga. De esta manera, al producirse un rechazo de carga el agua sobrepasará el vertedero e ingresará a un estanque colector, también ubicado en la Cámara de Carga, paralelo al canal de escurrimiento normal.

Adenda 1 – Página 9

En caso de rechazos de carga, el estanque vaciará en forma gravitacional el agua del rechazo de carga mediante un pique que la conducirá hasta una piscina disipadora de energía, desde donde el agua escurrirá en acueducto, en régimen de río, hasta llegar al río Manso a través de un túnel de 9,2 m por 9,2 m, con pendiente de piso tal que la velocidad del escurrimiento del agua que se retorne no erosione las riberas del río en su entrega. Adicionalmente, se indica que la cota de fondo del tramo horizontal de la obra del disipador es inferior a la cota del punto de devolución. En el Anexo DP-5 se adjuntan plano N°010-009-003-104-01 “Obra Rechazo de Carga Detalles – Perfil Longitudinal”, donde se muestra mayor detalle de la Obra de evacuación de rechazos de carga.

Obra de Restitución

12. No existe una descripción sobre la forma en que las obras de restitución del túnel

de aducción devuelven el agua al cauce del río Manso. Tampoco se pormenoriza las obras de arte que contempla para evitar los procesos erosivos hídricos producto de la restitución del agua. Incorporar dichos antecedentes junto con un plano de detalles de las citadas obras.

Respuesta: En el punto 9.1.7 del Capítulo 1 “Descripción de Proyecto” del EIA, se indico la forma en que la totalidad del agua captada será devuelta al río: a la salida del difusor de cada turbina se construirá un túnel de 9,2 m de base y sección medio punto de 4,6 m de radio. Estos dos túneles después de recorrer una distancia de 40 m se unen en un solo túnel, de 9,2 m de base y sección medio punto de 4,6 m de radio constituyéndose la obra de devolución, obra en la cual, el caudal conjunto de ambas turbinas confluye y sigue curso sin presión hasta ser descargado al cauce del río. Además, la obra de devolución considera una obra de arte, que corresponde a una obra de restitución en contrapendiente y con un ensanche a 30 m que permite que la energía en la obra de devolución coincida con la del río en caudales mínimos, es decir, que disminuirá la energía del agua de manera tal que la velocidad resultante no cause erosión en las riberas del río. En el Anexo DP-6 se adjuntan Plano N°010- 012-003-105-01 “Obra de Restitución Planta y Secciones” y Plano N°010-009-003-106-01 “Obra de Restitución Planta y Perfil Longitudinal” donde se muestra mayor detalle de la Obra de restitución.

Caminos de Acceso

13. Se solicita aclarar si los caminos públicos por los cuales se accederá al proyecto

requerirán de aumento de calzadas para el desplazamiento de maquinaria o camiones sobredimensionados. En caso afirmativo individualizar dichos sectores. Asimismo, deberá identificar los puentes que serán utilizados durante la ejecución del proyecto, analizando si éstos permiten paso de camiones con sobrepeso, si fuera el caso.

Adenda 1 – Página 10

Respuesta: Los caminos públicos por los cuales se accederá al proyecto no requerirán de aumento de calzada. Para el desplazamiento de maquinaria y camiones sobredimensionados se privilegiará el empleo de la Ruta V225 y la Ruta V69 (tramo Petrohué-Puelo), cuya geometría y trazado permitirá su desplazamiento. Con relación a los puentes que serán utilizados durante la ejecución del proyecto, como ya se indicó, el tránsito de maquinaría y camiones sobredimensionados se hará por el tramo Petrohué-Puelo de la Ruta V-69. Por otra parte, para el tránsito menor (camionetas, minibuses y camiones de menos de 3 ton), se emplearán indistintamente los tramos: Petrohué-Puelo y Puelo-Puelche, ambos de la Ruta V69. Para el tránsito también se utilizará la Ruta V721, tramo Puelo-Puerto el Canelo y tramo Puerto Maldonado-Cheyre. Ambos tramos se encuentran en la actualidad habilitados para el uso de todo tipo de vehículos. En el Plano N° 010-001-001-107-01 que se adjunta en el Anexo DP-7 se representan estas rutas de acceso al proyecto. A continuación se presenta el detalle para las diversas rutas que empleará el proyecto. En cada caso se presenta el detalle de los puentes: nombre, ancho por tramo y su ubicación (kilometraje). RUTA V69: TRAMO PETROHUE-PUELO

Como se mencionó previamente, por este tramo se privilegiará el desplazamiento de maquinaria y camiones sobredimensionados.

Tabla DP-03 Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Petrohué-Puelo) durante la

ejecución del proyecto

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

1 Puente Hueñu Hueñu H. Armado 7,5 2 6,40

2 Puente Las Hocas H. Armado 7,5 2 11,72

3 Puente El Caballo H. Armado 7,5 2 13,56

4 Puente El Estero H. Armado 7,5 2 14,94

5 Puente La Codicia H. Armado 7,5 2 18,49

6 Puente Pedregoso H. Armado 7,5 2 18,82

7 Puente Frio H. Armado 7,5 2 22,84

8 Puente Petrohué 2 H. Armado 7,5 8 28,92

9 Puente Ladrillo H. Armado 7,5 2 30,94

10 Puente los Cuarteles H. Armado 7,5 2 31,53

11 Puente Reloncaví H. Armado 7,5 2 32,00

12 Puente del Este H. Armado 7,5 2 32,46

13 Puente Las Vertientes H. Armado 7,5 2 33,34

14 Puente las Trancas H. Armado 7,5 2 33,97

15 Puente Reyes 1 H. Armado 9 2 34,80

16 Puente Reyes 2 H. Armado 9 2 34,95

Adenda 1 – Página 11

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

17 Puente NN Madera 3,5 2(*) 37,62

18 La Perla Madera 3,5 2(*) 37,97

19 Puente Camanchaca Madera 3,5 3(*) 39,07

20 Puente el Aserradero H. Armado 9 2 41,11

21 Puente el Rey H. Armado 9 3 42,54

22 Puente Sin Nombre H. Armado 7 2 49,90

23 Puente Florita H. Armado 9 2 54,40

24 Puente El Santo H. Armado 9 2 55,07

25 Puente Cuarteles N°1 H. Armado 9 2 55,86

26 Puente Cuarteles N°2 H. Armado 9 2 57,37

27 Puente NN H. Armado 7 2 58,77

28 Puente Sin Nombre H. Armado 9 2 60,99

29 Puente Pangalito N°1 H. Armado 9 2 62,14

30 Puente Pangalito N°2 H. Armado 9 2 62,34

31 Puente Cascajal N°1 H. Armado 9 2 65,25

32 Puente Sin Nombre H. Armado 7 2 68,61

33 Puente Cascajal N°2 H. Armado 9 2 70,19

34 Puente Cascajal N°3 H. Armado 9 2 71,05

35 Puente Puelo H. Armado 9 4 72,82

(*): Programa de reemplazo de antiguos puentes de madera

En este tramo existen 3 puentes de madera, todos los demás corresponden a puentes de hormigón armado con losa del mismo material que permitirán el desplazamiento de maquinaria y camiones sobredimensionados. Con respecto a los puentes de madera, actualmente el programa de reemplazo de antiguos puentes de madera está en plena ejecución por parte del MOP, faltando solo 3 puentes mencionados que serán reemplazados por puentes de hormigón. Una vez que finalicen las obras en los puentes mencionados, todo el tramo Petrohue-Puelo de la Ruta V69 permitirá el tránsito de camiones sobredimensionados. Los datos generales del contrato adjudicado por el MOP para el reemplazo de estos puentes son los siguientes:

Nombre del Contrato: “Reposición Puentes: Sin Nombre, La Perla y Camanchaca” Fecha de Inicio: 12/5/2011 Contratista: Constructora Ñankul Ltda.

RUTA V69: TRAMO PUELO-PUELCHE Este tramo se utilizará para el desplazamiento del tránsito menor (camionetas, minibuses y camiones de menos de 3 toneladas)

Tabla DP-04 Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Puelo-Puelche) durante la ejecución

del proyecto

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

1 Puente Puelo Chico H. Armado 5 7 75,73

2 Puente el Tranque H. Armado 9 2 78,69

3 Puente Blanco H. Armado 6 3 83,47

4 Puente Santa Teresa Madera 3,5 2 84,27

Adenda 1 – Página 12

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

5 Puente Yates Madera 3,5 2 84,68

6 Puente Santa Marcela Madera 4 2 85,75

7 Puente Santa Flora Madera 3 2 87,74

8 Puente Soldado

Gómez Madera 3 2 90,24

9 Puente Santa Juana Madera 3,5 2 91,26

10 Puente el Rulito Madera 3 2 91,91

11 Puente San José Madera 3 2 92,60

12 Puente San Valentín Madera 3 2 93,47

13 Puente San Ramón Madera 4 2 94,08

14 Puente Llaquepe H. Armado 7 2 95,93

15 Puente Mazazo H. Armado 7 3 100,99

16 Puente Chaparano H. Armado 6 2 104,43

17 Puente San Sebastian Madera 3 2 106,62

18 Puente San Antonio Madera 3 2 106,98

19 Puente San Mateo Madera 3 2 107,33

20 Puente Caleta Martín Madera 3 2 107,94

21 Puente (Sin Nombre) H. Armado 3 2 112,66

22 Puente (Sin Nombre) H. Armado 7 2 113,55

RUTA V721: TRAMO PUELO-PUERTO EL CANELO

Este tramo se utilizará para el desplazamiento del todo tipo de vehículos.

Tabla DP-05

Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puelo - Puerto El Canelo) durante la ejecución del proyecto

RUTA V-721: TRAMO PUERTO MALDONADO- CHEYRE

Este tramo se utilizará para el desplazamiento del todo tipo de vehículos.

Tabla DP-06

Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puerto Maldonado - Cheyre) durante la ejecución del proyecto

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

1 Maldonado H. Armado 7 2 1,61

2 Bota Piedra H. Armado 7 2 10,75

3 Cascajal H. Armado 7 2 11,28

4 Puente Cheyre H. Armado 9 4 11,95

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

1 Puente Las Hualas

N°1 H. Armado 7 2 1,78

2 Puente Las Hualas

N°2 H. Armado 7 2 3,74

3 Puente Tagua -

Tagua H. Armado 7 2 11,35

Adenda 1 – Página 13

Otras consideraciones Para llegar a Puelo desde Puerto Montt están consideradas dos rutas alternativas. Ellas son: 1. Ruta 7 hasta Caleta La Arena, ferry hasta Caleta Puelche, y luego tomar la

Ruta V69 hasta Puelo. 2. Ruta 5 hasta cruce a Puerto Varas, Ruta 225 y luego Ruta V69 hasta llegar a

Puelo. Desde Puelo, en ambos casos, se tomará la Ruta V-721 hasta el puente Cheyre sobre el río Manso. Este camino incluye el empleo de barcaza para atravesar el lago Tagua-Tagua.

14. Con relación al acceso hacia y desde el proyecto, se deberá aclarar la forma de traslado de las maquinarias y camiones con insumos y residuos a través del Lago Tagua-Tagua. Indicar si considera la utilización de barcazas adicionales y la forma en que operarían los traslados.

Respuesta:

Las maquinarias y equipos al igual que todos los insumos serán trasladados en la barcaza Caupolicán, la que actualmente opera en el tramo El Canelo – Punta Maldonado a través del lago Tagua – Tagua, con viajes adicionales para la Obra. Para absorber este tránsito adicional definido en respuesta a pregunta 54 de Capitulo 1 de esta Adenda, se deberá incrementar el numero de viajes ida y vuelta de la barcaza, para esto se extenderán los horarios de trabajo de la barcaza desde la 7:00 horas hasta las 0:00 horas. Para lo anterior se deberá implementar un doble turno en la operación de esta embarcación. Cabe destacar que en la actualidad el MOP está construyendo los embarcaderos definitivos en ambas riberas del lago Tagua – Tagua, lo que facilitará los tiempos de embarque y desembarque al igual que la operación con luz artificial, durante las horas en que no se cuente con luz natural. En todo caso se dará preferencia al tráfico turístico en las horas con luz natural.

15. Se señala que para acceder a la Central, desde la ruta V-721, se utilizará un

camino privado en construcción, propiedad de un tercero, del cual sólo se entrega una proyección de su trazado (Anexo DP-1) sin dar a conocer las especificaciones técnicas de su diseño. No obstante, entre los planes de manejo de obras civiles para la construcción de fajas de penetración, está el Plan de Manejo N° 10031818 de CONAF Llanquihue del año 2009, del predio El Tigre Cochamó, Rol N° 152-14 de Cochamó, de propiedad de Mediterráneo S.A., Titular del proyecto en evaluación, que contempla la corta de 4,25 hectáreas de bosque nativo, que implicaría la apertura de 4200 m aproximados para el futuro camino, que es el mismo que daría acceso a la Central.

En virtud de lo anterior -y dada la relevancia de dicho camino, puesto será la única ruta de acceso al proyecto, debiendo tener un estándar de calidad que permita el tránsito permanente y seguro de maquinaria y camiones de alto tonelaje que trasladaran, entre otros, insumos y residuos peligrosos-, se solicita incorporar las

Adenda 1 – Página 14

especificaciones técnicas generales de dicho camino, señalando al menos el tipo de carpeta de rodadura, longitud, ancho, capacidad de carga de la ruta y los dispositivos de seguridad vial contemplados.

Respuesta: Efectivamente, para acceder al proyecto se utilizará la ruta V-721 y es también efectivo que se solicitó el año 2009 el Plan de Manejo N° 10031818 de CONAF Llanquihue del año 2009, del predio El Tigre Cochamó, Rol N° 152-14 de Cochamó, de propiedad de Mediterráneo S.A. Sin embargo, con fecha 7 de agosto de 2012, se solicitó el retiro de dicho Plan. Se debe señalar que el proyecto considera un nuevo camino de construcción que acoge la solicitud de la I. Municipalidad de Cochamó respecto de dar acceso al sector de Paso El León y que se describe en detalle en respuesta a pregunta 12 del capítulo 7 “Plan de medidas de mitigación, reparación y/o compensación” de esta Adenda. En el Anexo DP-8 de esta Adenda se adjunta Plano N°010-010-001-102-01 donde se muestran todos los caminos de construcción que considera el proyecto, incluyendo en nuevo camino que acoge la solicitud de la I. Municipalidad de Cochamó.

Por otra parte, las especificaciones técnicas de los caminos de construcción que contempla el proyecto son las siguientes:

Geometría

Velocidad de Diseño El diseño geométrico se efectuó considerando en general una velocidad de diseño de 25 Km./h. Alzado El alzado se proyectó con una pendiente máxima de 15,15%. Sección Transversal La sección transversal proyectada en el camino tiene las siguientes características: Ancho calzada: 5,00 m Ancho berma: 0,50 m Ancho sap: 0,25 m Bombeo calzada: 3,0% Talud terraplén: H: V = 1:1 Talud corte terreno común: H: V = 1:4 (75,96°) Bancos: No se considera

En el Anexo DP-8 de esta Adenda se entrega el Plano N° 010-010-001-101-01 donde se muestra el detalle de los perfiles tipo de los caminos de construcción que considera el proyecto.

Adenda 1 – Página 15

Carpeta de rodado Base Granular de CBR > 70% de 0.40 m de espesor.

Plano general caminos de construcción En el Anexo DP-8 de esta Adenda se entrega el Plano N° 010-010-001-102-01 donde se muestra el plano general de los caminos de construcción que considera el proyecto.

16. Respecto a los caminos individualizados en la tabla DP-4 y el camino privado, se

solicita incorporar un plano vial en el cual, junto con la identificación de cada uno de ellos, se señalen los atraviesos de cauces (identificando el nombre del curso de agua, cuando corresponda) y se detalle, en el mismo, las obras de atravieso asociadas. Respuesta: En el Anexo DP-9 de esta Adenda se adjunta Plano N°010-010-001-103-01 donde se muestran los caminos de construcción que considera el proyecto identificando los atraviesos de los cauces. Por otra parte, las obras de atravieso se diseñaron de acuerdo al Manual de Carreteras, las que se listan a continuación de acuerdo a sus diámetros:

Tabla DP-07 Obras de atravieso cursos de agua

N° Curso de Agua Tipo de Obra de Atravieso

1 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

2 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

3 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

4 Quebrada Principal sin

Nombre 2 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

5 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

6 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

7 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

8 Quebrada Tigre Chico 4 x tubo corrugado de Acero de 2 metros de

diámetro

9 Quebrada sin Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

10 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

11 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

12 Quebrada Secundaria sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

13 Quebrada Secundaria sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

Adenda 1 – Página 16

N° Curso de Agua Tipo de Obra de Atravieso

14 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

15 Quebrada Secundaria sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

16 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

17 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

18 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

19 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

20 Quebrada Secundaria sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

21 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

22 Quebrada Secundaria sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

23 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

24 Quebrada Secundaria sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

25 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

26 Quebrada Secundaria sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

27 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

28 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

29 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,0 metros

de diámetro

30 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

31 Quebrada Secundaria sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

32 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

33 Quebrada Secundaria sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

34 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

35 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

36 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

37 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

38 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

39 Quebrada Principal sin

Nombre 1 x tubo corrugado de Acero de 1,5 metros

de diámetro

Adenda 1 – Página 17

17. Informar el trazado de cada uno de los accesos que considera el proyecto, identificando cada uno de los cursos de agua superficial intervenidos. Señalar la forma de intervención y medidas tendientes a minimizar los efectos ambientales generados. Respuesta: En el Plano N° 010-001-001-107-01 que se adjunta en el Anexo DP-7 se representan estas rutas de acceso al proyecto. Por otra parte, en el Anexo DP- 9 de esta Adenda se adjunta Plano N°010-010-001-103-01 donde se muestran los caminos de construcción que considera el proyecto identificando, cuando corresponde, los atraviesos de los cauces. Acceso al área de construcción de la central: El acceso al área de construciión de la central se ubicará en el kilómetro 20.044 del Camino Privado, que nace en el Puente Cheyre (km 0.000). En el kilómetro 20.044 habrá una bifurcación que conducirá directamente a la obras de casa de maquinas, uniendo a continuación las ventanas de construcción con el resto de las obras del proyecto. El trazado del camino de construcción cumple con estándares propios del proyecto, manteniéndose a un cota de 300 m.s.n.m. Al interior del camino de construcción, específicamente en el kilometro 6.800, se habilitaría un punto de enlace que pemitiría el emplazamiento de una pasarela que vendría a otorgar conectividad a las localidades de Paso El León. Acceso al área de construcción de la línea de alta tensión: Para la construcción de la Línea, cuando las condiciones lo permitan, se utilizarán caminos existentes y se privilegiará el uso de la franja de servidumbre y seguridad de la Línea Alto Reloncaví. Para el montaje de las estructuras que se encuentran alejadas de los caminos, y que presenten dificultades de ingreso, se habilitarán huellas de acceso de manera de facilitar la construcción y posteriormente la instalación de los equipos de tendido. En la medida de lo posible se privilegiará el uso de huellas existentes en terreno (troperas, carretas, antigüos madereos, entre otras), de manera de sólo realizar intervención de vegetación para dar accesibilidad y/o continuidad a su trazado, lo cual no considera remoción de material. De ser necesario, soloólo se acondicionarán o bien se despejará de vegetación existente. Las huellas serán utilizadas por camiones con tracción en todos sus ruedas, 6 x 6 o 4 x 4, luego en mulares o a pie y/o con huinches. Si no es posible acceder a la zona de emplazamiento de las torres mediante estas últimas dos alternativas, entonces se recurrirá al uso de helicópteros de modo de superar esta extrema situación.

Adenda 1 – Página 18

18. Referirse a las obras de mantenimiento, la estabilización de las laderas y el control de procesos erosivos, asociados a los caminos y accesos. Respuesta:

El Proyecto contempla un programa periódico de mantenimiento de los caminos y accesos para disminuir el proceso de erosión (incluida la compactación si fuera necesario), ya sea por el tránsito vehicular propio del Proyecto o por alguna eventual condición climática crítica. El mantenimiento de las laderas, será en base a inspecciones en conjunto con el especialista en suelo, quien evaluará la situación. El mantenimiento contempla lo siguiente:

Se realizará mantenimiento de nivelación de la superficie del camino, para quitar el material que pudiera desprenderse de las laderas y reducir la pérdida de material de revestimiento de la carpeta de rodado.

También se ejecutarán trabajos de nivelación del camino eliminando baches y rodaduras, para posteriormente reponer el material de revestimiento que se ha desprendido.

En los sectores fangosos, debido a las lluvias de la zona, se realizarán trabajos de mejoramiento de estos, llenándolos con grava o con el material adecuado para este tipo de sectores.

El mantenimiento de las cunetas consistirá en su limpieza, para que permanezcan libres de material extraño como desperdicios de construcción, vegetación, acumulación de basura, desprendimiento de las laderas o cualquier otro elemento que pudiera significar una obstrucción en el flujo de agua.

El mantenimiento de las laderas, será en base a inspecciones en conjunto con el especialista en suelo, quien evaluará la situación. De ser necesario, se realizarán trabajos de mantención y mejoramiento, como por ejemplo, contrafosos, protección mediante shotcrete, o aterrazamiento según las posibilidades del sector.

19. Respecto a los antecedentes sobre los caminos de acceso, se solicita lo siguiente:

a) Plano impreso y digital, georreferenciado, con coordenadas UTM, Datum WGS

84, que incorpore los caminos públicos y/o privados que permiten acceso al proyecto, en especial hacia la zona de la Central y sus obras principales, en el tramo lago Tagua Tagua - Bocatoma Central. Dicho plano debe incorporar la localización de los tramos de caminos existentes, tramos de caminos proyectados, obras del proyecto, deslindes prediales, etc.

b) Cartografía digital en formato “shape” (con base de datos asociada), de trazado de caminos existentes y proyectados, localización de obras, cobertura vegetacional, curvas de nivel, etc.

c) Incorporar shapefiles con la información de curvas de nivel de terreno y pendientes del mismo, en la zona de las obras, incluyendo caminos de acceso

Adenda 1 – Página 19

d) Información detallada acerca de los tramos construidos y aun no ejecutados del camino de acceso, características viales de la obra actual, localización en terrenos privados y fiscales, superficies y tipos de bosque y coberturas vegetacionales involucradas, requerimientos y/o especificaciones técnicas del camino requerido por el Titular para el acceso a las obras de su proyecto.

Respuesta:

a) En el Plano N° 010-001-001-107-01 que se adjunta en el Anexo DP-7 se

presentan los caminos que permiten el acceso al proyecto. b) En el Anexo DP-27 se adjunta cartografía digital solicitada.

c) La información solicitada se adjunta en Anexo DP-27. d) En el Anexo DP-8 de esta Adenda se adjunta Plano N°010-010-001-102-01

donde se muestran todos los caminos de construcción que considera el proyecto. Para mayores antecedentes sobre los caminos de construcción revisar respuesta a pregunta 15 de este capítulo. Para mayor detalle, remitirse al plano vegetacional adjunto en el Anexo FV-4 y Anexo FV-5.

Las características de los caminos de construcción se definen en respuesta a pregunta 15 de este capítulo.

Botaderos

20. Precisar la ubicación de cada uno de los cuatro botaderos contemplados en el

proyecto, señalando las coordenadas geográficas de sus vértices. Agregar una tabla con los datos de altura máxima y mínima sobre el terreno natural y la pendiente de los taludes. Respuesta: Como una medida de reducir los tiempos viajes de camiones de transporte de marina, distancias de transporte y áreas a intervenir como consecuencia de la disposición final de marinas, los botaderos N°2 y N°3 se eliminan y en su reemplazo se generan dos áreas nuevas denominadas Botaderos 5 (BT05) y Botaderos 6 (BT06).

Adenda 1 – Página 20

Figura DP-01 Ubicación Botaderos

Con respecto a la ubicación de los botaderos, en el Anexo DP-10 de esta Adenda se adjuntan el plano general de emplazamiento y los planos de detalles de los botaderos: N°010-012-003-101-01 N°010-012-003-104-01 N°010-012-003-105-01 N°010-012-003-106-01 En estos planos se aprecia la ubicación de cada uno de los botaderos, además, en ellos también se incluyen tablas con las coordenadas geográficas de los vértices de cada uno de ellos. Por otra parte, con respecto a los datos de altura máxima y mínima sobre el terreno natural y la pendiente de los taludes de los botaderos, en la siguiente tabla se presenta dicha información.

Tabla DP-08 Botaderos: Altura máxima, mínima y taludes

Nombre

Altura máxima sobre el terreno

Altura mínima sobre el terreno Taludes

(m) (m)

Botadero 1 376,5 336,1 1.5:1

Botadero 4 320,0 271,5 1.5:1

Botadero 5 326,0 285,0 1.5:1

Botadero 6 351,0 311,5 1.5:1

(*) Los botaderos 2 y 3 fueron reemplazados por los botaderos 5 y 6.

Adenda 1 – Página 21

Por otra parte y en el mismo sentido de mitigación de los impactos asociados a la disposición final de marinas (botaderos), la Subestación Alto Reloncaví se mantendrá en el mismo lugar, sin embargo, el terreno para su emplazamiento será previamente nivelado y acondicionado con material proveniente de la construcción del túnel. De esta forma el empleo de marinas en la preparación de rellenos estructurales permite y contribuye a reducir los tamaños de botaderos del proyecto. La superficie originalmente evaluada para la subestación con esta nueva incorporación de marinas no cambia.

21. En cuanto al emplazamiento de los botaderos de marina se requiere aclarar su

ubicación en relación a cursos de aguas, tanto permanentes con intermitentes, y señalar el manejo de aguas lluvias y escorrentías. Cabe señalar que de acuerdo a la figura RH-2 de la Línea Base, existirían dos quebradas en el botadero cercano a la casa de máquina. En el caso de requerir la construcción de canales perimetrales para el control de escorrentía deberá analizar la aplicabilidad de permiso ambiental sectorial del artículo 106 de Reglamento del SEIA.

Respuesta: En el Anexo DP-10 se adjuntan los planos de detalles de los botaderos donde se aprecia la ubicación de cada uno de ellos con respecto a los cursos de agua cercanos. En los planos se aprecia que los botaderos no se emplazarán sobre cursos de aguas existentes (permanentes o intermitentes).

Con respecto al manejo de aguas lluvias y escorrentías, se construirán zanjas drenantes (canales perimetrales) de aproximadamente 60 cm de ancho y 60 cm de profundidad, las cuales se dispondrán perpendiculares al escurrimiento, evitando de este modo que el agua del terreno escurra hacia el frente del botadero. El agua captada por las zanjas será desviada hasta los cursos de agua más cercanos.

Adenda 1 – Página 22

Figura DP-02 Esquema zanjas drenantes botaderos

Por otra parte, con respecto a la aplicabilidad del PAS 106 sobre las zanjas drenantes (canales perimetrales), cabe destacar que no corresponde por cuanto dicho permiso se relaciona exclusivamente con obras de defensa y regularización de cauces naturales, y tal como se aprecia en los planos de detalle de los botaderos, estos no se emplazarán sobre cursos de aguas existentes. Finalmente, con respecto al enunciado de la pregunta, específicamente sobre la existencia de dos quebradas en el botadero cercano a la casa de máquina y la necesidad de analizar la aplicación del PAS 106 sobre ese botadero, según lo informado y detallado en la introducción de esta Adenda, el referido botadero ha sido eliminado del proyecto.

22. Se solicita acompañar el estudio de estabilidad física de los botaderos de marina, tomando en cuenta las propiedades del material, las características geométricas del talud y las variables desencadenantes (e.g. sismos, niveles de agua). Respuesta: El proyecto contempla la construcción 4 botaderos que corresponden a áreas donde se dispondrá el material que provenga de la excavación y construcción de las obras del proyecto (estéril y escombros). En el Anexo DP-10 de esta Adenda, se entregan planos de detalle de cada uno de los botaderos considerados por el proyecto.

I. GEOLOGÍA EN EL ÁREA DE LOS BOTADEROS

El área de estudio se localiza en el contexto cordillerano de la Región Central Lacustre de Chile en la comuna de Cochamó, en la Región de Los Lagos a unos 65 Km al este de la ciudad de Puerto Montt (capital regional), en el sector de la cuenca de los ríos Manso y Puelo. El área de estudio se ubica en una zona cuyo paisaje demuestra la influencia glacial en una gran medida, combinada con el efecto de la actividad volcánica y de la tectónica de placas, generando una topografía quebrada y la penetración de fiordos como el Reloncaví. Las principales unidades geológicas presentes en el área del proyecto son:

Formación J3i: Corresponden a secuencias volcánicas y continentales marinas del Jurásico, constituidos principalmente por lavas y aglomeraos basálticos a

Adenda 1 – Página 23

andesíticos, toba riolítica con intercalaciones de areniscas, calizas marinas y conglomerados continentales. En el área de estudio están asociados principalmente a la vertiente norte del río Puelo.

Formación Kig: Corresponden a granitos, granodioritas y tonalitas de horblenda y biotita del Cretácico Inferior (144-90 Ma) presentes principalmente en el archipiélago de los Chonos y borde oriental del Batolito Norpatagónico. En el área de estudio se asocia principalmente a borde norponiente del Lago Tagua Tagua y del Estero Reloncaví.

Formación Mg: Corresponden a Granodioritas, dioritas y tonalitas del Mioceno (18-6 Ma) presentes en la Cordillera de Los Andes entre las regiones VII a X; en la Cordillera Patagónica, regiones XI y XII: franja central del Batolito Norpatagónico y plutones orientales: plutones Liquiñe. En el área de estudio se encuentran presentes en diversos sectores de las cuencas de los ríos Puelo (en el sector aguas arriba del lago Tagua Tagua) y Manso (cercano al sector de confluencia con el río Steffen).

Formación PPl3: Corresponden a secuencias y centros volcánicos parcialmente erodados del Plioceno-Pleistoceno, compuestos principalmente de basaltos y toba volcánica. En el área de estudio se encuentra presente en el sector de la bocatoma de la central y en las estribaciones norte del cordón Canutillar.

Formación PzTr4(a): Corresponden a rocas del tipo metamórficas del Paleozoico-Triásico (esquistos pelíticos). Metapelitas, metacherts, metabasitos y en menor proporción neises y rocas ultramáficos con protolitos de edades desde el Devónico al Triásico y metamorfismo del Pérmico al Jurásico. En el área de estudio se encuentra presente en el curso inferior del río Manso, entre la confluencia con el río Frío y la confluencia con el río Puelo.

Formación Q1: Corresponden a depósitos aluviales, coluviales y de remoción en masa; en menor proporción fluvioglaciales, deltaicos, litorales o indiferenciados del Plestoceno-Holoceno. En el área de estudio se encuentra presente en dos sectores, en el sector de la confluencia del río Manso con los ríos Frío y Steffen, correspondiente al sector de la casa de máquinas de la central y en un segundo sector cercano a la desembocadura de río Puelo en el estero Reloncaví (cercano al puente Río Puelo).

Formación Q1g1: Corresponde a rocas del tipo sedimentaria del Pleistoceno-Holoceno, conformadas principalmente por depósitos morrénicos, fluvioglaciales y glacilacustre, diamictos de bloques y matriz de limo/arcilla, gravas, arenas y limos. Lóbulos morrénicos en el frente de los lagos proglaciales abanicos fluvioglaciales frontales ovares en las riberas de lagos o cursos fluviales. En el área de estudio se presenta principalmente a la vertiente sur de la desembocadura del río Puelo en el estero Reloncaví.

Formación Qf: Corresponde a depósitos fluviales del Plestoceno-Holoceno y se compone principalmente de gravas, arenas y limos del curso actual de los ríos mayores o de sus terrazas sub-actuales y llanuras de inundación. En el área de estudio está presente en el curso medio del río Manso, entre su confluencia con los ríos Frío y Puelo.

Adenda 1 – Página 24

Formación Ki1m: Corresponden a secuencia sedimentarias marinas litorales, conformadas por caliza, calcarenita, areniscas, margas. La edad estimada de esta unidad corresponde a cretácico inferior. En el área de estudio está presente en el último tramo del trazado del túnel (acueducto subterráneo), llegando a la sala de máquinas.

En la siguiente Figura (presentada en el capítulo 2 del EIA) se muestran las formaciones geológicas presentes en el área de estudio del proyecto.

Figura DP-03

Mapa geológico del proyecto

II. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD GLOBAL

En este apartado se presentan la metodología y los fundamentos de cálculo utilizados para el estudio de la estabilidad de los terraplenes a realizar, así como las hipótesis asumidas.

La estabilidad del relleno depende de dos aspectos principales: la estabilidad del propio relleno y la del cimiento sometido a la presión del relleno. En este apartado, se tratarán de manera conjunta estos dos aspectos, que condicionarán una rotura general del suelo bajo la obra proyectada, sin olvidar la estabilidad del propio relleno, lo que se traduce en la justificación de los taludes adoptados para los mismos.

A efectos de la estabilidad del relleno en sí, la pendiente de los taludes está condicionada por su altura y por las características resistentes del material disponible para su construcción.

Adenda 1 – Página 25

A priori, desde un punto de vista exclusivamente geotécnico en los rellenos proyectados, se considera estable la geometría 1.5H/1V para asegurar un factor de seguridad del orden de 1,35 en condiciones estáticas y superiores a 1,2 en condiciones dinámicas. A. Metodología de Dimensionado

Este análisis se refiere a la posibilidad de que se produzca la rotura global del talud del relleno en forma circular.

La metodología empleada para este análisis es la misma que se ha empleado para los cortes de desmonte. Este análisis se refiere a la posibilidad de que se produzca la rotura global del talud en forma circular.

Las condiciones en las que se da normalmente la rotura circular son aquellas en las que el tamaño de las partículas del terreno, entendido como un medio continuo, es muy pequeño en comparación con las dimensiones del talud. Esto sucede en suelos o en macizos rocosos muy fracturados y/o alterados.

Para analizar la estabilidad de un talud determinado, excavado en un material de características resistentes conocidas, se necesita determinar la posición del centro y el diámetro del círculo por donde se va a producir el deslizamiento.

Este círculo, conocido como círculo crítico, debe satisfacer la condición de que la relación entre la resistencia al corte del terreno, o material equivalente a lo largo de la superficie de deslizamiento, y los esfuerzos tangenciales que tienden a producirlo sea mínimo.

Excepto en casos simples, en los que el círculo crítico puede determinarse por métodos analíticos, en general su posición se obtiene mediante tanteos.

Como se observa en la Figura siguiente, las fuerzas que actúan sobre una masa deslizante son: su peso, W, la resultante de las fuerzas exteriores que gravitan sobre ella, A, la resultante de las fuerzas efectivas normales a la línea de rotura, Ñ, la resultante de las tensiones tangenciales a lo largo de la línea de rotura, T, y la resultante de las presiones intersticiales sobre dicha línea, U.

Adenda 1 – Página 26

Figura DP-04 Esquema de las fuerzas resultantes que actúan sobre una masa deslizante

Existe una serie de métodos generales para estudiar este tipo de rotura de taludes. Uno de ellos es el método de las fajas basado en la hipótesis de que los esfuerzos normales se concentran en un punto único del arco de deslizamiento.

La rotura del talud puede ocurrir mediante deslizamientos a través de superficies que no siempre van a ser formas circulares. El término de superficie de deslizamiento “no circular” hace referencia a las distintas formas de las superficies de deslizamiento. A priori, en 1990, las superficies de deslizamiento no circulares rara vez eran analizadas, en gran medida por la dificultad en la búsqueda sistemática de la superficie de deslizamiento crítica. Sin embargo, en la actualidad han mejorado las técnicas de búsqueda y se ha incrementado la capacidad de analizar cada superficie de deslizamiento gracias a los programas informáticos.

Los análisis de estabilidad basados en superficies de deslizamiento no circulares son ahora mucho más comunes y son utilizados como una comprobación del diseño de la superficie de deslizamiento crítica de las formas tradicionales (circular, cuña) y, donde existen condiciones de geometría y material complicadas.

Es especialmente importante investigar la estabilidad con las superficies de deslizamiento no circular cuando la resistencia al corte del suelo es anisótropa.

Así mismo, en aquellos casos en que la superficie del talud es muy irregular o las superficies de rotura intersectan materiales con características geotécnicas diferentes, es necesario analizar la estabilidad del talud mediante otros métodos que se basan todos ellos en el denominado método de las fajas.

En el método de las fajas, la masa deslizante se divide en un determinado número de rebanadas verticales y se considera el equilibrio de cada una de ellas. En la siguiente Figura se muestra una faja con el sistema de fuerzas actuantes.

Adenda 1 – Página 27

Figura DP-05 Sistema de fuerzas actuantes en una rebanada

Para el análisis de estabilidad de los taludes se han empleado tres métodos de cálculo, todos ellos basados en el método de las fajas.

a.- Método de Bishop Simplificado.

Este método es una simplificación del método de las fajas. Según el método de Bishop el factor de seguridad del círculo analizado se define en función de los momentos de las fuerzas resistentes y volcadoras respecto del centro del círculo de deslizamiento.

b.- Método de Janbu

En la siguiente Figura se muestra la descomposición en rebanadas de un talud para el análisis mediante el equilibrio límite de la rotura circular mediante el método de Janbu.

Adenda 1 – Página 28

Figura DP-06 Método de Janbu

c.- Método de Janbu Corregido

El método de Janbu (1967), diseñado para superficies no necesariamente circulares, también supone que la interacción entre rebanadas es nula, pero a diferencia de Bishop busca el equilibrio de fuerzas y no de momentos. Experiencias posteriores hicieron ver que la interacción nula en el caso de equilibrio de fuerzas era demasiado restrictiva, lo que obligó a introducir un factor de corrección empírico aplicable al factor de seguridad. Así el método corregido de Janbu se define una línea de empuje entre las rebanadas y se buscan los equilibrios en fuerzas y momentos respecto al centro de la base de cada una.

El análisis se ha realizado con ayuda del programa Slide, versión 6.0, realizado por el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Toronto.

Este programa calcula el equilibrio plástico que se da en un círculo de rotura predeterminado. Los datos que requiere el programa son:

- Cohesión, ángulo de rozamiento y peso específico de los terrenos. - Geometría del talud, (es posible adaptar la geometría prácticamente sin

limitaciones, así como considerar distintos terrenos, cada uno de ellos con su geometría y propiedades).

- Posición del nivel freático, (es posible considerar un nivel de agua de geometría libre).

El programa Slide, calcula en una malla de centros dada por el usuario, el factor de seguridad de los posibles círculos que resultan de variar el radio en cada uno de los centros.

Así es posible disponer de los contornos de factores de seguridad, lugar geométrico de los centros de los círculos de rotura, solventándose en parte la limitación de los métodos de equilibrio límite de tener que prefijar el círculo de rotura a priori. No obstante, también es posible analizar un círculo determinado.

Adenda 1 – Página 29

B. Propiedades para el Cálculo de Estabilidad de Rellenos

En Tabla siguiente se incluyen las propiedades de cálculo de los materiales constitutivos del cimiento de los rellenos.

Al tratarse de rocas y materiales eminentemente granulares generalmente no saturados, se consideran los parámetros de corte efectivos, que serán representativos de situaciones a corto y largo plazo.

Tabla DP-09 Propiedades para el cálculo de estabilidad en rellenos. Terreno de apoyo

Unidad Densidad aparente

(t/m³)

Cohesión c (kpa)

Fricción φ (°)

Formación J3i 2,6 700 45

Formación Kig 2,7 900 48

Formación Mg 2,7 850 47

Formación PPI3 2,6 700 45

Formación PzTr4 2.6 650 47

Formación Q1 2.4 75 33

Formación Q1g1 2.5 150 36

Formación Qf 2.3 10 30

Formación Ki1m 2.4 500 38

Para determinar las propiedades geotécnicas del relleno es necesario considerar la naturaleza del material constitutivo de éste, según sea de tipo terraplén, todo-uno o pedraplén.

Las propiedades de corte del material tipo terraplén pueden obtenerse de los ensayos de corte sobre muestras remoldeadas a la energía de puesta en obra (95% de la densidad máxima del Proctor Modificado de referencia).

El material tipo pedraplén o todo-uno, obtenido a partir de las excavaciones de las obras subterráneas.

En la Tabla DP-10 se incluyen las propiedades consideradas para el cálculo en los rellenos según la naturaleza del material que los compone.

Adenda 1 – Página 30

Tabla DP-10 Propiedades para el cálculo de estabilidad en rellenos. Material del relleno

Tipo de relleno Densidad aparente

(t/m³)

Cohesión c (kpa)

Fricción φ (°)

Todo uno 1,75 10 33

Pedraplén 2,00 5 40

La fricción de un material de relleno puede estimarse de forma empírica a partir de la formulación de Ayala y Rodríguez (1986), según la cual:

(

)

Siendo: : un factor de litología, que toma los siguientes valores:

Silícea = 36º Carbonatada = 34º Esquistosa = 32º Arcillosa = 30º

: un factor función de la compacidad que toma los siguientes valores: Suelta = -5º Media = 0º Compactada = +5º

: un factor función de la angulosidad que toma los siguientes valores: Angulosa = 2º Media = 0º Lajosa = -1º Redondeada = -2º Muy redondeada = -3º

: un factor función del tamaño de grano que toma los siguientes valores: Arena = 0º Grava fina = 1º Grava gruesa = 2º Bloques, bolos = 3º

: un factor función de la granulometría que toma los siguientes valores: Uniforme = -3º Media = 0º Extendida = +3º

: un factor función de la altura del relleno que toma los siguientes valores:

Bajo (H < 20 m) = 1.1 Medio (40 < H < 20 m) = 1.0 Alto (H > 40 m) = 0.9º

Adenda 1 – Página 31

Para nuestro caso concreto la ecuación planteada queda de la siguiente forma:

(

) ( )

Además, para la zona de estudio y de acuerdo al Manual de Carreteras Vol. 3, se tiene que el proyecto se enmarca en una zona de alto riesgo sísmico, por lo que se deberá tener en cuenta este efecto a la hora de analizar la estabilidad de los botaderos.

Zona Sísmica: 3 3.1004 .304 A

Aceleración Horizontal : 0.18 g

C. Estudio Detallado de los Botaderos

1. Botadero n°1

Se trata de un botadero de 37 m de altura, diseñado con taludes de pendiente 1.5H:1V. En el Anexo DP-10 se adjuntan los planos de detalle de este botadero.

El botadero se asienta sobre una ladera de suave pendiente (≈10º).

El botadero se ha considerado constituido por un material tipo pedraplén formado por la marina derivada de las obras subterráneas.

Como criterio de estabilidad se ha considerado como mínimo, un factor de seguridad del orden de 1,35 en condiciones estáticas y superiores a 1,2 en condiciones dinámicas.

Los análisis se han realizado en condiciones estáticas y en condiciones dinámicas, asumiendo un coeficiente sísmico de 0.18g. Para los cálculos se ha considerado el coeficiente sísmico máximo en la componente horizontal y en la componente vertical se ha considerado el 70% del coeficiente sísmico horizontal.

El análisis de estabilidad estático del Botadero nº1 refleja que la geometría es estable, obteniéndose un factor de seguridad de 1.83.

En la Figura DP-07 se muestra el resultado del análisis de estabilidad del Botadero nº1 en condiciones estáticas.

Adenda 1 – Página 32

Figura DP-07 Análisis de estabilidad global del Botadero nº1 en condiciones estáticas

Se ha repetido el cálculo considerando el efecto sísmico, el resultado obtenido refleja que el botadero es estable frente a una rotura por la base del mismo.

En la Figura DP-08 se muestra el resultado del análisis de estabilidad del Botadero nº1 en condiciones dinámicas.

Figura DP-08 Análisis de estabilidad global del Botadero nº1 en condiciones

dinámicas

2. Botadero nº4

Se trata de un botadero de 40 m de altura, diseñado con taludes de pendiente 1.5H:1V. En el Anexo DP-10 se adjuntan los planos de detalle de este botadero.

El botadero se ha considerado constituido por un material tipo pedraplén formado por la marina derivada de las obras subterráneas.

Adenda 1 – Página 33

Como criterio de estabilidad se ha considerado como mínimo, un factor de seguridad del orden de 1,35 en condiciones estáticas y superiores a 1,2 en condiciones dinámicas.

Los análisis se han realizado en condiciones estáticas y en condiciones dinámicas, asumiendo un coeficiente sísmico de 0.18g. Para los cálculos se ha considera el coeficiente sísmico máximo en la componente horizontal y en la componente vertical se ha considerado el 70% del coeficiente sísmico horizontal.

El análisis de estabilidad estático del botadero nº4 refleja que la geometría es estable, obteniéndose un factor de seguridad de 1.61.

En la Figura DP-09 se muestra el resultado del análisis de estabilidad del Botadero nº4 en condiciones estáticas.

Figura DP-09 Análisis de estabilidad global del Botadero nº4 en condiciones estáticas

Se ha repetido el cálculo considerando el efecto sísmico, el resultado obtenido refleja que aunque el botadero es estable frente a una rotura por la base del mismo, presentando un factor de seguridad de 1.16. Para asegurar la estabilidad de los botaderos, durante la etapa de construcción se aplicará el concepto de segregación de los materiales vertidos en los botaderos. Es decir, los materiales gruesos se dispondrán en la parte exterior de ellos y los materiales finos en el interior.

En la Figura DP-10 se muestra el resultado del análisis de estabilidad del Botadero nº4 en condiciones dinámicas.

Adenda 1 – Página 34

Figura DP-10 Análisis de estabilidad global del Botadero nº4 en condiciones dinámicas

En caso de que algún botadero tuviese una evolución desfavorable se contará con un área de protección al pie, suficientemente aislada para recoger el material desprendido y las eventuales masas que pudieran deslizar. Se realizará un programa de monitoreo del comportamiento de sus taludes que permitirá establecer medidas de prevención para evitar deslizamientos, colapsos de estructuras frente a potenciales fallas por acción dinámica, etc., el cual será remitido al SEA Región de Los Lagos, semestralmente hasta el abandono de los botaderos.

3. Botadero nº5

Se trata de un botadero de 25 m de altura, diseñado con taludes de pendiente 1.5H:1V. En el Anexo DP-10 se adjuntan los planos de detalle de este botadero. El botadero se ha considerado constituido por un material tipo pedraplén formado por la marina derivada de las obras subterráneas. Como criterio de estabilidad se ha considerado como mínimo, un factor de seguridad del orden de 1,35 en condiciones estáticas y superiores a 1,2 en condiciones dinámicas. Los análisis se han realizado en condiciones estáticas y en condiciones dinámicas, asumiendo un coeficiente sísmico de 0.18g. Para los cálculos se ha considera el coeficiente sísmico máximo en la componente horizontal y en la componente vertical se ha considerado el 70% del coeficiente sísmico horizontal. El análisis de estabilidad estático del botadero nº5 refleja que la geometría es estable, obteniéndose un factor de seguridad de 2.20. En la Figura DP-11 se muestra el resultado del análisis de estabilidad del Botadero nº5 en condiciones estáticas.

Adenda 1 – Página 35

Figura DP-11 Análisis de estabilidad global del Botadero nº5 en condiciones estáticas

Se ha repetido el cálculo considerando el efecto sísmico, el resultado obtenido refleja que el botadero es estable frente a una rotura por la base del mismo, presentando un factor de seguridad de 1.51, muy por encima del mínimo requerido. En la Figura DP-12 se muestra el resultado del análisis de estabilidad del Botadero nº5 en condiciones dinámicas.

Figura DP-12 Análisis de estabilidad global del Botadero nº5 en condiciones dinámicas

4. Botadero nº6

Se trata de un botadero de 25 m de altura, diseñado con taludes de pendiente 1.5H:1V. En el Anexo DP-10 se adjuntan los planos de detalle de este botadero. El botadero se ha considerado constituido por un material tipo pedraplén formado por la marina derivada de las obras subterráneas.

Adenda 1 – Página 36

Como criterio de estabilidad se ha considerado como mínimo, un factor de seguridad del orden de 1,35 en condiciones estáticas y superiores a 1,2 en condiciones dinámicas. Los análisis se han realizado en condiciones estáticas y en condiciones dinámicas, asumiendo un coeficiente sísmico de 0.18g. Para los cálculos se ha considera el coeficiente sísmico máximo en la componente horizontal y en la componente vertical se ha considerado el 70% del coeficiente sísmico horizontal. El análisis de estabilidad estático del botadero nº6 refleja que la geometría es estable, obteniéndose un factor de seguridad de 1.84. En la Figura DP-13 se muestra el resultado del análisis de estabilidad del Botadero nº6 en condiciones estáticas.

Figura DP-13 Análisis de estabilidad global del Botadero nº6 en condiciones estáticas

Se ha repetido el cálculo considerando el efecto sísmico, el resultado obtenido refleja el botadero es estable frente a una rotura por la base del mismo, presentando un factor de seguridad de 1.28, por encima del mínimo requerido. En la Figura DP-14 se muestra el resultado del análisis de estabilidad del Botadero nº6 en condiciones dinámicas.

Adenda 1 – Página 37

Figura DP-14 Análisis de estabilidad global del Botadero nº6 en condiciones dinámicas

23. El titular deberá ampliar la información relativa a las características litológicas y propiedades fisicoquímicas (especialmente pH) del material que dispondrá en los botaderos, refiriéndose a la estabilidad química del misma frente a las intensas precipitaciones de la zona, dada la posibilidad de generación de lixiviados y alterar la calidad del agua producto de infiltraciones o escurrimientos superficiales.

Respuesta: Introducción

Estudios sobre la generación de drenajes ácidos indican que su formación depende directamente de varios factores:

Mineralogía primaria (sulfuros y minerales neutralizadores);

Presencia de aguas superficiales (clima);

Difusión de oxígeno;

Tamaño del grano;

Interacción microbiológica (bacterias). Entre otros factores (Lapakko, 2002; Vogt et al., 2003; Morales, 2003; Dold, 2005), para estudiar estas variables y relacionarlas con las variables geológicas se han desarrollado ensayos estáticos (test ABA) y dinámicos (Celda Húmeda), entre otros. Cabe señalar que dentro de la mineralogía, la pirita (FeS2) es el principal causante de los drenajes ácidos. Esto porque al oxidarse la pirita tiene una alta capacidad total de producir protones de H+ que serían los causantes de la disminución del pH y la posterior liberación de metales contenidos en los sulfuros (Morales, 2003; Dold, 2005).

Por su parte, y como constituyentes importantes de muchas aguas se pueden encontrar un número importante de metales pesados, aunque su cuantificación sea a niveles de traza. Cualquier catión que tenga un peso atómico superior a 23

Adenda 1 – Página 38

(que corresponde al peso atómico del sodio) se considera un metal pesado; así, las aguas residuales contienen gran número de metales pesados diferentes. Entre ellos se puede destacar níquel, manganeso, plomo, cromo, cadmio, zinc, cobre, hierro y mercurio, entre otros. Todos ellos se encuentran catalogados en la Directiva Europea 96/61/CE IPPC (Ley 16/2002) como sustancias contaminantes que deben tenerse obligatoriamente en consideración para fijar valores límites de emisiones, aunque algunos de ellos son imprescindibles para el normal desarrollo de la vida biológica, y la ausencia de cantidades suficientes de ellos podría limitar, por ejemplo, el crecimiento de las algas.

Central de Pasada Mediterráneo

Con relación a las observaciones contenidas en el ICSARA N°1, respecto de la posibilidad de generación de un drenaje ácido desde los botaderos de marina, tanto de obras subterráneas (túneles, pique y cavernas), como de obras exteriores (portales de túneles, bocatoma, etc.), del proyecto “Central Hidroeléctrica Mediterráneo, se plantea que no existe tal potencial, basado principalmente en las siguientes razones:

Las rocas de los botaderos de la marina de excavaciones serán en su totalidad rocas volcánicas y volcánico-clásticas de la Formación Pichicolo, de edad asignada al Jurásico-Cretácico, y correspondientes a andesitas porfíricas y afaníticas y, en menor medida, por tobas andesíticas brechosas y/o brechas andesíticas, en general duras, densas, competentes de moderado a débil fracturamiento; los planos de fracturas son rugosos, relativamente planares, y con relleno de óxido de fierro, calcita, y algo de sericita.

Estas rocas no muestran mineralización metálica ferrosa alguna, en particular no exhiben la ocurrencia de pirita; es decir, no presentan potencialidad de generar un drenaje ácido en presencia de las abundantes lluvias que ocurren en la zona del proyecto;

En cuanto a minerales pesados, tampoco se estima como potencialmente crítico, el contenido que liberarían estas rocas tras eventos de lluvias e inviernos anuales.

Tanto las aguas superficiales como subterráneas son también muy limpias y claras. Además de acuerdo a los resultado de la Línea de Base (ver Anexo LIM-1), las aguas del río Manso son moderadamente alcalinas. Por tanto, no se aprecian signos de acidez de las aguas (agua color verde no claramente transparente, finas pátinas de óxidos en los bolones y gravas de la orilla, etc.).

De acuerdo con todo lo anterior, no se espera que haya generación de drenaje ácido, por las lluvias que caerán sobre estos botaderos en su vida útil. Por otra parte, los botaderos contarán con un sistema de zanjas drenantes (canales perimetrales) de aproximadamente 60 cm de ancho y 60 cm de profundidad, que se utilizarán para el manejo de las aguas lluvias y escorrentías, las cuales se dispondrán perpendiculares al escurrimiento, evitando de este modo

Adenda 1 – Página 39

que el agua del terreno escurra hacia el frente del botadero. El agua captada por las zanjas será desviada hasta los cursos de agua más cercanos. Además, el Titular se compromete a realizar durante el comienzo de las actividades de construcción del túnel, un muestreo y análisis químico del material resultante de las excavaciones, con el objeto de determinar la presencia de metales, sulfuros y otros agentes que pudiesen ser potenciales generadores de "aguas ácidas", cuyos resultados serán entregados a la autoridad. Sin perjuicio de lo anterior, como medida de contingencia se tiene contemplado la aplicación de cal a cada banco de los botaderos, con el objeto de neutralizar la generación de algún tipo de drenaje de características ácidas.

24. Se solicita al titular, presentar un plan de apertura, uso, prevención de riesgos y

cierre o abandono de los botaderos. Dicho plan deberá describir, al menos, las acciones o medidas previas a la ocupación del terreno, la forma en que se realizarán las faenas de descarga y ocupación de la superficie, y un cronograma de operación y cierre. Además, debe identificar eventuales situaciones de riesgo al medio ambiente (e.g. inestabilidades físicas y químicas) y proponer las medidas de prevención y control de accidentes. Lo anterior, sin perjuicio de lo solicitado en el punto correspondiente a riesgos ambientales.

Respuesta:

En Anexo DP-11 se adjunta el Plan de Manejo y Cierre de Botaderos del proyecto.

Línea de Transmisión: Línea Alto Reloncaví

25. En relación a la línea de transmisión se requiere:

- Plano del trazado y la posición de sus estructuras (escala 1:1000) y su

respectiva tabla, que incorporen los antecedentes de titularidad prediales.

Respuesta:

En Anexo DP-12 se entrega los planos de planta del trazado de la línea de transmisión.

- Informe la altura máxima y la altura al primer conductor de cada tipo de

estructura considerada en el proyecto, así como la ubicación o casos en que se utilizará uno u otro tipo de torre.

Respuesta:

En el punto 9.2.4 del Capítulo 1 “Descripción de Proyecto” del EIA se indicó que la línea de transmisión contempla el uso de tres tipo de estructuras: suspensión, anclaje y remate. A continuación se entrega la información solicitada para cada tipo de estructura.

Adenda 1 – Página 40

Torre de suspensión En este tipo de torre los conductores se encuentran suspendidos mediante las cadenas de aisladores. Las torres de suspensión están diseñadas para soportar el peso de los conductores y la acción del viento sobre ellos y sobre la misma torre. Altura máxima de la torre: 41,2 metros. Altura al primer conductor: 25,5 metros. En el Anexo DP-13 se adjunta el plano DT-1401-10-71-01-01 donde se muestra el diseño de las estructuras de suspensión. Torre de anclaje y remate Este tipo de torres se utilizará en los cambios de dirección de la línea (vértices). Las torres de anclaje están diseñadas para soportar la tensión de los conductores producida por el cambio de dirección. Altura máxima de la torre: 38,1 metros. Altura al primer conductor: 22,0 metros. En el Anexo DP-13 se adjuntan el plano DT-1401-10-71-03-01 donde se muestra el diseño de las estructuras de anclaje y remate.

26. Con relación a la franja de servidumbre y seguridad, se deberá incorporar el cálculo y resultado del ancho de la franja de seguridad, en función de especificaciones y condiciones de operación de la línea, y detallar en un plano el ancho real de la franja de servidumbre a lo largo de todo el tendido eléctrico, toda vez que el valor promedio es insuficiente para los distintos análisis que requiere la evaluación ambiental. Respuesta: Respecto a la franja de seguridad se incorpora la metodología de cálculo y el resultado del ancho de la franja de seguridad, en función de especificaciones y condiciones de operación de la línea. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA FRANJA DE SEGURIDAD El ancho de la franja de seguridad de una línea de transmisión queda determinado por lo establecido en el artículo Nº109 de la Norma NSEG 5 E.n. 71 “Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes”, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. En la Figura DP-15 se observan las distancias que se deben considerar para definir el ancho de franja de seguridad de la línea, las cuales depende de la tensión nominal, flecha del conductor, entre otras variables.

Adenda 1 – Página 41

Figura DP-15 Detalle de Franja de seguridad

El ancho de la franja de seguridad y sus componentes queda definido por la siguiente expresión:

D = 2·A+2·B+2·C [m] (1) Donde: D: Ancho total de la franja de seguridad. A: Distancia entre la parte más saliente de un edificio o construcción a un plano vertical que contenga el conductor más próximo, que para líneas sobre 25 [kV], categoría C según el reglamento de corrientes fuertes, se determina por: A = 2,50 [m] + 0,01 [m] por cada [kV] de tensión nominal sobre 26 [kV]. B: Distancia en proyección horizontal de la desviación de los conductores por efecto del viento. Este ángulo de desviación se deberá considerar como mínimo de 30º con respecto a la vertical. C: Distancia que hay desde el centro de la estructura y al extremo de la cruceta de la torre. Para el cálculo de la componente “B”, la norma no especifica la temperatura del conductor para el cálculo de su flecha, factor que incide en el cálculo de la proyección horizontal antes mencionada.

Adenda 1 – Página 42

Se considera para este análisis el valor de flecha máxima el cual se produce a la temperatura de 80[ºC] en el conductor y se evaluará para distintas longitudes de vano.

CÁLCULO DE LAS SOLICITACIONES

Cálculo de la distancia “A” La distancia “A”, se determina reemplazando en la ecuación (1), presentada en el punto anterior, esto es:

A= 2,5 + (220 – 26) · 0,01 [m] = 4,44 [m]

Cálculo de la distancia “B”

Para determinar la distancia “B”, se considera el valor de la flecha del conductor Flint, cuando este alcanza una temperatura de 80 [ºC]. Conociendo los valores de flecha para diferentes vanos y considerando un valor de desviación de los conductores de 30º, se puede determinar el valor de la distancia “B”, empleando la siguiente expresión:

B = (F + Lc) · sen() [m]

Donde:

F : Flecha del conductor. Lc : Longitud de la cadena de suspensión. Para cadenas de anclaje, Lc = 0. : Ángulo de desviación del conductor, igual a 30º.

Cálculo de la distancia “C”

La distancia “C” corresponde a la distancia entre el centro de la estructura y el extremo exterior de la cruceta donde se instala el conductor. Las estructuras de suspensión que utilizará el proyecto tienen una distancia de separación entre el centro de la estructura y el extremo de la cruceta de 3,95 [m]. En el Anexo DP-13 se adjunta el plano DT-1401-10-71-01-01 donde se muestra el diseño de las estructuras de suspensión.

RESULTADOS DE LA FRANJA DE SEGURIDAD

A continuación se procede a obtener el ancho mínimo de la franja de seguridad que le corresponde a la línea de transmisión del Proyecto. Cabe destacar que, para el desarrollo de este estudio se ha considerado lo siguiente:

Se utilizan valores de flecha para una temperatura en el conductor de 80 [ºC].

Se utilizan valores de flecha para una tensión de tendido del 16% de U.T.S. del conductor.

Adenda 1 – Página 43

La longitud del conjunto de aisladores normales con sus herrajes es 2,5 [m].

Por lo tanto, , los valores de la franja de seguridad dependen de los distintos vanos (distancia entre estructuras) que presenta el trazado de la línea. Adicionalmente, por seguridad se ha considerado una franja mínima de 40 metros, de esta forma, la franja de servidumbre y seguridad varía entre los 40 metros y los 95 metros de ancho, dependiendo del largo de cada vano. En el Anexo DP-14 se entrega el resultado de la franja de seguridad para cada vano del trazado. Por otra parte, en el Anexo DP-12 se adjuntan planos en escala 1:10.000 donde se muestra el ancho real de la franja de servidumbre a lo largo de todo el trazado.

27. Aclarar cuál será la altura mínima, en relación al nivel del mar, del vano que

formarán los cables eléctricos que cruzarán el Estuario del Reloncaví. Respuesta: La altura mínima entre los conductores y la alta marea será de 20 metros. Además, en el Anexo DP-15 se adjunta el Plano N° 010-004-002-103-01 donde también se muestra la altura mínima, en relación al nivel del mar del cruce.

28. Precisar las distancia existente entre el cruce aéreo sobre el Estuario de Reloncaví

y la localidad de Cochamó. Respuesta: La distancia existente entre el cruce aéreo sobre el Estuario de Reloncaví y la localidad de Cochamó, tomando como punto de referencia la sede de la Junta Vecinal Cochamó, son las siguientes:

La distancia entre sede Junta Vecinal Cochamó y estructura N°193 (lado oriente del cruce), es de 8,3 kilómetros (8.352 metros)

La distancia entre sede Junta Vecinal Cochamó y estructura N°194 ((lado poniente del cruce), es de 8,0 kilómetros (8.039 metros)

La distancia entre sede Junta Vecinal Cochamó y el punto medio del cruce (entre estructuras N°193 y N°194), es de es de 8,0 kilómetros (8.010 metros).

29. Sobre las huellas de acceso, se solicita informar de las características técnicas

generales de dichas huellas, indicando si será diseñada y construida para uso peatonal y/o vehicular, en este último caso indicar el ancho y tipo de carpeta de rodadura. Respuesta:

Para la construcción de la Línea, cuando las condiciones lo permitan, se utilizarán caminos existentes y se privilegiará el uso de la franja de servidumbre y seguridad de la Línea Alto Reloncaví. Para el montaje de las estructuras que se encuentran alejadas de los caminos, y que presenten dificultades de ingreso, se habilitarán huellas de acceso de manera

Adenda 1 – Página 44

de facilitar la construcción y posteriormente la instalación de los equipos de tendido. En la medida de lo posible se privilegiará el uso de huellas existentes en terreno (troperas, carretas, antigüos madereos, entre otras) , de manera de sólo realizar intervención de vegetación para dar accesibilidad y/o continuidad a su trazado, lo cual no considera remoción de material. De ser necesario, sólo se acondicionarán o bien se despejará de vegetación existente. Las huellas serán utilizadas por camiones con tracción en todos sus ruedas, 6 x 6 o 4 x 4, luego en mulares o a pie y/o con huinches. Si no es posible acceder a la zona de emplazamiento de las torres mediante estas últimas dos alternativas, entonces se recurrirá al uso de helicópteros de modo de superar esta extrema situación. El detalle de las nuevas huellas que requerirá el proyecto se presenta a continuación:

Tabla DP-11

Huellas de Acceso

Sector Longitud

(m) Superficie (ha)

Empréstito 2 557 0,2

Pte. Cheyre 1 89 0,0

Pte. Cheyre 2 143 0,1

Pta. Maldonado 1.568 0,6

Río Puelo 4.665 1,9

Estuario oriente 1 1.452 0,6

Estuario poniente 3.637 1,5

Total 12.111 4,9

Finalmente, en el Anexo DP-16 de esta Adenda se adjunta el plano general del proyecto donde se muestra la ubicación de las huellas de acceso que contempla en proyecto.

30. Representar gráficamente los tramos de caminos públicos que requieran de paralelismos y atraviesos, producto de la construcción de la Línea de Transmisión.

Respuesta: El trazado de la Línea Alto Reloncaví considera solo un atravieso ubicado sobre la Ruta V-69, sector Cascajales, entre las estructuras N°193 y N°194. La línea no considera paralelismos con caminos públicos puesto que sus obras se proyectan fuera de la faja de 35 metros que contempla la Ley Nº15.840. En Anexo DP-17 de esta Adenda se adjunta Plano N°010-004-001-101-01 donde se representa el atravieso con camino público contemplado por el proyecto.

Adenda 1 – Página 45

Obras Temporales de Construcción

31. La descripción de las obras temporales de construcción, sólo acompaña un plano de emplazamiento general (Anexo DP-1) donde se indica la ubicación de las instalaciones de faenas y bases de operaciones, sin que pueda inferirse a partir de él información adicional a la contenida en texto de la descripción. Por tanto, se solicita, presentar planos de detalle de las instalaciones de faenas y bases de operación en la que se represente todas sus unidades componentes incluyendo: i) cierres perimetrales; ii) garitas de control de acceso; iii) oficinas; iv) instalaciones sanitarias (provisión de agua potable, estanques de almacenamiento, consumos, servicios higiénicos, descargas, plantas de tratamiento de aguas servidas y disposición final de las aguas servidas tratadas); v) talleres; vi) pañoles de herramientas; vii) bodegas de almacenamiento de sustancias peligrosas; viii) bodegas de almacenamiento de residuos peligrosos; ix) estanques de almacenamiento de combustibles; x) generadores eléctricos; xi) estacionamiento de vehículos; xii) vías de comunicación interna (vehicular y peatonal). Respuesta: En Anexo DP-18 de esta Adenda se entregan los siguientes planos donde se presenta toda la información solicitada asociada a las instalaciones de faenas:

Plano N° 010-001-005-101-01 “Plano Planta Bodega General N°1 – BODG01” Plano N° 010-001-005-101-02 “Plano Planta Casa de Cambio N°1 – CO01” Plano N° 010-001-005-101-03 “Plano Planta Casa de Cambio N°2 –CO02” Plano N° 010-001-005-101-04 “Plano Planta Campamento N°1 – CMP1” Plano N° 010-001-005-101-05 “Plano Planta Oficina Central – OF01” Plano N° 010-001-005-101-06 “Plano Planta de Áridos Tip” Plano N° 010-001-005-101-07 “Plano Planta Patio de Alta Planta de Áridos N° 2 – PALT2” Plano N° 010-001-005-101-08 “Plano Detalle Planta Hormigón PLTH02” Plano N° 010-001-005-101-09 “Plano Detalle Planta Hormigón - PLTH01” Plano N° 010-001-005-101-10 “Plano Planta Polvorín - POLV01” Plano N° 010-001-005-101-11 “Plano Planta Taller Gral. Máquinas - TALLM01” Plano N° 010-001-005-101-12 “Plano de Planta Tipo Instalaciones de Apoyo a la Construcción”. Plano N° 010-001-001-103-01 “Plano de Plantas de Tratamiento Aguas Servidas”. Plano N° 010-001-001-104-01 “Plano de Plantas de Tratamiento de Riles”.

Todas las instalaciones descritas en los planos antes mencionados se encuentran indicadas en los planos generales de planta del proyecto donde aparece el detalle siguiente:

1. Cierres perimetrales; 2. Garitas de control de acceso; 3. Oficinas; 4. Instalaciones sanitarias (provisión de agua potable, estanques de

almacenamiento, consumos, servicios higiénicos, descargas, plantas de tratamiento de aguas servidas y disposición final de las aguas servidas tratadas);

5. Talleres; 6. Pañoles de herramientas; 7. Bodegas de almacenamiento de sustancias peligrosas;

Adenda 1 – Página 46

8. Bodegas de almacenamiento de residuos peligrosos; 9. Estanques de almacenamiento de combustibles; 10. Generadores eléctricos; 11. Estacionamiento de vehículos; 12. Vías de comunicación interna (vehicular y peatonal)

32. Se solicita al titular presentar planos, a escala adecuada y en papel, de los

campamentos en que se consideren todas sus unidades componentes, incluyendo: i) cierre perimetral; ii) garita de control de acceso; iii) dormitorios; iv) instalaciones sanitarias (provisión de agua potable, estanques de almacenamiento, consumos, servicios higiénicos, descargas, planta de tratamiento de aguas servidas y disposición final de las aguas servidas tratadas); v) cocinas; vi) despensas; vii) comedores; viii) enfermerías; ix) contenedores de residuos domésticos; x) estanques de almacenamiento de combustibles; y xi) generadores eléctricos. Respuesta: En el Anexo DP-19 se adjunta Plano N° 010-001-005-101-04 y Plano N° 010-001-005-101-03 donde se muestra el layout completo de los campamentos, en el que se incluye:

1. Control de acceso sector 1. 2. Campamento titular. 3. Cabañas alojados (Casa de huéspedes) 4. Pabellones ejecutivos. 5. Casino ejecutivo. 6. Cancha deportiva 1. 7. Planta gas 1. 8. Control accesos sector 2. 9. Planta gas sector 2. 10. Policlínico. 11. Helipuerto. 12. SUM obreros. 13. Sala capacitación. 14. Pabellones obreros. 15. Pabellones supervisores. 16. Casino principal. 17. Lavandería. 18. SUM supervisores. 19. Cancha deportiva 2. 20. Estacionamiento buses. 21. Planta tratamiento aguas servidas. 22. Planta potabilizadora de aguas. 23. Compactador de basura. 24. Abastecimiento de combustible. 25. Cerco perimetral.

Adenda 1 – Página 47

33. Se solicita al titular, presentar plano de planta, a escala adecuada y en papel, de la casa de huéspedes, dicho plano deberá incluir básicamente: i) cierre perimetral; ii) accesos; iii) área de estacionamiento vehicular; iv) infraestructura sanitaria (provisión de agua potable, sistema de tratamiento, estanque de almacenamiento, consumos, descargas, sistema de tratamiento de aguas servidas y disposición final de las aguas servidas tratadas); v) estanque de almacenamiento de combustible; y vi) generador eléctrico.

Respuesta: En el Anexo DP-19 se adjunta Plano N° 010-001-005-101-04 donde se muestra el layout del campamento, donde se indica la ubicación de la casa de huéspedes (ítem 3 indicado en el plano).

Adicionalmente, en el Anexo DP-20 se adjuntan los Planos 010-001-005-102-02 “Casa de Huéspedes - Casa 2 personas” y 010-001-005-102-01 “Casa de Huéspedes – Casa 3 Personas” donde se muestran los detalles de arquitectura de la casa de huéspedes.

Con respecto a las aguas servidas de la casa de huéspedes, éstas serán enviadas al sistema de tratamiento del campamento. No requiere estanque de combustible ni sistema de generación propia dado que se encuentra en el mismo recinto del campamento.

34. Respecto a descripción de las plantas de tratamiento de aguas servidas a utilizar, sólo señala que éstas se ubicarán en los campamentos y que serán de tipo modular. Se considera que dicha información descriptiva es insuficiente, por lo que se requiere complementarla indicando el tipo, diseño y capacidad de cada planta de tratamiento y precisar su ubicación dentro de los campamentos. Lo anterior, sin perjuicio de lo solicitado para la acreditación del cumplimiento de la normativa, incluido los requisitos para el otorgamiento del permiso ambiental sectorial respectivo. Respuesta: TIPO DE PLANTA El tipo de planta que se empleará será con sistema de lodos activados y cuya capacidad estará en directa relación a la cantidad de población a la que prestará servicio, cumpliendo con poseer una “capacidad mínima de retención” de al menos 24 horas (se considerará un uso promedio por persona de 150 litros diarios). El lodo activado, es un proceso de digestión aeróbica en el que los microrganismos presentes en el agua servida se mantienen en suspensión dentro del líquido (cultivo en suspensión) y utilizan oxígeno para digerir la materia orgánica y transformar las aguas servidas en un líquido cristalino e inoloro. El proceso se lleva a cabo según las etapas que se ilustran en la Figura DP-16.

Adenda 1 – Página 48

Figura DP-16 Esquema general del proceso de lodo activado

DISEÑO DE LAS PLANTAS Es diseño de las plantas considera que la capacidad de éstas sea tal que se cubran las necesidades del proyecto. El diseño general de las plantas considera lo siguiente:

a. Reactor biológico

El agua servida pre-tratada, libre de sólidos gruesos, ingresa al reactor biológico (también nombrado “estanque de aireación”). En él se desarrolla una población de bacterias que se alimentan de la materia orgánica, transformándola en productos no contaminantes. Este cultivo bacteriano se conoce como licor de mezcla.

En el reactor ocurren las reacciones de oxidación y síntesis mostrada en la ecuación Nº1, y la respiración endógena mostrada en (2):

COHNS + O2 + nutrientes CO2 + NH3 + C5H7NO2 + otros productos finales. (Materia orgánica) (Nuevas células bacterianas) (1) C5H7NO2 + 5O2 + 5CO2 + 2H2O + NH3 + energía (2)

En estas ecuaciones “COHNS” representa la materia orgánica del agua residual.

La condición aeróbica del proceso se consigue mediante la inyección de aire a través de difusores de membrana de burbuja fina y equipos sopladores de aire. La inyección de aire también sirve para mantener las condiciones de mezcla al interior del reactor.

Al cabo de un periodo de tiempo la mezcla de las nuevas células y las viejas pasan a una etapa de sedimentación secundaria.

Bacteria

s

Bacterias

Adenda 1 – Página 49

b. Sedimentación secundaria

Luego de la etapa de aireación el flujo continúa gravitacionalmente hacia la etapa de sedimentación. En el sedimentador ocurre la separación, por decantación, de los sólidos suspendidos (lodos activados) que se generan en la etapa de aireación. El agua clarificada sale del sedimentador por la zona superior, descargando en el estanque de desinfección.

Los lodos activados acumulados en el fondo (células sedimentadas) son retornados parcialmente a la aireación para mantener una concentración adecuada de microrganismos en el reactor. El retorno de lodos se lleva a cabo mediante un sistema de impulsión por bombas sumergibles en el caso de las plantas de acero y mediante air-lift en las plantas de FRP.

La otra parte se purga del sistema y se envía a la etapa de digestión aeróbica.

La remoción de espumas y natas superficiales se efectúa mediante un sistema de succión con aire y un dispositivo llamado skimmer flotante.

c. Desinfección

El agua clarificada, proveniente de la sedimentación secundaria, descargará en una cámara de desinfección donde se dosificará Hipoclorito de Sodio, y el exceso de cloro libre residual se removerá con bisulfito de sodio.

