acupunturadeberdeenfer1-131101143122-phpapp01

download acupunturadeberdeenfer1-131101143122-phpapp01

of 36

Transcript of acupunturadeberdeenfer1-131101143122-phpapp01

LA ACUPUNTURA

Es una medicina energtica, cuyo contexto filosfico est constituido por una minuciosa observacin de los fenmenos naturales. Gracias a un profundo estudio de las principales leyes que rigen el cosmos, y por lo tanto a la Tierra como planeta del sistema, y partiendo del principio de que el hombre es un pequeo universo regido por estas mismas leyes, se ha podido establecer todo un conjunto de aplicaciones prcticas. Esta acuciosa observacin permiti el nacimiento no slo de la acupuntura, sino tambin de las otras tcnicas que conforman la medicina china: masaje, gimnasia y fitoterapia.La Energa (TChi)Este trmino incluye a todas las manifestaciones energticas, ya sea luz, calor, sonido, energa elctrica, electromagntica, nuclear u otra. Todas ellas no son sino manifestaciones diferentes de una sola energa, transformables las unas en las otras segn leyes conocidas por la fsica. En conjunto forman un potencial energtico global. Se podra decir que estamos constantemente baados de energas, algunas de las cuales son percibidas por nuestros sentidos, y otras, como la electromagntica o la radiactiva, slo podemos medirlas con instrumentos.En la concepcin de la medicina china todo es energa, siendo las ms sutiles de ellas imperceptibles para los sentidos, a diferencia de aquellas ms densas que son ms pesadas. Al ir descendiendo por la escala vamos llegando poco a poco a la propiamente llamada materia, primero gaseosa, despus lquida, y luego cada vez ms slida.Energas Yin y Yang En la medicina china, el concepto de que todo es energa y que no hay discontinuidad, se expresa en dos formas alternantes y complementarias: la energa yang, positiva, y la energa yin, negativa, No se usa el trmino negativa como juicio valrico, sino en el sentido de polo elctrico. Es fundamental entender que no se puede hablar de una de ellas por separado, ya que cada una lleva en s el germen de la otra.En todos los sistemas existe esta dicotoma yin-yang, por ejemplo:YangYinMasculinoFemeninoExpansin, dilatacinConcentracin, retraccinAgitacin.ReposoLuz, claridad.Oscuridad, sombraRuidoSilencioSonidos agudos..Sonidos gravesCalor.FroDa, mediodaNoche, medianocheEstos ejemplos podran multiplicarse hasta el infinito.El Yin y el Yang en el HombreEl hombre, como microcosmos semejante al cosmos, est constituido por materia y energa circulante y en reserva. Como la medicina china no hace distincin entre energa y materia, ambas evolucionan en funcin de reglas comunes. En la zona ms baja de la escala energtica estaran los tejidos constitutivos del cuerpo, los que a su vez se dividen en subclases segn el grado de diferenciacin y funcin. En la parte superior est la energa propiamente tal y entre las dos, un poco ms cerca de la materia, se encuentra la sangre, que, aunque est materializada, contiene elementos, como los glbulos blancos y rojos, que actan como vehculos de energa potencial.En cuanto a la energa propiamente tal, la medicina china distingue dos formas principales:1.- Energa hereditaria o ancestral.Es transmitida por los padres y asegura la conservacin de la especie. Viene desde el nacimiento y se ir agotando a lo largo de la existencia, pudiendo ser protegida pero no regenerada, Es el soporte de la informacin gentica y tiene una parte yin y otra yang, La descripcin que se hace de ella en los textos tradicionales recuerda inquietantemente a las cadenas de ADN.2.- Energa de sostn o nutritiva.Tiene su origen en la alimentacin y en la respiracin. Se le denomina energa long. Por su formacin y funcin incluye a toda la energa circulante, y por lo tanto encontramos all a la sangre y al fluido nervioso. Segn su localizacin, puede tener polaridad yin o yang.A la parte ms sutil y ms rpida de esta energa se le atribuye la defensa del organismo, y estara ampliamente repartida para su participacin en los fenmenos inmunitarios. En chino se le denomina wei.

