Adecuaciones2014

22
Liceo Politécnico Calbuco 2014 ADECUACION CURRICULAR ANUAL SIGNIFICATIVA 2014 IDENTIFICACION DEL ALUMNO : NOMBRE: Camila Constanza Oyarzo Mansilla FECHA DE NACIMIENTO: 01/07/1998 EDAD: 15 años, 7 meses RUT: 19.965.054-8 CURSO: 2º año Medio B DIRECCION: Texa, El Molino s/n, Calbuco PROFESOR JEFE: Sra. Angélica Zurita Prof. ESPECIALISTA: José Anselmo Torres Calixto HORARIO DE ATENCIÓN ESPECIALISTA: 8 Horas pedagógicas ANTECEDENTES ESCOLARES: Constanza realizó el nivel de educación preescolar desde los 4 años, ha estado en dos colegios anteriormente y sus traslados dicen relación con la continuidad de estudios. No presenta repitencias, esta alumna ingresó al establecimiento el año 2013 proveniente de la Escuela San Rafael, donde formaba parte del Programa de Integración educativa. CONDUCTAS OBSERVADAS:

description

curricular

Transcript of Adecuaciones2014

INFORMES PSICOPEDAGGICOS

Liceo Politcnico Calbuco

2014ADECUACION CURRICULAR ANUAL

SIGNIFICATIVA 2014IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:

Camila Constanza Oyarzo Mansilla

FECHA DE NACIMIENTO:

01/07/1998

EDAD:

15 aos, 7 meses

RUT:

19.965.054-8

CURSO:

2 ao Medio B

DIRECCION:

Texa, El Molino s/n, Calbuco

PROFESOR JEFE:

Sra. Anglica Zurita

Prof. ESPECIALISTA:

Jos Anselmo Torres Calixto

HORARIO DE ATENCIN ESPECIALISTA: 8 Horas pedaggicas ANTECEDENTES ESCOLARES: Constanza realiz el nivel de educacin preescolar desde los 4 aos, ha estado en dos colegios anteriormente y sus traslados dicen relacin con la continuidad de estudios.

No presenta repitencias, esta alumna ingres al establecimiento el ao 2013 proveniente de la Escuela San Rafael, donde formaba parte del Programa de Integracin educativa.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumna se comunica adecuadamente se distrae fcilmente y muestra escaso dominio y persistencia en la tarea. Suele rerse mucho con alta permeabilidad a los estmulos externosSUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIN

OEBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES

PRIORIZADOSMODIFIFICADOS

2 PRIORIDADN.E.E C.C.

1. Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar, sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad.

2. Valorar la comunicacin verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros, dar a conocer opiniones fundadas y planteamientos propios, respetando los de los otros.

4. Disfrutar de lecturas seleccionadas en forma personal o sugeridas de obras literarias significativas de diversos gneros, ampliando su imaginacin, sus ideas y reconociendo las variadas visiones de mundo que presentan.

6. Leer comprensivamente, con distintos propsitos, textos de estructuras variadas, con diferentes elementos complejos, en soportes impresos y electrnicos, que aborden temas de diversos mbitos.

7. Leer comprensivamente, extrayendo informacin explcita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones de partes del texto y de su sentido global.

8. Reconocer las diversas imgenes de mundo en los mensajes de los medios de comunicacin y reflexionar sobre ellas.

9. Opinar sobre el contenido de lo ledo considerando el contexto sociocultural presentado en el texto y el actual.

10. Producir, principalmente para expresarse, narrar, describir y exponer, en forma manuscrita y digital, textos de intencin literaria y no literarios, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

11.Utilizar adecuadamente un vocabulario variado y pertinente, seleccionando palabras, expresiones y algunos trminos especficos de acuerdo con el contenido y propsito.

13.Utilizar estrategias de planificacin, revisin y reescritura de aspectos formales, temticos y de presentacin segn el texto, contenido y propsito.

14. Valorar la escritura como una actividad creativa, de expresin personal, que permite organizar las ideas, interactuar con los dems, presentar informacin y como una oportunidad para expresar una visin personal del mundo.3. Producir textos orales de intencin literaria y no literaria, bien estructurada y coherente, para expresarse, narrar y exponer, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.

5. Valorar con actitud crtica la lectura de textos literarios, que permita desarrollar el pensamiento, la creatividad y, adems, acceder a diversas visiones de mundo y su contexto sociocultural.

12. Escribir textos mediante el uso flexible de oraciones coordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad de conectores, respetando concordancias, tiempos y modos de conjugacin, y normas generales de la ortografa literal, acentual y puntual, para la construccin del sentido de lo escrito.

- Posee comprensin lectora a nivel explcito.- Produce textos breves y sencillos.

- su letra es clara.

- Posee dificultades a nivel ortogrfico.

SUGERENCIAS

Trabajar estrategias de indentificacin de sper estructuras textuales. Construccin de frases para ampliacin de vocabulario.

Trabajar la construccin de esquemas y mapas semnticos.