La desinfección permite la eliminación los Coliformes fecales.

Cada planta cuenta con cámara de inspección en la descarga del efluente, que permite tomar muestras.

d. Digestión aeróbica y espesamiento gravitacional de lodo

A medida que transcurre el proceso de degradación de la materia orgánica, las bacterias en el estanque de aireación siguen reproduciéndose y generan lodos en exceso que también ingresan a la etapa de sedimentación. El exceso de lodos se purga del sistema, desviándolo previamente hacia el compartimiento de digestión aeróbica (estanque digestor), mediante el sistema de recirculación de lodos del sedimentador y manifold de lodos. En el digestor ocurre una etapa de espesado del fango en la cual aumenta el contenido de sólidos, la cual se efectúa por gravedad. El sobrenadante del digestor será devuelto al reactor a través de bomba sumergible de uso portátil. El lodo se retira por fondo para ser bombeado a la etapa de deshidratado de lodo.

Además del espesado en el digestor se lleva a cabo un proceso de estabilización aeróbica del lodo. Con la estabilización se consigue: reducir la presencia de patógenos, eliminar olores desagradables, reducir su potencial de putrefacción. Esto se logra con la reducción biológica de la materia orgánica volátil del lodo en presencia de oxígeno, conocida como digestión aeróbica. Con la digestión aeróbica se obtiene un producto biológicamente estable, sin olor.

Adenda 1 – Página 50

CAPACIDAD La capacidad de cada una de las plantas que se instalarán en los campamentos e instalaciones de faena se presentan en la Tabla DP-12:

Tabla DP-12

Capacidad de plantas de tratamientos de aguas servidas

N° Nombre Descripción Capacidad (personas)

1 BCT Portal de Entrada 40

2 PLTH01 Planta de Hormigón N°1,

Casa de Cambio N°2 CC02

200

3 CMP1 Campamento N°1 600

4 PLTH02 Planta de hormigón N°2,

Taller General de Maquinaria

40

5 VE01 Portal Entrada Ventana

N°1, Instalación de Faenas N°1

40

6 VE02

Portal de Entrada Ventana N°2, Instalación de

Faenas, Ventana de Evacuación de

Emergencias, Taller Eléctrico, Talleres

Generales y Bodega

200

UBICACIÓN En Anexo DP-18 se adjunta Plano N° 010-001-001-103-01 “Plano de Emplazamiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas y Disposición Final”. En la Tabla DP-13 se presentan las coordenadas de ubicación de las plantas de aguas servidas:

Tabla DP-13

Ubicación de plantas de tratamientos de aguas servidas

N° Nombre Recinto asociado

Coordenadas de ubicación PTAS

WGS84 UTM H18S

Norte Este

1 BCT Portal de Entrada 5.393.710 756.012

2 PLTH01 Planta de Hormigón N°1, Casa de Cambio N°2 CC02

5.392.651 755.717

3 CMP1 Campamento N°1 5.384.380 754.368

4 PLTH02 Planta de hormigón N°2, Taller General de Maquinaria

5.385.856 754.740

5 VE01 Portal Entrada Ventana N°1, Instalación de 5.391.012 756.019

Adenda 1 – Página 51

N° Nombre Recinto asociado

Coordenadas de ubicación PTAS

WGS84 UTM H18S

Norte Este

Faenas N°1

6 VE02

Portal de Entrada Ventana N°2, Instalación de Faenas, Ventana de Evacuación de Emergencias, Taller Eléctrico, Talleres Generales y Bodega

5.388.490 755.509

De acuerdo a los antecedentes presentados se ha actualizado la información requerida para la acreditación del cumplimiento de la normativa, incluido los requisitos para el otorgamiento del permiso ambiental sectorial respectivo (Artículo 91) los que se presentan en el Anexo PAS91de esta Adenda.

35. Se solicita al titular especificar la ubicación geográfica de cada una de las plantas de hormigón (UTM, WGS-84). Respuesta: En Anexo DP-16 se adjunta plano N° 010-001-001-102-01 “Plano General Área de Proyecto – Detalle Emplazamiento de Obras”, donde se señala la ubicación de las plantas de hormigón que considera el proyecto. Las coordenadas de ubicación de las plantas de hormigón se adjuntan en la Tabla DP-14:

Tabla DP-14 Ubicación de plantas de hormigón

N° Nombre Descripción

Coordenadas WGS84 UTM H18S

Norte Este

1 PLTH01 Planta de hormigón n°1 5.392.748 755.727

2 PLTH02 Planta de hormigón n°2 5.385.887 754.843

3 Base B2

Planta de hormigón en Empréstito 2 5.378.495 749.596

4 Base B6

Planta de hormigón en Base Puelo (B-06)

5.384.072 726.080

36. Con relación a los insumos a utilizar en las plantas de hormigón (cemento, aditivos, áridos) se requiere éstos sean cuantificados y se detalle la forma de manejo y almacenamiento de ellos. En el caso del agua deberá señalar la cantidad a utilizar y de donde será obtenida.

Adenda 1 – Página 52

Respuesta: Insumos Para el desarrollo de sus obras el Proyecto contará con plantas de hormigón por medio de las cuales se abastecerá el requerimiento total de las obras, que se estima en 150.000 m3 (el detalle de las necesidad de hormigón por obras se entrega en la respuesta a pregunta 64 de esta Adenda). Lo anterior implica un requerimiento de 67.500 toneladas de cemento, 35.000 m3 de agua, incluyendo la incorporada al hormigón como la del lavado de equipos, 2.700 toneladas de aditivos y 150.000 m3 de áridos para la producción de hormigón. El agua provendrá de camiones aljibe que la transportarán desde proveedores autorizados o bien desde puntos de extracción definidos en los derechos de agua consuntivos que el Titular se encuentra tramitando en la zona del proyecto. Las coordenadas de ubicación de los puntos de extracción se detallan en la Tabla DP-15 a continuación.

Tabla DP-15 Detalle de derechos consuntivos en tramitación

Derecho N°

WGS84 18S UTM H18S

Caudal

Norte Este l/s

1 5.392.830 755.664 4

2 5.377.651 749.070 2

3 5.390.448 756.323 4

4 5.388.634 755.726 4

5 5.387.132 755.677 4

6 5.385.483 754.872 4

7 5.384.884 754.734 4

8 5.378.514 748.973 2

9 5.380.212 753.695 10

10 5.378.932 751.145 10

11 5.378.367 749.839 20

Manejo y Almacenamiento El cemento se mantendrá en silos aportados por las cementeras, siendo su abastecimiento a granel mediante camiones graneleros. El cemento en sacos, que se requiere fundamentalmente para la lechada de pernos de fortificación, se mantendrá en bodegas. Los aditivos para hormigón se almacenarán en contenedores autorizados,definidos por el fabricante. Los áridos para hormigones se dispondrán segregadamente en conos piramidales, dispuestos sobre una plataforma.

Adenda 1 – Página 53

37. Se solicita al titular, presentar planos de planta y elevación, a escala adecuada y en papel, del emplazamiento de todas las unidades componentes de las plantas de hormigón. Dichos planos deberá incluir, al menos,: i) cierres perimetrales; ii) garitas de control de acceso; iii) áreas de acopio de áridos; iv) áreas de acopio de aditivos; v) tolvas de descargas de áridos; vi) estanques de almacenamiento y provisión de agua; vii) silos de cemento; viii) mezcladores de cemento; viii) sistemas de vertimiento a camiones; ix) salas de control, motores y máquinas; x) laboratorios; xi) bodegas de almacenamiento de fuentes de radiaciones ionizantes; xii) losas de lavado y limpieza de camiones y maquinarias; xiii) piscinas decantadoras; xiv) disposición final de las aguas tratadas; xv) estanques de almacenamiento de combustibles; xvi) generadores eléctricos.

Respuesta: En Anexo DP-16 se adjunta plano N° 010-001-001-102-01 “Plano General Área de Proyecto – Detalle Emplazamiento de Obras”, donde se pueden apreciar la ubicación de las plantas de hormigón que considera el proyecto. Las coordenadas de las plantas de hormigón se encuentran en respuesta de la pregunta 35 de este capítulo. Por otra parte, en Anexo DP-18 de esta Adenda se ajunta Plano N° 010-001-005-101-08 “Plano de Planta - Planta Hormigón” y Plano N° 010-001-005-101-09 “Plano Detalle - Planta Hormigón”. donde se presenta el layout de las plantas de hormigón. Finalmente, en Anexo DP-21 se adjunta Plano N° 010-001-005-103-01 “Plano de Detalle Planta de Hormigón” y Plano N° 010-001-005-103-02 “Plano de Detalle Planta de Hormigón 100 m3 Detalle 1 - Detalle 2".

38. Según se infiere de las coordenada de ubicación del empréstito y el plano geomorfológico (Anexo GGR-6), éste se ubicaría en una terraza fluvial, por tanto se estima necesario que el titular proporcione las coordenadas y cotas de los vértices del empréstito, así como la distancia y altura mínima al curso de agua en período de crecida máxima; y se refiera a la posibilidad de inundación o anegamiento del mismo. Respuesta: Las coordenadas y las cotas de los vértices de los empréstitos son las siguientes:

Adenda 1 – Página 54

Tabla DP-16 Coordenadas y cotas de los vértices del Empréstito 1

N° Sistema de Referencia WGS84 Cota

(msnm) Norte UTM - H19S Este UTM - H19S

1 5.377.404,955 249.138,879 34,00

2 5.377.228,352 249.006,091 34,00

3 5.377.038,669 249.026,063 33,00

4 5.377.078,743 249.324,616 33,00

5 5.377.269,271 249.377,176 32,87

6 5.377.430,002 249.458,449 31,56

7 5.377.462,613 249.326,541 33,00

Tabla DP-17

Coordenadas y cotas de los vértices del Empréstito 2

N° Sistema de Referencia WGS84 Cota

(msnm) Norte UTM - H19S Este UTM - H19S

1 5.378.690,0 250.506,6 37,24

2 5.378.678,2 250.423,4 37,00

3 5.378.672,4 250.362,2 37,00

4 5.378.640,8 250.317,8 37,00

5 5.378.560,0 250.278,4 35,00

6 5.378.452,8 250.225,8 37,00

7 5.378.330,4 250.150,3 36,50

8 5.378.216,3 250.105,7 36,00

9 5.378.055,5 250.124,4 34,00

10 5.377.969,3 250.136,5 34,00

11 5.377.911,3 250.149,5 34,00

12 5.377.826,5 250.159,9 34,00

13 5.377.790,3 250.435,8 34,00

14 5.377.848,6 250.454,2 34,00

15 5.377.903,6 250.512,0 36,00

16 5.378.026,4 250.507,9 36,00

17 5.378.097,3 250.534,5 37,00

18 5.378.196,3 250.533,6 35,00

19 5.378.326,0 250.521,5 36,00

20 5.378.451,7 250.559,3 36,00

21 5.378.543,5 250.637,8 37,00

22 5.378.549,9 250.650,1 37,00

23 5.378.598,0 250.693,3 38,00

24 5.378.637,5 250.657,5 37,65

Adenda 1 – Página 55

N° Sistema de Referencia WGS84 Cota

(msnm) Norte UTM - H19S Este UTM - H19S

25 5.378.661,8 250.597,2 38,00

26 5.378.694,4 250.548,4 37,09

Adicionalmente en Anexo DP-22 se adjunta el Plano N° 010-013-004-101-01 “Mapa Geológico Geotécnico Empréstitos N° 1 y N° 2” donde se indica la ubicación de cada uno de los empréstitos. Por otra parte, en el mismo Anexo también se adjunta Plano N° 010-013-004-101-02 “Mapa Geológico Geotécnico Empréstitos N° 1 y N° 2 - Perfiles” donde se muestran los perfiles transversales con la cota media de los empréstitos, distancia a los cursos de agua, cota media del río, cota máxima (crecidas) y cota mínimas (estiaje). Con respecto al Empréstito 1, éste se encuentra fuera de la zona de inundación del río Manso por tanto no presenta posibilidad de anegamiento. Con respecto al Empréstito 2, éste está fuera del área de inundación como se aprecia en el Plano N° 010-013-004-101-02, sección C, perfil transversal, sección C (ver Anexo DP-22). En este perfil se indica la cota de crecida con período de retorno de 10 años. Con respecto al Empréstito 2, en Anexo PAS89 de entregan los antecedentes asociados al PAS 89.

39. Sobre la base de información hidrológica deberá aclarar si el empréstito se ubica

o no en el cauce de río El Manso. Respuesta: El Empréstito N° 1 se encuentra fuera del cauce del río Manso, existiendo un camino de acceso privado entre el Empréstito N°1 y el río Manso. Por su parte, el Empréstito N° 2 se encuentra dentro del lecho del río Manso, en uno de sus meandros lo que ha dejado un área de 40 hectáreas fuera del área de inundación del río, donde se explotaría el Empréstito N°2. En Anexo PAS89 se entregan los antecedentes asociados al PAS 89 del Empréstito 2, entre los que se encuentra el análisis hidrológico realizado en el área de influencia de la obra

40. Considerando que actualmente no existen caminos a través de los cuales se pueda accederse al lugar de emplazamiento del empréstito, deberá referirse al camino de acceso y las rutas a través las cuales se movilizará la carga.

Respuesta: En Anexo DP-22 se adjunta el Plano N° 010-013-004-101-01 “Mapa Geológico Geotécnico Empréstitos N° 1 y N° 2” donde muestra la ubicación de cada uno de los empréstitos junto con los caminos de acceso. Para el árido extraído del Empréstito N°1, considera un tramo de 2,7 km de camino interior existente hasta la ruta V721, luego se cruzará el puente Cheyre y luego se ingresa a camino interior.

Adenda 1 – Página 56

En el caso del Empréstito N°2 se considera una huella desde el área de extracción hasta el camino interior.

41. No existe un respaldo que justifique el volumen de áridos a explotar en el empréstito. De acuerdo a la envergadura del proyecto y a las, por lo menos, 10 hectáreas de caminos internos que se declaran, se piensa que se requerirá un mayor volumen de áridos. Se menciona someramente la posibilidad de recurrir a "fuentes alternativas" de áridos, sin mencionar a qué tipo de fuentes se refiere, si existen o serán nuevas y donde se ubican o ubicarían. Respuesta: El volumen de áridos, y su justificación, es la siguiente: 1.- Áridos para hormigones: Tal como se indica en la respuesta a la pregunta 36 del presente capítulo, el volumen de áridos requerido por este concepto es de 150.000 m3. 2.- Áridos para la construcción de caminos: La carpeta de rodado requiere de 20.000 m3 de áridos y, por otra parte la sub-base requerirá de 30.000 m3. El mejoramiento de plataformas, considerando campamentos, bodegas, plantas de hormigón, e instalaciones generales, requiere un volumen de 50.000 m3. Por lo tanto, el volumen total de áridos requeridos es de 250.000 m3. Respecto de las fuentes alternativas, se ha considerado un nuevo empréstito (identificado como Empréstito N°2) Además, tal como se indicó en el EIA, parte de los áridos que requiere el proyecto se podrían obtener a partir de las marinas que provengan de la excavación de las obras subterráneas, siempre y cuando las propiedades y calidad de las marinas permitan su utilización como áridos para la construcción. Complementariamente, como fuente alternativa también se mantiene la opción de adquirir áridos a proveedores que cuenten con los permisos correspondientes para su extracción y comercialización. En caso que se recurra a esta fuente de abastecimiento se entregará a la autoridad ambiental de la región de Los Lagos, de forma previa a la adquisición, la documentación que certifique la procedencia de los áridos.

42. Con relación a los insumos de las plantas de áridos se deberá señalar la cantidad

y origen del agua a utilizar.

Respuesta: El agua a consumir durante la construcción del proyecto en las plantas de áridos corresponde a un caudal de 7,5 litros/segundo para cada una de las plantas de áridos que considera el proyecto. Con respecto a la procedencia del agua que se utilizará, el Titular se encuentra tramitando derechos consuntivos de aguas superficiales para satisfacer la

Adenda 1 – Página 57

demanda proyectada de suministros para el período de construcción, incluida la necesidad de agua en las plantas de áridos.

Tabla DP-18 Detalle de derechos consuntivos en tramitación

Derecho N°

WGS84 18S UTM H18S

Caudal

Norte Este l/s

1 5.392.830 755.664 4

2 5.377.651 749.070 2

3 5.390.448 756.323 4

4 5.388.634 755.726 4

5 5.387.132 755.677 4

6 5.385.483 754.872 4

7 5.384.884 754.734 4

8 5.378.514 748.973 2

9 5.380.212 753.695 10

10 5.378.932 751.145 10

11 5.378.367 749.839 20

De esta manera, el agua será transportada en camiones aljibe desde proveedores autorizados o bien desde puntos de extracción definidos en los derechos de agua consuntivos que se encuentran en proceso de tramitación en la zona del proyecto, cuyos detalles se presentan en la Tabla DP-18.

43. Se solicita al titular, presentar planos de planta, a escala adecuada y en papel, del emplazamiento de todas las unidades componentes de las plantas de áridos. Dicho plano deberá incluir, al menos: i) cierres perimetrales; ii) garitas de control de acceso; iii) recintos de acopio de materiales a tratar; iv) máquinas seleccionadoras o clasificadoras; v) máquinas chancadoras; vi) máquinas harneadoras; vii) canchas de acopio de material tratado; viii) estanques de almacenamiento y provisión de agua; ix) áreas de lavado; x) piscinas de decantación; xi) disposición final de las aguas tratadas; xii) estanques de combustibles; xiii) generadores eléctricos. Respuesta: En Anexo DP-16 se adjunta Plano N° 010- 001-001-102-01 y Plano N° 010- 001-001-102-02 “Plano General Área de Proyecto – Detalle Emplazamiento de Obras”, donde se pueden apreciar las ubicación de las plantas de áridos que considera el proyecto. Por otra parte, en Anexo DP-18 de esta Adenda se ajunta Plano N° 010-001-005-101-06 “Plano Planta de Áridos TIP” y Plano N° 010-001-005-101-07 “Plano Planta de Áridos N° 2 - PLAT2” donde se presenta el layout de cada una de las plantas de áridos que considera el proyecto.

Adenda 1 – Página 58

Finalmente, en Anexo DP-23 se adjunta Plano N°010-001-005-104-01 “Planta Productora de Áridos –Detalle Planta y Perfiles” y Plano N°010-001-005-104-02 “Planta Productora de Áridos –Detalle Planta y Perfiles”, donde se muestran los detalles de las plantas de áridos consideradas por el proyecto.

44. El titular indica que en cada una de las plantas de hormigón, plantas de áridos y

ventanas de construcción de la obra subterránea se dispondrán de piscinas de decantación para el tratamiento de los efluentes. Al respecto, y considerando que dicho sistema de tratamiento corresponde a una de las actividades susceptibles de generar impactos ambientales, listada en el artículo 3 del RSEIA, se deberá ampliar la información descriptiva de los sedimentadores. El estudio deberá dar cuenta, para cada unidad, de su ubicación, dimensionamiento, componentes, materialidad, forma de captación y conducción de los líquidos afluentes, capacidad de tratamiento, eficiencia, forma de conducción de los efluentes, ubicación de cámara de muestreo, punto de descarga del efluente tratado y la forma de remoción del lodo. Respuesta: Se describen a continuación los tres distintos tipos de piscinas sedimentadoras que considera el proyecto, según se trate de plantas de hormigón, planta de áridos o aguas túnel: Piscinas de decantación en Plantas de Hormigón Estas piscinas cubrirán la necesidad del lavado de camiones moto hormigoneros y tratamiento de las aguas residuales a generar, básicamente como consecuencia del lavado de la planta de hormigones, al término de cada turno de trabajo. Cuando se realiza la descarga del hormigón, se lava el receptáculo de transporte del material del camión (conocido como “trompo”); para esto existirá en el área de cada planta un sistema que cubra esta necesidad, donde se contemplará una zona de lavado, piscinas de decantación de finos, sistema interceptor de grasas y aceites y sistema de tratamiento de efluentes (recirculado y descarga de agua, según las necesidades). La zona de lavado consistirá en un radier con cunetas en sus bordes, con pendiente hacia un sumidero que colectará y conducirá las aguas residuales hasta un sistema de 3 piscinas concatenadas en serie por rebalse, que cumplen la función de separador de arena y otros finos, más una cámara separadora de aceites y grasas, o bien un sistema flotante absorbente para el logro del mismo fin. Una vez que el agua residual ha sido tratada, se acumulará en la última de las piscinas, para luego ser recirculada por medio de bombas, siendo utilizada nuevamente para el lavado de camiones y planta; alternativamente, podrá ser descargada al curso de agua cumpliendo con la norma de emisión del D.S. Nº 90/00 MINSEGPRES. La limpieza de los residuos desde el desarenador se realizará de manera mecánica y periódica por una máquina retroexcavadora; el sedimento acumulado será derivado a botadero de marina y así mantener la eficiencia del sistema. Los residuos de aceites y grasas se retirarán manualmente del separador de grasas y aceites, para ser depositados en tambores herméticos

Adenda 1 – Página 59

de 200 litros de capacidad los que serán sellados y almacenados temporalmente en la bodega de residuos peligrosos, desde donde serán evacuados periódicamente por una empresa autorizada para estos efectos, con el tratamiento que corresponde según el D.S. 148. El agua de lavado será recirculada en un 80% aproximadamente. Piscinas de decantación en Plantas de Áridos En la planta de áridos, la segregación, selección y tamización del material extraído es posible debido a la humidificación que posee el material por la cinta sin fin y el efecto de arrastre que produce el agua proyectada sobre las partículas; el agua se rocía a través de la cinta logrando con ello la obtención del material. Dicha agua lleva consigo la porción más fina de áridos, que no es requerida como arena para hormigones. Dichos sedimentos, al ser material del cauce del río, son exclusivamente polvo de roca de la misma zona y no cuenta con ninguna sustancia adicional (líquida ni sólida) que pueda modificar el medio del cual fue obtenido. A pesar de ello y a modo de mejorar la condición del agua con material fino, se construirán tres piscinas de decantación de sólidos en la misma área de emplazamiento de la planta. Piscinas de decantación en Ventanas de Construcción Se denominan Aguas Túnel o Aguas de Contacto a las aguas que afloran por el portal del túnel. Se estima que dichas aguas serán de calidad similar al agua del río, por provenir de un manto rocoso adyacente al río, que de todos modos contribuye al acuífero subterráneo que alimenta al río, aun cuando probablemente contenga sedimentos de roca de excavación del túnel, por lo cual se deberán tratar para reducir la concentración de sólidos en suspensión, previo a su recirculación y posterior descarga a los cauces superficiales. El tratamiento a utilizar será la sedimentación en serie, cuyo objetivo es retener los sólidos suspendidos mediante sedimentadores, a los cuales el efluente ingresará gravitacionalmente. Dichas unidades son plantas tipo modular que permitirán disminuir la carga de sedimentos contenidas en esta agua. Sin embargo, es importante señalar que los sedimentadores se adaptarán en tamaño y número a las necesidades detectadas con el avance de los trabajos, de acuerdo al caudal, al contenido de sólidos suspendidos y granulometría. De acuerdo con la profundidad a la cual se realizan los túneles, es altamente probable que en las porciones de las Ventanas de Construcción, la perforación en roca se realice sobre el nivel de las aguas subterráneas. Componentes de las Piscinas de Decantación A continuación se describen las funciones y características de cada unidad que compone el sistema de tratamiento.

Sedimentación Primaria Esta unidad se compone de la cámara separadora y de un sedimentador que cumple la función de separación de arenas y otros finos. La cámara separadora tiene por finalidad captar material de menor densidad, que se puede generar debido a la operación de maquinaria dentro de los túneles. Las

Adenda 1 – Página 60

aguas ingresarán luego al sedimentador donde la mayor parte de los sólidos son eliminados antes de la descarga del efluente. El sedimentador será gravitacional y corresponde a una piscina construida en base a una capa de hormigón proyectado (shotcrete) de 6 cm de espesor que evite infiltraciones de aguas fuera de la misma. Los lodos que se generen en esta unidad se depositarán de forma gravitacional sin mecanismo y serán extraídos periódicamente para su disposición en los botaderos de marina autorizados.

Sedimentación Secundaria Al igual que la sedimentación primaria esta unidad busca retener los sólidos suspendidos presentes en las aguas que se someten a tratamiento, con esta unidad se preparará el efluente para descargarlo a los cauces superficiales. Dicha preparación consiste en dejar decantar la porción de sólidos que en la unidad anterior no sedimentó, de modo que el efluente a descargar presente características acordes al cuerpo receptor.

Tratado el efluente, estará en condiciones de ser recirculado y el excedente se descargará por la parte superior del estanque, a través de una tubería que se encontrará en el pretil de salida. En tanto, el lodo resultante de esta unidad, al igual que el lodo de la sedimentación primaria, será retirado mediante palas mecánicas y serán dispuestos en los botaderos de marina autorizados.

Figura DP-17 Unidades del Tratamiento de Aguas Túnel

Dimensiones y ubicación de las Piscinas de Decantación Las dimensiones y ubicación de las piscinas de decantación se presentan en la Tabla siguiente. Adicionalmente, en el Anexo DP-24 se adjunta Plano N°010-001-001-106-01 donde se muestra el diseño de las piscinas de decantación.

Adenda 1 – Página 61

Tabla DP-19 Ubicación de Piscinas Decantadoras para cada área

Instalación Nombre

Coordenadas de ubicación Piscinas Caudal

Estimado l/s

Cantidad de

Piscinas decantad

oras

Dimensión de piscina de Tratamiento

WGS84 Huso 18S Altura (m)

Ancho (m)

Largo (m)

Capacidad (l/und)

decantadora Norte Este

Portal Túnel de desvío BCT 5.393.775 756.024 20 4 2 3 4 24.000

Planta de Árido 1 PLA01 5.377.475 748.454 7,5 4 2 2 3 12.000

Planta de Árido 2 PLA02 5.378.177 749.600 7,5 4 2 2 3 12.000

Planta Hormigón 1 PLTH01 5.392.745 755.654 0,5 3 1,5 2 2 6.000

Planta Hormigón 2 PLTH02 5.385.923 754.781 0,5 3 1,5 2 2 6.000

Ventana Nº1 VE01 5.391.053 755.980 20 4 2 3 4 24.000

Ventana Nº2 VE02 5.388.490 755.509 20 4 2 3 4 24.000

Ventana Nº3 VE03 5.388.124 755.375 20 4 2 3 4 24.000

Portal salida túnel Restitución

PSTA 5.388.164 755.365 20 4 2 3 4 24.000

Planta Hormigón Empréstito 2

Base B2 5.378.522 749.560 0,5 3 1,5 2 2 6.000

Planta Hormigón Base Puelo

Base B6 5.384.082 726.036 0,5 3 1,5 2 2 6.000

Adenda 1 – Página 62

Eficiencia de las piscinas de decantación En el sistema de sedimentación se considerará la adición de polímeros orgánicos catiónicos (polielectrólitos) de forma de facilitar la formación de flóculos y por ende la sedimentación de las partículas más pequeñas. La sedimentación con polímeros orgánicos catiónicos es una solución óptima para este tipo de procesos por las características de las aguas de túnel y la aplicación que tienen los polímeros en ellas. El grado de eficiencia del tratamiento se estima en una remoción de entre un 80% y un 95% de la materia total suspendida. Manejo de lodos Los lodos generados en las piscinas de decantación serán retirados mediante máquina retroexcavadora para luego ser transportados mediante camiones hacia los botaderos de marina autorizados. Descarga de Aguas Tratadas Las aguas tratadas en las piscinas serán conducidas a través de tuberías hacia puntos de descarga localizados en los cuerpos receptores, buscando siempre mantener parámetros acordes al cuerpo receptor de la descarga. Además, es importante mencionar que a la salida de las piscinas se habilitará una cámara de muestreo para el periódico análisis a realizar a las aguas tratadas y confirmar el óptimo funcionamiento del sistema. Los puntos de descarga para cada piscina de decantación se entregan en respuesta a pregunta 2a del capítulo 2 de está Adenda. Adicionalmente, en Anexo DP-18 se adjunta Plano N° 010-001-001-103-01 “Plano de Emplazamiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas y Disposición Final” y Plano N° 010-001-001-104-01 “Plano de Emplazamiento Piscinas de Riles y Puntos Generación y de Entrega”, donde también se entrega la información solicitada.

45. También sobre los sistemas de tratamiento de residuos líquidos se pide: i) informar el balance hidráulico que verifique la capacidad de recirculación de las piscinas, señalando los máximos caudales de descarga al río Manso; ii) acompañar planos generales de las piscinas de decantación y de todas las unidades involucradas en el tratamiento detallando, en cada unidad del proceso, los caudales de entrada y salida de cada piscina; iii) incluir información relativa a la capacidad de cada una de las piscinas, en términos de volumen y días de producción, y el sistema de impermeabilización de dichos depósitos, señalando además, los días de retención mínimo y máximo; iv) indicar la Clasificación Industrial Uniforme (CIIU) y giro específico asociado a la generación de Residuos Industriales Líquidos, de acuerdo con lo señalado en el Art. 2 del Decreto N°86/05 del Ministerio de Economía. Todo lo anterior, sin perjuicio de lo solicitado para la acreditación del cumplimiento de la normativa, incluido los requisitos para el otorgamiento del permiso ambiental sectorial respectivo.

Respuesta: Las dimensiones y ubicación de las piscinas de decantación se presentan en la Tabla siguiente. Adicionalmente, en el Anexo DP-24 se adjunta Plano N°010-001-001-106-01 donde se muestra el diseño de las piscinas de decantación.

Adenda 1 – Página 63

Tabla DP-20 Dimensión y ubicación de Piscinas Decantadoras

Instalación Nombre

Coordenadas de ubicación Piscinas Caudal

Estimado l/s

Cantidad de

Piscinas decantad

oras

Dimensión de piscina de Tratamiento

WGS84 Huso 18S Altura

(m) Ancho

(m) Largo

(m)

Capacidad (l/und) decantad

ora Norte Este

Portal Túnel de desvío

BCT 5.393.775 756.024 20 4 2 3 4 24.000

Planta de Árido 1 PLA01 5.377.475 748.454 7,5 4 2 2 3 12.000

Planta de Árido 2 PLA02 5.378.177 749.600 7,5 4 2 2 3 12.000

Planta Hormigón 1 PLTH01 5.392.745 755.654 0,5 3 1,5 2 2 6.000

Planta Hormigón 2 PLTH02 5.385.923 754.781 0,5 3 1,5 2 2 6.000

Ventana Nº1 VE01 5.391.053 755.980 20 4 2 3 4 24.000

Ventana Nº2 VE02 5.388.490 755.509 20 4 2 3 4 24.000

Ventana Nº3 VE03 5.388.124 755.375 20 4 2 3 4 24.000

Portal salida túnel Restitución

PSTA 5.388.164 755.365 20 4 2 3 4 24.000

Planta Hormigón Empréstito 2

Base B2 5.378.522 749.560 0,5 3 1,5 2 2 6.000

Planta Hormigón Base Puelo

Base B6 5.384.082 726.036 0,5 3 1,5 2 2 6.000

Adenda 1 – Página 64

Mayores antecedentes sobre el diseño de las piscinas de decantación se entregan en la pregunta 44 del ítem 1 de esta Adenda. Finalmente, con respecto a la clasificación industrial uniforme (CIIU), ésta corresponde a División 43 Grupo 439 Clase 4390, otras actividades especializadas de construcción.

46. Respecto a los residuos líquidos provenientes de las faenas de construcción del túnel, se solicita aclarar si existirá separación de las aguas generadas por la actividad de perforación, de aquellas originadas por procesos de infiltración de las aguas. Detallar las obras que se utilizarán con el objetivo de separar flujos. Indicar el destino final de cada uno de ellos. Respuesta: Respecto a los residuos líquidos provenientes de las faenas de construcción del túnel, no existirá separación de las aguas generadas por la actividad de perforación y de aguas de infiltración. Un antecedente importante a considerar es que estas aguas mayoritariamente de infiltración natural, que emanan de la construcción de túneles y que además son de carácter temporal, de acuerdo con los dictámenes de la Contraloría General de la República Nº 67.514 del 03/12/2009 y Nº 58.790 del 04/10/2010, los cuales se refieren a la no aplicabilidad del D.S. 90/00 y D.S. 46/2002 en actividades donde se presentan situaciones análogas a las aguas de escorrentía a las que se refiere en el ya citado Dictamen Nº 67.514 (en Anexo DP-25 de esta Adenda de adjuntan los dictámenes referidos). Dicho criterio se hace extensivo, es análogo y aplicable a la situación del proyecto Central de Pasada Mediterráneo, en la ejecución de túneles, ya que escurren aguas de contacto que no proceden de un establecimiento/actividad industrial y que tampoco califican como riles de acuerdo a lo señalado por la Contraloría General de la República en ambos dictámenes referentes a la materia. No obstante lo anterior, las aguas que afloren por el túnel durante la construcción serán tratadas en su totalidad. En consecuencia el total del agua proveniente de túnel, será bombeada o dirigida a las piscinas de decantación ubicadas en cada portal del túnel. Para mayores antecedentes sobre el sistema de tratamiento a implementar revisar respuestas a preguntas 44 y 45 del ítem 1 de esta Adenda.

47. Se solicita al titular, presentar planos de planta y corte, a escala adecuada y en

papel, del emplazamiento de todas las unidades componentes de los polvorines. Dicho plano deberá incluir, al menos: i) cercos perimetrales; ii) garitas de control de acceso; iii) oficinas de control; iv) áreas perimetrales de seguridad; v) bodegas de almacenamiento; y, vi) vías de circulación interna (vehicular y peatonal).

Adenda 1 – Página 65

Respuesta: En Anexo DP-16 se adjunta plano N° 010- 001-001-102-01 “Plano General Área de Proyecto – Detalle Emplazamiento de Obras”, donde se pueden apreciar la ubicación del polvorín (en el plano aparece identificado como “POLV01”). Por otra parte, en Anexo DP-18 de esta Adenda se ajunta Plano N° 010-001-005-101-10 “Plano Planta Polvorín - POLV01” donde se presenta el layout del polvorín, que incluye: 1. Contenedores 20 pies para explosivos. 2. Muro divisorio. 3. Oficina de registro y control. 4. Caseta de guardia. 5. Portón de acceso. 6. Cerco perimetral. 7. Parapeto altura 2.5 m. 8. Aireación. 9. Pararrayos.

48. Se solicita presentar un plan de instalación, explotación, uso, manejo de vectores y

prevención de riesgos, según corresponda; de las bases de operación, campamentos, empréstitos, plantas de áridos, plantas de hormigón y polvorines. Respuesta: El plan de prevención de riesgos solicitado se adjunta en el Anexo DP-26. El titular implementará un sistema de control de vectores (insectos, roedores y otras plagas de interés sanitario), que considera un cordón sanitario alrededor de las instalaciones y la desratización, sanitización y desinsectación de las mismas, con un plan periódico de trabajo (programa de control de vectores sanitarios) efectuado por una empresa debidamente autorizada por la autoridad sanitaria. Se mantendrá registro de las aplicaciones efectuadas para el control de vectores sanitarios, incluyendo los sitios de aplicación, productos utilizados, dosis y fecha de aplicación. Dicho registro estará siempre disponible, para la fiscalización de los organismos competentes.

Otras consideraciones

49. Se solicita al titular acompañar en la Adenda la cartografía digital del proyecto a

evaluar, incluyendo cubiertas digitales vectoriales formato “Shape” del trazado de la línea eléctrica (con ubicación de vértices y torres), trazado de túneles y otras obras subterráneas, localización de todas las obras permanentes y temporales del proyecto (bocatoma, caminos, botaderos, empréstito, subestaciones eléctricas, instalaciones de faenas y bases de operación, campamentos, etc); información y coberturas de la línea base (flora y vegetación, localización parcelas de muestreo vegetacional, fauna, suelos, y en general toda información que pueda manejarse territorialmente. De manera especial debe incorporarse shapefiles de Hidrografía y Curvas de nivel. Las Shapefilesdeben venir con base de datos asociadas, en particular en el tema de cobertura vegetacional, que se deberá asociar con planes

Adenda 1 – Página 66

de manejo de corta de bosques. Si el proyecto se apoya en Imágenes Satelitales y fotografías aéreas, Modelos de Elevación de terreno u otra cobertura distinta a la carta IGM, se solicita disponer de la información, para facilitar la evaluación.

Respuesta:

Conforme a los requerimientos de la Autoridad, el Titular entrega en el Anexo DP-27 la cartografía digital completa de las obras del Proyecto, con la información de todas las obras permanentes y temporales, tanto para la Central como para la Línea de Transmisión, junto a las coberturas de Línea de Base, ubicación de parcelas de inventario florístico y parcelas de inventario forestal, shapefiles de Hidrografía y Curvas de nivel.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Despeje de Vegetación

50. En relación al despeje de vegetación para la construcción y operación de la línea de transmisión, el titular plantea la realización de poda de aquella vegetación que supere los 4 m de altura y corta de aquellos árboles que tengan una altura que represente peligro para la línea. No obstante, la normativa eléctrica (NSEG 5E.n 71 y DS N° 327/97), exige el retiro de toda vegetación de la franja de seguridad. Por lo que deberá analizar y fundamentar la forma en que despejará la superficie del trazado de vegetación, de modo que sea compatible con las medidas de seguridad de la red eléctrica o justifique su excepción. Respuesta: Respecto a la distancia entre la copa de árboles y el conductor más bajo de la línea de transmisión, la Norma NSEG 5 E.n.71 “Instalaciones eléctricas de Corrientes Fuertes”, señala en sus artículos 111.4 y 111.5 lo siguiente: 111.4 En las líneas categoría C, la distancia entre los conductores y los árboles vecinos será igual a la altura de los árboles, pero no inferior a 5 metros. 111.5 Se permite la existencia de árboles frutales debajo de las líneas de las categorías B o C, siempre que el propietario de dichos árboles los mantenga de forma que su altura no sobrepase 4 metros sobre el suelo. Por otra parte, la misma Norma señala en su artículo 111.1 lo siguiente: 111.1 Los árboles que están en la proximidad de líneas aéreas en conductor desnudo, deben ser o bien derribados o bien podados suficientemente para no exponer esas líneas a un peligro. Por lo tanto, se desprende que la Norma NSEG 5 E.n.71 “Instalaciones eléctricas de Corrientes Fuertes”, deja a criterio del concesionario de la línea la determinación sobre qué hacer con la vegetación que constituya un peligro para sus instalaciones

Adenda 1 – Página 67

En consecuencia, considerando que desde el punto de vista ambiental, paisajístico y turístico la zona de sacrificio debe restringirse lo máximo posible, el corte de vegetación arbórea se limitará inicialmente a un ancho de faja de 40 metros y bajo la línea o conductor más bajo la vegetación podrá ser intervenida a tala rasa o dejando la vegetación intocada (sobretodo en hondonadas o quebradas) de modo que exista una distancia no inferior a 4 metros. En todo caso, una vez habilitada la faja e instaladas las torres y cableado se evaluará la situación y de ser necesario se practicarán podas apicales o se ampliará las áreas de corte y consecuentemente se solicitarán las autorizaciones correspondientes.

51. Las obras de la Central Mediterráneo y la Línea Eléctrica, implican la corta o intervención de 174,21 há de Bosques y 84,05 há de Renovales, lo que da un total de 258,26 há. Adicionalmente se intervendrá un total 24,13 há de Matorral. A dicha superficie debería agregarse la superficie de corta de bosques involucrada en el camino de acceso, entre el sector cercano al Puente Cheyre y el área de Bocatoma del Proyecto. Respuesta: Al respecto se debe indicar que el proyecto ahora considera una reducción significativa de la superficie de corta de vegetación, la cual disminuye a 186,25 ha en vez de las 258,26 ha consideradas originalmente, en virtud de la rodalización realizada en base al perfil longitudinal del terreno, de modo de limitar la corta de especies arbóreas a lo estrictamente necesario para garantizar la seguridad y dar cumplimiento a la Normativa Eléctrica. Por otra parte, tal como se señaló anteriormente en esta Adenda, el proyecto ahora considera como obra, un nuevo camino de construcción que acoge la solicitud de la I. Municipalidad de Cochamó respecto de dar acceso al sector de Paso El León y que se describe en detalle en respuesta a pregunta 12 del capítulo 7 “Plan de medidas de mitigación, reparación y/o compensación” de esta Adenda. La superficie indicada previamente (186,25 ha) considera este nuevo camino. Los detalles y análisis respectivos para todas las obras se pueden visualizar en el Anexo FV-3, el cual incorpora el informe de Línea de Base, incluyendo el camino señalado en el párrafo anterior, así como el Anexo FV-4, el cual incorpora la cartografía respectiva para su evaluación asociada. Finalmente, se señala que en el Anexo-PAS102 se presentan los antecedentes ambientales asociados a los planes de manejo forestal de todas las obras que considera el proyecto.

52. El Titular expresa que el Despeje de Superficie (Cap. 1, punto 10.2), que incluye la corta de vegetación y posterior reforestación, será tramitado ante CONAF, en forma previa al inicio de la corta, y una vez que se obtenga la autorización de la Autoridad. En el mismo tenor se refiere en el Cap. 7, pág. 29, y Cap. 3, pág. 23, entendiendo su tramitación sectorial posterior a la aprobación ambiental del proyecto, sin incorporación en el EIA. Al respecto, se indica al titular que dicha situación no corresponde, por lo que se solicita referirse a ello.

Adenda 1 – Página 68

Respuesta: Si bien la tramitación y entrega del Plan de Manejo Corta y Reforestación de Bosques Nativos para Ejecutar Obras Civiles, se debe realizar en el marco de la tramitación y aprobación sectorial, el Titular no tiene inconveniente en aceptar el requerimiento de la Autoridad y entregar los antecedentes ambientales del Plan de Manejo, según el formato requerido, que permitan una adecuada evaluación, en el marco del SEIA, por parte de la Autoridad. Al respecto, en el Anexo-PAS102 se presentan los antecedentes ambientales asociados a los planes de manejo forestal de todas las obras que considera el proyecto.

53. Se requiere la incorporación de un plano general del proyecto que muestre las zonas de corta de bosques, relacionadas con las obras de la Central, camino principal y caminos especiales de acceso a obras del proyecto, faja de la línea eléctrica, etc. Se requiere de la entrega de shapefiles con las diferentes capas de información de Coberturas vegetacionales y de tipos forestales, trazado de eje y faja de línea eléctrica, localización y área cubierta por obras de la empresa, área de corta de bosques, etc., que permitan visualizar de manera apropiada la intervención sobre la vegetación. Se solicita del titular la demarcación física en terreno de puntos clave de las obras, faja y línea eléctrica, caminos, etc., que faciliten la localización e identificación, en el sitio, de los sectores de intervención.

Respuesta: Conforme a los requerimientos de la Autoridad, el Titular entrega en el Anexo DP-27 la cartografía digital completa de las obras del Proyecto, con la información de todas las obras permanentes y temporales, tanto para la Central como para la Línea de Transmisión, junto a las coberturas de Línea de Base, ubicación de parcelas de inventario florístico y parcelas de inventario forestal, shapefiles de Hidrografía y Curvas de nivel. En Anexo FV-5 se entrega la cartografía requerida en versión digital que contiene todas las capas solicitadas. A su vez, se informa a la Autoridad que se llevó a cabo la demarcación física de todas las parcelas forestales realizadas en terreno, cuyas ubicaciones se muestran en la cartografía incorporada en Anexo FV-5, con el detalle requerido para que la Autoridad pueda fiscalizar correctamente el trabajo meticuloso llevado a cabo en las unidades representativas asociadas a cada formación vegetacional en los distintos sectores de intervención.

Movimiento de Material

54. Si bien el titular presenta una estimación general del movimiento de material asociado a la construcción de las obras del proyecto, no incorpora antecedentes referentes a los flujos vehiculares ni las rutas a utilizar en dichos movimientos. Por tanto, deberá incorporar un capítulo referido a vialidad y transporte, que diagnostique la infraestructura vial a utilizar, de cuenta flujo medio anual por los caminos públicos utilizados, estime el flujo vehicular diario y mensual por los caminos públicos y privados que aportará el proyecto, y defina la rutas y trayectos a utilizar para el movimiento de materiales, insumos y residuos del proyecto, e

Adenda 1 – Página 69

informe sobre el tonelaje máximo de los camiones; todo ello en consideración a la posibilidad de generar alguno de los efectos características o circunstancias del artículo 11 de la Ley.

Además, deberá indicar cómo se realizará el transporte lacustre, horarios involucrados, tonelaje máximo permitido, coordinación del transporte lacustre respecto del transporte de pasajeros que realiza la única barcaza del lugar, las medidas de mitigación en caso de interrumpir viajes de pasajeros si correspondiere. Señalar cuáles serán las limitaciones reales de dicho transporte, en tipo de vehículos y camiones, cuáles son los flujos esperados en esta modalidad y su relación con el flujo actual. Se debe analizar esta modalidad de transporte en cada etapa del EIA.

Respuesta: Infraestructura vial a utilizar Para llegar a Puelo se hará uso de la Ruta V69, accediendo a ella desde el norte por la Ruta 225 que une la Ruta 5 con la localidad de Ensenada, para luego seguir por la Ruta V69, que une Ensenada, Ralún y Rio Puelo; y desde el sur por la Ruta 7 cruzando en barcaza el tramo Caleta La Arena - Puelche y para luego continuar por la Ruta V69 hasta Rio Puelo. Todo el tránsito menor (camionetas, minibuses y camiones de menos de 3 ton), se hará indistintamente por los tramos Petrohué-Puelo y Puelo-Puelche, ambos de la Ruta V69. Para el desplazamiento de maquinaria y camiones sobredimensionados se privilegiará el empleo de la Ruta V225 y la Ruta V69 (tramo Petrohué-Puelo), cuya geometría y trazado permitirá su desplazamiento. Ocasionalmente para llegar a Puelo se podría utilizar la alternativa marítima P. Montt-Puelo, mediante el uso de barcazas que navegarían desde Puerto Montt hasta al embarcadero existente en Puelo (a través del Estuario de Reloncaví). Con relación a los puentes que serán utilizados durante la ejecución del proyecto, como ya se indicó, el tránsito de maquinaría y camiones sobredimensionados se hará por el tramo Petrohué-Puelo de la Ruta V-69. Por otra parte, para el tránsito menor (camionetas, minibuses y camiones de menos de 3 ton), se emplearán indistintamente los tramos: Petrohué-Puelo y Puelo-Puelche, ambos de la Ruta V69. Para el tránsito también se utilizará la Ruta V721, tramo Puelo-Puerto el Canelo y tramo Puerto Maldonado-Cheyre. Ambos tramos se encuentran en la actualidad habilitados para el uso de todo vehículo. En el Plano N° 010-001-001-107-01 que se adjunta en el Anexo DP-7 se representan estas rutas de acceso al proyecto. A continuación se presenta el detalle para las diversas rutas que empleará el proyecto. En cada caso se presenta el detalle de los puentes: nombre, ancho por tramo y su ubicación (kilometraje).

Adenda 1 – Página 70

RUTA V69: TRAMO PETROHUE-PUELO

Como se mencionó previamente, por este tramo se privilegiará el desplazamiento de maquinaria y camiones sobredimensionados.

Tabla DP-21

Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Petrohué-Puelo) durante la ejecución del proyecto

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

1 Puente Hueñu

Hueñu H. Armado 7,5 2 6,40

2 Puente Las Hocas H. Armado 7,5 2 11,72

3 Puente El Caballo H. Armado 7,5 2 13,56

4 Puente El Estero H. Armado 7,5 2 14,94

5 Puente La Codicia H. Armado 7,5 2 18,49

6 Puente Pedregoso H. Armado 7,5 2 18,82

7 Puente Frio H. Armado 7,5 2 22,84

8 Puente Petrohué 2 H. Armado 7,5 8 28,92

9 Puente Ladrillo H. Armado 7,5 2 30,94

10 Puente los Cuarteles H. Armado 7,5 2 31,53

11 Puente Reloncaví H. Armado 7,5 2 32,00

12 Puente del Este H. Armado 7,5 2 32,46

13 Puente Las Vertientes

H. Armado 7,5 2 33,34

14 Puente las Trancas H. Armado 7,5 2 33,97

15 Puente Reyes 1 H. Armado 9 2 34,80

16 Puente Reyes 2 H. Armado 9 2 34,95

17 Puente NN Madera 3,5 2(*) 37,62

18 La Perla Madera 3,5 2(*) 37,97

19 Puente Camanchaca Madera 3,5 3(*) 39,07

20 Puente el Aserradero H. Armado 9 2 41,11

21 Puente el Rey H. Armado 9 3 42,54

22 Puente Sin Nombre H. Armado 7 2 49,90

23 Puente Florita H. Armado 9 2 54,40

24 Puente El Santo H. Armado 9 2 55,07

25 Puente Cuarteles

N°1 H. Armado 9 2 55,86

26 Puente Cuarteles

N°2 H. Armado 9 2 57,37

27 Puente NN H. Armado 7 2 58,77

28 Puente Sin Nombre H. Armado 9 2 60,99

29 Puente Pangalito

N°1 H. Armado 9 2 62,14

30 Puente Pangalito

N°2 H. Armado 9 2 62,34

31 Puente Cascajal N°1 H. Armado 9 2 65,25

Adenda 1 – Página 71

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

32 Puente Sin Nombre H. Armado 7 2 68,61

33 Puente Cascajal N°2 H. Armado 9 2 70,19

34 Puente Cascajal N°3 H. Armado 9 2 71,05

35 Puente Puelo H. Armado 9 4 72,82

(*): Programa de reemplazo, en ejecución, de antiguos puentes de madera

En este tramo existen 3 puentes de madera, todos los demás corresponden a puentes de hormigón armado con losa del mismo material que permiten el desplazamiento de maquinaria y camiones sobredimensionados. Con respecto a los puentes de madera, actualmente el programa de reemplazo de antiguos puentes de madera está en plena ejecución por parte del MOP, faltando sólo 3 puentes mencionados los cuales presentan a la fecha distintos niveles de avance de obras. Los datos generales del contrato adjudicado por el MOP para el reemplazo de estos puentes son los siguientes: Nombre del Contrato: “Reposición Puentes: Sin Nombre, La Perla y Camanchaca” Fecha de Inicio: 12/5/2011 Contratista: Constructora Ñankul Ltda. RUTA V69: TRAMO PUELO-PUELCHE Este tramo se utilizará para el desplazamiento del tránsito menor (camionetas, minibuses y camiones de bajo tonelaje)

Tabla DP-22

Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Puelo-Puelche) durante la ejecución del proyecto

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

1 Puente Puelo Chico H. Armado 5 7 75,73

2 Puente el Tranque H. Armado 9 2 78,69

3 Puente Blanco H. Armado 6 3 83,47

4 Puente Santa Teresa Madera 3,5 2 84,27

5 Puente Yates Madera 3,5 2 84,68

6 Puente Santa

Marcela Madera 4 2 85,75

7 Puente Santa Flora Madera 3 2 87,74

8 Puente Soldado

Gómez Madera 3 2 90,24

9 Puente Santa Juana Madera 3,5 2 91,26

10 Puente el Rulito Madera 3 2 91,91

11 Puente San José Madera 3 2 92,60

12 Puente San Valentín Madera 3 2 93,47

13 Puente San Ramón Madera 4 2 94,08

14 Puente Llaquepe H. Armado 7 2 95,93

15 Puente Mazazo H. Armado 7 3 100,99

Adenda 1 – Página 72

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

16 Puente Chaparano H. Armado 6 2 104,43

17 Puente San Sebastian

Madera 3 2 106,62

18 Puente San Antonio Madera 3 2 106,98

19 Puente San Mateo Madera 3 2 107,33

20 Puente Caleta Martín Madera 3 2 107,94

21 Puente (Sin Nombre) H. Armado 3 2 112,66

22 Puente (Sin Nombre) H. Armado 7 2 113,55

RUTA V721: TRAMO PUELO-PUERTO EL CANELO Este tramo se utilizará para el desplazamiento del todo tipo de vehículos.

Tabla DP-23 Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puelo - Puerto El Canelo) durante la

ejecución del proyecto

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

1 Puente Las Hualas

N°1 H. Armado 7 2 1,78

2 Puente Las Hualas

N°2 H. Armado 7 2 3,74

3 Puente Tagua -

Tagua H. Armado 7 2 11,35

RUTA V-721: TRAMO PUERTO MALDONADO- CHEYRE Este tramo se utilizará para el desplazamiento del todo tipo de vehículos.

Tabla DP-24

Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puerto Maldonado - Cheyre) durante la ejecución del proyecto

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

1 Maldonado H. Armado 7 2 1,61

2 Bota Piedra H. Armado 7 2 10,75

3 Cascajal H. Armado 7 2 11,28

4 Puente Cheyre H. Armado 9 4 11,95

Otras consideraciones

Para llegar a Puelo desde Puerto Montt están consideradas dos rutas alternativas. Ellas son:

1. Ruta 7 hasta Caleta La Arena, ferry hasta Caleta Puelche, y luego tomar la Ruta V69 hasta Puelo.

Adenda 1 – Página 73

2. Ruta 5 hasta cruce a Puerto Varas, Ruta 225 y luego Ruta V69 hasta llegar a Puelo.

Desde Puelo, en ambos casos, se tomará la Ruta V-721 hasta el puente Cheyre sobre el río Manso. Este camino incluye el empleo de barcaza para atravesar el lago Tagua-Tagua. Transporte Lacustre En la etapa de construcción, el transporte de carga se realizará en camiones de similares características a los que funcionan en la actualidad en la zona, y que han permitido al personal del Cuerpo Militar del Trabajo trasladar toda la maquinaría y materiales para la construcción del camino y puentes en la zona, incluido el traslado de vigas prefabricadas de hormigón pretensado y acero, con sobre dimensiones. Para todas estas tareas, la barcaza Caupolicán, que opera en el lago Tagua-Tagua, satisface plenamente estos requerimientos, lo que se aprecia en las siguientes fotografías de mayo de 2012.

Fotografía DP-01 Traslado de maquinaría y materiales en barcaza Caupolicán

Las maquinarias y equipos, al igual que todos los insumos, serán trasladados en la barcaza Caupolicán, la que actualmente opera en el tramo El Canelo – Punta Maldonado a través del lago Tagua – Tagua. Para absorber el tránsito adicional generado por el proyecto, se deberá incrementar el numero de viajes ida y vuelta de la barcaza, lo cuál será debidamente acordado con el concesionario.

Adenda 1 – Página 74

En la etapa de operación, el traslado principal será para el personal de operación (minibuses), mantenimiento y reparación. El traslado de materiales en la etapa de operación será con camiones conveniconales de bajo tonelaje. Cabe destacar que en la actualidad el MOP está materializando la construcción de modernos y amplios embarcaderos en ambas riberas del lago Tagua – Tagua, lo que reducirá los actuales tiempos de embarque y desembarque al igual que permitirá la operación con luz artificial, durante las horas en que no se cuente con luz natural, bajo cualquier condición climática en toda época del año. Flujo vehicular asociado a la etapa de construcción El flujo medio diario del proyecto se presenta en la siguiente Tabla DP-25:

Tabla DP-25

Estimación flujo vehicular medio diario asociado a la etapa de construcción

Autos Camiones Camiones de 2 Ejes

Camiones de más de 2

Ejes Buses Total

Flujo Medio

10 20 12 4 6 52

Flujo medio anual por Ruta V69 El tránsito medio diario anual (TMDA) para la Ruta V69, periodo 1994 a 2012, donde los años 2011 y 2012 se han estimado en función al incremento vegetativo histórico. Esta información se ha obtenido desde los Volúmenes de Tránsito del Plan Nacional de Censos, que están disponibles en el sitio web www.vialidad.cl.

Tabla DP-26 Flujo medio anual por Ruta V69

Año Autos Camiones Caminos de 2 Ejes

Camiones de más de

2 Ejes Buses Total

1994 183 157 66 37 25 468

1996 139 164 53 20 24 400

1998 151 113 53 19 25 361

2000 140 164 47 34 37 422

2002 227 164 41 18 28 478

2004 374 444 56 117 135 1.126

2006 758 579 223 77 150 1.787

2008 321 329 57 78 35 820

2010 392 269 43 46 37 787

2011 (*) 479 320 58 61 49 967

2012 (*) 566 371 73 76 61 1.147

Construcción 10 20 12 4 6 52

Adenda 1 – Página 75

Año Autos Camiones Caminos de 2 Ejes

Camiones de más de

2 Ejes Buses Total

% Incremento

1,8 5,4 16,4 5,3 9,8 4,5

Fuente: Volúmenes de Tránsito, Plan Nacional de Censos (www.vialidad.cl) Nota: (*) Proyección realizada en base al incremento vegetativo histórico.

Sobre estos valores el incremento del TMDA producto de la construcción del proyecto sería de 4,5%. Flujo medio anual por Ruta V721 El flujo medio anual por la Ruta V721 se ha calculado a partir de la información que proporciona oficialmente el concesionario que opera actualmente la barcaza en el lago Tagua Tagua. Se estima que el tránsito de la Ruta V721, que une Puelo con Llanada Grande, está fielmente representado por el transporte de vehículos efectuado por la citada Barcaza.

Tabla DP-27 Flujo medio anual por Ruta V721

Año Autos Camiones Caminos de 2 Ejes

Camiones de más de

2 Ejes Buses Total

2011 8,1 8,1 2,0 0,7 0,5 19,35

2012 9,1 9,1 2,2 0,8 0,6 21,79

Construcción 10,0 20,0 12,0 4,0 6,0 52

% Incremento

110,1 220,3 543,0 487,8 1000,0 238,6

Cabe hacer notar que el transporte público hacia Llanada Grande se retoma en buses que parten desde el embarcadero de Puerto Maldonado. Las personas hacen uso de la Barcaza como peatones, reduciendo con ello el número de vehículos transportados. La locomoción colectiva se encuentra en cada embarcadero del lago. Esta es la razón que la estadística de la barcaza indique tan baja cantidad de vehículos. El incremento de tránsito generado por el proyecto expresado en forma porcentual es elevado, debido a que el tránsito actual es muy bajo, luego los flujos del proyecto hacen que este número se eleve significativamente en términos porcentuales pero en número de vehículos el TMDA del sector continúa siendo bajo. Para absorber el tránsito adicional generado por el proyecto, se deberá incrementar el numero de viajes ida y vuelta de la barcaza, lo cuál será debidamente acordado con el concesionario. Tonelaje máximo de camiones El tonelaje máximo normal de los camiones será de 45 Toneladas. En caso que se requiera de camiones con un tonelaje superior, se obtendrán las autorizaciones respectivas con la autoridad.

Adenda 1 – Página 76

Por lo antes expuesto, se considera que las obras y acciones, realizadas durante el proceso descrito, no afectarán ni alterarán los elementos naturales y culturales referidos en el Artículo 11 de la Ley.

Construcción de Obras Subterráneas

55. Se solicita ampliar la información sobre el método de excavación, soporte del túnel y barrenado, así como del retiro de escombros.

Respuesta: En respuesta a pregunta 10 de este capítulo se amplía la información referente al método constructivo de las obras subterráneas.

56. Respecto al proceso de implementación, funcionamiento y retiro de cada ataguía,

se solicita detallar cada una de las etapas, poniendo énfasis en la descripción de las acciones destinadas a la protección del cauce y la calidad del agua. Respuesta: La implementación de las ataguías se detalla en la pregunta 6 de esta Adenda, donde se explica el método constructivo. Por su parte, el funcionamiento de éstas consiste en la retención de un caudal de hasta 150 m3/s, a partir del enrocado en el río, instalación de un filtro compuesto por bolones, gravas y gravillas, y finos. Para el retiro de cada ataguía, se considerará el empleo de una grúa con clamshell para la remoción del material, el cual se cargará en camiones para ser transportado y depositado en los botaderos del proyecto. Para minimizar el impacto sobre la calidad del agua, respecto a su turbiedad, se retirará en primer lugar la ataguía de aguas abajo de la bocatoma. Respecto de la afectación de la calidad del agua, al igual que lo mencionado en la pregunta 6, el proceso de retiro de cada ataguía sólo producirá un aumento de los sólidos suspendidos, el cual será puntual durante el transcurso de las obras de retiro de estas. Se estima que el alza de concentración volverá a rangos normales a no mas de 1 km aguas abajo.

57. Considerando que, según se señala, la construcción de la bocatoma sólo se

construirá durante el periodo de menor caudal del río y que se requerirá más de una temporada para su construcción, se deberá aclarar si, al igual que el retiro de la ataguías al término de cada temporada estival de construcción, se contempla el cierre temporal del túnel de desvío. Respuesta: No se considera el cierre temporal del túnel de desvío. Con respecto a su estado final, una vez finalizadas las obras y ejecutados los tapones de hormigón, se procederá a peraltar las riberas del río en ambos portales del túnel de desvío (entrada y salida), mediante un enrocado, de tal forma de dar continuidad a la ribera del río de modo de no crear un meandro que dé origen a la acumulación de materiales al interior del túnel. Para mayores antecedentes sobre la ubicación de

Adenda 1 – Página 77

los tapones de hormigón del túnel de desvío revisar respuesta a pregunta 8 de este capítulo.

58. El titular no ha presentado una descripción de la construcción de las obras de restitución, por lo que deberá incorporarla y detallar el proceso constructivo: indicar si necesitará del uso de ataguías, tronaduras de despeje, obras de desvío, y si se considera la suspensión de la faena de construcción de esta obra durante algunos periodos del año, debido a las condiciones hidrológicas del río. En caso que el titular considere el desarrollo de un segundo túnel de desvío en el sector de emplazamiento de la obra de restitución, deberá informar en detalle todos los procedimientos de construcción, operación y cierre de dicho túnel, en consideración a la posibilidad de generar alguno de los efectos características o circunstancias del artículo 11 de la Ley. Respuesta: No se considera un segundo túnel de desvío para la construcción de la obra de devolución, tampoco se considera la necesidad de ataguías para la construcción de dichas obras. Para la construcción de la obra de devolución se considera en primera instancia excavar el túnel de devolución, para lo cual se contempla utilizar explosivos. El método constructivo de la obra del túnel de devolución (obra subterránea) es descrito en la respuesta de la pregunta 10 y 55 del ítem 1 de esta Adenda. En el portal de dicho túnel, se construirá la obra civil descrita en Plano N°010- 009-003-105-01 “Obra de Restitución Planta y Secciones” y Plano N°010-009-003-106-01 “Obra de Restitución Planta y Perfil Longitudinal” que se adjuntan en el Anexo DP-6. Finalmente, se debe precisar que no se contempla la suspensión de la faena de construcción de la obra de devolución durante algunos periodos del año en función a las condiciones hidrológicas del río, debido a que esta obra se construirá principalmente de forma subterránea. Por lo antes expuesto, se considera que las obras y acciones, realizadas durante el proceso descrito, no afectarán ni alterarán los elementos naturales y culturales referidos en el Artículo 11 de la Ley.

59. Aclarar cuáles son las obras superficiales o exteriores que requerirán de

tronaduras.

Respuesta: Las condiciones de terreno determinarán la necesidad de excavar con explosivos las obras superficiales, sin perjuicio de ello, el listado esperado de obras superficiales que requerirían tronaduras serían las siguientes: 1) Excavación de portales de túneles. 2) Obtención material para enrocados. 3) Excavación de fundaciones de bocatoma y de obras de devolución.

Adenda 1 – Página 78

4) Excavación en roca para caminos de construcción, incluyendo obras de arte. 5) Eventual excavación en roca para confección de plataformas de subestaciones

eléctricas, instalación de faenas y campamentos. 6) Eventual excavación en roca para fundaciones y anclajes de torres de alta

tensión.

Cruce Aéreo

60. De acuerdo a las coordenadas geográficas informadas en la Tabla DP-6 “Vértices del Trazado Línea Alto Reloncaví”, fue posible evidenciar que la proyección del trazado de línea, entre las torres V51 y V52, se intersecta con una Concesión de Acuicultura (otorgada mediante Res (M) 675/06), tres solicitudes de Concesión de Acuicultura (Pert N° 203101385, 210101002 y 210101125) y la solicitud AMERB “Pueblo Hundido Sector A”. Dado lo anterior, se estima necesario aclarar la forma en que se realizaría la instalación del cable aéreo, de modo de determinar si las actividades que se realizan o realizarán en las concesiones se verán afectadas.

Respuesta: La existencia de concesiones acuícolas, es un aspecto a considerar al momento de definir el método constructivo asociado al tendido de conductor en el tramo comprendidos en los vértice ubicados en las riberas del Estuario de Reloncaví. Las concesiones acuícolas se encuentran a escasos metros de la costa (distancia menor a 100 m). El método constructivo no interferirá con instalaciones ubicadas en la costa. Los equipos de tendido se instalan en tierra sobre la cota 100 m.s.n.m. y los cables para ser tendidos no tocan tierra ni agua, proyectándose por medio de un cable piloto (mensajero) que va a varias decenas de metros del mar. El puesto de vigía, encargado de la maniobra de tendido se ubicaría en el centro del estuario de modo de controlar la altura del conductor respecto del agua. El vigía al detectar un descenso inapropiado del conductor, detendrá la maniobra de modo de levantar conductor y luego continuar. Debido a lo anterior, se estima que las actividades de concesión acuícolas no se verán afectadas.

Uso y Manejo de Insumos

61. No hay claridad respecto de cuál será en definitiva la forma de abastecimiento de agua potable durante la etapa de construcción y operación de proyecto, por lo que solicita definirlo. Respuesta: El agua para consumo humano será abastecida a través de un sistema de potabilización de aguas en base a plantas modulares con sistemas de filtrado y desinfección mediante cloración por medio de hipoclorito de sodio, de acuerdo a las normas vigentes. El agua provendrá de camiones aljibe que la transportarán desde proveedores autorizados o bien desde puntos de extracción definidos en los

Adenda 1 – Página 79

derechos de agua consuntivos que el Titular se encuentra tramitando en la zona del proyecto, cuyos detalles son los siguientes:

Tabla DP-28

Detalle de derechos consuntivos en tramitación

Derecho N°

WGS84 18S UTM H18s

Caudal

Norte Este l/s

1 5.392.830 755.664 4

2 5.377.651 749.070 2

3 5.390.448 756.323 4

4 5.388.634 755.726 4

5 5.387.132 755.677 4

6 5.385.483 754.872 4

7 5.384.884 754.734 4

8 5.378.514 748.973 2

9 5.380.212 753.695 10

10 5.378.932 751.145 10

11 5.378.367 749.839 20

Por su parte, el sistema de potabilización contará con las autorizaciones correspondientes por parte de la Autoridad Sanitaria. El agua tratada se conducirá a los estanques de regulación. Desde estos estanques se distribuirá el agua potabilizada a los centros de consumo, constituidos fundamentalmente por casinos, baños, oficinas, talleres, etc. de manera de asegurar una dotación de 150 l/día por persona, de acuerdo a lo establecido por el D.S Nº 594/2000. El agua tratada en las plantas modulares cumplirá con los requisitos físicos, químicos, radiactivos y bacteriológicos establecidos en la NCh 409 Of 2005. En forma paralela se dispondrá en los lugares de trabajo (instalaciones de faenas, plantas de hormigón, plantas de áridos, etc.) de agua para consumo humano que será suministrada en forma envasada en dispensadores de 20 litros con sus respectivos vasos, dispuestos en lugares adecuadamente protegidos. Esta agua será obtenida a través de un proveedor autorizado.

62. El uso y manejo de insumos sólo hace referencia al agua potable, en circunstancia

que la mayor demanda de agua estará dada por la construcción de las obras y operación de las plantas de árido y hormigón, entre otras actividades. En consecuencia, deberá tabularse la cantidad de agua requerida para cada proceso que la requiera, su procedencia, manejo y disposición final. Respuesta: El agua provendrá de camiones aljibe que la transportarán desde proveedores autorizados o bien desde puntos de extracción definidos en los derechos de agua consuntivos que el Titular se encuentra tramitando en la zona del proyecto, cuyos detalles son los siguientes:

Adenda 1 – Página 80

Tabla DP-29 Detalle de derechos consuntivos en tramitación

Derecho N°

Punto de Captación WGS84 18S UTM

H18s Caudal

Norte Este l/s

1 5.392.830 755.664 4

2 5.377.651 749.070 2

3 5.390.448 756.323 4

4 5.388.634 755.726 4

5 5.387.132 755.677 4

6 5.385.483 754.872 4

7 5.384.884 754.734 4

8 5.378.514 748.973 2

9 5.380.212 753.695 10

10 5.378.932 751.145 10

11 5.378.367 749.839 20

Por otra parte, en la Tabla DP-30 se indica el detalle de la demanda de agua como insumo para el manejo de los RILES, la ubicación de las piscinas sedimentadoras, ubicación de la entrega y nombre del cuerpo receptor. Los procesos que generarán RILES son:

Excavación: perforación de tiros de avance; riego de marina para abatimiento de gases; afloramiento de agua de contacto.

Lavado de maquinarias (talleres mecánicos).

Lavado de camiones mixer.

Lavado de plantas de hormigón.

Lavado de áridos.

Tabla DP-30 Demanda de agua por instalación generadora de RILes

Instalación Nombre

Coordenadas de ubicación Piscinas

Demanda de Agua Caudal

Estimado l/s

Ubicación Entrega Coordenadas

WGS84 UTM H18s Cuerpo

Receptor WGS84 Huso 18S

Norte Este Este Norte

Portal Túnel de desvío

BCT 5.393.775 756.024 20 755.96

8 5.393.602

Río Manso

Planta de Árido 1

PLA01 5.377.475 748.454 7,5 748.73

5 5.377.364

Río Manso

Planta de Árido 2

PLA02 5.378.177 749.600 7,5 749.64

0 5.377.865

Río Manso

Planta Hormigón 1

PLTH01 5.392.745 755.654 0,5 755.64

0 5.392.799

Río Manso

Planta Hormigón 2

PLTH02 5.385.923 754.781 0,5 754.59

7 5.386.002

Río Manso

Ventana Nº1 VE01 5.391.053 755.980 20 755.95

5 5.390.982

Río Manso

Ventana Nº2 VE02 5.388.490 755.509 20 755.36 5.388.547 Río

Adenda 1 – Página 81

Instalación Nombre

Coordenadas de ubicación Piscinas

Demanda de Agua Caudal

Estimado l/s

Ubicación Entrega Coordenadas

WGS84 UTM H18s Cuerpo

Receptor WGS84 Huso 18S

Norte Este Este Norte

8 Manso

Ventana Nº3 VE03 5.388.124 755.375 20 755.33

0 5.388.082

Río Manso

Portal salida túnel Restitución

PSTA 5.388.164 755.365 20 755.32

8 5.388.129

Río Manso

Planta Hormigón Empréstito 2

Base B2

5.378.522 749.560 0,5 749.49

6 5.378.554

Río Manso

Planta Hormigón Base Puelo

Base B6

5.384.082 726.036 0,5 725.93

8 5.384.066 Río Puelo

Por otra parte, en la Tabla DP-31 se indica el detalle de la demanda de agua como insumo para el tratamiento de las aguas servidas, la ubicación de las plantas de tratamiento, ubicación de la entrega y nombre del cuerpo receptor.

Tabla DP-31 Demanda de agua por instalación generadora de aguas servidas

Nombre Recinto

asociado

Coordenadas de ubicación plantas WGS84UTM H18S

Caudal estimado

l/s

Ubicación entrega coordenadas

WGS84UTM H18S Cuerpo

Receptor

Norte Este Norte Este

BCT Portal de Entrada

5.393.710 756.012 0,1 5.393.602 755.968 Río

Manso

PLTH01

Planta de Hormigón N°1,

Casa de Cambio N°2 CC02

5.392.651 755.717 0,4 5.392.767 755.604 Río

Manso

CMP1 Campamento

N°1 5.384.380 754.368 1,1 5.384.512 754.030

Río Manso

PLTH02

Planta de hormigón N°2, Taller General de Maquinaria

5.385.856 754.740 0,1 5.386.002 754.597 Río

Manso

VE01

Portal Entrada Ventana N°1, Instalación de Faenas N°1

5.391.012 756.019 0,1 5.390.982 755.955 Río

Manso

VE02

Portal de Entrada Ventana N°2, Instalación

de Faenas, Ventana de

Evacuación de Emergencias,

Taller Eléctrico, Talleres

Generales y

5.388.490 755.509 0,4 5.388.547 755.368 Río

Manso

Adenda 1 – Página 82

Nombre Recinto

asociado

Coordenadas de ubicación plantas WGS84UTM H18S

Caudal estimado

l/s

Ubicación entrega coordenadas

WGS84UTM H18S Cuerpo

Receptor

Norte Este Norte Este

Bodega

Finalmente, se indica que en Anexo DP-18 se adjunta Plano N° 010-001-001-103-01 “Plano de Emplazamiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas y Disposición Final” y Plano N° 010-001-001-104-01 “Plano de Emplazamiento Piscinas de Riles y Puntos Generación y de Entrega”, donde se refleje la ubicación de los puntos de generación y descarga de efluentes.

63. No se informa sobre el uso y manejo de áridos, por lo que el titular tendrá que incorporar dicha descripción, describiendo el proceso productivo -en consideración a la posibilidad de generar alguno de los efectos características o circunstancias del artículo 11 de la Ley- y las medidas de manejo asociadas.

Respuesta: Descripción de Actividades La extracción, selección y producción de áridos no afectará el cauce del río Manso, dado que se efectuará en los embanques de material existentes en el área. Se considera lo siguiente para la operación de las Plantas y la extracción asociada: Método de Extracción: Mecanizada y Temporal. La excavación se realizará a un costado del cauce con taludes laterales estables. Equipamiento: Planta Seleccionadora, Planta Chancadora, Camiones Tolva y Retroexcavadoras.

Material a extraer: 59% Arena; 10% Ripio; 15% Bolones; 16% Integral. Transporte de Material: El árido será transportado en camiones tolva de aprox. 14 m3 de capacidad. Niveles de Producción: Se explotará un total de 250.000 m3 de áridos. Anualmente se explotará el siguiente volumen:

Tabla DP-32

Volumen de extracción de áridos Año Volumen a extraer (m3)

Año 1 100.000

Año 2 150.000

Total 250.000

Obtención de Energía: Grupo generador corriente alterna a base de Diesel. Se localizará el grupo generador en un sector que se encuentre protegido para evitar contaminación por derrame de petróleo.

