Adala Inv Medio

download Adala Inv Medio

of 5

description

Adala Inv Medio

Transcript of Adala Inv Medio

ESPACIOS URBANOS Y RURALES

E.E.A. N 1 Dr. Ramn Santamarina

1ro A -Investigacin del Medio- Profesores: Adala-Bidegain

Las siguientes actividades son proporcionadas para realizar durante los das de suspensin de clases. La resolucin de las mismas deber ser hecha en la carpeta y entregadas a los profesores en la primera clase despus de las vacaciones.Los alumnos que deseen comunicarse con los profesores va mail para consultas o temas relacionados con el taller lo podrn hacer a las siguientes direcciones:Profesora Fernanda Adala: [email protected] Federico Bidegain: [email protected]

ESPACIOS URBANOS Y RURALES

En los espacios rurales se desarrollan especialmente las actividades econmicas primarias: la agricultura, la ganadera, la pesca, la explotacin forestal y la minera. En estos espacios tiene lugar una estrecha interaccin con las condiciones de la naturaleza que la sociedad valoriza como recursos y transforman a travs de la produccin.

En el espacio rural, la poblacin se asienta de forma dispersa, es decir que viven unas pocas personas en cada una de las explotaciones agropecuarias o reunidas en pequeos pueblos de muy pocas casas.

En el espacio urbano, en cambio, las actividades econmicas predominantes son las industrias, el comercio y los servicios. Todas las ciudades, grandes o pequeas, tienen algn tipo de comercio y servicio: desde una simple sucursal de correo, una comisara y un almacn que vende de todo, hasta la compleja variedad de comercios y servicios que ofrecen las grandes ciudades.

En el espacio urbano, la poblacin est concentrada. Esta concentracin se presenta con diferentes niveles de intensidad: hay barrios poco densos, de bajas casas con jardines, y otros barrios muy densos en los que predominan los grandes edificios de departamentos.

Relaciones e intercambios entre la ciudad y el campoEntre el espacio urbano y el espacio rural hay mltiples relaciones e intercambios de productos, personas e informacin. Las reas rurales proveen de materias primas para las industrias de la ciudad y los alimentos que consume la poblacin urbana. A su vez, los habitantes rurales consumen muchos productos urbanos: desde los insumos y maquinarias para la produccin agropecuaria, como fertilizantes y tractores, hasta las informaciones que diariamente se generan en la cuidad y que son transmitidas a travs de diarios, radios y canales de televisin.

Los habitantes rurales de movilizan hacia las reas urbanas para utilizar los servicios de la ciudad, por ejemplo, atencin de salud, compras en los comercios, tramites administrativos, recreacin. La poblacin urbana, por su parte tambin utiliza el espacio rural con fines recreativos.

Los limites entre los espacios rurales y los urbanos son poco definidos y en los ltimos aos las relaciones entre ellos se estn modificando profundamente. Por un lado, la movilidad que le brinda el uso del automvil particular y la implementacin de sistemas de transporte ms rpidos y eficientes permiten que muchas personas se muden a las afueras de la ciudad y viajen diariamente hacia los lugares de empleo. Por otro lado, algunos productores rurales aprovechan las mismas ventajas y se mudan con sus familias a pueblos y ciudades cercanas a sus exportaciones agropecuarias. Desde all se dirigen diariamente hacia el campo, a trabajar.

Pero hay otros cambios que tal vez sean aun ms importantes que estos desplazamientos cotidianos de la poblacin. Se trata de la influencia decisiva de los actores sociales urbanos sobre la produccin del campo. La evolucin de los mercados financieros y los precios de los productos agrcolas, los requerimientos de las industrias o las decisiones de las empresas mineras influyen en el espacio rural, y todos los actores importantes en relacin con estas cuestiones tienen sus sedes en las ciudades. El desarrollo de las comunicaciones, por su parte permite compartir acontecimientos polticos, econmicos, culturales y deportivos en simultneo.

El espacio rural: los factores de la produccin agropecuariaLas actividades econmicas del espacio rural son esenciales para la vida humana. La produccin de materias y alimentos ocupa un lugar central entre las preocupaciones del mundo de hoy: como producir ms sin descuidar las condiciones ambientales y cmo garantizar una mejor distribucin entre todos los habitantes del planeta de los alimentos que necesitan.

La produccin de materias primas y de alimentos puede organizase de manera muy diferente, segn cmo se combinan los llamados factores de la produccin: la tierra, el trabajo y el capital. Las distintas modalidades de combinacin de estos factores inciden sobre las condiciones de vida de los productores y sobre la organizacin del espacio rural.El factor tierraEn el espacio rural, el factor tierra est conformado por suelo y, adems, por un conjunto de elementos que inciden en la produccin agrcola, tales como la luz y la temperatura, el relieve y el agua.

Las caractersticas del factor tierra dependen fuertemente de la localizacin precisa de los terrenos en los que se desarrolle la actividad agropecuaria.La enorme variedad de combinaciones de suelo, luz, relieve y agua que existen en la superficie terrestre influyen sobre las prcticas agrcolas.