Producir textos dando como apoyo la estructura textual.

Trabajar compatibilidades e incompatibilidades grafmicas.

En guas reducir nmero de tems, reducir complejidad de los mismos.

Reducir el tamao de lecturas.

SUBSECTOR: MATEMATICAS

OEBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES

PRIORIZADOS2 PrioridadN.E.E

O

Competencia Curricular

1. Comprender que los nmeros enteros constituyen un conjunto numrico en el que es posible resolver problemas que no tienen solucin en los nmeros naturales.

2. Establecer relaciones de orden entre nmeros enteros, reconocer algunas de sus propiedades, y efectuar e interpretar adiciones y sustracciones con estos nmeros y aplicarlas en diversas situaciones.

3. Emplear proporciones para representar y resolver situaciones de variacin proporcional en diversos contextos.

4. Interpretar potencias de exponente natural cuya base es un nmero fraccionario o decimal positivo y potencias de 10 con exponente entero, conjeturar y verificar algunas de sus propiedades, utilizando multiplicaciones y divisiones y aplicarlas en situaciones diversas.

6. Resolver problemas en diversos contextos que impliquen plantear y resolver ecuaciones de primer grado con una incgnita en el mbito de los nmeros enteros5, fracciones o decimales positivos, identificando trminos semejantes y estrategias para su reduccin.

7. Construir tringulos a partir de la medida de sus lados y ngulos, caracterizar sus elementos lineales y comprobar que algunas de sus propiedades son vlidas para casos particulares, en forma manual y usando procesadores geomtricos.

9. Utilizacin de estrategias para la obtencin del volumen en prismas rectos y pirmides en contextos diversos, expresar los resultados en las unidades de medida correspondiente y formular y verificar conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el permetro de polgonos y al volumen de dichos cuerpos al variar uno o ms de sus elementos lineales.

10. Analizar informacin presente en diversos tipos de tablas y grficos, y seleccionar formas de organizacin y representacin de acuerdo a la informacin que se quiere analizar.

12. Predecir acerca de la probabilidad de ocurrencia de un evento a partir de resultados de experimentos aleatorios simples.

13. Emplear formas simples de modelamiento matemtico, aplicar las habilidades propias del proceso de resolucin de problemas en contextos diversos y significativos, utilizando los contenidos del nivel, y analizar la validez de los procedimientos utilizados y de los resultados obtenidos fomentando el inters y la capacidad de conocer la realidad.5 Comprender el significado de la raz cuadrada de un nmero entero positivo, calcular o estimar su valor y establecer su relacin con las potencias de exponente dos.

11 Reconocer que la naturaleza y el mtodo de seleccin de muestras inciden en el estudio de una poblacin.- Posee rango numrico hasta seis cifras.

- Realiza series numricas de manera ascendente y descendente.- Realiza adiciones y sustracciones hasta seis cifras.- Esta en etapa inicial de la multiplicacin y divisin.- No logra resolver problemas matemticos

SUGERENCIAS

Utilizar estrategias de redondeos y aproximaciones.

Presentar diferentes procedimientos para la resolucin de multiplicaciones y divisiones ( expandidos- estndar- abreviados, etc.)

Utilizacin de grficos con cartulinas y otros como material concreto panes, litros, etc.

PROFESOR ESPECIALISTA

PIE- 4

Liceo Politcnico Calbuco

2014ADECUACION CURRICULAR ANUAL

SIGNIFICATIVA 2014IDENTIFICACION DEL ALUMNO:NOMBRE:

Teresa Paz Lemus Lemus

FECHA DE NACIMIENTO:

07/07/1997

EDAD:

16 aos 7 meses

RUT:

19.492.341-1

CURSO:

2 ao Medio B

DIRECCION:

El Dao s/n

PROFESOR JEFE:

Sra. Anglica Zurita

REPITENCIAS:

3 ao bsico

Prof. ESPECIALISTA:

Jos Anselmo Torres Calixto

HORARIO DE ATENCIN ESPECIALISTA: 08 Horas pedaggicas

ANTECEDENTES ESCOLARES: Posee repitencia en 3 ao bsico, la alumna ingres al establecimiento y Programa de Integracin Educativa e ao 2013.CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumna alegre y comunicativa dispuesta a realizar las actividades aunque se distrae fcilmente ante los estmulos externos y muestra un lenguaje poco coherente en los temas de los que habla. Se poseen antecedentes de tratamiento mdico medicamentoso que le causan sueo durante la maana.

SUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIN

OEBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES

PRIORIZADOSMODIFIFICADOS

2 PRIORIDADN.E.E C.C.

1. Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar, sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad.

2. Valorar la comunicacin verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros, dar a conocer opiniones fundadas y planteamientos propios, respetando los de los otros.

3. Producir textos orales de intencin literaria y no literarios, bien estructurados y coherentes, para expresarse, narrar y exponer, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.