Generalidades de la Acupuntura: Para tratar a una persona con acupuntura, es necesario partir por un examen minucioso y un planteamiento diagnstico. Esto se logra a travs de la observacin de sntomas puramente materiales, como la modificacin de color, textura o aspecto de piel, sudores, lengua, heces, orina, pelo, uas. conjuntivas, etc., como asimismo de los aspectos de la circulacin. Tambin, en la actualidad, se practican exmenes de laboratorio y observaciones microscpicas, ya que en esta poca ambas medicinas tienden a complementarse. En general, la medicina tradicional China utiliza cuatro mtodos para llegar a un diagnstico: ver al paciente, escucharlo, preguntar y palpar los pulsos. En esta tcnica se palpan catorce pulsos diferentes, aunque generalmente se los puede simplificar en doce, uno por cada meridiano par. Es necesaria una gran experiencia para lograr destreza en este sutil mtodo que busca los ritmos orgnicos superficiales y profundos.rganos y EntraasLas entraas o vsceras huecas son consideradas como lugares de paso, e incluyen el intestino grueso, estmago, intestino delgado, vejiga, vescula biliar y, por asimilacin, la funcin del triple calefactor. Todos ellos se consideran yang, como asimismo los meridianos que toman sus nombres. Los rganos o vsceras macizas representan lugares de almacenamiento: pulmn, bazo-pncreas, corazn, rin, hgado y, por asimilacin, la funcin de circulacin y sexualidad. Estos son yin.Meridianos:La energa corporal circula por trayectos especficos llamados meridianos, los que, en nmero de doce, se distribuyen simtricamente a cada lado del cuerpo. Seis de ellos son yin y seis yang:1.- Meridiano del Pulmn (P).2.- Meridiano del Intestino Grueso (IG).3.- Meridiano del Estmago (E).4.- Meridiano del Bazo-Pncreas (BP).S,- Meridiano del Corazn (C).6.- Meridiano del Intestino Delgado (ID).7.- Meridiano de la Vejiga (V),8.- Meridiano del Rin (R).9.- Meridiano Circulacin y Sexualidad (CS).0.- Meridiano Triple Calefactor (TC).11.- Meridiano de la Vescula Biliar (VB).12.- Meridiano del Hgado (H).Adems de estos meridianos pares, existen dos impares: El Meridiano Vaso Gran Gobernador (VG) o Tu Mo, y el Vaso de la Concepcin (VC) o Jenn Mo.Tambin existen los vasos secundarios, todos en relacin con vas principales y rganos:- Meridianos tendinomusculares- Meridianos especiales- Vasos longitudinales y transversalesLos meridianos yang, correspondientes a los rganos huecos, circulan por la parte externa de los miembros. Los del miembro superior son centrpetos, esto es, van de la periferia del miembro hacia la cabeza, y los del miembro inferior son centrfugos, circulando hacia la extremidad. Los meridianos yin recorren la cara interna de los miembros y en direccin opuesta a los meridianos yang. Los dos meridianos impares funcionan comunicados formando una rbita: el vaso de la Concepcin empieza en la enca inferior y llega al perineo,y el vaso del Gran Gobernador comienza all y termina en la enca superior. Por eso es que en la meditacin budista se coloca la lengua con la punta apoyada detrs de los incisivos superiores, para cerrar el circuito. El vaso de la Concepcin es el meridiano madre de los meridianos yin, y el vaso del Gran Gobernador lo es de los meridianos yang. En los extremos de los dedos y en algunos otros puntos, los meridianos se comunican, asegurando la continuidad de la circulacin energtica y la conexin con los rganos profundos.Puntos de AcupunturaLos puntos de acupuntura son ms de siete mil, encontrndose distribuidos simtricamente a cada lado del cuerpo, en el trayecto de los meridianos. Su ubicacin se puede realizar por medio de referencias anatmicas, lo que requiere de un tacto muy fino, ya que el punto se localiza literalmente en una pequea depresin de la piel. Esto se puede facilitar con el uso de aparatos de deteccin elctrica.

El acupunturista implanta las agujas en estos puntos de acuerdo a una juiciosa eleccin en funcin de los sntomas presentados por el enfermo. Las agujas son de metal, frecuentemente de acero, aunque las hayde otros metales como tungsteno, molibdeno, oro, plata o platino. Tienen diferentes largos segn las necesidades del tratamiento. Aunque las agujas son el instrumento ms usado, se suele tratar el punto a travs del calor (moxibustin) por medio de conos o cigarrillos especiales. Una variante de la acupunturaes la digito puntura que, utilizando los mismos puntos, los trata por medio de la presin de los dedos. Est especialmente indicada para tratarse uno mismo.Hay ciertos puntos donde se refleja la dolencia de un rgano en particular y que han sido reconocidos por la medicina occidental, como el punto de Murphy, situado bajo el reborde costal derecho, cuya sensibilidad aumentada revela un trastorno heptico; el dolor en la punta del omplato derecho advierte una dolencia vesicular, un dolor en la zona lumbar en relacin con la duodcima costilla se produce en las afecciones renales, etc. Hay dolores que se dan a gran distancia de la dolencia, como el codo de tenista, que es un punto sensible en el codo que corresponde a un trastorno mucho ms profundo en el intestino grueso.Los puntos en general se clasifican en:A.- Puntos que se encuentran en las extremidades o Su antiguos. Son ms superficiales: all la accin energtica es ms notable e intensa, y son los ms accesibles a las agujas.B.- Puntos de tonificacin. Estimulan energticamente a un meridiano cuyos rganos gobernados por l estn deprimidos.C.- Puntos de dispersin o sedantes. Son puntos en conexin con vasos comunicantes, y que son utilizados para dispersar excesos de energas hacia otros meridianos u rganos.D.- Puntos asentimiento, Se encuentran en relacin con un rgano; sirven para tonificar o dispersar la energa yang de la entraa u rgano correspondiente. Se manifiestan habitualmente en dolencias crnicas.E.- Puntos Mo, o heraldos, o de alarma. Son aquellos que duelen espontneamente en caso de trastorno, y generalmente el paciente los ha detectado, siendo de gran ayuda para el diagnstico.F.- Puntos encrucijada. Son numerosos, pues es donde se entrecruzan los meridianos principales. Tienen gran importancia en la reparticin armnica de las energas circulantes, atrayendo energa a los meridianos dbiles o aliviando los trayectos demasiado llenos.G.- Puntos Tsri. Permiten aliviar rpidamente la obstruccin de la energa de un rgano.Los Cinco Elementos:Para tener una comprensin ms adecuada de la acupuntura debemos entender que para los chinos, desde la antigedad, fue necesario establecer entre todas las cosas y los seres el principio de concordancia, a partir de cual deriv la Ley de los cinco elementos, que son:1.- Fuego, smbolo del yang supremo y del verano.2.- Agua, smbolo del yin supremo y del invierno.3.~ Madera, smbolo del crecimiento y de la primavera,4.- Metal, signo de apilamiento y de concentracin, del trabajo y del otoo.5.- Tierra, que se hace entrar en el ciclo final del verano, constituyendo una referencia general que contiene todos los elementos.A partir de este esquema todo qued clasificado bajo los emblemas de los cinco elementos. As, la organizacin del universo, y como reflejo la del microcosmos que es el hombre, resulta ser esencialmente cclica, pasando cada ciclo por cinco estados sucesivos gobernados por su elemento smbolo, y en equilibrio inestable los unos con respecto a los otros. Para que el conjunto quede perfectamente equilibrado y que el ciclo gire correctamente, ha de obedecer a dos leyes:1.- Ley de produccin o ciclo Cheng de engendramiento, que evoca a la naturaleza, en la que la madera produce fuego, el fuego estimula a la tierra, la tierra produce el metal y el metal engendra el agua. Este ciclo pentagonal de produccin constituye lo que se llama en acupuntura la ley de la madre y el hijo.2.- Ley de inhibicin o ciclo Ko de destruccin. Se dice que cada elemento inhibe a aquel que sucede a su hijo. Esto evita el dominio de un elemento por otro, y constituye el ciclo estrellado: el fuego funde al metal, el metal corta la madera, la madera cubre la tierra, la tierra absorbe el agua y el agua apaga el fuego.Como cada elemento gobierna dos meridianos y sus correspondientes rganos, el conocimiento y la comprensin de estas leyes se vuelve fundamental para la aplicacin correcta, ya sea de estimulacin o inhibicin de los meridianos comprometidos en una enfermedad o desequilibrio energtico.Hemos tratado de esbozar apenas los planteamientos generales de esta amplsima y compleja medicina, cuyo principal fundamento no es sanar una enfermedad, sino conservar la salud, lo que queda en evidencia frente al hecho de que en China el acupunturista es pagado mientras los pacientes se encuentren sanos, al contrario que en occidente. Se puede notar asimismo que esta concepcin de la medicina abarca no slolos aspectos de salud, sino que se basa en una cosmovisin coherente que comprende todos los aspectos de la vida y del universo.YOGA