Adenda 1 – Página 83

Combustible: A través de camión surtidor autorizado. No se acumulará combustible en el sector de las plantas de áridos (ver mayores antecedentes sobre el manejo de combustible en respuesta a pregunta 65 de este capítulo). Agua Potable: En los sectores de las plantas de áridos el agua de consumo humano será suministrada en forma envasada en dispensadores de 20 litros con sus respectivos vasos, dispuestos en lugares adecuadamente protegidos, esta se utilizará solamente para el consumo. El agua envasada será obtenida a través de un proveedor autorizado para dicha actividad. Instalaciones Sanitarias: Se instalarán baños químicos en número acorde según estipula el D.S. 594/99 los cuales serán provistos por una empresa autorizada. Se realizará mantención y limpieza periódica según el programa que se acuerde con misma empresa autorizada responsable de su arriendo. Cierre de área de emplazamiento de las plantas: Terminada la extracción, selección y producción de áridos, se procederá a desmantelar las instalaciones que se utilizaron para desarrollar esta labor. En respuesta a pregunta 69 de esta Adenda, se entregan mayores antecedentes sobre el plan de cierre de las obras temporales que contempla el proyecto. Por lo antes expuesto, se considera que las obras y acciones, realizadas durante el proceso descrito, no afectarán ni alterarán los elementos naturales y culturales referidos en el Artículo 11 de la Ley.

64. La descripción del uso y manejo de hormigón, sólo se limita a informar las cantidades utilizadas en las distintas obras, sin que se describa el proceso productivo -en consideración a la posibilidad de generar alguno de los efectos características o circunstancias del artículo 11 de la Ley- y las medidas de manejo asociadas. Al respecto, se solicita detallar la información. Respuesta: Tras la consulta realizada, se procedió a revisar las obras de hormigón a construir, incluyendo la excavación y fortificación del túnel. Tras dicha revisión, se tiene que para el desarrollo de sus obras el Proyecto contará con plantas de hormigón por medio de las cuales se abastecerá el requerimiento total de las obras estimado en 150.000 m3. Las necesidades previstas por obras se señalan a continuación:

Tabla DP-33

Necesidades de hormigón por obras Obra Hormigón (m

3)

Bocatoma 12.600

Túnel desvío Bocatoma 13.400

Túnel de aducción 37.500

Cámara de carga y colector de rechazos 15.200

Obra de Evacuación de Rechazos de Carga 5.800

Pique y Túnel de Presión 6.800

Casa de Máquinas 18.200

Obra de Restitución 2.800

Varios 7.700

Adenda 1 – Página 84

Obra Hormigón (m3)

Fundaciones Estructuras 27.000

Fundaciones subestación Alto Reloncaví 1.500

Fundaciones subestación Reloncaví 1.500

Total 150.000

Para la producción del hormigón se considera:

a) Equipamiento: Se prevé la utilización de 4 plantas de hormigón Meka de 60 m3/h. Mayores detalles sobre las características de las plantas de hormigón que considera el proyecto se entregan en respuesta a pregunta 37 de este capítulo.

b) Materias Primas: Los áridos se obtendrán de las zonas de empréstitos definidos en el área de influencia del proyecto, el agua se obtendrá de camiones aljibe que la transportarán desde proveedores autorizados o bien desde los los derechos consuntivos que el Titular se encuentra tramitando en la zona del proyecto, el cemento y los aditivos (plastificantes, acelerantes y fibras sintéticas) se obtendrán de proveedores especializados.

c) Metodología de Trabajo: En primera instancia el árido será tomado de los acopios con retroexcavadora o cargador frontal y cargado en camiones tolva de 14 m3 a 25 m3 para su transporte; luego lo traspasarán a la correa de transporte que entregará de forma continua el material al mezclador donde se llevará a cabo la elaboración del hormigón que tendrá características diferentes, según sea para shotcrete o para obras civiles. Una vez elaborado, el hormigón será vertido a un camión míxer que lo transportará a los frentes de trabajo que lo requieran.

d) Transporte de Material: La materia prima (árido) será transportada en

camiones tolva de 14 m3 y 25 m3 de capacidad, y el hormigón en camiones Míxer de 8 m3 y 5 m3.

e) Horarios de Trabajo: Se contempla el funcionamiento continuo de las plantas, por tanto se efectuarán turnos que cubran las 24 horas del día, otorgando los descansos respectivos acorde a la legislación vigente.

f) Niveles de Producción: El tope está dado por el 85% de la capacidad nominal de la planta.

g) Obtención de Energía: Grupo generador corriente alterna a base de Diesel. Se localizará el grupo generador en un sector que se encuentre protegido para evitar contaminación por derrame de petróleo.

h) Combustible: A través de camión surtidor autorizado. No se acumulará combustible en el sector de las plantas de hormigón (ver mayores antecedentes sobre el manejo de combustible en respuesta a pregunta 65 de este capítulo).

Adenda 1 – Página 85

i) Agua Potable: En los sectores de las plantas de hormigón el agua de consumo humano será suministrada en forma envasada en dispensadores de 20 litros con sus respectivos vasos, dispuestos en lugares adecuadamente protegidos, esta se utilizará solamente para el consumo. El agua envasada será obtenida a través de un proveedor autorizado para dicha actividad.

j) Instalaciones varias: Es necesario aclarar que en las áreas de trabajo no se prepararán alimentos, ni se pernoctará.

k) Instalaciones Sanitarias: Se instalarán baños químicos en número acorde a lo estipulado en el D.S. 594/99 los cuales serán provistos por una empresa autorizada. Se realizará mantención y limpieza periódica por la misma empresa autorizada responsable de su arriendo.

l) Manejo de Residuos: Se dispondrá de contenedores y/o sectores de acopio para los residuos según Normativa actual.

m) Se prohibirá la quema de cualquier tipo de material.

n) Se contará con equipamiento necesario para el control de incendios.

o) Se instalarán letreros que informen sobre conductas de protección al Medio Ambiente.

p) Se realizará la mantención de vehículos solamente en el lugar autorizado en la instalación de faenas.

q) Lavado de camiones Míxer: Éste deberá realizarse solamente en los lugares autorizados, los que estarán ubicados junto a las plantas de hormigón.

Por lo antes expuesto, se considera que las obras y acciones, realizadas durante el proceso descrito, no afectarán ni alterarán los elementos naturales y culturales referidos en el Artículo 11 de la Ley.

65. Deberá ampliarse la información sobre el uso y manejo de combustible, precisando los tipos de combustibles a almacenar, detallando el tipo de estanque o contenedor a utilizar, y describiendo las medidas de prevención y de contingencia ante derrames; en consideración a la posibilidad de generar alguno de los efectos características o circunstancias del artículo 11 de la Ley Respuesta: El proyecto se abastecerá con combustibles líquidos derivados del petróleo, fundamentalmente petróleo diesel y gasolina, a través de empresas debidamente autorizadas y certificadas, contando dentro de sus instalaciones con los estanques de almacenamiento y equipos para su distribución interna debidamente certificados bajo la normativa vigente.

Adenda 1 – Página 86

La ubicación de estos contenedores de combustible se encuentra en el Plano N° 010-001-005-101-01 “Plano Planta Bodega General N°1 – BODG01” y Plano N° 010-001-005-101-04 “Plano Planta Campamento N°2 - CMP2” que se adjuntan en el Anexo DP-18 de esta Adenda (ver respuesta a pregunta 31 de este capítulo con el detalle de las instalaciones de faenas y campamentos). Por otra parte, en el Anexo DP-28 se adjunta documento con los criterios de diseño de los estaques de almacenamiento de combustibles que se utilizarán en el proyecto, en el mismo Anexo también se adjunta el Plano N° D-9076-3 “Plano Montaje Estanques Subterráneos” que entregan mayores antecedentes al respecto. Adicionalmente, en el Anexo DP-29 se entrega un plan de contingencias ante derrames incluyendo medidas de prevención. Finalmente, se debe precisar que en la respuesta a la pregunta 5 del Capítulo 2 de esta Adenda se entregan mayores antecedentes sobre el manejo de combustibles. Por lo antes expuesto, se considera que las obras y acciones, realizadas durante el proceso descrito, no afectarán ni alterarán los elementos naturales y culturales referidos en el Artículo 11 de la Ley.

ETAPA DE OPERACIÓN

Operación Central de Pasada

66. Señalar el caudal mínimo de operación de la central, es decir a partir del cual dejará de operar. Aclarar si lo anterior implica dejar de captar agua para desviarla a través de túnel de aducción, o de todos modos parte del caudal seguirá fluyendo por el túnel. Respuesta: El caudal mínimo de operación de la Central será de 4 m3/s, sin embargo, cuando el excedente, por sobre el caudal ecológico, sea inferior a ese valor, el agua seguirá fluyendo por el túnel. La siguiente tabla resume la operación de la central para distintos rangos del caudal afluente del río Manso.

Tabla DP-34 Operación para caudal mínimo

Caudal afluente rio Manso

(m3/s) Forma de operación

Menor a 13,4 (Caudal

ecológico)

La central no opera. En esta condición de caudales

afluentes no se captarán aguas desde el río Manso.

Adenda 1 – Página 87

Caudal afluente rio Manso

(m3/s) Forma de operación

Superior a 13,4 e inferior a

17,4 (caudal ecológico +

caudal mínimo)

Se deja pasar el caudal ecológico y se capta el

excedente para acumular agua en el túnel. Una vez

que el túnel esté lleno, se hará operar una turbina a

mínimo técnico. Una vez que se utilice el agua que se

acumuló en el túnel, se detendrá la operación de la

turbina para comenzar nuevamente a acumular agua

y repetir el ciclo.

Superior a 17,4 (caudal

ecológico + caudal mínimo)

La central opera normalmente con una o dos turbinas

en funcionamiento.

67. Se solicita al titular describir el funcionamiento de la escalera de peces durante la

operación de la central, considerando los distintos niveles del agua en el sector de la bocatoma, debido a las diferencias de caudal del río, los requerimientos de la central y la operación de las descarga de fondo que se realizarán por las compuertas. Respuesta: La Escalera de Peces es un canal de 4 metros de ancho con 5 escalones sucesivos de 5,5 m de longitud cada uno, y un desnivel efectivo entre uno y otro de 0,86 m en los 3 escalones del medio, 0,661 m en el primer escalón, y 1,06 m en el último. Los escalones tienen una pendiente del 0,6 %, significando un desnivel entre el inicio y el final de cada escalón de 0,033 m. Y, para los 4 tramos horizontales con pendiente 0,6 %, significa un desnivel de 0,132 m. De acuerdo a la información recopilada en las campañas realizadas en la LdB, las únicas especies de fauna íctica presentes en el área de estudio corresponden a ejemplares introducidos de truchas y salmonídeos, por lo que el diseño asegurará la continuidad del río para estas especies de alta capacidad natatoria y de amplios desplazamientos. En el Anexo DP-30 se entrega documento denominado “Aseguramiento de Caudal Ecológico” donde se detalla y justifica el diseño y operación de la Escalera de Peces.

68. El estudio menciona que el paso del caudal ecológico se efectuará a través de la escalera de peces. Sin embargo, no acompaña un cálculo hidráulico que respalde tal afirmación, por lo que se requiere su presentación. Además deberá señalar y describir el sistema de control para asegurar el paso y medir el caudal ecológico y el mecanismo mediante el cual mediará el caudal captado y el caudal del río.

Respuesta: En el Anexo DP-30 se entrega documento denominado “Aseguramiento de Caudal Ecológico” donde se detalla y justifica el diseño y operación de la Escalera de Peces. Además, el Titular implementará un sistema de control y registro continuo

Adenda 1 – Página 88

del caudal ecológico y del caudal captado. El caudal ecológico será medido a través de un caudalímetro que se instalará en la Escalera de Peces, por otra parte, el caudal captado se determinará mediante un caudalímetro que se instalará en el túnel de aducción, finalmente el caudal del río queda determinado por la suma de ambos valores (caudal ecológico + caudal captado).

ETAPA DE ABANDONO DEL PROYECTO

69. El proyecto -entendido como la central, la línea de alta tensión y sus

subestaciones- está concebido para la operación durante, por lo menos, 50 años, existiendo la posibilidad de que ésta se prolongue indefinidamente, por ello el titular sostiene que no se plantea una etapa de abandono propiamente tal.

No obstante lo anterior, en la descripción del proyecto se ha identificado y descrito una serie de obras y actividades de carácter temporal, sobre las cuales no se ha hecho referencia a su forma de cierre y/o abandono. Por tanto, dicho aspecto deberá ser abordado en extenso, presentado los planes de cierre y/o abandono asociados a: i) instalaciones de faenas y bases de operación, ii) campamentos, iii) planta de hormigón, iv) planta de áridos, v) empréstito, vi) piscinas de decantación, y vii) polvorines. El plan de cierre deberá describir y justificar las obras, acciones o medidas de cierre a implementar. Debiendo considerar, entre otros, el desmantelamiento o demolición las obras e instalaciones, el manejo de los residuos, actividades de estabilización física, recuperación y rehabilitación del suelo, el seguimiento ambiental, y el establecimiento de plazos para su ejecución; según sea pertinente.

Respuesta: La etapa de abandono se aplicará a todas la instalaciones temporales de construcción que considera el proyecto: i) instalaciones de faenas y bases de operación, ii) campamentos, iii) planta de hormigón, iv) planta de áridos, v) empréstito, vi) piscinas de decantación, y vii) polvorines, etc. Dentro de las acciones y medidas que contempla esta etapa está el desmontaje, limpieza, restauración y revegetación de las áreas intervenidas por el proyecto. En Anexo DP-31 se adjunta Plan de Abandono de Instalaciones del proyecto en el que se detallan los conceptos anteriores.

EMISIONES Y DESCARGAS AL AMBIENTE

70. Debe consignarse y cuantificarse la generación de lodos como otro tipo de

residuo, tanto en la etapa de construcción como de operación, diferenciando los generados en las planta de tratamiento de aguas servidas de aquellos proveniente de los decantadores. Junto con lo anterior, dichos residuos deberán ser caracterizados física, química y microbiológicamente, señalando claramente el manejo que tendrán (almacenamiento, transporte y disposición final).

Adenda 1 – Página 89

Respuesta: Con respecto a los lodos generados en las piscinas de decantación, estos no revisten características de peligrosidad dentro del listado y clasificación incluida en el DS Nº 148/04 Reglamento Sanitario Sobre Manejo De Residuos Peligrosos, por lo que es factible su disposición en los botaderos existentes y autorizados en el proyecto. En efecto, como se ha descrito anteriormente (ver respuesta a pregunta 44 de esta Adenda), los lodos a generar en las piscinas decantadoras de los sistemas de tratamiento de aguas de las plantas de hormigón, áridos y aguas túneles, serán depositados en botaderos de marina autorizados del Proyecto. Lo anterior sólo se hará previa comprobación de su condición de inertes (según experiencias en proyectos similares, ver Anexo DP-32 de esta Adenda). Al respecto de esto último, una vez que se tengan las primeras muestras de lodos, estos serán debidamente analizados por laboratorio independiente y certificado para así descartar cualquier efecto nocivo sobre el ambiente. Los resultados serán remitidos a la autoridad correspondiente. Finalmente, con respecto a la cuantificación, se estima una generación semanal de 3 m3 por cada una de las piscinas de decantación que considera el proyecto. Por su parte, en el caso de los lodos generados en las plantas de tratamiento de aguas servidas, estos no contendrán sustancias reactivas o tóxicas, ni presentarán características de peligrosidad. La composición típica de estos lodos es de 55% de materia orgánica, un 30% de carbono, un 1% de azufre y un 6% de agua, entre otros. Estos lodos serán retirados, transportados y segregados con camiones limpia fosas, pertenecientes a empresas debidamente autorizadas y certificadas para estos fines, y posteriormente serán dispuestos en vertederos autorizados. Tal como en el caso anterior, una vez que se generen los primeros lodos de aguas servidas, serán analizados por laboratorio certificado y los resultados serán remitidos a la Autoridad. Se debe mencionar además que se exigirá certificado de disposición final de estos lodos cada vez que sean llevados a vertedero autorizado, los cuales se mantendrán como antecedentes de seguimiento del Proyecto. Considerando una carga unitaria de 40g/hab/día se estima una generación diaria total de 24 kg/d de lodos.

71. Respecto a la generación de RIL se requiere el titular detalle, para cada descarga, lo siguiente:

a) Nivel de producción mensual de RIL expresado en porcentaje (meses sin

producción, se deberá asignar valor 0%; meses con nivel de producción máxima, se deberá asignar el valor 100%).

Respuesta: El período de construcción del túnel es el de mayor producción de efluentes líquidos del proyecto. Dado que el túnel se excavará mediante sistema de turnos, todos los días y las 24 horas del día, la producción de riles será constante durante el periodo de construcción. Es importante destacar que este efluente NO es un Ril, ya que se considera un agua de contacto.

Adenda 1 – Página 90

Tabla DP-35 Nivel de producción mensual

Nombre N° de

Descarga Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Portal Túnel de desvío

BCT 1 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta de Árido 1 PLA01 2 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta de Árido 2 PLA02 3 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta Hormigón 1 PLTH01 4 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta Hormigón 2 PLTH02 5 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ventana Nº1 VE01 6 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ventana Nº2 VE02 7 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ventana Nº3 VE3 8 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Portal salida túnel Restitución

PSTA 9 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta Hormigón Empréstito 2

Base B2 10 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta Hormigón Base Puelo

Base B6 11 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Adenda 1 – Página 91

Para mayores antecedentes sobre el sistema de tratamiento a implementar revisar respuestas a preguntas 44, 45 y 46 de esta Adenda. b) Respecto al o a los meses de máxima producción de RIL, señalar el nivel de

producción diario

Respuesta: El período de construcción del túnel es el de mayor producción de efluentes líquidos del proyecto. Dado que el túnel se excavará mediante sistema de turnos, todos los días y las 24 horas del día, la producción de riles será constante durante el periodo de construcción. Es importante destacar que este efluente NO es un Ril, ya que se considera un agua de contacto.

Tabla DP-36

Nivel de producción diario

Nombre

N° de Descarga

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Portal Túnel de desvío

BCT 1 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta de Árido 1

EMP1 2 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta de Árido 2

EMP2 3 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta Hormigón 1

PLTH01 4 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta Hormigón 2

PLTH02 5 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ventana Nº1 VE01 6 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ventana Nº2 VE02 7 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ventana Nº3 VE03 8 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Portal salida túnel

Restitución PSTA 9 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta Hormigón

Empréstito 2

Base B2

10 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Planta Hormigón

Base Puelo

Base B6

11 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Para mayores antecedentes sobre el sistema de tratamiento a implementar revisar respuestas a preguntas 44, 45 y 46 de esta Adenda.

c) Respecto al o los días de máxima producción de RIL, señalar nivel de

producción horario.

Respuesta: El período de construcción del túnel es el de mayor producción de efluentes líquidos del proyecto. Dado que el túnel se excavará mediante sistema de turnos,

Adenda 1 – Página 92

todos los días y las 24 horas del día, la producción de riles será constante durante el periodo de construcción. Es importante destacar que este efluente NO es un Ril, ya que se considera un agua de contacto.

Tabla DP-37 Nivel de producción horario

Horas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

% Producción

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Horas 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

% Producción

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Para mayores antecedentes sobre el sistema de tratamiento a implementar revisar respuestas a preguntas 44, 45 y 46 de esta Adenda.

d) Respecto de los meses del año en que efectivamente se generan Residuos

Líquidos, se deberá señalar el volumen de efluentes líquidos generados, especificando valores máximos y medios, de acuerdo con la estructura siguiente:

Respuesta: El período de construcción del túnel es el de mayor producción de riles. Dado que el túnel se excavará mediante sistema de turnos, todos los días y las 24 horas del día, la producción de riles será constante durante el periodo de construcción. Es importante destacar que este efluente NO es un Ril, ya que se considera un agua de contacto.

Tabla DP-38 Volumen de efluentes líquidos generados y descargados

Volumen medio

generado m

3

Volumen medio

descargado m

3

Volumen máximo

generado m

3

Volumen máximo

descargado m

3

Año 1.002.240 1.002.240 1.002.240 1.002.240

Mes 83.520 83.520 83.520 83.520

Día 2.784 2.784 2.784 2.784

Es importante destacar que los valores consignados en la tabla anterior consideran las estas aguas de infiltración natural, que emanan de la construcción de túneles y que además son de carácter temporal. Con respecto a las aguas de infiltración, los dictámenes de la Contraloría General de la República Nº 67.514 del 03/12/2009 y Nº 58.790 del 04/10/2010, han indicado la no aplicabilidad del D.S. 90/00 y D.S. 46/2002 a actividades donde se presentan situaciones análogas a las aguas de escorrentía a las que se refiere en el ya citado Dictamen Nº 67.514 (en Anexo DP-25 de esta Adenda de adjuntan los dictámenes referidos). Dicho criterio se hace extensivo, es análogo y aplicable a la situación del proyecto Central de Pasada Mediterráneo, en la ejecución de túneles, ya que escurren aguas de contacto que no proceden de un establecimiento/actividad industrial y que tampoco califican

Adenda 1 – Página 93

como riles de acuerdo a lo señalado por la Contraloría General de la República en ambos dictámenes referentes a la materia.

No obstante lo anterior, las aguas que afloren por el túnel durante la construcción serán tratadas en su totalidad. En consecuencia el total del agua proveniente de túnel, será bombeada o dirigida a las piscinas de decantación ubicadas en cada portal del túnel.

Para mayores antecedentes sobre el sistema de tratamiento a implementar revisar respuestas a preguntas 44, 45 y 46 de esta Adenda.

e) Indicar la forma de evacuación de cada la descarga de residuos industriales

líquidos, especificando si es continua, discontinua o esporádica, volumen máximo a evacuar y la frecuencia de cada una de ellas, si corresponde.

Tabla DP-39

Forma de evacuación de descarga de RILes

Instalación Nombre N° de

Descarga

Forma de Evacuación (continua,

discontinua, esporádica)

Volumen máximo (m3/día)

Frecuencia (hrs/día)

Portal Túnel de desvío (1)

BCT 1 Continua 480 24

Planta de Árido 1 EMP1 2 Continua 180 12

Planta de Árido 2 EMP2 3 Continua 180 12

Planta Hormigón 1 PLTH01 4 Continua 12 24

Planta Hormigón 2 PLTH02 5 Continua 12 24

Ventana Nº1 (1) VE1 6 Continua 480 24

Ventana Nº2 (1) VE2 7 Continua 480 24

Ventana Nº3 (1) VE3 8 Continua 480 24

Portal salida túnel Restitución (1)

PSTA 9 Continua 480 24

Planta Hormigón Empréstito 2

Base B2 10 Continua 12 24

Planta Hormigón Base Puelo

Base B6 11 Continua 12 24

(1) Corresponde a aguas de infiltración de la construcción del túnel.

Con respecto a la tabla anterior, sobre las descargas N°1, 6, 7, 8 y 9, un antecedente importante a considerar es que estas aguas mayoritariamente de infiltración natural, que emanan de la construcción de túneles y que además son de carácter temporal. Al respecto los dictámenes de la Contraloría General de la República Nº 67.514 del 03/12/2009 y Nº 58.790 del 04/10/2010, indican la no aplicabilidad del D.S. 90/00 y D.S. 46/2002 a actividades donde se presenten situaciones análogas a las aguas de escorrentía a las que se refiere en el ya citado Dictamen Nº 67.514 (en Anexo DP-25 de esta Adenda de adjuntan los dictámenes referidos). Dicho criterio se hace extensivo, es análogo y aplicable a la situación del proyecto Central de Pasada Mediterráneo, en la ejecución de túneles,

Adenda 1 – Página 94

ya que escurren aguas de contacto que no proceden de un establecimiento/actividad industrial y que tampoco califican como riles de acuerdo a lo señalado por la Contraloría General de la República en ambos dictámenes referentes a la materia.

No obstante lo anterior, las aguas que afloren por el túnel durante la construcción serán tratadas en su totalidad. En consecuencia el total del agua proveniente de túnel, será bombeada o dirigida a las piscinas de decantación ubicadas en cada portal del túnel.

Para mayores antecedentes sobre el sistema de tratamiento a implementar revisar respuestas a preguntas 44, 45 y 46 de esta Adenda.

72. Los residuos sólidos peligrosos identificados en la tabla DP-27 y DP-30, deben

clasificarse de acuerdo su peligrosidad. En cuanto al manejo, se requiere conocer las características específicas de los lugares de almacenamiento, tales como ubicación, dimensiones, materialidad, capacidad y tiempo de almacenamiento. Respuesta: La metodología a utilizar para definir las categorías de peligrosidad de estos residuos, se describe a continuación: ANÁLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO SUPREMO N° 148.

Este análisis se realizó en base al DS Nº 148 “Reglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrosos”. La metodología utilizada fue la siguiente:

Revisión según artículo 18: Se compararon las listas I, II, III del artículo 18 con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa.

Revisión según artículo 19: El artículo señala que los residuos incluidos en la lista A del artículo 90 se considerarán igualmente peligrosos. A la inversa, los residuos incluidos en la lista B del artículo 90, no se considerarán peligrosos. Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los residuos generados en la Empresa.

Determinación de toxicidad aguda: En el artículo 88 se listan las sustancias que tienen características de toxicidad aguda, de esta manera, se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal característica.

Determinación de la toxicidad crónica: En el artículo 89 se listan las sustancias que tienen la característica de toxicidad crónica. Se realizó el mismo procedimiento que para el artículo 88.

Revisión según artículo 21: El artículo señala que toda instalación, equipo o contenedor, o cualquiera de sus partes, que haya estado en contacto directo con residuos peligrosos, deberá ser manejado como tal y no podrá ser destinado a otro uso sin que haya sido previamente descontaminado.

Adenda 1 – Página 95

En la siguiente Tabla, se presenta un resumen con los residuos peligrosos generados por el proyecto, de acuerdo al análisis de peligrosidad en base al Decreto Supremo Nº 148:

Tabla DP-40

Análisis de Peligrosidad de Acuerdo al DS Nº 148

Tipo de Residuo

Articulo 90 Articulo 18 Articulo

88 Articulo

89 Conclusión

Lista B

Lista A

Lista I

Lista II

Lista III

Toxicidad aguda

Toxicidad crónica

Lubricantes - A4060 I.9 No No No No

Residuo PELIGROSO, de acuerdo al

Artículo 18 (Lista I.9) y Artículo 90

(lista A3020 y A4060).

Pinturas B4010 A3050 I.1 - - No No

Residuo PELIGROSO, de acuerdo al

Artículo 18 (Lista I.91 y Artículo 90

(lista B4010 y A 3050).

Solventes - A3140 I.6 II.23 III.2 No No

Residuo PELIGROSO, de acuerdo al

Artículo 18 (Lista I.6) y Artículo 90

(lista A3140).

Tubos Fluorescentes

- A2010 No II.11 No No No

Residuo PELIGROSO de acuerdo al Artículo 90, lista A2010.

Baterías - A1160 No No No No No

Residuo ELIGROSO

de acuerdo al artículo 90, lista A1160

Envases de Aerosol

- A4130 No No

III.2 No No

Residuo ELIGROSO

de acuerdo al artículo 90, lista A4130.

Materiales Contaminados

con lubricantes

(ropa, huaipe, paños etc.).

- - No No No No No

Residuo PELIGROSO de acuerdo al artículo 21, DS N° 14

Adenda 1 – Página 96

BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

El proyecto contará con una bodega de almacenamiento de residuos peligrosos que contará con las siguientes características:

- Tener una base continua, impermeable y resistente estructural y químicamente

a los residuos. - Contar con un cierre perimetral de a lo menos 1,80 metros de altura que impida

el libre acceso de personas y animales. - Estar techados y protegidos de condiciones ambientales tales como humedad,

temperatura y radiación solar. - Garantizar que se minimizará la volatilización, el arrastre o la lixiviación y en

general cualquier otro mecanismo de contaminación del medio ambiente que pueda afectar a la población.

- Tener una capacidad de retención de escurrimientos o derrames no inferior al volumen del contenedor de mayor capacidad ni al 20% del volumen total de los contenedores almacenados.

- Contar con señalización de acuerdo a la Norma Chilena NCh 2.190 Of 2003. El sitio de almacenamiento tendrá acceso restringido, en términos que sólo podrá ingresar personal debidamente autorizado por el responsable de la instalación (D.S.N°148/04, artículo 34). La ubicación y dimensiones de esta bodega de almacenamiento se presenta en el Plano N° 010-001-005-101-01 “Plano Planta Bodega General N°1 – BODG01” que se adjunta en el Anexo DP-18 de esta Adenda. Los residuos peligrosos se dispondrán en la bodega por un periodo no superior a 6 meses.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Segregación

Cada tipo de residuo peligroso será depositado en un contenedor exclusivo para él, de modo de no mezclar con otros residuos. Los residuos peligrosos serán depositados en contenedores de color rojo en los puntos de segregación de residuos. Los contenedores cumplirán con lo siguiente:

Los contenedores estarán limpios y libres de cualquier residuo para evitar algún tipo de reacción entre el residuo que existe y el que se vaciará.

Los contendores serán adecuados a las características físicas, químicas y la clasificación de peligrosidad del residuo.

No se reutilizarán contenedores para un residuo distinto del utilizado originalmente, a menos que haya sido sometido a limpieza especial.

Los contenedores podrán ser, de acuerdo al tipo de residuo a almacenar:

o Tambores Plásticos Boca Ancha con Anillo de Cierre, Tipo “Aceitunero”, de 220 Litros.

Adenda 1 – Página 97

o Tambores Plásticos Boca Ancha con Anillo de Cierre, Tipo “Aceitunero”, de 60 Litros.

o Tambores Metálicos para líquidos de 220 Litros.

Para el caso de trasladar residuos peligrosos sólidos que no necesiten de un recipiente, por ejemplo baterías, éstos deberán estar bien amarrados o sujetos para evitar caídas durante su transporte. Almacenamiento de Residuos Peligrosos Cada contenedor de residuo peligroso tendrá un rótulo o etiqueta que indicará el nombre del residuo que se dispondrá, código, fecha de almacenamiento, área de generación y responsable del almacenamiento, también tendrá un rótulo que señale sus características de peligrosidad. Los contenedores se almacenarán en forma ordenada en la bodega con suficiente espacio entre ellos para permitir la identificación del rótulo del contenedor. Los tambores con aceites usados y otros residuos peligrosos serán dispuestos en las casetas para “Residuos Peligrosos Transitorios”. Se inspeccionará regularmente la Bodega de almacenamiento de residuos peligrosos, para garantizar que los contenedores se encuentran en buenas condiciones y no presenten filtraciones, la contención de los residuos sea la adecuada y que se encuentren en buen estado.

73. En el ítem 13.2.5.- Emisiones del campo eléctrico y magnético de EIA, el titular

expone valores estimados para campo eléctrico (Tabla DP-31) y campo magnético (Tabla DP-33) basados en publicaciones bibliográficas, agregando que las emisiones del proyecto se encuentran por debajo de los límites establecidos en la normativa de referencia ICNIRP (Tablas DP-32 y DP-34). Al respecto, se solicita cuantificar, justificando mediante cálculo, las emisiones de campo eléctrico y magnético en las peores condiciones de operación que se generarán tanto en la LdT, como en las subestaciones (Alto Reloncaví y Reloncaví). Respuesta: En el Anexo DP-33 de esta Adenda se entrega el documento donde se calculan las emisiones de campo eléctrico y magnético, tanto para la línea de transmisión como para sus subestaciones. En dicho anexo se indica que para cada una de estas zonas se cumple con los límites de las normativas de referencia, por lo que no existirán efectos para la salud de las personas.

74. Deberá incorporar a los residuos sólidos generados por el proyecto, los producidos

por la corta de vegetación, y cuantificar y puntualizar el manejo que se les dará. Respuesta: Los residuos sólidos producidos por efecto de la intervención forestal, no pueden ser dimensionados en forma consistente en esta etapa del proyecto. Sí puede

Adenda 1 – Página 98

afirmarse que los desechos forestales que no puedan ser extraídos como trozos o leña, serán astillados “in situ” y luego esparcidos homogéneamente en la faja.

75. En el manejo de residuos sólidos, se ha optado por la disposición final en sitio autorizado para la mayoría de los residuos, no existiendo una estrategia jerarquizada que promueva la reutilización y/o reciclaje de los residuos antes de la disposición final. Por ello se solicita justificar, para cada tipo de residuo a generar por el proyecto, la razón por la cual no se opta por alternativas de valorización en vez de la disposición final. En el caso particular de los neumáticos, y a modo de ejemplo, se informa que existen alternativas de reutilización de éstos como combustible en la industria cementera. De igual manera, ser requiere información respecto de cómo se ha evaluado el destino final para los residuos sólidos del proyecto, en consideración a la capacidad y/o vida útil de los sitios de disposición del área de ejecución del proyecto u otros próximos, susceptibles de ser utilizados.

Respuesta: Se hace presente que el Titular está cumpliendo con la normativa asociada al tema, la cual no indica la obligación o consideración de reciclaje. No obstante lo anterior, entendiendo las observaciones de la Autoridad, se gestionará la implementación de un plan de clasificación de residuos sólidos dentro de las instalaciones del proyecto y se contratará a empresas especializadas para el retiro y disposición final de estos residuos. Cuando corresponda, por ejemplo papel, cartón, madera, vidrio, latas, fierros etc., se le exigirá a las empresas encargadas que deriven dichos residuos a centros de reciclaje autorizados. De esta forma, en el Anexo DP-18 de esta Adenda se adjunta Plano N° 010-001-005-101-01 donde se muestra la planta de la bodega general del proyecto, incluyendo los patios de clasificación de residuos sólidos considerados: cartón, plásticos, fierros, maderas, etc. Por otro lado, acogiendo lo sugerido, se segregarán los neumáticos en desuso para su posterior retiro a alguna alternativa de reducción o destino final tendiente a su reutilización. En cuanto a la evaluación del destino final, el Titular le exigirá a todas las empresas especializadas que se encarguen del retiro de los residuos, las autorizaciones y certificaciones correspondientes. Adicionalmente, se entregará al Servicio de Evaluación Ambiental, Región de Los Lagos, de forma previa a la disposición final, la documentación que certifique el lugar de destino final de los residuos sólidos.

Adenda 1 – Página 99

2. Plan de cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable - Normativa

Ambiental

1. Se precisa que es requisito para la evaluación ambiental de la corta de bosques, la

incorporación en el EIA de los Planes de Manejo de Obras Civiles, sin perjuicio de la tramitación sectorial posterior. Asimismo, que para el caso de la corta de bosque nativo, desde la publicación de la Ley de Bosque Nativo y sus Reglamentos, rige la Ley N° 20.283 y no el D.L. 701 en las materias pertinentes. Respuesta: Se acoge a la Autoridad la indicación del marco legal y se manifiesta el entendimiento respectivo. A su vez, si bien la tramitación y entrega del Plan de Manejo Corta y Reforestación de Bosques Nativos para Ejecutar Obras Civiles, se debe realizar en el marco de la tramitación y aprobación sectorial, a través de la presente Adenda N°1, el titular entrega los antecedentes ambientales del Plan de Manejo que permitan una adecuada evaluación – en el marco del SEIA – por parte de la Autoridad competente. Al respecto, en el Anexo PAS102 se presentan los antecedentes ambientales asociados al PAS N°102 del RSEIA.

2. El titular señala que en las plantas de hormigón, plantas de áridos y las ventanas de excavación, dispondrán de sistemas para el tratamiento (decantadores) de los efluentes consistentes en piscinas que serán descargados al río Manso, cumpliendo con los límites máximos de contaminantes establecidos en el D.S (MINSEGPRES) N°90/00. Al respecto, y para efectos de verificar su correcta aplicación y evaluar cumplimiento, se solicita:

a) Precisar el punto de descarga para cada uno de ellos, señalando las

coordenadas UTM (Huso y Datum), nombre y tipo de cuerpo receptor.

Respuesta:

En la Tabla LEG-01 se entrega la información solicitada.

Tabla LEG-01 Puntos de generación y descarga de RILes

Instalación Nombre

Coordenadas UTM Ubicación Piscinas

Coordenadas UTM Ubicación Entrega

Cuerpo Receptor WGS84 Huso 18S WGS84 H18s

Norte Este Norte Este

Portal Túnel de desvío

BCT 5.393.775 756.024 5.393.602 755.968 Río Manso

Planta de Árido 1 PLA01 5.377.475 748.454 5.377.364 748.735 Río Manso

Planta de Árido 2 PLA02 5.378.177 749.600 5.377.865 749.640 Río Manso

Planta Hormigón 1 PLTH01 5.392.745 755.654 5.392.799 755.640 Río Manso

Planta Hormigón 2 PLTH02 5.385.923 754.781 5.386.002 754.597 Río Manso

Ventana Nº1 VE01 5.391.053 755.980 5.390.982 755.955 Río Manso

Adenda 1 – Página 100

Ventana Nº2 VE02 5.388.490 755.509 5.388.547 755.368 Río Manso

Ventana Nº3 VE03 5.388.124 755.375 5.388.082 755.330 Río Manso

Portal salida túnel Restitución

PSTA 5.388.164 755.365 5.388.129 755.328 Río Manso

Planta Hormigón Empréstito 2

Base B2 5.378.522 749.560 5.378.554 749.496 Río Manso

Planta Hormigón Base Puelo

Base B6 5.384.082 726.036 5.384.066 725.938 Río Puelo

Chico

Adicionalmente, en Anexo DP-18 se adjunta Plano N° 010-001-001-104-01 “Plano de Emplazamiento Piscinas de Riles y Puntos Generación y de Entrega”, donde también se entrega la información solicitada. Para mayores antecedentes sobre el sistema de tratamiento a implementar revisar respuestas a preguntas 44, 45 y 46 del ítem 1 de esta Adenda.

b) Aclarar si hará uso de la capacidad de dilución del curso de agua, acreditando

debidamente tal situación (trámite sectorial ante la DGA para determinación del caudal disponible para diluir emisiones).

Respuesta: No se considera hacer uso de la capacidad de dilución de los cursos de agua. Además, tal como ya se ha indicado, cabe destacar que todos los efluentes que se descarguen en los cursos de agua cumplirán con las regulaciones exigidas por la autoridad en el D.S Nº90/00.

c) Presentar la estimación de la caracterización fisicoquímica y microbiológica de

cada uno de los efluentes a tratar, la eficiencia del sistema de tratamiento (debidamente fundamentada), la estimación de la caracterización fisicoquímica y microbiológica del residuo líquido a descargar, y los caudales de descarga.

Respuesta: El Proyecto no tendrá una caracterización definitiva de los RILES (plantas de áridos, plantas de hormigón, construcción de túneles, etc.) sino hasta la etapa en que estas comiencen su actividad; en su oportunidad se realizará una caracterización mediante un muestreo del RIL, la que será enviada a un Laboratorio debidamente autorizado, del cual, con el resultado de las muestras se activará la puesta en marcha de los sistemas de tratamientos que lleven a mantener los parámetros bajo Norma, si así correspondiera. Sin embargo, la estimación de la caracterización fisicoquímica y microbiológica de cada uno de los efluentes a tratar se presenta a continuación:

Efluentes a Tratar – Plantas de Hormigón Los efluentes de las plantas de hormigón a ser tratados se caracterizarán por su alta concentración de sólidos suspendidos, los cuales pueden removerse en forma gravitacional, y algunos contenidos de grasas y aceites, que pudiesen generarse

Adenda 1 – Página 101

por el lavado de los camiones principalmente, lo cuales son removidos mediante cámaras separadoras de grasas y aceites. Desde el punto de vista microbiológico, no se espera la presencia de componentes biológicos en su composición. Efluentes a Tratar – Plantas de Áridos Los efluentes a ser tratados contienen principalmente sedimentos finos de naturaleza inorgánica que se remueven del material más grueso, el que puede tratarse mediante una simple sedimentación. El agua tratada es posible de reutilizarla en el mismo proceso. Al igual que las plantas de hormigón, desde el punto de vista microbiológico, no se espera la presencia de componentes biológicos en su composición. Efluentes a Tratar – Ventanas de Excavación Los efluentes generados en el proceso de excavación deberían ser de características similares a los de las plantas de hormigón, que contendrían principalmente material suspendido derivado de la excavación en roca, residuos asociados al uso de hormigón proyectado para reforzar las excavaciones y aceites o grasas de contacto con las maquinarias de excavación. No se espera la presencia de componentes biológicos en su composición. Con respecto a la eficiencia del sistema de tratamiento, como se indicó en respuesta a pregunta 44 del capítulo 1 de esta Adenda, en el sistema de sedimentación se considerará la adición de polímeros orgánicos catiónicos (polielectrólitos) de forma de facilitar la formación de flóculos y por ende la sedimentación de las partículas más pequeñas. La sedimentación con polímeros orgánicos catiónicos es una solución óptima para este tipo de procesos por las características de las aguas de túnel y la aplicación que tienen los polímeros en ellas. El sistema de floculación que se implementará permitirá además disminuir el pH y otros componentes hasta los niveles establecidos en la normativa vigente. Con respecto a los caudales de descarga, a continuación se resume la información entregada en la respuesta a pregunta 44 del capítulo 1 de esta Adenda (para mayores antecedentes revisar dicha respuesta).

Tabla LEG-02

Caudales de descarga de RILes

Instalación Nombre

Coordenadas de ubicación Piscinas Caudal

Estimado l/s

WGS84 Huso 18S

Norte Este

Portal Túnel de desvío BCT 5.393.775 756.024 20

Planta de Árido 1 PLA01 5.377.475 748.454 7,5

Planta de Árido 2 PLA02 5.378.177 749.600 7,5

Planta Hormigón 1 PLTH01 5.392.745 755.654 0,5

Adenda 1 – Página 102

Instalación Nombre

Coordenadas de ubicación Piscinas Caudal

Estimado l/s

WGS84 Huso 18S

Norte Este

Planta Hormigón 2 PLTH02 5.385.923 754.781 0,5

Ventana Nº1 VE01 5.391.053 755.980 20

Ventana Nº2 VE02 5.388.490 755.509 20

Ventana Nº3 VE03 5.388.124 755.375 20

Portal salida túnel Restitución PSTA 5.388.164 755.365 20

Planta Hormigón Empréstito 2 Base B2 5.378.522 749.560 0,5

Planta Hormigón Base Puelo Base B6 5.384.082 726.036 0,5

Con respecto a la tabla anterior, sobre las descargas BCT, VE01, VE02, VE03 y PSTA, un antecedente importante a considerar es que estas aguas son de infiltración natural, que emanan de la construcción de túneles y que además son de carácter temporal. Al respecto los dictámenes de la Contraloría General de la República Nº 67.514 del 03/12/2009 y Nº 58.790 del 04/10/2010, indican la no aplicabilidad del D.S. 90/00 y D.S. 46/2002 a actividades donde se presenten situaciones análogas a las aguas de escorrentía a las que se refiere en el ya citado Dictamen Nº 67.514 (en Anexo DP-25 de esta Adenda se adjuntan los dictámenes referidos). Dicho criterio se hace extensivo, es análogo y aplicable a la situación del proyecto Central de Pasada Mediterráneo, en la ejecución de túneles, ya que escurren aguas de contacto que no proceden de un establecimiento/actividad industrial y que tampoco califican como riles de acuerdo a lo señalado por la Contraloría General de la República en ambos dictámenes referentes a la materia. No obstante lo anterior, las aguas que afloren por el túnel durante la construcción serán tratadas en su totalidad. En consecuencia el total del agua proveniente de túnel, será bombeada o dirigida a las piscinas de decantación ubicadas en cada portal del túnel. Para mayores antecedentes sobre el sistema de tratamiento a implementar revisar respuestas a preguntas 44, 45 y 46 de esta Adenda. d) Señalar la ubicación de las cámaras de muestreo. Respuesta:

A la salida de cada piscina de decantación se habilitará una cámara de muestreo para el periódico análisis a realizar a las aguas tratadas y confirmar el óptimo funcionamiento del sistema, o bien realizar las correcciones que apunten a este fin. En Anexo DP-18 se adjunta Plano N° 010-001-001-104-01 “Plano de Emplazamiento Piscinas de Riles y Puntos Generación y de Entrega”. Mayores antecedentes sobre el diseño de las piscinas de decantación se entregan en respuesta a pregunta 44 de esta Adenda.

Adenda 1 – Página 103

e) Proponer un plan de monitoreo y control, de acuerdo a lo señalado en el punto 6 del D.S. (MINSEGPRES) N°90/00.

Respuesta: El monitoreo y control de los efluentes generados en los sistemas de tratamiento de las plantas de hormigón, plantas de áridos y las ventanas de excavación, se efectuará de acuerdo a lo indicado en el ítem 6.3 del D.S. N°90/00 del MINSEGPRES. Los resultados del análisis de muestras se remitirán en forma mensual a la autoridad competente.El análisis se realizará en un laboratorio acreditado por lo que no se requerirá de instalaciones específicas para realizar esta tarea:

Tabla LEG-03

Programa de Monitoreo

Puntos Parámetros a

analizar Ubicación Frecuencia

Duración del programa

Frecuencia entrega de informes

Efluente del sistema de tratamiento

_Temperatura. _ PH

_Sólidos suspendidos

totales. _Aluminio.

Descarga del sistema de tratamiento habilitado.

Según lo que determine la

autoridad competente.

El tiempo que dure la

construcción del túnel.

Se entregarán informes

trimestrales a la SISS.

Este programa podría ser modificado en consideración a los parámetros y duración del muestreo, en función de lo que determine la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) o autoridad competente, a través de la Resolución de monitoreo que emita.

f) Describir las instalaciones y tipos de instrumentos para registrar la información

del control del caudal de las piscinas de decantación, según punto 6.3.2 ii) de la citada norma.

Respuesta: La medición del caudal se hará según lo dispone el numeral 6.3.2. ii. del D. S. N° 90/00, con las siguientes metodologías, de acuerdo al volumen de descarga:

Entre 30 a 300 m3/día, se deberá usar un equipo portátil con registro.

Mayor a 300 m3/día, se debe utilizar una cámara de medición y caudalímetro con registro diario. A la salida de cada planta de tratamiento riles se habilitará una cámara de muestreo para el periódico análisis a realizar a las aguas tratadas y confirmar el óptimo funcionamiento del sistema, o bien realizar las correcciones que apunten a este fin. En Anexo DP-18 se adjunta Plano N° 010-001-001-104-01 “Plano de Emplazamiento Piscinas de Riles y Puntos Generación y de Entrega” donde se entrega la información solicitada. Mayores antecedentes sobre el diseño de las

Adenda 1 – Página 104

piscinas de decantación se entregan en respuesta a pregunta 44, 45 y 46 de este capítulo.

g) Describir las obras y la forma de vertimiento de los residuos líquidos tratados

por cada descarga que mantenga el proyecto.

Respuesta: En la respuesta a la pregunta 44 del ítem 1, donde se entregó la información correspondiente a las piscinas de decantación incluidas en los sistemas de tratamiento y su forma de vertimiento, se indica que las aguas tratadas en las piscinas serán conducidas a través de tuberías hacia puntos de descarga localizados en los cuerpos receptores.

h) Aclarar si existirá segregación de las aguas de contacto proveniente de

filtraciones o afloramiento que se presente durante la construcción del túnel, de los residuos líquidos que se producirán en el mismo. En caso que exista diferenciación señalar el manejo de las aguas de contacto.

Respuesta: Tal como ya se señalo en respuesta a pregunta 46 del ítem 1, respecto a los residuos líquidos provenientes de las faenas de construcción del túnel, no existirá separación de las aguas generadas por la actividad de perforación y de aguas de infiltración. Las aguas de infiltración estarán presentes a lo largo de todo el túnel, por lo que no es posible su captación. En consecuencia el total del agua proveniente de túnel, será bombeada o dirigida a las piscinas de decantación ubicadas en cada portal de los túneles. Todos los residuos líquidos provenientes de las faenas de construcción del túnel serán tratados en piscinas decantadoras (sedimentadores). Para mayores antecedentes sobre el sistema de tratamiento a implementar revisar respuestas a preguntas 44 y 45 del ítem 1 de esta Adenda.

i) En cuanto a las descargas de emergencia, no se permitirán este tipo de

descargas, salvo situaciones debidamente calificadas por los organismos competentes. No está permitida la existencia de bypass. No obstante lo anterior, la RCA deberá señalar explícitamente que ante cualquier eventualidad que implique una descarga de Riles en curso superficial y/o que se genere algún grado de infiltración hacia la napa subterránea, el titular del establecimiento emisor deberá informar por escrito a la SISS, en un plazo no superior a 24 hrs. de ocurrido el evento, la razón por la cual se realizó dicha descarga, el tiempo de duración de la misma y el plazo en que se estima se dará solución definitiva al problema.

Respuesta: Se acoge plenamente lo señalado por la Autoridad. El Titular cumplirá lo que señale la RCA respecto a esta materia.

Adenda 1 – Página 105

3. Considerando que la planta de tratamiento de aguas servidas estará diseña para servir a una población máxima de 600 personas, dicha descarga deberá dar cumplimiento a la norma de emisión del D.S (MINSEGPRES) N°90/00. Por tanto, se solicita: a) Precisar el punto de descarga del efluente, señalando las coordenadas UTM

(Huso y Datum), nombre y tipo de cuerpo receptor.

Respuesta:

En la Tabla LEG-04 se entrega la información solicitada.

Tabla LEG-04 Ubicación y punto de descarga efluente

plantas de tratamiento de aguas servidas

Nombre Recinto

asociado

Coordenadas UTM Ubicación plantas Caudal

estimado l/s

Coordenadas UTM Ubicación entrega

Cuerpo receptor WGS84 Huso 18S WGS84 Huso 18S

Norte Este Norte Este

BCT Portal de Entrada

5.393.710 756.012 0,1 5.393.602 755.968 Río

Manso

PLTH01

Planta de Hormigón N°1, Casa de Cambio N°2 CC02

5.392.651 755.717 0,4 5.392.767 755.604 Río

Manso

CMP1 Campamento N°1

5.384.380 754.368 1,1 5.384.512 754.030 Río

Manso

PLTH02

Planta de hormigón N°2, Taller General de Maquinaria

5.385.856 754.740 0,1 5.386.002 754.597 Río

Manso

VE01

Portal Entrada Ventana N°1, Instalación de Faenas N°1

5.391.012 756.019 0,1 5.390.982 755.955 Río

Manso

VE02

Portal de Entrada Ventana N°2, Instalación de Faenas, Ventana de Evacuación de Emergencias, Taller Eléctrico, Talleres Generales y Bodega

5.388.490 755.509 0,4 5.388.547 755.368 Río

Manso

Adicionalmente en Anexo DP-18 se adjunta Plano N° 010-001-001-103-01 “Plano de Emplazamiento de Plantas de Tratamiento Aguas Servidas y Disposición Final" donde se entrega la información solicitada.

Adenda 1 – Página 106

b) Aclarar si hará uso de la capacidad de dilución del curso de agua, acreditando debidamente tal situación (trámite sectorial ante la DGA para determinación del caudal disponible para diluir emisiones).

Respuesta: No se considera hacer uso de la capacidad de dilución de los cursos de agua. Además, tal como ya se ha indicado, cabe destacar que todos los efluentes que se descarguen en los cursos de agua cumplirán con las regulaciones exigidas por la autoridad en el D.S Nº90/00.

c) Presentar la estimación de la caracterización fisicoquímica y microbiológica de

cada uno de los efluentes a tratar, la eficiencia del sistema de tratamiento (debidamente fundamentada), la estimación de la caracterización fisicoquímica y microbiológica del residuo líquido a descargar, y los caudales de descarga.

Respuesta: La información solicitada se presentó en las respuestas a la preguntas 34 y 62 del ítem 1 de esta Adenda. Para mayor claridad se adjunta la información del Permiso Ambiental Sectorial en Anexo PAS90 (actualizado con respecto a la versión presentada en el EIA). d) Señalar la ubicación de las cámaras de muestreo.

Respuesta: A la salida de cada planta de tratamiento de aguas servidas se habilita una cámara de muestreo para el periódico análisis a realizar a las aguas tratadas y confirmar el óptimo funcionamiento del sistema, o bien realizar las correcciones que apunten a este fin. En Anexo DP-18 se adjunta Plano N° 010-001-001-103-01 “Plano de Emplazamiento de Plantas de Tratamiento Aguas Servidas y Disposición Final" donde se entrega la información solicitada. Mayores antecedentes sobre el diseño de las piscinas de decantación se entregan en respuesta a pregunta 34 del ítem 1 de esta Adenda.

e) Proponer un plan de monitoreo y control, de acuerdo a lo señalado en el punto

6 del D.S. (MINSEGPRES) N°90/00.

Respuesta: El monitoreo y control de los efluentes generados en los sistemas de tratamiento de aguas servidas, se efectuará de acuerdo a lo indicado en el ítem 6.3 del D.S. N°90/00 del MINSEGPRES. Éste contempla una toma de 4 muestras compuestas en forma mensual. Los resultados del análisis de muestras se remitirán en forma mensual a la autoridad competente.

Adenda 1 – Página 107

f) Describir las instalaciones y tipos de instrumentos para registrar la información del control del caudal de las piscinas de decantación, según punto 6.3.2 ii) de la citada norma.

Respuesta: Tal como ya se ha indicado, todos los efluentes que se descarguen en los cursos de agua cumplirán con las regulaciones exigidas por la autoridad en el D.S Nº90/00. Para el registrar la información de control del caudal de las plantas se habilitará en cada caso la medición de caudal mediante canaleta Parshall o similar o bien confeccionando un sistema incorporado a la salida de la planta que proporcione una óptima entrega del dato.

g) Describir las obras y la forma de vertimiento de los residuos líquidos tratados

por cada descarga que mantenga el proyecto.

Respuesta: La descripción de las plantas de tratamiento de aguas servidas, con sistema de lodos activados, se entregó anteriormente en la respuesta a pregunta 34 del capítulo 1 de esta Adenda, donde se indica que desde el punto de entrega, luego de la quinta etapa descrita, el agua tratada es conducida vía tubería hacia el cuerpo receptor en su punto de descarga. En Anexo DP-18 se adjunta Plano N° 010-001-001-103-01 “Plano de Emplazamiento de Plantas de Tratamiento Aguas Servidas y Disposición Final" donde se entrega la información solicitada.

Mayores antecedentes sobre el diseño de las plantas de tratamientos de aguas servidas se entregan en respuesta a pregunta 34 de esta Adenda.

h) En cuanto a las descargas de emergencia, no se permitirán este tipo de

descargas, salvo situaciones debidamente calificadas por los organismos competentes. No está permitida la existencia de by pass.

Respuesta: Se acoge plenamente lo señalado por la Autoridad, ateniéndonos a cumplir lo que señale la RCA respecto a esta materia.

4. Se debe rectificar la normativa atingente a las instalaciones eléctricas, de gas y de

combustibles, debido a que señala erróneamente el D.S. (MINECON) N°379/1986, el que ha sido derogado por el D.S. (MINECON) N° 160/2009. Respuesta: De acuerdo a lo indicado por la autoridad, se rectifica normativa atingente a las instalaciones eléctricas, de gas y de combustibles, señalado erróneamente como el D.S.N°379/1986 del MINECOM, el que ha sido derogado por el D.S.N°160/2009 del MINECOM.

Adenda 1 – Página 108

5. En el capítulo relacionado con las obras contempladas en el proyecto en evaluación, el titular hace referencia al cumplimiento del DS N° 160/2009 para el manejo de combustibles, informando una tasa de consumo de 740 m3/mes. Sin embargo, no describe el lugar, tipos de combustibles, forma de almacenamiento y operación de la instalación de que dispondrá para el almacenamiento del volumen requerido por el proyecto. Por lo tanto es necesario amplíe la información técnica de la instalación e incorpore además, los aspectos de seguridad, prevención y control de accidentes, y planes de contingencia adecuados a la operación de este tipo de instalaciones. Respuesta: El proyecto se abastecerá con combustibles líquidos derivados del petróleo, tanto para la etapa de construcción como para la de operación a través de empresas debidamente autorizadas y certificadas contando, dentro de sus instalaciones, con los contenedores o estanques de almacenaje para su distribución debidamente certificados bajo la normativa actual. El proyecto contempla abastecer con combustible a estanques enterrados de 20.000 litros de diesel en las instalaciones de Campamento N°1 y Bodega General. En el Campamento N°1 se tendrá además un estanque de 10.000 litros enterrado para gasolina. Todas estas instalaciones contarán con aprobación SEC. La ubicación de estos surtidores de combustible se encuentra en el Plano N° 010-001-005-101-01 “Plano Planta Bodega General N°1 – BODG01” y Plano N° 010-001-005-101-04 “Plano Planta Campamento N°2 - CMP2” que se adjuntan en el Anexo DP-18 de esta Adenda. El surtidor principal de combustibles, estará a cargo de un distribuidor autorizado, quien llevará hasta la obra todas las instalaciones necesarias para el abastecimiento de los combustibles y lubricantes necesarios, por otra parte, el transporte desde el surtidor de obra hacia los frentes de trabajo, estará a cargo de la empresa constructora. Se le exigirá al contratista que para el abastecimiento de los combustibles derivados del petróleo deberá efectuar el registro y obtener la respectiva Declaración de Conformidad de instalaciones por parte de la SEC. En el Anexo DP-28 se adjunta documento con los criterios de diseño de los estaques de almacenamiento de combustibles que se utilizarán en el proyecto, en el mismo Anexo también se adjunta el Plano N° D-9076-3 “Plano Montaje Estanques Subterráneos” que entregan mayores antecedentes al respecto. Se tomarán las medidas de prevención y control necesarias para evitar la ocurrencia de un siniestro, supervisando que el personal no realice acciones que impliquen riesgos, verificando que se cumplan las medidas de prevención y que los materiales combustibles se dispongan en las áreas habilitadas para ellos. Sin perjuicio de lo anterior, el Titular se compromete además a:

Mantener los caminos de acceso libre de vegetación, ya que además se utilizan como corta fuego.

Concentrar las obras y realizar una zonificación dentro de las mismas, con el objeto de minimizar el riesgo producto de la ejecución de las obras de

Adenda 1 – Página 109

construcción y la disposición de eventuales materiales o equipos que revistan peligro.

En todos los sectores en que se ejecuten obras o sus tareas asociadas, se mantendrá una limpieza adecuada, con provisiones para la extracción y disposición de las acumulaciones de desechos y desperdicios. No se permitirá fumar u ocupar otras fuentes de ignición en las áreas donde haya depósito o presencia de materiales inflamables o explosivos. Todas estas áreas serán debidamente señalizadas: “PROHIBIDO FUMAR” y “PELIGRO DE INCENDIO”. No se utilizará fuego o equipos con llama abierta sin la debida atención o supervisión directa a menos que cuenten con protección de control automático de temperatura y mecanismos de corte. Cuando no haya espacio suficiente para dotar de la separación adecuada entre las facilidades de calefacción o fuentes de calor y materiales combustibles, se colocará una barrera que tenga una resistencia al fuego aprobada de una hora y que permita el flujo libre de aire entre la barrera y el material inflamable. La empresa contratista tendrá que preparar y efectuar un plan efectivo de protección y prevención del fuego, incluyendo las provisiones para la protección de fuego y el equipamiento de supresión indicado más abajo. Sistemas de protección de fuego, alarmas, y extintores de incendios tendrán una adecuada mantención, con indicación a la vista del tipo y certificación de vigencia actualizada de los extintores. Los elementos de combate contra el fuego que se tendrán son: Equipos de rescate personal.; vestimenta y elementos adecuados para incendios de todo tipo; disponer de una brigada capacitada en lucha contra incendios forestales.

6. Se requiere mayor información respecto de las barreras acústicas y su forma de implementación y eficacia en terreno, con el objeto de evaluar el cumplimiento del D.S. (MINSAL) N°148/97, Norma de Emisión de Ruidos Molestos, durante la etapa de construcción del proyecto. Acompañar un plano con la simulación de ruido con y sin proyecto, en las áreas relevantes, representando la instalación de las pantallas acústicas. Respuesta:

Una barrera acústica es un obstáculo usado para atenuar el ruido que proviene desde una fuente de ruido a un receptor. La característica principal de una barrera acústica es la pérdida por inserción (IL) la cual depende de las dimensiones, forma y material de la misma. También, la efectividad de la barrera depende del suelo y la topografía. El fundamento de una barrera acústica es que cuando las ondas inciden sobre la barrera, parte de la energía es reflejada, parte es difractada, parte es absorbida y parte es transmitida. En las barreras acústicas las ondas incidentes no son

Adenda 1 – Página 110

atenuadas para todas las frecuencias por igual, pero siempre detrás de la barrera se produce una sombra acústica que se manifiesta con una atenuación del sonido. Gran parte de la efectividad de una barrera para atenuar el ruido depende de características externas como la calidad de la instalación de la barrera, impedancia del suelo, geometría del entorno, entre otras cosas.

La eficiencia de la barrea acústica puede ser chequeada por la medición de la pérdida por inserción (IL), la cual se define por banda de frecuencia como la diferencia entre el nivel de presión sonora sin y con barrera. La pérdida por inserción se puede determinar usando métodos teóricos como los sugeridos por Maekewa, Moreland, Kurze, entre otros. Para efectos de esta simulación se utilizó el método de Maekewa, que es ampliamente usado para obtener la pérdida por inserción (IL) de barreras para la industria y tráfico vehicular, según la siguiente ecuación:

)**103log(*10 KNIL

Donde, K: Factor de corrección por efectos atmosféricos (en este caso, 1) N: Número de Fresnel Como se aprecia, la determinación de IL está basada en el número de Fresnel (N), que es un parámetro adimensional que relaciona la longitud de onda del sonido con la trayectoria preferencial (δ), según las siguientes ecuaciones:

2N

dBA

Donde, λ: Longitud de onda del sonido [metros] δ: Trayectoria preferencial La trayectoria preferencial es definida como la diferencia entre la trayectoria más corta cuando la barrera es insertada en la trayectoria de propagación y la trayectoria directa sin barrera. Todo esto se esquematiza en la Figura LEG-01, siendo S el emisor y R el receptor:

Adenda 1 – Página 111

Figura LEG-01 Trayectoria del sonido con o sin barrera

En consecuencia, se procederá a estimar la pérdida por inserción (IL), para distintas bandas de frecuencia, debido a la medida de mitigación propuesta (barreras acústicas) en el documento “Actualización Emisiones Sonoras”, adjunto en el Anexo RU-1 de la presente Adenda. En la siguiente Tabla LEG-05 se presentan las variables consideradas para los receptores con mayor excedencia del límite de ruido del D.S. N° 146/97, por lo tanto, que requerirán las mayores barreras acústicas, correspondientes a los receptores VI-03, VI-11 y VI-12, y en la Tabla LEG-06, el cálculo de la mitigación (pérdida por inserción) lograda. La modelación se efectuará sólo para los receptores indicados, únicamente para efectos de verificar que las alturas de las barreras propuestas, sean las adecuadas:

Tabla LEG-05 Variables para cálculo de pérdida por inserción

Receptor Variable Valor

[metros] Trayectoria

preferencial (δ)

M-03

Altura barrera 2,5

0,34 A 10,31

B 95,03

d 105

VI-11

Altura barrera 3

0,46 A 10,44

B 270,02

d 280

VI-12

Altura barrera 4

0,81 A 10,77

B 217,04

d 227

Adenda 1 – Página 112

Tabla LEG-06 Cálculo de pérdida por inserción a distintas frecuencias

Receptor Frecuencia

[Hz] Longitud de onda (λ) [m]

Número de Fresnel (N)

Pérdida por inserción (IL) [dB]

M-03

63 5,45 0,13 6,28

125 2,75 0,25 7,39

250 1,37 0,50 9,02

500 0,69 0,99 11,10

1000 0,34 2,00 13,62

2000 0,17 4,01 16,34

VI-11

63 5,45 0,17 6,70

125 2,75 0,33 8,01

250 1,37 0,67 9,85

500 0,69 1,32 12,11

1000 0,34 2,69 14,75

2000 0,17 5,38 17,54

VI-12

63 5,45 0,30 7,75

125 2,75 0,59 9,48

250 1,37 1,18 11,70

500 0,69 2,34 14,22

1000 0,34 4,75 17,03

2000 0,17 9,50 19,91

En conclusión, como se puede apreciar, las alturas de las barreras propuestas son las adecuadas, ya que a bajas frecuencias de sonido se pueden alcanzan valores que casi mitigan por completo la excedencia de ruido por sobre el límite del D.S. N° 146/97, para los tres (3) receptores evaluados, agregando que al doblar la frecuencia (aun siendo baja), ya se mitiga lo necesario en cada receptor. Finalmente, para frecuencias más altas de 125 Hz, la mitigación de la barrera supera en varios decibeles lo necesario, lo cual reducirá el ruido total proyectado hacia los receptores lo suficiente. Lo anterior, valida la medida de mitigación considerada por el Titular, la cual se muestra gráficamente en detalle, como se solicita, en los planos adjuntos en el Apéndice -1 del Anexo RU-1, representándose la simulación de ruido con proyecto en las áreas relevantes, incluyendo la instalación de las pantallas acústicas.

7. La construcción de las obras del camino deberá cumplir con la legislación vigente, entre otras, con el D.S. (MINAGRI) N° 82/10, relativo a Suelos, Aguas y Humedales.

Respuesta: La construcción de las obras de los caminos de acceso cumplirá con lo establecido por el D.S N° 82/10 MINAGRI.

Adenda 1 – Página 113

8. Se debe considerar como normativa ambiental la siguiente:

- D.S. (MINAGRI) N° 93/08, Reglamento General de la Ley N° 20.283, sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

- D.S. (MINAGRI) N° 82/10, Reglamento de Suelos, Aguas y Humedales, vinculado con Ley N° 20.283.

- D.S. (MINAGRI) N° 490/76, que Declara Monumento Natural a la Especie Forestal Alerce.

- D.S. (MINAGRI) N° 276/80, sobre Uso del Fuego y Quemas Controladas. - D.S. N° 733/82 del Ministerio del Interior sobre Incendios Forestales y tarea de

CONAF. Respuesta: Se acoge lo solicitado por la autoridad, se incluyen dentro del cumplimiento de la normativa legal por parte del Proyecto, las siguientes normas: - D.S. (MINAGRI) N° 93/08, Reglamento General de la Ley N° 20.283, sobre

Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. - D.S. (MINAGRI) N° 82/10, Reglamento de Suelos, Aguas y Humedales,

vinculado con Ley N° 20.283. - D.S. (MINAGRI) N° 490/76, que Declara Monumento Natural a la Especie

Forestal Alerce. - D.S. (MINAGRI) N° 276/80, sobre Uso del Fuego y Quemas Controladas. - D.S. N° 733/82 del Ministerio del Interior sobre Incendios Forestales y tarea de

CONAF.

9. El titular manifiesta que en la zona de influencia directa del proyecto, donde se localizarán las obras de la central hidroeléctrica, la línea eléctrica y obras complementarias permanentes o temporales, no existe la especie forestal Alerce, especie protegida y declarada Monumento Natural por el D.S. (MINAGRI) N° 490/76, y cuya corta se encuentra prohibida. Sobre el particular se solicita ampliar la información que justifica la afirmación de ausencia de la especie, precisando el método de verificación, antecedentes y localización digital (shapefile) de parcelas de muestreo, recordando que la presencia de Alerce en áreas de corta de bosques, sea de árboles adultos como de regeneración de la especie, implicaría objeciones a la evaluación ambiental, y rechazo posterior a la tramitación de planes de manejo de obras civiles. Respuesta: Cabe destacar que, en base al trabajo de terreno y caracterización de la vegetación del área de estudio, no se ha detectado la presencia de la especie forestal Alerce o Fitzroya cupressoides (Molina) I.M. Johnst. (D.S. 51/2008b del MINSEGPRES) categorizada "En Peligro", dentro de la franja a intervenir del proyecto, la cual está restringida a pisos de vegetación de mayor altitud, en laderas altas y cumbres del sistema montañoso aledaño a este, dentro de la formación de vegetación "Bosque Siempreverde de la Cordillera de Los Andes" (Gajardo, 1994). A su vez, la ubicación georeferenciada de las parcelas levantadas en terreno y, así mismo demarcadas físicamente, se presentan en el Anexo FV-1, con el detalle requerido para que la Autoridad pueda fiscalizar correctamente el

Adenda 1 – Página 114

trabajo meticuloso llevado a cabo en las unidades representativas asociadas a cada formación vegetacional en los distintos sectores de intervención.

10. El titular cita la excepción contenida en la Ley de Presupuesto año 2011, Glosa N° 12, que indica excepción de aplicación en 2011 de los Art 4, 19 y 52 de la Ley N° 20.283, respecto de especies vegetales clasificadas como Fuera de Peligro. La actual Ley de Presupuesto año 2012 contiene la Glosa 13, que especifica lo mismo, pero vigente el presente año, en el sentido que CONAF puede autorizar Planes de Manejo para Especies Fuera de Peligro. Lo anterior implicaría que atendida la legislación vigente al tiempo de la evaluación ambiental del proyecto, si este fuese aprobado, y si se concretase posteriormente la tramitación de los planes de manejo de obras civiles (dentro del año 2012), no existiría inconveniente de aprobar la corta de Austrocedruschilensis y Persea lingue. Lo expuesto sin perjuicio de la obligación del titular en cuanto a cumplir con la legislación vigente y los procedimientos respecto de dichas especies, en el año en que efectivamente se tramitaren dichos planes de manejo. Respuesta: Se acoge el alcance de la Autoridad y se informa su comprensión respectiva. Al respecto, cabe considerar que, actualmente, las especies se presentan con categoría de NT y LC (D.S. 42/2012 MMA) respectivamente (en el marco del D.S. 29/2012 Reglamento de Clasificación de especies), por lo cual y de acuerdo con la Carta Oficial N°158/2012 de la Corporación Nacional Forestal Oficina Central, dichas categorías (Casi Amenazada y Preocupación Menor) no les será aplicable el artículo 19 de la Ley 20.283. No obstante lo anterior y como se señalo anteriormente, en la presente Adenda se incorporan los planes de manejo forestal y por consiguiente también se incluyen en las áreas de corte respectivas la intervención de dichas especies.

11. El titular deberá acreditar la forma de cumplimiento del D.S. (MINECON) N 461/95,

que establece los requisitos que deben cumplir las solicitudes de pesca de investigación.

Respuesta: Se acoge lo solicitado. Se dará cumplimiento al D.S. (MINECON) N°461/1995 al momento de solicitar permisos de pesca de investigación ante la Subsecretaría de Pesca. Para mayor detalle en Anexo PAS95 de esta Adenda se entregan los antecentes técnicos ambientales requeridos para la solicitud del permiso de pesca de investigación.

12. Dados los volúmenes de residuos sólidos domésticos, industriales peligrosos y no

peligrosos, se solicita al titular presentar un Plan de manejo de dichos residuos. Dicho plan deberá contener básicamente lo siguiente: i.- fuentes de generación; ii.- diferenciación (domésticos, industriales no peligrosos e industriales peligrosos); iii.- disposición intermedia; iv.- almacenamiento transitorio en caso de ser procedente; v.- disposición final, indicando claramente el lugar de disposición final para cada tipo de residuos; vi.- control de vectores de importancia sanitaria; vii.- frecuencias de traslado a disposición final, y; viii.- otros.

Adenda 1 – Página 115

Respuesta: MANEJO DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES NO PELIGROSOS Definiciones

Residuo o Desecho: Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar.

Residuos Domésticos: Residuos sólidos generados por las necesidades biológicas del hombre, siendo estos de carácter orgánico u inorgánico. Estos una vez descartados y, debidamente, confinados en vertedero autorizado no presentan riesgos para la salud humana ni al medio ambiente.

Residuos Industriales No Peligrosos: Es todo aquel residuo sólido, líquido, o combinación de éstos, provenientes de los procesos industriales cuyo generador lo destina al abandono y que por sus características físicas, químicas o microbiológicas no puedan asimilarse a los residuos domésticos, y no se consideraran residuos peligrosos dado que no presentan características de peligrosidad conforme a la legislación y reglamento vigente. Entre estos residuos se consideraran:

Material Inerte: Es todo aquel proveniente de procesos de elaboración y aplicación de hormigón, y que será dispuesto finalmente en botadero.

Madera de embalaje proveniente del extranjero: Es aquella madera que forma parte del embalaje de equipamientos proveniente del extranjero.

Generador: Titular de toda instalación o actividad que dé origen a un residuo.

Residuo reciclable: Es aquel residuo que puede ser utilizado en un proceso productivo como materia prima o ser reutilizado con alguna finalidad.

Almacenamiento Temporal: Se entiende por la conservación de residuos en contenedores en un sitio identificado y por un lapso de tiempo determinado. Estos residuos irán posteriormente a botadero autorizado.

Acopio Temporal: Se entiende por el almacenamiento temporal de residuos industriales no peligrosos en un sector señalizado y delimitado. Siendo el destino de estos residuos la reutilización o reciclaje.

Acopio de material inerte: Se entiende por el almacenamiento temporal de los residuos industriales no peligrosos provenientes del proceso de hormigón en un sector de botadero señalizado y delimitado.

Transportista: Persona o empresa autorizada que asume la obligación de realizar el transporte de los residuos determinados al destinatario para su disposición final.

Destinatario: Empresa, propietario, administrador o persona responsable de una instalación expresamente autorizada para eliminar residuos generados fuera de ella, a la cual se le entregarán los residuos para su disposición final.

Disposición Final: Procedimiento de eliminación de residuos domésticos e industriales no peligrosos (excepto material inerte) mediante el depósito definitivo de estos en lugares autorizados por la autoridad sanitaria.

Adenda 1 – Página 116

Descripción General Los lugares de disposición final de residuos Domésticos e Industriales No Peligrosos (excepto la madera de embalaje proveniente del extranjero y material inerte) deberán contar con las autorizaciones respectivas. La empresa encargada del transporte de los diferentes residuos generados (excepto material inerte) en obra, deberá certificar mensualmente que la disposición de los mismos se realice en un lugar autorizado. Todos los residuos que se generen en las áreas del proyecto, se deberán clasificar según el tipo, para ello se aplicará el listado de la siguiente tabla:

Tabla LEG-07

Almacenamiento residuos domésticos

Residuos Domésticos Almacenamiento Transitorio

Restos de alimentos orgánicos y Envases de Alimento

Compactador de 12 m3 al costado del

casino

Reciclaje Contenedores y acopios especiales

Residuos Inorgánicos Contenedores con tapa de 0.2 m

3 en las

áreas del proyecto

Restos de madera y fierro provenientes de las diferentes

áreas de trabajo Acopio delimitado y señalizado

Madera de embalaje provenientes del extranjero

Según las indicaciones y recomendaciones de la autoridad sectorial que se ocupa de

esta materia, SAG

Restos de hormigón Acopio delimitado y señalizado en

botaderos

Otros residuos como bolsas de cemento, restos de plásticos,

PVC , etc.

