Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional...

179
1 Maestría en Gestión Sustentable del Agua El Colegio de San Luis A.C. Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera. TESIS Para obtener el grado de: Maestra en Gestión Sustentable del Agua. Presenta Migdy Yosdel García Vargas. San Luis Potosí, S.P.L. Noviembre 2013.

description

Esta investigación tiene como propósito explicar el proceso social, ambiental y económico de la Región Lagunera, que subyace a las manifestaciones en cierta parte de la población, de Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) enfermedad ocasionada por el consumo de agua contaminada con arsénico; la aparición y desarrollo del padecimiento requiere de la conjunción diversas variables; se refiere solo a la contaminación de agua subterránea por arsénico, por ello se le agrega el sufijo “hidro” a la palabra “arsenicismo” para diferenciarlo de las manifestaciones provocadas por otro tipo de exposiciones al metaloide.

Transcript of Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional...

Page 1: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

1

Maestría en Gestión Sustentable del Agua

El Colegio de San Luis A.C.

“Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico

Regional Endémico en la Región Lagunera.”

TESIS

Para obtener el grado de:

Maestra en Gestión Sustentable del Agua.

Presenta

Migdy Yosdel García Vargas.

San Luis Potosí, S.P.L. Noviembre 2013.

Page 2: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

2

Maestría en Gestión Sustentable del Agua

El Colegio de San Luis A.C.

“Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico

Regional Endémico en la Región Lagunera.”

TESIS

Para obtener el grado de:

Maestra en Gestión Sustentable del Agua.

Presenta:

Migdy Yosdel García Vargas

Director de tesis:

Doctor Francisco Javier Peña de Paz.

San Luis Potosí, S.P.L., Noviembre 2013.

Page 3: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

3

Índice.

Introducción

Capítulo I. Marco de referencia de la problemática socioambiental. “Ampliar la

mirada”: agua, sociedad y salud.

I.1 El agua escasa, ¿escasa para quién?

I.2 Conflictos sociales por el agua.

I.3 Actores Sociales en la gestión del agua.

I.4 La categoría de poder y sus implicaciones en la gestión del recurso.

I.4.1 Poder, territorio y espacio.

1.4.2 Poder y discurso.

I.5 Desigualdad social y acceso al agua.

I.6 Socialización del conocimiento.

Capítulo II. Epidemia y Sociedad: el caso de Hidroarsenicismo Crónico Regional

Endémico.

II.1 Características físicas y químicas del Arsénico.

II.2 Países con presencia de arsénico.

II.2.1 Canadá: explotación y externalización.

II.2.2 Argentina, el referente latinoamericano.

II.2.3 Socialización del conocimiento: El caso de Bangladesh.

Page 4: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

4

II.3 Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la literatura médica.

II.4 Hallazgos de Investigaciones Científicas.

II. 5 Países con Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico.

II.6 Contaminación e Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en México

II.6.1 NOM-127-SSA1-1994.

Capítulo III. “Lala-CONAGUA y el pueblo sin agua”. Coaliciones de poder y

resistencias.

III.1 “Vencimos al desierto.” Sistema Hidrológico de la Región Lagunera.

III.1.1 El régimen de las lluvias en la Laguna.

III.1.2“Ríos del desierto”: Descripción y funcionamiento de las corrientes.

III.1.3 El advenimiento de “la gran hidráulica”, la construcción de las

presas.

III.2 Luchas, tensiones y conflictos en el Distrito de Riego 017.

III.2.1 “No queremos más luchas entre hermanos” Organización y

funcionamiento de los módulos de riego.

III.3 Agua Subterránea.

III.3.1 Un diagnóstico del acuífero “El Principal-Región Lagunera”.

III.4 Administración del agua.

III.5 El Organismo regulador federal: La Comisión Nacional del Agua,

CONAGUA.

III.6 El marco jurídico para la administración del agua en México.

III.7 Representación de usuarios en los organismos de gestión.

Page 5: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

5

III.7.1 El Consejo de Cuenca Nazas-Aguanaval.

III.7.2 El Cómite Técnico de Aguas Subterráneas, COTAS.

III.8 Registro Público de Derechos de Agua, REPDA.

III.9 Tenencia de la tierra, del laboratorio social cardenista a la cuenca lechera

empresarial.

III.9.1 Reconversión del patrón de cultivos.