4. Disfrutar de lecturas seleccionadas en forma personal o sugeridas de obras literarias significativas de diversos gneros, ampliando su imaginacin, sus ideas y reconociendo las variadas visiones de mundo que presentan.

6. Leer comprensivamente, con distintos propsitos, textos de estructuras variadas, con diferentes elementos complejos, en soportes impresos y electrnicos, que aborden temas de diversos mbitos.

7. Leer comprensivamente, extrayendo informacin explcita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones de partes del texto y de su sentido global.

8. Reconocer las diversas imgenes de mundo en los mensajes de los medios de comunicacin y reflexionar sobre ellas.

9. Opinar sobre el contenido de lo ledo considerando el contexto sociocultural presentado en el texto y el actual.

10. Producir, principalmente para expresarse, narrar, describir y exponer, en forma manuscrita y digital, textos de intencin literaria y no literarios, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

11.Utilizar adecuadamente un vocabulario variado y pertinente, seleccionando palabras, expresiones y algunos trminos especficos de acuerdo con el contenido y propsito.

12. Escribir textos mediante el uso flexible de oraciones coordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad de conectores, respetando concordancias, tiempos y modos de conjugacin, y normas generales de la ortografa literal, acentual y puntual, para la construccin del sentido de lo escrito.

13.Utilizar estrategias de planificacin, revisin y reescritura de aspectos formales, temticos y de presentacin segn el texto, contenido y propsito.

14. Valorar la escritura como una actividad creativa, de expresin personal, que permite organizar las ideas, interactuar con los dems, presentar informacin y como una oportunidad para expresar una visin personal del mundo.5. Valorar con actitud crtica la lectura de textos literarios, que permita desarrollar el pensamiento, la creatividad y, adems, acceder a diversas visiones de mundo y su contexto sociocultural.

- Posee un retraso grave en la adquisicin de vocabulario segn su nivel

- Posee comprensin lectora levemente descendido- Produce textos breves y sencillos.

- su letra es clara.

- Posee dificultades a nivel ortogrfico.

- No ha desarrollado las habilidades orales de abstraccin verbal, categorizacin, seriacin y retencin.

SUGERENCIAS

Trabajar estrategias de indentificacin de sper estructuras textuales, que sirvan adems para producir textos Construccin de frases para ampliacin de vocabulario.

Trabajar la construccin de esquemas y mapas semnticos.

En guas reducir nmero de tems, reducir complejidad de los mismos.

Reducir el tamao de lecturas. Gua personalizada constante.

Necesita de refuerzo social constante, dar la posibilidad que participe en presentaciones de curso, etc.

SUBSECTOR: MATEMATICAS

OEBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES

PRIORIZADOSMODIFIFICADOSN.E.E O

C. Curricular

1. Comprender que los nmeros enteros constituyen un conjunto numrico en el que es posible resolver problemas que no tienen solucin en los nmeros naturales.

2. Establecer relaciones de orden entre nmeros enteros, reconocer algunas de sus propiedades, y efectuar e interpretar adiciones y sustracciones con estos nmeros y aplicarlas en diversas situaciones.

3. Emplear proporciones para representar y resolver situaciones de variacin proporcional en diversos contextos.

4. Interpretar potencias de exponente natural cuya base es un nmero fraccionario o decimal positivo y potencias de 10 con exponente entero, conjeturar y verificar algunas de sus propiedades, utilizando multiplicaciones y divisiones y aplicarlas en situaciones diversas.

6. Resolver problemas en diversos contextos que impliquen plantear y resolver ecuaciones de primer grado con una incgnita en el mbito de los nmeros enteros5, fracciones o decimales positivos, identificando trminos semejantes y estrategias para su reduccin.

7. Construir tringulos a partir de la medida de sus lados y ngulos, caracterizar sus elementos lineales y comprobar que algunas de sus propiedades son vlidas para casos particulares, en forma manual y usando procesadores geomtricos.

9. Utilizacin de estrategias para la obtencin del volumen en prismas rectos y pirmides en contextos diversos, expresar los resultados en las unidades de medida correspondiente y formular y verificar conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el permetro de polgonos y al volumen de dichos cuerpos al variar uno o ms de sus elementos lineales.

10. Analizar informacin presente en diversos tipos de tablas y grficos, y seleccionar formas de organizacin y representacin de acuerdo a la informacin que se quiere analizar.

12. Predecir acerca de la probabilidad de ocurrencia de un evento a partir de resultados de experimentos aleatorios simples.

13. Emplear formas simples de modelamiento matemtico, aplicar las habilidades propias del proceso de resolucin de problemas en contextos diversos y significativos, utilizando los contenidos del nivel, y analizar la validez de los procedimientos utilizados y de los resultados obtenidos fomentando el inters y la capacidad de conocer la realidad.5 Comprender el significado de la raz cuadrada de un nmero entero positivo, calcular o estimar su valor y establecer su relacin con las potencias de exponente dos.

11 Reconocer que la naturaleza y el mtodo de seleccin de muestras inciden en el estudio de una poblacinCopia nmeros sin dificultad, existen errores en comparacin de cantidades y dictado de nmeros donde se ubica significativamente bajo su nivel.