La primera parte se llama Yama. Se define el cdigo de tica mediante el cual los practicantes de medir y monitorear su comportamiento. Por lo tanto, los comportamientos como hiriendo a los otros, mentir, ser ambicioso, robar o realizar actividades sensual se abstuvo.El miembro siguiente de yoga est representado por Niyamas, lo que se denomina el conjunto de observancias ejercida por profesionales con el fin de controlar su energa mental y alcanzar la fuerza de voluntad. Una observancia implica la purificacin, el estudio de lo sagrado, la satisfaccin, la austeridad y la sintona con la absoluta.Una tercera parte de la proyeccin de yoga reside en Asanas est constituido por las posturas y los ejercicios que constituyen el aspecto fsico del yoga. Estos ejercicios ayuda al practicante a crear la conexin mente-cuerpo y desarrollar la fuerza fsica equilibrio y la flexibilidad.Pranayama, el miembro a otro, es la ciencia de Prana y se centra en cmo lograr el control de uno de los procesos de pensamiento mediante el control de la respiracin.Una quinta parte del yoga se llama Pratyahara y se basa en una serie de tcnicas de respiracin y ejercicios para separar la conciencia de la percepcin sensorial. La retirada de la mente consciente de la esclavitud del cuerpo fsico y su impulsos instintivos representa el principal objetivo de esta rama del yoga.Dharana est diseado para desarrollar la resistencia por medio de un esfuerzo consciente y el poder de concentracin. Se lleva a cabo a travs de ciertas tcnicas de respiracin y ejercicios, entre los que se mantra.El sptimo componente del yoga es representado por Dhyana, tiene por objeto lograr un estado de esfuerzo de la meditacin. La extremidad anterior, Samadhi, se basa en tcnicas de respiracin y ejercicios avanzados que el regreso de la conciencia individual a la unidad divina perfecta.Ser ms que un programa de ejercicios (yoga significa unin en snscrito), el yoga se refiere a la persona en su totalidad, con miras a cultivar la mente, el cuerpo y el potencial espiritual que uno posee.EVOLUCION DEL YOGADesde sus orgenes la influencia del Yoga fue constante y profunda en toda Asia. As, hubo un Yoga budista, hind, chino, tibetano, etc.; y a travs de los descubrimientos realizados por los yoguis a lo largo de la historia, se han sistematizado en los diferentes sistemas de yoga tradicionales (Astanga Yoga, Hatha Yoga, Kundalini Yoga, MantraYoga,etc.).El yoga practicado en Occidente tiene su origen en el denominado yoga Astanga, creado por el maestro hind Sriman Krishnamachaya. Dos maestros del yoga fueron particularmente influyentes en la historia de occidente: B.K.S. Iyengar y Krishna Pattabhi Jois. Pattabhi Jois enseando en su escuela de Mysore, en la India meridional, donde se practica una adaptacin del yogaAstanga.

Por su parte, Iyengar perfeccion un yoga que se focaliza en el ejercicio muscular y en la flexibilidad, el Hatha yoga, cuyo objetivo es la relajacin total. Mediante ciertos tipos de posturas, este yoga intenta reencauzar a Prana (energa) a travs de sus naturales conductos dentro del cuerpo sutil, para que circule libre y equilibradamente. Este Yoga se sirve del cuerpo como instrumento de bienestar y perfeccionamiento.

As en occidente el Hatha Yoga ha adquirido gran difusin a partir de la prdida de la salud fsica y mental y el espritu pragmtico del hombre occidental, lleno de ansiedades y cansado por el estrs de la vida moderna.

En las ltimas dcadas diversos maestros han perfeccionado nuevos mtodos de Yoga, no todos legitimados por las escuelas tradicionales, e incluso algunos enfocados slo en el aspectos fsicos, muy alejados de sus orgenes, como por ejemplo el poder yoga.FITOTERAPIAEs la tcnica que se basa en el aprovechamiento de las propiedades curativas de las plantas medicinalesMOXIBUSTION.- Se basa en la Medicina tradicional China aplicando el calor natural a distancia o directamente sobre la piel por medio de la combustin de la planta que se a secado y comprimido generalmente en forma de puro o cono.MASOTERAPIA.- Masaje relajante sin ningn objetivo teraputico y sin ninguna enfermedad o lesin existente puede ser aplicando en casa con el objeto de obtener bienestar general despus de una jornada de trabajo desenfrenada y rutinaria.- QUIROPRAXIA es entonces la disciplina teraputica que trata estas subluxaciones y enfatiza la capacidad regeneradora inherente del cuerpo humano de curarse a s mismo sin el uso de frmacos ni ciruga. La Quiropraxia se fundamenta en la relacin que se establece entre la estructura (centrada en la columna vertebral) y la funcin (coordinada por el sistema nervioso), y en cmo esta relacin afecta a la mantencin y la recuperacin de la salud.