III.9.2 Implantación de la cadena agroindustrial de lácteos y establecimiento

de la Cuenca lechera.

III.9.3 La aristocracia hidráulica.

III.10 Cristóbal Jaime Jacques, un director general de CONAGUA; juez y parte.

III.11 Nudos y redes de resistencia; Activistas e investigadores.

III.12 Redes de complicidad.

III.12.1 Comisión Federal de Electricidad CFE.

Capítulo IV. “Queremos agua para vivir, no para morir” Saldos y responsabilidades

del Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

IV. 1 Diagnóstico de la contaminación del acuífero en la Región Lagunera.

IV.2 Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Laguna.

IV.3 Distribución y acceso al agua para uso doméstico en la Región Lagunera.

IV.4 Desigualdad persistente, desigualdad evidente; realidades y perspectivas de la

división ejido-ciudad en el problema de Hidroarsenicismo en la Región Lagunera.

IV.5 El caso del Fraccionamiento Senderos.

Page 6: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

6

IV.6 El programa de filtros a pie de pozo y filtros intradomiciliarios, decisiones

políticas.

IV.7 “Todo empieza con un granito, luego los tienen que amputar”

Hidroarsenicismo en dos ejidos de la Laguna, ejercicios etnográficos.

IV.7.1 Ejido Covadonga.

IV.7.2 Ejido Finisterre.

Conclusiones

Glosario de Términos

Siglas

Anexos

Bibliografía

Page 7: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

7

Introducción.

Esta investigación tiene como propósito explicar el proceso social, ambiental y económico

de la Región Lagunera, que subyace a las manifestaciones en cierta parte de la población,

de Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico1 (HACRE) enfermedad ocasionada por el

consumo de agua contaminada con arsénico; la aparición y desarrollo del padecimiento

requiere de la conjunción diversas variables; se refiere solo a la contaminación de agua

subterránea por arsénico, por ello se le agrega el sufijo “hidro” a la palabra “arsenicismo”

para diferenciarlo de las manifestaciones provocadas por otro tipo de exposiciones al

metaloide. 2

El padecimiento es crónico puesto que es de larga duración y por lo general de progresión

lenta, se presenta entre los primeros cinco años de ingesta continua de agua contaminada.

Además es regional puesto que se focaliza en lugar determinado, cuyas fuentes de agua

tienen importante presencia de arsénico (Picheral, 1982) nuestra propuesta se delimita en

función de la descripción de un contexto socioambiental propio de un territorio3,

abordamos como caso de estudio; la problemática sanitaria que enfrenta la Región

Lagunera, en donde el HACRE se presenta de manera local y bajo circunstancias

específicas.

El término endémico indica que la enfermedad está relacionada a una distribución del

arsénico limitada a un ámbito geográfico específico, la diferencia con el carácter de

regional estriba en que las causas de la presencia de arsénico en el medio natural son

diferentes en otras partes del mundo.

La OMS estima que 2,500 millones de personas sufren enfermedades asociadas a la

contaminación del agua y a la falta de higiene, señalando una relación entre la insuficiencia,

1 Provoca alteraciones cardíacas, vasculares y neurológicas, repercusiones en el aparato respiratorio y lesiones

hepáticas, renales e hiperqueratosis cutánea que avanzan progresivamente hasta las neoplasias o cáncer. (se

profundizará en el capítulo II) 2 Está presente en suelo o aire…. 3 De acuerdo con Milton Santos utilizaremos el término territorio, al explicar que es espacio donde se

desarrollan relaciones sociales. (se profundizará en el capítulo I)

Page 8: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

8

la calidad del recurso. La composición química del agua viene determinada por la cantidad

y tipo de sustancias que contiene; ésta puede ser modificada por factores externos y es

entonces cuando cabe hablar de contaminación, la calidad del agua no depende sólo de su

composición, sino también del uso para el que se destina. La magnitud de cualquier

problema de contaminación depende de varios factores, como el tamaño de la zona

afectada, la cantidad de contaminante implicada, la solubilidad, la toxicidad y densidad de

contaminante, la composición mineral, y las características hidrológicas del terreno en el

cual se mueve el contaminante.