Cuenta elementos continuos y discontinuos adems de realizar series numricas correspondientes al nivel.

Tanto en clculo escrito como oral se encuentra significativamente descendido para el nivel.

NO logra resolver problemas segn su nivel.

SUGERENCIAS

Utilizar estrategias de redondeos y aproximaciones.

Presentar diferentes procedimientos para la resolucin de multiplicaciones y divisiones ( expandidos- estndar- abreviados, etc.)

Utilizacin de grficos con cartulinas y otros como material concreto panes, litros, etc.

Se deben realizar trabajo se comparacin de cantidades utilizando las cifras que lo componen desde izquierda a derecha.

Apoyar al alumno con material concreto, como bacos y otros.

Se debe trabajar la composicin y descomposicin (aditiva y cannica) que le permitan realizar clculos con reserva.

Trabajar aproximaciones y redondeos para mejorar clculo mental.

Ejercitar conteo de secuencias numricas de 1 en 1, 2 en 2 en orden ascendentes y descendentes.

Asociar conceptos de quitar agregar (problema aditivo de cambio) de una coleccin donde quitar es sustraer restar y agregar es sumar. Los conceptos de juntar -separar ( problema aditivo de composicin).

Buscar palabras claves en un problema que permitan resolverlos (regal-quit indican accin de)

Utilizar baco para fortalecer cambios de unidades a decenas

Propiciar el trabajo de rompecabezas, tangramas y redes para armado de cuerpos geomtricos

PROFESOR ESPECIALISTA

PIE- 4

Liceo Politcnico Calbuco

2014ADECUACION CURRICULAR ANUAL

SIGNIFICATIVA 2014IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:

Andrea del Pilar Vargas Vargas

FECHA DE NACIMIENTO:

29/07/1998

EDAD:

15 aos 7 meses.

RUT:

19.934.541-9

CURSO:

1 Ao Medio F

DIRECCION:

Trapn s/n.

PROFESOR JEFE:

Sr. Vctor Bravo

REPITENCIAS:

3 ao Bsico

Prof. ESPECIALISTA:

Jos Anselmo Torres Calixto

HORARIO DE ATENCIN ESPECIALISTA: 8 Horas pedaggicas

ANTECEDENTES ESCOLARES:

Ingres al sistema escolar a primer ao bsico a la edad de 6 aos. Ha estado en dos establecimiento y el liceo los traslados son por continuidad de estudio. Presenta repitencia en 3 ao bsico.

Andrea ingresa al establecimiento 2014 con diagnstico psicolgico en el Rango Leve.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumna lacnica que entiende instrucciones y realiza las actividades que se le proponen se concentra y persiste en la actividad.SUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIN

OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES

PRIORIZADOSMODIFIFICADOS

2 PRIORIDADNEE C. CURRICULAR

Comunicacin oral:

1. Participacin, con uso de variados recursos materiales de apoyo y registro de habla requerido, en situaciones comunicativas, tales como:

debates y foros, abordando temas de inters, preparados con consulta de diversas fuentes, planteando respetuosamente sus ideas y fundamentndolas adecuadamente;

exposiciones, que contengan datos precisos e informacin pertinente y necesaria a partir de la consulta de diversas fuentes para abordar un tema con profundidad.

2. Captacin de propsitos, temas, contenidos diversos y opiniones, presentados en los textos escuchados y vistos, analizando las informaciones, reflexionando sobre ellas y evalundolas.

4. Manejo en sus intervenciones orales de un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido, y de un conjunto de oraciones debidamente organizadas, utilizando el registro de habla adecuado.

5. Produccin oral en situaciones comunicativas significativas, de textos de intencin literaria y no literarios, especialmente para: Manifestar emociones y sentimientos; narrar hechos y secuencias de acciones; describir espacios, situaciones y procesos; y exponer ideas con ejemplos para aclararlas.

Lectura:

8. Lectura comprensiva frecuente de textos con estructuras simples y complejas que contengan diferentes elementos complejos (elementos complementarios, recursos estilsticos, entre otros), utilizando estrategias antes, durante y despus de la lectura, para captar el sentido global:

extrayendo informacin explcita de elementos complementarios del texto (notas al pie de pgina, infografas, leyendas explicativas al pie de imgenes, entre otros);

realizando inferencias e interpretaciones de detalles del texto;

relacionando el contexto de lo ledo con el propio y actual;

valorando algunos recursos utilizados (figuras literarias sencillas, imgenes, eslganes, personajes estereotipados, entre otros).

9. Reconocimiento y reflexin sobre caracterizacin de personajes, narradores o hablantes, acciones, tiempo, espacio y contexto sociocultural, al servicio de la comprensin de los textos literarios ledos.

10. Reflexin sobre los elementos que permiten la comprensin del sentido global de los textos ledos, tales como: ficcin, realidad; personas o personajes; hechos clave; ambiente; relacin texto imgenes; ideas y puntos de vista.