MAGNOTERAPIA

Tratamiento mediante campos magnticos. Podemos diferenciar la aplicacin de campos magnticos producidos mediante corriente elctrica, Electromagnetoterapia (o magnetoterapia propiamente dicha), o los producidos mediante imanes naturales o artificiales, Inmunoterapia.

De acuerdo con todos los estudios realizados, los campos magnticos teraputicos son de baja frecuencia ( hasta 100 hz.) y de baja intensidad (hasta 100 gauss). O bien a alta frecuencia (hasta 5000 hz).EFECTOS EN RGANOS Y SISTEMAS

A consecuencia de los efectos bioqumicos y celulares indicados anteriormente, se determinan segn todos los estudios clnicos realizados durante aos por diferentes mdicos e instituciones, las siguientes acciones en rganos y sistemas del ser humano:RELAJACIN MUSCULAR

Los campos magnticos tienen un importante efecto de relajacin muscular sobre la fibra lisa y la estriada: Fibra estriada: efecto relajante o, en su caso, descontracturante sobre el msculo esqueltico. Fibra lisa: efecto relajante y antiespasmdico en: espasmos digestivos, de las vas biliares y de las vas urinarias, y asma.

VASODILATACIN:

Por el mismo efecto de relajacin muscular, en este caso sobre la capa muscular lisa peri-arterial, la magnetoterapia produce una importante vasodilatacin, demostrable por termo-grafa, con dos consecuencias: por una parte, la hiperemia de la zona tratada y, por otra, se tratan zonas amplias del organismo, una hipotensin ms o menos importante.

En consecuencia, los efectos teraputicos seran:Efecto trfico, regenerador de tejidos:

Se describen diferentes efectos que pueden influir en la capacidad de los campos magnticos para estimular los procesos de regeneracin tisular. Ya hemos hablado de la apertura circulatoria en el rea de la lesin o el tejido daado, con esta apertura se deposita gran cantidad macrfagos y otros sistemas de limpieza del tejido, pero adems se estimula la funcin de los elementos propios del tejido en el sentido de renovar todo el material daado.

Se destaca aqu el papel de los campos magnticos demostrado en la estimulacin de los fibroblastos hacia la produccin de fibra colgena para la matriz del tejido, e incluso la diferenciacin de clulas madres o mesnquimas en la direccin de fibroblastos, y en la direccin de la angiopoyesis o neo-formacin de vasos sanguneos.

Est descrita tambin la estimulacin de los sistemas antioxidantes del organismo lo que tendra un papel significativo en la explicacin de la creencia popular y milenaria de que los campos magnticos contrarrestan el envejecimiento y son una fuente permanente de juventud.

In vitro, se observ que la incorporacin de la 3h-timidina en el DNA nuclear, aument en cultivos de fibroblastos, al ser expuestos a la influencia de un campo magntico. Se ha demostrado un significativo incremento en la sntesis del DNA en cultivos de condroblastos sometidos a la influencia de campos magnticos. Dicho aumento se interpreta con el reflejo de una modulacin, directa o indirecta, de la duplicacin del mismo cido desoxirribonucleico. Se ha estudiado tambin que la actividad del RNA mensajero aumenta por efecto de los campos magnticos.HIDROTERAPIA

En lahidroterapia o terapia fsica acuticalos pacientes son gentilmente tratados con agua en diferentes modalidades y tcnicas como lo son: Lavados Afusiones Compresas y fomentos Baos Duchas Chorros Baos de remolino Masaje subacuatico Tanques Piscina Natacin

La hidroterapia ha sido utilizada por dcadas como parte de un tratamiento integral en el caso de diversas afecciones de salud, desde casos de artritissevera hasta terapias post quirrgicas de rodilla o cadera.

Una gran labor de la hidroterapia la vemos en el tratamiento de la fibromialgia, donde los sntomas o manifestaciones clnicas incluyen molestias corporal generalizada, dolor, trastornos del sueo, fatiga, ansiedad, son mejorados a gran escala con eluso teraputico del agua.

En pacientes con limitacin de movimiento ya sea por parlisis o por dolor, este tipo de terapia ayuda al paciente a mejorar su condicin, al igual que en casos donde el msculo sufre de alguna lesin o enfermedad.

La inmersin del paciente en el agua colabora en la recuperacin de mltiples condiciones.

Efectos fisiolgicosCon agua en temperaturas calientes: Analgesia: Se da por elevacin del umbral de sensibilidad de los receptores del dolor y disminucin de la velocidad de conduccin nerviosa, disminucin de la contractura muscular y la liberacin de encefalinas y endorfinas. Aumento de la temperatura y la vasodilatacin capilar:Si se hace una inmersin la temperatura de la piel se eleva entre 0.5 y 3 grados C, produciendo un aumento de todas las funciones orgnicas por sobrecalentamiento. Efecto sedante:Gracias a la accin del calor sobre las terminaciones nerviosas. Aplicaciones muy calientes y cortas puedan provocar insomnio y aplicaciones calientes prolongadas pueden provocar cansancio o fatiga. Efecto antiespasmdico:Las aplicaciones cortas calientes aumentan el tono y mejoran el rendimiento muscular. Las apliucaciones de larga duracin duracin entre 36 y 38 grados C disminuyen el tono, combaten la contractura y la fatiga muscular. Efectos sobre el tejido conjuntivo:Aumento de la elasticidad y disminucin de la viscosidad.