Tolvas de 12 m3 según requerimiento del

área de trabajo.

Metodología Los residuos generados en todas las áreas del proyecto, deberán ser clasificados según su tipo, es decir, Domésticos e Industriales No Peligrosos. Residuos Domésticos Para el depósito transitorio de residuos domésticos se dispondrá de contenedores de 1 m3 en las áreas de campamento y oficinas; en las áreas de trabajo se implementarán tambores de 0.2 m3 y al costado del casino se implementará un compactador de 12 m3. El contenido de los contenedores de 1 m3 será retirado al menos, una vez a la semana. La periodicidad de retiro del compactador dependerá del número de colaciones a entregar, la que puede llegar a dos veces a la semana cuando se cuente con un número de ocupación de 600 personas en el campamento. En tanto los tambores que se implementarán en las áreas de trabajo (tambores de 0.2 m3)

Adenda 1 – Página 117

serán trasladadas en camionetas hasta los puntos donde se habiliten los contenedores de 1 m3. Residuos Industriales No Peligrosos El depósito de los residuos Industriales en las diversas áreas se realizará diferenciadamente dependiendo del tipo de residuo. Restos de madera y fierro: Se almacenarán en acopios transitorios los cuales se encontrarán delimitados y señalizados. Los restos de madera serán reutilizados o regalados a los trabajadores que habiten en la comuna. En el caso de los restos de fierro, su destino final será la reutilización o comercialización. Madera de embalaje proveniente del extranjero: Se almacenarán y dispondrán según las indicaciones y recomendaciones de la autoridad sectorial que se ocupa de esta materia, SAG. Restos de hormigón: Se almacenarán de manera definitiva en sectores de acopio ubicados en los botaderos, los cuales se encontrarán delimitados y señalizados. Otros residuos: Estos serán depositados en tolvas de 12 m3. La periodicidad del retiro se realizará una vez que el o los depósitos de residuos completen su capacidad. Transporte y Disposición Final de Residuos El transporte y la disposición final de los residuos domésticos e Industriales No peligrosos referidos a otros residuos será realizado por una empresa externa autorizada, para el transporte de residuos, la cual se encargará de trasladar los residuos desde el proyecto al lugar de disposición final, correspondiente a un vertedero autorizado. Medioambientales El personal debe clasificar los residuos generados en su área de trabajo según lo indicado, para ello se contará con contenedores debidamente señalizados. Si un área determinada no cuenta con estos contenedores deberá clasificar los residuos en depósitos adecuados, los cuales estarán igualmente señalizados, y posteriormente se realizarán las actividades según instrucciones operacionales del procedimiento correspondiente. Documentación y Fiscalización de Organismos Públicos En caso de fiscalización por parte de algún organismo público, la documentación que deberá encontrarse disponible en obra es la siguiente:

Guías de despacho de retiro de residuos donde se indique cantidad y tipo.

Autorización de la Autoridad correspondiente del lugar de disposición final.

Adenda 1 – Página 118

Documentación que acredite la recepción de los residuos por parte del vertedero autorizado, cuya información de cantidad y tipo debiera coincidir con la Guía de Despacho.

MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Definiciones

Contenedor: Recipiente portátil en el cual un residuo es almacenado, transportado o eliminado (Art. Nº 3 D.S Nº148/04).

Disposición Final del Residuo: Procedimiento de eliminación mediante el depósito definitivo en el suelo de los residuos peligrosos, con o sin tratamiento previo (Art. Nº 3 D.S Nº 148/04).

Hojas de Datos de Seguridad (H.D.S): Documento para transferir información sobre las características esenciales y grados de riesgo que presentan los residuos peligrosos para las personas y el medio ambiente, incluyendo aspectos de transporte, manipulación, almacenamiento y acción ante emergencias desde que una carga de residuo peligroso es entregada por el generador a un medio de transporte hasta que es recibido por el destinatario (Art. Nº 3 D.S Nº 148/04).

Residuo o Desecho: Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar (Art. Nº 3 D.S Nº 148/04).

Residuo Peligroso: Es aquel residuo, líquido, sólido, o mezcla de ellos que presenta riesgo para la salud humana y/o efectos al medio ambiente debido a que presenta una o más de las siguientes características de peligrosidad: reactividad, inflamabilidad, toxicidad y/o corrosividad.

Residuo Inflamable: Aquel que puede entrar en combustión bajo ciertas condiciones de forma espontánea o accidental.

Residuo Corrosivo: Aquel que causa que determinadas sustancias sólidas se desgasten, pueden producir lesiones más o menos graves en los tejidos vivos.

Residuo Reactivo: Aquel que es inestable en condiciones normales. Puede reaccionar químicamente liberando en forma violenta energía y/o compuestos nocivos sea por descomposición o por combinación con otras sustancias causando explosiones, humos tóxicos, gases o vapores al mezclarlo con agua, entre otras.

Residuo Tóxico: Aquel que posee la capacidad de ser letal en bajas concentraciones o de producir efectos tóxicos acumulativos, carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos. Este tipo de residuo produce efectos nocivos en los organismos vivos por contacto físico, ingestión o inhalación. Puede producir envenenamiento, efectos cancerígenos y mutagénicos, efectos alérgicos, daños a la piel, entre otros.

Descripción General Durante la etapa de construcción de Central de Pasada Mediterráneo, las actividades que dan origen a Residuos Peligrosos corresponden a aquellas tales como la mantención y reparación de maquinarias, equipos y/o vehículos en taller mecánico y en los frentes de trabajo en caso de emergencias; vencimiento y/o deterioro de sustancias químicas peligrosas almacenadas en bodega y/o pañol de cada frente, o bien vencimiento de medicamentos; por actividades de limpieza de

Adenda 1 – Página 119

los sectores donde se almacenaron sustancias químicas o se genero alguna situación de emergencia; y en actividades de obras civiles, topografía o de segregación. Eventualmente pueden generarse residuos peligrosos no previstos por actividades que se realicen en menor cantidad y tiempo, los cuales se manejarán de acuerdo a los lineamientos que se establecen en el procedimiento correspondiente. En la siguiente Tabla, se presenta un resumen con los residuos peligrosos generados por el proyecto, de acuerdo al análisis de peligrosidad en base al Decreto Supremo Nº 148:

Adenda 1 – Página 120

Tabla LEG-08 Análisis de Peligrosidad de Acuerdo al DS Nº 148

Tipo de Residuo

Articulo 90 Articulo 18 Articulo

88 Articulo

89 Conclusión

Lista B Lista A Lista I Lista II Lista III Toxicidad aguda

Toxicidad crónica

Lubricantes - A4060 I.9 No No No No

Residuo PELIGROSO, de acuerdo al Artículo 18

(Lista I.9) y Artículo 90 (lista A3020 y A4060).

Pinturas B4010 A3050 I.1 - - No No

Residuo PELIGROSO, de acuerdo al Artículo 18

(Lista I.91 y Artículo 90 (lista B4010 y A 3050).

Solventes - A3140 I.6 II.23 III.2 No No

Residuo PELIGROSO, de acuerdo al Artículo 18

(Lista I.6) y Artículo 90 (lista A3140).

Tubos Fluorescentes

- A2010 No II.11 No No No Residuo PELIGROSO de

acuerdo al Artículo 90, lista A2010.

Baterías - A1160 No No No No No

Residuo ELIGROSO de acuerdo al artículo 90, lista

A1160

Envases de Aerosol

- A4130 No No

III.2 No No

Residuo ELIGROSO de acuerdo al artículo 90, lista

A4130.

Materiales Contaminados con lubricantes (ropa,

huaipe, paños etc.).

- - No No No No No

Residuo PELIGROSO de acuerdo al artículo 21, DS N°

14

Adenda 1 – Página 121

Una vez generado el residuo éste deberá almacenarse de acuerdo a lo establecido en el siguiente punto “Almacenamiento de Residuos Peligrosos”. Almacenamiento de Residuos Peligrosos El almacenamiento de Residuos Peligrosos en las áreas del proyecto será siempre transitorio, y se realizará en instalaciones de faenas y en área de servicios principal en la Bodega de Almacenamiento Transitorio de Residuos Peligrosos a implementar. En las instalaciones de faena, el almacenamiento o disposición se realizará en tambores metálicos de 200 litros, principalmente para aceites usados, mientras que en tambores plásticos, con bolsa de alta densidad, se depositarían residuos sólidos peligrosos tales como paños contaminados, Huaipes, cartones y plásticos contaminados, entre otros. Los tambores no deben tener rupturas y según la finalidad ser estancos, debiesen tener resistencia, estabilidad y mantenerse sellados, una vez llenados por residuos peligrosos. Para disponer estos residuos es recomendable utilizar siempre tambores metálicos, dado que su resistencia, contención y estabilidad permiten una mejor manipulación. En taller mecánico, bodega y otras instalaciones del área de servicios principal se utilizarán siempre tambores metálicos para contener los residuos peligrosos generados en ella, exceptuando aquellos que por sus características deban contenerse en contenedores plásticos o dejarlos en bodega “a granel” (por ej.: pallets y baterías). El contenedor destinado para almacenar residuos peligrosos estará en la “lubricantera” cuando se trate de aceites usados, y en el sector de acopio de residuos definido en cada área de trabajo para los sólidos peligrosos. Toda vez que el contenedor se encuentre al máximo de su capacidad, deberá ser sellado y rotulado para derivarlo posteriormente a la bodega de almacenamiento transitorio. La bodega de almacenamiento transitorio recepcionará y almacenará durante un máximo de 6 meses todos los contenedores de residuos peligrosos que sean derivados a la misma. Únicamente desde ésta se derivarán a disposición final autorizada, donde se encargarán de su procesamiento. La bodega que poseerá la Central de Pasada Mediterráneo contará con:

Una base continua e impermeable.

Radier de Hormigón de resistencia estructural y química a los residuos.

Cierre perimetral de más de 2,40 m de altura.

Techo de Zinc que proteja de las condiciones ambientales del sector.

Paredes laterales de Zinc que minimizarían la volatilización, el arrastre o la lixiviación.

Ventilación superior.

Adenda 1 – Página 122

Capacidad de retención a escurrimientos o derrames acorde a Normativa actual.

La señalética respectiva a los residuos contenidos de acuerdo a NCh 2190 Of. 93.

Control de acceso mediante candado, cuya llave manejarán los Jefes de Turno del Taller Mecánico y el personal de Medio Ambiente.

Autorización de funcionamiento mediante la Resolución correspondiente de SEREMI de Salud.

Los residuos peligrosos identificados anteriormente serán contenidos de acuerdo a lo señalado en siguiente tabla:

Tabla LEG-09

Tipos de Contenedor para Residuos Peligrosos

Tipo de residuo Tipo de contenedor

Aceite usado Contenedor de 1000 l – Tambor Metálico 200 l

Emulsiones agua-aceites Contenedor de 1000 l – Tambor Plástico de 200 l

Baterías de vehículos y maquinaria Granel

Cartón contaminado con aceites

Tambor Metálico 200 l – Bolsa Plástica de Alta Densidad

Envases de aerosoles de pintura Tambor Metálico de 200 l

Envases de lubricantes Tambor Metálico de 200 l – Bolsa Plástica de Alta

Densidad

Envases de solventes Tambor Metálico/ Plástico de 200 l - Bolsa Plástica

de Alta Densidad

Filtros de aceite y combustible Tambor Metálico de 200 l

Grasa residual Tambor Metálico/Plástico de 200 l

Maderas contaminadas Granel – Tambor Metálico de 200 l

Paños, Huaipes, plásticos y elementos de protección

personal contaminados con hidrocarburos

Tambor Metálico de 200 l – Bolsa Plástica de Alta Densidad

Pilas usadas y baterías de radios Tambor Plástico de 200 l

Tubos fluorescentes Tambor Metálico/Plástico de 200 l

Transporte – Traslado de Residuos Peligrosos Toda vez que un contenedor con residuos peligrosos haya completado su capacidad, deberá ser sellado y rotulado y deberá llevarse a bodega de almacenamiento transitorio de residuos peligrosos. De igual modo, toda vez que la bodega se encuentre al máximo de su capacidad o los contenedores almacenados vayan a completar los 6 meses permitidos por D.S Nº 148/04, se solicitará retiro de residuos peligrosos a una empresa transportista autorizada, que derivará los residuos a un sitio de almacenamiento definitivo o de procesamiento igualmente autorizado.

Adenda 1 – Página 123

El traslado de los contenedores a la bodega de almacenamiento transitorio se efectuará en los vehículos que existirán en la obra, tomando la precaución que los contenedores se trasladen debidamente sellados y afianzados de tal forma, que no haya posibilidad que caigan mientras son transportados. Será responsabilidad de cada frente de trabajo coordinar el traslado de estos contenedores a la bodega. En tanto, el traslado de los contenedores desde bodega de almacenamiento transitorio hasta sitio de disposición final será realizado por transportista externo autorizado quien deberá dar cumplimiento a las disposiciones exigidas en Título V “Del Transporte” del D.S Nº 148/04. Sistema de Registro Con la finalidad de completar los registros exigidos en D.S Nº 148/04 es necesario que toda vez que se haga ingreso de un residuo peligroso a la bodega de almacenamiento transitorio se complete el formulario que se implementará y formará parte del procedimiento a implementar. Además, este registro permitirá elaborar el formulario digital del Sistema de Declaración y Seguimiento de Residuos Peligrosos (SIDREP) que deberá entregarse a la empresa transportista en el momento que se realice el retiro de estos desde la bodega de almacenamiento transitorio, tal como lo establece el Título VII del D.S Nº 148/04.

13. Respecto del cumplimiento de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) N°18.892/89; refundida, coordinada y sistematizada en D.S. (MINECON) N° 430/91 y sus modificaciones; se señala que el Artículo 168, cita que cuando se construyan represas en curso de agua fluviales que impidan la migración natural de los peces que en dichos cursos habitan con anterioridad a su construcción, será obligación de los propietarios de dichas obras civiles el efectuar un programa de siembra de dichas especies a objeto de mantener el nivel original de sus poblaciones, en ambos lados de la represa, o alternativamente construir las obras civiles que permitan dichas migraciones. Por lo que la construcción de escaleras de peces es sólo una de las alternativas para mantener los niveles de las poblaciones naturales de peces, ya sea nativas, asilvestradas o introducidas; siendo estas de interés de conservación o de pesca recreativa, según sea el caso. Es por esto que el titular no sólo deberá implementar la escalera de peces según se cita, sino sumar la realización de un monitoreo de las especies ícticas presentes en los tramos del río a intervenir y generar planes de repoblamiento en los caso que estos estudios así lo justifiquen.

Respuesta: La construcción de la escalera de peces es una solución óptima para este proyecto, toda vez que los resultados de línea de base, confirman la ausencia de especies de fauna íctica nativa, encontrándose solamente ejemplares de especies introducidas, tales como truchas y salmonídeos, que se caracterizan por presentar una alta capacidad natatoria y grandes desplazamientos. En este sentido, con la construcción de la escalera de peces y la mantención permanente del caudal ecológico calculado considerando los requerimientos de estas especies, se garantiza la posibilidad de migraciones naturales. Se realizarán monitoreos

Adenda 1 – Página 124

limnológicos en la etapa de construcción y operación de la central, incluyendo fauna íctica, por lo que existirá información adecuada del estado de las poblaciones del área de estudio, considerando las mismas estaciones desarrolladas en las campañas de línea de base. En la eventualidad que los resultados de los monitoreos indiquen que las poblaciones de truchas se ven disminuidas por acción del proyecto, se procederá a la siembra con el objeto de asegurar la actividad de pesca recreativa aguas abajo.

Adenda 1 – Página 125

3. Plan de cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable - Permisos Ambientales Sectoriales

1. El titular no acompaña en el EIA la totalidad de los antecedentes necesarios para

el otorgamiento del PAS del Artículo 90 del RSEIA, por lo que deberá señalar claramente, para cada sistema de tratamiento: a) La caracterización fisicoquímica y microbiológica de los residuos industriales a

tratar.

Respuesta:

La caracterización físico química y biológica del efluente a tratar se presenta previamente en la respuesta a la pregunta 2 del ítem 2.

b) Precisar la cantidad a tratar y disponer, considerando que señala efectuará

recirculación y reutilización, y las variaciones temporales y estacionales de la actividad. Indicar si la descarga será continua o discontinua, y tiempo de duración de la descarga en el día.

Respuesta: En la siguiente Tabla se entrega la información solicitada:

Tabla PAS-01

Caudal, duración y tipo de descarga de RILes

Instalación Nombre Caudal

Estimado l/s

Tipo descarga

Duración Cuerpo

Receptor

Portal Túnel de desvío

BCT 20 Continua 48 meses Río Manso

Planta de Árido 1 PLA01 7,5 Continua 48 meses Río Manso

Planta de Árido 2 PLA02 7,5 Continua 48 meses Río Manso

Planta Hormigón 1 PLTH01 0,5 Continua 48 meses Río Manso

Planta Hormigón 2 PLTH02 0,5 Continua 48 meses Río Manso

Ventana Nº1 VE01 20 Continua 48 meses Río Manso

Ventana Nº2 VE02 20 Continua 48 meses Río Manso

Ventana Nº3 VE03 20 Continua 48 meses Río Manso

Portal salida túnel Restitución

PSTA 20 Continua 48 meses Río Manso

Planta Hormigón Empréstito 2

Base B2

0,5 Continua 48 meses Río Manso

Planta Hormigón Base Puelo

Base B6

0,5 Continua 48 meses Río Puelo

Chico

Adicionalmente, en Anexo DP-18 se adjunta Plano N° 010-001-001-104-01 “Plano de Emplazamiento Piscinas de Riles y Puntos Generación y de Entrega”.

Adenda 1 – Página 126

c) Forma de evacuación y disposición final del residuo líquido. Respuesta: Las aguas tratadas provenientes de los portales y ventanas, serán conducidas a través de tuberías hacia puntos de descarga localizados en los cuerpos receptores buscando siempre mantener parámetros acordes al cuerpo receptor de la descarga, cumpliendo con los límites establecidos en el D.S N°90/00.

d) Cuantificación y caracterización físico-química y microbiológica de los lodos

(incluir porcentaje de humedad)

Con respecto a la cuantificación, como se indicó en la respuesta a la pregunta 70 del capítulo 1 de esta Adenda, se estima una generación semanal de 3 m3 por cada una de las piscinas de decantación que considera el proyecto. Con respecto a la caracterización físico-química, los lodos generados en las piscinas de decantación no revisten características de peligrosidad dentro del listado y clasificación incluida en el DS Nº 148/04 Reglamento Sanitario Sobre Manejo De Residuos Peligrosos. En efecto, como se ha descrito anteriormente (ver respuesta a pregunta 44 de esta Adenda), los lodos a generar en las piscinas decantadoras de los sistemas de tratamiento de aguas de las plantas de hormigón, áridos y aguas túneles, serán depositados en botaderos de marina autorizados del Proyecto. Lo anterior sólo se hará previa comprobación de su condición de inertes (según experiencias en proyectos similares, ver Anexo DP-32 de esta Adenda). Al respecto de esto último, una vez que se tengan las primeras muestras de lodos, estos serán debidamente analizados por laboratorio independiente y certificado para así descartar cualquier efecto nocivo sobre el ambiente. Los resultados serán remitidos a la autoridad correspondiente.

e) Disposición final del lodo (la que deberá estar en concordancia con sus

características físico-química y microbiológica, y de contenido de humedad).

Respuesta: Los lodos generados en las piscinas de decantación, estos no revisten características de peligrosidad dentro del listado y clasificación incluida en el DS Nº 148/04 Reglamento Sanitario Sobre Manejo De Residuos Peligrosos, por lo que es factible su disposición en los botaderos existentes y autorizados en el proyecto. En efecto, como se ha descrito anteriormente (ver respuesta a pregunta 44 de esta Adenda), los lodos a generar en las piscinas decantadoras de los sistemas de tratamiento de aguas de las plantas de hormigón, áridos y aguas túneles, serán depositados en botaderos de marina autorizados del Proyecto. Lo anterior sólo se hará previa comprobación de su condición de inertes (según experiencias en proyectos similares, ver Anexo DP-32 de esta Adenda). Al respecto de esto último, una vez que se tengan las primeras muestras de lodos, estos serán debidamente analizados por laboratorio independiente y certificado para así descartar cualquier efecto nocivo sobre el ambiente. Los resultados serán remitidos a la autoridad correspondiente.

Adenda 1 – Página 127

2. Respecto a los antecedentes requeridos para la evaluación del Permiso Ambiental Sectorial señalado en Art. 95 del D.S. (MINSEGPRES) Nº 95/2001, y conforme a lo establecido en el D.S. (MINECOM) N° 461/95, se requiere explicitar los objetivos generales y específicos que persigue el proyecto de pesca de investigación, la duración del estudio, el personal técnico que participará y el jefe de proyecto responsable.

Cabe hacer presente que el PAS del Art. 95 del Reglamento del SEIA sirve sólo para efectuar el seguimiento ambiental, por tanto si se considera la realización de actividades tales como rescate y relocalización de especies ícticas, se debe solicitar una pesca de investigación “ad hoc” a la medida propuesta.

Respuesta: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Se actualiza solicitud del permiso ambiental sectorial que se adjunta en el Anexo PAS95, considerando las mismas estaciones de la línea de base, así como la campaña complementaria desarrollada en abril de 2012. En este sentido, se comprometen las 7 estaciones levantadas. Con relación al personal técnico que participará, así como el jefe de proyecto responsable, el Titular se compromete a informarlo de manera previa a los monitoreos a las autoridades competentes.

3. En relación a Permisos Ambientales Sectoriales el titular entrega información para

el PAS Nº96, donde especifica que se requiere solicitar CUS para la instalación de talleres, casa de huéspedes y sala de control. Según lo informado se observa que: a) La información entregada no concuerda con material gráfico aportado

(calicatas).

Respuesta:

Para una mayor claridad la información de suelo de la instalación de talleres, casa de huéspedes y salas de control se presenta en Anexo PAS96, donde se incluye la representación gráfica de las calicatas.

b) No se identifican los suelos con ninguna serie.

Respuesta:

La serie de suelos tanto en los talleres como en la casa de huéspedes y las salas de control corresponde a Ralún (RLN). La serie Ralún es un miembro de la Familia media pumícea, amórfica, isomésica de los Acrudoxic Hapludands (Andisol) y corresponde a un suelo profundo estratificado, derivado de cenizas volcánicas holocénicas, que ocupa una topografía dominante de lomajes fuertes y de cerros; sólo pequeños sectores presentan una topografía suavemente ondulada. Las texturas gruesas y moderadamente gruesas a través del perfil, se alternan con capas de pómez de espesor y granulometría variable. Presenta además buen drenado a causa de las pendientes fuertes que dominan.

Adenda 1 – Página 128

Mayor detalle se presenta en el Anexo PAS96 (actualizado).

c) No se adjuntan planos prediales con emplazamiento de las obras a solicitar CUS, donde se detalle la información del informe de suelos.

Respuesta:

En Anexo PAS96 se adjuntan planos N° 010-008-001-101-01 Rev A y N° 010-008-001-101-02 Rev A, donde se detalla la información solicitada.

d) El titular señala que tanto los talleres y la S/E Alto Reloncaví se emplazaran

en suelos con capacidad de uso VII, se solicita describir las limitantes identificadas para estos suelos.

Respuesta: Los estudios detallados realizados durante la campaña complementaria efectuada en Abril de 2012 permitieron ajustar los resultados inicialmente obtenidos en los estudios de línea de base. De esta forma los suelos presentes tanto en los talleres como en el sector de la casa de huéspedes y en la sala de control de la subestación Alto Reloncaví presentan Capacidad de Uso VI. Estos son suelos inadecuados para los cultivos y su uso esta limitado para pastos y forestales, presentan limitantes que no pueden ser corregidas como pendientes pronunciadas, susceptibilidad a erosión severa, efectos de erosiones antiguas, pedregosidad excesiva, poca profundidad, excesiva humedad o anegamientos, baja humedad y altos contenidos de sales. Otra limitante corresponde a la baja viabilidad de esto suelos para su utilización en cultivos agrícolas, pues presentan aptitud agrícola 6, lo que quiere decir que corresponde a suelos preferentemente para praderas. Por otro lado, el suelo sobre el cual se proyecta la sala de control de la subestación Reloncaví presenta Capacidad de Uso IV, presentando severas limitaciones que restringen la elección de los cultivos. Estos suelos pueden ser utilizados para cultivos, praderas y frutales, sin embargo la cosecha producida puede ser baja en relación a los gastos sobre un periodo de tiempo largo. Mayor detalle se presenta en el Anexo PAS96.

e) No se precisa el uso actual de los suelos.

Respuesta: El uso actual del suelo tanto en los talleres como en la casa de huéspedes y S/E Alto Reloncaví es del tipo pradera, mientras que en la S/E Reloncaví corresponde a vida silvestre, en un sector de bosque nativo altamente intervenido. Mayor detalle se presenta en el Anexo PAS96.

Adenda 1 – Página 129

f) No se precisa en la totalidad de las áreas a afectar, una descripción de la flora presente.

Respuesta: Respecto de la flora presente en las distintas áreas a intervenir, se realizó una descripción acotada a dichas áreas siguiendo la metodología de la Carta de Ocupación de Tierras. Dicha información se resume en la Tabla PAS-02:

Tabla PAS-02

Descripción de la Flora presente en las áreas a intervenir Área Vegetación y Flora Resumen

CO Propietario

Taller

La vegetación predominante se compone por leñosas altas: coigüe (Nothofagus dombeyi

(Mirb.) Oerst.), arrayán (Luma apiculata (DC.) Burret), avellano (Gevuina avellana (Molina)

Molina) y palo santo (Dasyphyllum diacanthoides Less.), con una cobertura media entre 70 y 90%, acompañada de

vegetación herbácea con cobertura media de 10 a 15%.

A3P3 Mediterráneo

S.A.

Casa de Huéspedes

La vegetación predominante se compone por leñosas altas: coigüe (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.), álamo (Populus sp.) y radal (Lomatia hirsuta (Lam.) Diels ex Macbr) con

una cobertura media de 25 a 35%, acompañada de leñosas bajas: rosa

mosqueta (Rosa eglanteria L.) con cobertura media de 5%, y vegetación herbácea: con

cobertura media de 65 a 70%.

C4 I1 P5 Mediterráneo

S.A.

Sala de Control Subestación Alto

Reloncavi

La vegetación predominante se compone por leñosas altas: coigüe (Nothofagus dombeyi

(Mirb.) Oerst.), arrayán (Luma apiculata (DC.) Burret) y radal (Lomatia hirsuta (Lam.)

Diels ex Macbr.), con una cobertura media de 30 a 40%, acompañada de vegetación

herbácea con cobertura media de 60 a 70%.

C4P5 Mediterráneo

S.A.

Sala de Control Subestación

Reloncavi

La vegetación predominante se compone por leñosas altas: arrayán (Luma apiculata (DC.)

Burret) con una cobertura media de 80 a 90%, acompañada de leñosas bajas: maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz.) con una

cobertura media de 0 a 10%.

B6I2 Transelec

S.A.

g) El informe no precisa los antecedentes del propietario y de los predios a

intervenir. Se deben especificar además las vías de acceso.

Respuesta: En la Tabla PAS-2 se entrega la información de propietarios de los predios donde se localizan las instalaciones. Con respecto a las vías de acceso, en el Plano N°

Adenda 1 – Página 130

010-001-001-107-01 que se adjunta en el Anexo DP-7 se presentan los caminos que permiten el acceso al proyecto.

h) Se solicita adjuntar plano en formato PDF con la localización de las calicatas

(Datum WGS84 19S).

Respuesta:

El plano con la localización de las calicatas se presenta en el Anexo PAS96.

4. El titular deberá entregar los antecedentes relacionados al Permiso Ambiental Sectorial Art. 101 del Reglamento del SEIA, asociado a las obras relacionadas con el artículo 294 del Código de Aguas, que en este caso corresponden a la obra de desvío para la construcción de la bocatoma (túnel con caudal de diseño de 565 m3/s) y al túnel de aducción (caudal de diseño 171 m3/s). Los requisitos mínimos a presentar para la aprobación del PAS 101, son los que se señalan a continuación: - Descripción de la obra.

- Esquema General de la obra, en el que se incluya sus partes y dimensiones,

además de él o los cursos de agua afectados.

- Análisis esquemático general del problema de seguridad ambiental de la obra sobre el que se desarrolló su diseño, poniendo énfasis en la contaminación de las aguas.

- Descripción de la etapa de construcción, operación y abandono de la obra.

- Análisis del comportamiento de la calidad de las aguas.

- Planes de Manejo Ambientales a implementar durante la construcción,

operación y abandono de la obra, tanto para las obras propias del proyecto como para las obras anexas (Instalación de Faenas, botaderos o escombreras, empréstitos, planta de producción de materiales, etc.), poniendo énfasis en la contaminación de las aguas.

- Planes de seguimiento y contingencias, incluyendo planes de control y

monitoreo ambiental aguas arriba y aguas debajo de la obra.

- Programa de seguimiento de la calidad del agua, indicando: parámetros a medir, lugar de medición, frecuencia, metodología de muestreo y análisis de muestras y datos, frecuencia de informes.

- Planes de prevención, especificando los umbrales de referencia que activan

los planes de acción.

- Los aspectos específicos a considerar deben estar orientados hacia el establecimiento y evaluación de las medidas de protección consideradas para minimizar el aporte de sedimentos al río Manso en la etapa de construcción por los movimientos y acopio de material, desplazamientos de maquinarias y por uso de explosivos, entre otros.

Adenda 1 – Página 131

Al respecto, para garantizar que las obras no producirán la contaminación de las aguas, es necesario que el plan de seguimiento de la calidad de las aguas que se presente para la fase de construcción de cuente de posibles alteraciones de la calidad de ciertos parámetros relacionados a la actividad constructiva como son turbidez, solidos suspendidos y totales, pH y conductividad entre otros. Así mismo, al menos en los primeros años de la etapa de operación se deben realizar seguimientos de la calidad de las aguas del río Manso aguas abajo del punto de restitución de las aguas y los valores ser cotejados con la línea de base o una estación de control que debe ubicarse aguas arriba de la bocatoma. Respuesta:

A continuación se presentan los antecedentes relacionados al Permiso Ambiental Sectorial Art. 101 del Reglamento del SEIA, sobre las medidas, condiciones y antecedentes que permitan comprobar que las obras de la bocatoma y túnel de aducción no producirán contaminación de las aguas.

- Descripción de la obra.

En el punto 9 “Descripción de sus partes y obras asociadas “ del Capitulo 1 del EIA se entregó una completa descripción de las obras involucradas en el proyecto. Asímismo, en el ítem 1 de la presente Adenda, se entregan todos los antecentes solicitados que aclaran y describen las obras del proyecto. Sin perjuicio de lo anterior, en Anexo RH-1 se adjunta documento que incluye resumen con la descripción de las obras para efectos del PAS 101.

- Esquema General de la obra, en el que se incluya sus partes y dimensiones,

además de él o los cursos de agua afectados. En Anexo DP-16 se adjunta Plano N° 010- 001-001-102-01 al 06, “Plano General Área de Proyecto – Detalle Emplazamiento de Obras” que contienen la descripción de la obra, sus partes y dimensiones, ubicación de cursos de agua, etc.

- Análisis esquemático general del problema de seguridad ambiental de la obra

sobre el que se desarrolló su diseño, poniendo énfasis en la contaminación de las aguas.

En Anexo PR-1 se adjunta documento que contiene el análisis del problema de seguridad de la obra.

- Descripción de la etapa de construcción, operación y abandono de la obra.

En los ítem 10, 11 y 12 del Capítulo 1 del EIA se describieron las etapas de construcción, operación y abandono de la obra. Adicionalmente en la presente Adenda se entregan antecedentes complementarios, entre los vale destacar el Plan de Abandono de instalaciones del Proyecto adjunto en el Anexo DP-31.

Adenda 1 – Página 132

- Análisis del comportamiento de la calidad de las aguas.

En cuanto a la calidad del agua del río Manso se tomarán todas las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de contaminación, tal como se ha indicado en el PAS 101 del capítulo 10 del EIA. No obstante lo anterior, pidiere ser factible durante la etapa de construcción de las obras que se produzca un leve aumento de sólidos suspendidos, debido a los trabajos en la construcción de la bocatoma y túnel de aducción. Cabe destacar que no se estima exitirán alteraciones en el comportamiento de la calidad de las aguas producto de la operación de las obras, por cuanto las descargas de aguas servidas serán tratadas y monitoreadas dando cumplimiento al DS90/00.

- Planes de Manejo Ambientales a implementar durante la construcción, operación y abandono de la obra, tanto para las obras propias del proyecto como para las obras anexas (Instalación de Faenas, botaderos o escombreras, empréstitos, planta de producción de materiales, etc.), poniendo énfasis en la contaminación de las aguas.

Los Planes de Manejo Ambientales para la etapa de contrucción y operación fueron descritos en los Capítulos 5 y 6 del EIA. Adicionalmente en Anexo DP-31 se adjunta Plan de Abandono de Instalaciones del proyecto.

- Planes de seguimiento y contingencias, incluyendo planes de control y monitoreo ambiental aguas arriba y aguas debajo de la obra.

En los Anexos PR-2 y PR-3 se adjunta documento que contienen los planes de emergencia de la obra.

- Programa de seguimiento de la calidad del agua, indicando: parámetros a medir, lugar de medición, frecuencia, metodología de muestreo y análisis de muestras y datos, frecuencia de informes.

De acuerdo a la Tabla EI-9 del Capítulo 4 del EIA, se indica que el impacto “alteración de la calidad de las aguas en un tramo del río Manso” (código CCA-1), es producido por la construcción de obras que intervendrán el lecho del río Manso (obra de desvío para construcción de la bocatoma y la bocatoma misma), así como también por la eventual descarga de residuos líquidos domésticos (plantas de tratamiento de aguas servidas) e industriales (áreas de lavado y filtraciones de construcción de túnel de aducción), las cuales producirán principalmente un aumento de los sólidos en suspensión. Sin embargo, la eventual suspensión de sedimentos será puntual y se generaría principalmente durante el proceso de construcción de bocatoma y túnel de aducción; mientras que los efluentes del tipo domésticos son significativamente de menor magnitud, por lo que se considera que no tendrán efectos sobre la calidad físico-química del cuerpo receptor, considerando el caudal del mismo (250-300 m3/s) y capacidad de dilución asociada.

Para este impacto (evaluado como no significativo), se establece en la Tabla CSA-3 del capítulo 6 del EIA, que la medida de manejo ambiental será el monitoreo de parámetros relevantes para que contempla el D.S.Nº90/2000 en los sectores de cada descarga que se generarán por las plantas de aguas servidas, hormigón, áridos y los efluentes productos de la construcción del túnel (ventana Nº1 y Nº2).

Adenda 1 – Página 133

El detalle del programa de monitoreo durante la etapa de construcción se presenta en la Tabla DP-18, correspondiente a la pregunta 44 del ítem 1 (Descripción de Proyecto) de esta Adenda. En el caso de la etapa de operación, de acuerdo a lo señalado en el Capítulo 1 del EIA, los únicos efluentes generados corresponden a aquellos producidos en las instalaciones higiénicas (PTAS), cuyas características se presentan en la Tabla DP-29. Dado que la dotación de la PTAS de la etapa de operación es de 100 l/hab/día, menor a la dotación que establece el D.S.90/00 MINGSEPRES (200 l/hab/día), esta PTAS no corresponde a una fuente emisora, por tanto, el D.S.90/00 MINGSEPRES no es aplicable. Sin embargo, en el PAS91 del Capítulo 10 del EIA se estableció que durante la operación el Titular asegurará que el efluente generado cumpla con los límites establecidos por el D.S Nº90/00 del MINSEGEPRES, por lo que las características del programa de monitoreo son las siguientes:

Tabla PAS-03

Programa de Monitoreo a Descargas de PTAS Etapa de Operación

Componente Parámetros a analizar Frecuencia

Duración del

programa

Frecuencia entrega de informes

Efluente de PTAS

*pH *Sólidos

Suspendidos Totales *DBO5

* Coliformes Fecales

Mensual

Primer año de

operación Se entregarán informes

trimestrales a la SISS. Trimestral

Segundo y tercer año

de operación

- Planes de prevención, especificando los umbrales de referencia que activan

los planes de acción.

En los Anexos PR-2 y PR-3 se adjunta documento que contienen los planes de emergencia de la obra.

- Los aspectos específicos a considerar deben estar orientados hacia el

establecimiento y evaluación de las medidas de protección consideradas para minimizar el aporte de sedimentos al río Manso en la etapa de construcción por los movimientos y acopio de material, desplazamientos de maquinarias y por uso de explosivos, entre otros. En los Anexos PR-2 y PR-3 se adjunta documento que contienen los planes de emergencia de la obra.

- Al respecto, para garantizar que las obras no producirán la contaminación de

las aguas, es necesario que el plan de seguimiento de la calidad de las aguas que se presente para la fase de construcción de cuente de posibles alteraciones de la calidad de ciertos parámetros relacionados a la actividad constructiva como son turbidez, solidos suspendidos y totales, pH y

Adenda 1 – Página 134

conductividad entre otros. Así mismo, al menos en los primeros años de la etapa de operación se deben realizar seguimientos de la calidad de las aguas del río Manso aguas abajo del punto de restitución de las aguas y los valores ser cotejados con la línea de base o una estación de control que debe ubicarse aguas arriba de la bocatoma.

El plan de monitoreo de la calidad del agua del río Manso, estará basado en las estaciones de monitoreo de la campaña que se desarrolló en abril del año 2012, cuyo informe se adjunta en el Anexo CA-1. La duración, frecuencia y parámetros a monitorear se detallan a continuación:

Tabla PAS-04

Programa de Monitoreo de Calidad del Agua de Río Manso Etapa de Construcción y Operación

Etapa Estaciones de

Monitoreo Parámetros a

analizar Frecuencia Duración del

programa

Construcción 4 NCh 1.333/78 2 veces al año Toda la etapa de

construcción

Operación 4 NCh 1.333/78 2 veces al año 3 primeros años de

operación

En línea con el plan de monitoreo limnológico (ver pregunta Nº3 del punto 9), los informes serán enviados a la Dirección General de Aguas (DGA).

5. El titular no incorporó en el EIA los Planes de Manejo de Corta de Bosques

Nativos y Reforestación para ejecutar obras civiles (para efectos del Art. 21, Ley 20.283), lo cual constituye una omisión importante que impide evaluar ambientalmente a CONAF respecto del PAS N°102, y disminuye los tiempos que estarán disponibles para evaluación del proyecto, una vez que se adjunten a la próxima Adenda. En consecuencia, es requisito indispensable que el Titular presente a evaluación ambiental dichos planes. Los requerimientos generales y contenidos de los planes de manejo son:

a) El Titular deberá incorporar en los planes de manejo, considerando la

exigencia legal establecida por la ley N° 19.300, Art. 11, bis, todas las zonas o sectores, en los que se considere efectuar corta de Bosques con ocasión de las obras del proyecto sea por obras permanentes o por obras temporales. Entre ellas están las mencionadas en el EIA relacionadas con las obras de la Central Hidroeléctrica, aquellas vinculadas con las obras de la Línea Eléctrica, y se requiere la incorporación de las que fuere necesario del camino principal de acceso, citado por el Titular como camino privado, que fue omitido de la evaluación.

Respuesta: Se acoge la indicación de la Autoridad y se presenta el Plan de Manejo Corta y Reforestación de Bosques Nativos para Ejecutar Obras Civiles, el cual considera la totalidad de los sectores a intervenir extractivamente. Al respecto, en el Anexo PAS102 se presentan los antecedentes ambientales asociados al PAS N°102 del RSEIA.

Adenda 1 – Página 135

b) Se requiere del titular la demarcación física en terreno de sectores clave de la faja a cortar y localización del eje de la faja o de torres, y también de localización de obras de la Central o instalaciones complementarias, que requieran corta de bosques, para la supervisión de terreno en la evaluación del proyecto. Se deberá agregar un Informe con los antecedentes y plano con puntos georreferenciados.

Respuesta:

Al respecto, si bien el Titular desea acceder a lo requerido por la Autoridad en la presente Adenda, no es posible dar cabal satisfacción a lo solicitado, toda vez que el proyecto en evaluación es solo un proyecto que puede ser modificado como consecuencia de la evaluación como por otros aspectos. No obstante lo anterior, en el Anexo FV-5, se entrega la cartografía con la ubicación de las parcelas en terreno, de modo que la Autoridad pueda fiscalizar correctamente el trabajo realizado, el que ha sido meticulosamente desarrollado por los profesionales de terreno. Asimismo, en el mismo anexo, se adjunta la información digital de los planes de manejo forestales. Finalmente, se deja constancia que una vez evaluado favorablemente el proyecto y al momento de la tramitación sectorial de los planes de manejo forestal, la Autoridad podrá constatar en terreno lo solicitado, es decir podrá encontrar en terreno la demarcación física de las obras civiles, el eje y ubicación de las torres de la Línea, etc.

c) El titular deberá considerar el formato oficial de plan de manejo y la Pauta

Explicativa para la Elaboración del Plan de Manejo de Corta y Reforestación para Ejecutar Obras Civiles (para efectos Art. 21, Ley 20.283), que está disponible en la página web de CONAF http://www.conaf.cl/bosques/seccion-formularios-bosque-nativo-01.html. El titular deberá identificar todos los predios, tanto aquellos donde se realizará la corta de bosques, como aquellos en los que se reforestará, y por tanto, se deberá incluir para cada predio, todos los acápites en que se requiera información

Respuesta:

El Titular ha accedido a lo solicitado por la Autoridad y en el Anexo Planes de Manejo, se entrega la documentación en el formato oficial desarrollado por la CONAF para el efecto incorporando la totalidad de la información ambiental para cada predio sujeto de intervención.

Finalmente, respecto de los predios considerados para la realización de la reforestación, estos serán diferidos hasta el momento de presentar los planes de manejo forestal en la instancia sectorial, en atención a que la superficie necesaria la reforestación, que si bien es cierto no es significativa, dada la baja disponibilidad de terrenos existentes en la Región de los Lagos susceptibles de ser forestados y el mismo deseo del Titular de reforestar íntegramente en la Región y ojala en la misma zona de emplazamiento del proyecto, hace

Adenda 1 – Página 136

recomendable postergar la decisión hasta encontrar dichos terrenos, ya sean públicos o comunitarios, que reunan los requisitos necesarios para desarrollar nuevos bosques.

d) Si bien el proyecto involucra 258,26 hectáreas de bosque nativo (más la

superficie que se incorporare con motivo del camino principal de acceso), como corta potencial a tala rasa, el titular manifiesta en el EIA que la superficie a intervenir o cortar a tala rasa podría variar, en particular en la faja eléctrica, según la altura de los conductores eléctricos sobre el suelo, o en sectores en los que la faja pudiese ser mayor de 20 m de ancho a cada lado, en razón de la altura de los árboles.

Por lo anterior, se requiere que el titular especifique en los Planes de Manejo, tanto en textos como en planos acompañantes y en relación a los predios, una aproximación georreferenciada de aquellos tramos de la faja en los cuales se cortará a tala rasa, o sectores en los que considere corta del dosel o poda, o tramos donde no se intervendrá la vegetación, porque ésta es de baja altura, o porque la topografía de dichos sectores permite que los conductores de la línea, queden a una altura tal que no implica problemas con la vegetación bajo ellos. Donde se considere corta de dosel arbóreo, dicha superficie de intervención deberá agregarse al total a reforestar.

Respuesta: Como se ha señalado anteriormente, la superficie total a intervenir ha disminuido respecto de la considerada originalmente y ahora la superficie de corta de vegetación es de 186,25 ha (ver respuesta a pregunta 51 del ítem 1) Los sectores considerados serán intervenidos a tala rasa, y se contempla un ancho de faja de 40 metros. Posteriormente a la intervención y una vez instaladas las torres y el cableado respectivo, se evaluará la situación y de ser necesario ampliar la superficie de corte, se presentaran las cartas de pertinencia y los planes de manejo forestal correspondientes. En todo caso esta contingencia, se estima de baja probabilidad. Finalmente, se señala que en el Anexo-PAS102 se presentan los antecedentes y detalles de corta (planes de manejo forestal de todas las obras que considera el proyecto). e) La obligación de reforestación debe cumplirse con especies de los mismos

Tipos Forestales cortados o intervenidos. El suelo seleccionado para la reforestación, además de carecer de cobertura boscosa, aspecto en que debe entregar antecedentes que lo respalde, debe ser de similares características que los de la zona cortada, (Art. N° 19, Reglamento General (D.S. N° 93), con una profundidad efectiva de a lo menos 50 cm.

De preferencia los suelos deben localizarse en la misma provincia que el bosque cortado, evitando además la fragmentación de las superficies a reforestar, y dando continuidad a bosques nativos existentes en lo posible,

Adenda 1 – Página 137

Respuesta:

El Titular comparte absolutamente lo manifestado por la Autoridad y reitera su deseo de reforestar en las cercanías de los lugares de emplazamiento del proyecto.

Sin embargo como se señaló en la respuesta a la pregunta c (anterior), aun no se dispone de la superficie requerida para cumplir con este compromiso ambiental y por lo tanto se propone diferirlo para la instancia sectorial. Finalmente, hace presente a la Autoridad su disponibilidad para recoger cualquier sugerencia que se haga al respecto, de modo que la reforestación sea exitosa y de utilidad para la comunidad.

f) La densidad de reforestación deberá ser con un mínimo de 1.600

plantas/hectáreas. como mínimo, y para el Tipo Forestal principal a recuperar, que sería el Bosque Siempreverde, que se caracteriza por una gran cantidad de especies arbóreas tolerantes e intolerantes, el Titular deberá especificar a lo menos 3 especies, entre ellas las de mayor representación del Tipo.

Las plantas deben ser distribuidas al azar y en forma homogénea, e incluir medidas culturales de preparación de suelo, exclusión de ganado y cercos, fertilización u otras medidas, y manejo de la protección lateral, cuando se incorporen especies tolerantes, para asegurar la sobrevivencia de los ejemplares. Teniendo en cuenta la presencia de especies arbóreas intolerantes y tolerantes a la sombra, se solicita que el Titular considere la opción de una reforestación en etapas en un mismo terreno, y de modo tal de incorporar en la primera fase una proporción de la densidad final, con las especies intolerantes o semitolerantes, y en una fase posterior, una vez que existan condiciones más favorables por protección lateral, puedan agregarse especies tolerantes que mejoren las características de la reforestación. Esta modalidad debe quedar explicitada en el texto de los Planes de Manejo, con identificación de las etapas y sectores, y de igual manera y de forma clara en los planos de reforestación.

Respuesta:

El Titular acoge la observación de la Autoridad y así lo establece en los Planes de Manejo Forestal. Sin embargo, como se ha señalado anteriormente, la identificación de los terrenos sujetos de reforestación han sido pospuestos para la instancia sectorial, donde se incorporaran medidas adicionales a las propuestas y acorde con las características propias de cada predio o terreno.

g) Los planos de Corta y Reforestación deberán contener los límites prediales,

identificación de predios y roles vecinos, identificar la cobertura vegetacional y boscosa (con tipos y subtipos forestales existentes), información clara y localizada de los sectores de corta y reforestación, caminos, cursos de agua, incorporar los recuadros pertinentes, etc. todo en un sistema georreferenciado UTM, Datum WGS 84, y en una escala apropiada, según tamaño predial, que

Adenda 1 – Página 138

otorgue legibilidad a la información, y con los mismos requerimientos ya señalados para el plano vegetacional de la Descripción del proyecto.

Se deberá entregar cartografía digital en cubiertas formato shapefiles, con base de datos asociados, con información de los rodales, superficies y atributos utilizados en la composición o layout de mapas presentados junto a los estudios técnicos de planes de manejo.

Respuesta:

Si bien la tramitación y entrega del Plan de Manejo Corta y Reforestación de Bosques Nativos para Ejecutar Obras Civiles, se debe realizar en el marco de la tramitación y aprobación sectorial, el titular no tiene inconveniente en aceptar el requerimiento de la Autoridad y entregar los antecedentes ambientales del Plan de Manejo, según el formato requertido, que permitan una adecuada evaluación, en el marco del SEIA, por parte de la Autoridad. En el Anexo PAS102, se entrega la información ambiental requerida por la Autoridad, la cual será complementada con los antecedentes legales y otros en la instancia sectorial. Por otra parte, en Anexo FV-5 se entrega la cartografía requerida en versión digital (shapefiles). A su vez, se informa a la Autoridad que se llevó a cabo la demarcación física de todas las parcelas forestales realizadas en terreno, cuyas ubicaciones se muestran en la cartografía incorporada en el Anexo Anexo FV-5, con el detalle requerido para que la Autoridad pueda fiscalizar correctamente el trabajo meticuloso llevado a cabo en las unidades representativas asociadas a cada formación vegetacional en los distintos sectores de intervención.

h) Eliminación de residuos de la corta y Protección contra Incendios Forestales.

La intervención de la vegetación arbórea en la zona de obras de la Central y en la faja de construcción de la línea, sea en las faenas de corta o poda y tratamiento del dosel, y el posterior desecamiento del material, generará una gran cantidad de combustibles leñosos, lo cual no está dimensionada en el EIA. Lo anterior incrementará el riesgo de incendios forestales en el sector.

Debe considerarse además, que si bien la faja está en gran parte en sectores poco habitados, la misma faja podría ser una vía de acceso de personas que pudiesen generar incendios.

El Plan de manejo debe considerar la programación de las medidas de prevención, presupresión y combate de incendios forestales, y definir su alcance, responsabilidades y determinación de zonas prioritarias de protección. Entre las medidas a considerar debería incluir:

- Medidas de prevención, tales como reducción de combustibles, inducción

a las personas, sensibilización de actitudes preventivas. - Medidas de presupresión tales como organización del personal, detección

y comunicaciones, recursos disponibles.

Adenda 1 – Página 139

- Medidas de supresión o combate, considerando personal y equipo de combate.

La norma general recomendada debe ser la extracción fuera de la faja, y hacia sectores ajenos al proyecto, de todos los residuos de la corta de bosques, para disminuir el riesgo de incendios y la prohibición del uso del fuego.

Considerando lo anterior, se requiere del titular entregar información de los sectores de la faja con mayor potencial de acumulación de residuos de la corta, y aplicación de medidas para eliminación de tales residuos.

Si bien el material de trozas de árboles podría ser extraído con fines comerciales o de consumo, de manera programada, también se puede considerar la acumulación ordenada del remanente de material leñoso grueso en los bordes de la faja. El titular debe estudiar y proponerla eliminación del material fino (ramas), factor que incrementa el peligro de incendios forestales, mediante retiro o extracción fuera del sector, u otra opción que sea técnicamente aceptable y útil para los fines perseguidos.

Se requiere que el titular disponga la instalación de una brigada de combate de incendios forestales, con personal con certificación de competencias en técnicas de combate de incendios, reducción de combustibles, uso de herramientas y equipos profesionales de combate de incendios forestales, dotada de equipos de combate y protección personal. Se debe incorporar la realización de charlas educativas sobre el proyecto y de protección medioambiental, dirigidas hacia la comunidad y establecimientos educacionales de la zona.

Respuesta:

Al respecto, el Titular comparte la preocupación de la Autoridad y por ello se incorpora un Plan General de Prevención, Presupresión y Supresión de Incendios Forestales, el cual se entrega en el Anexo PR-2. En general, las decisiones y medidas más relevantes consideradas referente a esta materia, son las siguientes: 1º Dividir el proyecto en dos (2) periodos de intervención:

a) En el primer periodo de implementación del proyecto, se realizará la intervención del sector comprendido entre la Central de Pasada Mediterráneo y Puerto Maldonado. b) Un segundo periodo, correspondiente al tramo Puerto Maldonado – Central Canutillar.

2º Disponer de una brigada de control de incendios, la cual tendrá asiento en el sector del puente Cheyre en el primer periodo y Puerto El Canelo en el segundo periodo. 3º Un vigía en el sector sur del lago Tagua Tagua. 4º Un helicóptero (tiempo parcial)

Adenda 1 – Página 140

5º Retiro de la faja del material grueso, ya sea como trozos o leña. 6º Astillado del material fino y esparcido homogéneo en la faja.

6. En la modelación hidráulica contenida en el PAS N° 106, no se debió haber

simplificado la geometría del cauce, sino que debería representarse su realidad a través de un levantamiento batimétrico, ya que las singularidades que pueden existir en el lecho pueden modificar los resultados. 16. En el desarrollo del PAS N° 106, no se hace ningún análisis respecto al efecto del potencial de arrastre de sólidos del cauce, el cual debiera influir, por ejemplo, en la profundidad de las fundaciones de la bocatoma, de modo de asegurar su estabilidad frente a la socavación local y general. El mismo análisis debiera hacerse en el punto de captación, en el punto de restitución y en los puntos de devolución de emergencia.

Se solicita precisar para que obra u obras hidráulicas en específico se considera su aplicabilidad. Al respecto, se informa que este permiso se relaciona exclusivamente a obras de defensa y regularización de cauce, las que de acuerdo a la descripción de obras presentada no están consideradas, por lo que se solicita clarificar esta situación.

Respuesta: De acuerdo a lo solicitado por la autoridad se clarifica la situación. Dado que el PAS N°106 se relaciona exclusivamente a obras de defensa y regularización de cauces, obras que no contempla el Proyecto, no se considerará su aplicación.

Adenda 1 – Página 141

4. Efectos, características o circunstancias del Artículo 11 de la Ley que dan origen a la necesidad de efectuar un EIA

Ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

1. El titular no ha identificado el sistema de tratamiento de residuos industriales

líquidos y la extracción de áridos como actividades de su proyecto, tipificadas en el Art. 3 del Reglamento de SEIA, por lo que deberá consignarlas como tipologías secundarias de ingreso al SEIA. Lo anterior, implica que la descripción de sus partes, acciones y medidas, debe ser suficiente para permitir su evaluación particular, situación que no se ve reflejada en el EIA y ha dado origen a una serie de observaciones y aclaraciones sobre dichas actividades que deberán abordarse en su oportunidad. Respuesta:

En función de lo establecido por el Artículo 3 del Reglamento de SEIA, para el caso particular del sistema de tratamiento de residuos industriales líquidos y la extracción de áridos, se consigna éstos como tipologías secundarias de ingreso al SEIA. De acuerdo a lo establecido en el artículo de referencia, el Proyecto hace ingreso al SEIA, en virtud de lo establecido en las siguientes letras:

Letra o), del Artículo 3 del RSEIA. o) Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable, plantas de tratamiento de agua o de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos o sólidos. Se entenderá por proyectos de saneamiento ambiental al conjunto de obras, servicios, técnicas, dispositivos o piezas comprendidas en soluciones sanitarias, y que correspondan a: o.7. Sistemas de tratamiento y/o disposición de residuos industriales líquidos, que contemplen dentro de sus instalaciones lagunas de estabilización, o cuyos efluentes tratados se usen para el riego o se infiltren en el terreno, o que den servicio de tratamiento a residuos efluentes con una carga contaminante media provenientes de terceros, o que traten diaria igual o superior al equivalente a las aguas servidas de una población de cien (100) personas, en uno o más de los parámetros señalados en la respectiva norma de descargas líquidas; Conclusión: se consigna el sistema de tratamiento de residuos industriales líquidos como tipología secundaria de ingreso al SEIA, en virtud de que durante la fase de construcción del Proyecto, para el tratamiento de los residuos de tipo doméstico, éste contará con un total de siete (7) plantas de tratamiento de aguas servidas, ubicadas en el campamento, instalaciones de faena (2), en las obras de apoyo a la construcción (4), de manera de tratar los efluentes generados por el personal asociada a esta etapa (600 personas).

Adenda 1 – Página 142

Letra i), del Artículo 3 del RSEIA. i) Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas, comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y disposición de residuos y estériles. Extracción industrial de áridos, turba o greda. Se entenderá que estos proyectos o actividades son industriales: i.1. si, tratándose de extracciones en pozos o canteras, la extracción de áridos y/o greda es igual o superior a diez mil metros cúbicos mensuales (10.000 m³/mes), o cien mil metros cúbicos (100.000 m³) totales de material removido durante la vida útil del proyecto o actividad, o abarca una superficie total igual o mayor a cinco hectáreas (5 há); Conclusión: se consigna la extracción de áridos como tipología secundaria de ingreso al SEIA, en virtud de que durante la fase de construcción del Proyecto, se requerirá de un volumen de 250.000 m3 de áridos, provenientes de las zonas de empréstito.

Análisis del Artículo 5 del Reglamento del SEIA

2. Si bien se efectúa una evaluación de los niveles de presión sonora que generará el

proyecto, éste se hace en función del cumplimiento de la norma de emisión de ruido. No obstante para evaluar si se genera o presenta riesgo para la salud de la población debido a las emisiones de ruido, debe considerarse la diferencia entre los niveles estimados de inmisión de ruido con proyecto y el nivel de ruido de fondo representativo y característico del entorno donde exista población humana permanente, análisis que no se presenta y puede implicar medidas de mitigación adicionales a las propuestas para el cumplimiento de la norma. Por lo tanto, se requiere efectúe dicho análisis y, posteriormente, proponga y fundamente las medidas pertinentes.

Respuesta: Los antecedentes presentados en el Anexo DP-8, del Capítulo 1 del EIA, y ahora en el Anexo RU-1 de la presente Adenda, consideran la diferencia entre los niveles estimados de inmisión de ruido con proyecto y el nivel de ruido de fondo representativo y característico del entorno donde existe población humana permanente, lo cual se plasma en las Tablas RU-16, RU-17 y RU-18 del citado Anexo. A partir del análisis presentado en dichas tablas, se determina que el nivel de presión sonora proyectado, producto de la etapa de construcción del Proyecto, no cumple con el límite máximo establecido por el D.S. N° 146/97 para área rural, en horario diurno, en los receptores M-03, VI-01, VI-03, VI-11, VI-12, VI-26, VI-28, VI-29, VI-34, VI-40 y VI-41.

Adenda 1 – Página 143

Para dichos efectos, a continuación en Tabla DC-01, se presentan las alturas de barrera que se considerarán para mitigar el ruido proyectado a cada receptor afectado por la construcción del Proyecto:

Tabla DC-01

Alturas de barreras a considerar

Receptor Obra Valor a mitigar

[dB(A)] Altura de

barrera [m]

M-03 Construcción túnel de aducción

(portales y ventanas) 2,8 4,0 *

VI-01 Construcción estructura de LdT 1,6 2,0

VI-03 Construcción estructura de LdT 6,5 4,0 *

VI-11 Construcción estructura de LdT 5,9 3,0

VI-12 Construcción estructura de LdT 9,1 4,0

VI-26 Construcción estructura de LdT 4,2 2,0

VI-28 Construcción estructura de LdT 3,0 2,0

VI-29 Construcción estructura de LdT 3,8 4,0 *

VI-34 Construcción estructura de LdT 0,4 2,0

VI-40 Construcción estructura de LdT 2,1 2,0

VI-41 Construcción estructura de LdT 0,5 2,0

* Sobredimensionadas al doble de la altura calculada.

Entonces, como medida de control del ruido emitido por la construcción del túnel de aducción y de las estructuras de la LdT sobre los receptores, según corresponda, se considerarán las alturas de barrera indicadas en la Tabla anterior, considerando que las de 2 metros mitigarán 6 dB(A), la de 3 metros 8,5 dB(A) y la de 4 metros 11 dB(A), de acuerdo a Figura RU-3 del Anexo RU-1. Cabe indicar que, como se indica en la Tabla DCO-01, las barreras acústicas contempladas para la construcción de las obras respectivas cercanas a los receptores M-03, VI-03 y VI-29, fueron sobredimensionadas al doble de la altura necesaria calculada, debido a la diferencia de alturas positiva que tiene cada uno de esos receptores respecto al punto de emisión de ruido. Por lo anterior, se asegura que la barrera, efectivamente, se interponga en la línea de visión entre las obras que generan ruido y los receptores nombrados.

Considerando la atenuación lograda por la medida de control de ruido a implementar, la construcción del proyecto cumplirá con los niveles máximos permitidos por el D.S. Nº 146/97 del MINSEGPRES en todos los puntos de evaluación contemplados, lo cual significa un aumento límite de 10 dB(A) en la diferencia entre los niveles estimados de inmisión de ruido con proyecto y el nivel de ruido de fondo representativo y característico del entorno en todos los receptores cercanos al Proyecto. Por lo anterior, es posible afirmar que el aumento en los niveles de ruido no generará o presentará riesgo para la salud de la población, ya que se toman las medidas adecuadas para evitar dicho riesgo, además de que sólo se generarán emisiones sonoras durante el tiempo que dure la construcción, no tratándose de

Adenda 1 – Página 144

una actividad permanente durante la vida útil del Proyecto, donde no existirán dichas emisiones.

Análisis del Artículo 6 del Reglamento del SEIA

3. El EIA no incorporara una caracterización de los efluentes proveniente de las

plantas de tratamientos (sedimentadores) ni supone la presencia de elementos químicos en él (como por ejemplo aluminio), asegurando que éstos contendrán fundamentalmente sólidos suspendidos. Por tanto, el análisis del literal b) del artículo requiere de la caracterización fisicoquímica y microbiológica de los efluentes descargados al río Manso. Respuesta: La caracterización fisicoquímica y microbiológica de los efluentes descargados al río Manso ha sido entregada en las respuestas a las preguntas 2 y 3 del ítem 2. Cabe destacar que los efluentes serán tratados en forma previa a su descarga siendo monitoreados de acuerdo a lo establecido en el DS90/00. Para mayor claridad los antecedentes asociados al permiso sectorial del artículo 90 y 91 se han actualizado y se adjuntan en los Anexo PAS90 y PAS91.

4. No se ha determinado la frecuencia, duración y lugar (puntos específicos) de las descargas de los efluentes líquidos (industriales y domiciliarios) generados por el proyecto. En consecuencia el análisis del efecto del literal b) y h), no está debidamente fundamentado. Se requiere efectuar el análisis sobre la base de la definición de las características particulares de las descargas del proyecto, antes enunciadas. Respuesta:

Tabla DC-02 Efluentes industriales

Instalación Nombre

Caudal Estimado

l/s Tipo

descarga Duraci

ón

Ubicación Entrega Coordenadas WGS-

UTM H18s Cuerpo

Receptor Norte Este

Portal Túnel de desvío BCT 20 Continua

48 meses

5.393.602 755.968 Río Manso

Planta de Árido 1 PLA01 7,5 Continua

48 meses

5.377.364 748.735 Río Manso

Planta de Árido 2 PLA02 7,5 Continua

48 meses

5.377.865 749.640 Río Manso

Planta Hormigón 1 PLTH01 0,5 Continua

48 meses

5.392.799 755.640 Río Manso

Planta Hormigón 2 PLTH02 0,5 Continua

48 meses

5.386.002 754.597 Río Manso

Ventana Nº1 VE01 20 Continua 48

meses 5.390.9

82 755.955 Río Manso

Ventana Nº2 VE02 20 Continua 48

meses 5.388.5

47 755.368 Río Manso

Ventana Nº3 VE03 20 Continua 48

meses 5.388.0

82 755.330 Río Manso

Adenda 1 – Página 145

Instalación Nombre

Caudal Estimado

l/s Tipo

descarga Duraci

ón

Ubicación Entrega Coordenadas WGS-

UTM H18s Cuerpo

Receptor Norte Este

Portal salida túnel

Restitución PSTA 20 Continua 48

meses 5.388.1

29 755.328 Río Manso

Planta Hormigón

Empréstito 2 Base B2 0,5 Continua 48

meses 5.378.55

4 749.496 Río Manso

Planta Hormigón

Base Puelo Base B6 0,5 Continua 48

meses 5.384.06

6 725.938 Río Puelo

Chico

Tabla DC-03

Efluentes domiciliarios

N° Nombre Recinto

asociado

Caudal estimado

l/s

Tipo descarga

Duración

Ubicación entrega coordenadas

WGS84UTM H18S Cuerpo receptor

Norte Este

1 BCT Portal de Entrada

0,1 Continua 48

meses 5.393.602 755.968

Río Manso

2 PLTH01

Planta de Hormigón

N°1, Casa de Cambio N°2

CC02

0,4 Continua 48

meses 5.392.767 755.604

Río Manso

3 CMP1 Campamento

N°1 1,1 Continua

48 meses

5.384.512 754.030 Río

Manso

4 PLTH02

Planta de hormigón N°2, Taller General de Maquinaria

0,1 Continua 48

meses 5.386.002 754.597

Río Manso

5 VE01

Portal Entrada

Ventana N°1, Instalación de Faenas

N°1

0,1 Continua 48

meses 5.390.982 755.955

Río Manso

6 VE02

Portal de Entrada

Ventana N°2, Instalación de Faenas, Ventana de Evacuación

de Emergencias,

Taller Eléctrico, Talleres

Generales y Bodega

0,4 Continua 48

meses 5.388.547 755.368

Río Manso

Adenda 1 – Página 146

Adicionalmente, en Anexo DP-17 se adjunta Plano N° 010-001-001-103-01 “Plano de Emplazamiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas y Disposición Final” y Plano N° 010-001-001-104-01 “Plano de Emplazamiento Piscinas de Riles y Puntos Generación y de Entrega”, donde se entrega la información solicitada. Todos los efluentes que se descarguen darán cumplimientos al D.S. Nº 90/00 MINSEGEPRES.

5. La evaluación de la generación o presencia de efectos adversos significativos sobre los recursos naturales, no aborda adecuadamente lo concerniente a la diferencia entre los niveles estimados de inmisión de ruido con proyecto o actividad y el nivel de ruido de fondo representativo y característico del entorno donde se concentre fauna nativa asociada a hábitats de relevancia para su nidificación, reproducción o alimentación. En efecto, dicho punto vuelve a hacer alusión al estudio de ruido presentado para verificar el cumplimiento de la norma de emisión, cuyo objetivo es otro. Además, tampoco hace referencia a la localización de los hábitats de relevancia identificados o por identificar, a partir del estudio de línea base de fauna. Se requiere por tanto fundamentar el análisis. Respuesta: De acuerdo a lo indicado en la pregunta 2 precedente, los antecedentes presentados en el Anexo DP-8 del Capítulo 1 del EIA consideran la diferencia entre los niveles estimados de inmisión de ruido con proyecto y el nivel de ruido de fondo representativo y característico del entorno donde existe población humana permanente. Esto en función de la normativa legal aplicable al Proyecto, de acuerdo a lo establecido por el D.S. Nº 146/97 del MINSEGPRES. En lo que respecta a los hábitats de relevancia ambiental, en base a las campañas de terreno realizadas para el EIA y una campaña complementaría realizada en Abril de 2012 fue posible idenificar 13 sitios (N=13) en base a la presencia de especies en categoría de conservación, especialistas de hábitat, nidificación, reproducción, refugios y/o sectores de alimentación presentes. Los resultados de la línea de base de fauna actualizada para todo el proyecto se muestran en el Anexo FA-1. Con respecto a reptiles se identificaron 4 hábitats de relevancia, para anfibios se establecieron 4 sectores y finalmente para micromamíferos se identificaron 5 hábitats de relevancia ambiental (Tabla DC-04). Lo que respecta a las aves, no se identificaron sectores de importancia, debido a que no se registró en el área sectores de nidificación o reproducción de ejemplares en categoría de conservación. Sólo se establecieron sectores de vuelo de algunas especies, sin embargo éstas se consideraron como sectores de paso de esta avifauna.

Adenda 1 – Página 147

Tabla DC-04 Coordenadas de los Sitios de Relevancia Ambiental

Clase Sitios Coordenada geográfica

Este Norte

Reptiles Sitio 1 255.225 5.392.651

Reptiles Sitio 2 255.685 5.388.930

Reptiles Sitio 3 733.924 5.388.030

Reptiles Sitio 4 721.616 5.399.792

Anfibios Sitio 5 256.014 5.388.166

Anfibios Sitio 6 256.172 5.388.102

Anfibios Sitio 7 256.038 5.390.530

Anfibios Sitio 8 737.059 5.384.667

Micromamíferos Sitio 9 731.848 5.390.195

Micromamíferos Sitio 10 723.714 5.392.836

Micromamíferos Sitio 11 724.081 5.394.113

Micromamíferos Sitio 12 720.842 5.396.769

Micromamíferos Sitio 13 721.176 5.397.651

Con respecto al efecto del ruido en el área del proyecto y su relación con los sitios de relevancia ambiental para la fauna presente, cabe señalar que no existen normas nacionales ni internacionales de referencia, que permitan evaluar el efecto del ruido sobre la fauna, debido a que la respuesta de los animales frente a una fuente sonora es distinta incluso dentro de una misma especie. Las respuestas dependen de un conjunto de factores complejos como: nivel y frecuencia del sonido, distancia y duración del evento, periodicidad de los eventos de ruido, pendiente y topografía del terreno, condiciones atmosféricas, exposiciones anteriores a sonidos similares, sensibilidad auditiva, estado reproductivo, hora del día, conducta durante el evento de ruido y ubicación del animal con respecto a la fuente de ruido, entre otras (WSDOT, 2005). En la “Guía Orientadora para la Evaluación de Impactos de Ruido sobre el Medio Biótico” elaborada por el Departamento de Transporte del Estado de Washington,

Estados Unidos (WSDOT, 2005)1, se muestra un audiograma que describe el

rango de sensibilidad auditiva para distintas especies, indicando los niveles de ruido (dB) con respecto a una “frecuencia ponderada equivalente”, con el objeto de aproximarlos a cómo los humanos escuchan. Esta misma guía establece para la fauna silvestre, un umbral de “atención” al ruido de 57 dB, que corresponde al nivel al cual las aves más sensibles, reaccionan girando o elevando la nuca. Asimismo, el umbral de “perturbación” al ruido, establecido en 70 dB, se corresponde con el nivel de ruido al cual estas aves reaccionan escondiéndose, defendiéndose, moviendo las alas o el cuerpo, o

1 WSDOT (2005). “Guidance for Adressing Noise Impacts in Biological Assessments”.

http://www.wsdot.wa.gov/TA/Operations/Environmental/NoiseChapter 011906.pdf

Newman S. & Beattie K.(1985). “Aviation Noise Effects”. United States Environmental Protection Agency (EPA): “Effects of Noise on Wildlife and Other Animals”, 1971

Adenda 1 – Página 148

posponiendo su alimentación. Este último umbral es el usado en la guía para limitar la distancia a la cual las fuentes de ruido deben ubicarse para no perturbar la fauna silvestre. Por otra parte, se identifica como umbral de “daño” un nivel de ruido igual o superior a 92 dB. Se procedió a establecer los niveles de ruido máximo proyectados en estas áreas sensibles, registrándose en dos sectores (sitio 2 y 12) valores por sobre el umbral de “perturbación” para la fauna. Para el sector 2 (71,4 dB) la principal obra que genera esta emisión de ruido corresponde al Túnel de aducción, que se encuentra a 44 metros. Mientras que para el sector 12 (70,7 dB) es una estructura de la Línea Alto Reloncaví que se encuentra a 30 metros. En estos dos sectores va a ser necesario la instalación de barreras acústicas (mitigar ruido), cuya longitud no será inferior a 10 metros, de forma que éstas sirvan de obstáculos entre las faenas y las áreas sensibles, reduciendo aproxidamente 11 dBA (barrera de 2,5 m de altura). En la Tabla DC-05 se muestran los niveles de ruido resultantes en lás área sensibles de Fauna considerando la instalación de barreras en el sector 2 y 12.

Tabla DC-05 Niveles de Ruido en Áreas Sensibles de Fauna

Sitios Máximo ruido proyectado a

área sensible

Sitio 1 46,8

Sitio 2 60,4

Sitio 3 60,1

Sitio 4 54,2

Sitio 5 68,3

Sitio 6 51,1

Sitio 7 44,7

Sitio 8 55,2

Sitio 9 60,5

Sitio 10 63,6

Sitio 11 58,6

Sitio 12 58,7

Sitio 13 56,5

6. Con relación a las vibraciones generada por el proyecto producto de las

tronaduras, deberá analizar y fundamentar que no generan efectos adversos significativos sobre la fauna del sector, ya que si bien como señala, son de corta duración, serán permanentes durante la construcción del túnel. Por otra parte, debe considerar y evaluar el posible impacto de los campos electromagnéticos y el efecto corona en la localización y ciclos vitales de insectos de importancia económica para la zona (actividad apícola).

Adenda 1 – Página 149

Respuesta: Ante la ausencia de una normativa que entregue valores permitidos de vibraciones por tronadura para hábitat de fauna, se utilizará de manera referencial los criterios de la USBM (Oficina de Mina de Estados Unidos) indicados en la Tabla DC-06:

Tabla DC-06 Criterios de relevancia de vibraciones

Umbral de referencia Umbral [mm/s]

De respuesta 0,5

De apreciación clara 5,1

De riesgo 50,8

De acuerdo a ubicación de los 13 sitios de relevancia ambiental (descritos en la pregunta 5 del ítem 4), sólo cinco (5) sectores se encuentran cercanos a las obras que utilizaran explosivos (a menos de 2.000 metros). Para estos sitios cercanos se ha estimado el nivel de vibraciones de acuerdo a la fórmula del Manual de perforación y voladura de roca (López Jimeno; 1992): Donde Según se muestra en la Tabla DC-06 los valores de vibración estimados se encuentran en el rango de apreciación clara y sólo el sitio 2 por su cercanía a la ventana de construcción N°2 (distancia: 44 metros) sería directamente afectado por las tronaduras. Por esta razón se ha considerado la realización en este sector de un Plan de Rescate, Relocalización y Monitoreo de Anfibios, Reptiles y Micromamíferos según lo descrito en el Anexo MM-1 del Capítulo 5 del EIA.

PPV : Velocidad peak de partícula [mm/s] Dist : Distancia desde la explosión hasta el punto de medición [metros]

K, ɑ : Factores adimensionales asociados al tipo de roca y explosivo

P : Máxima carga de explosivo detonado por tiempo de retardo [kg]

5,0

*P

DistkPPV

Adenda 1 – Página 150

Tabla DC-07 Distancia a tronaduras

Sitios de relevancia ambiental

Distancia a tronaduras (mts)

Nivel estimado de Vibraciones (mm/s)

Sitio 1 1355 3,4

Sitio 2 44 De Riesgo

Sitio 5 591 13,0

Sitio 6 760 8,7

Sitio 7 948 6,1

Con respecto a la apicultura como actividad económica y productiva, en el área de estudio ha ido en franco descenso, esto debido a las cambiantes condiciones climáticas y la permanente amenaza de plagas que atacan a los cultivos. Los colmenares identificados se encuentran fuera del área directa del Proyecto, en el sector de Puelo Alto. Por tanto, no se prevén impactos de los campos magnéticos y efecto corona sobre los ciclos vitales de insectos de importancia económica para la zona (actividad apícola), por encontrarse alejados del área directa del Proyecto.