11. Demostracin de la comprensin de textos ledos, y reflexin sobre ellos, a travs de comentarios, transformaciones, debates, radioteatros, dramatizaciones y otras formas de expresin artstica.

13. Reconocimiento en los textos ledos, a travs de preguntas como quin, qu, a quin, para quin, dnde, cundo, cunto, cmo, de palabras y expresiones que contribuyen a la construccin del sentido y sirven para: nombrar y reemplazar nombres (funcin sustantiva); sealar cualidades y caractersticas (funcin adjetiva); indicar acciones (funcin verbal); sealar circunstancias (funcin adverbial); mostrar personas y lugares para indicar cercana o lejana (demostrativos); sealar orden y cantidad exacta o vaga (numerales e indefinidos); formular preguntas o marcar exclamaciones (interrogativos y exclamativos); representar a las personas, cosas o ideas sobre las que se habla y lo que se dice acerca de estas (sujeto y predicado).

14. Reconocimiento y reflexin de elementos, recursos verbales, no verbales y paraverbales que emplean los medios de comunicacin (radio, televisin, internet, entre otros), especialmente en cuanto a efectos y eficacia comunicativa, y modos de tratar los temas.

15. Reflexin y formulacin de opiniones sobre variados temas, comparando los puntos de vista presentes en los mensajes de los textos ledos, con el propio y con los del mundo que los rodea.

Escritura:

16. Produccin individual o colectiva, de textos de intencin literaria y no literarios, manuscrita y digital, que expresen, narren, describan o expliquen diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

17. Produccin de textos escritos y audiovisuales ajustados a propsitos y requerimientos del nivel, que pueden incluir, por ejemplo: cmics, presentaciones simples, dichos y refranes, odas, dilogos dramticos, revistas impresas y electrnicas, correo electrnico, biografas personales.

18. Manejo, en sus textos escritos, en forma selectiva, de nuevas palabras y expresiones variadas y pertinentes al contenido, relacionadas con diversos temas.

20. Aplicacin del proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura, edicin) ajustndose al texto y a los requerimientos de la tarea, con nfasis en aspectos formales y temticos propios del nivel.

21. Escritura individual y colectiva con nfasis en las capacidades de imaginar, organizar, expresar, compartir ideas y desarrollar una postura personal frente al mundo.3. Uso intencionado de la comunicacin paraverbal y no verbal en diversas situaciones comunicativas orales, valorando su capacidad para apoyar un estilo personal de expresin e influir sobre los dems.

6. Representacin de diversos roles (creacin, direccin, actuacin, ambientacin) en obras dramticas breves, improvisaciones o situaciones dialogadas, utilizando los lenguajes verbal, paraverbal y no verbal, para expresar su interioridad y plantear sus posturas personales.

7. Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas, dos obras dramticas y otros textos como cuentos y poemas, cuyos temas se relacionen con la cotidianeidad, lo fantstico y con la problemtica y los intereses de la edad, reconociendo y contrastando las visiones de mundo.

12. Reconocimiento en los textos ledos, en funcin de la construccin del sentido de:

la comunicacin de informacin (funcin referencial);

la expresin de sentimientos y emociones (funcin expresiva);

las interacciones que se establecen entre personas o personajes (funcin apelativa).

19. Utilizacin adecuada, en los textos que escriben, de oraciones coordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad de conectores, respetando modos, tiempos verbales y concordancia, tanto dentro de la oracin como en correferencias textuales, as como la ortografa necesaria para la adecuacin del texto.

Posee un retraso leve en la adquisicin de nuevas palabras

Comprensin lectora significativamente descendido.Posee comprensin lectora explcita a nivel local donde tiene que marcar la alternativa correcta y verdadero / falso.

Las habilidades verbales a nivel oral, tanto en categorizacin, abstraccin y seriacin verbal significativamente descendido al igual que la retencin verbal inmediata.

SUGERENCIAS

Necesita de refuerzo social constante, dar la posibilidad que participe en presentaciones de curso, etc.

Requiere de intervencin directa en las habilidades de retencin de informacin, series verbales, abstraccin y determinacin de semejanzas.

Utilizar la interrogacin constante que permita a concentrarse en la actividad. Utilizar progresivamente programa de concentracin, establecimiento metas primero con negociacin de tiempos por una actividad que le guste luego de terminada su tarea se incrementa el tiempo y la dificultad de la misma hasta que el alumno controle su actividad independiente de un estimulo externo.

Trabajar el uso de tarjetas para incremento de vocabulario u otras actividades que mejoren su desempeo deficiente en esta habilidad. Definir con sus palabras segn las claves que da el texto.

Trabajar en reconocimiento de superestructuras textuales y macroestructuras textuales.

Utilizar organizadores de secuencias narrativas y otros

Incluir estrategias de velocidad lectora. Fortalecer la conciencia fonolgica. A nivel palabras.