La contaminación de agua provocada por arsénico (As) es un serio problema de salud

pública de importancia a nivel mundial debido al poder carcinógeno y neurotóxico del

elemento. Este elemento no solo está presente en las aguas subterráneas sino también en las

aguas superficiales, y su origen varía de acuerdo con la zona que se considere y la presencia

de enfermedades de origen hídrico (OMS, 2012), en el caso del arsénico como

contaminante es considerado una de las diez sustancias químicas relevantes para la salud

pública, nuestra investigación sostiene que la problemática sanitaria no impacta de la

misma manera a todas las personas; el contexto social, ambiental y económico, son factores

clave para la ocurrencia de la enfermedad.

Aproximadamente 170 millones de personas en el mundo carecen de agua para satisfacer

sus necesidades mínimas, esta situación se agrava en el área rural donde, cerca de 885

millones de personas tienen que buscar agua en diversas fuentes como pozos, ríos y lagunas

(CONAPRIS, UNIDA, ATA: 2006), esto es retomado por nuestra propuesta asimilado al

contexto lagunero en el que al área urbana y la rural no han sido impactadas de la misma

manera; mientras que diversas investigaciones sustentan el perjuicio a la salud en los ejidos

desde hace aproximadamente 50 años (Cebrián,1983; Maeda, 1963; Morán, 2010), en las

ciudades ha sido nota periodística solo en los últimos 5 años; esta situación contribuye a

naturalizar la enfermedad ante el hecho de que, al existir una “distribución irregular del

agua”, se atribuyen a causas geográficas las enfermedades relacionadas con la insuficiencia

del recurso; al existir una desigualdad, dirigimos la mirada a la historia de abajo, a los que

viven la contaminación y la padecen, también a la población que es ajena al problema,

Page 9: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

9

aunque este inmersa en él y a quienes les corresponde subsanar las condiciones existentes

para que el agua contaminada por arsénico no llegue a los consumidores,

Castañón Cuadros (2006) explica que los usos del agua en la Laguna han impulsado

relaciones económicas, apropiación de espacio, urbanización, organización política y

transformación del medio ambiente, nuestro estudio describe el contexto social, ambiental

y económico determinado por el uso agrícola. Por su clima desértico, el agua se ha

visibilizado en nuestra zona de estudio como un recurso escaso, sin embargo atraviesan en

su demarcación los cauces de dos ríos interiores; el Nazas y el Aguanaval, además se

encuentran ocho acuíferos subterráneos.

El aprovechamiento de las corrientes superficiales le permitió a la zona impulsar su

desarrollo económico desde finales del siglo XIX con la producción algodonera y hasta

nuestros días, consolidando a la Laguna como la cuenca lechera más importante de

Latinoamérica, con una producción diaria de 4 millones de litros de leche4. Hacia este ritmo

de producción dirigimos nuestro enfoque crítico, buscamos desconstruir la naturalización

del problema socioambiental basada en la relación causa-efecto entre la ocurrencia natural

de arsénico en las fuentes naturales de agua subterránea en la Laguna, sostenemos que al

contexto económico, social y ambiental en el que se manifiesta la enfermedad, subyacen

políticas públicas que han favorecido a ciertos sectores de la población, permitiéndoles

disponer del agua en función de una producción que altera el equilibrio natural de una

cuenca, Leff señala que “La reproducción del capital induce crecientes ritmos de

explotación y apropiación de los recursos naturales, generando desequilibrios en los

ecosistemas” (1986:154).

De acuerdo con el ejercicio de la interdisciplinariedad propuesta por Leff para poder

entender y explicar “…cómo se articulan los procesos y potenciales de la naturaleza con las

leyes sociales y las formas de organización cultural que regulan los procesos productivos,

así como la condiciones de acceso y apropiación de la naturaleza y su articulación con los

efecto del modo de producción capitalista o de otra formas sociales dominantes” (2007:62)

articulamos las contribuciones de las Ciencias Médicas, Químicas y Sociales para describir

4 Grupo Industrial Lala, empresa del futuro

http://www.vmexicoalmaximo.com/articulo/otros/grupo_lala.html?nombre=grupo_lala#.UcsPEeeQXu0

Page 10: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

10

el contexto propio de la Laguna y explicar el impacto socioambiental de las relaciones de

poder en torno al agua.