La luz y la temperatura son imprescindibles para el desarrollo de la vida vegetal y es muy difcil compensar sus deficiencias en aquellos lugares donde resultan insuficientes, como por ejemplo, en las reas polares o semipolares.

El agua es otro de los elementos indispensables para el desarrollo de la agricultura o la ganadera, ya que no hay posibilidad de crecimiento vegetal o animal sin ella. En algunos casos las lluvias y el roco alcanzan para satisfacer las necesidades de agua; otras veces es preciso implementar el riego artificial.Algunas propiedades de los suelos tambin constituyen factores fundamentales, pues no todos cuentan con la fertilizacin adecuada o con la profundidad necesaria como para que las races puedan penetrar y captar los nutrientes que alimentan las plantas.

El factor trabajo

En el espacio rural, el factor trabajo est conformado por las caractersticas de los trabajadores que participan en la actividades agropecuarias.Las caractersticas que inciden en la organizacin del espacio rural son el nivel de educacin que tienen los trabajadores, su estado de salud en general y sus formas de organizacin social, como por ejemplo, si estn afiliados a sindicatos o si forman parte de cooperativas u otras organizaciones.Tambin incide sobre la organizacin del espacio rural la tecnologa utilizada y las formas de organizar el trabajo.

En las reas agropecuarias ms desarrolladas del mundo, se utiliza cada vez ms tecnologa y hay una marcada divisin del trabajo. Por ejemplo, algunos trabajadores realizan las siembras y las cosechas, otros estn dedicados a mantener la cadena de fro; otros, en el almacenamiento, en el riego o en la fumigacin de campos.

En las reas agropecuarias menos desarrolladas, por ejemplo, las tareas se realizan de un modo ms tradicional, en forma manual y slo aplicando conocimientos transmitidos de generacin en generacin. Adems, los mismos trabajadores se hacen cargo de distintas tareas, sin una marcada divisin entre ellos.El factor capitalEn el espacio rural, el factor capital est constituido por el dinero que se invierte en la produccin y, adems, por el acceso al conocimiento tcnico, a las instalaciones y maquinarias, y a otros insumos que intervienen en la produccin agropecuaria.

Disponer de capital permite a los productores incrementar el volumen de las cosechas, comprar maquinarias ms modernas, adquirir insumos de mejor calidad o contratar asesores. Tambin les permite afrontar ms exitosamente las variaciones de precios de los productos, porque estn en condiciones de almacenar la produccin y venderla en el momento ms oportuno.En los ltimos aos, acceder a las innovaciones tecnolgicas requiere una gran cantidad de capital. Cada vez ms, la garanta de una buena cosecha depende del uso simultneo y continuado del llamado paquete tecnolgico. Un paquete tecnolgico es un conjunto de determinadas maquinarias, semillas, agroqumicos y otros insumos agrcolas, cuya efectividad depende de su utilizacin en forma combinada. Por esta razn, supone una alta inversin que no todos los productores estn en condiciones de realizar.ACTIVIDAD 1

Luego de leer el texto ESPACIOS URBANOS Y RURALES (Pgs. 3-5) responder el siguiente cuestionario:

Cules son las actividades ms importantes que se desarrollan en el espacio rural?

Comparar los espacios urbanos y rurales teniendo en cuenta los siguientes aspectos: a. poblacin b. comercio c. transporte d. educacin e. salud

Cules son las relaciones e intercambios entre ambos espacios?

Cules son los factores de la produccin? Qu sucede con la combinacin de ellos?

Cules son los componentes del factor tierra? Qu influencia tiene sobre las prcticas agrcolas?

A qu se denomina factor trabajo? Cmo influye en la organizacin del espacio rural?

Qu importancia tiene la incorporacin de tecnologa en el rea agropecuaria? Dar ejemplos.

Cul es la importancia del factor capital en el espacio rural?

A qu se denomina paquete tecnolgico? Qu factor determina su incorporacin a la produccin?

Por qu crees que dos establecimientos con igual capital no siempre tienen el mismo rendimiento? Qu otros aspectos influyen?

ACTIVIDAD 2

Completar el siguiente acrstico relacionado con los espacios urbanos y rurales.

1R2U3R4A5L6U7R8B9A10N11O

Se trata de un sistema de riego.

Actividad econmica del mbito rural

Es una de las inversiones ms importantes que facilitan la produccin.

Es una de las caractersticas fundamentales que debe poseer el trabajador rural.

Forma de trabajo realizada en reas rurales poco desarrolladas.

Actividad econmica predominante del medio urbano.

Producto urbano utilizado en el medio rural.

Deporte que se desarrolla tanto en el mbito urbano como en el rural.

Es un medio de informacin que se genera en la ciudad.

Lo consume tanto el habitante rural como el urbano.

Es uno de los lugares donde se concentra la poblacin urbana para vivir.

4