Trabajar compatibilidades e incompatibilidades grafmicas

SUBSECTOR: MATEMATICAS

OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES

PRIORIZADOS ( en negrita)NECESIDAD EDUCATIVA

COMPETENCIA CURRICULAR

1. Establecer estrategias para calcular multiplicaciones y divisiones de nmeros enteros.

2. Utilizacin estrategias de clculo que implican el uso de potencias de base entera y exponente natural, determinar y aplicar sus propiedades y extenderlas a potencias de base fraccionaria o decimal positiva y exponente natural.

3. Reconocer funciones en diversos contextos, identificar sus elementos y representar diversas situaciones a travs de ellas.

4. Identificar variables relacionadas en forma proporcional y en forma no proporcional y resolver problemas en diversos contextos que impliquen el uso de la relacin de proporcionalidad.

5. Caracterizar y efectuar transformaciones isomtricas de figuras geomtricas planas, reconocer algunas de sus propiedades e identificar situaciones en contextos diversos que corresponden a aplicaciones de dichas transformaciones.

6. Caracterizar la circunferencia y el crculo como lugares geomtricos, utilizar los conceptos de permetro de una circunferencia, rea del crculo y de la superficie del cilindro y cono, volumen de cilindros y conos rectos, en la resolucin de problemas en contextos diversos.

7. Interpretar informacin a partir de tablas de frecuencia, cuyos datos estn agrupados en intervalos y utilizar este tipo de representacin para organizar datos provenientes de diversas fuentes.

8. Interpretar y producir informacin, en contextos diversos, mediante el uso de medidas de tendencia central, ampliando al caso de datos agrupados en intervalos.

9. Comprender el concepto de aleatoriedad en el uso de muestras y su importancia en la realizacin de inferencias, y utilizar medidas de tendencia central para analizar el comportamiento de una muestra de datos y argumentar acerca de la informacin que estas medidas entregan.

10. Determinar tericamente probabilidades de ocurrencia de eventos, en experimentos aleatorios con resultados finitos y equiprobables, y contrastarlas con resultados experimentales.

11. Emplear formas simples de modelamiento matemtico, verificar proposiciones simples, para casos particulares, y aplicar habilidades bsicas del proceso de resolucin de problemas en contextos diversos y significativos, evaluar la validez de los resultados obtenidos y el empleo de dichos resultados para fundamentar opiniones y tomar decisiones.En proceso de logro, persisten errores en comparacin de cantidades y dictado. No existen dificultades en la copia de nmeros

Actividad de contarAdquirido para el nivel, cuenta elementos continuos y discontinuos. No logra realizar series numricas segn su nivel escolar

Clculo escrito con errores. Clculo oral no adquirido para el nivel.

Resolucin de problemas No Logrado

SUGERENCIAS

Pedir que describa un procedimiento en alguna actividad para que tome consciencia del mismo.

Utilizar la interrogacin constante que permita concentrarse en la actividad y ordenar sus procedimientos.

Utilizar construccin de cuerpos y maquetas.

Desarrollar estrategia de R. de problemas. Ordenamiento de datos, comprender la pregunta, plantear una solucin, realizar procedimiento y responder.

Utilizar procedimientos de clculo mental.

Realizar redondeos y aproximaciones.

PROFESOR ESPECIALISTA

PIE- 4

Liceo Politcnico Calbuco

2014ADECUACION CURRICULAR ANUAL

SIGNIFICATIVA 2014IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:

Francisco Javier Daz gallardo

FECHA DE NACIMIENTO:

30/07/1998

EDAD:

15 aos 7 meses.

RUT:

19.965.065-3

CURSO:

1 ao Medio F

DIRECCION:

Balmaceda N 199, Calbuco

PROFESOR JEFE:

Sr. Vctor Bravo

REPITENCIAS:

1 ao bsico

PROF. ESPECIALISTA:

Jos Torres Calixto

HORARIO DE ATENCIN ESPECIALISTA: 8 Horas pedaggicas

ANTECEDENTES ESCOLARES:

Asisti a nivel de transicin a los 5 aos, posee antecedentes de repitencia 1 ao bsico. Desde sexto ao bsico recibe apoyo en Programa de Integracin Educativa de su establecimiento.

Ingresa a este establecimiento el ao 2014 con diagnstico psicolgico de Retraso Mental Leve.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumno que se muestra comunicativo durante las evaluaciones, mantiene comunicacin constante y fluida, es altamente permeable a estmulos externos y es poco persistente en la tarea. Se excita fcilmente en una actividad no respeta turnos y es ansioso.SUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIN

OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES

PRIORIZADOSMODIFIFICADOS

2 PRIORIDADNEE

C. CURRICULAR

Comunicacin oral:

1. Participacin, con uso de variados recursos materiales de apoyo y registro de habla requerido, en situaciones comunicativas, tales como:

debates y foros, abordando temas de inters, preparados con consulta de diversas fuentes, planteando respetuosamente sus ideas y fundamentndolas adecuadamente;

exposiciones, que contengan datos precisos e informacin pertinente y necesaria a partir de la consulta de diversas fuentes para abordar un tema con profundidad.