En el primer capítulo de esta tesis construimos nuestro marco de referencia, a partir de

conceptos teóricos que nos permiten fundamentar una crítica al sistema económico que ha

permitido socavar los recursos naturales y el perjuicio de la salud pública en función de la

producción. Las políticas públicas orientadas a la administración del agua han contribuido a

percibir el recurso como escaso para cierta de la población, esto ha generado un conflicto

por el agua tanto en el uso agrícola por el otorgamiento de mayores volúmenes al sector

social, como en el uso doméstico por acceder a agua en cantidad y calidad suficiente, el

ejercicio del poder en los espacios de concertación de acuerdos relacionados con la

administración en torno al agua es desigual, de la misma manera que las consecuencias del

impacto socioambiental que la producción lechera ha generado.

El HACRE se encuentra inserto en estructuras, estructuradas (Bourdieu, 2003) y al mismo

tiempo estructurantes, es decir, que responden a la dinámica de la Región Lagunera, pero al

mismo tiempo continúan construyéndola.

En el segundo capítulo explicamos los efectos del consumo de arsénico en el cuerpo

humano, el desarrollo de la enfermedad y las investigaciones que sustentan el daño a la

salud provocado por el metaloide. Explicamos las acciones u omisiones de las autoridades

encargadas de administración, distribución y protección de la calidad del agua, estipulada

como un Derecho Humano5, además, articulamos un contexto internacional mediante el uso

de tablas comparativas en las que se proporciona información sobre las condiciones en que

se presenta la contaminación de agua subterránea por arsénico en otros países,

invariablemente nuestro país se inserta en el marco ofrecido. ¿Qué hace nuestro gobierno

federal ante el problema hídrico de contaminación del agua con arsénico, además de firmar

acuerdos internacionales?

5 El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas

reconoció el derecho humano al agua y al saneamiento, exhortando a Estados y organizaciones

internacionales a proporcionar recursos financieros y capacitación, a transferir tecnología para ayudar a los

países en vías de desarrollo.

Page 11: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

11

El Estado está obligado a preservar el medio, sin embargo la legislación ambiental padece

un vacío, no existen los mecanismos normativos, políticos, administrativos y

jurisdiccionales efectivos para ejercer el derecho a la reparación del daño de quienes

consumen agua contaminada con arsénico. México es un actor activo en la política

internacional, sin embargo se omiten las graves violaciones que se cometen en su territorio.

En el tercer capítulo se describen las características geográficas de la Laguna; se explica la

administración del uso superficial y subterráneo, derechos de agua, funcionamiento de los

módulos de riego del distrito 017, así como la ANUR como forma de organización de los

usuarios y los principales cultivos. Al interior de las estructuras formadas por usuarios

agrícolas se manifiestan desigualdades que nos permiten no señalar al uso en su conjunto, si

no abordar el problema a partir de las actividades de un determinado grupo, una élite de

poder.

En el cuarto capítulo explicamos el desarrollo de la enfermedad en la Laguna, las

investigaciones científicas realizadas y dos ejercicios etnográficos que abordan la situación

que se vive en los ejidos, es en estos espacios donde el problema de HACRE ha sido

ignorado por años; los problemas entre funcionarios, la visión de Cuenca poco utilizada, la

información de los expertos, nada parece estar involucrado en donde día a día se vive el

problema sanitario, promesa en cada período de elecciones ha sido enfrentar el problema de

salud de la población y la contaminación de las fuentes de agua, cómo hacerlo, si desde las

instituciones es ocultado; no se ha logrado unificar un criterio local para prevenir la

contaminación de los mantos acuíferos y el perjuicio en la salud que conlleva, la

problemática se encuentra inserta en un contexto nacional y regional permisivo, que bajo el

discurso de avance económico, niega el problema, se contradice, permite información

controversial, no facilita la información pública y la generación de dinámicas locales

propias que le permitan a la población acercarse al problema de manera clara y con

información comprensible.

Page 12: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

12

Capítulo I

Marco de referencia de la problemática socioambiental en nuestra zona de

estudio.

“Ampliar la mirada”: agua, sociedad y salud.

“El dinero y el poder ciñen el debate

para decidir que es una crisis”

James O´Connor.

I.1 El agua escasa ¿escasa para quién?

Si atendemos los criterios naturales de precipitación, escurrimientos, evaporación y

condiciones climáticas podríamos afirmar la escasez de agua en la Región Lagunera, sin

embargo la cuenca en la que se sitúa presenta diferentes características, mientras que en la

parte alta hay zonas de bosques y mayor precipitación, en la parte baja, donde

desembocaban los ríos Nazas y Aguanaval, ya no llega el agua, pues es apresada en la parte

media de la Cuenca y la carga completa es conducida mediante canales al Distrito de Riego

017.