Con agua en temperaturas fras: Descenso de la temperatura local de la piel y tejidos subyacentes. Estimulacin de lostermoreceptores Vasoconstriccin cutnea Disminucin de la prdida de calor Prevencin de edema por descenso de la permeabilidad Retrasa el proceso de cicatrizacin en aplicaciones prolongadas. Reduce la excitabilidad de las terminaciones nerviosas libres. Aumenta el umbral del dolor (aumenta entonces la tolerancia al dolor) Aumenta umbral de estimulacin de los husos musculares Aplicaciones fras de corta duracin estimulan y aumentan el tono. HIPOTERAPIACon el trmino Hipoterapia (procedente del griego Hippos, caballo), se denomina la alternativa teraputica basada en la utilizacin del movimiento multidimensional del caballo para el tratamiento de diferentes afecciones fsicas y mentales.La Hipoterapia ha demostrado en numerosas ocasiones sus resultados positivos: nios autistas, incapaces de mostrar afecto hacia sus seres ms allegados, son capaces de abrazar a su caballo; jvenes en silla de ruedas han logrado caminar; nios hiperactivos logran alcanzar estados de relajacin... son algunos de los milagros que el trote de un caballo puede llegar a conseguir.

REFLEXOLOGIA.- Medicina China que propone que todas las zonas del cuerpo humano estn representadas en la palma del pie ; al manipular estas zonas en los pies o en las manos se puede influir sobre el funcionamiento de los diferentes rganos .Las patologas que se benefician serian las de la columna vertebral, artrosis, sntomas musculares

BAOS DE ASIENTO.- Hay que procurar siempre que el cuerpo este caliente antes de iniciar la aplicacin y conseguir la reaccin de calor con posterioridad a la aplicacin.Su duracin debe oscilar entre uno y cinco minutos, pudindose aplicar dos, tres o ms veces al da.Se recomienda en personas que sufre de estreimiento.BANO AL CEPILLO.- Para efectuar este bao, el enfermo se introduce en una baera llena hasta la mitad con agua a 35C y se frota el cuerpo con un cepillo hasta conseguir activar la circulacin sangunea en las partes tratadas; brazos, piernas, pecho, vientre y espalda. Se finaliza la aplicacin con una ablucin de agua fra o ducha fra.Se debe realizar preferentemente por la maana al levantarse o bien por la noche antes de acostarse. Puede, en todo caso, efectuarse a cualquier hora del da, siempre que el estmago este desocupado.Es muy eficaz en ciertas dolencias del estmago y del intestino.Esta indicado en la prevencin de enfermedades tipo reumtico y para aumentar la resistencia del cuerpo contra los resfriados. BAO GENITAL.-Se toma sentado e el bidet lleno de agua fra dejando que esta se escape por el desague especial que tiene dejase el grifo de agua fra abierto mientras dura aplicacin, para que esta corra y se mantenga fra.Se lo realiza de forma sentada y su duracin del bao, tanto en el hombre como en el hombre ser de 20 a 40 min.Los baos de los genitales fortifican los nervios y activan la fuerza vital porque es en los grandes labios del rgano genital de la mujer y en el prepucio del hombre donde se encuentran la ms importantes terminaciones nerviosas del organismos.BAO GEROVITALIZADOR.- En este bao se utiliza como fuente de calor el vapor y ser necesario disponer de un cajn o de otra instalacin que sea capaz de mantener en su interior una temperatura constante de 40 a 50C.El baista deber sentarse en un taburete o banqueta metiendo todo el cuerpo excepto la cabeza, dentro de la caja o cajn destinado a tomar el bao.L aplicacin de agua fra se hora cada 34 min y una vez finalizado el bao se proceder a la aplicacin de ducha de agua fra.Al actuar sobre l sistema nerviosos regulador de las funciones de nutricin y eliminacin y purificar la sangre que a de mantenerlo se consigue la actividad armoniosa que equivale a la salud integralBAO DE JUST ( maestro de la medicina natural)Este bao se realiza utilizando una tina, el baista se sienta conteniendo e l recipiente agua fresca solamente hasta la altura de 8 cm de modo que las nalgas y los pies y las partes genitales vengan a encontrarse sumergidas en el agua Se lo realiza con el hueco de la mano se trae el agua hacia el vientre friccionando de modo fuerte y continuo tambin en ambos flancos pero en particular y sobre todo a la regin del vientre.Produce una intensa refrigeracin interna y activa adems la circulacin sangunea.BAOS RESTAURADORES Procedimiento hidroterapeutico consta de un bao de asiento en agua caliente siguiendo de frotaciones con la misma agua en la zona intestinal,Para realizar esta aplicacin basta una tina de bao de asiento, un pao suave y agua caliente a 40C . Esta temperatura siempre que se pueda soportar de ,atenerse durante todo el bao que durara de 15 a 60 min.Se lo realiza en una tina con agua caliente hasta alcanzar un nivel de 10 a 20 cm Sentarse despus dentro con los pies afuera y frotar suavemente la zona intestinal con el pao empapado en agua caliente.Principales efectos es disolvente y depuartivo en especial corrige la funcin intestinal y favorece la expulsin de materias fecales acumuladas , tambin tiene propiedades sedantes y curativas en las afecciones del vientre bajo en la adolecencia propias de la mujer.

BAO DE PIES Los pediluvios son los baos de pies en los que el agua debe cubrirse hasta las pantorrillas.Los pies alternados con agua caliente y fra superan en su efecto aquellos realizados solo son agua fra , para tomarlos es preciso tomarlos en dos recipientes conteniendo el uno en agua fra y el otro en agua caliente ; se introduce los pies primero en agua caliente por 3 min luego se pasa al recipiente con agua fra .Se consigue una circulacin sangunea siendo presisamente por estas circunstancia muy recomendable para esas personas que padecen de varices hinchazones pies fras y dolencias que tengan como origen defectuosa circulacin sangunea en las extremidades.BAO DE TRONCO Es preciso disponer de un recipiente suficientemente grande donde e baista pueda sentarse en su interior , con las piernas afuera de modo que el agua cubra hasta la cintura , las piernas y los brazos no deben estar en contacto con el agua.El recipiente debe llenarse con agua fra hasta que cubra el vientre y parte del tronco.Mientras se permanece sentado en el recipiente se debe frotar suavemente con la mano un pao de tela guresa el vientre bajo; la duracin del bao del tronco ser entre 5 a15 min siendo el momento ms apropiado para tomarlo cuando est en ayunas o antes de comidas se lo puede realizar una a 3 veces al da.Tiene como objetivo eliminar dichas substancias perturbadoras se descongestionan los pulmones , e cerebro y adems rganos superiores del cuerpo.