7. En lo que respecta a la evaluación de efectos sobre el recurso natural agua en

consideración a su capacidad de dilución, se estima que el análisis debe incluir, además de las fuentes puntuales, las difusas asociadas a las obras que se ejecutarán en el cauce y aquellas próximas susceptibles de aportar algún tipo de contaminante por arrastre de material, como ejemplo procesos erosivos en caminos y área de instalación de torres, o por procesos de lixiviación, como por ejemplo podría ocurrir en los botaderos. Respuesta: No se consideran fuentes difusas en el cuerpo receptor que puedan causar un detrimento de la capacidad de dilución de éste. Por su parte aquellas fuentes difusas próximas al cauce (por ejemplo procesos erosivos en caminos y área de instalación de torres, o en los botaderos), no corresponden a obras de significancia que puedan alterar la capacidad de dilución del río. Así, los botaderos contemplan durante su operación la implementación de canaletas perimetrales de desvío de aguas lluvias, impidiendo de este modo el contacto de éstas con el material depositado, mientras que el cierre de éstos considera la colocación de material vegetal que evite procesos erosivos. El diseño del camino considera canaletas perimetrales que permiten el desvío de las aguas lluvias evitando la contaminación de las mismas por actividades propias del tránsito vehícular. En el caso de las torres, el área de intervención para la colocación de las fundaciones es mínima, la cual por su superficie y lejanía del cuerpo receptor, no constituye una fuente de contaminación. Por último, en el caso de los emprestitos, éstos se ubican fuera del área de inundación del río Manso y todos los residuos lìquidos generados en ellos serán tratados, por lo tanto no representan una fuente de contaminación de las aguas.

Adenda 1 – Página 151

8. En relación al análisis de la letra k del Art. 6 del Reglamento del SEIA, relacionado con la cantidad y superficie de vegetación nativa intervenida y/o explotada, se reitera la ausencia en el EIA de los planes de manejo de corta de bosques. Respuesta: En el Anexo PAS-102, se adjutan los Planes de Manejo de todas las obras asociadas al proyecto donde se detalla la cantidad y superficie de vegetación nativa intervenida y/o explotada.

9. En atención a la solicitud de mejorar la información de línea base limnológica, y

sobre la base de su resultado, se deberá realizar nuevamente la evaluación del literal m), en consideración al estado de conservación de las especies de fauna íctica que estuviesen presente en el curso del río Manso. Respuesta: Se realizó una nueva campaña limnológica complementaria durante abril de 2012, considerando 7 estaciones de monitoreo en el área de la central, cuya información se encuentra en Anexo LIM-01, encontrándose sólo fauna íctica introducida. Por lo anterior, las especies encontradas no son consideradas en algún estado de conservación.

10. Respecto a la evaluación de los efectos en consideración a la diversidad biológica presente en el área de influencia del proyecto, se solicita abordar en el análisis la afectación de las comunidades acuáticas del río Manso, producto de la disminución del caudal del recurso hídrico en el tramo comprendido entre la bocatoma y la restitución de las aguas de la central. El análisis no sólo debe estar centrado en la fauna íctica, ya que su capacidad de regeneración está influenciada por factores bióticos y abióticos, así como por relaciones comunitarias Para tal efecto, resulta fundamental la consideración del Caudal Ecológico, del cual el titular sostiene será equivalente al consignado en el derecho de aprovechamiento de agua que posee, y que asciende a 13,4 m3/s. Al respecto, el caudal ecológico establecido por la Dirección General de Aguas, se basa en una determinación hidrológica, valor que debe ser cotejado y comparado con el caudal que sustente los servicios ambientales del río y que resulta del proceso de evaluación ambiental del proyecto.

Cabe señalar que si bien el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) no es la instancia para discutir materias relacionadas a derechos de aprovechamiento de aguas, sí lo es, en cambio, para evaluar el ejercicio de dichos derechos y establecer restricciones al mismo, fundadas en consideraciones ambientales, con el fin de asegurar la preservación de la naturaleza, la biodiversidad, la no alteración de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, y la protección del medio ambiente. Con el objeto de evaluar adecuadamente la generación o presencia de efectos adverso significativos sobre los recursos naturales renovables, incluido el agua, se solicita al titular efectuar un nuevo cálculo de caudal ecológico a través de métodos, identifique y considere las áreas de importancia ambiental en el tramo del río que sería afectado, como son las áreas de importancia ecológica (e.g.

Adenda 1 – Página 152

zonas ribereñas, pozas o sectores con presencia de biota acuática de interés, con el objeto de asegurar su conservación) y los sitios o tramos de usos antrópicos que serían afectados a consecuencia de la disminución del caudal (e.g. actividades de desarrollo turístico como rafting, kayak, balseo, pesca deportiva). Al respecto, deberá describir para cada una de las áreas de importancia ambiental identificando los requerimientos hídricos mínimos para su conservación. A su vez, se solicita presentar un plano georeferenciado identificando los sitios de importancia ambiental, el punto de captación y el de restitución de las aguas. Para lo anterior, puede considerarse la metodología expuesta en la minuta D.G.A. del Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos N° 267, que Establece Criterios y Metodología para la Determinación de Caudal Ecológico en el Marco del SEIA

Respuesta: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Se realizó un estudio para la determinación de caudal ecológico, considerando la metodología establecida en la Minuta DGA N°267 de 2011. De la modelación realizada se obtuvieron valores óptimos por especie que fluctúan entre 11 y 12 m3/s, determinándose en definitiva un caudal ecológico de 12 m3/s por el método PHABSIM. De esta forma, el caudal de 12 m3/s sustenta los requerimientos ambientales del río en el tramo comprendido entre la bocatoma y la restitución de las aguas de la central. Por otro lado, la Resolución N° 145 de la Dirección General de Aguas, del 8 de agosto de 2008, que otorgó el derecho se aprovechamiento, resuelve que el caudal ecológico establecido no podrá ser inferior a 13,4 m3/s. En consecuencia, el caudal ecológico resultante de la metodología propuesta es el que determina la Dirección General de Aguas, valor que será dejado pasar permanentemente aguas abajo de la bocatoma del Proyecto. En Anexo QE-1 se encuentra el estudio de caudal ecológico realizado por el método PHABSIM, donde se entregan los detalles relativos al método de cálculo empleado, mediciones de terreno y perfiles batimétricos (ver Anexo RH-4) donde se adjunta el detalle de los perfiles batimétricos medidos en las zonas de estudio). En relación a la probable afectación antrópica del tramo comprendido entre la bocatoma y el punto de restitución de las aguas, es preciso señalar que, de acuerdo a la información recogida con los habitantes del sector, el río presenta condiciones desfavorables para la práctica de deportes como rafting y kayak. En el Anexo DP-16 se adjunta plano N° 010-001-001-101-01 donde se muestran los puntos de captación y restitución de la central de pasada Mediterráneo.

Adenda 1 – Página 153

Análisis del Artículo 8 del Reglamento del SEIA

11. Se deberá reevaluar si el proyecto genera o presenta la alteración significativa a los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, teniendo en consideración lo siguiente:

Desarrollar los indicadores para la evaluación de las alteraciones generales y específicas de las dimensiones geográfica, antropológica, socioeconómica y bienestar social básico (se sugiere utilizar la Guía de Criterios para Evaluar la alteración significativa de los sistemas de Vida y Costumbres de Grupos Humanos en Proyecto o Actividades que ingresan al SEIA). El análisis debe realizarse considerando las diferencias socioculturales, demográficas, productivas e identitarias propias de cada sector de la comuna. Esto es relevante en el sentido que permitirá distinguir impactos diferenciados (si los hubiese) en los sistemas de vida y costumbres. En la dimensión geográfico-demográfica interesa saber las alteraciones genéricas como: i) cambio en la densidad poblacional por sector, ya que hay modificaciones acotadas a los sectores donde se instalan las diferentes partes y obras del proyecto; ii) cambio en la localización/concentración espacial de los grupos humanos; iii) Separación física de sistemas de vida y grupos humanos, relacionado con la eventual separación de comunidades por obras o actividades del proyecto (e.g. caminos, línea de transmisión, ductos, tronaduras, embalses), lo cual podría modificar relaciones económicas, sociales y culturales entre otras; iv) cambios en la propiedad/tierra/suelo, referido a la pérdida de suelo acotada física y territorialmente, lo cual puede modificar formas de organización social y/o productiva, flujos migratorios o conectividad; v) caracterización del uso del suelo (e.g. agrícola, ganadero, paisajístico); vi) cambio/generación de flujos migratorios; vii) cambio/interferencia en trayectos y viajes; viii) cambio en uso tradicional de vías de transporte y comunicación, ix) cambio en uso tradicionales de medios de transporte, derivados del transporte de insumos y materiales para la construcción en los diferentes sectores, también derivado del uso de los caminos, vías y medios de transporte por parte de los/as trabajadores/as. En la dimensión antropológica interesa conocer la afectación de: i) intereses grupales y/o colectivos; ii) cambio de estilos/formas de hacer las cosas; iii) cambio en el uso/utilización tradicional de vías de acceso; iv) cambio en el apego/pertenencia/al territorio; y v) cambio/generación de flujos migratorios. En la dimensión socioeconómica se necesita efectué el análisis sobre: i) pérdida de actividades económicas productivas (primaria, secundaria o de servicios) específicas, derivadas de efectos directos sobre recursos naturales explotados o utilizados, o por efectos sobre recursos naturales que sirven de sustento para otras actividades que ellos realizan (e.g. corta de bosque utilizados por producciones apícolas); todos lo cual modifica los intercambios económicos, relaciones productivas o de empleo que caracterizan a los sistemas de vida locales, impidiendo la realización de actividad artesanal, recolección y/o venta de productos y servicios (turismo, comercio, transporte, etc.) entre otros efectos; ii) cambio en los patrones de sustentabilidad de los grupos humanos, referidos e a las condiciones de pérdida de materias primas o recursos específicos asociados a intercambios económicos propios de manifestaciones de la cultura local: la pérdida

Adenda 1 – Página 154

de recursos específicos (e.g. minerales, hierbas, especies específicas de la flora y fauna, agua, etc.), con los cuales se sustentan prácticas asociadas a la cultura local. En la dimensión bienestar social, se requiere analizar: i) la presencia de cambio en el acceso a bienes, equipamiento, servicios e infraestructura básica; ii) detrimento del bienestar/calidad de vida; iii) pérdida de espacios naturales locales (e.g. ríos, lagos, montañas), relativo a la pérdida de espacios de uso público por parte de las comunidades que modifique aspectos de la calidad de vida, uso del tiempo libre, prácticas comunicativas, recreativas o de organización de los grupos humanos, entre otros efectos; iv) cambio en el acceso al medio ambiente natural; v) detrimento del bienestar/calidad de vida, asociado a la pérdida de espacios de uso público por parte de las comunidades que modifique aspectos de la calidad de vida, uso del tiempo libre, prácticas comunicativas, recreativas o de organización de los grupos humanos, entre otros efectos. Para etapa de operación se deben analizar los aspectos de las cuatro dimensiones, desarrollando las alteraciones genéricas que permitan conocer la situación de las comunidades por sectores, de acuerdo a las partes y obras del proyecto que estarían emplazadas en sus territorios. Además, en esta etapa, el análisis se debe enfocar en describir y proyectar si las alteraciones producidas en la etapa de construcción se mantendrán en el tiempo.

Respuesta: En respuesta a la observación, a continuación se presenta el análisis para cada una de las dimensiones asociadas al medio humano: Previo a presentar el análisis reestructurado, en función de lograr una identificación por sectores, se logró definir que el proyecto se desarrolla de manera lineal en las localidades presentadas en la Tabla DC-08, a su vez el anexo MH-01 Figura MH-01 ilustra el emplazamiento del proyecto a lo largo de las localidades mencionadas.

Tabla DC-08 Identificación localidades a lo largo del proyecto

Sector

Coordenadas Referencia (WGS84) Obra referencia

Norte Este

El Tigre – Valle Steffens – Río Frio

5.385.858 754.861 Central y Línea

Transmisión

Rio Manso 5.376.473 747.462 Línea Transmisión

Puelo 5.380.212 739.659 Línea Transmisión

Cascajal - Pocoihuen 5.390.344 722.985 Línea Transmisión

Canutillar 5.395.870 721.198 Línea Transmisión

Adenda 1 – Página 155

Análisis de la letra a) y b) del artículo 8

a.- Dimensión geográfica y demográfica: Durante la etapa de construcción (que se extenderá aproximadamente por 42 meses), se estima una demanda máxima de 600 trabajadores/mes, con una media estimada de 330 trabajadores/mes (el peak ocurrirá entre los meses 23 y 27). En este sentido se debe indicar que esta población flotante se localizará principalmente entre los 2 campamentos con que cuenta el proyecto localizados en el sector de El Tigre - Valle Steffens – Rio Frio (cada uno con capacidad para 300 personas), desde los cuales se moverán diariamente a los frentes de trabajo para desarrollar las tareas propias de la construcción. Esto si bien significa un incremento de la población del sector (que en el peak de contratación implica un 500%), se debe tener en cuenta que la población de lugareños se localiza en la ribera noroeste, mientras que los campamentos estarán localizados en la ribera sureste, lo que impide un contacto de la población flotante habitando en los campamentos versus la población local, minimizando el contacto probable y afectación en la dimensión aludida.

Por otra parte, en el sector donde se pretende localizar la central corresponde a terrenos que son de propiedad del titular, por tanto no existe población local (lugareños) habitando en ellas, que puedan ser afectados. El incremento de la población antes mencionado, se verificará exclusivamente durante la etapa de construcción del proyecto, mientras que durante la operación del mismo no tendrá efecto alguno, dada la baja mano de obra requerida para esta etapa (12 personas).

En términos de interrupción espacial, el área de la central no impone restricciones dado que se localiza en la ribera sureste, que corresponde a un sector con escaso tránsito, a diferencia de la ribera noroeste. Con respecto a las obras de la línea, se puede indicar que el trazado de ésta se ha proyectado de tal manera de minimizar las posibles interrupciones, que puedan afectar a los grupos humanos locales, a pesar de que esta pasa por sectores que cuentan con escasa población, (sobre todo en sus tramos iniciales, vale decir tramo El Tirgre – Rio Frio - Rio Manso). En aquellos sectores un tanto más poblados como Rio Manso – Puelo, en la medida de lo posible la línea se ha trazado paralela a caminos o bien por sectores donde se ha intentado minimizar este aspecto (laderas de cerros), de tal manera que tampoco se estaría generando una interrupción espacial en estos sectores. Respecto al uso de suelo se puede indicar que en el área de influencia de la central (Sector El Tigre – Valle Steffens –Rio Frio), en los escasos lugares habitados, las actividades que se dan, son la ganadería y la agricultura y esta se vincula esencialmente al autoconsumo familiar, estas actividades se presentan esencialmente en la ribera nororiente, es decir en la ribera opuesta al área de instalación de la central, por tanto estas no se verán afectadas por esta obra.

Estas actividades de autoconsumo (asociadas a la agricultura y la ganadería) también se verificaron en los sectores por donde pasa la línea de transmisión (Rio Manso, Puelo, Cascajal—Pocoihuen y Canutillar), sin embargo por las características de esta obra, se puede indicar que esta tampoco afecta su

Adenda 1 – Página 156

desarrollo, de hecho en los sectores con una densidad poblacional mayor como por ejemplo Puelo, la línea se aleja de los sectores poblados, hecho que ayuda a disminuir una posible afectación. En el sector de Casacajal Pocoihuen y Canutillar aparte de los usos vinculados a la ganadería y agricultura, también se reconoce la presencia de usos de suelos vinculados al borde costero (p.e.acuicultura), las que bajo ningún punto de vista se ven afectadas por el desarrollo del proyecto. b.- Dimensión antropológica:

Para el sector de la Central (El Tigre, Valle Sttefen, Río Frio), se detectó que las organizaciones operan en la ribera noroeste del río, mientras que la central proyectada estará en la ribera sureste. En el sector mencionado se detectaron 2 organizaciones, la Junta de Vecinos Torrentoso y el Club Deportivo Sol Ardiente, ambas operan fuera del área de influencia del proyecto. Respecto a las celebraciones o actividades, las condiciones de aislamiento de esta población determinan momentos de encuentro limitados, y por lo general se realizan en las viviendas de las propias personas. Se reconoce una actividad llamada la Correntosina, la cual se realiza lejos del área del proyecto en el poblado de Paso el León (aproximadamente a 10 km del área de bocatoma del proyecto), en el límite con Argentina. Respecto a la línea de transmisión, las organizaciones sociales detectadas que operan en los sectores por donde pasa son: Junta de Vecinos río Manso (1,8 km), Junta de Vecinos Cascajal (1,4 km) y la Junta de Vecinos Pocohiuen Bajo (1,3 km). Cabe destacar que no se identificó alguna sede vecinal, según las entrevistas realizadas las reuniones se llevan a cabo en los distintos lugares que involucran a la localidad (Ver Figura MH-01 del Anexo MH-01). Con respecto a las actividades o celebraciones, en el Sector del Manso, se realiza un campeonato de fútbol, mientras el sector de Puelo no registra actividades en el área de influencia de la línea. Por otra parte en las localidades de Cascajal y Pocohiuen, se realizan actividades como la semana Cochamonina (sede social Cascajal) y la procesión del niño Jesús (Sede Puchaguin). Finalmente en Pocohiuen Bajo (Sede Social) se realiza la procesión de la virgen de Lourdes. Ninguna de estas actividades está en el área de influencia de la Línea por tanto no existe una afectación por parte del proyecto.

En definitiva por las características y emplazamiento del proyecto no afectará las características étnicas, ni las manifestaciones de la cultura propias del área de emplazamiento del proyecto.

c.- Dimensión socioeconómica:

De acuerdo a la información recogida en los sectores asociados a la Central (área de influencia), vale decir, Sector El Tigre - Valle Steffens – Rio Frio, la actividad económica está asociada a la agricultura y ganadería esencialmente. También existe pesca en los ríos aledaños, siendo estas actividades una importante fuente para alimentación y consumo familiar, se destaca una economía de subsistencia, donde los recursos extraídos de la tierra son para consumo familiar y el trabajo remunerado existe de manera temporal. En el área de influencia asociada a la línea de transmisión, la situación no es muy distinta, ya que en todos los sectores mencionados en la Tabla MH-1, las 2 actividades más importantes son la ganadería y la agricultura, de acuerdo a la información levantada en terreno. En

Adenda 1 – Página 157

las localidades de Manso, Puelo y Canutillar, se agrega a estas actividades económicas el desarrollo de actividades vinculadas al turismo, tales como trekking, y senderismo en el sector de Manso; Pesca recreativa en Puelo (para mayores detalles revisar Anexo Línea de base turismo) y en el caso de Canutillar, si bien no existen actividades turísticas in situ, algunas de las personas que allí habitan señalaron que participan otorgando servicios turísticos en áreas como Cochamó. En el caso puntual de Cascajal-Pocoihuen, se identifica el desarrollo de acuicultura.

d.- Dimensión Bienestar Social:

Respecto al sector de la Central, si bien durante la fase de construcción se producirá una limitación del uso del rio en la sección de la Central, producto de las obras de construcción, el diseño de la misma (canal de aducción subterráneo por ejemplo) incluye características que permiten, una vez que comience la fase de operación, poder realizar un uso en función de las necesidades de los lugareños. En términos de acceso, la Central, por estar instalada en un predio de propiedad del Titular, actualmente presenta escaso o nulo tránsito de lugareños. Por otra parte, tal como lo señalan los lugareños que habitan en el área de influencia de la Central, declaran que existen problemas de accesibilidad al sector, lo que redunda en tiempos y condiciones de traslado y comunicación muy complejos. Según se ha indicado en esta Adenda, el proyecto ahora considera un nuevo camino de construcción que acoge la solicitud de la I. Municipalidad de Cochamó, lo que facilitará la conectividad de los lugareños. Este camino de construcción se describe en detalle en respuesta a pregunta 12 del ítem 7 “Plan de medidas de mitigación, reparación y/o compensación” de esta Adenda. Por lo tanto, una vez que se comience la etapa de operación la situación mejorará con respecto a lo que sucede hoy día, beneficiando directamente a los lugareños.

Respecto de la línea de transmisión, se puede indicar que para poder realizar los mantenimientos correspondientes, será necesario mejorar y habilitar nuevos accesos. En este sentido, esto significará un beneficio para los lugareños, sobre todo en sectores como El Manso, en donde hoy día los tiempos de traslado son en promedio de 6 horas a caballo (dependiendo de las condiciones del día), hecho que juega en contra del acceso inmediato de los lugareños a infraestructura básica de salud, por ejemplo. Si bien durante la etapa de construcción, esto puede significar un cierto grado de alteración respecto de la situación actual, es cierto que una vez que la Central y Línea comiencen a operar, éstos accesos también podrán ser utilizados y por beneficiarán a los lugareños, brindándoles una mejora a sus condiciones actuales.

Como conclusión, se puede indicar que si bien el proyecto presenta alteraciones sobre algunas de las dimensiones, estas no son significativas, de hecho una vez que el proyecto empiece a operar estas se minimizaran, y a su vez dejarán para los habitantes del área de emplazamiento del proyecto mejoras, tales como una mejora en la accesibilidad desde puntos aislados.

Adenda 1 – Página 158

Análisis del Artículo 9 del Reglamento del SEIA

12. El titular sostiene que en el área de influencia del proyecto no hay población humana protegida por leyes especiales. Sin embargo, tal como se ha señalado en el presente informe, en el sector del lago Tagua Tagua, habita al menos dos familias indígenas, perteneciente a Comunidad Indígena Domingo CayúnPanicheo. En consecuencia, se debe determinar las personas indígenas que habitan en el área de influencia del proyecto y evaluar la susceptibilidad de ser afectados por las obras u acciones del proyecto. Cabe indicar que el área de influencia para grupos humanos va más allá de los límites perimetrales asociados al emplazamiento físico del proyecto, siendo relevantes en su definición la localización de la población en el territorio, su vínculo con los recursos naturales y la configuración de las relaciones que promueven.

Respuesta:

En el EIA presentado por el Titular, se analizó la presencia de personas indígenas dentro de una franja de 400 metros, la cual fue definida como área de influencia del proyecto. Sin embargo, el Titular acoge lo señalado por la autoridad por lo que se amplía el área de análisis de la posible afectación de personas que se encuentren protegidas por leyes especiales. Metodología La metodología llevada a cabo para la obtención de la información sobre personas indígena fue la siguiente: 1. Obtención de información a través de consultas directas:

Consultas realizadas directamente de vecinos de distintos sectores de emplazamiento del proyecto.

Consultas en servicios públicos: CONADI y Municipalidad de Cochamó.

Todos los datos obtenidos fueron verificados en terreno por personal del Titular. Con la información realmente validada se confeccionó un plano con la ubicación y distancias a las obras.

2. Informe de Percepción realizado por profesionales de la consultora Territorios. 3. Investigación legal realizada por un abogado especialista en el tema indígena,

de la región de Los Lagos. Personas indígenas detectadas En el Anexo MH-1 se adjunta Plano N° 010-008-001-101-01 que muestra el emplazamiento de las familias indígenas detectadas y su relación con el emplazamiento del proyecto. De acuerdo a lo anterior, se puede señalar lo siguiente:

Adenda 1 – Página 159

a) Señora Trinidad Huentilincan Se encuentra a 27,5 Km del trazado de la línea, específicamente en la cercanía de la ribera Oeste del lago Chapo, zona en que los accesos y conexión se hacen directamente por Puerto Montt, fuera del área de influencia del proyecto. b) Familia Cau Cau – Ana Cayún Se encuentra en las inmediaciones del rio Puelo Chico, distante 5 Km del trazado de la línea de alta tensión, fuera del área de influencia directa del proyecto. c) Enrique, Ana y Edesio Melipillán Se encuentran a 600 metros del tendido de la línea, en la orilla izquierda de la desembocadura del lago Tagua Tagua, mientras que la línea de transmisión se encuentra en la ribera derecha de la citada desembocadura. Por lo tanto esta fuera del área de influencia del proyecto. d) Sixto Melipillán Se ubica a 1,8 km del tendido de la línea, en la orilla izquierda del lago Tagua-Tagua, mientras que la línea se encuentra en la orilla derecha del lago, fuera del área de influencia del proyecto. f) Comunidad de Domingo Cayún

La única comunidad indígena registrada en la comuna de Cochamó es la

“Domingo Cayún Panicheo”, que está inscrita en la oficina de CONADI

Osorno con la personalidad jurídica Nº 551. Cuenta con 12 socios, 13

familias y fue constituida en Abril de 2005.

Ésta se encuentra a 32,9 km del lugar más próximo del trazado de la línea de alta tensión, fuera del área de influencia directa del proyecto.

La comunidad se localiza territorialmente en Primer y Segundo Corral, pero sus integrantes se distribuyen también en localidades como Puelo y Puerto Montt, así como en el sector El Bolsón de Argentina.

Nómina de su Directiva La comunidad se localiza territorialmente en Primer y Segundo Corral, pero sus integrantes se distribuyen también en localidades como Puelo y Puerto Montt, así como en el sector El Bolsón de Argentina.

Adenda 1 – Página 160

Tabla DC-09 Directiva Comunidad Domingo Cayún Panicheo

RUT Nombres Apellido Paterno

Apellido Materno

Cargo

4.065.749-5 Evangelista Segundo Cayún Quiem Presidente

12.345.840-0 Gabriel Omar Cayún Quiroz Vicepresidente

11.598.556-6 Eric Samuel Cayún Quiroz Secretario

12.345.840-0 Gabriel Omar Cayún Quiroz Tesorero

13.737.889-2 Ingrid Nuñez Cayún Consejero 1

Tabla DC-10

Integrantes Comunidad Domingo Cayún Panicheo

Nombres Apellido Paterno Apellido Materno RUT

Elicer Cayún Quiroz 13001380-5

Gabriel Omar Cayún Quiroz 12345840-0

Evangelista Segundo Cayún Quiem 4065749-5

Ana Elida Cayún Quiroz 8468998-K

Blanca Cayún Quiroz 10772984-4

Eric Samuel Cayún Quiroz 11598556-6

José Horacio Cayún Quiroz 8469154-2

Rosa Furranca Vera 12345850-8

Rosalía Melo Curiñanco 5195563-3

Ingrid Nuñez Cayún 13737889-2

Angélica Piucol Montiel 13167561-5

Aliro Humberto Raín Bustamante 7710098-9

Respecto de la afirmación “en el sector del lago Tagua Tagua, habitan al menos dos familias indígenas, pertenecientes a Comunidad Indígena Domingo Cayún Panicheo.” La información levantada en terreno indica que una persona indígena vive en Puelo (doña Ana Cayún) y otra actualmente vive en Puerto Montt (Horacio Cayún). Ambos fuera del área de influencia del proyecto.

13. El titular manifiesta en el EIA que en la zona de influencia directa del proyecto,

donde se localizarán las obras de la central hidroeléctrica, la línea eléctrica y obras complementarias permanentes o temporales, no existe la especie forestal Alerce -especie protegida y declarada Monumento Natural, cuya corta se encuentra prohibida-. No obstante, la evaluación de la susceptibilidad de afectar dicho recurso protegido debe efectuarse también para localizaciones próximas a, en este caso recurso protegido. Por tanto, deberá incorporar dicho análisis, justificando la afirmación de ausencia de la especie Alerce en las áreas de corta, mediante la precisión del método de verificación, antecedentes y localización digital (shapefile) de las parcelas de muestreo.

Respuesta: Ver respuesta a pregunta 9 del capítulo 2 de esta Adenda.

Adenda 1 – Página 161

5. Línea base

Edafología

1. Se solicita efectuar una descripción detallada de los suelos donde se instalarán el

empréstito y los botaderos, incluyendo uso actual del suelo, la geomorfología, la topografía y la serie de suelo. Aclarar si la superficie de suelo con Capacidad de Uso III (22,8 hectáreas), incluye el áreas a afectar con los botaderos. Respuesta: La descripción detallada de los suelos donde se instalarán el empréstito y los botaderos se presenta en el Anexo SU-01.

Paisaje

2. Las fichas de unidades de paisaje N°2 y N°3, están incompletas pues no aparece

la valoración de la calidad y fragilidad visual. Por tanto, se requiere complete dicha información. Respuesta: Se acoge la observación. En el Anexo PA-1 de esta Adenda se presentan las fichas con toda la información faltante para el Sector Central.

3. Si bien el titular señala haber considerado como área de estudio e influencia del

proyecto sobre el paisaje un “buffer” de 2 km a cada lado del trazado -lo que correspondería al criterio definido por Bolos (1992)-, la metodología de determinación de calidad visual tiene entre sus elementos de análisis el Fondo Escénico, de cuya descripción se tiene que la influencia del escenario adyacente debe considerarse generalmente a una distancia entre 0 y 8 km. Lo anterior resulta relevante pues al definir el área de influencia como una distancia de 2 km a cada lado de la línea de transmisión no se consideraron puntos de observación en la localidad de Cochamó (Figura PA-2), desde donde se tendría acceso visual a la línea que cruza el Estuario de Reloncaví y el fondo escénico cobra relevancia. Se solicita agregar puntos de observación en el sector y efectuar nuevamente la evaluación de la calidad y fragilidad visual de la unidad paisajística respectiva. Respuesta: En respuesta a la observación, se debe indicar que se realizó una nueva campaña de terreno en la cual se obtuvieron 3 puntos de observación, desde el borde costero de la localidad de Cochamó, orientados en dirección sur al sector del trazado (proyectado) que cruza el estuario de Reloncaví, distante a 7,8 km del punto de observación más cercano. o Determinación de puntos de observación

Adenda 1 – Página 162

Los 3 puntos observación (ver Anexo PA-2 de esta Adenda) se determinaron entorno a miradores y ruta de acceso al estuario de Reloncaví sector de Cochamó. Estos a su vez se relacionan con los sectores más frecuentados por lo turistas y lugareños de Cochamó. o Definición de unidad de paisaje

A partir de la identificación de los nuevos puntos de observación y la proyección de los respectivos rayos visuales, se optó por asociar los puntos de observación del sector de Cochamó a la Unidad de Paisaje de Reloncaví definida en el EIA, esto porque las características paisajísticas del lugar se presentan autocontenidas en la unidad. En la Figura adjunta (Anexo PA-3 de esta Adenda) se visualizan las Unidades de Paisaje reconocidas para el territorio y los respectivos puntos de observación.

o Determinación de la calidad visual

La calidad visual del paisaje busca determinar el valor visual que se le reconoce a un paisaje dado, considerando todos sus componentes básicos en conjunto. Cabe mencionar que la Unidad de Paisaje Reloncaví mantuvo la categoría de calidad visual media.

o Determinación de la fragilidad visual

La fragilidad permite establecer la capacidad de absorción visual del paisaje frente a la intervención del proyecto con el medio. La Tabla PA-1 presenta la valoración total de la fragilidad visual de la Unidad Paisaje Reloncaví.

o Determinación de la categoría de gestión del paisaje

El establecimiento de una categoría de gestión de paisajes, permite definir los objetivos de gestión frente a la intervención del proyecto con el medio. La Tabla PA-1 presenta la categoría de gestión para la Unidad de Paisaje Relconcaví, determinado a partir del análisis de calidad visual y fragilidad visual.

Tabla PA-01

Unidades de paisaje sector línea de transmisión

Unidad Denominación Calidad Visual

Fragilidad Visual

Unidad de Gestión

U.P. Reloncaví Media Media III

o Conclusión

La unidad definida Reloncaví obtuvo categoría de Gestión III, la que apunta a conservar parcialmente el carácter del paisaje existente. El nivel de cambio de las características del paisaje debe ser moderado. En tanto las actividades a realizar, pueden generar modificaciones, las cuales pueden atraer la atención del observador casual, las que no obstante, no deben ser dominantes.

Adenda 1 – Página 163

En términos de los potenciales observadores, ya sean turistas o pobladores del sector, es importante señalar que el sector de Cochamó corresponde a un sitio de servicio altamente utilizado, a su vez es paso obligado para acceder a los localidades de la comuna.

Cabe destacar que la Unidad de Paisaje Reloncaví, complementada con los 3 puntos de observación desde el sector costero de la localidad de Cochamó, tuvo como fin evaluar la percepción del observador sobre el cruce de la Línea de Transmisión hacia Canutillar. A raíz de esto se señala que desde el punto más cercano de la costa de Cochamó existen 7,8 km hacia el área donde cruzaría la línea de transmisión, obteniendo como resultado según la Metodología de Paisaje una Calidad y Fragilidad Visual Media (Ver anexo PA-2). En este sentido a pesar de las condiciones de la cuenca, se debe tener en cuenta que la distancia al área de cruce de la línea (casi 8 km) hacen que esta obra sea poco perceptible dada la distancia. Adicionalmente, se debe señalar que la experiencia en proyectos de similares características, han presentado en el paso del tiempo (a partir de un año) un aumento en la opacidad de los conductores lo que disminuye aún más su visibilidad desde puntos de observación a distancias de 8 km.

Geología, Geomorfología y Riesgo Morfodinámico.

4. El Estudio de Impacto Ambiental carece de una descripción detallada del componente geológico específico del área en que se ejecutarán las obras mayores de la central y el trazado de la línea de transmisión. Lo anterior, no permite conocer las características litológicas del área a intervenir ni los procesos geodinámicos que pueden afectar las obras; consecuentemente, la evaluación técnica y ambiental del proyecto no puede realizarse. Tampoco pueden evaluarse los impactos y riesgos geológicos asociados a las obras. Por tanto, se deberán acompañar los siguientes estudios específicos: a) Estudio geológico de detalle (1:10.000) del área de obras mayores (bocatoma-

túnel aducción-restitución).

En Anexo GGR-1 se adjuntan planos de estudios geológicos realizados para la zona de las obras mayores de la central:

Plano N° 010-013-004-102-01 “Disposición General de Obras - Planta Geológica - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-103-01 “Bocatoma Disposición General - Planta Geológica - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-104-01 “Bocatoma - Secciones Geológicas – Sección A - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-105-01 “Bocatoma - Secciones Geológicas – Sección B y C -Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-106-01 “Túnel de Desvío - Planta Geológica - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-107-01 “Túnel de Desvío - Perfil Longitudinal - Secciones y Detalles - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-108-01 “Túnel de Aducción - Planta Geológica 1 de 2 - Central de Pasada Mediterráneo”.

Adenda 1 – Página 164

Plano N° 010-013-004-109-01 “Túnel de Aducción - Planta Geológica 2 de 2 - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-110-01 “Túnel de Aducción - Perfil Geológico Longitudinal A-A - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-111-01 “Caverna de Carga y Túnel de Descarga - Planta, Perfil y Detalles - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-112-01 “Túnel en Presión y Túnel de Devolución - Planta y Secciones - Central de Pasada Mediterráneo”.

b) Estudio geológico de detalle (1:50.000) del área del trazado de la línea de

transmisión.

Respuesta: En el área del trazado de la línea de transmisión discurre hacia aguas abajo del río Manso, desde la zona de la subestación Alto Reloncaví y la Caverna de Máquinas proyectadas, en dirección sur-suroeste hasta la confluencia de los ríos Manso y Puelo, en donde la dirección de la línea cambia a nor-noroeste, corriendo por la ladera norte del río Puelo y del lago Tagua Tagua hasta el cambio de dirección del trazado hacia el sur-suroeste que se produce en el sector de Puelo Alto, para atravesar el Estuario de Reloncaví en un lugar cercano a la bahía Cochamó, desde donde el trazado de la línea atraviesa el estuario hacia Canutillar (ver Figura GGR-1) A lo largo de todo este trazado, la línea de transmisión se emplazará principalmente sobre rocas graníticas, granodioríticas y tonalíticas del Cretácico (Ver Figura GGR-1); rocas intrusivas granodioríticas del Mioceno (Mg); y, en menor medida, sobre rocas metamórficas del Paleozoico (PzTra). Las primeras corresponden a un conjunto de intrusivos, tonalitas y granodioritas con gabros y granitos subordinados, que forman una franja de orientación aproximada norte-sur, expuesta generalmente al este de la Zona de Falla Liquiñe Ofqui. Las tonalitas, de anfíbola y biotita son, en general, isótropas o presentan una foliación magmática débil subhorizontal, tal como las dioritas cuarcíferas de piroxeno y las granodioritas de hornblenda y biotita. Localmente, la foliación magmática, definida por la orientación de cristales de anfíbola, grada a un bandeamiento centimétrico generado por agregados máfico-félsicos. Estos cristales están asociados espacialmente con la presencia de abundantes enclaves máficos elongados, muy comunes en las dioritas cuarcíferas y granodioritas. Variedades de gabros se reconocen en los valles de los ríos Carranco y Llizán, donde afloran como mega enclaves en granodioritas y tonalitas de la periferia del núcleo exhumado que forma la unidad de Rocas Metamórficas. Estas rocas presentan en general una calidad geotécnica buena a muy buena, localmente regular, con una dureza R5, es decir, es una roca muy dura. En sus afloramientos se aprecian moderadamente meteorizadas y con un fracturamiento leve a moderado, excepto en algunas zonas de falla, donde su fracturamiento es

Adenda 1 – Página 165

intenso. Generalmente sus fracturas y diaclasas no presentan separación ni relleno, pero cuando este ocurre corresponde a materiales arcillosos sericíticos y principalmente óxidos. Las caras de fracturas son principalmente rugosas y con aristas de endentamiento o irregulares. Se estima que a poca profundidad (> 50m) presentan una buena a muy buena calidad geotécnica. Las rocas intrusivas del Mioceno comprenden un conjunto de granodioritas, tonalitas, dioritas, granodioritas cuarcíferas y pórfidos andesíticos, expuestos al oeste de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui. Estas rocas presentan una calidad geotécnica buena a regular en superficie, con dureza alta (R4 a R5). Sus afloramientos exhiben una moderada a leve meteorización y no se observa, en general, agua en ellos. Su fracturamiento puede variar de intenso a leve, siendo en general una roca maciza. Los rellenos de las diaclasas y fracturas, cuando ocurren, corresponden a óxidos y material arcilloso. Su condición de humedad es, en la mayoría de sus afloramientos, secos a ligeramente húmedos. Se estima que a poca profundidad (> 50m) presentan una buena a muy buena calidad geotécnica. Finalmente, la litología menos predominante a lo largo del trazado de la línea de transmisión corresponde a rocas metamórficas del Paleozoico. Este conjunto está formado por gneisses de grano medio a grueso y esquistos cuarzo micáceos que poseen, además de plagioclasa, cuarzo y micas, porfiroblastos de sillimanita, andalucita y granate. En forma muy subordinada, se reconocen esquistos anfibolíticos y milonitas de cuarzo, feldespato y micas. Los gneisses y esquistos presentan deformación polifásica en la que se identifica hasta cuatro eventos. El primero se asocia con foliación (S1) y pliegues isoclinales; el segundo, con foliación penetrativa (S2) y pliegues similares y el tercero se expresa como clivaje de crenulación (S3). El cuarto evento de deformación se reconoce en un dominio de milonitas de grano medio a fino, dispuestas como una franja norte-sur, algo inclinada al oeste, y posee una alineación mineral débil de buzamiento suave al norte. Esta unidad incluye, en general, rocas de regular a buena calidad geotécnica en afloramientos superficiales, excepto en zonas de falla, donde exhibe una mala a muy mala calidad geotécnica. Es una roca generalmente dura a muy dura (R4 a R5), densa y moderada a fuertemente fracturada, controlado por los planos de esquistosidad, en el caso de los esquistos, excepto en zonas de falla donde se presenta muy deformada e intensamente fracturada, es decir de mala a muy mala calidad geotécnica. Por lo general, los afloramientos presentan humedad superficial e intersticial y una suave a moderada meteorización. Se estima que, en profundidad, esta roca será muy dura, dada su composición rica en cuarzo, aunque presentado una anisotropía marcada según sea la orientación con que se encuentren los esquistos durante la excavación, con respecto al eje del túnel, puesto que su resistencia en la dirección perpendicular a los planos de esquistosidad es, en general, al menos 3 veces más resistente que si se examinan en dirección coincidente o paralela a dichos planos.

Por su parte, los depósitos no consolidados o unidades de suelos reconocidos en el área incluyen depósitos de remoción en masa antiguos, coluviales o escombros de falda y aluviales-aluvionales, además de la cobertura de suelo vegetal o

Adenda 1 – Página 166

trumao, la que cubre gran parte del área con espesores que, a la escala de mapeo utilizada, resultan poco representativos.

Figura GGR-01

Mapa geológico de la zona del proyecto

(*)En rectángulo de color rojo el área del proyecto.

(**)En línea de color rojo trazado esquemático de la línea de transmisión.

c) Estudio geológico-estructural de detalle (1:10.000) del área de obras mayores (bocatoma-túnel aducción-restitución).

En el Anexo GGR-1 se entregan el Planos N° 010-013-004-110-01 al N° 010-013-004-110-18, donde se expone el perfil geológico-geotécnico de las obras mayores de la Central Hidroeléctrica Mediterráneo, donde claramente se define lo siguiente:

Perfil estratigráfico de las unidades de suelos superficiales y de rocas subyacentes; y contactos inferidos bajo superficie;

Tipo de cobertura de suelo superficial y respectivos espesores estimados, a lo largo del trazado del túnel;

Estructuras del tipo de fallas y/o zonas de cizalle mayores que atraviesa le trazado del Túnel de Aducción Mediterráneo;

Caracterización geológico-geotécnica de la roca imperante en profundidad, que corresponde a la Formación Pichicolo, de edad asignada al Jurásico-

Adenda 1 – Página 167

Cretácico, y correspondientes a andesitas porfíricas y afaníticas y, en menor medida, por tobas andesíticas brechosas y/o brechas andesíticas. Esto se hace con el apoyo de los sondajes y de los perfiles de refracción sísmicas realizados para tal efecto.

Sectorización geotécnica de las rocas a ser atravesadas por este túnel, la cual se expresa en porcentajes de clases de calidad geotécnica esperada, según el Índice “Q”;

Nivel de la napa de aguas subterráneas.

Esta información es complementada por aquellos perfiles geológico-geotécnicos de las obras subterráneas del proyecto, expuesta en los planos adicionales del proyecto, indicado anteriormente en la respuesta a la consulta 4a del ítem 4.

d) Estudio geológico-estructural (1:50.000) del área de trazado de la línea de

transmisión.

Respuesta: En el área del trazado de la línea de transmisión discurre hacia aguas abajo del río Manso, desde la zona de la subestación Alto Reloncaví y la Caverna de Máquinas proyectadas, en dirección sur-suroeste hasta la confluencia de los ríos Manso y Puelo, en donde la dirección de la línea cambia a nor-noroeste, corriendo por la ladera norte del río Puelo y del lago Tagua Tagua hasta el cambio de dirección del trazado hacia el sur-suroeste que se produce en el sector de Puelo Alto, para atravesar hacia el Estuario de Reloncaví en un lugar cercano a la bahía Cochamó, desde donde el trazado de la línea atraviesa el estuario hacia Canutillar (ver Figura GGR-02). Este trazado se encuentra inserto dentro del extremo Este de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui, la cual atraviesa con fallas de primer orden alguno de los puntos del trazado de la línea de transmisión eléctrica (ver Figura GGR-02). La Zona de Falla Liquiñe-Ofqui (ZFLO) es un sistema estructural mayor de intra-arco de larga vida que se manifiesta también como un rasgo morfotectónico actual de primer orden en el margen continental entre los 38° y 46°S. Su larga evolución ha estado estrechamente ligada al desarrollo del arco magmático y el crecimiento orogénico en este segmento de los Andes del Sur. Aunque se reconocen etapas antiguas de deformación dúctil del Cretácico, el sistema estructural de intra-arco se habría establecido en propiedad durante el Mioceno. Un régimen principalmente transgresivo destral habría acompañado tanto el emplazamiento como el enfriamiento y exhumación de los plutones miocenos-pliocenos. Desde el Pleistoceno Inferior, la ZFLO habría concentrado parte de la deformación frágil en el arco y servido de canal de ascenso para los magmas.

Adenda 1 – Página 168

Estudios de neotectónica han identificado dos regímenes de deformación en el arco: una contracción este-oeste del Mioceno-Plioceno y una transgresión destral posterior. Tanto por su posición paralela a la fosa (margen continental) y el arreglo geométrico de las estructuras de segundo orden como por la cinemática inferida y la abundancia de indicadores cinemáticas de desplazamiento horizontal, la ZFLO ha sido considerada a gran escala como una megafalla dextral. Nuevos antecedentes aportados por estudios recientes demuestran que existe una actividad actual para la ZFLO, con implicancias directas en el volcanismo de la zona y en la actividad sísmica a lo largo de toda la ZFLO. Por otra parte existen antecedentes que indican una gran y permanente actividad geotermal asociada tanto a las trazas principales de la ZFLO como a sus sistemas de fallas de segundo y tercer orden.

Respecto a los sistemas de fallas reconocidos a lo largo del trazado de la línea eléctrica, se puede señalar que el principal sistema o familia de fallas y estructuras mayores es subvertical y presenta un rumbo con una dirección preferencial noreste-sureste. Este sistema muestra una orientación aproximadamente coincidente con el rasgo estructural más importante de la región, que corresponde a la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui. De manera positiva para el proyecto, se estima el hecho de que los volcanes activos en las cercanías del área del proyecto se hallan ubicados a más de 30 Km de distancia hacia el oeste (volcanes Yate y Hornopirén), sin drenaje superficial hacia la zona del proyecto Mediterráneo, los cuales se encuentran sobre la traza principal de la ZFLO.

Otra evidencia positiva para el proyecto es que, de la actividad reciente de la ZFLO dada por sus registros sísmicos a lo largo de ella, entregan el registro de una red sísmica temporal la cual registró sismicidad local a lo largo de un segmento de 130 kilómetros a lo largo de la ZFLO (ver Figura GGR-02). Este registro mostró 75 eventos corticales moderados, con magnitudes de hasta Mw 3.8 y a profundidades menores que 25 Km, los cuales fueron observados en un período de 11 meses. Estos eventos ocurrían principalmente en varios clusters distintos localizados principalmente en los extremos norte y sur a lo largo de la ZFLO, es decir, no incluyen el segmento donde se desarrollará el trazado de la línea eléctrica del proyecto. Los cluster principales ubicados bajo la traza superficial principal de la ZFLO están indicando la actividad actual de esta mega-estructura. Los mecanismos focales derivados de tele-sismicidad y de datos locales muestran un mecanismo de transpresión similar para toda la ZFLO. La actividad adicional a lo largo de la ZFLO está indicada por eventos individuales localizados en las cercanías de la traza superficial de la ZFLO (Figura GGR-03).

Adenda 1 – Página 169

Figura GGR-02 Esquema geológico-estructural del área del trazado de la línea eléctrica

(*) Las fallas están demarcadas en líneas de color negro

Adenda 1 – Página 170

Figura GGR-03 Traza Principal de la ZFLO y Mecanismos de Sismos Corticales Atribuidos a

ella (tomada de Lange et al, 2008)

e) Estudio geotécnico del área de obras mayores (bocatoma-túnel aducción-restitución).

Respuesta: En Anexo GGR-1 se adjuntan planos de estudios geológicos-geotécnicos realizados para la zona de las obras mayores de la central donde, se incluye un mapeo longitudinal con la calidad estimada de la roca, y su extensión entre zonas de contacto geológico y/o zonas de falla, cuantificadas longitudinalmente por kilómetro y su combinación de clases de soporte según litología y/o situación geotécnica asociada o aplicada a la combinación de calidades de roca según sistema.

Adenda 1 – Página 171

f) Estudio geofísico apropiado del área de obras mayores (bocatoma-túnel aducción-restitución).

Respuesta: Se programó la ejecución de 5 perfiles de refracción sísmica, con un total de 920 ml, con el fin de obtener información del sub-suelo en aquellas zonas donde se ubicarán las principales obras del proyecto. En la siguiente Tabla se entrega la ubicación y longitud de cada uno de estos perfiles.

Tabla GGR-01

Ubicación y Longitud de los Perfiles de Refracción Sísmica

Perfil Sector Vértice

Coordenadas UTM (PSAD-56) Longitud (m)

Este Norte

PSRM-01 Bocatoma 1 205.799 2.396.308

230 2 205.808 2.396.068

PSRM-02 Bocatoma 1 205.693 2.396.238

80 2 205.872 2.396.244

PSRM-03 Tigre Chico

1 206.157 2.393.056 150

2 206.334 2.392.790

PSRM-04 Zona Caída

1 205.732 2.390.874 230

2 205.594 2.390.677

PSRM-05 Caverna

de máquinas

1 205.403 2.390.813 230

2 205.412 2.390.553

En Anexo GGR-2 de esta Adenda se entrega el estudio mediante refracción sísmica del proyecto. Los resultados obtenidos permitieron el reconocimiento de al menos tres unidades de distintas velocidades de onda longitudinal, como se expone a continuación: Unidad Superficial de Baja Velocidad Presenta valores de velocidad media de 450 a 500 m/seg. Corresponde a sedimentos o suelos de distintos orígenes, usualmente de baja a muy baja compacidad o consistencia. Estos materiales son en general heterogéneos, compuestos posiblemente por una mezcla de finos y arenas con pocas gravas, así como también gravas arenosas sueltas y con raicillas y material orgánico. Está presente en todos los perfiles con un espesor variable entre 1,0 y 15,0 m. Unidad de Velocidad Media Esta unidad presenta una velocidad de 1.500 a 1.600 m/seg. Esta unidad estaría constituida por sedimentos o suelos de mediana a relativamente alta compacidad, con bloques o bolones de rocas y matriz fina de arenas, limos y/o arcillas. Está presente en todos los perfiles, con espesores variables entre 15,0 m y 45,0 m.

Adenda 1 – Página 172

Unidad de Velocidad Alta Esta unidad presenta una velocidad de 4.000 m/seg a 4.500 m/seg, siendo la más profunda. Corresponde al basamento rocoso fundamental sano, poco alterado o descompuesto y poco fracturado, tal como lo indica su alta velocidad.

Resultados y Conclusiones

La configuración geométrica de geófonos y disparos para este estudio se diseñó con la intención de encontrar estructuras horizontales o semi-horizontales, de tal manera de obtener sus espesores y velocidades promedio, y lograr llegar al techo de roca basal sana, asumiendo que tales velocidades típicas o representativas de estratos son siempre crecientes.

Las estructuras verticales o semi-verticales (fallas) de potencias menores a los 10 metros no son discriminadas bajo esta geometría de adquisición de datos, debido a que el resultado del método entrega información promediada de las capas (velocidad de onda P), por lo tanto el aporte de estructuras pequeñas solo va a denotar un pequeño aumento en la velocidad promedio de una capa, pero esta estructura no logra ser bien definida debido a su pequeño tamaño.

El método de refracción sísmica ha permitido determinar la estructura de velocidad a lo largo de los perfiles medidos. En todos estos se puede observar el refractor de alta velocidad, encontrándose a un máximo de 55 m de profundidad en el perfil PSRM-3, que correspondería a la roca basal, sana y competente, de buena a muy buena calidad geotécnica.

Las estructuras encontradas presentan velocidades que son interpretadas de la siguiente manera:

Velocidades de 450 [m/s] a 500 [m/s], que corresponden a sedimentos cuaternarios no consolidados, sueltos;

Velocidades de 1.500 a 1.600 [m/s], que corresponden a sedimentos se mediana compacidad, gravas y arenas de moderada a alta compacidad; y

Velocidades 4.000 [m/s] a 4.500 [m/s], corresponden a la roca basal.

g) Estudio hidrogeológico apropiado área de obras mayores (bocatoma-túnel aducción-restitución).

Respuesta: Las cuencas involucradas por este proyecto drenan en general hacia el río Puelo y, posteriormente, hacia el lago Tagua Tagua, los cuales experimentan importantes variaciones de nivel según el caudal que escurre, especialmente con ocasión de largas y/o prolongada épocas de lluvias invernales y deshielos primaverales. Con todo, las precipitaciones anuales superan los 2.000 mm al año, y una parte importante de esta agua se infiltra constituyendo la napa de aguas subterráneas.

Adenda 1 – Página 173

En general la napa de aguas subterráneas tiene un gradiente que coincide con el drenaje superficial, pero de perfil mucho más suavizado, con profundidades máximas estimadas en los sectores de divisorias de laderas de valles principales, de hasta unos 70 a 100 m, acercándose a la superficie en el cruce de ríos y esteros importantes y en las orillas de lagos de la región.

Ahora bien, debido a que las rocas suelen ser bastante impermeables en profundidad (> 100 m), es posible que durante la construcción de estos túneles se encuentren filtraciones menores; no obstante, en el cruce de zonas de falla y/o de cizalle relevantes se estima aflorarán mayores caudales de estas aguas subterráneas, de manera concentrada y en caudales importantes que en un primer momento pueden alcanzar caudales de hasta 0,4-0,5 m3/s, y que después pueden estabilizarse en valores relativamente menores, en el rango0,15-0,25 m3/s. Por este motivo, y tal cual puede apreciarse en los perfiles geológico-geotécnicos (ver respuesta a pregunta 4c de esta capítulo), gran parte de los trazados de los túneles que se proyectan quedarán bajo la napa de aguas subterráneas, posibilitando la intersección de zonas con importantes filtraciones, en especial asociadas a las zonas de falla y/o de cizalle más relevantes de la zona. El nivel de aguas subterráneas estimado para el área de obras mayores del proyecto se puede apreciar en los planos que se adjunta en el Anexo GGR-1:

Plano N° 010-013-004-107-01 Rev B, “Túnel de Desvío – Perfil Longitudinal, Secciones y Detalle - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-110-01 Rev B, “Túnel de Aducción - Perfil Geológico Longitudinal A-A - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-111-01 Rev B, “Caverna de Carga y Túnel de Descarga - Planta, Perfil y Detalles - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-112-01 Rev B, “Túnel en Presión y Túnel de Devolución – Planta y Secciones - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano N° 010-013-004-118-01 Rev B, “Caverna de Máquinas – Planta y Perfil - Central de Pasada Mediterráneo”.

Plano 010-013-004-114-01 “Túnel de Acceso a la Caverna – Planta General y Perfil Longitudinal”.

Plano 010-013-004-115-01 “Túnel de Conexión para la Construcción Parte Superior de la Caverna de Máquinas

Plano 010-013-004-116-01 “Túnel de Conexión para la Construcción del Túnel en Presión”

Plano 010-013-004-117-01 “Ventana de Construcción 2 - Planta General y Perfil Longitudinal”

Finalmente, cabe mencionar que debido a la ausencia de volcanismo activo en la zona del proyecto, no se espera encontrar aguas subterráneas termales, es decir calientes, con temperaturas que pueden dificultar de sobremanera la excavación de estos túneles, pues no se aprecian afloramientos o vertientes de aguas calientes en la zona del proyecto; así como tampoco ningún volcán activo con drenaje hacia las cuencas involucradas por este proyecto.

Adenda 1 – Página 174

h) Estudio de peligro sísmico que incluya sismicidad regional y sismicidad asociada con la zona de Falla Liquiñe-Ofqui.

Respuesta: El área de emplazamiento del proyecto se encuentra inserta en una zona sujeta a peligros naturales asociados principalmente a eventuales reactivaciones de fallas geológicas cuaternarias producto del marco sismo tectónico en que se encuentra esta región.

El rasgo estructural más importante de la región corresponde a la Zona de Falla Liquiñe - Ofqui (ZFLO), que se extiende por alrededor de 1.000 Km a lo largo de la Cordillera de los Andes, entre los 38 y 47°S. Esta zona de falla está representada regionalmente, por un lineamiento de rumbo nornoreste-sursuroeste, es decir, la geometría de la ZFLO consiste en segmentos rectos de orientación nornoreste-sursuroeste, de centenares de kilómetros de longitud, unidos por lineamientos geomorfológicos con orientación noreste-suroeste, y cuya traza está definida entre el Istmo de Ofqui hasta la parte norte del poblado de Liquiñe.

Análisis estructurales recientes indican que la ZFLO incluye familias de fallas rectas, de dirección nornoroeste, curvas de dirección noroeste y en “echelón” de dirección noreste. La ZFLO constituye un sistema estructural que habría estado activo, por lo menos, desde el Oligoceno-Mioceno (~25 Ma), controlando el emplazamiento de los intrusitos miocenos y que sirve, en parte, como canal de ascenso de los magmas cuya erupción dio origen a la cadena volcánica cuaternaria. A lo largo de esta zona, se observa un conjunto de fallas de rumbo y normales subverticales, estas últimas con descensos de los bloques occidentales respecto de los orientales.

Ligados espacial y genéticamente a la ZFLO, se encuentran numerosos volcanes, estrato conos, centros eruptivos menores y fuentes termales, de edades Pleistoceno Superior-Holoceno. De manera positiva para el proyecto, los volcanes activos en las cercanías del área del proyecto se hallan ubicados a más de 30 Km de distancia hacia el oeste (volcanes Yate y Hornopirén), los cuales se encuentran sobre la traza principal de la ZFLO. Tal como se aprecia en la Figura 20, la ZFLO queda fuera del ámbito directo de las obras de la Central.

Adenda 1 – Página 175

Figura GGR-04 Esquema de Ubicación de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui

i) Estudio de peligros volcánicos asociado con los volcanes Osorno, Calbuco, Tronador y Yate.

Se entiende como Peligro Volcánico la probabilidad de ocurrencia de un evento volcánico peligroso en un tiempo y lugar determinado. El peligro volcánico engloba el conjunto de eventos o fenómenos que se puedan producir en un volcán (coladas de lava, caída de piroclastos, lahares, etc.) y que puedan provocar daños a personas o bienes, por lo cual la historia eruptiva es un factor importante al momento de determinar su peligrosidad volcánica, al permitir definir de forma

Adenda 1 – Página 176

aproximada su estado actual o más reciente y prever su comportamiento en el futuro. 2

Complementando la información presentada en el ítem 4.3.5.3 del Capítulo 2 del EIA a continuación se entrega mayor detalle de los peligros volcánicos en el área del proyecto, en particular los relacionados con los volcanes Osorno, Calbuco, Tronador y Yate. Las características principales de estos volcanes se muestran en la Tabla GGR-02.

Tabla GGR-02

Características de los volcanes Osorno, Calbuco, Tronador y Yate

Volcán

(Vn)

Tipo

Volcán Latitud Longitud

Altura

(mt)

Última actividad

Ultima erupción

mayor

Distancia aprox. al

Proyecto (km) (**)

Osorno Estratovolcán 41,10° S 72,493° W

2.652 1835 AD

(*) 1.250+-40

años AP (*) 68,7

Calbuco

Estratovolcán 41,326° S 76,614° W

2.003 1.972 (*) 1.961 (*) 54,3

Tronador

Estratovolcán 41,157° S 71,885° W 3.491 SR SR 59,3

Yate Estratovolcán 41,755° S 72,396° W 2.187 SR SR 23,8

Fuente: Global Volcanism Program (Smithsonian National MNH, 2012). SR: Sin registro. (*) Datos extraídos desde www.sernageomin.cl. (**) Distancia medida desde el punto central del

área donde se ubican las obras.

El volcán que se encuentra más cercano al área del proyecto es el Yate a aproximadamente 23,8 km de distancia. Cabe destacar que no existen registros de actividad y/o erupción de este volcán. El volcán con actividad más reciente es el Calbuco (último registro en el año 1972), ubicado a una distancia aproximada de 54,3 km del proyecto. En la Figura GGR-05 se muestra la localización de los volcanes con respecto a la ubicación del proyecto.

2 Definición en base a “SIG: como herramienta para la Gestión y Análisis de Peligros Volcánicos” S. Huerta;

L. Lara; M. Hinojosa. SERNAGEOMIN 2008 y “Riesgo Volcánico”. M.Llinares; R. Ortiz; J. Marrero. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior. España.

Adenda 1 – Página 177

Figura GGR-05 Ubicación de los volcanes Osorno, Calbuco, Tronador y Yate con respecto

al proyecto

Fuente: Global Volcanism Program, Smithsonian National Museum of

National History. http:// www.volcano.si.edu

A continuación se presenta mayor detalle de las características y peligros volcánicos asociados a los volcanes Osorno, Calbuco, Tronador y Yate.

Adenda 1 – Página 178

I. Volcán Osorno: De acuerdo a la información entregada por SERNAGEOMIN 3 el volcán Osorno es un estratovolcán compuesto, localizado en los Andes del Sur. En conjunto con los volcanes La Picada, Puntiagudo y Cordón Cenizos, forma una cadena volcánica transversal de orientación N 60ºE. Su actividad eruptiva se inicia en el Pleistoceno Medio hace cerca de 200 mil años edificándose un estratovolcán inmerso en el campo de hielo que dominaba el paisaje durante la llamada Glaciación Santa María, erosionado profundamente durante la fase terminal de ésta. Sobre esta estructura desmantelada se inició la construcción del volcán actual. En este episodio, el cono central habría sido reconstruido en un ambiente libre de hielo, pero aún dominado por glaciares en los valles principales que se extienden a sus pies. La edificación del estratovolcán compuesto continuó en el Pleistoceno Superior de manera contemporánea con la Glaciación Llanquihue, aunque fue, al mismo tiempo, erosionado por el avance de los glaciares principales. La actividad eruptiva posglacial se caracteriza tanto por la ocurrencia de erupciones del cráter central como por la actividad de centros parásitos ubicados en los flancos. Estos últimos corresponden a conos piroclásticos basálticos y domos dacíticos, aislados y de distribución radial, o conjuntos de conos múltiples y fisuras eruptivas que se organizan en cadenas NE-SW. A las erupciones del cráter central se asocian también erupciones de mayor explosividad que han generado flujos piroclásticos basálticos y tefras de composición dacítica. La actividad eruptiva histórica del volcán Osorno se ha caracterizado esencialmente por episodios de baja explosividad entre los cuales destaca la erupción fisural de 1835 AD. La débil fumarola descrita desde principios del siglo XX bajo el hielo de la cima parece haberse atenuado en la actualidad. La parte superior del edificio volcánico está cubierta por un significativo glaciar que, aunque en franco retroceso, representa un volumen capaz de movilizar detritos durante erupciones de alta tasa de emisión, lo que constituye el mayor peligro volcánico asociado a este centro. acuerdo a los últimos reportes actualizados de Actividad Volcánica desarrollados por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur – OVDAS el volcán Osorno se clasifica en Nivel Verde: Volcán activo con Comportamiento Estable4, por lo que no representa un peligro latente para el territorio cercano en el corto y mediano plazo. Cabe destacar además que el último registro histórico de actividad (Tabla GGR-02) es del año 1835 y la ultima erupción registrada data del año 1.250, por lo que de acuerdo a esto se deduce que el volcán presenta una estabilidad en su comportamiento desde hace al menos 177 años.

3 Ficha Volcán Osorno. Disponible en www.sernageomin.cl. Ultima visita 20 de agosto de 2012.

4 Reportes Actividad Volcánica (Febrero a Junio de 2012). Región de Los Lagos. Servicio Nacional de

Geología y Minería – SERNAGEOMIN. Red Nacional de Vigilancia Volcánica – RNVV. Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur – OVDAS Temuco.

Adenda 1 – Página 179

II. Volcán Calbuco: De acuerdo a la información entregada por SERNAGEOMIN 5 el volcán Calbuco es un cono truncado, de perfil irregular, y, a diferencia de los volcanes de los Andes del Sur, se emplaza al oeste de la traza principal de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui, sin estar claramente controlado por estructuras regionales. Presenta glaciares pequeños en la cima, aunque durante la etapa invernal es ampliamente cubierto por la nieve. Se ubica a unos 30 km al este de Puerto Varas y Puerto Montt, y al norte, es cruzado por una carretera internacional, representando una amenaza latente en una zona de gran desarrollo turístico y económico. El edificio se ha construido durante los últimos 300 mil años, predominando los productos andesíticos en los últimos 100 mil años. Hacia fines del último periodo glacial (14.500 años), parte del edificio colapsó hacia el norte dejando un anfiteatro de 2 km en la cima y una avalancha volcánica (3 km3) de más de 15 km hacia el oeste. Su historia holocena incluye numerosas erupciones muy explosivas (plinianas y subplinianas) con generación de flujos piroclásticos que se han extendido más de 40 km al oeste. La actividad histórica documentada incluye al menos 12 ciclos eruptivos. Debido a su composición andesítica predominante, las erupciones históricas revelan un comportamiento eruptivo violento (principalmente subpliniano), caracterizado por eyección de piroclastos de caída y de flujo, además de lavas, domos, espinas, oleadas por explosión lateral y lahares. Los flujos piroclásticos históricos han afectado principalmente el sector noreste del volcán y en menor medida hacia el lago Chapo. La erupción histórica más importante ocurrió en 1893-95, a partir de la cual, se comenzó a formar el domo que ha crecido hasta alcanzar el borde del escarpe originado por la avalancha. Antes de erupciones de cierta magnitud, han ocurrido precursores, como ruidos subterráneos, sismos, fumarolas, pequeñas explosiones de ceniza. Los principales peligros asociados al volcán son caída de piroclastos balísticos y de dispersión eólica (principalmente hacia el sector oriental), lavas (probablemente de longitud menor a 9 km), flujos piroclásticos de diversa magnitud, incluyendo aquellos generados por colapso o explosión lateral del domo, y lahares fríos y calientes. Estos últimos, originados por el contacto entre flujos de bloques y ceniza con hielo o nieve, son comunes en el volcán Calbuco. Lahares voluminosos se producirían fundamentalmente durante erupciones que ocurran durante la temporada invernal. Las áreas más proclives de ser afectadas por lahares son el abanico de Ensenada (norte), el abanico del lago Chapo (sureste) y el abanico de Correntoso (sur). En su estado actual y de acuerdo a los últimos reportes actualizados de Actividad Volcánica desarrollados por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur – OVDAS el volcán Calbuco se clasifica en Nivel Verde: Volcán activo con Comportamiento Estable. El volcán Calbuco al enontrarse con un comportamiento estable no representa un peligro latente para el territorio cercano en el corto y mediano plazo. Cabe destacar además que el último registro histórico de actividad (Tabla GGR-02) es del año 1.972 y la

5 Ficha Volcán Calbuco. Disponible en www.sernageomin.cl. Ultima visita 20 de agosto de 2012.

Adenda 1 – Página 180

ultima erupción registrada data del año 1.961, por lo que de acuerdo a esto se deduce que el volcán presenta una estabilidad en su comportamiento desde hace al menos 40 años.

III. Volcán Tronador: De acuerdo a la información entregada por el Smithsonian National Museum of National History6, el Volcán Tronador es un complejo principalmente basáltico y andesítico que se extiende a ambos lados de la frontera entre Chile y Argentina ubicándose al este del Lago Todos los Santos. Su actividad se remonta al Pleistoceno temprano. En particular, el glaciar que cubre el volcán Tronador, se formó en tres etapas durante el Pleistoceno medio. Su última erupción es desconocida aunque se piensa que habría ocurrido en el Holoceno. Según lo informado por el SERNAGEOMIN el Volcán Tronador no cuenta con monitoreo instrumental por lo cual no existen reportes de su actividad desarrolladas por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur – OVDAS. Cabe destacar que no existen registros históricos de actividad y/o erupción para este volcán (Tabla GGR-02) por lo que de acuerdo a esto se deduce que el volcán presenta una estabilidad histórica en su comportamiento, pudiendo encontrarse inactivo

IV. Volcán Yate: De acuerdo a la información entregada por el Smithsonian

National Museum of National History7, el Volcán Yate pertenece al Pleistoceno Tardío, y corresponde a un estratovolcán con respiraderos satélites del Holoceno. Poco se sabe de la historia geológica de este volcán aislado, situado al NNE del Volcán Hornopirén y al sur del estrecho Reloncaví, aunque los estudios estratigráficos muestran evidencias de erupciones del Holoceno. El volcán contiene seis centros eruptivos localizados a lo largo de una fisura NO de alrededor de 7,5 km de longitud. No hay erupciones históricas conocidas, aunque la morfología de sus conos satélites sugiere una edad histórica. Un desprendimiento de tierra volcánica no eruptiva en 1965 produjo un flujo de escombros que alcanzó el Lago Cabrera, causando un tsunami que destruyó un poblado y dejo 27 víctimas fatales. De acuerdo a los últimos reportes actualizados de Actividad Volcánica desarrollados por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur – OVDAS el volcán Osorno se clasifica en Nivel Verde: Volcán activo con Comportamiento Estable, por lo que no representa un peligro latente para el territorio cercano en el corto y mediano plazo. Cabe destacar que no existen registros históricos de actividad y/o erupción para este volcán (Tabla GGR-02) por lo que de acuerdo a esto se deduce que el volcán presenta una estabilidad histórica en su comportamiento, pudiendo encontrarse inactivo.

De acuerdo a los antecedentes presentados y a los resultados de los reportes desarrollados por el Observatorio Volcanológico de los Andes Sur - OVDAS, los volcanes Osorno, Calbuco y Yate se incluyen dentro del Nivel Verde de peligro

6 www.volcano.si.edu Última visita 20 de agosto de 2012.

7 www.volcano.si.edu Última visita 20 de agosto de 2012.

Adenda 1 – Página 181

volcánico, mientras que para el volcán Tronador, no existen reportes asociados. Esta información sumada a la definición antes expuesta, permite concluir que no existen peligros volcánicos asociados a los volcanes mencionados.

j) Estudio de peligros por remociones en masa de detalle (1:10.000) área de

obras mayores (bocatoma-túnel aducción-restitución).

Respuesta: En el ítem 4.3.5.3 de la línea de base presentada en el EIA se realizó el análisis de riesgo morfodinámico. De acuerdo a lo solicitado, se amplió la evaluación del peligro por remoción en masa en las áreas solicitadas por la autoridad. Se consideró como área de estudio un buffer de 2 kilómetros a partir de las obras mayores y la línea de transmisión.

Para el análisis se consideraron las siguientes variables:

- Litología - Pendiente (a través de la elaboración de un DEM (tamaño de pixel: 30 metros) - Humedad del suelo - Sismicidad - Precipitaciones máximas en 24 horas

A partir del análisis de las variables mencionadas se obtuvieron los siguientes productos que se adjuntan en el Anexo GGR-3:

1) Informe Peligro de Remoción en Masa

2) Zonificación de peligro de remoción en masa de detalle (1:10.000) área de obras mayores (bocatoma-túnel aducción-restitución).

3) Zonificación de peligro de remoción en masa de detalle (1:50.000) del área de trazado de la línea de transmisión.

De los estudios realizados es posible concluir que las obras del proyecto se localizan en sectores definidos como depresiones y lechos fluviales, laderas escarpadas de origen fluvial, llanuras de origen fluvio–volcánico–glacial y lagunas. En cuanto al peligro de remoción en masa, en términos generales, el área de estudio presenta un mayor grado de susceptibilidad a la remoción en masa en el sector alto del trazado, asociado principalmente a los cajones de los ríos tributarios del Manso, es decir, los cajones de los ríos Tigre, Frío y Steffen. En el área central y del trazado del túnel las áreas con mayor grado de susceptibilidad a la remoción en masa se ubican en la vertiente Oeste del río Manso.

k) Estudio de peligros por remociones en masa (1:50.000) del área de trazado de la línea de transmisión.

Favor remitirse a respuesta entregada en letra j) precedente.

Adenda 1 – Página 182

Ruido

5. Se solicita aclarar la proximidad de receptores de ruido en las áreas de emplazamiento de la planta de hormigón y de áridos, incorporando un punto de medición de basal (ruido de fondo) en caso sea procedente. Respuesta: En forma preliminar, es importante señalar que las plantas de hormigón se ubicarán en las instalaciones de faena N° 1 y N° 3, además de una en la base de operación B2 (Empréstito N° 2) y otra en la base de operación B6 (Base Puelo). Por su parte, las plantas de áridos se localizarán, una en cada zona de Empréstito, además de una planta chancadora en la zona de la Subestación Alto Reloncaví. Cabe indicar que todas estas instalaciones y su ruido proyectado fueron considerados en la actualización de emisiones sonoras presentada en Anexo RU-1 de la presente Adenda.

A partir de lo anterior, en la siguiente tabla se resume la proximidad de receptores de ruido a las áreas de emplazamiento de la planta de hormigón y áridos.

Tabla RU-01

Proximidad de Receptores a Plantas de Hormigón y Áridos

Planta de Hormigón

Ubicación de Planta Receptor Cercano Distancia (m) Ruido Basal

Medido (dBA)

Instalación de Faena 1 M-02 740 52,9

Instalación de Faena 3 VI-02 1.550 49,2

B2 VI-06 584 48,3

B6 N.N. 160 ---

Planta de Áridos

Ubicación de Planta Receptor Cercano Distancia (m) Ruido Basal

Promedio (dBA)

Empréstito N° 1 VI-036 774 55,6

Empréstito N° 2 VI-06 428 48,3

S/E Alto Reloncaví M-03 585 40,1

6. Sin perjuicio de la determinación de ruido de fondo para efecto de la posterior

evaluación del cumplimiento de la norma de emisión de ruido, se deberá incluir mediciones y determinaciones de ruido de fondo representativo y característico del entorno donde se concentre fauna nativa asociada a hábitat de relevancia para su nidificación, alimentación o reproducción. Lo anterior, con el objeto de evaluar posteriormente la diferencia entre este y los niveles estimados de inmisión de ruido con proyecto.

Adenda 1 – Página 183

Respuesta: Con respecto al efecto del ruido en el área del proyecto y su relación con los sitios de relevancia ambiental para la fauna presente, cabe señalar que no existen normas nacionales ni internacionales de referencia, que permitan evaluar el efecto del ruido sobre la fauna, debido a que la respuesta de los animales frente a una fuente sonora es distinta incluso dentro de una misma especie. Las respuestas dependen de un conjunto de factores complejos como: nivel y frecuencia del sonido, distancia y duración del evento, periodicidad de los eventos de ruido, pendiente y topografía del terreno, condiciones atmosféricas, exposiciones anteriores a sonidos similares, sensibilidad auditiva, estado reproductivo, hora del día, conducta durante el evento de ruido y ubicación del animal con respecto a la fuente de ruido, entre otras (WSDOT, 2005).