2. Captacin de propsitos, temas, contenidos diversos y opiniones, presentados en los textos escuchados y vistos, analizando las informaciones, reflexionando sobre ellas y evalundolas.

4. Manejo en sus intervenciones orales de un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido, y de un conjunto de oraciones debidamente organizadas, utilizando el registro de habla adecuado.

5. Produccin oral en situaciones comunicativas significativas, de textos de intencin literaria y no literarios, especialmente para: Manifestar emociones y sentimientos; narrar hechos y secuencias de acciones; describir espacios, situaciones y procesos; y exponer ideas con ejemplos para aclararlas.

Lectura:

8. Lectura comprensiva frecuente de textos con estructuras simples y complejas que contengan diferentes elementos complejos (elementos complementarios, recursos estilsticos, entre otros), utilizando estrategias antes, durante y despus de la lectura, para captar el sentido global:

extrayendo informacin explcita de elementos complementarios del texto (notas al pie de pgina, infografas, leyendas explicativas al pie de imgenes, entre otros);

realizando inferencias e interpretaciones de detalles del texto;

relacionando el contexto de lo ledo con el propio y actual;

valorando algunos recursos utilizados (figuras literarias sencillas, imgenes, eslganes, personajes estereotipados, entre otros).

9. Reconocimiento y reflexin sobre caracterizacin de personajes, narradores o hablantes, acciones, tiempo, espacio y contexto sociocultural, al servicio de la comprensin de los textos literarios ledos.

10. Reflexin sobre los elementos que permiten la comprensin del sentido global de los textos ledos, tales como: ficcin, realidad; personas o personajes; hechos clave; ambiente; relacin texto imgenes; ideas y puntos de vista.

11. Demostracin de la comprensin de textos ledos, y reflexin sobre ellos, a travs de comentarios, transformaciones, debates, radioteatros, dramatizaciones y otras formas de expresin artstica.

13. Reconocimiento en los textos ledos, a travs de preguntas como quin, qu, a quin, para quin, dnde, cundo, cunto, cmo, de palabras y expresiones que contribuyen a la construccin del sentido y sirven para: nombrar y reemplazar nombres (funcin sustantiva); sealar cualidades y caractersticas (funcin adjetiva); indicar acciones (funcin verbal); sealar circunstancias (funcin adverbial); mostrar personas y lugares para indicar cercana o lejana (demostrativos); sealar orden y cantidad exacta o vaga (numerales e indefinidos); formular preguntas o marcar exclamaciones (interrogativos y exclamativos); representar a las personas, cosas o ideas sobre las que se habla y lo que se dice acerca de estas (sujeto y predicado).

14. Reconocimiento y reflexin de elementos, recursos verbales, no verbales y paraverbales que emplean los medios de comunicacin (radio, televisin, internet, entre otros), especialmente en cuanto a efectos y eficacia comunicativa, y modos de tratar los temas.

15. Reflexin y formulacin de opiniones sobre variados temas, comparando los puntos de vista presentes en los mensajes de los textos ledos, con el propio y con los del mundo que los rodea.

Escritura:

16. Produccin individual o colectiva, de textos de intencin literaria y no literarios, manuscrita y digital, que expresen, narren, describan o expliquen diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

17. Produccin de textos escritos y audiovisuales ajustados a propsitos y requerimientos del nivel, que pueden incluir, por ejemplo: cmics, presentaciones simples, dichos y refranes, odas, dilogos dramticos, revistas impresas y electrnicas, correo electrnico, biografas personales.

18. Manejo, en sus textos escritos, en forma selectiva, de nuevas palabras y expresiones variadas y pertinentes al contenido, relacionadas con diversos temas.

20. Aplicacin del proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura, edicin) ajustndose al texto y a los requerimientos de la tarea, con nfasis en aspectos formales y temticos propios del nivel.

21. Escritura individual y colectiva con nfasis en las capacidades de imaginar, organizar, expresar, compartir ideas y desarrollar una postura personal frente al mundo.3. Uso intencionado de la comunicacin paraverbal y no verbal en diversas situaciones comunicativas orales, valorando su capacidad para apoyar un estilo personal de expresin e influir sobre los dems.

6. Representacin de diversos roles (creacin, direccin, actuacin, ambientacin) en obras dramticas breves, improvisaciones o situaciones dialogadas, utilizando los lenguajes verbal, paraverbal y no verbal, para expresar su interioridad y plantear sus posturas personales.

7. Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas, dos obras dramticas y otros textos como cuentos y poemas, cuyos temas se relacionen con la cotidianeidad, lo fantstico y con la problemtica y los intereses de la edad, reconociendo y contrastando las visiones de mundo.

12. Reconocimiento en los textos ledos, en funcin de la construccin del sentido de:

la comunicacin de informacin (funcin referencial);

la expresin de sentimientos y emociones (funcin expresiva);

las interacciones que se establecen entre personas o personajes (funcin apelativa).