. BAOS DE VAPOR Se lo realiza segn las necesidades entonces ah ocuparemos los recipientes adecuados.La duracin de los primeros baos no debe exceder los 15 min en cada bao se puede ampliar de 3 a4 min hasta llegar a la duracin total de unos 40 min para finalizar el baista se dar una ducha de agua fra , despus e arropara bien sin secarse para que e cuerpo pueda mantener el calor y de esta manera la accin sea completa.Su objetivo el eliminar toxinas mediante la activacin sangunea los poros se dilatan y permiten que atreves de ellos salgan los venenos que el cuerpo tiene alojados en su interior.BAOS DE CAJN

El bao de cajn es uno de los tratamientos de belleza ms importantes ya que tiene muchos beneficios para la salud:

- Ayuda a eliminar toxinas- Los poros se dilatan con la humedad y el calor obteniendo as una limpieza profunda.- Las toxinas son causantes de muchas enfermedades por esta razn se recomienda purificar la sangre, los baos de cajn tienen efectos positivos tanto en el cuerpo como en la mente.- Ayuda a tener una buena purificacin y circulacin de la sangre- Elimina las clulas muertas del cuerpo- Recupera el sueo de forma natural- Baja los niveles de colesterol- Ayuda a bajar de peso- Mantiene la piel saludable y tersa- Ayuda a eliminar las malas energas del cuerpo- Combate el estrs- Expulsa el fro del cuerpo- Relaja los msculos y nervios

Tiempo de duracin: aproximadamente 45 minutos

COMPRESAS COMPRESA ABDOMINAL Se coloca sobre el vientre el lienzo previamente mojado en agua fra escurriendo y luego doblado en cuatro pliegues enseguida se envuelve con un pao seco la lana se ajusta con imperdibles. Es eficaz para combatir la fiebre interna refresca y descongestiona el aparato digestivo y favorece por lo tanto una buena digestin. La mejor hora para aplicar es despus de comer y puede mantenerse durante toda la noche cuidando sobre todo que nose enfri la piel sino que por lo contrario se mantenga en calor.COMPRESA BRONCOPULMONAR Se usa un pao hmedo frio sobre la zona pulmonar y otro sobre e pecho ambos se cubre con un tejido grueso de lana esta aplicacin puede durar de 30 a 60 min al finalizar se pasa un paito de agua fra y se abriga bien la zona afectada por las compresas. Se lo recomienda para disolver las mucosidades acumuladas en dichos conductos y favorecer la expectoracin.COMPRESA DORSAL.- Se aplica un lienzo mojado de agua fra y escurrido sobre la espina dorsal debiendo abracar est en toda su extensin y en un ancho aproximadamente de nos 15 a 20 cm abrigar seguidamente con un pao de lana seco.. Su duracin puede ser 1 hora aproximadamente puede aplicarse de 2 a 3 veces al da ; acta principalmente sobre la espina dorsal produce un beneficio sedante y tranquilizador a las personas que sufren perturbaciones nerviosas y metales.ENVOLTURAS Y PAQUETES Se aplican fros o calientes consiste en proporcionar al cuerpo o alguna parte del calor o frio segn sea aconsejable en cada caso.Se realizan con pao hmedo en agua caliente producen vasodilatacin de los capilares nde la piel y favorecen a la circulacin sangunea .REGLAS GENERALES PARA APLICAR Las envolturas se hacen rpidas para no exponer la piel a enfriamiento El cuerpo en toda la aplicacin debe estar precisamente caliente.Es indispensable obtener reaccin del calor del cuerpo despus de hecha la aplicacin fraLa hora indicada es de 1 hora y es mejor por a maanaPara hacer cualquier envoltura se usa genero de hilo lino o algodn nunca debe usarc ni tela ni fibras sintticas. ENVOLTURAS DE CUELLO Se usa un pao mojado en agua fra o caliente de dos o cuatro dobleces que se pone alrededor del cuello y se abriga con otro seco que debe ser de lana.Se aplica en la inflamaciones de la garganta casos de laringitis, hinchazn del cuello, paperas y bocio.ENVOLTURA DE PECHO Y ESPALDA Va desde las axilas y el estmago la envoltura debe quedar bien ajustada para que no quede aire y pueda enfriar.Se lo aplica en las inflamaciones agudas y crnica de las vas respiratorias siempre que no haya escalofros tambin como prevencin de varicela escarlatina tosferina.ENVOLTURA DE MANO Debe estirarse un lienzo hmeda sobre un pao de lana seco, envolver en la mano el lienzo hmedo y por encima con el de lana.Se puede aplicar con agua fra y caliente siendo especialmente indicada en las inflamaciones locales neuritis y reumatismo muscular.ENVOLTURA DE BRAZO S e aplica en la misma forma que la envoltura d mano cubriendo en este caso no solo en la mano sino todo el brazo hasta el hombro.ENVOLTURA DEL VIENTRE Para este aplicacin se usa un lienzo hmedo doblado en cuatro que se pone en el vientre y un pao de lana seco de mayor tamao cubriendo el anterior, puede ponerse con agua fra y caliente La fra se recomienda en caso de dolores de la regin del vientre catarros gastrointestinales y estreimiento.La caliente se recomienda en caso de dolores para en la vescula clicos inflamaciones de los rganos de la pelvis nefritis arenillas y clculos.