En la “Guía Orientadora para la Evaluación de Impactos de Ruido sobre el Medio Biótico” elaborada por el Departamento de Transporte del Estado de Washington,

Estados Unidos (WSDOT, 2005)8, se muestra un audiograma que describe el

rango de sensibilidad auditiva para distintas especies, indicando los niveles de ruido (dB) con respecto a una “frecuencia ponderada equivalente”, con el objeto de aproximarlos a cómo los humanos escuchan. Esta misma guía establece para la fauna silvestre, un umbral de “atención” al ruido de 57 dB, que corresponde al nivel al cual las aves más sensibles, reaccionan girando o elevando la nuca. Asimismo, el umbral de “perturbación” al ruido, establecido en 70 dB, se corresponde con el nivel de ruido al cual estas aves reaccionan escondiéndose, defendiéndose, moviendo las alas o el cuerpo, o posponiendo su alimentación. Este último umbral es el usado en la guía para limitar la distancia a la cual las fuentes de ruido deben ubicarse para no perturbar la fauna silvestre.

A partir de las campañas de terreno, se establecieron trece (13) hábitat de relevancia de fauna nativa: cuatro (4) para reptiles, cuatro (4) para anfibios y cinco (5) para micromamíferos, tal como se describe en la respuesta a pregunta 5 del ítem 4 de esta Adenda. De acuerdo a los antecedentes presentados en la Tabla FA-5, el área del proyecto se caracteriza por un bajo nivel de ruido basal, el ruido de fondo en estos trece sectores oscila entre los 34 y 53 dbA. A su vez los niveles de inmisión de ruido con proyecto en estos sectores oscila entre los 44 y 72 dbA. En la totalidad de los sectores los niveles de inmisión de ruido aumentan con el proyecto, en promedio aumenta en 15,5 dbA. No obstante, sólo en dos sectores (sitios 2 y 12) se registran valores por sobre el umbral de “perturbación de fauna” (70 db) según la “Guía Orientadora para la Evaluación de Impactos de Ruido sobre el Medio

8 WSDOT (2005). “Guidance for Adressing Noise Impacts in Biological Assessments”.

http://www.wsdot.wa.gov/TA/Operations/Environmental/NoiseChapter 011906.pdf

Newman S. & Beattie K.(1985). “Aviation Noise Effects”. United States Environmental Protection Agency (EPA): “Effects of Noise on Wildlife and Other Animals”, 1971

Adenda 1 – Página 184

Biótico” (WSDOT, 2005)9; siendo necesaria la instalación de barreras acústicas

(mitigar ruido) en estos sectores, cuya longitud no será inferior a 10 metros, de forma que éstas sirvan de obstáculos entre las faenas y las áreas sensibles (para mayores antecedentes ver respuesta a pregunta 5 del ítem 4 de esta Adenda).

Tabla RU-02 Niveles de Ruido en Áreas Sensibles de Fauna

Sitios de relevancia ambiental

Ruido de fondo (dbA) Niveles de inmisión

de ruido con proyecto (dbA)

Sitio 1 40,1 46,8

Sitio 2 52,9 71,4

Sitio 3 46,2 60,1

Sitio 4 39,3 54,2

Sitio 5 49,2 68,3

Sitio 6 40,1 51,1

Sitio 7 40,1 44,7

Sitio 8 34,1 55,2

Sitio 9 46,2 60,5

Sitio 10 44,8 63,6

Sitio 11 42,9 58,6

Sitio 12 42,4 70,7

Sitio 13 42,4 56,5

9 - WSDOT (2005). “Guidance for Adressing Noise Impacts in Biological Assessments”.

http://www.wsdot.wa.gov/TA/Operations/Environmental/NoiseChapter 011906.pdf

Adenda 1 – Página 185

Recursos hídricos

7. Incorporar el perfil longitudinal del cauce en el área de estudio.

Respuesta:

En Anexo RH-2 se adjunta Plano N° 010-009-001-103 con perfil longitudinal Río Manso en el área del proyecto.

8. Presentar una hidrograma mensual del río Manso con los caudales en el sector bajo la junta con el Río Torrentoso, representando en el mismo gráfico los derechos de agua totales, en los distintos meses; y el valor del caudal ecológico propuesto. Respuesta: A continuación en la Tabla RH-01, para el sector del río Manso bajo la junta con el río Torrentoso se muestra:

i. Caudales promedios mensuales del río Manso ii. Caudales del derecho de agua no consuntivo, permanente y continuo, de

acuerdo a la Res. DGA N°145/2008. iii. Caudales del derecho de agua no consuntivo, eventual y continuo, de

acuerdo a la Res. DGA N°145/2008. iv. Caudales del derecho de agua no consuntivo, eventual y discontinuo, de

acuerdo a la Res. DGA N°183/2008. v. Caudal ecológico

Tabla RH-01

Caudales y derechos de agua Río Manso

m3/s ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Caudal Promedio Rio Manso

102 70,4 51,5 65,5 136,7 201,7 205,5 192,4 183,4 201,4 213 176

Derecho Permanente y continuo

45,2 30,8 22,7 23,2 59,4 91,5 104,4 107,1 99,3 115,5 116 88,8

Derecho Eventual y continuo

90 58,6 36,3 82,4 111,6 79,5 66,6 63,9 71,7 55,5 55,1 82,2

Derecho Eventual y

discontinuo 0 0 0 0 50 134,7 105 101,3 49,8 70,5 104 58,7

Caudal Ecológico

13,4 13,4 13,4 13,4 13,4 13,4 13,4 13,4 13,4 13,4 13,4 13,4

Por otra parte, en la Figura RH-01 se muestra el hidrograma mensual del río Manso, representando en el mismo gráfico los derechos de agua totales, en los distintos meses y el valor del caudal ecológico.

Adenda 1 – Página 186

Figura RH-01 Hidrograma Río Manso bajo la junta con el Río Torrentoso

9. Incorporar antecedentes hidrológicos de los cauces afluentes al río Manso en el tramo entre la captación y restitución, referido a la estimación de los caudales aportantes por los afluentes, información que permitirá evaluar el efecto sobre su caudal producto del desvío de sus aguas.

Respuesta: En el Anexo RH-3 de esta Adenda se adjunta documento “Estimación de caudales medios mensuales cuenca intermedia Río Manso entre captación y restitución”, donde se entregan los antecedentes hidrológicos de los afluentes al río Manso entre la bocatoma y la obra de devolución de la Central de Pasada Mediterráneo.

10. Se debe efectuar un análisis de equilibrio sedimentológico. Esto es necesario, ya que durante la construcción (ataguías) y operación (bocatoma) se alterará el gasto sólido natural del río, y ese efecto debe ser cuantificado de manera de establecer su relevancia y, si corresponde, las medidas para mitigar su impacto y su seguimiento.

Respuesta: El método constructivo propuesto en el EIA, para la materialización de la bocatoma, es el usualmente empleado en este tipo de proyecto y consiste en desviar el rio por medio de la construcción de un by pass o túnel de desvío y con ataguías aguas arriba y agias abajo del sector a intervenir, en donde se construirá la bocatoma. Según se muestra la siguiente figura.

Adenda 1 – Página 187

Figura RH-02 Caso Base (Planteado en EIA)

Durante la construcción de las ataguías la suspensión de sedimentos será puntual y acotada. En efecto, el proceso de construcción de estas obras provocará una alteración del gasto sólido del río y para estimarlo se ha procedido a evaluar el porcentaje de material que se incorporará al río durante el proceso de construcción y retiro. CÁLCULO CASO BASE PARA EL EQUILIBRIO SEDIMENTOLÓGICO: PÉRDIDA DE MATERIAL DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS Para realizar la cuantificación del incremento gasto sólido del río Manso se han considerado los siguientes porcentajes de pérdida de material durante la construcción y retiro de cada una de las obras involucradas:

Tabla RH-02 Estimación de pérdida de material durante la construcción de ataguía aguas

arriba

Ataguía de aguas arriba m3

Pérdida por construcción

Pérdida por retiro

% m3 % m

3

Enrocado 3.600 10,00% 360 15,00% 540

Material fino por aguas arriba

8.300 15,00% 1.245 23,00% 1.909

Material fino muro 4.500 12,00% 540 20,00% 900

Rip rap por aguas arriba 800 2,00% 16 2,00% 16

Excavación diente de fundación

250 50,00% 125 50,00% 125

Diente de fundación de 4 m 250 15,00% 37,5 15,00% 37,5

Porcentaje de pérdida obra (1)

13%

20%

(1) Total corresponde a promedio ponderado de los valores.

Adenda 1 – Página 188

Tabla RH-03 Estimación de pérdida de material durante la construcción de ataguía aguas

abajo

Ataguía de aguas abajo m3

Pérdida por construcción

Pérdida por retiro

% m3 % m

3

Enrocado 200 5,00% 10 3,00% 6

Material fino por aguas abajo

500 7,00% 35 7,00% 35

Material fino muro 2.200 5,00% 110 5,00% 110

Rip rap por aguas abajo 200 2,00% 4 5,00% 10

Excavación diente de fundación

100 20,00% 20 0,00% 0

Diente de fundación de 2 m

100 6,00% 6 0,00% 0

Porcentaje de pérdida obra (1)

6% 5% 161

(1) Total corresponde a promedio ponderado de los valores.

Tabla RH-04

Estimación de pérdida de material durante la construcción de portal de entrada túnel de desvío

Portal de entrada al túnel de desvío

m3

Pérdida por construcción

Pérdida por retiro

% m3 % m

3

Excavación material común duro

21.000 3,33% 699 - -

Excavación en roca 25.000 3,33% 832 - -

Porcentaje de pérdida obra

3%

(1) Total corresponde a promedio ponderado de los valores.

CUANTIFICACIÓN INCREMENTO GASTO SÓLIDO DEL RÍO De acuerdo a los datos entregados en la respuesta a pregunta 8 de este capítulo, para un año medio, el mes con menor caudal corresponde al mes de marzo y su valor supera los 50 m3/s. Sin embargo, de manera conservadora en este cálculo se considera un caudal de 30 m3/s para evaluar una peor situación de incorporación de sólidos al escurrimiento del río que la que ocurrirá realmente. Además, se descartan del análisis siguiente la construcción y el retiro de la ataguía de aguas abajo por ser un caso de menor contaminación que el de la ataguía de aguas arriba. También se descarta el portal de salida del túnel de desvío, que contamina el cauce mucho menos que el portal de entrada. Esto se debe a que la ataguía de aguas abajo y el portal de salida se construyen después de la ataguía de aguas arriba. La ataguía de aguas abajo se retira antes que la de aguas arriba.

Adenda 1 – Página 189

Caso N°1: Retiro de ataguía de aguas arriba Caudal medio: 30 m3/s Volumen aportado: 3.528 m3 Tiempo de retiro: 14 días Densidad material: 2 ton/m3 El volumen que pasa por el sector durante ese período es: Volumen periodo: 14días*24 horas/día*3.600 segundos/hora*30m3/seg Volumen periodo: 36.288.000 m3 de agua Peso aportado: 3.528 m3*2 ton/m3 Peso aportado: 7.056 ton Material en suspensión: (Peso aportado)/(Volumen período) Material en suspensión: 0,194 kg/m3 Material en suspensión: 194 mg/litro Caso N°2: Construcción de ataguía aguas arriba Caudal medio: 30 m3/s Volumen aportado: 2.324 m3 Tiempo de retiro: 14 días Densidad material: 2 ton/m3 El volumen que pasa por el sector durante ese período es: Volumen periodo: 14días*24 horas/día*3.600 segundos/hora*30m3/seg Volumen periodo: 36.288.000 m3 de agua Peso aportado: 2.324 m3*2 ton/m3 Peso aportado: 4.648 ton Material en suspensión: (Peso aportado)/(Volumen período) Material en suspensión: 0,128 kg/m3 Material en suspensión: 128 mg/litro Caso N°3: Construcción de portal de entrada del túnel de desvío Caudal medio: 30 m3/s Volumen aportado: 1.531 m3 Tiempo de retiro: 60 días Densidad material: 2 ton/m3 El volumen que pasa por el sector durante ese período es: Volumen periodo: 60días*24 horas/día*3.600 segundos/hora*30m3/seg Volumen periodo: 155.520.000 m3 de agua Peso aportado: 1.531 m3*2 ton/m3 Peso aportado: 3.062 ton Material en suspensión: (Peso aportado)/(Volumen período) Material en suspensión: 0,020 kg/m3 Material en suspensión: 20 mg/litro

Adenda 1 – Página 190

Por lo tanto, de acuerdo a los valores obtenidos no se espera generar un impacto negativo debido al gran caudal del río Manso y al acotado tiempo de construcción del túnel de desvío y al acotado tiempo de construcción y retiro de las ataguías. Sin embargo si las condiciones pluviométricas lo permiten, sería posible desviar parcialmente el curso del río (como alternativa para minimizar el gasto de sólidos), desarrollando la obra de la bocatoma en al menos dos etapas concentradas en los meses de menor caudal, aun cuando signifique no poder concluir la obra en una misma temporada, debiendo en consecuencia suspender el desarrollo de la misma durante los meses de crecida (lluvias invernales) tal como se puede apreciar en la imagen. De esta forma se recurriría a la construcción de un túnel de desvío sólo si en las temporadas previstas para al construcción del proyecto, coinciden con un período de alta pluviosidad.

Figura RH-03 Alternativa construcción bocatoma

Obs. La instalación de un muro provisorio en base a tablestacado, permite la construcción de la bocatoma mientras el río fluye a un costado de las obras. Al término de la primera temporada el muro mencionado se retira y se repite la operación en la temporada siguiente, pero cambiando el curso del rio hacia el tramo de la obra ya construido.

En consecuencia si la pluviosidad lo permite, la alternativa señalada, contribuiría a reducir en un 50% la pérdida de material durante la construcción, debido a (i) la reducción a cero del aporte de material sólido producto de la no construcción de los dos portales del túnel de desvío, y (ii) a la reducción significativa del tamaño de la ataguías de construcción.

Volumen Ataguías Caso Base = 21.000 m3

Volumen ataguías con alternativa de mitigación = 7.000 m3

Flora y Vegetación

11. En la línea base de flora y vegetación el titular utilizó el método de la Carta de Ocupación de Tierras. Se solicita complementar la base vegetacional con lo siguiente:

a) Acompañar plano georreferenciado, con coordenadas UTM, Datum WGS 84, y

shapefile de la cubierta de tipos forestales, para la misma zona de descripción vegetacional, más la inclusión de una franja que incorpore el trazado del

Adenda 1 – Página 191

camino de acceso, al menos entre lago Tagua Tagua, sector oriental, y zona de Bocatoma del proyecto. El plano deberá incluir también el trazado de la línea eléctrica y localización de obras de la Central y caminos, entre otras instalaciones.

Respuesta:

Conforme a los requerimientos de la Autoridad, el Titular entrega en el Anexo DP-27 la cartografía digital completa de las obras del Proyecto, con la información de todas las obras permanentes y temporales, tanto para la Central como para la Línea de Transmisión, junto a las coberturas de Línea de Base, ubicación de parcelas de inventario florístico y parcelas de inventario forestal, shapefiles de Hidrografía y Curvas de nivel. Por otra parte, en el Anexo FV-4 se entregan planos georeferenciados y en Anexo FV-5 se entrega la cartografía requerida en versión digital (shapefiles).

b) Se solicita un perfil vegetacional de la faja y zona de intervención, que

muestre las variaciones altitudinales de la faja y tendido eléctrico, y también de las zonas de caminos

Respuesta: Conforme a los requerimientos de la Autoridad, el Titular entrega en el Anexo DP-27 la cartografía digital completa de las obras del Proyecto, con la información de todas las obras permanentes y temporales, tanto para la Central como para la Línea de Transmisión, junto a las coberturas de Línea de Base, ubicación de parcelas de inventario florístico y parcelas de inventario forestal, shapefiles de Hidrografía y Curvas de nivel. Por otra parte, en el Anexo FV-4 se entregan planos georeferenciados y en Anexo FV-5 se entrega la cartografía requerida en versión digital (shapefiles). Finalmente, se señala que en el Anexo-PAS102 se presentan los antecedentes ambientales asociados a los planes de manejo forestal de todas las obras que considera el proyecto.

c) Identificar y localizar en forma georreferenciada los puntos o parcelas de

muestreo utilizadas para los inventarios florísticos del área del proyecto, agregando plano y shapefiles.

Respuesta: En Anexo FV-5 se entrega la cartografía requerida en versión digital (shapefile). A su vez, se informa a la Autoridad que se llevó a cabo la demarcación física de todas las parcelas realizadas en terreno, cuyas ubicaciones se muestran en la cartografía incorporada en el Anexo FV-5 con el detalle requerido para que la Autoridad pueda fiscalizar correctamente el trabajo meticuloso llevado a cabo en las unidades representativas asociadas a cada formación vegetacional en los distintos sectores de intervención.

Adenda 1 – Página 192

d) Se requiere explicación del titular acerca de la información de la presencia de ciprés de la cordillera (Austrocedruschilensis) y lingue (Persea lingue), en las unidades que señala en el Cap. 2, punto 5.1.5.5, considerando que son indicadas con escasa participación en general, en formaciones dominadas por Coihue y Coihue- Ulmo respectivamente. Si el método consideró la extrapolación de la información mediante cartografía y fotos aéreas, podría suponerse que no existe seguridad de la presencia de dichas especies, minoritarias en su participación, en otros sectores de la zona de influencia o de intervención del proyecto.

Respuesta: Producto de la actualización de la Línea de Base (se realizó una campaña complementaria durante el mes de abril y mayo de 2012, cuya información se encuentra en Anexo FV-3) - en el marco del proceso ambiental - y de las campañas asociadas para el levantamiento de información, cabe destacar que existe una fundamentada certeza de que la información de Línea de Base desarrollada identificó las unidades con la presencia (con escasa participación) de Austrocedrus chilensis y Persea lingue, asociadas al área de estudio que involucra al Proyecto, por lo tanto, también de la presencia de ambas especies que se encuentran en las áreas o zonas de influencia respectivas, por tipo forestal y tipo de obra.

e) Se requiere de shapefiles con la localización de especies con amenaza a la

conservación, en especial ciprés de la cordillera y lingue. Si se plantea el rescate de las especies mencionadas como una de las medidas de mitigación, se consulta por información más precisa de las zonas con presencia de tales especies, y si existe cuantificación de ejemplares.

Respuesta: Al respecto, en el plano vegetacional se identifican los sectores con presencia de la especies mencionadas y los datos dasométricos, se entregan en el Anexo FV-3 donde se entrega el Informe Final de la Línea Base Forestal y la información detallada de cada parcela.

Cabe hacer presente, que ambas especies forestales se encuentran mayoritariamente presentes en el sector del río Manso hacia Paso El León, donde la especie Ciprés de la Cordillera es de muy escasa participación y desarrollo. La especie Lingue por su parte está más extendida y se presenta en todos los estados de desarrollo, destacándose la existencia de abundante regeneración bajo dosel.

f) Se solicita información complementaria (puntos prospectados) que explique o

fundamente la aseveración de la ausencia de la especie alerce (Fitzroyacupressoides), en la zona de intervención de la Central y Línea Eléctrica. Precisar también este tema en relación a los sectores del camino principal de acceso, que requerirá de corta de bosques.

Adenda 1 – Página 193

Respuesta: Ver respuesta a pregunta 9 del capítulo 2 de esta Adenda.

g) Agregar informe, plano vegetacional georreferenciado y shapefiles,

expresando la cobertura vegetacional con el criterio de Tipos Forestales, requerido para sustentar las propuestas de los planes de manejo de corta de bosques y reforestación, vinculados con el PAS N° 102.

Respuesta: En Anexo FV-5 se entrega la cartografía requerida en versión digital (shapefile). A su vez, se informa a la Autoridad que se llevó a cabo la demarcación física de todas las parcelas realizadas en terreno, cuyas ubicaciones se muestran en la cartografía incorporada en el Anexo FV-5, con el detalle requerido para que la Autoridad pueda fiscalizar correctamente el trabajo meticuloso llevado a cabo en las unidades representativas asociadas a cada formación vegetacional en los distintos sectores de intervención.

Limnología

12. El estudio limnológico no señala cual fue el criterio para la determinación del

número y ubicación de las estaciones de muestreo. Si se considera que dicho estudio tiene por objetivo describir el área de influencia para posteriormente evaluar los impactos que pudiesen generarse o presentarse, la realización de una campaña de muestreo en verano, con tres estaciones de muestreo y, para el caso de los peces, con un escaso esfuerzo de pesca; es insuficiente para conocer adecuadamente los distintos componentes ambientales, sus relaciones ecológicas y posteriormente evaluar probables efectos sobre ellos. Por lo tanto, deberá complementarse el estudio de línea base limnológica con muestreos adicionales, justificando el número y ubicación de las estaciones y las épocas en que éstos se efectuarán (al menos debe considerar muestreos en épocas de máximo y mínimo caudal); teniendo como criterio para la selección de las estaciones de muestreo la representatividad de los ambientes a intervenir o influenciar, y la variabilidad temporal de los hábitats físicos. Cada estación de muestreo deberá ser georeferenciada.

Para cada estación de muestreo de fauna íctica debe agregarse la caracterización del hábitat, por medio de la entrega de información acerca del tipo de sustrato, velocidad de la corriente, profundidad, presencia y tipo de vegetación acuática, parámetros fisicoquímicos (temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto, materia orgánica e inorgánica particulada, composición granulométrica del sedimento, materia orgánica total, fósforo como ortofosfato, nitrato y amonio), y un registro fotográfico.

Asimismo, en cada estación deberá medir simultáneamente las variables bióticas (macroinvertebrados, zooplancton, fitoplancton, perifiton, clorofila a y plantas), con sus respectivos análisis ecológicos.

Adenda 1 – Página 194

Respuesta: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Al respecto, se realizó una campaña complementaria durante el mes de abril de 2012, cuya información se encuentra en Anexo LIM-01, para mayores detalles. La zona de estudio corresponde a una zona de difícil acceso, en especial debido al encajonamiento del río en prácticamente todo el tramo de estudio. Por lo anterior, no resultó fácil la determinación del número de estaciones de muestreo. La ubicación de cada una de ellas se efectuó en base a criterios tales como longitud del área de influencia del proyecto, número y ubicación de obras asociadas a este (bocatoma, restitución), representatividad en cuanto a tipos de hábitats existentes y posibles de intervenir, accesibilidad a la ribera del río y cantidad de tributarios en el tramo estudiado, así como la magnitud de sus cauces y el potencial como área de relocalización de ictiofauna, entre los más importantes. Bajo estos criterios se seleccionaron 7 estaciones de muestreo, cuyas ubicaciones se indican en la Tabla LIM-01.

Tabla LIM-01

Coordenadas de las estaciones de muestreo en el río Manso

Estaciones Ubicación

Datum WGS 84

Coordenada Norte

Coordenada Este

M-1 Río Manso, 300 m aguas arriba de la

Bocatoma 5394331 756009

M-2 Río Torrentoso, 200 m aguas arriba de

5394125 755750 confluencia con el río Manso

M-3 Río Manso, cercanías sector proyectado

para la Bocatoma 5393383 755766

M-4 Río Manso, confluencia con río Colorado 5392787 755358

M-5 Río Tigre Chico, 800 m aguas arriba de

5390923 756605 confluencia con el río Manso

M-6 Río Manso, sector proyectado para la

Restitución 5388884 755348

M-7

Río Manso, 30 m aguas abajo de confluencia con el río Steffen 5385610 754338

Estación M-1: Se localiza en el río manso, específicamente a 300 metros aguas arriba del sector proyectado como Bocatoma. En este lugar, el río Manso presentó un lecho rocoso compuesto principalmente por rocas de diferentes tamaños y formas irregulares, su profundidad máxima es superior a 1 metro y su ribera presenta una velocidad de corriente alta, no obstante la presencia de grandes rocas genera pequeñas zonas de pozas y remansos lo que facilita el establecimiento de peces y la acumulación de sedimentos aunque en bajas cantidades. En esta estación no se observó vegetación acuática ribereña. Esta

Adenda 1 – Página 195

estación se seleccionó por representar un área control, que permite evaluar las condiciones naturales del sector ritrónico del río Manso. Estación M-2: Se ubica en el río Torrentoso, específicamente 200 metros antes de su confluencia con el río Manso. El río en este sector se caracterizó por presentar un lecho rocoso constituido por rocas tipo bolón y canto rodado, con una columna de agua de profundidad baja (< 1m) y presencia de zonas de remansos. Ambas riberas evaluadas presentaron ausencia de sedimentos y de vegetación acuática. Esta estación fue seleccionada por corresponder a uno de los principales afluentes del río Manso, que potencialmente podría modificar las características físico-químicas del agua, y que eventualmente podría servir como área de relocalización de fauna íctica. Estación M-3: Se localiza en el río Manso, específicamente en las cercanías del área proyectada para la Bocatoma. En este lugar, el río Manso presentó un lecho rocoso compuesto principalmente por bolones y rocas de diferentes tamaños y formas irregulares, su profundidad máxima es superior a 1 metro y su ribera presenta una velocidad de corriente alta, no obstante la presencia de grandes rocas ubicadas en la ribera genera una amplia zona de remansos lo que facilita el establecimiento de peces y la retención de sedimentos. La ribera del río evaluada presentó ausencia de vegetación acuática. Esta estación se seleccionó por corresponder a un hábitat particular caracterizado por presentar una acumulación importante de sedimentos a diferencia de lo comúnmente observado en las restantes estaciones de muestreo. Además, se seleccionó por representar un área de monitoreo de los posibles efectos del proyecto sobre las condiciones naturales del sector ritrónico del río Manso. Estación M-4: Se localiza en el río Manso, inmediatamente aguas abajo de su confluencia con el río Colorado. En este sector, la profundidad máxima del río es superior a 1 metro y su ribera presentó un área de remanso con abundancia de rocas tipo bolón y ripio, lo que genera un microhábitat apropiado para la ocupación de la fauna íctica. La ribera del río evaluada presentó además una baja acumulación de sedimentos y ausencia de vegetación acuática. Esta estación se seleccionó por corresponder a la zona entre bocatoma y restitución, lo que permitirá identificar posibles cambios asociados al proyecto en las características físico-químicas del agua, así como de la biota asociada a esta. Estación M-5: Se ubica en el río Tigre Chico, específicamente a 800 m aguas arriba de su confluencia con el río Manso. En este sector, el río Tigre Chico se caracterizó por presentar un lecho formado por rocas de distintos tamaños, entre las que destacan grandes rocas de formas irregulares. El río es de gran pendiente, de batimetría baja (< 1m), con presencia de terrazas que forman pequeñas pozas y cuyo lecho está compuesto por sustrato tipo ripio. Esta estación se seleccionó por corresponder a un afluente del río Manso que aportará su caudal a la zona de intervención del proyecto. Además, potencialmente podría modificar las características físico-químicas del río Manso, y eventualmente puede servir como área de relocalización de fauna íctica.

Adenda 1 – Página 196

Estación M-6: Se localiza en el río Manso, específicamente en el sector proyectado como Restitución. En este lugar, el cauce del río Manso es encajonado, presenta un lecho rocoso compuesto por rocas entre las que destacan las de gran tamaño, su profundidad máxima es superior a 1 metro y su ribera presentó una velocidad de corriente alta. La presencia de remansos es escasa y no se observó vegetación acuática ni sedimentos. Esta estación se seleccionó para evaluar el efecto de la restitución del proyecto sobre las condiciones naturales del río Manso. Estación M-7: Se localiza en el río Manso, específicamente a 3,5 km aguas abajo del área proyectada para la Restitución, específicamente aguas abajo de su confluencia con el río Steffen. En este lugar, el río presentó un lecho rocoso compuesto principalmente por rocas de diferentes tamaños y formas irregulares, su profundidad máxima es superior a 1 metro y su ribera presentó una velocidad de corriente alta, no obstante la presencia de grandes rocas genera pequeñas zonas de pozas y remansos lo que facilita el establecimiento de peces. En la ribera evaluada no se observó vegetación acuática pero sí fue posible observar pequeños parches de sedimentos distribuidos en el lecho de las pozas. Esta estación se seleccionó por representar un área de monitoreo de los posibles efectos del proyecto sobre las condiciones naturales del sector ritrónico del río Manso. Además, cada una de estas estaciones de muestro fue descrita desde un punto de vista fisiográfico, caracterizando variables tales como velocidades de corrientes, profundidad y tipos de sustratos que componen el lecho. Además, en cada una de las estaciones de muestreo se caracterizó una serie de variables bióticas y abióticas, las que se mencionan en la Tabla LIM-2.

Tabla LIM-02 Variables bióticas y abióticas medidas en las diferentes estaciones de muestreo

Variables abióticas

Variables físico-químicas de la columna de agua

cuantificadas in situ

Temperatura (°C)

pH (unidades de pH)

Oxígeno disuelto (mg/L)

Conductividad eléctrica (µS/cm)

Sólidos Totales Disueltos (STD; ppm)

Variables físico-químicas de la columna de agua

cuantificadas en laboratorio

Nutrientes (mg/L): nitrito, nitrato, nitrógeno total, amonio y fósforo total

Sólidos Totales Disueltos (STD; mg/L) y en Suspensión (STS; mg/L)

Turbiedad (NTU)

Pigmentos fotosintéticos (mg/L)

Materia Orgánica e Inorgánica Particulada (MIP-MOP; mg/L)

Variables físico-químicas de los sedimentos cuantificadas en

laboratorio

Composición granulométrica (%)

Materia Orgánica Total (MOT; %)

Adenda 1 – Página 197

Variables bióticas

Variables biológicas

Fitoplancton

Zooplancton

Fitobentos

Plantas acuáticas

Macroinvertebrados bentónicos

Fauna íctica

13. Con respecto a la metodología de muestreo y análisis de las variables y

parámetros ambientales, deberá considerar lo siguiente: - Para la determinación de clorofila a y feopigmentos, se señala que se filtró

como mínimo 600 ml de agua, en relación a lo anterior se solicita justificar dicha medida, ya que lo recomendado para obtener una muestra representativa, es utilizar al menos 2000 ml de agua.

Respuesta:

Para la determinación de clorofila a y feopigmentos se filtró un volumen de 600 ml de agua de río, el cual en base a la experiencia del grupo de trabajo se considera como un volumen adecuado, que permite una obtención de la muestra de manera rápida y eficiente, en especial frente a muestras de difícil filtrado producto de altas concentraciones de Sólidos Totales (Disueltos y Suspendidos) o de material particulado (MIP-MOP). En términos generales, se podría utilizar un volumen mayor, en función de la colmatación de los filtros utilizados. Además, al tratarse de un volumen conocido, es posible comparar y estandarizar los resultados.

- Para la determinación de fitoplancton, se señala que se utilizó un tamiz de 60 µm, en relación a lo anterior se solicita justifique dicha medida, ya que lo recomendado para este tipo de muestreos es utilizar un tamiz de menor tamaño (20 o 30 µm), que permita una mayor captura.

Respuesta: Se acoge lo solicitado. En la campaña complementaria realizada en abril de 2012, se utilizó un tamiz de 30 µm para fitoplancton. Para mayor detalle, ver Anexo LIM-01.

- Para la determinación de macroinvertebrados, se señala que se utilizó una red

Surber de área 0,05 cm2, y la toma de muestras se realizó con una malla de 0,5 µm; en relación a lo anterior se solicita justificar dicha medida, ya que lo recomendado para este tipo de muestreos es utilizar, una red Surber de área 0,09 m2, y una malla de 250 µm, que permita una mayor captura de individuos.

Respuesta: Durante la campaña complementaria realizada en abril de 2012, se utilizó una red Surber de área 0,09 m2 con una abertura de malla de 250 µm, lo que permitió una

Adenda 1 – Página 198

adecuada captura de individuos, acogiéndose de esta manera la medida sugerida. Para mayor detalle, ver Anexo LIM-01. - En relación a los resultados obtenidos para macroinvertebrados, se deberá

disminuir la resolución taxonómica, al menos hasta la clasificación de familia

Respuesta: Los análisis de macroinvertebrados son realizados por un laboratorio acreditado bajo la NCh. 17025:2005, con alcance de la Resolución Subpesca N°3412, cuyos certificados de laboratorio se adjuntan en informe de campaña complementaria (ver Anexo LIM-01). Por lo anterior, la resolución taxonómica está en función de lo señalado por el laboratorio reconocido por la autoridad.

En relación a los resultados obtenidos para macroinvertebrados, se disminuyó la resolución taxonómica, siendo la mayoría de los taxa identificados hasta la clasificación de familia. Cabe señalar que la mayoría de los taxa observados corresponden al grupo de los insectos, el que es reconocido como un grupo complicado desde el punto de vista de la taxonomía, en especial en nuestro país donde la carencia de especialistas no permite contar con un cuerpo bibliográfico adecuado para obtener resultados más finos que la identificación a nivel de familia. Los restantes taxa que no pertenecen a la Case Insecta tales como crustáceos fueron identificados a un nivel taxonómico más fino (ej: Aegla sp.).

- En el análisis de la calidad del agua, particularmente en lo relativo a la

cuantificación de nitrato y fosfato, se utilizó un límite de detección demasiado alto para caracterizar la calidad de las aguas del río Manso, por lo que se solicita mejorar esta información utilizando un límite de detección adecuado.

Respuesta: Se adjuntan los certificados de laboratorio acreditado para los análisis de calidad de agua utilizados, indicando metodologías de análisis utilizadas cuyos límites de detección corresponden a 2 mg/l para nitratos y 0,5mg/l para fosfatos.

- Se deberá considerar la utilización de más de un arte de pesca, en función del

biotopo donde se efectué el muestreo, situación que deberá estar debidamente fundamentada.

Respuesta: Las campañas de línea de base dan cuenta de la presencia de solo especies introducidas mediante la utilización de pesca eléctrica de investigación y redes. Por lo anterior, en las futuras campañas de seguimiento se evaluará la utilización de más de un arte de pesca, complementando a la pesca eléctrica de investigación (espineles, redes, etc.), lo cual será solicitado en los permisos respectivos a la autoridad.

Adenda 1 – Página 199

El arte de pesca utilizado (pesca eléctrica) corresponde a un arte poco selectivo y altamente versátil (Mazzoni et al., 2000), con capacidad de utilización en una variedad de hábitat acuáticos y adecuado para la captura de la gran mayoría de las especies que componen los ensambles ictiofaunísticos de ambientes dulceacuícolas (Ruíz, et al., 2008).

Mazzoni, R., N. Fenerich-Verani & E.P. Caramashi. 2000. Electrofishing as a sampling technique for coastal stream fish populations in the Southeast of Brazil. Revista Brasileira de Biología 60 (2): 205-216. Ruiz, F., P. Soneira, M. Alabarcez, A. Almirón, J. Casciotta & S. Pelozo. 2008. Análisis de la pesca eléctrica como técnica de muestreo de la fauna íctica en los Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina). Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad Nacional del Nordeste.

- Para la estimación de la CPUE utilizando pesca eléctrica, además de contar con

el tiempo de muestreo, es necesario conocer el área cubierta por pesca. Información que no está contenida en el estudio presentado.

Respuesta: Se considera como mínimo un área de 100 m2 con el propósito de estandarizar la relación entre el esfuerzo ejercido y el área abarcada.

- Finalmente se deberán acompañar los resultados de laboratorio de los análisis

que en ellos se hubieren practicado.

Respuesta: Se adjuntan en Apéndice LIM-2 del Anexo LIM-01 los certificados de laboratorio.

14. Se estima pertinente incorporar antecedentes limnológicos de los cursos tributario

del río Manso en el tramo entre la captación y restitución, debido a la importancia de la protección de hábitat en afluentes o tributarios de los ríos principales, ya que es allí dónde habitan los peces nativos, pues por su pequeño tamaño corporal la mayoría de ellos realizan migraciones laterales (desde y hacia los tributarios).

Respuesta: Se acoge lo solicitado. En campaña limnológica complementaria realizada en abril de 2012, se realizaron estaciones en el río Torrentoso y rio Tigre Chico, así como en las confluencias de los ríos Colorado y Steffen con el río Manso. Cabe señalar que no se registró la presencia de fauna íctica nativa en dichos tributarios. Para mayor detalle, ver Anexo LIM-01.

Medio Humano y Construido 15. La metodología utilizada indica que se han georreferenciado las viviendas

ubicadas en el área de estudio del proyecto en las que se practicaron las entrevistas y encuesta. Sobre lo anterior, se solicita adjuntar un plano con la ubicación de cada una de ellas, incluyendo una referencia sobre la distancia de la vivienda con las obras y partes del proyecto.

Adenda 1 – Página 200

Respuesta: En primer lugar es importante indicar que el Titular realizo una campaña complementaria de Medio Humano debido a las modificaciones del proyecto que se presentan en esta Adenda. En este levantamiento de información complementario se identificaron nuevas viviendas que se asocian a cambios del proyecto y algunas que se registraron aunque se encuentran fuera del área de estudio de este componente (200 m. a cada lado del eje) pero que se registraron para tener un estudio mas completo. Teniendo en cuenta lo anterior, y como respuesta a la consulta, en la Tabla MH-01 y Tabla MH-02 se presentan las coordenadas de todas viviendas levantadas para este componente y su distancia al proyecto. Por otra parte, en el Anexo MH-2 se pueden observar las Figuras MH-2 y Figura MH-3 con la localización y distancia de las viviendas a las obras del Proyecto. Es muy relevante indicar que ninguna de estas viviendas se encuentran emplazadas en la franja de servidumbre de la Línea de Transmisión.

Tabla MH-01

Viviendas levantadas LDT

Código

Ubicación Distancia al eje del trazado

(m)

Nivel de Aplicación (UTM WGS 84)

Este Norte

VI-01 754861 5385858 63 Deshabitada

VI-02 754541 5384387 114 Deshabitada

VI-03 754076 5380736 30 Encuestada

VI-04 752136 5379522 64 Encuestada

VI-05 751577 5379079 266 Encuestada

VI-06 750028 5378171 182 Encuestada

VI-07 749072 5378148 280 Encuestada

VI-08 750090 5379065 832 Encuestada

VI-09 744682 5375824 321 Encuestada

VI-10 739659 5380212 926 Encuesta no estructurada

VI-11 737586 5383246 259 Sin moradores

VI-12 737178 5383919 239 Sin moradores

VI-13 734248 5387162 419 No encuestada

VI-14 733356 5388895 175 Sin moradores

VI-15 728782 5387479 846 No encuestada

VI-16 722985 5390344 780 No responde encuesta

VI-17 723120 5390945 549 Encuestada

VI-18 723085 5390958 582 Encuestada

VI-19 723077 5391025 585 Encuestada

VI-20 723156 5391328 510 Encuestada

VI-21 723486 5392859 262 No encuestada

VI-22 723462 5393002 281 No encuestada

Adenda 1 – Página 201

Código Ubicación Distancia

al eje del trazado

(m)

Nivel de Aplicación (UTM WGS 84)

VI-23 723449 5393034 341 Encuestada

VI-24 723443 5393198 362 Sin moradores

VI-25 723736 5394163 425 Encuestada

VI-26 721198 5395870 32 Encuestada

VI-27 721137 5396541 380 Sin moradores

VI-28 720915 5396592 155 Encuestada

VI-29 720783 5397010 120 Encuestada

VI-30 721379 5397018 442 Encuestada

VI-31 721471 5397121 496 Sin moradores

VI-32 721618 5398100 464 Sin moradores

VI-33 721728 5398403 528 Encuestada

VI-34 721546 5398688 282 Encuestada

VI-35 721815 5398685 526 Encuestada

VI-36 748201 5376723 26 Encuestada

VI-37 747660 5376398 193 Encuestada

VI-38 747352 5376328 319 Encuestada

VI-39 729085 5388150 613 Encuestada

VI-40 728923 5388603 235 Encuestada

VI-41 730064 5389849 275 Encuestada

VI-42 735571 5385846 534 Encuestada

VI-43 727770 5387114 640 Sin moradores

VI-44 747462 5376473 187 Sin moradores

VI-45 735560 5385763 643 No responde encuesta

VI-46 735440 5385914 522 Sin moradores

VI-47 736244 5385931 163 No encuestada

Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas realizadas en el 2011 - 2012.

Tabla MH-02

Viviendas levantadas Obras Central

Código Ubicación Distancia a la

Central (m)* Nivel de

Aplicación

(UTM WGS 84)

VI-01 255.125 5.386.206 0 Deshabitada

VI-02 254.908 5.384.717 0 Deshabitada

VI-03 254.698 5.381.042 3.460 Encuestada

VI-04 252.847 5.379.696 2.400 Encuestada

VI-05 252.320 5.379.215 1.700 Encuestada

VI-06 250.838 5.378.202 320 Encuestada

VI-07 749.072 5.378.148 310 Encuestada Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas realizadas en el 2011.

Adenda 1 – Página 202

Cabe mencionar que las viviendas VI-42, VI-45, VI-46, se encuentran próximas a la obra B-04 (Base de operaciones - 04) la que cuenta con una superficie de 0,3 ha. Las distancias a la obra se mencionan a continuación (ver Tabla MH-03):

Tabla MH-03 Vivienda levantada base de operaciones B-04

Código Distancia a b-4 (m*) Nivel de aplicación

+VI-42 60 Encuesta

VI-45 55 No responde encuesta

VI-46 187 Sin Moradores

* Distancia obras más cercana Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas realizadas en el 2012.

Esta obra está asociada a la construcción de la Línea Alto Reloncaví, descrita previamente en la descripción del Proyecto (Capitulo N°1 del EIA).

16. Se deberá justificar la adopción de un área de influencia de 200 m para trazado de

la línea eléctrica, toda vez que para grupos humanos ésta va más allá de los límites perimetrales asociados al emplazamiento físico, siendo relevantes en su definición la localización de la población en el territorio, su vínculo con los recursos naturales y la configuración de las relaciones que promueven. Respuesta: Se debe tener en cuenta que la franja de servidumbre de la Línea (es decir el área directamente afectada y en la cual no pueden haber viviendas) tiene un ancho promedio de 40 metros (20 metros a cada lado del eje de la línea) y por tanto el área de influencia considerada para registrar Medio Humano local estaría considerando un área mucho mayor (160 metros más a cada lado), satisfaciendo con holgura el área de influencia directa de la Línea. En este contexto para el área de 200 metros a cada lado del eje de la línea, se registró un total de 13 viviendas, de las cuales 8 pudieron ser encuestadas, el resto se encontraba deshabitado o sin moradores. Sin perjuicio de lo anterior, y para mejorar la representatividad de la información, sobre todo en algunas áreas con escasa densidad de viviendas, dadas las características del área de emplazamiento de la Línea, se amplió este rango de distancia en algunos sectores llegando a superar los 700 metros en ciertos puntos desde el eje de la Línea. Como resultado de lo anterior se amplió el número de viviendas registradas a lo largo de la Línea de 13 a 47, quedando sólo el 28,3% de estas dentro del área de 200 metros, y las restantes (71,7%) a distancias que van entre los 200 m y 1.000 m. (ver Tabla MH-04). Cabe destacar que el total de viviendas identificadas se encuentran fuera del área de servidumbre afectada por la Línea de alta tensión.

Adenda 1 – Página 203

Tabla MH-04 Viviendas levantadas

Código

Ubicación Distancia al eje del trazado

(m)

Nivel de Aplicación (UTM WGS 84)

Este Norte

VI-01 754861 5385858 63 Deshabitada

VI-02 754541 5384387 114 Deshabitada

VI-03 754076 5380736 30 Encuestada

VI-04 752136 5379522 64 Encuestada

VI-05 751577 5379079 266 Encuestada

VI-06 750028 5378171 182 Encuestada

VI-07 749072 5378148 280 Encuestada

VI-08 750090 5379065 832 Encuestada

VI-09 744682 5375824 321 Encuestada

VI-10 739659 5380212 926 Encuesta no estructurada

VI-11 737586 5383246 259 Sin moradores

VI-12 737178 5383919 239 Sin moradores

VI-13 734248 5387162 419 No encuestada

VI-14 733356 5388895 175 Sin moradores

VI-15 728782 5387479 846 No encuestada

VI-16 722985 5390344 780 No responde encuesta

VI-17 723120 5390945 549 Encuestada

VI-18 723085 5390958 582 Encuestada

VI-19 723077 5391025 585 Encuestada

VI-20 723156 5391328 510 Encuestada

VI-21 723486 5392859 262 No encuestada

VI-22 723462 5393002 281 No encuestada

VI-23 723449 5393034 341 Encuestada

VI-24 723443 5393198 362 Sin moradores

VI-25 723736 5394163 425 Encuestada

VI-26 721198 5395870 32 Encuestada

VI-27 721137 5396541 380 Sin moradores

VI-28 720915 5396592 155 Encuestada

VI-29 720783 5397010 120 Encuestada

VI-30 721379 5397018 442 Encuestada

VI-31 721471 5397121 496 Sin moradores

VI-32 721618 5398100 464 Sin moradores

VI-33 721728 5398403 528 Encuestada

VI-34 721546 5398688 282 Encuestada

VI-35 721815 5398685 526 Encuestada

VI-36 748201 5376723 26 Encuestada

VI-37 747660 5376398 193 Encuestada

Adenda 1 – Página 204

Código

Ubicación Distancia al eje del trazado

(m)

Nivel de Aplicación (UTM WGS 84)

Este Norte

VI-38 747352 5376328 319 Encuestada

VI-39 729085 5388150 613 Encuestada

VI-40 728923 5388603 235 Encuestada

VI-41 730064 5389849 275 Encuestada

VI-42 735571 5385846 534 Encuestada

VI-43 727770 5387114 640 Sin moradores

VI-44 747462 5376473 187 Sin moradores

VI-45 735560 5385763 643 No responde encuesta

VI-46 735440 5385914 522 Sin moradores

VI-47 736244 5385931 163 No encuestada

Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas realizadas en el 2011-2012.

17. En relación a la caracterización de las comunidades locales, se debe precisar el

nombre de los sectores que están en el área de influencia del proyecto, y no hacer referencia a los Distritos Censales, ya que ello crea confusión sobre emplazamiento del proyecto, particularmente al citar el Distrito Censal Segundo Corral. Respuesta: En respuesta a la observación, se debe indicar que en relación a la caracterización de las comunidades locales se utilizaron los nombres de los distritos censales con la finalidad de lograr homologar la información de terreno (viviendas levantadas) con la información censal (distrital), lo cual fue interpretado como que el proyecto se localizaría muy cercano a la localidad de Segundo Corral, situación que no es efectiva.La línea de transmisión, como obra más cercana, se encuentra a más de 40 km de la localidad de Segundo Corral. En complementación al párrafo anterior se presentan todas las viviendas catastradas y agrupadas por sector (Ver Tabla MH-05).

Tabla MH-05 Viviendas catastradas por sector

Código

Ubicación Distancia al eje del trazado

(m)

Nivel de Aplicación Sector (UTM WGS 84)

Este Norte

VI-01 754861 5385858 63 Deshabitada El Tigre - Valle Stefen

- Río Frio

VI-02 754541 5384387 114 Deshabitada El Tigre - Valle Stefen

- Río Frio

Adenda 1 – Página 205

Código

Ubicación Distancia al eje del trazado

(m)

Nivel de Aplicación Sector (UTM WGS 84)

Este Norte

VI-03 754076 5380736 30 Encuestada El Tigre - Valle Stefen

- Río Frio

VI-04 752136 5379522 64 Encuestada El Tigre - Valle Stefen

- Río Frio

VI-05 751577 5379079 266 Encuestada El Tigre - Valle Stefen

- Río Frio

VI-06 750028 5378171 182 Encuestada Río Manso

VI-07 749072 5378148 280 Encuestada Río Manso

VI-08 750090 5379065 832 Encuestada Río Manso

VI-09 744682 5375824 321 Encuestada Río Manso

VI-10 739659 5380212 926 Encuesta no estructurada Río Manso

VI-11 737586 5383246 259 Sin moradores Río Manso

VI-12 737178 5383919 239 Sin moradores Río Manso

VI-13 734248 5387162 419 No encuestada Río Manso

VI-14 733356 5388895 175 Sin moradores Puelo

VI-15 728782 5387479 846 No encuestada Puelo

VI-16 722985 5390344 780 No responde encuesta Puelo

VI-17 723120 5390945 549 Encuestada Puelo

VI-18 723085 5390958 582 Encuestada Puelo

VI-19 723077 5391025 585 Encuestada Puelo

VI-20 723156 5391328 510 Encuestada Puelo

VI-21 723486 5392859 262 No encuestada Puelo

VI-22 723462 5393002 281 No encuestada Puelo

VI-23 723449 5393034 341 Encuestada Puelo

VI-24 723443 5393198 362 Sin moradores Puelo

VI-25 723736 5394163 425 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-26 721198 5395870 32 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-27 721137 5396541 380 Sin moradores Cascajal - Pocoihuen

VI-28 720915 5396592 155 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-29 720783 5397010 120 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-30 721379 5397018 442 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-31 721471 5397121 496 Sin moradores Cascajal - Pocoihuen

VI-32 721618 5398100 464 Sin moradores Cascajal - Pocoihuen

Adenda 1 – Página 206

Código

Ubicación Distancia al eje del trazado

(m)

Nivel de Aplicación Sector (UTM WGS 84)

Este Norte

VI-33 721728 5398403 528 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-34 721546 5398688 282 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-35 721815 5398685 526 Encuestada Canutillar

VI-036 748201 5376723 26 Encuestada Canutillar

VI-037 747660 5376398 193 Encuestada Canutillar

VI-038 747352 5376328 319 Encuestada Canutillar

VI-39 729085 5388150 613 Encuestada Canutillar

VI-40 728923 5388603 235 Encuestada Canutillar

VI-41 730064 5389849 275 Encuestada Canutillar

VI-42 735571 5385846 534 Encuestada Canutillar

VI-43 727770 5387114 640 Sin moradores Canutillar

VI-44 747462 5376473 187 Sin moradores Canutillar

VI-45 735560 5385763 643 No responde encuesta Puelo

VI-46 735440 5385914 522 Sin moradores Puelo

VI-47 736244 5385931 163 No encuestada Puelo

Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas realizadas en el 2011 - 2012.

18. Se deben identificar las organizaciones sociales, sitios de significación cultural, festividades o celebraciones de la comunidad del área de influencia de la Central (Torrentoso, Paso El León, Valle Stefen, Valle Frío, Vidal Gormaz y el Manso). Respuesta: El levantamiento de esta información se orientó a determinar, para la población localizada en el área de influencia de la Central, aspectos tales como organizaciones sociales, sitios de significación cultural, festividades y/o celebraciones de la comunidad. En este contexto se debe tener claro que las personas entrevistadas habitan los sectores de Torrentoso y Valle Steffen. Los otros sectores (Paso el León 10 km, Valle Frio 18 km y Vidal Gormaz 6 km) no están dentro del área de intervención de las obras de la Central por tanto no han sido considerados en términos de las entrevistas a nivel local, no obstante a nivel censal se consideró incluir datos censales de estos sectores.

Es importante destacar que el levantamiento de información se abordó para las dos riberas del río Manso en el área de intervención de la Central con el propósito de identificar asentamientos y realizar entrevistas, sin embargo como resultado de la prospección se logró determinar la presencia de personas sólo en la ladera occidental del río (5 hogares), mientras que en la ribera oriental (zona donde se ubica el proyecto) si bien se registraron construcciones (3), estas se encontraban abandonadas. A continuación se presentan los resultados:

Adenda 1 – Página 207

Organizaciones: De acuerdo a la información entregada por las personas entrevistadas, en esta área se identificaron 2 organizaciones a las que estos se encuentran vinculados. La primera de estas corresponde a la junta de vecinos “el Torrentoso” (Ver fotografía N°1) que presenta un nivel de participación de 30 inscritos, los cuales se reúnen con escasa regularidad, dada las dificultades que impone el aislamiento en el sector. La otra organización corresponde al Club Deportivo “Sol Ardiente” el cual cuenta con 24 inscritos entre socios y jugadores, sin embargo como tal esta organización no opera en el sector (ver Anexo MH-2, Figura MH-5).

Fotografía MH-01 Sede Junta de Vecinos Nº 26 El Torrentoso

Festividades y/o celebraciones de la comunidad: Las condiciones de aislamiento que enfrentan los habitantes de este sector determinan momentos de encuentro más bien limitados, en general son escasas las prácticas de ritos o ceremonias congregados en comunidad. En términos religiosos, se destacan los bautizos y matrimonios católicos, que se celebran en la iglesia de Paso el León, sector localizado a 10 km al noreste del área de la Central (bocatoma). Una de las actividades tradicionales es la Correntosina; corridas de caballo efectuadas de manera esporádica una o dos veces al año, en que se congrega a casi toda la comunidad con fines de beneficencia (arreglar puentes, construir caminos, etc.) Esta actividad se realiza en la cancha de aviación localizada en Paso El León (inhabilitada para su función original de pista de aterrizaje según los comuneros, ver Fotografía N°2), donde todas las familias se congregan y encuentran. Durante esta celebración se preparan comidas típicas que complementan el objetivo principal de la reunión.

Adenda 1 – Página 208

Fotografía MH-02 Pista de Aterrizaje Paso el León

Fuente: Panoramio, 2012.

Sitios de Significación cultural: Entre los sitios mencionados por los entrevistados, se encuentran la Iglesia Paso el León, la pista de aterrizaje de Paso El León y la sede vecinal El Torrentoso. Sin embargo, a pesar de que se trata de una condición, más que de un lugar, los entrevistados otorgan una significación especial al lugar en el que viven por la tranquilidad y belleza que este les proporciona. Todos estos lugares se encuentran fuera del área de influencia del Proyecto.

19. En la caracterización de las viviendas del área de influencia de la línea de

transmisión, se hace un análisis estadístico incluyendo a las viviendas encuestadas de todos los sectores por los que esta pasa. Este ejercicio estadístico elimina las diferencias socioculturales, demográficas, productivas e identitarias propias de cada sector. Lo anterior, es relevante en el sentido que no permite, posteriormente, distinguir impactos diferenciados (si los hubiese) en los sistemas de vida y costumbres. Se solicita hacer la caracterización por sector, especialmente lo relativo a actividades productivas de las unidades familiares, uso del espacio (incluyendo los caminos y senderos), uso de los pozos, identificación de sitios culturales, festividades comunitarias y ceremonias religiosas, organizaciones tradicionales, territoriales y/o funcionales y su grado de activación. Se sugiere utilizar la “Guía de Criterios para Evaluar la Alteración Significativa de los Sistemas de Vida y Costumbres de Grupos Humanos en Proyecto o Actividades que ingresan al SEIA”. Respuesta: En respuesta a la observación, se caracterizaron las viviendas identificadas en la prospección a terreno, de acuerdo a 5 sectores, según el trazado de la línea de alta tensión proyectada. A continuación se enumera los sectores detectados y la caracterización en el área de influencia de la línea de transmisión:

Adenda 1 – Página 209

- Sector 1: El Tigre – Valle Steffen – Río Frio - Sector 2: Río Manso - Sector 3: Puelo - Sector 4: Cascajal – Pocoihuen - Sector 5: Canutillar Caracterización Viviendas en el área de influencia de la Línea de Transmisión (LdT): La Línea de Transmisión atraviesa una parte importante de la comuna de Cochamó (aprox. 62 km de línea), desde el sector El Manso hasta el sector de la central Canutillar (Estuario de Reloncaví). En todo el trayecto se identificó un total de 47 viviendas, de las cuales 13 se localizan al interior del área de 200 metros a cada lado de la línea (Ver Tabla MH-06). El resto de las viviendas se encuentran a distancias que superan los 200 metros, sin embargo como se mencionó anteriormente, se decidió su inclusión, para mejorar la representatividad general de este componente a nivel local. Recordar que estos resultados se asocian a las 2 campañas de línea de base de Medio Humano realizadas hasta la fecha (debido a cambios en el proyecto se realizo una campaña complementaria a la efectuada para el EIA).

En Anexo MH–1 (Figura MH-2) se observa la localización de las viviendas identificadas que fueron catastradas en la prospección de terreno.

De las 47 viviendas identificadas, 27 fueron encuestadas, lo que permitió obtener una caracterización demográfica, socioeconómica y cultural de la población residente en los distintos sectores encuestados.

En la Tabla MH-06 se observa el nivel de aplicación de la encuesta en el área de estudio. En la cual se destaca la presencia de 2 viviendas Deshabitadas, 27 Encuestadas, 1 Entrevistada con preguntas abiertas, 10 Sin Moradores, 2 con tategoría No Respondió la Encuesta y 5 No Encuestadas. Esta última categoría corresponde a viviendas con problemas de acceso o a aquellos inmuebles localizados dentro del mismo predio de una vivienda encuestada.

Adenda 1 – Página 210

Tabla MH-06 Viviendas catastradas entorno al trazado de la LdT

Código

Ubicación Distancia al eje del trazado

(m)

Nivel de Aplicación Sector (UTM WGS 84)

Este Norte

VI-01 754861 5385858 63 Deshabitada El Tigre - Valle Stefen

- Río Frio

VI-02 754541 5384387 114 Deshabitada El Tigre - Valle Stefen

- Río Frio

VI-03 754076 5380736 30 Encuestada El Tigre - Valle Stefen

- Río Frio

VI-04 752136 5379522 64 Encuestada El Tigre - Valle Stefen

- Río Frio

VI-05 751577 5379079 266 Encuestada El Tigre - Valle Stefen

- Río Frio

VI-06 750028 5378171 182 Encuestada Río Manso

VI-07 749072 5378148 280 Encuestada Río Manso

VI-08 750090 5379065 832 Encuestada Río Manso

VI-09 744682 5375824 321 Encuestada Río Manso

VI-10 739659 5380212 926 Encuesta no estructurada Río Manso

VI-11 737586 5383246 259 Sin moradores Río Manso

VI-12 737178 5383919 239 Sin moradores Río Manso

VI-13 734248 5387162 419 No encuestada Río Manso

VI-14 733356 5388895 175 Sin moradores Puelo

VI-15 728782 5387479 846 No encuestada Puelo

VI-16 722985 5390344 780 No responde encuesta Puelo

VI-17 723120 5390945 549 Encuestada Puelo

VI-18 723085 5390958 582 Encuestada Puelo

VI-19 723077 5391025 585 Encuestada Puelo

VI-20 723156 5391328 510 Encuestada Puelo

VI-21 723486 5392859 262 No encuestada Puelo

VI-22 723462 5393002 281 No encuestada Puelo

VI-23 723449 5393034 341 Encuestada Puelo

VI-24 723443 5393198 362 Sin moradores Puelo

VI-25 723736 5394163 425 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-26 721198 5395870 32 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

Adenda 1 – Página 211

Código

Ubicación Distancia al eje del trazado

(m)

Nivel de Aplicación Sector (UTM WGS 84)

VI-27 721137 5396541 380 Sin moradores Cascajal - Pocoihuen

VI-28 720915 5396592 155 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-29 720783 5397010 120 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-30 721379 5397018 442 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-31 721471 5397121 496 Sin moradores Cascajal - Pocoihuen

VI-32 721618 5398100 464 Sin moradores Cascajal - Pocoihuen

VI-33 721728 5398403 528 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-34 721546 5398688 282 Encuestada Cascajal - Pocoihuen

VI-35 721815 5398685 526 Encuestada Canutillar

VI-36 748201 5376723 26 Encuestada Canutillar

VI-37 747660 5376398 193 Encuestada Canutillar

VI-38 747352 5376328 319 Encuestada Canutillar

VI-39 729085 5388150 613 Encuestada Canutillar

VI-40 728923 5388603 235 Encuestada Canutillar

VI-41 730064 5389849 275 Encuestada Canutillar

VI-42 735571 5385846 534 Encuestada Canutillar

VI-43 727770 5387114 640 Sin moradores Canutillar

VI-44 747462 5376473 187 Sin moradores Canutillar

VI-45 735560 5385763 643 No responde encuesta Puelo

VI-46 735440 5385914 522 Sin moradores Puelo

VI-47 736244 5385931 163 No encuestada Puelo

Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas realizadas en el 2011 - 2012. * Viviendas a más de 200 metros se incluyeron para mejorar la representatividad de la información.

Antecedentes Demográficos

En Tabla MH-07, se observan los datos demográficos catastrados en el área de estudio de la Línea de Transmisión del Proyecto.

Adenda 1 – Página 212

Tabla MH-07 Población Sector: Sexo y Distribución etaria

SECTORES Pob. Total

Población por Sexo Distribución Etaria

Hombre

Mujer Índice

Masculinidad

Niño Joven Adulto Adulto Mayor

(0-14 años)

(15-24 años)

(25-64 años)

(65 años y +)

N° % N° % N° % N° %

EL Tigre - Valle Stefen - Río Frio 10 5 5 100 3 18,8 2 16,7 5 13,9 0 0

Río Manso 13 7 6 117 1 6,25 1 8,33 6 16,7 5 27,78

Puelo 11 5 6 83 0 0 2 16,7 5 13,9 4 22,22

Cascajal - Pocoihuen 21 14 7 200 4 25 4 33,3 9 25 4 22,22

Canutillar 27 14 13 108 8 50 3 25 11 30,6 5 27,78

TOTAL 82 45 37 122 16 100 12 100 36 100 18 100

Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas realizadas en el 2011 - 2012.

La población presenta un índice de masculinidad de 122, lo que pone en evidencia la preponderancia de los hombres sobre las mujeres en el área de estudio. En lo que dice relación a la distribución etaria, el 43,9% de los encuestados corresponde a personas en edad adulta, seguido por la población infantil con el 19,6%, en contraste la población de adultos mayores y jóvenes alcanzan el 18% y 14,6% respectivamente. De los datos obtenidos se deduce que la población joven tiende a ser baja, debido a que la falta de oportunidades laborales y educativas los obliga a migrar desde sus localidades. Es así que el sector de Río Manso, sólo 1 persona poseía esta categoría es decir 8,3% del total de población joven y el 1,21 % del total de entrevistados.

Caracterización de Aspectos Productivos

Con respecto a las principales actividades económicas desarrolladas en los cinco (5) sectores identificados, se destacan las siguientes actividades:

- Agricultura: se caracteriza por ser principalmente de autoconsumo familiar. - Ganadería: se caracteriza por la venta y mantención de ganado ovino y

vacuno, aunque es posible observar otras especies principalmente, caballos, gallinas y cerdos, utilizados.

- Acuicultura: se concentra en el estuario del Reloncaví, centrando la

producción en el cultivo de Choritos y Salmones.

Adenda 1 – Página 213

- Turismo: actividad desarrollada principalmente en los ríos de la comuna, donde es posible observar el traslado de turistas por las diferentes zonas que presentan condiciones para el desarrollo de la pesca recreativa.

Las principales actividades laborales por sector se pueden visualizar en la Tabla MH-08:

Tabla MH-08 Principales Actividades Laborales por Sectores

Sectores Actividades

El Tigre – Valle Stefen – Río Frio Agricultura y Ganadería

Río Manso Agricultura, Ganadería, Turismo

Puelo Agricultura, Ganadería, Turismo

Cascajal – Pocoihuen Agricultura, Ganadería, Acuicultura

Canutillar Agricultura, Ganadería, Turismo

Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas realizadas en el 2011 - 2012.

Fotografía MH-03

Ganadería en el sector de Puelo

Fuente: Terreno, 10 abril 2012.

Caracterización de Aspectos Sociales

Educación

En la Tabla MH-09 se puede apreciar el nivel educacional de los habitantes mayores a 10 años de los sectores encuestados.

Adenda 1 – Página 214

Tabla MH-09 Nivel de Alfabetización y Estudio Alcanzado

SECTORES

Leer y escribir

Nunca Asistió

Educación Básica

Educación Media

Educación Universitaria

N° % N° % N° % N° % N° %

El Tigre – Valle Stefen – Río Puelo

10 100 0 0 8 80 2 20 0 0

Río Manso 9 100 0 0 6 66,67 2 22,22 1 11,11

Puelo 11 100 0 0 9 81,82 2 18,18 0 0

Cascajal - Pocoihuen 17 81 4 19 13 76,47 4 23,53 0 0

Canutillar 22 84,6 4 15,4 21 95,45 1 4,55 0 0

Fuente: Elaboración propia basados en entrevistas realizadas en el 2011 - 2012.

Según Tabla MH-09, el nivel educacional alcanzado por los encuestados es principalmente básico con un 82,61%, por su parte quienes alcanzaron la educación media corresponden al 15,94%. En cuanto al nivel de alfabetización, el 11,54 % de los encuestados no sabe leer y ni escribir, a su vez, éstos no asistieron a algún tipo de establecimiento educacional. Los niños que cursan la educación básica la realizan en las distintas escuelas de las localidades en las que residen, y aquellas familias con mayores recursos, envían a sus hijos a estudiar a centros poblados de mayor tamaño (Puerto. Montt, Puerto. Varas, etc.).

Salud

En la Tabla MH-10 se puede observar los sistemas previsionales y lugar de atención en salud de la población de los sectores encuestados.

Tabla MH-10

Sistema Previsional y Lugar de Consulta de los pobladores encuestados

Sistema Previsional de Salud

Sistema Público

FFAA y del Orden

ISAPRE Ninguno

(particular) Otro

Sistema No Sabe

79 0 0 3 0 0

Lugar Donde Consulta Normalmente por Motivos de Salud

En Centro de Salud Público

En Centro Privado de Salud

En Mutual

79 3 0

Fuente: Elaboración propia basados en entrevistas realizadas en el 2011-2012.

De la Tabla anterior, se desprende que el 96,34% de los encuestados cuentan con FONASA o una protección de salud pública (tarjeta asistencial). En líneas generales, las personas con sistema público acuden según el nivel de complejidad de la atención a las distintas postas y servicios públicos de salud cercanos al área de estudio. Mientras que un grupo reducido de personas (3) se atiende en centros de salud privados.

Adenda 1 – Página 215

Vivienda

En Tabla MH-11 se aprecian por sector las categorías de las viviendas encuestadas en el área de estudio, según condición de ocupación, tipo de viviendas y servicios básicos existentes. Cabe recordar que se identificaron 47 viviendas (sumando la campaña adicional que se realizo en el marco de esta Adenda) de las cuales 27 fueron encuestadas, los datos presentados en Tabla MH-11 sólo se remiten a éstas últimas.

Tabla MH-11

Viviendas y Servicios Básicos en el área de estudio

Vivienda

Propia Uso Gratuito Ocupación irregular

SECTORES N° % N % N° %

El Tigre – Valle Stefen – Río Frio 3 100 0 0 0 0

Río Manso 7 100 0 0 0 0

Puelo 4 100 0 0 0 0

Cascajal – Pocoihuen 6 100 0 0 0 0

Canutillar 4 57,14 1 14,29 2 28,57

Origen del agua

Red Publica Pozo o Noria Río Vertiente o Estero

SECTORES N° % N° % N° %

El Tigre – Valle Stefen – Río Frio 0 0 0 0 3 100

Río Manso 0 0 1 14,28 6 85,72

Puelo 0 0 0 0 4 100

Cascajal – Pocoihuen 0 0 0 0 6 100

Canutillar 0 0 0 0 7 100

Electricidad

Red Publica Generador Propio Sin energía eléctrica

SECTORES N° % N° % N° %

El Tigre – Valle Stefen – Río Frio 0 3 100 0 0

Río Manso 1 14,29 4 57,14 2 28,57

Puelo 3 75 0 0 1 25

Cascajal – Pocoihuen 6 100 0 0 0 0

Canutillar 7 100 0 0 0 0

Sistema de Eliminación Excretas

Fosa Séptica Pozo Negro Sin sistema

SECTORES N° % N° % N° %

El Tigre – Valle Stefen – Río Frio 0 0 3 100 0 0

Río Manso 4 57,14 3 42,86 0 0

Puelo 0 0 4 100 0 0

Cascajal – Pocoihuen 3 50 3 50 0 0

Adenda 1 – Página 216

Vivienda

Propia Uso Gratuito Ocupación irregular

SECTORES N° % N % N° %

Canutillar 6 85,71 1 14,29 0 0 Fuente: Elaboración propia basados en entrevistas realizadas en el 2011-2012.

La mayoría de las viviendas encuestadas son de tenencia propia, con una cifra de un 88,89%. Respecto al tipo de vivienda, las casas corresponden al 100%. El material de construcción de las viviendas corresponde principalmente a tabique en madera con techo de zinc o tejuelas. En relación al origen del agua de las viviendas encuestadas, el 96,3% obtienen el agua de algún río, vertiente o estero, y el 3,7% de pozo. En el área ninguno de los encuestados declaro tener acceso a una red pública de agua. Cabe destacar en este punto, que el principal sistema de abastecimiento de agua se da a partir de conexiones directas con las vertientes presentes en cada uno de los sectores. El 62,95% de las viviendas encuestadas que están cerca al trazado poseen energía eléctrica proveniente de red pública, mientras que el 25,93% restante utiliza un generador propio para obtener electricidad. Se detectó que un 11,11% de las viviendas no posee acceso a la luz eléctrica. El 48,15% de las viviendas encuestadas posee para su eliminación de excretas la conexión con una fosa séptica, mientras que la presencia de pozo negro se presenta en el 51,85% de las viviendas encuestadas

Consumo de agua

Del total de viviendas encuestadas, se identificó que solo una (1) de estas obtenía agua para consumo a través de pozo o noria, el resto de las viviendas obtenía agua potable a través de conexiones a vertientes o esteros (representando el 96,3% de los encuestados).

Organizaciones

De acuerdo a lo comunicado por los residentes encuestados, las organizaciones territoriales que concentran la participación en los sectores estudiados son la Junta de Vecinos de Río Manso, Junta de Vecinos de Cascajal y la Junta de Vecinos de Pocoihuen Bajo. Además, existen las siguientes organizaciones funcionales: Centro de Madres Flor de Otoño en sector El Manso, Cooperativa Familiar de Acuicultura en sector Cascajal, Sindicato de Pescadores de Cascajal, Centro de Padres Escuela de Pocoihuen Bajo y la Comunidad Católica de Pocoihuen Bajo.

Adenda 1 – Página 217

Caracterización de Aspectos Culturales

Respecto de los aspectos culturales, el levantamiento de éstos estuvo orientado a determinar lugares de significación especial para la comunidad del entorno del proyecto, así como también fiestas o celebraciones de la cultura local.

Sitios de Significación para la Comunidad

De acuerdo a las entrevistas con la población local, se señalaron los siguientes sitios de significación para la comunidad:

Tabla MH-12 Sitios de Significación por Sector

Sectores Sitios Valoración Cultural o Social

Actividades Culturales

Distancia aproximada al

Proyecto (km)

El Tigre - Valle Stefen - Río Frio

Valle Río Frio y Valle Stefen

Campeonato de Futbol Sector el Manso

4

Río Manso

Paisaje del Valle Río Manso (tranquilidad, aire,

animales)

1,8

Río Manso (Pesca y Turismo)

1,8

Puelo Río Puelo

1,5

Bosque Valle Río Puelo 1,5

Cascajal - Pocoihuen

Sede Social Cascajal Semana Cochamonina 1,3

Sede Social Puchaihuin Procesión Niño Jesús 3,3

Escuela Cascajal

1,3

Río Cascajal

1,3

Canutillar

Sede Social de Pocoihuen Bajo

Virgen de Lourdes 1,4

Escuela de Pocoihuen Bajo

1,4

Capilla Lourdes

2,4

Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas realizadas en el 2011 - 2012.

Los sitios identificados poseen una gran relevancia desde el punto de vista escénico, ambiental, religioso y social para la comunidad. Destaca la mención de las sedes sociales como importantes centros de reunión para las comunidades en los sectores de Cascajal – Pocoihuen y Canutillar. Las festividades mencionadas con mayor frecuencia por los pobladores entrevistados corresponden a los eventos de tipo religioso, y sólo uno de ellos es de tipo deportivo. Tal como se puede observar en la Tabla MH-12, ninguno de los sitios identificados como de valoración cultural o natural se encuentran dentro de la franja de seguridad de la Línea de Transmisión.

Adenda 1 – Página 218

Senderos

En los sectores cordilleranos, son los senderos y huellas los que permiten conectar diversos lugares de la comuna, es importante mencionar que durante el período invernal presentan restricciones para el tránsito, generando situaciones de aislamiento para la población (ver Tabla MH-13).

Tabla MH-13

Senderos, comuna de Cochamó

Sendero Recorrido

Valle Cochamó- Paso El León 5-6 días

Paso El León- El Manso 2 días y medio

El Traidor- Santo Domingo- Puerto Urrutia 1 día

Puerto Urrutia- Ventisqueros 4 días

Segundo Corral- Las Horquetas 2 días

Primer Corral- Segundo Corral 1 día

Cochamó- El Bosque 2 a 4 horas

Segundo Corral- Derrumbe bajo los Alerces 2 días

Puelo a Volcán Yate 1 día

20. En las principales actividades de los jefes de hogar encuestados, indicar cuál fue

la pregunta para recabar este dato, ya que, por ejemplo, la actividad turística no aparece. En este tipo de población las características de empleo, donde se trabaja por cuenta propia, los trabajos se complementan durante el ciclo productivo anual, y muchas veces los encuestados solo declaran lo que se les pregunta en encuestas con respuestas cerradas. (visión cuantitativa). Además la familia en sí misma constituye una unidad productiva, donde se asigna trabajos según roles de género y edad, donde todos los integrantes aportan productivamente. Se solicita presentar el diseño de la encuesta aplicada en esta evaluación y la tabulación de los resultados obtenidos.

Respuesta: A continuación se presentan las respuestas solicitadas: 1. Indicar cuál fue la pregunta utilizada para recabar antecedentes sobre las

actividades (económicas) de los jefes de hogar encuestados.

R. El instrumento que se utilizó para recabar información de las actividades productivas incorpora 6 preguntas que permiten determinar estos antecedentes. Estas preguntas son:

- ¿Trabaja en forma Remunerada? - ¿Cuál es su oficio o trabajos que desempeña? - En estas actividades, usted trabaja como: Patrón, Trabajador por cuenta

propia, Empleado privado, empleado público, no sabe. - ¿En qué lugar trabaja realizando estas actividades? - Sus actuales trabajos u ocupaciones principales son de tipo: Permanente,

tiempo definido, temporada, ocasional o informal.

Adenda 1 – Página 219

- ¿Qué actividad desarrolla los meses desocupados o restantes?