19. Utilizacin adecuada, en los textos que escriben, de oraciones coordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad de conectores, respetando modos, tiempos verbales y concordancia, tanto dentro de la oracin como en correferencias textuales, as como la ortografa necesaria para la adecuacin del texto.

Posee un retraso leve en la adquisicin de nuevas palabras

Comprensin lectora significativamente descendido.Posee comprensin lectora explcita a nivel local donde tiene que marcar la alternativa correcta y verdadero / falso.

Las habilidades verbales a nivel oral, tanto en categorizacin, abstraccin y seriacin verbal significativamente descendido al igual que la retencin verbal inmediata.

SUGERENCIAS

Necesita de refuerzo social constante, dar la posibilidad que participe en presentaciones de curso, etc.

Requiere de intervencin directa en las habilidades de retencin de informacin, series verbales, abstraccin y determinacin de semejanzas.

Utilizar la interrogacin constante que permita a concentrarse en la actividad. Utilizar progresivamente programa de concentracin, establecimiento metas primero con negociacin de tiempos por una actividad que le guste luego de terminada su tarea se incrementa el tiempo y la dificultad de la misma hasta que el alumno controle su actividad independiente de un estimulo externo.

Trabajar el uso de tarjetas para incremento de vocabulario u otras actividades que mejoren su desempeo deficiente en esta habilidad. Definir con sus palabras segn las claves que da el texto.

Trabajar en reconocimiento de superestructuras textuales y macroestructuras textuales.

Utilizar organizadores de secuencias narrativas y otros

Incluir estrategias de velocidad lectora. Fortalecer la conciencia fonolgica. A nivel palabras.

Trabajar compatibilidades e incompatibilidades grafmicas

SUBSECTOR: MATEMATICAS

OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES

PRIORIZADOS ( en negrita)NECESIDAD EDUCATIVA

COMPETENCIA CURRICULAR

1. Establecer estrategias para calcular multiplicaciones y divisiones de nmeros enteros.

2. Utilizacin estrategias de clculo que implican el uso de potencias de base entera y exponente natural, determinar y aplicar sus propiedades y extenderlas a potencias de base fraccionaria o decimal positiva y exponente natural.

3. Reconocer funciones en diversos contextos, identificar sus elementos y representar diversas situaciones a travs de ellas.

4. Identificar variables relacionadas en forma proporcional y en forma no proporcional y resolver problemas en diversos contextos que impliquen el uso de la relacin de proporcionalidad.

5. Caracterizar y efectuar transformaciones isomtricas de figuras geomtricas planas, reconocer algunas de sus propiedades e identificar situaciones en contextos diversos que corresponden a aplicaciones de dichas transformaciones.

6. Caracterizar la circunferencia y el crculo como lugares geomtricos, utilizar los conceptos de permetro de una circunferencia, rea del crculo y de la superficie del cilindro y cono, volumen de cilindros y conos rectos, en la resolucin de problemas en contextos diversos.

7. Interpretar informacin a partir de tablas de frecuencia, cuyos datos estn agrupados en intervalos y utilizar este tipo de representacin para organizar datos provenientes de diversas fuentes.

8. Interpretar y producir informacin, en contextos diversos, mediante el uso de medidas de tendencia central, ampliando al caso de datos agrupados en intervalos.

9. Comprender el concepto de aleatoriedad en el uso de muestras y su importancia en la realizacin de inferencias, y utilizar medidas de tendencia central para analizar el comportamiento de una muestra de datos y argumentar acerca de la informacin que estas medidas entregan.

10. Determinar tericamente probabilidades de ocurrencia de eventos, en experimentos aleatorios con resultados finitos y equiprobables, y contrastarlas con resultados experimentales.

11. Emplear formas simples de modelamiento matemtico, verificar proposiciones simples, para casos particulares, y aplicar habilidades bsicas del proceso de resolucin de problemas en contextos diversos y significativos, evaluar la validez de los resultados obtenidos y el empleo de dichos resultados para fundamentar opiniones y tomar decisiones.En proceso de logro, persisten errores en comparacin de cantidades y dictado. No existen dificultades en la copia de nmeros

Actividad de contar Adquirido para el nivel, cuenta elementos continuos y discontinuos. No logra realizar series numricas segn su nivel escolar

Clculo escrito con errores. Clculo oral no adquirido para el nivel.

Resolucin de problemas No Logrado

SUGERENCIAS

Pedir que describa un procedimiento en alguna actividad para que tome consciencia del mismo.

Utilizar la interrogacin constante que permita concentrarse en la actividad y ordenar sus procedimientos.

Utilizar construccin de cuerpos y maquetas.

Desarrollar estrategia de R. de problemas. Ordenamiento de datos, comprender la pregunta, plantear una solucin, realizar procedimiento y responder.

Utilizar procedimientos de clculo mental.

Realizar redondeos y aproximaciones.

PROFESOR ESPECIALISTA

PIE- 4