FAJA T Se aplica agregando al conjunto anterior u lienzo ms pequeo y estrecho que se sujeta verticalmente a la envoltura del vientre y se hace pasar entre las piernas.Esta envoltura esta aplicada para el tratamiento de afecciones de los rganos genitales gonorrea inflacin de los testculos irritacin de los rganos de la mujer y almorranas.ENVOLTURA DE PIES Y PANTORRILLAS Se usa un lienzo humedecido en agua fra y unos paos de lana ambos gneros deben cubrirse completamente los pies y las rodillasSirva para los dolores de cabeza , pulmonas, pleurias, pleuresas inflamaciones del bajo vientre anginas cansancio de los pies catarro de las vas respiratorias inflamacin del odo arteriosclerosis de los vasos linfticos, insomnio, flebitis, eczemas, reumatismo articular. ENVOLTURA CORTA O PAQUETE DEL TRONCO Abarca desde las axilas hasta las rodillas se aplica fra si hay fiebre o caliente en casos de escalofros , se coloca ena manta seca atravesada en la cama y encima de ella un lienzo mojado , paja de avena o de flores de heno y escurrido se le acuesta a la persona sobre dicho lienzo hmedo y se envuelve con el procurando que quede ajustado al cuerpo y a las piernas .Se lo aplica en afecciones artrticas en hinchazones de las piernas, ataques espasmdicos, en trastornos nerviosos.EL MANTO ESPAOL Tiene la particularidad de emplear como envoltura una bata con mangas de lienzo hilo o algodn que llegue hasta los pies, dura aproximadamente una hora considerado de grandes beneficios da excelentes resultados en los casos de trastornos nutritivos obesidad cotarros fiebre tifoidea hidropesa viruela y otras afecciones.CAMISA MOJADA Se lo realiza ponindose una camisa de hilo o algodn previamente mojada en agua fra escurrida tapando luego con una manta seca de lana su duracin es de una hora. En sus efectos abre los poros libra el cuerpo de sus toxinas cura las congestiones y las afecciones espasmdicas devuelve el calor natural al organismo al hacer reaccionar la piel. PLANTAS MEDICINALES

AbedulFiebre, inflamaciones, cido rico, cada del cabello, alopecia, diurtico, lactancia, clculos renales, colesterol, cicatrizante, astringente, lceras, llagas, estomatitis.AbetoGripe, catarro, piel nefritis, astringente, diurtico, dolores reumticos, lceras, llagas, contusiones, abscesos, tumores.AbeyReumatismo, neuralgias, acn, depurativo de la sangre, hgado, diabetes, forunculosis, eczemas.AbroAfrodisiaco, contusiones, inflamaciones, diarrea, reumatismo.AbrojoClculos renales, para el apetito, insuficiencias cardiacas, angina de pecho, accin tnica venosa, varices, Hemorroides, afrodisiaco, lactancia, eczema.Abrtano hembraAmenorrea, dismenorrea, indigestin, parsitos intestinales, scaris, oxiuros, trastornos menstruales, la piel.Abrtano machoAntiparasitario, trastornos menstruales, flatulencias, estomatitis.AbutaFlujo menstrual excesivo, anticonceptivo, afrodisaco, sedante, dolores reumticos, tnico.AcelgaEstomago, inflamaciones de la vejiga, inflamaciones del duodeno, hemorroides, almorranas, hgado, diurtica, depuracin del organismo de las toxinas, emisin difcil o dolorosa de la orina, piel, lceras, llagas, heridas, reumatismo, memoria, clculos biliares, trastornos de la vescula, estreimiento, disentera, hemorragias uterinas, colon, fiebre.AcerolaPiel, gripe, resfriados, garganta, faringitis, lceras bucales, diarrea.AchicoriaProblemas digestivos, laxantes, diurtico, diabetes, secrecin biliar, hgado.AchioteHemorroides, almorranas, diarrea, expectorante, bronquitis, inflamaciones de la boca y la garganta.AcianoAntiinflamatorio, diurtico, conjuntivitis, astringente, para la piel, acn.