Con los antecedentes conseguidos a través de estas consultas, fue posible configurar los distintos sistemas económicos asociados a cada jefe de hogar y por tanto grupo familiar. Inclusive estas consultas también se realizaron a los demás miembros de la familia cuando correspondió, con lo cual se pudo identificar personas que desarrollaban actividades distintas a la de jefe de hogar. Por otra parte, y en respuesta a la consulta sobre porque la actividad turística no aparece abordado de forma explícita en nuestro instrumento de consulta, se debe señalar que si bien no se pregunta por el turismo directamente, a través de la aplicación de las 6 preguntas es posible recabar dicho dato, de manera directa a través de las preguntas 2, 4 y 6, en donde los encuestados señalan a que se dedican (oficio o trabajos que desempeña), donde realiza las actividades y finalmente si desarrolla alguna actividad distinta durante los meses desocupados. De manera complementaria con la pregunta 1, 3 y 5, también se pueden inferir otros datos asociados a los trabajos que desempeñan los encuestados. La información de la encuesta es complementada también con data del Censo a nivel distrital y también con información recogida para los temas turísticos en la línea de base correspondiente (mas detalles en Anexo TU-1).

2. Presentación diseño de encuesta aplicada.

El instrumento utilizado para recabar la información de Medio Humano local, se compone de 10 módulos, los cuales abordan distintos aspectos sociales y económicos de los entrevistados, incorporando además módulos destinados a recabar información organizacional y de estilo de vida y tradiciones. En la Tabla MH-14 se presenta un resumen de los módulos y la información que se solicita.

Tabla MH-14

Diseño de la Encuesta de Medio Humano Modulo Descripción

1 “Antecedentes de la Encuesta”

En esta sección se registran por una parte los antecedentes del encuestador y la fecha de toma de la información y por otro, los antecedentes de localización, vale decir Nombre localidad o sector, Dirección, Coordenadas UTM, entre

otros.

2 “Composición del Hogar”

Esta sección registra antecedentes de las personas que viven en esta vivienda, como por ejemplo: nombres, edad,

parentesco con el jefe de hogar, entre otros.

3 “Estudios, Salud y Actividades Productivas”

Dentro de esta sección se consulta la pertenecía a algún pueblo originario,

luego se consultan antecedentes vinculados a educación tales como, si

sabe leer y nivel educacional alcanzado. A continuación se hacen consultas

relacionadas con Sistema previsional de

Adenda 1 – Página 220

Modulo Descripción

salud y lugar de atención de salud. Finalmente se consultan los temas

asociados a los sistemas económicos como: Trabajo en forma remunerada,

Cargo que despeña, oficio o trabajos que desempeña, entre otros.

4 “Características de la vivienda”

Esta sección incluye consultas referentes al tipo de vivienda, propiedad del sitio, proveniencia del agua para consumo, sistema de eliminación de excretas, sistema eléctrico, materialidad de la

vivienda, entre, actividades que desarrolla en el predio, entre otras.

5 “Bienes”

Esta sección consulta por los bienes que tienen las familias entrevistadas, entre las

que se consulta por televisión, reproductor de películas, computador, radio, sistema de telecomunicaciones,

entre otros.

6 “Transporte”

Esta sección indaga sobre aspectos tales como los tipos de transporte que utiliza

los miembros de la familia, propiedad de transporte.

7 “Participación”

Esta sección registra datos asociados a la participación en organizaciones por parte de los encuestados. Entre las consultas que se realizan se encuentra el nombre

de la organización, nivel de participación, número de socios, entre otros.

8 “Percepción sobre carencia o necesidades más sentidas de la población”

Es una pregunta abierta en la cual se consulta directamente por las

necesidades del hogar y la localidad.

9 “Estilos de vida y tradiciones”

Esta sección registra las actividades culturales que se realizan en la zona de

acuerdo a lo indicado por los entrevistados. La información solicitada

corresponde a nombre, época, lugar, tipo de actividad. También se consulta por los

sitios o lugares que tienen una alta valoración para los encuestados.

10 “Percepción del Proyecto”

Se realizan consultas en relación a la posible instalación del proyecto

(preguntas abiertas), en términos de las ventajas y desventajas que ven los

entrevistados.

3. Tabulación de los resultados obtenidos.

Para la caracterización de la población local asociada a la Central, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los principales dirigentes comunitarios u jefes de hogar de las comunidades cercanas a la central (5 hogares).

Adenda 1 – Página 221

En el caso de la población local asociada a la Línea de alta tensión, se realizaron encuestas a los habitantes de las viviendas ubicadas en los primeros 200 metros desde el eje de la línea aunque para mejorar la representatividad se incluyeron viviendas a más de 200 metros. En este sentido se debe tener en cuenta que para las 47 viviendas identificadas, se pudo aplicar la encuesta sólo en 27 de ellas, ya sea porque las viviendas estaban abandonadas o bien no quisieron contestar la encuesta. En Anexo MH-3 se presenta la tabulación de los resultados obtenidos para las viviendas encuestadas diferenciando, el área de la Central y la línea de transmisión. Sólo se presenta la información correspondiente a módulos 1 a 6, dado que la otra información se puede consultar directamente en sección Línea de Base Medio Humano (EIA, Capitulo N°2 Líneas de Bases).

21. El estudio de medio humano no da cuenta de la presencia de las familias y

personas indígenas próximos a la localización del trazado de la línea de alta tensión (e.g. lago Tagua Tagua); quienes además son miembros de la Comunidad Indígena Domingo Cayún Panicheo, legalmente constituida e inscrita en los registros de CONADI. Por tanto, deberá verificar la presencia o ausencia de otras personas indígenas, en o próximas a las obras del proyecto. Incorporar al plano de ubicación de viviendas solicitado en el punto 8.1., la localización del lugar donde habitan las personas indígenas identificas en el área y la delimitación de sus predios. Respuesta: Ver respuesta a pregunta número 12 del capítulo 4 de esta Adenda.

22. Incorporar antecedentes sobre la Comunidad Indígena Domingo Cayún Panicheo,

describiendo los siguientes elementos: i) uso y valorización de los recursos naturales, ii) prácticas culturales, iii) estructura organizacional, iv) mecanismos de reproducción cultural, v) apropiación del medio ambiente (uso medicinal, preparación de alimentos, etc.), vi)- identidad grupal a través de los elementos culturales, vii) sistema de valores, viii) ritos comunitarios (significancia social del rito), y ix) símbolos de pertenencia grupal. Respuesta: La única comunidad indígena existente en la comuna de Cochamó, es la Comunidad Domingo Cayún Panicheo. Esta se encuentra inscrita en la oficina operativa de CONADI Osorno con personalidad jurídica Nº 551, contando con 12 socios y siendo constituida en Abril de 2005. Esta comunidad se emplaza en la localidad de Segundo Corral la cual dista a aproximadamente 33 km del punto más cercano al proyecto, no detectándose socios de la comunidad en el área de influencia definida para el proyecto. A modo de ejemplo cabe señalar que la casa del Lonko de la comunidad Don Segundo Cayún y su familia se encuentra a más de 43 km de la casa de máquinas de la central y a casi 33 km de la línea de transmisión. Adicionalmente, debe considerarse que dicha comunidad principalmente realiza sus actividades desde la

Adenda 1 – Página 222

localidad de Segundo Corral hacia la frontera con Argentina, llegando incluso a la localidad trasandina de El Bolsón. En el área de influencia del proyecto no existen comunidades indígenas. La comunidad más cercana al proyecto corresponde a la comunidad Domingo Cayún Panicheo, ubicada a 33 km de distancia, la que no se verá afectada. A su vez tampoco hay propiedad indígena involucrada directamente en el proyecto, situación que se puede corroborar con la información entregada en la cartografía (Anexo MH-1). Debido a que la comunidad se encuentra fuera del área de influencia del Proyecto, el Titular considera que no procede el desarrollo de los literales solicitados en esta pregunta.

23. Se deberán incorporar a la línea base antecedentes que digan relación con la dimensión geográfica de la comuna y de las comunidades locales, referida a las distribución de los grupos humanos en el territorio y la estructura espacial de sus relaciones, el tamaño de los predios y la tenencia de tierras, y los flujo de comunicación y transporte. Respuesta: A raíz de la presente observación se señala que la dimensión geográfica de la comuna y de las comunidades locales fue abordada en la sección Línea de Base Medio Humano (EIA, Capitulo N°2 Líneas de Bases) a través de las variables socioeconómicas, demográfica, cultural, infraestructura y de bienestar básico. De igual forma la pregunta referida a la distribución de los grupos humanos y la estructura espacial de sus relaciones en el territorio fue abordado en la pregunta 19 de este ítem, y a su vez el Anexo MH-3 señala la distribución por localidad según viviendas identificadas.

En relación al tamaño de los predios se identificó el número total de predios de la comuna de Cochamó representados en la Tabla MH-15, el cual posee un crecimiento durante los últimos 3 años.

Tabla MH-15

Catastro y Tamaño de los predios

CATASTRO PREDIOS Año 2009 Año 2010 Año 2011

Predios Agrícolas (N°) 1.678 1.745 1.869

Predios No Agrícolas (N°) 464 471 485

Porcentaje de Predios No Agrícolas Habitacionales Afectos 0,45 0,44 0,44

Porcentaje de Predios Exentos respecto al Total de Predios 61,16 62,09 64,06

TOTAL 2206,61 2278,53 2419,5

Fuente: SINIM, Indicadores Territoriales, 2012.

En complementación a la información anterior se identificó el porcentaje de superficie por uso de suelo a nivel comunal (ver Tabla MH-16) indicando que los predios de uso agrícola para el año 2010 poseen una superficie de 1.014,46 km2.

Adenda 1 – Página 223

Tabla MH-16 Superficie por uso de suelo comuna de Cochamó

Características Territoriales Año 2010

Superficie Total Comunal en KM² 3.910,80

Porcentaje de Áreas Urbanas e Industriales (% ) 0

Porcentaje de Áreas Agrícolas (% ) 25,94

Porcentaje de Praderas y Matorrales (% ) 8,75

Porcentaje de Bosques (% ) 62,25

Porcentaje de Áreas Desprovistas de Vegetación (% ) 3,06

Fuente: SINIM, Indicadores Territoriales, 2010.

Sobre la consulta de la tenencia de la tierra, se indica que del total de entrevistados, tanto en el sector propuesto para la Central como para la Línea de Transmisión, el 87,5% es dueño de su propiedad y terreno, mientras que 6,25% posee una ocupación irregular y en igual porcentaje señalo que su propiedad es obtenida a través de sucesión. En respuesta a la observación los flujos de comunicación se señalan los tipos de transporte, frecuencia, horarios y tarifas de cada uno de estos al interior de la comuna de Cochamó, a su vez en la Figura MH-1 del Anexo MH-2 se ilustra la red vial localización de los servicios de transporte y sus principales vías de comunicación:

Transporte

Terrestre

En la comuna de Cochamó la oferta de transporte público en bus se realiza a partir del traslado en buses “Río Puelo” con el recorrido Puerto Montt- Cochamó- Río Puelo, el cual funciona de Lunes a Domingo. Mientras que en cuanto a la localidad de Llanada Grande y Manso, el servicio es a través de transporte en furgón, coincidiendo con los horarios de traslado de la Barcaza Caupolicán (ver Tabla MH-17).

Tabla MH-17

Oferta Transporte Terrestre, Comuna de Cochamó

Recorridos Frecuencia

diaria Vía

Tipo de transporte

$ Pasaje p/p

Puerto Montt- Ralún- Cochamó- Río Puelo

3 Terrestre Bus 3.500

Río Puelo- Alto Puelo- Lago Tagua Tagua

1 Terrestre Bus 500

Llanada Grande- Llanada Grande 1 Terrestre Furgón 2.500

Puerto Montt- Ralún- Canutillar 2 Terrestre Bus 3.000

Lacustre

Por otro lado, respecto al traslado vía lacustre, es la barcaza Caupolicán de Naviera Puelche la encargada de entregar este servicio, la cual conecta las

Adenda 1 – Página 224

riberas del Lago Tagua-Tagua dos veces al día, el traslado tiene una duración aproximada de 45 minutos.

Tabla MH-18

Oferta Transporte Lacustre, Comuna de Cochamó

Canelo - Maldonado Maldonado - Canelo

9:00 11:30

13:00 16:30

Cabe destacar que de acuerdo a cada medio de movilización, se indican las tarifas asociadas (ver Tabla MH-19).

Tabla MH-19 Oferta Transporte, Comuna de Cochamó

Tipo de Movilización Tarifa

Motos y Motonetas $ 1.950

Autos y Camionetas $ 6.500

Remolque (ml) $ 1.700

Buses 2 o más ejes $ 25.350

Camión 2 ejes $ 10.400

Camioneta doble rueda trasera $ 10.400

Maquinaria Agrícola y/o construcción $ 10.400

Camiones de más de 2 ejes $ 20.150

Pasajero $ 1.000

24. En cuanto a la caracterización de los aspectos productivos de las comunidades

locales, deberá ampliar la información que dice relación con las actividades económicas y productivas que dependen de la utilización y servicios de los recursos naturales presentes en el área, alguno de los cuales se señalan en el EIA (agricultura y turismo), pero otros, como la actividad apícola, no aparece mencionada. Respuesta: La apicultura se remonta ya hace 80 años en el cual se narra que fue un sacerdote el que introdujo la actividad en el pueblo de Puelo y con ello, muchas familias lograron producir grandes cantidades de miel para su comercialización y autoconsumo10. Sin embargo en la actualidad, la apicultura, como actividad económica y productiva al interior de la comuna, ha ido en franco descenso por las cambiantes condiciones climáticas y la permanente amenaza de plagas que atacan a los cultivos.

10

Entrevista Realizada Encargado de Fomento Productivo y agrupación Apícola Ulmos del Puelo

Adenda 1 – Página 225

Al interior de la localidad de Puelo, es posible observar a diferentes productores de miel, destacando la utilización según su estacionalidad de La Tiaca y el Ulmo, como base para su producción. A su vez el proceso de cosecha se realiza entre los meses de febrero y marzo.

En el proceso de terreno se entrevistaron a integrantes de la Agrupación Apícola Los Ulmos del Puelo, los cuales llevan 10 años agrupados con un total de 8 integrantes. La presente agrupación para el proceso de comercialización posee una red de contactos y de clientes, pero centran su venta a los turistas que visitan la localidad del Puelo.

Actualmente la producción de miel esta en proceso de industrialización, según las entrevistas realizadas, en un año con condiciones favorables (principalmente ambientales) la producción asciende a 2.500 kilos. Cabe destacar que el presente año 2012 la producción a nivel de Valle de Puelo registró un promedio de 600 kilos.

Cabe mencionar que al momento de recorrer el área de influencia del proyecto no se detectó la presencia de esta actividad; solo se identificó la presencia de esta actividad de forma más próxima, en la ruta que une la localidad de Puelo con el Lago Tagua Tagua (ver Tabla MH-20). A continuación las siguientes figuras ilustran lo mencionado.

Tabla MH-20

Actividad apícola

Actividad Apícola Coordenada

Norte Coordenada

Este Distancia aproximada

al Proyecto (km)

N°1 5.386.907 731.519 2,6

N°2 5.386.023 733.576 1,6

Adenda 1 – Página 226

Figura MH-01 Localización cultivos Apícolas

Fotografía MH-04 Cultivos Apícolas

Fuente: Terreno, 10 abril 2012.

A modo de conclusión se señala que la presencia del proyecto en la zona no afectaría la producción de miel a nivel comunal, ya que los recursos utilizados para la producción no serán afectados directamente y a su vez se destaca que la producción se produce en espacios delimitados y su proceso de elaboración se realiza en espacios cerrados y en sitios de particulares.

Producción Apícola N°1 Producción Apícola N°2

Adenda 1 – Página 227

Fotografía MH-05 Establecimiento de venta y producción de miel

Fuente: Terreno Abril, 2011

25. En la caracterización del medio humano en el área de influencia del tendido en la

zona del Estuario de Reloncaví, no se identificó la presencia o ausencia de actividades distintas a la acuicultura, tales como áreas de manejo, caladeros de pesca, caletas de pescadores, agrupaciones de pescadores artesanales, por lo que solicita la incorporación y análisis de esta información. Respuesta: Actividades Productivas De acuerdo a la información recopilada en terreno a través de las entrevistas realizadas11 y el proceso de observación directa, se determinó la presencia de 3 usos12 o actividades en el estuario de Reloncaví, que corresponden a:

- Acuicultura (centrado en el cultivo de salmones); - Mitilicultura (donde los cultivos de semilla de Choritos corresponden a la

principal producción); y - Pesca.

De éstas, la Acuicultura es la de mayor importancia, seguido por la Mitilicultura (y en último lugar la Pesca.

11 Oficina Fomento Productivo (Municipalidad de Cochamó); Presidentes Sindicatos de Pescadores Sotomó y Cascajal

(comuna de Cochamó); Asesora Oficina de Pesca Municipalidad de Puerto Montt.

12 Fuente: Servicio Nacional de Pesca, Áreas de Manejo 2012.

Adenda 1 – Página 228

- Acuicultura

La presente actividad tiene por objeto la producción de recursos hidrobiológicos organizada por el hombre, esto último se ha venido desarrollando de forma exponencial, centrando su base productiva preferentemente en la producción de salmones. Bajo esta afirmación es que la presencia de cultivos de salmones en el sur del país se está emplazando tanto en sistemas marinos y lacustres. A su vez la presencia de grandes empresas en el rubro ha favorecido la mantención y sostenibilidad de producción. En relación a lo anterior es que fue posible observar la actividad en distintos puntos del estuario de Reloncaví, las siguientes fotografías dan cuenta de esto:

Fotografía MH-06

Centros de cultivos Estuario del Reloncaví

Fuente: Terreno Abril, 2011

- Mitilicultura:

Dentro del grupo anterior, destaca la actividad de cultivos de Choritos, la cual fue introducida ya hace 10 años producto de la búsqueda de alternativas de producción para los pescadores artesanales. Cada productor puede poseer concesiones marítimas de producción y se identificó que existen principalmente permisos transitorios, existiendo 4 sitios de producción con concesiones definitivas. La actividad se centra en el cultivo de semillas de Choritos, las cuales son vendidas principalmente a Chiloé, que es donde se realiza el proceso de engorda del producto. Los principales compradores de los productos son las empresas Cultivo Marino, Cultimar, Cultivo Apiao y Agro Marina, las cuales se contactan con los productores y realizan el proceso de compra y traslados de las semillas.

Adicionalmente, se identificó la explotación, en menor forma, de los recursos como Cholga y Choritos, siendo el principal comprador el sector de Angelmó (Puerto Montt), que se caracteriza por la presencia de cocinerías de productos del mar y punto de venta de productos agrícolas y marinos.

Adenda 1 – Página 229

- Pesca:

Esta actividad se compone de pescadores artesanales y buzos mariscadores, se encuentra sujeta a condiciones climáticas, las vedas reproductivas y las tallas mínimas de extracción.

Agrupación de pescadores artesanales El estuario de Reloncaví cuenta con 8 sindicatos de pescadores, de los cuales 7 pertenecen a la comuna de Cochamó y uno pertenece a la comuna de Puerto Varas los cuales se agrupan bajo la Federación de pescadores artesanales del Reloncaví la cual existe ya hace 8 años.

Áreas de Manejo Comuna de Cochamó

Actualmente. a nivel comunal cuentan con 14 áreas con resolución de plan de manejo con una superficie total de 269,1 hectáreas, la siguiente tabla señala la superficie y nombre de cada una de las áreas.

Tabla MH-21

Áreas de Manejo y Superficie

Sector Superficie (Ha)

Pocoihuen Sector B 63,1

Pocoihuen Sector C 10,4

Pocoihuen Sector D 18,3

Yates Sector B 7,3

Yates Sector C 8,2

Marimelli Sector A 11

Marimelli Sector B 19,3

Relonhue 3,8

Bahía Sotomó Sector A 21,1

Bahía Sotomó Sector B 10,3

Islote Poe 14,1

Río Puelo Sector A 37,08

Río Puelo Sector B 36,67

Cascajal Sector A 8,45

Fuente: Servicio Nacional de Pesca, Áreas de Manejo 2012.

Caleta Pescadores

Según el catastro en terreno e información recopilada, la comuna cuenta con 4 caletas pesqueras, la siguiente tabla enumera cada una de ellas.

Adenda 1 – Página 230

Tabla MH-22 Caletas pesqueras comuna de Cochamó

Número Nombre Caleta

1 Cochamó

2 Cascajal

3 Río Puelo Bajo

4 Sotomó

Fuente: Servicio Nacional de Pesca, Caletas Pesqueras 2012.

La Figura MH-02 ilustra la localización de caletas y áreas de manejo entorno al Trazado de Alta Tensión del proyecto.

Figura MH-02

Localización de caletas pesqueras y Áreas de Manejo

Fuente: Elaboración propia, en base Nomina oficial áreas de manejo y Nomina de caletas,

SERNAPESCA 2012.

Adenda 1 – Página 231

A modo de conclusión se afirma que no existirá por parte de las actividades del proyecto afectación alguna sobre las áreas de manejo o caletas existentes ya que por ser un trazado aéreo no interviene modifica ni afecta ninguna de las áreas de manejo o instalaciones vinculadas a las actividades extractivas que se desarrollan en este sector.

26. Referirse a los usos del río Manso en el tramo a intervenir, en caso de existir, señalar las actividades asociadas a dicho uso. Respuesta: En este sector producto de la baja densidad poblacional y la magra conectividad, no se presenta una alta diversidad de usos, siendo la ganadería local, la principal. Producto de las condiciones naturales que presenta el Manso en este sector, no es posible desarrollar actividades de pesca recreativa, sino más bien actividades asociadas a turismo de trekking y cabalgatas, las que se desarrollan en forma esporádica, dada las condiciones de accesibilidad e infraestructura (inexistente).

27. La Línea Base sobre Medio Humano y Construido debe contener una descripción del componente vialidad y transporte, que caracterice la situación actual sin proyecto. Mencionar caminos públicos, privados, rutas de penetración, huellas y senderos, que actualmente se utilizan. Flujos vehiculares actuales, inventario de señales de tránsito, tipo de carpetas, estándar de caminos y puentes, anchos de bermas, ancho de calzadas, perfiles transversales, posibilidades reales de maniobras de camiones con sobre dimensión o peso por dichas rutas o caminos, radios giro que enfrentarán, itinerarios de camiones de materiales, de insumos, de desechos, entre otros aspectos. Incluir antecedentes respecto sobre todos los medios de transporte que utilizará, como por ejemplo el lacustre (lago Tagua Tagua). Respuesta: En respuesta a la observación se describen a continuación los componentes de vialidad y transporte que caracterizan a la comuna de Cochamó y las localidades próximas al proyecto.

Vialidad

La comuna de Cochamó cuenta con una red vial de 205,62 km. (ver Figura MH-1 del Anexo MH-2) distribuidos según tipo de carpeta en:

- Ripio: 203,01 km. - Asfalto: 2,61 km.

La red vial comunal cuenta con un promedio de ancho de calzada de 5,5 a 6 metros, existiendo sectores donde el ancho disminuye dada la topografía del sector, siendo esta disminución en promedio aproximadamente de 4 metros. Cabe mencionar que la ruta lacustre cuenta con una longitud de 7,6 km (ver Figura MH-03).

Adenda 1 – Página 232

Figura-MH-03 Red vial comuna de Cochamó

Fuente: Elaboración propia en base a Nomina de Caminos, MOP, 2012 Región de los Lagos.

La red vial comunal a su vez está compuesta por 36 puentes, los que se presentan en la Tabla MH-23, de los cuales 25 son de concreto y 11 de estructura de madera.

Adenda 1 – Página 233

Tabla MH-23 Puentes Comuna de Cochamó

Nombre Material Ancho (m) N° Apoyos

S/N Puente de Concreto 7 2

S/N Puente de Madera, 10 TON 3,5 2

San Valentín Puente de Madera, 10 TON 3 2

San José Puente de Madera, 10 TON 3 2

Rulfo Puente de Madera, 3 TON 3 2

Santa Juana Puente de Madera, 10 TON 3,5 2

Soldado Gómez Puente de Madera, 10 TON 3 2

Santa Flora Puente de Madera, 10 TON 3 2

Marcela Puente de Madera, 10 TON 4 2

Yate Puente de Madera, 10 TON 3,5 2

Santa Teresa Puente de Madera, 10 TON 3,5 2

Blanco Puente de Concreto 6 3

Puelo Bajo Puente de Concreto 9 4

S/N Puente de Madera 3,5 2

Las Hualas Nº1 Puente de Concreto 7 2

Las Hualas Nº2 Puente de Concreto 7 2

Tagua Tagua Puente de Concreto 7 2

Puelo Puente de Concreto 9 4

Cascajal Nº1 Puente de Concreto 9 2

Cascajal Nº2 Puente de Concreto 9 2

Cascajal Nº3 Puente de Concreto 9 2

Pangalito Nº1 Puente de Concreto 9 2

Pangalito Nº2 Puente de Concreto 9 2

Sin Nombre Puente de Concreto 7 2

Cuarteles Nº1 Puente de Concreto 9 2

Cuarteles Nº2 Puente de Concreto 9 2

El Santo Puente de Concreto 9 2

Florita Puente de Concreto 9 2

Maldonado Puente de Concreto 7 2

Bota Piedras Puente de Concreto 7 2

De descarga Puente de Concreto - -

Emilio Cheyre Puente de Concreto 9 4

Río Negro Puente de Concreto - -

Alegría Puente de Concreto - -

Fuente: Terreno Abril, 2012.

Adenda 1 – Página 234

Senderos

En los sectores cordilleranos son los senderos y huellas aquellos que cumplen la función de conectar diversos lugares de la comuna. Durante el período invernal presentan restricciones en el tránsito, generando situaciones de aislamiento para la población.

Tabla MH-24 Senderos Comuna de Cochamó

Sendero Tiempo Recorrido

Valle Cochamó- Paso El León 5-6 días

Paso El León- El Manso 2 días y medio

El Traidor- Santo Domingo- Puerto Urrutia 1 día

Puerto Urrutia- Ventisqueros 4 días

Segundo Corral- Las Horquetas 2 días

Primer Corral- Segundo Corral 1 día

Cochamó- El Bosque 2 a 4 horas

Segundo Corral- Derrumbe bajo los Alerces 2 días

Puelo a Volcán Yate 1 día

Transporte

Dentro del área de estudio se identifican fundamentalmente 2 tipos de transporte: (i) terrestre y (ii) lacustre.

o Terrestre

En la comuna de Cochamó la oferta de transporte público en bus se realiza a partir del traslado en buses “Río Puelo” con el recorrido Puerto Montt- Cochamó- Río Puelo, el cual funciona de Lunes a Domingo. Mientras que en cuanto a la localidad de Llanada Grande y Manso, el servicio es a través de transporte en furgón, coincidiendo con los horarios de traslado de la Barcaza Caupolicán (ver Tabla MH-25).

Tabla MH-25

Oferta Transporte Terrestre, Comuna de Cochamó

Recorridos Frecuencia

diaria Vía

Tipo de transporte

$ Pasaje p/p

Puerto Montt- Ralún- Cochamó- Río Puelo

3 Terrestre Bus 3.500

Río Puelo- Alto Puelo- Lago Tagua Tagua

1 Terrestre Bus 500

Llanada Grande- Llanada Grande 1 Terrestre Furgón 2.500

Puerto Montt- Ralún- Canutillar 2 Terrestre Bus 3.000

o Lacustre

Respecto al traslado vía lacustre es la barcaza Caupolicán de Naviera Puelche la encargada de entregar este servicio, la cual conecta las riberas del Lago Tagua-Tagua dos veces al día, el traslado tiene una duración aproximada de 45 minutos.

Adenda 1 – Página 235

Tabla MH-26 Oferta Transporte Lacustre, Comuna de Cochamó

Canelo - Maldonado Maldonado - Canelo

9:00 11:30

13:00 16:30

En cuanto a las tarifas que implica el uso de la barcaza, la Tabla MH-27 presenta un detalle en función del tipo de transporte.

Tabla MH-27

Oferta Transporte, Comuna de Cochamó

Tipo de Movilización Tarifa

Motos y Motonetas $ 1.950

Autos y Camionetas $ 6.500

Remolque (ml) $ 1.700

Buses 2 o más ejes $ 25.350

Camión 2 ejes $ 10.400

Camioneta doble rueda trasera $ 10.400

Maquinaria Agrícola y/o construcción $ 10.400

Camiones de más de 2 ejes $ 20.150

Pasajero a pie $ 1.000

Flujos Vehiculares Actuales

Teniendo en cuenta que el transito asociado al proyecto se realizará principalmente por la ruta V69, a continuación en la Tabla MH-28 se presenta el transito medio anual, para el periodo 1994 a 2012, en donde los años 2011 y 2012 se han estimado en función al incremento vegetativo histórico. Esta información se ha obtenido desde los Volúmenes de Tránsito Histórico del Plan Nacional de Censos, disponibles en la WEB de vialidad del MOP.

Tabla MH-28 Flujo Medio Anual por ruta V69

Año Autos Camiones Caminos de 2 Ejes

Camiones de más de

2 Ejes Buses Total

1994 183 157 66 37 25 468

1996 139 164 53 20 24 400

1998 151 113 53 19 25 361

2000 140 164 47 34 37 422

2002 227 164 41 18 28 478

2004 374 444 56 117 135 1.126

2006 758 579 223 77 150 1.787

2008 321 329 57 78 35 820

2010 392 269 43 46 37 787

Adenda 1 – Página 236

Año Autos Camiones Caminos de 2 Ejes

Camiones de más de

2 Ejes Buses Total

2011 479 320 58 61 49 967

2012 566 371 73 76 61 1.147

Tal como se puede observar en la Tabla MH-28, los flujos totales de vehículos experimentan pics los años 2004 y 2006, decayendo estos hasta el año 2011, donde nuevamente experimentan un repunte, llegando a un promedio diario de 1.147 el presente año 2012, en donde claramente el grueso de vehículos está asociado al tránsito de automóviles. Itinerario de camiones

Con respecto al itinerario (entendiendo como horario) que seguirán los camiones encargados de transportar diversos elementos, tales como insumos, desechos, materiales entre otros; se puede indicar que en esta etapa del proyecto no existe una definición al respecto. Sin embargo se debe indicar que se privilegiará el tránsito de vehículos en horarios previamente establecidos con la autoridad local. Para más detalles asociados a la utilización por parte del proyecto de la infraestructura de comunicaciones, referirse a la pregunta N°11e del Ítem 7 de la presente Adenda.

Patrimonio Cultural

28. Se requiere completar, durante la presente evaluación, la inspección visual arqueológica en los segmentos no inspeccionados, correspondientes a las áreas entre las estructuras 137 a 143 y SB5, por un arqueólogo o licenciado en arqueología. Se deberá remitir el respectivo informe en el presente proceso.

Respuesta: Durante el mes de abril de 2012 se efectuó una campaña de prospección arqueológica por parte de un equipo de 2 profesionales arqueólogos. Dicha campaña tuvo como objetivo ejecutar una prospección de aquellos sectores a los que no se tuvo acceso durante la primera campaña de terreno por falta de permiso de los propietarios. En el Anexo ARQ-1, se entregan los resultados de dicha campaña. Cabe indicar que de acuerdo a lo señalado en el ítem “Conclusiones” del informe contenido en el Anexo ARQ-1, los resultados del trabajo en terreno no arrojaron resultados positivos en cuanto a la detección en superficie de materiales o sitios arqueológicos en los sectores prospectados. La revisión de antecedentes bibliográficos para el área del proyecto indica que no existen bienes patrimoniales y culturales protegidos por ley en el área estudiada. Adicionalmente en abril y mayo de 2012 se efectuaron campañas de terreno por parte de un equipo de 2 profesionales arqueólogos para cubrir las principales modificaciones del proyecto. En estas campañas no se detectaron hallazgos

Adenda 1 – Página 237

arqueológicos. Los resultados y conclusiones de estas campañas se entregan en el Anexo ARQ-2. Por su parte la cartografía actualizada de la línea de base de Arqueología se muestra en el Anexo ARQ-3.

29. El estudio arqueológico deberá comprender las áreas donde se efectuarán la reforestación, asociada al plan de manejo forestal para la ejecución de obras civiles, una vez que éstas sean definidas, y presentar el respectivo informe durante la presente evaluación ambiental.

Respuesta: Considerando lo establecido en la normativa vigente, se aclara que no corresponde ejecutar un estudio arqueológico de las áreas de reforestación durante la presente evaluación ambiental, por cuanto las reforestaciones forman parte del cumplimiento de una normativa que el Titular debe tramitar de forma sectorial ante CONAF (Artículo 102 del RSEIA). En virtud de lo anterior, no existe por parte del Titular una definición de los predios a reforestar en esta etapa de evaluación ambiental, considerando que el artículo 102 citado señala textualmente que: “En el Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, según sea el caso, se deberá considerar la reforestación de una superficie igual, a lo menos, a la cortada o explotada”, no estableciendo la obligatoriedad de presentar durante la evaluación ambiental del proyecto, los predios destinados a reforestación ni los planes de manejo forestales aprobados por parte de CONAF. Sin perjuicio de lo anterior, se propone realizar como compromiso ambiental voluntario una evaluación arqueológica de los predios que se destinen a reforestación, en forma previa a la ejecución de los planes de manejo forestal, pero una vez que el Titular obtenga la aprobación por parte de CONAF para ellos. Una vez realizada esta actividad, sus resultados serán remitidos al Consejo de Monumentos Nacionales para su conocimiento.

Adenda 1 – Página 238

6. Predicción y evaluación de impactos y situaciones de riesgo

Metodología para la evaluación de los impactos

1. La calificación de impactos expresada en el Índice de Calificación Ambiental (CA),

está influenciada, entre otros factores, por la definición de los rangos y calificaciones de los Criterios y de la aplicación a las situaciones concretas. Se solicita al titular informe de procedimientos utilizados para reducir la subjetividad de la evaluación. Respuesta: La calificación ambiental de los impactos evaluados se sustenta en el establecimiento de parámetros y criterios de especialistas, basados en las características del proyecto y la evaluación de la línea de base desarrollada. Esto permite establecer una serie de parámetros y criterios en el carácter del impacto, los cuales son ponderados y debidamente justificados por cada especialista.

2. Se solicita acompañar la matriz de impacto resultante de las actividades del

proyecto y los elementos afectados del área de influencia.

Respuesta: Las matrices de impacto resultantes de las actividades del proyecto y los elementos afectados del área de influencia, se presentan en las Tablas E-17 y E-18 del Capítulo 4 del EIA, para las etapas de construcción y operación del proyecto respectivamente.

Identificación, descripción y calificación de los impactos ambientales.

3. Se debe incluir la predicción y evaluación de las eventuales situaciones de riesgo

ambiental, alguno de los cuales han sido identificados en el Capítulo 11 del EIA. Se debe tener en cuenta que determinadas acciones, obras y actividades (e.g. construcción de caminos, atraviesos, y túneles; empréstitos, botaderos, polvorines, sistemas de tratamiento, almacenamiento, transporte y descarga de combustible y residuos) pueden ser objeto de suceso que alteren su normal desarrollo y puedan causar daños a la vida, salud humana o al medio ambiente. Respuesta: Se debe aclarar que en el Capítulo 11 del EIA se identifican las eventuales situaciones de riesgo ambiental tanto para la etapa de construcción como operación, y las medidas de contingencia asociadas. Considerando las observaciones de la autoridad a continuación se incluye un listado más detallado de las eventuales situaciones de riesgo ambiental, para la etapa de construcción y operación del Proyecto. Riesgos en la Etapa de Construcción - Riesgos por Accidentes en caminos. - Riesgos por Derrames de Materiales Peligrosos.

Adenda 1 – Página 239

- Riesgos por Incendio en el Área de Faenas. Incluye riesgo asociado a la operación de polvorines, y almacenamiento, transporte y carga de combustible.

- Riesgos por Transporte, Almacenamiento y Uso de Explosivos. Incluye el riesgo asociado a la operación de polvorines.

- Riesgos de Accidente-Trabajadores. - Riesgos por Eventos Naturales. - Riesgo de Intervención de Sitio Arqueológico. - Riego de contaminación de cursos superficiales. Incluye riego asociado a la

construcción de caminos, atraviesos y túneles, y riesgo asoiado a la operación de empréstitos y botaderos.

- Riesgo por derrames asociados a fallas en sistemas de tratamiento, almacenamiento, transporte y descarga de combustible y residuos.

En la Tabla RI-1 del Capítulo 11 del EIA, se describen los planes de contingencia asociados a cada riesgo establecido para la Etapa de Construcción. Riesgos en la Etapa de Operación - Riesgo de crecidas (natural) - Riesgo sísmico (natural) - Riesgo volcánico (natural) - Riesgos de Accidentes – Trabajadores

En la Tabla RI-2 del Capítulo 11 del EIA, se resumen las medidas de Contingencia que se aplicarán en esta etapa. En el Capítulo 11 del EIA además, se presentan los planes de prevención de riesgos ambientales asociados a los recursos arqueológicos y al medio biótico, además del programa de capacitación.

4. La predicción y evaluación de impactos no identificó el riesgo de incendios forestales, por la corta de vegetación asociada a las obras de la central y línea eléctrica. Se solicita incorporarlo como impacto potencial y desarrollar las medidas de prevención y control. Respuesta:

La predicción y evaluación de impactos no identifico el riesgo de incendios forestales por la corta de vegetación, debido a que no corresponde a un impacto del proyecto sino más bien a un Riesgo del mismo. Cabe indicar que en el Capitulo 11 del EIA, si se identificó el Riesgo por Incendio en el Área de Faenas, porque es en esos sectores donde pueden ocurrir acciones que conlleven a un potencial incendio forestal, la corta de vegetación por si sola no genera incendios forestales. Cabe indicar que en el Anexo PR-2 se presenta un Manual de Prevención de Incendios del Proyecto, que contiene medidas de prevención y control para la ocurrencia de incendios.

5. Si bien la metodología de predicción y evaluación utilizada, permite valorar el

grado de significancia de aquellos impactos analizados, no permite reconoce la totalidad de acciones asociadas las distintas obras y actividades, que generan impactos ambientales. La utilización en el análisis, en forma simultánea, de

Adenda 1 – Página 240

diversas acciones que originan un mismo tipo de impacto, tiene el inconveniente de que, en caso éste sea calificado como no significativo, se tienda a asumir que tales impactos no se verifican y, por tanto, no se indican ni proponen medidas que se haga cargo de ellos. En consecuencia, se solicita presentar una matriz de impacto detallada, que consigne claramente las acciones del proyecto, por cada obra y actividad identificada como con consecuencias ambientales, y las enfrente a los elementos del medio ambiente descritos, caracterizados y analizado en la línea base. Respuesta:

Se acoge lo solicitado por la Autoridad. En Anexo EI-1 se presenta una matriz de impacto clasificada por obra y actividad identificada.

6. Sin perjuicio de lo solicitado en el punto anterior, de la intersección entre las

actividades y elementos ambientales descritos en la presentación del EIA, se advierte que, al menos, no se identifica ni evalúa el impacto del ruido sobre la fauna, de las vibraciones sobre la fauna, de los campos electromagnéticos de la línea sobre la fauna (e.g. abejas), de las obras en el cauce sobre las condiciones hidromorfológicas del río, y del flujo vehicular sobre la infraestructura vial y el transporte. Incluir en el análisis solicitado previamente. Respuesta: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Anexo EI-1 se adjunta dicha matriz incluyendo los impactos solicitados.

7. El estudio no identifica ni desarrolla, en particular, los impactos causados por el desvío del río y la consiguiente disminución del flujo de agua del río Manso, en el tramo comprendido entre la bocatoma y la descarga. Para este punto, que debe ser abordado, se debe tener en cuenta que la pérdida de hábitat (físico) es en sí un impacto, pero debe diferenciarse del impacto sobre las distintas especies de peces, debiendo analizarse en éste último lo que la pérdida de hábitat representa para cada una de ellas. Respuesta:

No se contempla pérdida de hábitat para fauna íctica, en función de la presencia solo especies introducidas, en particular truchas, que realizan amplios desplazamientos, asegurándose un caudal ecológico por sobre los requerimientos hídricos de dicha especie y garantizando las migraciones locales en la bocatoma a través de una escalera de peces. Cabe indicar, que de igual forma, se determino un caudal ecológico considerando lo señalado por la Minuta N°267/2011 de la DGA, considerando entre otros, aspectos biológicos de las especies encontradas durante las campañas de terreno de línea de base (ver Anexo QE-1).

Adenda 1 – Página 241

8. El titular debe evaluar el impacto sobre las actividades de pesca recreativa, dadas por el trazado de la línea de transmisión eléctrica, dicha línea impacta visualmente el Lago Tagua Tagua y el río Puelo, que son lugares donde actualmente se ejecuta un importante acuerdo público-privado, que pretende mejorar y fomentar las actividades de pesca recreativa en la zona. Se estima que el trazado de una línea de transmisión eléctrica afectará dichas actividades poniendo en riesgo la sustentabilidad de las actividades que la Subsecretaría de Pesca fomenta en la zona. Respuesta: En cuanto a la actividad de pesca recreativa se puede indicar que esta se constituye como uno de los principales rubros turísticos de la zona en evaluación, desarrollándose principalmente en la localidad de Puelo, tal como aparece en detalle en Anexo TU-1 Línea de base Turismo.

No obstante lo anterior, si bien se reconoce un eventual impacto producto del trazado de la línea de transmisión eléctrica sobre el paisaje, sobre todo en el sector de Lago Tagua Tagua, dado que éste presenta mayor fragilidad debido al tránsito de turistas que registra, esto no implica una afectación a la actividad de pesca recreativa, ya que esta tiene como recurso esencial al río y la línea de transmisión no presenta obras sobre este recurso. Donde sí se puede reconocer una afectación es sobre el paisaje en el que se desarrolla la línea, para lo cual se han propuesto medidas en orden a minimizar sus efectos.

9. El impacto sobre la biota del río Manso producto de la captación y desvío de las aguas para la generación eléctrica, no está debidamente evaluado. El análisis de las variables sólo se hace en función de la obra de bocatoma y los peces, sin considerar que la disminución en el caudal provocará alteración o pérdida de hábitats para la comunidad acuática, o el efecto que pudiese tener la descarga de residuos líquidos. Por otra parte, la insuficiencia de la línea base limnológica, no permite predecir adecuadamente el grado de afectación que tendrá la biota del río. En consecuencia, el impacto sobre la biota acuática deberá ser nuevamente evaluado, considerando la información que aporte la línea base mejorada. Respuesta: Se adjunta campaña limnológica considerando 7 estaciones en el área del proyecto, incorporando entre ellas los principales tributarios (ver Anexo LIM-1). Al respecto, los resultados de la línea de base complementaria a lo señalado en el EIA no indican la presencia de fauna íctica nativa. De igual forma, se realizaron mediciones de otras componentes biológicas, tales como fitoplancton, zooplancton, macroinvertebrados y otras como clorofila, feopigmentos y parámetros físicos y químicos en todas las estaciones. Al encontrarse sólo ejemplares introducidos, y de interés para la actividad de pesca recreativa, se evaluó el impacto sobre dicha actividad como se señala en la respuesta a la pregunta 8 precedente.

Adenda 1 – Página 242

10. La evaluación del impacto del proyecto sobre la calidad de las aguas del río Manso, carece de validez en tanto no se determine la calidad de los residuos líquidos que serán vertidos, dado que no se conoce la caracterización fisicoquímica y no está acreditado el cumplimiento de la norma de emisión respectiva. Evaluar dicho impacto sobre la base de los nuevos antecedentes solicitados. Respuesta: La evaluación de calidad de las aguas está basada en los efluentes tratados de cada una de las plantas generadoras de efluentes líquidos, las cuales de acuerdo a diseño y garantía del tratamiento, deben dar cumplimiento con la normativa ambiental aplicable. Para lo anterior, se han elaborado programas de monitoreo sobre las descargas de las plantas de aguas servidas, hormigón, áridos y los efluentes de la construcción del túnel (ventanas Nº1 y Nº2), detallados en la pregunta 44 de la Descripción de Proyecto (punto 1) y pregunta 4.k del Plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable (punto 3), tanto para la etapa de construcción como de operación del Proyecto.

11. En la identificación de impactos sobre los componentes ambientales, el impacto código CB-3, efecto adverso significativo en el recurso natural producto de la pérdida de vegetación y flora nativa en la etapa de construcción, es calificado como impacto medio (-4,7). La variable riesgo de ocurrencia, es cierta, y no sólo probable, como se señala; por lo cual la valoración de la misma sube al máximo y la jerarquía del impacto es Alta -como debe ser por la magnitud y superficie de vegetación involucrada, a lo menos similar al impacto CB-4, por pérdida de especies de flora en categoría de conservación-. Al respecto se solicita revisar y rectificar la información. Respuesta: Se informa a la Autoridad que se revisó la evaluación del impacto CB-3, efecto adverso significativo en el recurso natural producto de la pérdida de vegetación y flora nativa en la etapa de construcción, por lo cual se incopora la rectificación requerida en relación al Riesgo de Ocurrencia (10, cierta), con lo cual la evaluación del impacto se traduce en una calificación ambiental de valor -7,8 con una Jerarquía Alta.

12. Se requiere al titular efectúe la evaluación de los impactos ambientales, y eventuales situaciones de riesgos, vinculadas con el componente vialidad y trasporte. La evaluación deberá hacerse en función de la línea base solicitada y proyecciones de flujos vehiculares y de obras viales necesarias para concretar el proyecto, en todas sus etapas. Considerar un análisis similar para el transporte lacustre y otros medios considerados. Respuesta: Se acoge lo solicitado por la autoridad. A partir de los resultados entregados en la respuesta a la pregunta 54 del ítem 1, relativa al flujo estimado para la vialidad

Adenda 1 – Página 243

existente en la situación base y el generado por el proyecto respectivamente, se realizó la comparación de los escenarios con y sin proyecto cuyo resultado arrojó para la etapa de Construcción (etapa crítica) un incremento de sólo un 4,5% del TMDA. De acuerdo a estos resultados, el impacto del proyecto en términos de incremento en el flujo vehicular es marginal frente a la situación sin proyecto, la cual no presenta ni presentará por efectos del proyecto niveles de congestión de importancia.

13. Respecto a la evaluación del impacto sobre la alteración de la riqueza y abundancia de fauna íctica, es opinión del Servicio Nacional de Pesca, que resulta necesario realizar un Estudio de Simulación Hidráulica y Curvas de Preferencia para diferentes regímenes de caudal ecológico, según temporalidad y las distintas etapas de desarrollo de las especies ícticas encontradas en el río. Además de la necesidad de mantener un seguimiento de las mismas áreas detectadas como preferentes para la fauna íctica. Respuesta: Se acoge lo solicitado. Se realizó un estudio de caudal ecológico considerando curvas de preferencia y los requerimientos de la Minuta N°267/2011 de la DGA. Ver Anexo QE-1. Además, tal como se indicó en respuesta a pregunta 13 del ítem 2 de esta Adenda, se realizarán seguimientos en la etapa de construcción y operación de la central, incluyendo fauna íctica, por lo que existirá información adecuada del estado de las poblaciones del área de estudio, considerando las mismas estaciones desarrolladas en las campañas de línea de base (Ver Anexo LIM-1 y Anexo PAS95).

Adenda 1 – Página 244

7. Plan de medidas de mitigación, reparación y/o compensación

Plan de medidas de mitigación para impactos significativos

1. Se requiere mayor información respecto de las barreras acústicas a implementar

para la mitigación de ruido durante la etapa de construcción, ya que al no conocer sus características y forma de implementación en terreno, no es posible evaluar su eficacia.

Respuesta:

Las barreras acústicas que se proyecta utilizar, serán de OSB de alrededor de 20 mm, o material equivalente con una densidad superficial igual o superior, y el revestimiento expuesto a la fuente de ruido será absorbente, considerando lana mineral con una densidad mayor a 80 kg/m3. Estas barreras serán levantada mediante pilares de acero doble T o canales soldados IC, según el cálculo de la empresa especialista que se contrate para estos efectos. Las uniones entre placas de OSB podrán ser fijas, procurando que las uniones entre placas queden bien selladas. También existe la posibilidad de que éstas sean unidas mediante bisagras, para lo cual se utilizará goma elástica, que permita la movilidad de la barrera para ser desplegada según sea la necesidad. Además, a las barreras se le añadirá una cumbrera en la terminación superior, logrando un mayor desempeño y asegurando la mitigación propuesta. La longitud de las barreras acústicas a ser implementadas para la mitigación de ruido durante la etapa de construcción del proyecto no será inferior a 10 metros (cuando esto sea posible) y servirá de obstáculo entre las faenas y los receptores eventualmente afectados. A continuación, se explica básicamente el funcionamiento de las barreras acústicas y su eficacia para distorsionar las ondas sonoras.

Figura MM-01

Funcionamiento Barreras Acústicas

Adenda 1 – Página 245

Respecto a la eficiencia de la medida propuesta, a continuación, se presenta un gráfico que relaciona la atenuación lograda por la barrera con la altitud del receptor respecto al punto de emisión, para distintas alturas de barreras:

Figura MM-02

Eficiencia de Atenuación de Barreras Acústicas

Fuente: RLS 90, Alemania.

A modo de ejemplo, un alto de barrera de 3,5 metros, atenuaría en 13 dB(A) las emisiones de ruido de las actividades (Figura MM-02).

2. Respecto a la medida de mitigación propuesta para evitar o disminuir el efecto de la línea de transmisión sobre el paisaje, en los sectores identificados como de mayor relevancia (Clase II y III), se requiere una simulación gráfica de la percepción del proyecto sin la medida y con la medida propuesta. La utilización de conductores y estructuras de baja reflectividad (acero galvanizado) es la condición normal de las torres eléctricas, por lo que no se considera una medida de mitigación. Respecto a la medida de propiciar que la vegetación existente en el entorno actúe como mitigador visual, deberá aclarar de qué forma se lograría esto en las laderas montañosas que bordean el lago Tagua Tagua, lugar por donde iría el trazado de la línea.

Cabe indicar que i) actualmente la ruta que une la localidad de Rio Puelo con Llanada Grande, a través del lago Tagua Tagua, representa un crecimiento progresivo en el tráfico de turistas; ii) una vez conectada dicha ruta con la Republica Argentina existirá un aumento en el tráfico de vehículos hacia la cordillera, complementando el alto tráfico peatonal y lacustre existente en la actualidad; iii) una vez terminada las obras de dicha ruta, esta será una de las más emblemáticas para el Turismo; y v) en la zona del Lago Tagua Tagua se está desarrollando actualmente un Proyecto Turístico-Académico que incorpora diversas temáticas de Turismo de Intereses especiales, sumado a la innovación.

Ate

nu

ació

n d

e r

uid

o [

dB

(A)]

Altura del receptor respecto al emisor [m]

Adenda 1 – Página 246

Dado lo anterior, se debe justificar adecuadamente la efectividad de las medidas propuestas o, alternativamente, proponer otra medida de mitigación.

Respuesta: El Titular estima que debe considerarse en su justa medida la utilización de conductores y estructuras de baja reflectividad ya que lo que se busca es precisamente causar el menor impacto visual posible a lo largo de toda la sección de la línea que se encuentra en las unidades UP N° 2 Lago Tagua Tagua y UP N°3 Rio Puelo, ambas con Categoría de gestión II. Cabe destacar que el acero galvanizado con el paso del tiempo adquiere baja baja reflectividad, lo que disminuirá su visibilidad a la distancia. De esta forma, el Titular se compromete a dejar el material de las torres a la intemperie de modo que estas se opaquen antes de la instalación en terreno. Adicionalmente se incluye una medida adicional respecto al paisaje que se observa desde el transporte lacustre, de este modo se propone que los transbordadores transiten por la ribera sur del Tagua Tagua alejándose del trazado de la línea con lo que se disminuye el impacto visual por efecto de la distancia El Proyecto Turístico-Académico que se menciona y que corresponde al que desarrolla la Universidad Mayor, se ubica al sur del Tagua Tagua a una distancia de 2,9 km del punto más cercano de la LAT por lo que su afectación visual es muy menor. Debemos hacer notar que el trazado propuesto en la UP N°3 Rio Puelo, es decir el trazado comprendido entre la desembocadura del Tagua Tagua y el sector de Cascajales, precisamente se efectuó por la margen derecha del Río Puelo para evitar el impacto paisajístico sobre observadores que se desplazan por la ruta V721 (ruta que una a Río Puelo con Llanada Grande). En función de lo propuesto, y de acuerdo a lo solicitado, en el Anexo PA-4 se presentan las imágenes correspondientes a la situación del paisaje sin proyecto y con proyecto considerando la aplicación de las medidas propuestas para la unidad de paisaje Lago Tagua Tagua (UP N°2) y Puelo (UP N°3). Es importante señalar que la simulación de paisaje se realiza en puntos representativos escogidos en función de su cercanía a caminos o sectores donde siempre existe un alto tránsito de turistas (observadores casuales).

3. La Dirección Regional de Turismo Sernatur, Región de Los Lagos, mediante Ord.

N° 037, de 24 de enero de 2012 solicita evaluar y estudiar la factibilidad técnica de remplazar el tendido propuesto en el sector del lago Tagua Tagua por una alternativa soterrada, subacuática o por un recorrido diferente que no impacte paisajísticamente la ruta. Respuesta: El Titular ha estudiado desde la génesis del proyecto, distintas alternativas de trazado que incluyen tramos del tipo: soterrados, subacuáticos, aéreos, y una combinación de estos, que permitan reducir el impacto ambiental, en particular

Adenda 1 – Página 247

flora y vegetación, turismo y paisaje en lugares tan complejos como son el Valle del Rio Cochamó, el Estuario de Reloncaví, el Lago Tagua Tagua, entre otros. En la etapa de ingeniería del trazado han sido estudiadas siete opciones de trazados al norte del Lago Tagua Tagua las cuales todas eran ambientalmente menos favorables en especial por la presencia de la especie Alerce. Es por ello que se descartaron opciones por el valle de Cochamó, por el valle del Río Steffens y la ladera norte del macizo que limita por el norte con el lago Tagua Tagua. Con respecto a la alternativa soterrada, ésta también requiere de intervención y deterioro de las características ambientales del terreno en el cual se instalan, que van más allá de la componente Paisaje. Las líneas soterradas deben ir instaladas en ductos de concreto, lo que requeriría del despeje de una franja de vegetación en una gran zanja a lo largo de todo el recorrido de la línea en el sector del lago Tagua Tagua; también se requeriría del movimiento de material asociado a la construcción e instalación de la zanja. Además, la alternativa soterrada también se traduce en una mayor intervención superficial debido a que debe despejarse completamente la vegetación. Con respecto a la operación, la confiabilidad de las líneas soterradas es inferior a las de las líneas aéreas, debido a sus fallas y los tiempos de reparación asociados. Con respecto a la alternativa subacuática, ese tipo de trazado se instala con embarcaciones especiales que no están disponibles en el lago Tagua Tagua. Por otra parte, la operación y confiabilidad de las líneas subacuáticas es inferior a las de las líneas aéreas, debido a sus fallas y los tiempos de reparación asociados. Con respecto a la alternativa de cambio de trazado para disminuir el impacto paisajístico, debe considerarse en su justa medida el esfuerzo del titular por alejar la línea de la ruta V-721, opción de menor costo de construcción pero que expondría la línea de alta tensión a todos quienes transiten por dicha ruta, el impacto por el trazado actual al norte del Río Puelo es comparativamente menor. El trazado de la Línea que se somete a evaluación se ha planteado con el objeto de minimizar la intervención sobre el medio ambiente, minimizando el deterioro de las características ambientales del terreno en el cual se instala, las que van más allá de la componente Paisaje. En efecto, un cambio de trazado en ese sector requiere de una mayor superficie de intervención, lo que se traduciría en mayores impactos en las otras componentes ambientales (flora y vegetación, fauna, etc.).

4. Se solicita al titular realizar la evaluación indicada en el punto anterior para el cruce de la línea sobre el Río Puelo y en el Estuario de Reloncaví, para evitar el impacto paisajístico del sector. Respuesta: Como se ha señalado, el titular ha efectuado el estudio de otras alternativas para el cruce aéreo del estuario de Reloncaví, entre ellas la opción de cruce submarino. Sin embargo, cabe destacar que en ese sector ya existe un grado de intervención relevante del paisaje asociado a infraestructura preexistente: líneas de alta tensión, torres de comunicaciones, jaulas balsas, subestaciones, entre otras. Los estudios realizados a la fecha no permiten concluir que dicha opción pueda

Adenda 1 – Página 248

implementarse y se mantiene la solución aérea. Respecto del Río Puelo, el proyecto no considera ningún cruce aéreo sobre el río.

Plan de medidas de mitigación y compensación para impactos no significativos (que no dan origen a presentar este EIA)

5. El aviso con anticipación de la realización de tronaduras, no constituye una medida

de mitigación ni compensación.

Respuesta: Se acoge lo indicado por la autoridad. El aviso con anticipación de la realización de tronaduras corresponde a una medida de precaución. Como medidas de mitigación y/o compensación frente a tronaduras se establecen las siguientes:

El trabajo de tronaduras de las obras superficiales será realizado sólo en horario diurno.

Se implementarán planes de rescate y relocalización de fauna en los sectores de realización de tronaduras que se encuentren cercanos a hábitats sensibles de fauna en forma previa al inicio de las actividades de construcción.

6. Respecto a la escalera para peces que se propone en el diseño de la bocatoma,

se deberá entregar los detalles del diseño y la descripción de su funcionamiento apoyen la efectividad de su implementación como medida de mitigación. Lo anterior, ya que de acuerdo a los planos presentados en el EIA, los resaltos de la escalera de peces son de aproximadamente un metro, lo que podría no servir para el desplazamiento de peces nativos de pequeño tamaño que efectúen migraciones, y cuya presencia no puede ser descartada en base a datos de un monitoreo puntual. Respuesta: La Escalera de Peces es un canal de 4 metros de ancho con 5 escalones sucesivos de 5,5 m de longitud cada uno, y un desnivel efectivo entre uno y otro de 0,86 m en los 3 escalones del medio, 0,661 m en el primer escalón, y 1,06 m en el último. Los escalones tienen una pendiente del 0,6 %, significando un desnivel entre el inicio y el final de cada escalón de 0,033 m. Y, para los 4 tramos horizontales con pendiente 0,6 %, significa un desnivel de 0,132 m. De acuerdo a la información recopilada en las campañas de Línea de Base, las únicas especies de fauna íctica presentes en el área de estudio corresponden a ejemplares introducidos de truchas y salmonídeos, por lo que el diseño asegurará la continuidad del río para estas especies de alta capacidad natatoria y de amplios desplazamientos

Adenda 1 – Página 249

En el Anexo DP-28 se entrega documento denominado “Aseguramiento de Caudal Ecológico” donde se detalla y justifica el diseño y operación de la Escalera de Peces, también en el mismo Anexo se incluye plano N° 010-009-003-107-01 “Disposición General Bocatoma Planta – Sección Longitudinal Escalera de Peces”.

7. Se solicita explicitar las medidas propuestas en el punto 4.2.4, relativo a señalética y capacitación, especificando el modelo de gestión y mantención de dichas medidas. Estas debiesen estar en concordancia con el PLADETUR de la comuna de Cochamó, actualmente en proceso de validación, y tomar en cuenta la vida útil del proyecto para garantizar la continuidad y su efecto positivo en el tiempo. Respuesta: Respecto a las medidas propuestas en el punto 4.2.4. correspondientes a señalética y capacitación, se puede indicar que estas se relacionan en forma directa con los seis (6) ámbitos estratégicos considerados en la elaboración del PLADETUR de Cochamó13, puesto que a través de estos se busca generar un uso adecuado de los recursos turísticos incentivando a que el desarrollo de los proyectos sea concordante con las necesidades de la población. A continuación se presenta la medida propuesta y su relación con el PLADETUR:

- Diseño, instalación y mantenimiento de señalética turística en la zona de

emplazamiento del Proyecto. Este punto permite reforzar una de las debilidades expuestas durante la elaboración del PLADETUR, dónde se señala la nula presencia de señalización turística y caminera. Con respecto a esta medida, a partir de la evaluación desarrollada durante la elaboración de la Línea de Base Turismo se propone: debido al mejoramiento en la accesibilidad terrestre a la zona durante los últimos años, se ha facilitado el acceso al mercado turístico, favoreciendo de este modo la aparición de una oferta turística formal e informal. De las localidades catastradas y tal como se ha señalado con anterioridad, Puelo corresponde a aquella con mayor desarrollo en el área, dónde sin embargo a partir de la campaña de terreno se observó una escasa señalética respecto a información de sectores y/o actividades turísticas, es a partir de esto que se recomienda establecer un plan de acción conjunto con la municipalidad de tal modo de implementar el equipamiento adecuado en los principales puntos turísticos de ésta localidad.

- Coordinación con la Municipalidad de Cochamó, para la creación de cursos de

capacitación en gestión de servicios turísticos, que permitan a los emprendedores contar con mayores herramientas para el manejo administrativo y técnico de este tipo de negocios. En este sentido el PLADETUR señala que bajo un enfoque participativo se logre generar un impulso a la actividad turística de modo de lograr consolidarla como una actividad económica fuerte sobre el territorio comunal. Con respecto a esta medida, a partir de la evaluación desarrollada durante la elaboración de la Línea de Base Turismo se propone: como se se observó una falta de conocimiento de la demanda turística, producto de la inexistencia de

13

Respecto a este punto es importante señalar que el PLADETUR comunal, aún no cuenta con validación municipal, esto a

partir de información entregada por Eliseo Bahamondes encargado de Turismo del municipio.

Adenda 1 – Página 250

estadísticas continuas que permitan caracterizar intereses, origen, motivaciones, actividades preferidas, tiempos de permanencia, gasto estimado diario, atractivos turísticos más visitados, etc., a partir de esto se sugiere implementar cursos de capacitación en conjunto con el municipio a modo de entregar herramientas que les permita generar productos turísticos acordes al perfil del turista y adaptarlos a partir de las motivaciones de los visitantes a la zona.

De acuerdo a lo anterior, se concluye que las medidas propuestas están en concordancia con lo señalado en el PLADETUR ya que permiten un desarrollo y fortalecimiento de un turismo sustentable y planificado, como a su vez fortalecer la asociatividad y desarrollo empresarial local, a partir de un trabajo mancomunado con el municipio de Cochamó.

8. El titular señala como medida de mitigación la realización de un monitoreo para la fauna íctica de aquellas zonas a las que no se pudo acceder durante el proceso del muestreo para comprobar y actualizar la información que se extrapoló (lo que el titular llama monitoreo “cero”). Se hace presente que dicha medida de mitigación no corresponde, toda vez que con éstas se persigue impedir, evitar, minimizar o disminuir efectos ambientales generados por el proyecto, pero no tiene por objeto conocer antecedentes de línea base. Respuesta: Se acoge la observación. La información de línea de base fue ampliada con campaña complementaria en abril de 2012 (Ver resultados en Anexo LIM-1). Adicionalmente y considerando la incorporación del empréstito 2 en la misma campaña se realizó el levantamiento de la línea de base limnológica en el sector del empréstito cuyos resultados se entregan en el Anexo LIM-2.

9. Incorporar las medidas del impacto CB-3, como Efecto Adverso Significativo en el

recurso natural por la pérdida de Vegetación y Flora nativa, en la construcción de las obras superficiales del proyecto (280,6 há de intervención en Bosques y Matorral, más la superficie involucrada en el camino principal de acceso a la Central). Medidas específicas a incorporar y/o ampliar:

- Evitar la corta de bosques y vegetación nativa en áreas aledañas a cauces y

cursos de agua, en especial cuando existe una distancia de seguridad compatible con la altura de los conductores de la línea eléctrica.

Respuesta:

Se acoge la observación. Se evitará la corta de bosques y vegetación nativa en áreas aledañas a cauces y cursos de agua, en especial cuando exista una distancia de seguridad compatible con la altura de los conductores de la línea eléctrica.

- Aplicar las normas de protección y reducción de impactos sobre el suelo y la

vegetación, contenidas en D.S. N° 82; Reglamento de Suelos, Aguas y Humedales, por la construcción de caminos y huellas de acceso.

Adenda 1 – Página 251

Respuesta:

La construcción de las obras de los caminos de acceso cumplirá con lo establecido por el D.S N° 82/10 MINAGRI. Para la construcción de caminos y huellas de acceso se aplicarán las normas de protección y reducción de impactos sobre el suelo y la vegetación, contenidas en el referido decreto. - Aplicación de un programa de recuperación de la vegetación en zonas que

eventualmente sean afectadas por accidentes, incendios, actividades no autorizadas, etc.

Respuesta: Se acoge la observación. Se aplicará de un programa de recuperación de la vegetación en zonas que eventualmente sean afectadas por accidentes, incendios, actividades no autorizadas, etc.

- Se sugiere al Titular el establecimiento de un vivero forestal de especies

nativas, que facilite la disponibilidad futura de plantas, con procedencia genética local y con la calidad necesaria, que pueda contribuir al abastecimiento de plantas para revegetación de áreas ocupadas por obras temporales, y como fuente complementaria de plantas forestales para la reforestación de las zonas de corta.

Respuesta: Se acoge la observación. El Titular establecerá un vivero forestal de especies nativas, que facilite la disponibilidad futura de plantas, con procedencia genética local y con la calidad necesaria, que pueda contribuir al abastecimiento de plantas para revegetación de áreas ocupadas por obras temporales, y como fuente complementaria de plantas forestales para la reforestación de las zonas de corta

- El vivero debería estar en funciones al menos hasta finalizar todas las faenas

de revegetación de zonas de intervención temporal, y la reforestación de áreas de corta de bosque nativo para ejecutar obras civiles.

Respuesta:

Se acoge la observación.

10. En relación al Impacto CB-4, Efecto adverso significativo en el recurso natural producto de la pérdida de especies de Flora en categoría de conservación, se hacen las observaciones siguientes: - Se solicita del Titular incorporar como medida de mitigación y compensación,

el compromiso de establecer de manera adicional una superficie de bosque, cuya superficie debería proponer, con participación mayoritaria de Ciprés de la Cordillera y también de Lingue, con el objeto de compensar por la pérdida de ejemplares de dichas especies por las obras del proyecto.

Adenda 1 – Página 252

Respuesta:

En relación al Capítulo 5 de Plan de medidas de mitigación, reparación y compensación, presentado en el marco del Estudio de Impacto Ambiental, se consideró para el caso de Austrocedrus chilensis (ciprés de la cordillera) y Persea lingue (lingue), especies en categoría “fuera de peligro”, según RCE (MINSEGPRES, 2008b), la focalización de los esfuerzos de rescate, traslado y trasplante (medida de mitigación) en ejemplares que se encuentren en estado de desarrollo de “regeneración” y/o “brinzal”, de tal forma de poder revegetar los sectores que sean definidos como de reforestación, incorporando un plan de rescate y relocalización, el cual deberá ser aprobado por la Autoridad competente antes de su implementación. Por su parte, dado que ya se presupuesta (cumplimiento normativo) reforestar la superficie respectiva para el Plan de Manejo Corta y Reforestación de Bosques Nativos para Ejecutar Obras Civiles, no se contempla establecer una superficie de bosque adicional; sin embargo, el Titular se compromete (como medida de compensación) a generar un enriquecimiento con ejemplares de ambas especies, proporcional a las densidades obtenidas en las unidades en las cuales naturalmente se registran, medida que será aplicada en las mismas unidades intervenidas en áreas anexas a la afectación respectiva. A raíz de lo anteriormente expuesto, cabe consignar que, de acuerdo a la Ley 19.300 (art. 37) modificada por la Ley 20.417 (art. 45 que sustituye el art. 37) y al D.S. 75/2005 RCE modificado por el D.S. 29/2012 Título II artículo 5 y su artículo 2 transitorio, la categoría Fuera de Peligro (en la cual se registran ambas especies) no tendría aplicabilidad en el marco del SEIA, pero de acuerdo a la carta oficial 158/2012 del Director Ejecutivo Corporación Nacional Forestal Oficina Central, la Autoridad infiere del art. 30 del D.S. 29/2012 (RCE) que esta categoría seguirá operando mientras no sea tipificada a través del proceso de clasificación señalado en dicho decreto.

- El sector a reforestar debería localizarse en terrenos fiscales o en terrenos

particulares, estableciendo un convenio que involucre al Municipio local, y que asegure la permanencia del sector reforestado, con fines de conservación, educación ambiental y efectos demostrativos.

Respuesta:

Considerando la respuesta anterior, las áreas contempladas para la medida ambiental de enriquecimiento con Austrocedrus chilensis (ciprés de la cordillera) y Persea lingue (lingue), será llevada a cabo en las mismas unidades intervenidas en sectores anexos a la afectación respectiva. Lo anterior se puede visualizar en el Anexo FV-1 donde es posible visualizar las unidades que contienen dichas especies y que recepcionarán la medida.

- Incorporar en el EIA el propuesto Plan de Rescate y Relocalización de Ciprés

de la Cordillera y Lingue, proveniente de las zonas de corta de bosques, como una actividad adicional a la reforestación obligatoria que emana de la corta de bosques para la ejecución de obras civiles.

Adenda 1 – Página 253

Respuesta:

Efectivamente esta actividad es adicional al cumplimiento normativo con respecto a la reforestación, siendo una medida ambiental de mitigación, la cual se presenta en el Anexo FV-2 a disposición de la Autoridad respectiva, asociada a esta Adenda.

- Elaborar una publicación final con el programa de rescate de especies

amenazadas, con fines de divulgación y educación.

Respuesta:

Se acepta la sugerencia, el Titular se compromete a generar una publicación (Informe) final, enviado a la Autoridad respectiva (CONAF), con el programa de rescate de especies amenazadas y los resultados respectivos, en un plazo prudente inferior a doce meses, una vez que las actividades y medidas ambientales hayan culminado.

- Elaborar un libro con información de las especies de flora amenazada, incluida

las especies Ciprés de la Cordillera y Lingue, con fines de divulgación y capacitación en aspectos de cultivo y protección.

Respuesta:

El Titular no considera la elaboración de lo solicitado, toda vez que las metodologías, desarrollo y antecedentes de manejo, cultivo y protección de las especies respectivas quedarán incorporadas en informes trimestrales (una vez se inicien las actividades asociadas) que serán enviados a la Autoridad. El informe final que compendie todo lo desarrollado será presentado a la Autoridad en un plazo de doce meses (inclusive), una vez que las actividades hayan culminado.

11. Tal como se señaló en el punto correspondiente a la predicción y evaluación de impactos, se han observado una serie de acciones del proyecto susceptibles de generar efectos adversos sobre el medio, que es necesario incluir en la evaluación y valoración de los mismos. No obstante la valoración que ellos obtengan, se estima pertinente que el titular se refiera a ellas y señale las medidas que adoptará para hacerse cargo de sus efectos. Se solicita:

a) Señalar las medidas consideradas por el proyecto para minimizar los efectos o

impactos generados por el excesivo incremento en el caudal del río Manso, debido a la descarga del caudal de operación o de rechazo de carga de la central de pasada, cuando ésta entre en operación. Con lo anterior, se solicita al titular informar de que manera se asegura la mantención de las condiciones hidromorfológicas y la estructura biótica del río Manso, en el lugar de descarga de ambas obras.

Respuesta: Las medidas consideradas para minimizar los impactos generados por las descargas del caudal de operación y rechazo de carga corresponden al diseño de las obras indicadas en las respuestas a preguntas 11 y 12 del capítulo 1.

Adenda 1 – Página 254

La evacuación de rechazos de carga se realizará mediante un vertedero longitudinal que contempla la Cámara de Carga. De esta manera, al producirse un rechazo de carga el agua sobrepasará el vertedero e ingresará a un estanque colector, también ubicado en la Cámara de Carga, paralelo al canal de escurrimiento normal. En caso de rechazos de carga, el estanque vaciará en forma gravitacional el agua del rechazo de carga mediante un pique que la conducirá hasta una piscina disipadora de energía, desde donde el agua escurrirá en acueducto, en régimen de río, hasta llegar al río Manso a través de un túnel de 9,2 m por 9,2 m, con pendiente de piso tal que la velocidad del escurrimiento del agua que se retorne no erosione las riberas del río en su entrega. Adicionalmente, la cota de fondo del tramo horizontal de la obra del disipador es inferior a la cota del punto de devolución. En el Anexo DP-5 se adjuntan plano N°010-009-003-104-01 “Obra Rechazo de Carga Detalles – Perfil Longitudinal”, donde se muestra mayor detalle de la Obra de evacuación de rechazos de carga. Con respecto a la obra de devolución, ésta considera una obra de arte que corresponde a una obra de restitución en contrapendiente y con un ensanche a 30 m que permite que la energía en la obra de devolución coincida con la del río en caudales mínimos, es decir, que disminuirá la energía del agua de manera tal que la velocidad resultante no cause erosión en las riberas del río. En el Anexo DP-5 se adjuntan Plano N°010- 009-003-105-01 “Obra de Restitución Planta y Secciones” y Plano N°010-009-003-106-01 “Obra de Restitución Planta y Perfil Longitudinal” donde se muestra mayor detalle de la Obra de restitución.

b) Señalar la estructura que dispondrá la bocatoma para para impedir el ingreso

de fauna íctica al túnel de aducción.

Respuesta: El túnel de aducción estará antecedido por una reja hidráulica cuya abertura será de 5 cm x 50 cm. Esta estructura evitará el ingreso de fauna íctica al túnel.

c) Indicar la medida de mitigación o restauración que adoptará para hacerse

cargo del impacto paisajístico, como consecuencia de la operación y posterior abandono del empréstito, los botaderos, la planta de áridos y las demás obras temporales.

Respuesta:

En cuanto a los cuatro (4) botaderos, se desestima un contacto directo por parte de eventuales observadores en la zona, debido a las condiciones morfológicas y vegetacionales del área donde se emplaza. Sin embargo, cabe destacar que una vez que se produzca el abandono de esta instalación, se considera la cobertura con suelo vegetal para la revegetación, para de esta forma garantizar la estabilidad del terreno, contribuyendo a minimizar los contrastes y facilitando su integración paisajística. Respecto a los empréstitos, en conjunto con las plantas de áridos de dónde se obtendrá material para la realización de obras, al igual que en el caso de los botaderos no se prevé impacto paisajístico dada las condiciones naturales de la zona donde se emplazan. Se debe mencionar que los componentes que estarán

Adenda 1 – Página 255

presentes en las áreas a desarrollar dicha acción, correspondientes a máquina seleccionadora o clasificadora, chancadores, correas transportadoras y cancha de acopio, serán retirados una vez terminada la etapa de construcción.

