Adaptación Del Hombre Al Trabajo

9
PSICOLOGIA EMPRESARIAL – 01 Ciclo Académico 01-2016 Licda. Ruth Maritza Osegueda de Menjivar [email protected]

description

DEscribe el proceso que conlleva la adaptacion del hombre a los diferentes tupos de trabajo

Transcript of Adaptación Del Hombre Al Trabajo

Page 1: Adaptación Del Hombre Al Trabajo

PSICOLOGIA EMPRESARIAL – 01Ciclo Académico 01-2016

Licda. Ruth Maritza Osegueda de Menjivar

[email protected]

Page 2: Adaptación Del Hombre Al Trabajo

“El trabajo es, ante todo, un proceso entre el hombre y la naturaleza, durante el cual el hombre, mediante su propia actividad, mediatiza, regula y controla el intercambio de

sustancias entre él y la naturaleza” (Marx y F. Engels).

Trabajo

Actividad de carácter productivo que realizan y desarrollan las

personas, aportando recursos: energía, habilidades,

conocimientos y aptitudes. las cuales sirven como base para laobtención de algún tipo de compensación económica y/omaterial.

Page 3: Adaptación Del Hombre Al Trabajo

Artículos 37 y 119 de la CP - CT3

Art. 37 Constitución Política de El Salvador:

• El trabajo es una función social, goza de la protección

del Estado, y no se considera artículo de comercio. El

Estado empleará todos los recursos que estén a su

alcance para proporcional ocupación al trabajador,

manual o intelectual, y para asegurar a él y a su familia

las condiciones económicas de una existencia digna.

Art. 119 – Código de trabajo de El Salvador:

• Salario es la retribución en dinero que el patrono está

obligado a pagar al trabajador por los servicios que le

presta en virtud de un contrato de trabajo.

Page 4: Adaptación Del Hombre Al Trabajo

El trabajo depende de:

ConocimientoConstituye el funcionamiento de las formas complicadas de trabajo.

Hábitos: Tienen la característica de

estar formados de acciónmonótona que sonsusceptibles de serautomatizadas fácilmente.constituyen la base para lasformas mecanizadas detrabajo.

Page 5: Adaptación Del Hombre Al Trabajo

INDIVIDUO TRABAJO

TENSIONES CONFLICTOSDESGARRAMIENTOS

INFLUENCIA

SOCIAL

Fuerzas que van en direcciones

opuestas - como cuando no

podemos decidir entre dos

alternativas.

Conflictos con los roles que

tenemos en el trabajo.

La tensión es un problema muy

generalizado en las

organizaciones – se manifiesta por

el malestar, a insatisfacción y el

descenso en la productividad.

Fuerzas que van en

direcciones opuestas -

como cuando no podemos

decidir entre dos

alternativas.

Conflictos con los roles que

tenemos en el trabajo.

Page 6: Adaptación Del Hombre Al Trabajo

La adaptación de los individuos al trabajo, dependerá en gran medida de lasactitudes que presentan en sus comportamiento socio-laboral, pero también sedebe de considerar lo siguiente:

El interés: El sentimiento se sentirse importante dentro de laorganización y considera que el rendimiento es importante para suautoestima.

Su entrega a la organización: Como se identifica con la organización ala cual pertenece.

La satisfacción laboral: La actitud general del empleado hacia suprofesión/empleo; si es un empleado satisfecho desarrollaráactitudes positivas hacia su trabajo y su organización; si es unempleado insatisfecho desarrollará actitudes adversas o negativashacia el entorno.

Adaptación del ser humano al trabajo

Page 7: Adaptación Del Hombre Al Trabajo

Elementos del trabajo como fenómeno psicosocial

La interacción social

La interpretación cultural

La construcción de símbolos que da origen a las creencias yvalores.

El papel de la psicología en los cambios de las

organizaciones:

El medio ambiente de las organizaciones cambianconstantemente.

Crear las condiciones organizacionales y ambientales para que elcambio pueda realizarse; asimilarse, incorporarse y dinamizarseentre los miembros de la organización.

Ante un nuevo ambiente laboral las actitudes de los empleadoscambian.

mdm

Page 8: Adaptación Del Hombre Al Trabajo

El trabajo como actividad

Fenomenológico:

Psicodinámico

El trabajo es un acto que se realiza

entre el hombre y la naturaleza. El

ho. Transforma la naturaleza.

Una perspectiva psicosociológica y

dinámica.

Trabajo: Gustos – Acomodamiento

Page 9: Adaptación Del Hombre Al Trabajo

El trabajador será más eficiente en la medida en que la

organización le ofrezca la posibilidad de expresar su

personalidad y desarrollándose profesionalmente.

El tal sentido el significado del trabajo va cambiando con

el tiempo. La historia de la psicología del trabajo señala

como importante la nueva concepción del trabajo surgida

de la revolución industrial.

El dinamismo de la industria, surgido a partir de la

invención de la máquina de vapor (Watt, 1786) produce

que grandes masas de campesinos comiencen a ser

concentrados en fábricas en donde trabajan en

condiciones infrahumanas.

Trabajo