AcnitoReumatismo, hemipleja, citica, analgsico, migraas, dolores dentales, neurlgias.AcoroDolor de estmago, gastritis, reumatismo, dermatitis crnica, hemorroides, parsitos.AdelfaAfecciones diurticas, parsitos, problemas cardacos, tia, sarna.AdonisProblemas cardiovasculares, clculos renales, diurtico, espasmos, insuficiencias cardacas, ahogo, fatiga, epilepsia.AdormideraDolores mentruales, aminorrea y dismenorrea, dolores agudos causados por el cncer, cualidades anestsicas, sedante, diarreas, riones.Agar AgarLaxante, para combatir el estreimiento, en las dietas, para diarreasAgastacheCombatir la gastritis, las diarreas, bronquitis, fiebre, lceras bucales, resfriados, gripe.Agerato MexicanoEspasmos abdominales, artritis, amenorrea, para las heridas, reumatismo, fiebre, flatulencias, dolor de estmago, diarrea.AgoniadaPara combatir la artritis, el reumatismo, para heridas, lceras gastroduodenales, hernia, antiinflamatoria, fiebre y antibitico.AgracejoIctericia, enfermedades hepticas, problemas renales, diarrea, laxante, antibitico, apetito, estreimiento, hemorragias y afecciones de la garganta.AgrimoniaConjuntivitis, dermatitis, irritaciones de la piel, diarrea, afecciones digestivas, diabetes, amigdalitis, faringitis, problemas vinculados a la menstruacin.AguacateCabello, piel.AguajeProblemas y trastornos menstruales, amenorreaAguileaEstimula el apetito, posee cualidades como astringente y diurticoAhuehuetePosee cualidades analgsicas, beneficios como diurtico y para combatir la sarna.AjedreaCualidades como sedante, para afecciones urinarias y respiratorias, controlar la diarrea, los espasmos estomacales, dientesAjenjoDisentera, afecciones hepticas, apetito, fiebre, menstruacin, riones, tnico gstrico, vejiga, vientre, antisptico.AjenuzEstimulante en periodo de lactancia, en tratamientos contra la ictericia, afecciones del pncreas y otras enfermedades digestivas.AjDolores de dientes, problemas respiratorios y bronquiales, picaduras de animales, hemorroides y afecciones digestivas.AjoDolor de odo, reumatismo, tos, insomnio, lombrices, manchas, mala digestin, tuberculosis, resfriados, bronquitis, asma, estreimiento, enfermedades del hgado y riones, difteria, expectorante, gota, reumatismo, diabetes, diurtico, antiespasmdico, antibitico, afecciones cardiovasculares, colesterol, repelente.AlacrancilloArtritis, afecciones de la piel, verrugas, sarna, lceras bucales, alopecia, calvicie, tos, reumatismo, clculos renales y estimulante del apetito.lamoDiurtico, expectorante, para el apetito, excelente febrfugo, congestin nasal, sinusitis, resfriados, citica, lumbago, dolores reumticos.AlbahacaDolor de cabeza, dolor de odo, sequedad del vientre.AlbaricoqueRegenerador, reconstituyente.AlcachofaPrevencin de enfermedades del hgado y la arteriosclerosis, accin diurtica y laxante, purificador de la sangre, para tratamientos contra la diabetes y el colesterol.AlcanforPara aliviar los dolores de dientes y muelas, en las neuralgias y dolores de cabeza, diafortico, antihelmntico, antiespasmdico y balsmico.AlcaparraTratamientos del reumatismo, afecciones digestivas, estimula el apetito, depurador general y en casos de avitaminosis.AlcaraveaEstimula la produccin de leche materna, a nivel digestivo controla los problemas de meteorismo y estimula la secrecin de jugos gstricos.AlcotnTratamientos contra la hipertensin, afecciones arteriales, picaduras de animales venenosos, dientes cariados, encas lastimadas, depurador.AlfalfaPrevencin de la artritis y las hemorrgicas, estimula los procesos de lactancia, dietas y reconstituyente, y para tratamientos contra el colesterol.AlgarroboAfecciones a nivel digestivo como vmitos, dispepsias, apetito, en dietas, tos, respiracin, faringitis, inflamaciones de odo, boca o conjuntivitis.AlgodnUsos varios a nivel ginecolgico, amenorrea, dismenorrea, hemorragias menstruales, inflamacin de la pelvis, inductor al parto, impotencia sexual, frigidez, accin anticonceptiva masculina, heridas, traumatismos, diarrea, fiebres y catarros.AlkekengeDiurtico, complemento en tratamientos para la gota, ictericia y reumatismo, depurativo de los riones y el hgado.AlmendroLaxante, purgante, urticaria, diarrea, bronquitis, pulmona, quemaduras, piel, cicatrices, heridas, lceras externas, labios partidos, pezones agrietados, cabello, alopecia.Aloe VeraCabello, cicatrices, laxante, emoliente, purgante, tnico.AmapolaExpectorante, reumatismo, sudorfico, desinfectante, sedante, quemaduras, cortadas.AmanitaEs utilizado para aliviar los dolores causados por el reumatismo o la artritis.Amor SecoAfecciones bucales y de la garganta, dolores de muela, dolor de cabeza, lceras, irritaciones de la piel, otitis, conjuntivitis, mal aliento, afecciones urinarias y reumatismo.AnglicaExpectorante, bronquios, estimulante del apetito, en digestin lenta y flatulencia, neuralgias, alteraciones nerviosas, calambres, afecciones de la garganta como la faringitis y trastornos menstruales.AnsGases estomacales, clicos, lactancia, diurtico, dolor de cabeza, hipo, purgante, cerebro, memoria.AnnReumatismo, dolores, contusiones, caspa, cabello, digestin, anemia, parsitos intestinales.ApioRiones, menstruacin, anemia, debilidad, convalecencia, asma, reumatismo, enfermedades del hgado, vellosidad, catarro pulmonar, asma, afona.Apio de MonteLeucorrea, ictericia, reumatismo, afona, clicos, inflamaciones intestinales, afecciones respiratorias y menstruales.ArndanoCirculacin, a nivel urinario, vmitos, diarrea, laxante, diabetes, antisptico.rnicaFaringitis, garganta, hemorroides, contusiones, piorrea, amigdalitis, varices, reumatismo y tumores.ArrozBeneficios a nivel digestivo, para diarreas y enfermedades febriles.ArtemisaTrastornos menstruales, dismenorrea, amenorrea, apetito, diabetes, digestin, fiebre, malaria.AvellanoVarices, hemorroides, flebitis, antiinflamatorio, astringente.AvenaDiabetes, seborrea, eczemas, dermatitis, insomnio, nerviosismo, sedante.AyahuascaAfrodisaco, sedante, alucingeno.AzafrnTrastornos menstruales, digestin, flatulencias, meteorismo, boca, dolor por denticin infantil.BauhiniaDisentera, dolor de cabeza, purgante, diabetes, glicemia, colesterol, hipertensin, diurtico, colesterol, cicatrizante, antisptico.

BIBLIOGRAFIA1 Recopilacin. 1998. Tratado de Acupuntura. Enciclopedia 4 tomos. Edicin de lenguas extranjeras Bejn China, Edicin del Editorial Alambra. Espaa.2 Fundamento de Acupuntura China. Mexico.Editorial Mndez Oteo.3.localizacion de los puntos Acupunturales. Editorial del instituto Latinoamericano de Medicina Oriental.4 Diplomado de Acupuntura y Medicina Tradicional China. Mario Rojas Alba.

LINKOGRAFIA:http://www.misabueso.com/salud/%C3%8Dndice_de_plantas_medicinaleshttp://alcione.cl/?p=438http://www.youtube.com/watch?v=iHMOTMNU8uohttp://gabybiologycr.over-blog.es/article-36603006.htmlmod