Por otro lado, en cuanto a las obras temporales, su localización y superficie a intervenir durante la etapa de construcción no implica intervención mayor sobre el paisaje de la zona, toda vez que se encuentran en sectores con una vasta cobertura vegetal dónde no podrán ser vistas por observadores comunes. Respecto al abandono de estas instalaciones, en Tabla MM-01 se presentan las medidas consideradas, de tal forma que se deje en similares condiciones la superficie intervenida.

Tabla MM-01

Medidas consideradas en el abandono de obras temporales Instalación Medida

Faena Retiro y transporte para venta o reutilización en otro proyecto Campamento

Conteiner Retiro y transporte a bodega central

Bodegas de materiales Desarme y traslado

Patio para manejo de residuos

Cierre y transporte de los residuos

Estacionamientos Desarme y traslado

Cierre Perimetral Se desarmarán acopios existentes en todos los patios

de salvatajes

Losas de hormigón Traslado a botaderos autorizados

Baños químicos Serán devueltos a empresa que realiza mantenciones

periódicas

Planta de hormigón Serán desmovilizados y los restos dispuestos en

botaderos

Bodega de sustancias y residuos peligrosos

Serán desmovilizados y los restos dispuestos en contenedores para residuos peligrosos

d) No se menciona una reparación proporcional a los daños que el flujo vehicular

de alto tonelaje provocaría en caminos públicos que serán utilizados, en especial dentro de la comuna de Cochamó, la que cuenta en gran parte con carpeta de rodadura de bajo estándar que tendrá daños provocados por la circulación de vehículos de alto tonelaje. En el caso que no se posible tal reparación, la empresa debería compensar con mejoras para la comunidad, como por ejemplo la pavimentación frente a la localidad de Cochamó.

Respuesta: El proyecto no considera mejoramiento de ningún camino público, solo se realizará mantenimiento a los caminos de construcción al interior del área del proyecto, el que consiste en humectación de las vías según la condición climática y de uso. En el Anexo DP-8 de esta Adenda se adjunta Plano 010-010-001-102-01 donde se muestran los caminos de construcción que considera el proyecto.

Adenda 1 – Página 256

En caso de requerirse las reparaciones producto del tránsito de camiones sobredimensionados, se solicitaran las autorizaciones respectivas, previo a su ejecución, con Dirección de Vialidad y los organismos competentes.

e) Indicar las medidas de seguridad que adoptará para evitar riesgo a los

habitantes durante la pasada de los camiones por los centros urbanos.

Respuesta: Las medidas de seguridad que se adoptarán para evitar riesgos a los habitantes durante el tránsito de camiones por centros urbanos son las siguientes: Se privilegiará el tránsito de vehículos en horarios previamente establecidos con la autoridad local. El transporte de carga se realizará en camiones de similares características a los que funcionan en la actualidad en la zona, y que han permitido al personal del Cuerpo Militar del Trabajo trasladar toda la maquinaría y materiales que ha permitido la construcción de camino y puentes en la zona, incluido el traslado de vigas prefabricadas de hormigón pretensado y acero, con sobre dimensiones. El transporte de personal se realizará por buses de similares características a los que funcionan en la actualidad en la zona, y que cubren los recorridos de transporte público. Las empresas contratistas que realicen labores en el proyecto deberán definir y respetar horarios de subida y bajada de sus trabajadores, impuestos previamente de modo de privilegiar el empleo de la ruta V69 en horarios de menos tránsito local. Esto evitará que caravanas de buses se encuentren en la ruta con otros buses del proyecto o de la locomoción colectiva que transiten en sentido contrario.

f) El proyecto considera la utilización de 51,5 há de terreno para obras

temporales. Se solicita que el Titular señale y describa la modalidad y período para recuperación de los terrenos y revegetación de los mismos, una vez cumplida la función original de servicio al proyecto. La recuperación de estas áreas debería estar comprometida en el EIA.

Respuesta:

Se considera la revegetación de todas la áreas utilizadas para las obras temporales del proyecto. El manejo del área para estas instalaciones respecto a la vegetación existente será el siguiente:

a) Tener en cuenta la vegetación de la línea base del EIA

b) En las áreas que se usarán como instalaciones temporales, se efectuará el roce de toda vegetación mayor y mediana, incluyendo árboles y arbustos cuyo tronco tenga un diámetro mayor que 1“(1 pulgada).

c) Luego se procederá a extraer la vegetación igual o menor a 1“(1 pulgada), para lo cual se sugiere que sea incorporada junto al suelo vegetal a retirar

Adenda 1 – Página 257

de cada área y que quedará a disposición para el recubrimiento en la etapa de abandono.

d) No podrá quedar la vegetación amontonada en el terreno o en cualquier otro lugar que no sea el debidamente autorizado por la Resolución de Calificación Ambiental que apruebe el proyecto o por el SEA Región de Los Lagos.

e) No podrá eliminarse los desechos de vegetación mediante quema.

f) Se eliminará la vegetación existente, chipeándola y manteniéndola de manera conjunta con el Top-soil que será utilizado para la rehabilitación del área.

g) Sacar los primeros 30 a 40 cm de capa vegetal y disponerla en lugares autorizados para su posterior uso en etapa de abandono.

Además se indica que en el Anexo DP-31 se adjunta Plan de Abandono de Instalaciones del proyecto, dentro de las acciones y medidas que contempla esta etapa está el desmontaje, limpieza, restauración y revegetación de las áreas intervenidas por el proyecto. Finalmente, se señala que en el Anexo-PAS102 se presentan los antecedentes ambientales asociados a los planes de manejo forestal de todas las obras que considera el proyecto.

g) Respecto a los botaderos, se solicita señalar las medidas consideradas para

evitar el arrastre de sedimentos o aguas mineralizadas hacia los cauces cercanos.

Respuesta: Las medidas para evitar el arrastre de sedimentos o aguas mineralizadas hacia los cauces cercanos que serán consideradas en el diseño de los botaderos son las que se describen a continuación:

Con anterioridad al inicio de la construcción de cada botadero se evaluará la necesidad de construir una zanja perimetral que mejore la capacidad de retención de sedimentos que posea el terreno natural donde será emplazado.

Se construirá una zanja perimetral para evacuar eventuales aguas lluvias de sectores colindantes a cada botadero, la que se mantendrá despejada y en servicio.

La disposición de material se efectuará en forma ordenada, formando plataformas parejas, seguras y con pendientes suficientes como para permitir el escurrimiento de las aguas, sin que se produzcan erosiones ni arrastres asegurando su estabilidad.

Adenda 1 – Página 258

Una vez finalizada la etapa de operación de cada botadero, se considera su cobertura con suelo vegetal para la revegetación, acción tendiente a mitigar la intervención del entorno, prevenir procesos erosivos y restituir, en gran medida, el paisaje característico del sector. Con ello, la revegetación mejorará la estabilidad del botadero y paulatinamente irá mejorando las condiciones naturales del suelo que lo sustentará, debido a la infiltración de sedimentos finos que se irán depositando.

h) Detallar las medidas previstas para evitar la llegada de material al río,

consecuencia de cada una de las obras constructivas que se realizarán en su cauce o proximidades.

Respuesta: Las medidas previstas para evitar la llegada de material al río, consecuencia de cada una de las obras constructivas que se realizarán en su cauce o proximidades se presentan a continuación: Construcción de las Ataguías y Bocatoma Con respecto a la Bocatoma, ésta sólo se construirá durante el período de menor caudal de río y se requerirá de más de una temporada para su construcción. Por lo tanto, las ataguías serán retiradas al finalizar cada temporada de construcción de la Bocatoma, para ser construidas nuevamente al inicio de la temporada siguiente. Limpieza de los frentes de trabajo Esta labor que será esencial durante el desarrollo de toda la obra, cobrará relevancia prioritaria cada vez que concluya cada uno de los avances parciales de las obras permanentes. Para este propósito se controlará detalladamente el retiro de los materiales sobrantes o desechos de construcción en aquellas áreas que hayan sido intervenidas durante el proceso de construcción y montaje temporal de la obra. También se controlará el oportuno y continuo retiro de todo tipo de residuo doméstico que haya podido producirse durante las faenas. Con la certificación de la limpieza total del área se tendrá la condición óptima para el paso del agua por las obras en construcción, que sucederá en forma posterior al retiro de las ataguías según fue descrito. Proceso de desgaste de hormigones por acción del cauce Los hormigones que se utilizarán en la construcción de las obras expuestas a la acción erosiva del cauce del río serán de alta resistencia, contemplando los cuidados especiales que significa el ser temporalmente inundado antes de constituir la obra terminada. Para ello, con la tecnología actual disponible, se realizarán ensayos de durabilidad y desgaste superficial de hormigones para asegurar su máxima duración con el menor desgaste.

Adenda 1 – Página 259

i) Informa acerca de las medidas para hacerse cargo de los eventuales impactos viales y sobre el transporte producto de la ejecución del proyecto (e.g. propuestas de señalización y demarcación vial, pavimentación y mantención de caminos, y modificación de radios de giro)

Respuesta: En la determinación del impacto vial en la ruta V69, único acceso vial existente al sector de Tagua Tagua, se determinó que el incremento en el TMDA estaría en torno al 4,5% por sobre el crecimiento vegetativo del flujo vehicular (ver respuesta a pregunta 54 del capítulo 1 de esta Adenda). Como primera medida para hacerse cargo del impacto vial será la segregación del flujo por capacidad. En efecto el uso de la ruta V69, en el tramo Caleta Puelche - Rio Puelo, se privilegiará el tránsito de los vehículos menores que ingresen o salgan de Tagua Tagua. De esta manera del total del incremento del TMDA (4,5%), el 45% transitaría por la ruta V69, Tramo Caleta Puelche - Rio Puelo y solo el 55% lo hará por el Tramo Ensenada, Ralún – Rio Puelo. De esta forma el incremento se reduce a un TMDA de 2,0%. Como segunda medida para hacerse cargo del impacto vial será la segregación del flujo por horarios. En efecto para el uso de la ruta V69, en el Tramo Ensenada, Ralún – Río Puelo, privilegiará el tránsito de vehículos en horarios previamente establecidos con la autoridad local, de manera de reducir el flujo en los horarios empleados en la actualidad por el transporte público. De esta manera el transporte público no vería afectado su tiempo de viaje por presencia de caravanas de camiones o buses del proyecto. Adicionalmente se definirán y comunicarán a la población los horarios en que transitarán los buses de cambio de turno de trabajadores. Las empresas contratistas que realicen labores en el proyecto deberán definir y respetar horarios de subida y bajada de sus trabajadores, impuestos previamente de modo de privilegiar el empleo de la ruta V69 en horarios de menos tránsito local. Esto evitará que caravanas de buses se encuentren en la ruta con otros buses del proyecto o de la locomoción colectiva que transiten en sentido contrario. El transporte de personal se realizará por buses de similares características a los que funcionan en la actualidad en la zona, y que cubren los recorridos de transporte público. El transporte de carga por su parte se realizará en camiones de similares características a los que funcionan en la actualidad en la zona, y que han permitido al personal del Cuerpo Militar del Trabajo trasladar toda la maquinaría y materiales que ha permitido la construcción de camino y puentes en la zona, incluido el traslado de vigas prefabricadas de hormigón pretensado y acero, con sobre dimensiones.

Adenda 1 – Página 260

j) Esquema Físico y Operativo de los accesos principales del proyecto (ubicación de obras principales).

Respuesta: Para el desplazamiento de maquinaria y camiones sobredimensionados se privilegiará el empleo de la Ruta V225 y la Ruta V69 (tramo Petrohué-Puelo), cuya geometría y trazado permitirá su desplazamiento. Con relación a los puentes que serán utilizados durante la ejecución del proyecto, como ya se indicó, el tránsito de maquinaría y camiones sobredimensionados se hará por el tramo Petrohué-Puelo de la Ruta V-69. Por otra parte, para el tránsito menor (camionetas, minibuses y camiones de menos de 3 ton), se emplearán indistintamente los tramos: Petrohué-Puelo y Puelo-Puelche, ambos de la Ruta V69. Para el tránsito también se utilizará la Ruta V721, tramo Puelo-Puerto el Canelo y tramo Puerto Maldonado-Cheyre. Ambos tramos se encuentran en la actualidad habilitados para el uso de todo vehículo. En el Plano N° 010-001-001-107-01 que se adjunta en el Anexo DP-7 se representan estas rutas de acceso al proyecto. A continuación se presenta el detalle para las diversas rutas que empleará el proyecto. En cada caso se presenta el detalle de los puentes: nombre, ancho por tramo y su ubicación (kilometraje).

RUTA V69: TRAMO PETROHUE-PUELO

Como se mencionó previamente, por este tramo se privilegiará el desplazamiento de maquinaria y camiones sobredimensionados.

Tabla MM-02

Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Petrohué-Puelo) durante la ejecución del proyecto

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

1 Puente Hueñu

Hueñu H. Armado 7,5 2 6,40

2 Puente Las Hocas H. Armado 7,5 2 11,72

3 Puente El Caballo H. Armado 7,5 2 13,56

4 Puente El Estero H. Armado 7,5 2 14,94

5 Puente La Codicia H. Armado 7,5 2 18,49

6 Puente Pedregoso H. Armado 7,5 2 18,82

7 Puente Frio H. Armado 7,5 2 22,84

8 Puente Petrohué 2 H. Armado 7,5 8 28,92

9 Puente Ladrillo H. Armado 7,5 2 30,94

10 Puente los Cuarteles H. Armado 7,5 2 31,53

11 Puente Reloncaví H. Armado 7,5 2 32,00

12 Puente del Este H. Armado 7,5 2 32,46

13 Puente Las Vertientes

H. Armado 7,5 2 33,34

14 Puente las Trancas H. Armado 7,5 2 33,97

Adenda 1 – Página 261

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

15 Puente Reyes 1 H. Armado 9 2 34,80

16 Puente Reyes 2 H. Armado 9 2 34,95

17 Puente NN Madera 3,5 2(*) 37,62

18 La Perla Madera 3,5 2(*) 37,97

19 Puente Camanchaca Madera 3,5 3(*) 39,07

20 Puente el Aserradero H. Armado 9 2 41,11

21 Puente el Rey H. Armado 9 3 42,54

22 Puente Sin Nombre H. Armado 7 2 49,90

23 Puente Florita H. Armado 9 2 54,40

24 Puente El Santo H. Armado 9 2 55,07

25 Puente Cuarteles

N°1 H. Armado 9 2 55,86

26 Puente Cuarteles

N°2 H. Armado 9 2 57,37

27 Puente NN H. Armado 7 2 58,77

28 Puente Sin Nombre H. Armado 9 2 60,99

29 Puente Pangalito

N°1 H. Armado 9 2 62,14

30 Puente Pangalito

N°2 H. Armado 9 2 62,34

31 Puente Cascajal N°1 H. Armado 9 2 65,25

32 Puente Sin Nombre H. Armado 7 2 68,61

33 Puente Cascajal N°2 H. Armado 9 2 70,19

34 Puente Cascajal N°3 H. Armado 9 2 71,05

35 Puente Puelo H. Armado 9 4 72,82

(*): Programa de reemplazo de antiguos puentes de madera

En este tramo existen 3 puentes de madera, todos los demás corresponden a puentes de hormigón armado con losa del mismo material que permiten el desplazamiento de maquinaria y camiones sobredimensionados. Con respecto a los puentes de madera, actualmente el programa de reemplazo de antiguos puentes de madera está en plena ejecución por parte del MOP, faltando solo 3 puentes mencionados los cuales presentan a la fecha distintos niveles de avance de obras. Los datos generales del contrato adjudicado por el MOP para el reemplazo de estos puentes son los siguientes: Nombre del Contrato: “Reposición Puentes: Sin Nombre, La Perla y Camanchaca” Fecha de Inicio: 12/5/2011 Contratista: Constructora Ñankul Ltda. RUTA V69: TRAMO PUELO-PUELCHE Este tramo se utilizará para el desplazamiento del tránsito menor (camionetas, minibuses y camiones de menos de 3 toneladas).

Adenda 1 – Página 262

Tabla MM-03 Puentes utilizados en Ruta V-69 (tramo Puelo-Puelche) durante la ejecución

del proyecto

Nombre Id Tipo

Ancho (m)

N° de Apoyos

DM ( Km)

1 Puente Puelo Chico H. Armado 5 7 75,73

2 Puente el Tranque H. Armado 9 2 78,69

3 Puente Blanco H. Armado 6 3 83,47

4 Puente Santa Teresa Madera 3,5 2 84,27

5 Puente Yates Madera 3,5 2 84,68

6 Puente Santa

Marcela Madera 4 2 85,75

7 Puente Santa Flora Madera 3 2 87,74

8 Puente Soldado

Gómez Madera 3 2 90,24

9 Puente Santa Juana Madera 3,5 2 91,26

10 Puente el Rulito Madera 3 2 91,91

11 Puente San José Madera 3 2 92,60

12 Puente San Valentín Madera 3 2 93,47

13 Puente San Ramón Madera 4 2 94,08

14 Puente Llaquepe H. Armado 7 2 95,93

15 Puente Mazazo H. Armado 7 3 100,99

16 Puente Chaparano H. Armado 6 2 104,43

17 Puente San Sebastian

Madera 3 2 106,62

18 Puente San Antonio Madera 3 2 106,98

19 Puente San Mateo Madera 3 2 107,33

20 Puente Caleta Martín Madera 3 2 107,94

21 Puente (Sin Nombre) H. Armado 3 2 112,66

22 Puente (Sin Nombre) H. Armado 7 2 113,55

RUTA V721: TRAMO PUELO-PUERTO EL CANELO Este tramo se utilizará para el desplazamiento del todo tipo de vehículos.

Tabla MM-04 Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puelo - Puerto El Canelo) durante la

ejecución del proyecto

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

1 Puente Las Hualas

N°1 H. Armado 7 2 1,78

2 Puente Las Hualas

N°2 H. Armado 7 2 3,74

3 Puente Tagua -

Tagua H. Armado 7 2 11,35

RUTA V-721: TRAMO PUERTO MALDONADO- CHEYRE Este tramo se utilizará para el desplazamiento del todo tipo de vehículos.

Adenda 1 – Página 263

Tabla MM-05 Puentes utilizados en Ruta V-721 (tramo Puerto Maldonado - Cheyre) durante

la ejecución del proyecto

Id Nombre Tipo Ancho

(m) N° de

Apoyos DM ( Km)

1 Maldonado H. Armado 7 2 1,61

2 Bota Piedra H. Armado 7 2 10,75

3 Cascajal H. Armado 7 2 11,28

4 Puente Cheyre H. Armado 9 4 11,95

Otras consideraciones Para llegar a Puelo desde Puerto Montt están consideradas dos rutas alternativas. Ellas son:

1. Ruta 7 hasta Caleta La Arena, ferry hasta Caleta Puelche, y luego tomar la Ruta V69 hasta Puelo.

2. Ruta 5 hasta cruce a Puerto Varas, Ruta 225 y luego Ruta V69 hasta llegar a Puelo.

Desde Puelo, en ambos casos, se tomará la Ruta V-721 hasta el puente Cheyre sobre el río Manso. Este camino incluye el empleo de barcaza para atravesar el lago Tagua-Tagua.

k) Medidas para evitar la activación de procesos erosivos como consecuencia del

despeje del terreno y corta de vegetación para la instalación de la central y línea de transmisión.

Respuesta:

Las acciones preventivas de procesos erosivos se basan en: 1. Minimizar el movimiento de la tierra necesario para la implantación del

proyecto. El objetivo es lograr la estabilidad de las excavaciones, taludes de corte y terraplén producto de las obras temporales y permanentes. Se realizaran obras del tipo preventivo y la consecuentes planeación de las excavaciones, de las obras para el manejo de aguas de lluvias e infiltración, la protección de taludes, etc. .

2. Limitar el área de afectación para así no alterar un mayor espacio del que

realmente se requiere para el proyecto y disminuir el espacio de incidencia de procesos erosivos. Contempla como objetivo fundamental, proteger aquellas zonas donde se establecerán las faenas, para que la pérdida y alteración a la aptitud del suelo sea mínima. Para ello, se restringirán las zonas de tránsito para personas, acumulación de materiales y circulaciones de maquinarias y vehículos de todo tipo asociadas a las obras. Se realizarán demarcación perimetral utilizando banderillas o estacas. Además, se planea mitigar el impacto en el suelo como consecuencia de la instalación de las torres del sistema de transmisión eléctrica, para evitar la generación de procesos erosivos posteriores. Se realizará un despeje superficial del terreno, retirando

Adenda 1 – Página 264

los tocones de los árboles y arbustos. Se procederá a ejecutar las excavaciones en el terreno sobre el cual se construirán las fundaciones de las torres. El material producto de la excavación será reutilizado en la reparación final del área a intervenir. El material vegetal será esparcido entorno a la estructura, en forma homogénea, para evitar la generación de procesos erosivos..

3. Preservación de la capa vegetal y restos vegetales durante la fase de

deforestación y limpieza de las áreas a ser afectadas para ser reincorporadas en los espacios que queden desnudados, o bien en la recuperación de las áreas degradadas.

4. Revegetación de zonas con pérdida de suelo para a cumplir los siguientes

puntos. Conservar con especies herbáceas, arbustivas y arbóreas, sectores desprovistos de vegetación e intervenidos por obras civiles o erosionadas. Generar una formación vegetal similar y autosostenible a las formaciones naturales pre-existentes.

Además se realizarán labores de estabilización del sustrato y control de la erosión con las técnicas adecuadas, condicionadas por la pendiente existente, por ejemplo:

Disposición de material vegetal

Trazado de zanjas de infiltración en curvas de nivel para desviar el agua fuera del perfil de suelo a un área de vegetación

Muro de postes de madera (empalizada) para estabilizar taludes y cárcavas, para estabilizar el área de contacto de talud y cauces, para evitar la socavación en la base de taludes y para moderar el impacto lateral del flujo directo de los cursos de agua, Tratamiento Lineal con postes de madera

Tratamiento Lineal con postes de madera, en el caso de pendientes moderadas y escarpadas, para disminuir la erosión superficial en taludes, disminuir la escorrentía superficial en taludes, disminuir la velocidad del flujo hídrico y acumulación de sedimentos.

Cimiento de pircas o muros de piedra, para detener el suelo removido por escurrimiento superficial o derrumbes. Esto crea mayor estabilidad y promueve la vegetación en la parte inferior.

- INDAP; INIA; SAG. 2002. Tecnologías Apropiadas para el Manejo Sustentable de los Suelos de la Región del Maule. Villa Alegre, VII Región. Serie Actas Nº17. ISS 0717 – 4810. 143 pp.

- MAVDT; CONIF; BM. 2003. Restauración de Ecosistemas. Bogota, Colombia. 96 pp.

- MOP. 2006. Manual de Manejo de Áreas Verdes para Proyectos Concesionados. Versión 2.01. DGOP, Coordinación General de Concesiones. Santiago Chile. 211 pp.

Adenda 1 – Página 265

12. Es importante el titular tenga presente, y analice en los casos que sea procedente, que el plan de medidas contenga también acciones de reparación y compensación para hacerse cargo de los impactos, sobre todo cuando la mitigación no impide, evita, minimiza o disminuye los efectos adversos identificados. En tal sentido, la Ilustre Municipalidad de Cochamó, en su oficio Ord. 38-21 del 23 de enero de 2012, plantea que como medidas de compensación para la comuna el titular considere la posibilidad de dar acceso a la provisión de energía y permitir la conectividad, a través del camino de acceso de la obra, entre la localidad de Paso el Léon y Río Manso.

Respuesta:

Titular acoge la solicitud de la I. Municipalidad de Cochamó para lo cual ha modificado el diseño de la subestación Reloncaví, que se ubicará en el sector de Canutillar, y ha habilitado un punto de conexión mediante un nuevo paño cuyo diseño se presenta en la siguiente Figura:

Figura MM-03

Subestación Relconcaví. Paño de conexión para Cochamó

Esta solución eléctrica es de costo del Titular, lo que le permitirá a la empresa concesionaria del servicio de distribución de energía eléctrica de la zona, abastecer a la comuna de Cochamó a través del Sistema Interconectado Central. De esta forma la empresa concesionaria del servicio de distribución, podrá adquirir la energía desde la subestación Reloncaví, lo que permitiría sustituir la actual generación de energía eléctrica a través de diesel en Cochamó, lo que reduciría las emisiones de la zona y disminuiría el tráfico vial de camiones con combustibles.

Adenda 1 – Página 266

La capacidad de este paño es de 20 MW lo que permitirá el adecuado crecimiento del consumo eléctrico en la comuna. A modo de referencia el consumo actual es de 1,3 MW. Cochamó se verá beneficiada por los aumentos en la disponibilidad de oferta, energía limpia y renovable en remplazo de producción a diesel y de altos efectos sonoros y de contaminación ambiental, menor tráfico de camiones con combustible, etc. Respecto de la conectividad para Paso El León, el Titular acoge la solicitud de la I. Municipalidad de Cochamó para lo cual brindará la posibilidad de habilitar un puente entre el sector este y oeste del Río manso a la altura del kilómetro 20,044 del camino de construcción. Para poder acceder a la zona de cruce del río Manso el Titular debe desarrollar un nuevo camino a partir del kilómetro 6,800 del camino privado que originalmente era desarrollado por un tercero y no formaba parte del proyecto. Esto debe efectuarse ya que el camino privado no permite esa unión ya que mayoritariamente se desarrolla sobre la cota 500 msnm, en cambio el nuevo Camino de Construcción se desarrolla sobre la cota 300 y por ende permite la habilitación del cruce. En el Anexo DP-8 de esta Adenda se adjunta Plano N°010-010-001-102-01 donde se muestran todos los caminos de construcción que considera el proyecto, incluyendo en nuevo camino que acoge la solicitud de la I. Municipalidad de Cochamó. El costo de este nuevo camino es del Titular y en su momento se procederá a suscribir los convenios necesarios para que los habitantes de Paso El León puedan utilizar esta infraestructura. Señalamos, así mismo, nuestra disponibilidad para colaborar con las autoridades pertinentes, regionales y comunales para que se concluyan los 6 km de caminos que faltarían para dar salida por el territorio nacional a los habitantes de Paso El León.

Adenda 1 – Página 267

8. Medidas de prevención de riesgos y control de accidentes, si correspondieren

1. Los planes de contingencia relativos al combustible y residuos peligrosos,

presentados en el EIA son demasiado generales, en circunstancias que se debe contar con un protocolo pormenorizado, específico para cada uno de los elementos peligrosos a utilizar en la materialización del proyecto. Respuesta: Revisar respuesta a pregunta 5 del capítulo 2 donde se amplía la información técnica de la instalación e incorpore además, los aspectos de seguridad, prevención y control de accidentes, y planes de contingencia adecuados a la operación de este tipo de instalaciones. Adicionalmente, en el Anexo DP-29 se entrega un plan de contingencias ante derrames incluyendo medidas de prevención.

2. El titular debe describir el plan de medidas de contingencia e instalaciones de seguridad o respaldo ante situaciones de emergencias de descarga de Riles, tales como: - Período de Puesta en Marcha de cada una de las piscinas de decantación o

reinicio de operaciones; el titular debe indicar su duración, capacidad de almacenamiento y/o de recirculación.

Respuesta: Las piscinas estarán construidas antes del inicio de la puesta en marcha de la planta. En el caso de las piscinas de decantación de las plantas de hormigón, la capacidad de almacenamiento de riles es de 18 m3, lo que da un tiempo de 250 minutos de plena producción de la planta. Este efluente puede ser ocupado en riego de caminos, por lo que no se espera que llegue un efluente no tratado a un curso receptor.

Respecto de las piscinas de planta de áridos, éstas no requieren de un sistema de floculación, por lo que se construyen antes de la operación de la planta y está operativo. Son piscinas conectadas en serie. Ante cualquier emergencia, la serie de piscinas tiene un volumen de almacenaje de 48 m3, lo que se traduce en un tiempo de 285 minutos de funcionamiento de la planta a plena capacidad. En caso de contingencias se detendrá el lavado de áridos antes de ese tiempo.

Respecto de las piscinas para agua de túnel, son análogas a las de plantas de áridos. En este caso, el volumen de almacenamiento es 96 m3, lo que da un tiempo de retención de 80 minutos recibiendo un caudal de 20 lts/seg. Para mayor detalles sobre el diseño y características de las piscinas de decantación, referirse a la respuesta a pregunta 44 del capítulo 1 de esta Adenda.

Adenda 1 – Página 268

- Cortes de energía que impidan la operación de la recirculación de las piscinas, en cuyo caso deberá contar con más de un grupo electrógeno, detención del proceso generador de Riles, disposición de Riles a través de terceros u otra alternativa que impida la descarga de Riles sin tratar.

Respuesta: Cada sector del proyecto contempla unidades independientes de generación eléctrica.

Las medidas de contingencia ante situaciones de emergencia se describen a continuación: En caso de falla de una de las unidades de generación de energía solo afectaría a su área de abastecimiento. Ante fallas del sistema de generación de energía, automáticamente se detendrán los proceso de generación de riles asociados. Mantención Periódica de los Equipos: Se procederá a realizar mantenciones preventivas y correctivas de todos los equipos incluyendo bombas, canales, tuberías y estanques. Falla de Funcionamiento: Los equipos eléctricos que se utilizarán corresponderán a bombas encargadas de impulsar el efluente mediante recirculación. Además se utilizarán bombas dosificadoras para el tratamiento de las aguas. Como medida de prevención se mantendrá un equipo adicional en espera (stand by) para reemplazar cualquiera de estos equipos en caso de falla.

Riesgos Naturales: En caso de sismos las unidades de tratamiento no presentarán riesgos dado que el diseño estructural se realizará de acuerdo con las normas chilenas que consideran el efecto de los mismos. No obstante lo anterior, una vez ocurrido un sismo, se procederá a la revisión de cada una de las unidades teniendo especial cuidado en revisar el estado de los conductos. Se identificarán los daños producidos, en caso de que existan y ante filtraciones o roturas de tuberías y/o conductos se procederá inmediatamente a la reparación de éstas.

- Superación de la capacidad de la/las piscinas de decantación o cualquier otro

riesgo que cause derrame de riles sin el tratamiento adecuado.

Respuesta: En el Anexo DP-29 de esta Adenda se entrega un plan de contingencias ante derrames incluyendo medidas de prevención.

- No cumplimiento de los límites de emisión.

Adenda 1 – Página 269

Respuesta:

Se consideran Programas de monitoreso y Medidas de contingencia ante situaciones de emergencia. Para mayores antecedentes remitirse a respuesta de pregunta 44 del capítulo 1 de esta Adenda.

3. Se deberá establecer un plan de contingencia asociado a la probabilidad de que se produzca una crecida con un caudal mayor a 25 años de periodo de retorno durante la construcción de la bocatoma. Respuesta: Durante la construcción de la bocatoma se monitoreará continua y sistemáticamente el nivel del río, al igual que las condiciones meteorológicas de tal forma de detectar una situación de riesgo de crecidas que justifique la evacuación del personal de construcción hacia zonas seguras (campamentos y/o instalaciones de faenas).

4. El titular deberá incorporar un plan de emergencia y contingencia, ante la eventualidad que los botaderos colapsen, generando desprendimiento y/o deslizamiento de material (tierra, piedras, troncos, elementos de construcción, etc.) sobre el rio Manso, afectando a su condición prístina, en términos bióticos y fisicoquímicos. Respuesta: El proyecto Central de Pasada Mediterráneo contempla incorporar dentro de su plan de manejo de botadero, un plan de emergencia y contingencia ante posible colapso de botadero, el cual incluye una serie de acciones a seguir:

Se realizará un inventario de los recursos físicos, humanos y logísticos con los cuales contará el proyecto, para atender la eventual emergencia.

Se establecerán mecanismos de planificación para determinar las acciones inmediatas a seguir que lleven a controlar en forma oportuna la situación de emergencia.

Ante la eventualidad se dará aviso oportuno a las entidades competentes.

Se establecerán responsabilidades a los diferentes equipos de trabajo involucrados en la contingencia, para así dar uso óptimo y eficaz a los recursos disponibles en el proyecto.

En el caso que algún botadero colapse y ocurra un deslizamiento de material sobre el río Manso, se procederá a realizar el retiro inmediato del material derrumbado, trabajando con maquinaria pesada, para ejecutar trabajos de restauración de la superficie de acuerdo a la topografía inicial del río Manso.

Una vez realizados los trabajos de limpieza del río Manso, se realizarán estudios de causa del incidente, para luego determinar una reubicación y/o

Adenda 1 – Página 270

restructuración del botadero, tomando las medidas necesarias para evitar una eventualidad similar.

Una vez ocurrido el incidente y mitigado el impacto, se realizarán estudios y seguimiento de carácter bióticos, para determinar la disminución o pérdida de algunas de las especies del sector.

Para el factor fisicoquímico, una vez ocurrida la emergencia, se procederá a realizar análisis de caracterización de las aguas del río Manso; esto se realizara aguas abajo y aguas arriba de la zona afectada, con el fin de comparar los análisis iníciales del proyecto versus los resultados una vez ocurrido el incidente, así como las eventuales diferencias entre ambos puntos, analizados en un mismo momento.

5. Se deberá tener presente que toda vez que ocurra una contingencia, en alguna de

las estructuras, partes o sistemas, que involucren directa e indirectamente al cuerpo de agua en cuestión, y con esto exista la posibilidad de incorporar agentes químicos, biológicos o de origen sedimentario al cuerpo de agua y fondo asociado al proyecto; el titular del proyecto, deberá dar aviso de la misma, a las autoridades competentes y dentro de los plazos establecidos para ello. Respuesta: Se acoge plenamente lo señalado, el Titular se compromete a dar aviso a las autoridades competentes y dentro de los plazos establecidos para ello en caso que se presenten las contingencias señaladas.

6. El titular debe incorporar en el EIA del proyecto para evaluación, un plan integral de prevención, presupresión y combate de incendios forestales, que enfrente el riesgo de ocurrencia en la zona del proyecto y área de influencia, y entregue los elementos que permitan enfrentar eventos de esta naturaleza. El principal factor de riesgo lo constituye la corta de bosques para ejecutar obras civiles, la acumulación de material vegetal combustible, y la realización de obras, actividad de maquinarias y actividad humana durante los años de construcción del proyecto. Respuesta: En Anexo PR-2 de esta Adenda se adjunta plan de prevención de incendios.

7. Se solicita al titular, presentar un plan de prevención de riesgos a aplicar en las obras subterráneas a construir durante las etapas de construcción y operación del proyecto (túneles, cámaras, colectores, piques, ventanas, casa o caverna de máquinas, etc.), respecto de: i.- sistemas de ventilación, barrido de gases, vapores y material particulado durante las etapas de construcción y operación del proyecto, y; ii.- sistemas de protección ante derrumbes producto de las vibraciones que se producirán durante las etapas de construcción y operación del proyecto.

Adenda 1 – Página 271

Respuesta: En Anexo PR-2 de esta Adenda se adjunta documento denominado “Control Riesgos Principales Mediterráneo” donde se presenta el plan de control de riesgos a aplicar en las obras subterráneas.

8. Se solicita presentar los planes de contingencia ante eventuales derrames de sustancias peligrosas durante el transporte, tanto en tierra como en el lago, junto a las coordinaciones que realizará con los organismos regionales y comunales para hacer frente a posibles emergencias. La misma consideración se deberá tener con el transporte de explosivos y otras sustancias inflamables o corrosivas. Respuesta: En el Anexo DP-29 de esta Adenda se entrega un plan de contingencias ante derrames.

9. El titular deberá incorporar y desarrollar las medidas de previsión de riesgos y control de accidentes, que deriven de la información de línea base complementaria solicitada para el componente geológico. Respuesta: En Anexo PR-3 de esta Adenda se adjunta documento denominado “Control Riesgos Principales Mediterráneo” donde se presenta el plan de control de riesgos a aplicar en las obras subterráneas, las que consideran los resultados de los estudios geológicos que se han hecho en la zona del proyecto.

Adenda 1 – Página 272

9. Plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al

EIA

1. Se solicita del titular revisar, ampliar y mejorar las formas de seguimiento,

frecuencia, método e informes, para la fase de construcción y en lo que corresponda a la fase de Operación, materia que deberá ser desarrollada en la Adenda próxima. Respuesta:

Se acoge lo indicado por la autoridad. Se ha revisado el plan de seguimiento tanto para la fase de construcción como de operación del proyecto, considerando los nuevos antecedentes recabados en las campañas de terreno complementarias realizadas para dar respuesta a las consultas de esta Adenda. De acuerdo al análisis realizado se ha considerado una actualización del plan de seguimiento de la componente limnología, el que se describe a continuación en la respuesta a la pregunta 5 de este ítem.

2. Requiere incorporar y desarrollar el seguimiento de las nuevas medidas de mitigación y compensación, presentadas relativas al riesgo de incendio forestal y con los impactos CB-3 y CB-4.

Para Impacto CB-3 -que es significativo y no meramente adicional los informes relacionados con la corta de vegetación nativa, entre ella el bosque nativo, y de los elementos verificadores, deberán ser presentado a los Servicios correspondientes durante todo el período de construcción, y para el caso de la obligación legal de reforestación por corta de bosque para ejecutar obras civiles, hasta al menos 3 años con posterioridad a la ejecución de la misma, en los casos y sectores que correspondan. En los casos del compromiso de revegetación de zonas con obras temporales, el seguimiento y los Informes deberán desarrollarse por un período de 5 años.

Para el caso del Impacto CB-4, Significativo, relacionado con la pérdida de especies de flora en categorías de conservación, los Informes relacionados con el rescate y relocalización de especies, en particular las propuestas vinculadas con Austrocedruschilensis y Persea lingue, deben prolongarse al menos por un período de 5 años, vinculadas a la aplicación del Plan de rescate, relocalización y monitoreo, y entrega de Informes y elementos verificadores a los Servicios correspondientes. Respuesta: Para ambos impactos el Titular se compromete a considerar los requerimientos de la Autoridad, los informes relacionados con la corta de vegetación nativa, entre ella el bosque nativo, y de los elementos verificadores, serán presentados a los Servicios correspondientes durante todo el período de construcción, y para el caso de la obligación legal de reforestación por corta de bosque para ejecutar obras civiles, hasta 3 años con posterioridad a la ejecución de la misma. Para las medidas ambientales el seguimiento e Informes se desarrollarán hasta 5 años.

Adenda 1 – Página 273

En el caso de los Informes relacionados con el rescate y relocalización de especies, para Austrocedrus chilensis y Persea lingue, se prolongarán por 5 años. Para las medidas asociadas al riesgo de incendios, favor remitirse al Anexo PR-2, que contiene medidas de prevención y control para la ocurrencia de incendios. Al respecto, el seguimiento de la educación, prevención y control de incendios durará toda la vida del Proyecto.Finalmente, cabe precisar que con respecto al riesgo de incencio forestal, en respuesta a pregunta 4 del capítulo 6 de esta Adenda, se indicó que la predicción y evaluación de impactos no identifico el riesgo de incendios forestales por la corta de vegetación, debido a que no corresponde a un impacto del proyecto sino más bien a un Riesgo del mismo.

3. En relación al plan de seguimiento de la calidad del río Manso se debe considerar

que esta es una condición dada por las exigencias establecidas para el pronunciamiento de la DGA respecto del Permiso Ambiental Sectorial 101. Por lo tanto, se solicita considerar la necesidad que este también sea implementado al menos, en los primeros años de operación del proyecto. Dicho seguimiento debe reportarse también a la Dirección General de Aguas y considerar parámetros y límites de detección asociadas a la calidad de aguas del río reportadas en la línea de base (limnología y recursos hídricos). Este seguimiento debe realizarse en un área no impactada como lo es aguas arriba de la captación y una zona potencialmente impactada como es aguas abajo de la bocatoma y de la restitución de las aguas. Respuesta: Se acoge lo solicitado. El monitoreo limnológico asociado a la fauna íctica y otras componentes (calidad de agua, biota acuática, sedimentos) y en función de la ampliación de la línea de base, se realizará en 10 estaciones, considerando dos estaciones aguas arriba de la bocatoma (una en el río Manso y otra en el río Torrentoso), así como una estación aguas abajo de la restitución y en el área entre la bocatoma y restitución. Se realizarán dos campañas anuales durante los primeros tres años de operación del proyecto. Los informes respectivos se enviarán además a la DGA.

4. En atención a que el caudal ecológico puede ser considerado una medida de mitigación ante la disminución del flujo del río, es necesario que se realice un seguimiento de éste que permita la verificación del mantenimiento de dicho caudal durante la operación de la central. En atención al difícil acceso al proyecto, se requiere que el caudal ecológico (y el caudal captado) sea registrados en forma permanente y permitan su acceso directo en forma remota, con el objeto que esta situación sea fiscalizable en todo momento por las autoridades competentes. Respuesta: Se acoge la solicitud. El caudal ecológico y el caudal captado serán registrados en forma periódica permitiendo acceso permanente a la información recopilada, con el objeto que esta situación sea fiscalizable en todo momento por las autoridades competentes. El caudal ecológico será medido a través de una estación linnimétrica que se instalará en la Escalera de Peces. Por otra parte, el caudal captado se registrará como resultante de la generación de la central, información

Adenda 1 – Página 274

que es de acceso público y disponible a nivel horario por medio del portal web del Centro de Despacho Económico de Carga del SIC (CDEC-SIC).

5. En coherencia a otras observaciones contenidas en el presente documento, se considera que la evaluación de los efectos del proyecto sobre el río Manso no debiese restringirse a la fauna íctica, sino debe incluir todos los componentes de la comunidad acuática considerados en el línea base, por lo que se solicita proponer un plan de seguimiento para esto, durante la etapa de construcción y operación. Respuesta: Se realizará un seguimiento limnológico en las mismas estaciones realizadas en las campañas de línea de base, que contempla fauna íctica, plancton, macroinvertebrados, fitobentos, clorofila, parámetros físico-químicos de la columna de agua y sedimentos. Lo anterior, tanto para la etapa de construcción y operación, se realizarán dos campañas al año, durante toda la etapa de construcción y durante los tres primeros años de la etapa de operación.

6. Las estaciones de monitoreo para el seguimiento de las comunidades acuáticas deberá estar en concordancia con las áreas definidas en los estudios de línea base y en el estudio de caudal ecológico, solicitados. Además, deberán considerar la ubicación de las actividades susceptibles de ocasionar impactos en el curso de agua tales como bocatoma, descarga, botaderos, puntos de descarga de efluentes y empréstito. Respuesta: Se acoge lo solicitado. Ver respuesta en pregunta 5 precedente.

7. El titular debe considerar que durante la etapa de construcción, las especies íctica pueden verse afectadas no sólo por los desvíos provocados por estas obras sino que también por los sedimentos que se derivan de ellas y por los efluentes de las plantas de hormigón y áridos que pueden provocar cambios en la calidad del agua, por lo que un registro fotográfico es insuficiente para dar seguimiento a las especies hidrobiológicas. Respuesta: Se acoge lo solicitado. Se realizarán dos campañas limnológicas al año en la etapa de construcción que consideran entre otros fauna íctica.

8. El titular debe incorporar una nueva propuesta de plan de seguimiento de las variables físicas, químicas y de sedimentos, para comparar la evolución de estos factores en relación al proyecto, debido al vertido de efluentes líquidos, domésticos e industriales, con un alto nivel de sólidos suspendidos (debido a las plantas de hormigón y de áridos) al medio acuático. Respuesta: Se acoge lo solicitado, según se ha indicado en la respuesta a la pregunta 5 de este capítulo, el titular ha presentado una nueva propuesta de plan de seguimiento

Adenda 1 – Página 275

de las variables físicas, químicas y de sedimentos en los mismos puntos de control definidos en la línea de base actualizada que se presenta en esta Adenda. Estos puntos se distribuyen dentro del área de influencia de las principales actividades de descarga y por lo tanto permiten comparar la evolución de estos factores en relación al proyecto. Cabe destacar que todos los efluentes serán tratados realizando un monitoreo acorde a lo establecido en el DS90/00.

9. El seguimiento del paisaje debe considerar una evaluación mediante metodología pertinente y no sólo un registro fotográfico. Respuesta: La metodología que se propone para realizar el seguimiento del paisaje se expone a continuación:

1. Una vez obtenida la RCA favorable por parte del proyecto, se procederá a

realizar una definición de puntos relevantes para la variable paisaje, que se hará fundamentalmente tomando en cuenta los siguientes criterios:

- Presencia de atractivos turísticos in situ: Un lugar con atractivos turísticos

ejerce una atracción sobre potenciales observadores, por tanto es bueno definir la situación de estos asociados a las áreas del proyecto (influencia directa).

- Accesibilidad visual: Áreas con alta accesibilidad visual, como por ejemplo los sectores costeros del Tagua Tagua, claramente son blanco de los observadores. Por el contrario sectores alejados de caminos, poseen una baja accesibilidad, dado que registran un tránsito acotado (e inclusive nulo) de observadores casuales.

- Nivel de intervención del proyecto: Conviene poner énfasis en aquellos sectores donde las obras del proyecto generen una mayor intervención visual, ya sea temporal o definitiva.

2. Una vez definidos los puntos de observación, se hará la visita correspondiente, tomando un registro fotográfico para cada uno de los puntos, y se realizará una caracterización del paisaje, dando como resultado un informe con las particularidades del paisaje observado desde cada punto (situación sin proyecto).

3. Una vez comenzada la etapa de construcción del proyecto, se iniciara el

seguimiento del paisaje, desde los puntos definidos en la etapa previa. Repitiéndose el proceso de toma de datos (fotografía y caracterización del paisaje), este informe incluirá una comparación de la situación anterior, versus la situación en la etapa de construcción (en el periodo correspondiente), y presentará un análisis del estado del paisaje, incluido el seguimiento de las medidas propuestas para mitigar los impactos. En conjunto con lo anterior, si se llegase a detectar alguna afectación del recurso no prevista (fundamentalmente durante la etapa de construcción), se aplicaran las medidas correctivas para minimizar el impacto identificado. Este procedimiento se extenderá durante toda la etapa de construcción, generando informes semestrales, hasta terminar la etapa de construcción.

Adenda 1 – Página 276

4. Una vez que comience la etapa de operación del proyecto, durante el primer año se hará un seguimiento de la variable paisaje, desde los puntos establecidos en las etapas anteriores, con una frecuencia semestral. Al cabo de lo cual se generará un informe consolidado final que exponga el proceso y las medidas aplicadas, este informe contempla una comparación de la situación anterior sin proyecto versus la etapa de construcción y finalmente la fase de operación. Mediante este registro se podrá establecer el grado de afectación por parte del proyecto, así también el cumplimiento de las medidas propuestas en el EIA, así como la implementación de medidas puntuales aplicadas en función de situaciones que pudiesen haberse producido.

Se enviarán los reportes a las siguientes instituciones: SEA Región de Los Lagos, SERNATUR Región de Los Lagos y Municipalidad de Cochamó, de tal forma de transparentar este proceso.

10. El titular deberá incorporar a la Subsecretaría de Pesca como organismo

competente en el diseño y revisión de toda medida de seguimiento sobre cuerpos de aguas superficiales y especies hidrobiológicas.

Respuesta:

Se acoge lo solicitado. Se considerará a la Subsecretaría de Pesca.

11. El titular debe considerar que, durante la etapa de construcción, las especies

ícticas pueden verse afectadas no sólo por los desvíos provocados por estas obras, sino que también por los sedimentos que se derivan de ellas, así como por los efluentes de las plantas de hormigón y áridos que pueden provocar cambios en la calidad del agua. Por lo tanto, es necesario informar al titular que un registro fotográfico es insuficiente para dar seguimiento a las especies hidrobiológicas. Respuesta: Favor ver respuesta a pregunta N°7 de esta sección.

Adenda 1 – Página 277

10. Participación Ciudadana 1. Observaciones Señor Estaban Martínez Fredes.

a) En la metodología de estudio se describe el subcomponente Flora acuática,

pero este no se presenta en el estudio.

Respuesta: La descripción del subcomponente flora acuática se presenta en el Capítulo 2, acápite 5.3.5.5, del EIA. No obstante lo anterior, en los Anexos LIM-01 y LIM-02 de esta Adenta se presentan antecedentes adicionales de este componente recopilados en la reciente campaña limnológica realizada. En la campaña realizada en abril del presente año no detectó la presencia de plantas acuáticas.

b) En el área de estudio no se detalla cuando se ejecutó la campaña de terreno. Respuesta: En el punto 1 del capítulo 2 del EIA, se indican las fechas de las campañas a terreno, donde se señala que la campaña limnológica fue desarrollada en el mes de abril del año 2009. Por su parte la campaña limnológica complementaria fue realizada en el mes de abril del presente año.

c) En figura LIM-1 se muestra que el trazado de tubería atraviesa dos cursos

superficiales. Se solicita integrar como área de estudio estos cauces, puesto que el cruce de tubería implica un impacto al ecosistema acuático por introducción de contaminantes.

Respuesta: Lo que efectivamente se muestra en figura indicada es el trazado del tunel de aducción que sirve de acueducto a la central, el cual pasa a varias decenas de metros por debajo de todo cauce superficial. Las obras subterráneas, no tienen efecto alguno sobre el ecosistema acuático existente en en la superficie.

d) No se describe el grupo taxonómico Macrocrustáceo, siendo éstos parte del

ecosistema acuático y listados en categoría de conservación. Por ejemplo las Aeglas.

Respuesta:

En la campaña limnológica complementaria realizada en abril de presente año se detectó la presencia de Aegla sp. solo en la estación M-3. Para mayor detalle ver Anexos LIM-01 y LIM-02.

Adenda 1 – Página 278

e) No se considera el estudio de limnología para los cauces intervenidos por el cruce de línea de transmisión. Siendo la etapa de construcción del tendido perjudicial para los ecosistemas acuáticos y calidad de las aguas por introducción de contaminantes a las aguas superficiales.

Respuesta: La línea de transmisión no considera la intervención de cauce alguno, motivo por el cual no se considera intervención alguna sobre ecosistemas acuáticos y calidad de las aguas existentes.

f) No entrega antecedentes bibliográfica para especies potenciales de flora y

fauna acuática presentes en el área de estudio.

Respuesta:

No se cuenta con información bibliográfica de especies potenciales de flora y fauna acuática presentes en el área de estudio. Sin embargo, según se ha indicado se realizó una campaña complementaría que permitió el levantamiento en terreno de información más detallada del área de estudio. Los resultados de esta campaña se muestran en los Anexos LIM-01 y LIM-02.

g) En análisis de agua no se comparar parámetros monitoreados con normas

vigente de chile, por ejemplo Norma chilena 1.333 para uso de vida acuática. Se recomienda analizar la pertinencia de incorporar parámetros de la NCh.1333 para uso de vida acuática y riego. Es importante describir el estado actual de los cursos de aguas intervenidos, respecto a los parámetros sólidos suspendidos, DQO, Aceites y grasas, hidrocarburos totales, DBO5 y coliformes, puesto que los RILES que generará el proyecto contiene estos elementos y/o compuestos.

Respuesta: En el Anexo CA-1 se presenta el “Informe de Calidad de Agua Superficial de Central de Pasada Mediterráneo”, donde se realizó una campaña de monitoreo sobre 4 estaciones ubicadas aguas arriba del punto de captación (estación M-1), aguas abajo del punto de captación y de la confluencia del río Torrentoso (estación M-3), aguas arriba de la zona de empréstito (estación M-8), y aguas abajo de ella (estación M-10), las cuales se condicen con algunas de las estaciones definidas por la campaña limnológica. Los resultados del muestreo fueron analizados según la norma NCh1.333/78 para sus distintas capacidades. Además, con el objeto de ampliar el análisis de calidad de agua superficial, se consideraron los criterios de límites de clases de agua, según propuesta de norma secundaria de calidad ambiental de la Dirección General de Aguas (DGA), la cual tiene como objetivo final la preservación de la calidad de las aguas superficiales continentales.

Adenda 1 – Página 279

2. Observaciones Señora Claudia Miranda Andrade

a) Como medida de compensación para las comunidades de El Manso, Torrentoso y Paso el León, hago presente el interés de proveer de energía eléctrica a las comunidades antes mencionadas. De este modo estarán aportando en incrementar el nivel de vida da cada uno de éstos habitantes.

Respuesta: Las comunidades mencionadas se ecuentran muy alejadas de la subestación Alto Reloncaví, sin embargo el titular consideraría una solución como la propuesta siempre que sea en conjunto con la I. Municipalidad de Cochamó.

b) A modo de información, favor indicar la ubicación exacta de cada torre con

ROL del campo y habitante de cada paño, en el tramo desde Torrentoso (casa de máquina) hasta Tagua-Tagua.

Respuesta:

En Anexo DP-12 se entrega los planos de planta del trazado de la línea de transmisión. c) ¿Que va a pasar con el camino público que va desde EmeilioCheyre hasta el

Tigre, que conecta también a la localidad de Valle el Frío y a pobladores del sector El Manso?

Respuesta:

Los pobladores de esa localidades tendrán los mismo derechos que hasta esta fecha, es decir libre circulación. d) Considerar dentro del estudio el trazado subterráneo en el lago Tagua-Tagua

y Estuario de Reloncaví como medida de mitigación, considerando el potencial turístico que posee la comuna de Cochamó.

Respuesta: En respuesta a pregunta 3 del capítulo 7 de esta Adenda se dió respuesta a esta consulta.

e) Qué medidas de mitigación proponen para el tendido eléctrico que va desde el

Torrentoso (casa de máquina) hasta Pucheguín, de manera que no impacte el paisaje y mimetización con el entorno.

Respuesta:

Las medidas de mitigación propuestas para todo el trazado de la línea consideran, de manera que no impacte el paisaje y mimetización con el entorno, lo siguiente:

Adenda 1 – Página 280

- Minimizar la intervención de superficies, disminuyendo los impactos asociados a la construcción de nuevos caminos de acceso a las obras y frentes de trabajo, lo cual será revisado por la Supervisión Ambiental Independiente (SAI) asociada a la verificación de los impactos en el medio biótico terrestre.

- Propiciar que la vegetación existente en el entorno de la Línea, actúe como

mitigador natural.

- Por otra parte, en las reuniones de Participación Ciudadana desarrolladas en el día 7 de Febrero del presente año en el sector de El Manso, la familia Gallardo manifestó su interés a través de una solicitud a Mediterráneo S.A., cambiar el trazado de modo de resguardar un sector de su propiedad donde el Sr. Gallardo padre, pionero en la navegación aérea de la zona, desarrolló importantes actividades asociadas a la integración territorial. Dada la significación de esta solicitud, Mediterráneo S.A. se comprometió a analizar y estudiar la posibilidad técnica de esta solicitud. Como resultado del análisis, se diseñó un cambio de trazado, que aún cuando implica una mayor longitud y aumento del número de estructuras de anclaje, contribuye sin duda a mitigar los efectos paisajísticos, afectación a los bosques y la mínima visibilidad de la línea. Tal modificación se muestra en la siguiente figura.

Figura PAC-01

Variante Línea de Alta Tensión

Adenda 1 – Página 281

3. Observaciones Señora Pamela Villarroel

a) ¿En cuánto tiempo crecerá la vegetación sobre (botadero) marina?

Respuesta: Considerando la restauración natural a través de una sucesión de estados vegetacionales desde una situación pionera, hasta una situación de bosque de características similares a formaciones vegetacionales colindantes al área intervenida, se puede indicar lo siguiente. Las formaciones que colindan con las áreas de botaderos son principalmente bosques de Eucryphia cordifolia (Ulmo), Nothofagus dombeyi (Coihue) y Aextoxicom punctatum (Olivillo). Estas formaciones tienen directa influencia en las sucesiones de restauración natural en las futuras áreas de botaderos que, por consecuencia, se encontraran desprovistas de vegetación. El material genético que contienen estas formaciones colindantes, el cual puede ser dispersado principalmente a través de dispersión barocoria (dispersión pasiva donde frutos y semillas caen al suelo por gravedad), anemocoria (dispersión por efecto del viento), hidrocoria (dispersión por el movimiento del agua) y zoocoria (transporte y dispersión mediante un animal), será el que tendrá la dominancia en el restablecimiento de la cobertura vegetal. Sin embargo, existen otras fuentes de material genético que podrán presentarse como el proveniente desde las fuentes de desechos que llegaran al botadero y además las transportadas por animales desde lugares mas alejados. Sin embargo se puede realizar una estimación temporal y de estructura aproximada de la formación vegetacional en las áreas de botaderos.

Situación esperada: El establecimiento de una cobertura vegetacional pionera en el área desprovista de vegetación se creará en un periodo de 1 a 3 años, la cual se caracteriza por tener una altura de entre 0 a 1 metro y una cobertura del 50 a 70%. Las especies pioneras que podrán establecerse son Blechnum hastatum (Quilquil), Asplenium dareoides (Helecho), Asplenium trilobum (Helecho), Asplenium dareoides (Helecho), Hypochaeris radicata (Hierba del chancho), Osmorhiza chilensis (Perejil del campo), Oxalis corniculata (Vinagrillo), Parentucellia viscosa (Pegajosa), Plantago major (Llantén), Prunella vulgaris (Hierba mora) y Taraxacum officinale (Diente de León). El establecimiento de especies arbustivas y arbóreas tolerantes se podrán apreciar a partir del 2 año. Esta formación luego de 6 años, se podrá caracterizar por tener una altura promedio de 3 a 5 metros y una cobertura total estimada de un 30% aproximadamente. Las especies que compondrán esta formación podrán ser Rhaphithamnus spinosus (Arrayán macho), Ribes magellanicum (Uvilla), Lomatia hirsuta (Radal), Weinmannia trichosperma (Tineo), Gevuina avellana (Avellano), Luma apiculata (Arrayán) y Nothofagus dombeyi (Coihue).

La situación esperada en 25 años, se podrá estimar en un bosque de 8 a 12 metros donde las especies dominantes podrán ser Gevuina avellana (Avellano), Luma apiculata (Arrayán) y Nothofagus dombeyi (Coihue), las cuales presentaran

Adenda 1 – Página 282

una cobertura entre el 30 a 50%. Además se encontrará un segundo estrado en el cual se podría encontrar Lomatia hirsuta (Radal) y Weinmannia trichosperma (Tineo). A continuación se presenta una tabla con las especies que se registran en las zonas (unidades vegetacionales) colindantes a los botaderos (marinas), en el entendido que, en distintas proporciones, dominancias y escalas de tiempo, pueden aportar a la revegetación de las áreas respectivas.

Tabla PAC-01 Especies con influencia directa a áreas Botaderos

DIVISION CLASE FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

TIPO_BIOLOGICO

Magnoliophyta Magnoliopsida Proteaceae Lomatia hirsuta (Lam.)

Diels ex J.F. Macbr. Radal Arbóreo

Magnoliophyta Magnoliopsida Myrtaceae Luma apiculata (DC.)

Burret Arrayán Arbóreo

Magnoliophyta Magnoliopsida Asteraceae Taraxacum officinale

G. Weber ex F.H. Wigg.

Diente de león

Herbáceo perenne

Polypodiophyta Polypodiopsida Blechnaceae Blechnum hastatum

Kaulf.

Costilla de vaca, Quilquil

Herbáceo perenne

Magnoliophyta Magnoliopsida Eucryphiaceae Eucryphia cordifolia

Cav. Ulmo Arbóreo

Magnoliophyta Magnoliopsida Ericaceae Gaultheria mucronata

(L. f.) Hook. & Arn. Chaura Arbustivo

Magnoliophyta Magnoliopsida Proteaceae Gevuina avellana

Molina Avellano Arbóreo

Magnoliophyta Magnoliopsida Asteraceae Hypochaeris radicata

L.

Hierba del

chancho Herbáceo perenne

Magnoliophyta Magnoliopsida Nothofagaceae Nothofagus dombeyi

(Mirb.) Oerst. Coigue Arbóreo

Magnoliophyta Magnoliopsida Orobanchaceae Parentucellia viscosa

(L.) Caruel Pegajosa Herbáceo anual

Magnoliophyta Magnoliopsida Lamiaceae Prunella vulgaris L. Hierba mora

Herbáceo perenne

Polypodiophyta Polypodiopsida Aspleniaceae Asplenium dareoides

Desv. Helecho Herbáceo perenne

Polypodiophyta Polypodiopsida Aspleniaceae Asplenium trilobum

Cav. Helecho Herbáceo perenne

Magnoliophyta Magnoliopsida Gesneriaceae Asteranthera ovata

(Cav.) Hanst. Estrellita Herbáceo perenne

Magnoliophyta Magnoliopsida Plantaginaceae Plantago major L. Llantén Herbáceo perenne

Magnoliophyta Magnoliopsida Verbenaceae Rhaphithamnus spinosus (Juss.)

Moldenke

Arrayán macho

Arbustivo

Magnoliophyta Magnoliopsida Aetoxicaceae Aextoxicon punctatum

Ruiz & Pav. Olivillo Arbóreo

Magnoliophyta Magnoliopsida Aceraceae Acer pseudoplatanus

L. Maple, Acer

Arbóreo

Adenda 1 – Página 283

DIVISION CLASE FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

TIPO_BIOLOGICO

Magnoliophyta Magnoliopsida Proteaceae Embothrium

coccineum J.R. Forst. & G. Forst.

Notro Arbóreo

Magnoliophyta Magnoliopsida Apiaceae Osmorhiza chilensis

Hook. & Arn. Perejil Herbáceo perenne

Magnoliophyta Magnoliopsida Oxalidaceae Oxalis corniculata L. Pulguita Herbáceo perenne

Magnoliophyta Magnoliopsida Grossulariaceae Ribes magellanicum

Poir. Uvilla, Parilla

Arbustivo

Magnoliophyta Magnoliopsida Cunoniaceae Weinmannia

trichosperma Cav.

Tineo, Palo santo

Arbóreo

Magnoliophyta Liliopsida Poaceae Agrostis magellanica

Lam. -- Herbáceo perenne

b) ¿Qué tipo de vegetación?

Respuesta: Se revegetará con especies nativas de la zona, tanto arbórea como arbustiva. Para mayor detalle remitirse a respuesta anterior.

c) ¿Cuál va a ser el impacto del paisaje la acumulación de marina?, teniendo en

cuenta que la superficie que van a intervenir los botaderos.

Respuesta: El impacto de la acumulación de marina en el paisaje será mínimo. Una vez que se finalicen los trabajos se descomprimirá la capa superior de material acumulado, se emparejará la superficie de acuerdo a la topografía y se depositará en la superficie de cada vertedero los escarpes de capa vegetal (debidamente separados y protegidos), en una proporción que asegure el desarrollo de las especies con las cuales se procederá a revegetar con el mismo tipo de especies originarias de la zona.

A partir de lo mencionado, si bien los botaderos se encuentran en unidades paisajísticas con grado de gestión II y III, se desprende que el impacto del paisaje producto de la acumulación de marina, se desestima producto de que a través de la revegetación se facilitará la integración paisajística y por tanto las condiciones de base del paisaje sin proyecto.

d) ¿Cuál será el impacto del río en el punto de descarga? (corriente/biota/ribera

del río).

Respuesta: El impacto del río en el punto de descarga no tendrá efectos sobre sus componentes (corriente/biota/ribera del río), ya que el diseño del punto de restitución considera un disipador de energía (obra en contrapendiente y ensanche de canal), el cual tiene el objetivo de desacelerar el flujo y devolverlo a la velocidad

Adenda 1 – Página 284

común del río. Por su parte, la generación de energía (paso del agua por levas de la turbina) no altera las características físicoquímicas del agua de paso. En la pregunta 12 del ítem de Descripción de Proyecto (punto 1), se detalla la obra de restitución.

e) ¿Impacto en el caudal del río al momento de abrir las compuertas? Respuesta: La apertura de las compuertas tiene por objeto dejar pasar el caudal remanente (no conducido por el túnel de aducción). El diseño de dichas compuertas determina que dicha apertura se realice en forma gradual, de manera de asimilar una crecida común en el río. La operación de las compuertas no tiene efectos sobre el medioambiente.

f) ¿Impacto en el turismo que generarán las torres? (medidas de compensación).

Respuesta: A partir de la evaluación desarrollada durante la elaboración de la Línea de Base Turismo se proponen las siguientes medidas de compensación:

Debido al mejoramiento en la accesibilidad terrestre a la zona durante los últimos años, se ha facilitado el acceso al mercado turístico, favoreciendo de este modo la aparición de una oferta turística formal e informal. De las localidades catastradas y tal como se ha señalado con anterioridad, Puelo corresponde a aquella con mayor desarrollo en el área, dónde sin embargo a partir de la campaña de terreno se observó una escasa señalética respecto a información de sectores y/o actividades turísticas, es a partir de esto que se recomienda establecer un plan de acción conjunto con la municipalidad de tal modo de implementar el equipamiento adecuado en los principales puntos turísticos de ésta localidad.

Por otro lado se observó una falta de conocimiento de la demanda turística, producto de la inexistencia de estadísticas continuas que permitan caracterizar intereses, origen, motivaciones, actividades preferidas, tiempos de permanencia, gasto estimado diario, atractivos turísticos más visitados, etc. A partir de esto se sugiere implementar cursos de capacitación en conjunto con el municipio a modo de entregar herramientas que les permita generar productos turísticos acordes al perfil del turista y adaptarlos a partir de las motivaciones de los visitantes a la zona.

g) Para efectos del plan de manejo forestal se solicita que se haga con plantas

nativas del mismo sector y que se genere como medida la implementación de un vivero con plantas del sector, ya que se ha visto que en otros casos las plantas traen diferentes pestes/bichos cuando son traídos desde afuera.

Adenda 1 – Página 285

Respuesta:

En el marco de la aprobación del permiso ambiental sectorial, se considera para efectos de la reforestación el que se utilice el germoplasma presente en las poblaciones vegetales que se desarrollan en el área de influencia del Proyecto o que sean participes de las unidades vegetacionales que se registran de acuerdo al estudio de Línea de Base para el componente en análisis, por tanto, se confirma que las especies asociadas al Plan de Manejo Forestal serán plantas nativas del mismo sector, incorporando el vivero respectivo en la zona, el cual contará con los permisos y aprobación de Conaf.

h) Detallar el plan de seguimiento de los animales que van a ser relocalizados. Respuesta: De acuerdo a lo señalado en el capítulo 5 (Anexo MM-1) y Capítulo 6 (Anexo SE-1) del EIA, el plan de seguimiento de los animales que van a ser relocalizados contempla un monitoreo de estos y de las zonas que sean utilizadas para dicha relocalización. Esto se realizará mediante la utilización de trampas sherman para micromamíferos y búsqueda en ambientes propicios para reptiles y anfibios, donde se comparará el número de recapturas de animales rescatados en los monitoreos y variación de los atributos corporales en el tiempo. El seguimiento contempla la realización de 3 monitoreos a los 15, 30 y 45 días del rescate realizado, generando un informe por campaña, 15 días después de ejecutada ésta, el cual será remitido al Servicio de Evaluación Ambiental y Servicio Agrícola Ganadero de la región. Es importante señalar, según lo indicado en el EIA, que de acuerdo a los resultados obtenidos, se reevaluará, con la autoridad competente, la continuación y/o modificación de este programa de seguimiento, aun cuando este período se extienda más allá de la construcción de las obras.

i) Características de la escalera de peces que permitiría el tránsito adecuado y

supervivencia, y demostrarlo.

Respuesta: En respuesta a pregunta 67 del capítulo 1 de esta Adenda se entregaron los antecedentes solicitados.

Adenda 1 – Página 286

11. Otras consideraciones

1. Respecto a relación entre el proyecto y los planes, políticas y programas de desarrollo regional, se solicita al titular vincular la iniciativa a otros aspectos contenidos en la Estrategia Regional de Desarrollo, los cuales consideran las características territoriales del área donde se emplaza el proyecto. Los temas señalados corresponden a: a) Del capítulo 1.3 Sobre la contribución del proyecto a la competitividad

regional, en particular al tema turismo, puesto que es el objetivo principal del territorio Lagos Andinos en el cual se inserta.

Respuesta:

Tabla OC-01

Relación del Proyecto con Estrategia Regional de Desarrollo (Capítulo 1.3) Lineamiento Estratégico

Objetivos Acciones Prioritarias

Relación Proyecto

Sostenibilidad en el manejo y aprovechamiento de los recursos turísticos para la preservación del atractivo regional

Diseñar e implementar una estrategia de ordenamiento y uso territorial para dar sostenibilidad al turismo.

Fomentar estudios o declaraciones de impacto ambiental que incorporen medidas concretas de mitigación cuando pueda verse afectado el turismo.

El estudio mediante su sometimiento el SEIA, propone medidas concretas de mitigación y compensación en beneficio del turismo. Como por ejemplo 1)instalación de señalética turística en el área del proyecto y ; 2) Creación de cursos de cursos de capacitación en gestión de recursos turísticos para los emprendedores locales.

Fortalecimiento de competencias técnicas del recurso humano de las empresas y servicios vinculados al cluster turístico para adecuarlas a los requerimientos de la demanda.

Fortalecer programas sectoriales e institucionales (regionales, provinciales y comunales) que permitan un mejoramiento de la oferta turística.

- Apoyar procesos de educación formal y fortalecer programas de capacitación (ingles, habilidades computacionales, gestión en turismo)

- Entregar herramientas técnicas a los empresarios del sector para responder oportunamente a los cambios en

El proyecto como medida de compensación por turismo, propone: Creación de cursos de cursos de capacitación en gestión de recursos turísticos para los emprendedores locales.

Adenda 1 – Página 287

Lineamiento Estratégico

Objetivos Acciones Prioritarias

Relación Proyecto

las preferencias de los turistas y aprovechamiento de oportunidades de mercado.

b) Del capítulo 1.5 Sustentabilidad Ambiental, a partir de la "construcción de conciencia ciudadano que reconozca los valores naturales de la región..."

Respuesta:

Tabla OC-02 Relación del Proyecto con Estrategia Regional de Desarrollo (Capítulo 1.5)

Lineamiento Estratégico

Objetivos Acciones Prioritarias

Relación Proyecto

Impulsar la gestión y transferencia de

información ambiental generada

en la región, o de pertenencia regional, de forma coherente con las necesidades

del territorio y los requerimientos de

desarrollo.

Generar información ambiental de la

región, transferida de forma oportuna y un lenguaje que permita

comprensión de la comunidad regional, así como también, de

los expertos en materias específicas, con el fin de apoyar

los procesos de toma de decisión sobre el

territorio.

Desarrollar inventarios

ambientales y líneas de base para

biodiversidad marina y terrestre.

El desarrollo de este Estudio de Impacto

Ambiental también ha significado un aporte

en términos de actualización del

catastro de recursos naturales, por

ejemplo en términos de flora y vegetación, fauna, edafología etc.

Información que puede ser utilizada

para dar respuesta a lo propuesto en este

lineamiento.

Fomento y reforzamiento de

iniciativas tendientes a la protección de la

biodiversidad, la preservación de

ecosistemas y el uso sustentable del

territorio regional.

Valorizar y reconocer el patrimonio

ambiental y riqueza natural que posee el territorio, con el fin

de proteger la biodiversidad y ecosistemas

existentes en la región.

- Renovar, actualizar y

sistematizar el inventario

ambiental y ecológico de la

región.

El desarrollo de este Estudio de Impacto

Ambiental también ha significado un aporte

en términos de actualización del

catastro de recursos naturales, por

ejemplo en términos de flora y vegetación, fauna, edafología etc.

Información que puede ser utilizada

para dar respuesta a lo propuesto en este

lineamiento.

Adenda 1 – Página 288

c) Vinculación del proyecto con el punto 2.1. Condicionantes para el desarrollo de los territorios, respecto de cómo el proyecto reconoce las condicionantes territoriales en donde se inserta.

Respuesta:

El desarrollo de este Estudio de Impacto Ambiental también ha significado un aporte en términos de actualización del catastro de recursos naturales, en componentes tales como: flora, fauna, arqueología, edafología, geografía humana, Riesgos morfo dinámicos, etc. Información que puede ser utilizada de manera complementaria para elaborar condicionantes para el desarrollo de los territorios en los que se inserta el proyecto de forma sustentable y sostenible, centrándose tanto en la seguridad humana, como en la seguridad para el medio ambiente. d) Zonas estratégicas de desarrollo (2.4): Zona Lagos Andinos (2.4.3) y su

vinculación al objetivo de desarrollo: "Para el año 2020 la Zona Lagos Andinos se consolidará como un destino turístico internacional..."

Respuesta:

Entre los lineamientos estratégicos que se proponen en este capítulo, se reconoce al siguiente como el que presenta vinculación al desarrollo del proyecto: Acreditación y profesionalización de los prestadores de servicios presentes en la zona bajo un concepto de recurso humano capacitado y especializado. En este caso entre las medidas de compensación propuestas por parte del proyecto se propone coordinar con la Municipalidad de Cochamó la creación de cursos de capacitación en gestión de servicios turísticos, que permitan a los emprendedores en materia de turismo contar con mayores herramientas de gestión para el manejo administrativo y técnico de este tipo de negocios, calzando perfectamente por lo propuesto por el lineamiento antes citado. Complementariamente a lo anterior, el desarrollo de una Línea de Base de Turismo en la zona donde se emplaza el proyecto (ver Anexo TU-1), ofrece la posibilidad de contar con información actualizada de acuerdo a las condiciones presentes de la actividad en la zona. Por lo cual podría ser utilizada como insumo para ayudar a generar estrategias que ayuden en la consolidación de la zona Lagos Andinos como destino turístico de importancia.

e) Programa Estratégico de desarrollo para territorios especiales. (3.1) En este

último punto es preciso señalar como el proyecto contribuye o no, al desarrollo de un sector de características especialmente aisladas y de menores oportunidades respecto del resto del territorio regional.

Respuesta:

El Proyecto contribuye en la consecución del segundo y tercer componente del programa de nominado: 2. Mejoramiento de la calidad de vida y su entorno; y 3. Conectividad física y virtual para zonas especiales.

Adenda 1 – Página 289

Básicamente el desarrollo del proyecto conlleva el mejoramiento de vías de acceso hacia sectores aislados (esencialmente en el área de la Central), las cuales deberían mejorar los tiempos de acceso de las comunidades aisladas hacia los centros poblados más cercanos (Primer y Segundo Corral, Puelo y Cochamó), lo que redunda en el mejoramiento de la calidad de vida de los lugareños.

Por otra la construcción del proyecto en si implicará una oportunidad de trabajo para muchos de estos lugareños, que actualmente desarrollan su vida con los recursos mínimos, a través del autoconsumo, lo cual también es una oportunidad para mejorar sus estándar de vida actual. Para la etapa de operación, medidas como el desarrollo de cursos de gestión turísticos coordinados a través del municipio, también son oportunidades reales de mejoramiento para la calidad de vida de los lugareños.