No podemos separar la sociedad de la naturaleza, es por ello que partiendo de la idea de

escasez que se ha fomentado desde las instituciones, el agua ha sido considerada como un

bien escaso, Veblen (1954) aborda el criterio de escasez definiéndolo como una

construcción social, en La Laguna el agua ¿es escasa? ¿escasa para quién?, el autor

relaciona la escasez a la necesidad, en la zona de estudio, producción lechera fija los límites

de acceso al recurso; mientras que para unos la necesidad refiere la satisfacción de lo

básico, para otros, la necesidad requiere de agua en gran cantidad, buscamos ejercer una

crítica a un sistema que ha permitido satisfacer las necesidades económicas de unos cuantos

en perjuicio del medio ambiente y la salud de una población.

Page 13: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

13

La percepción de la escasez del agua se fundamenta en criterios de acceso, administración y

distribución, si bien solo podemos disponer del 0.003%6 del agua total de la tierra, eso no

significa que sea escasa puesto que el recurso no desaparece, el aprovechamiento realizado

genera un desequilibrio en el ciclo natural que el agua cumple, el hecho de que una

población no tenga acceso al agua no significa que sea escasa, de acuerdo con Francisco

Peña “el acceso no puede ser explicado (principalmente) por las condiciones hidrológicas

de un país o lugar” el contexto político, económico, social, cultural y ambiental determina

las condiciones en que una población accede al agua.

Incluso al interior de una población existen diferencias que posibilitan el acceso o no al

recurso, en la Laguna existe un conflicto por el recurso en cantidad y calidad suficientes.

6

Page 14: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

14

I.2 Conflictos sociales por el agua.

En el proceso de producción capitalista la naturaleza es vista como objeto a partir de

intereses fundamentados en valores, significados y necesidades de los actores sociales.

Marx define la naturaleza como “el cuerpo inorgánico del hombre, es decir, la naturaleza en

cuanto no es ella misma el cuerpo humano. El hombre vive de la naturaleza; esto quiere

decir que la naturaleza es su cuerpo, con el que debe permanecer en un proceso continuo, a

fin de no perecer. El hecho de que la vida física y espiritual del hombre depende de la

naturaleza no significa otra cosa sino que la naturaleza se relaciona consigo misma, ya que

el hombre es una parte de la naturaleza” (Marx, 2004: 112).

No existe, entonces, una división entre el ser humano y la naturaleza, esta le ofrece al

hombre su medio de vida, así como lo necesario para realizar un trabajo, entre la

humanidad y la naturaleza ocurre un “metabolismo social” que fue alterado a partir de la

propiedad privada y acumulación de riqueza, para subsanar la ruptura es necesaria la

"restauración sistemática como una ley reguladora de las relaciones sociales de producción.

El afán capitalista socavará las fuentes de toda riqueza: la tierra y el trabajador. “(Marx,

2004: )

James O`Connor (2001) reelabora la teoría marxista introduciendo las consecuencias

ambientales originadas en las condiciones de producción del capital, los recursos naturales

sustentan un marco productivo que si bien, no representan una mercancía, son tratados

como tal, una vez que se agotan o encarecen se entra en una crisis, O´Connor lo define

como la segunda contradicción del capital, mientras que la primera es interna al sistema y

como consecuencia hay reducciones de salarios para incrementar la plusvalía, produciendo

así una crisis de superproducción; la segunda la contradicción es originada en el proceso de

producción, con efectos que impactan al exterior, afectando la infraestructura además de las

condiciones humanas y naturales de la producción.

En nuestro caso de estudio la apropiación de los recursos y la afectación a la salud y

ambiente regional son originados en la segunda contradicción, que para fines de la

investigación ubicamos en la actividad agroindustrial que genera un efecto no previsto al

Page 15: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

15

agotar los mantos freáticos, propiciando la contaminación con arsénico que perjudica la

salud humana.

El impacto nocivo que genera la intensificación de la extracción no impacta directamente a

los intereses del capital, que además no considera resarcir la afectación causada al medio

ambiente y a la población, en la Región Lagunera el medio se ve afectando mediante

hundimientos7 en el terreno (conocidas localmente como abras) originadas por la sobre

explotación de los acuíferos, el daño a la salud se manifiesta en la presencia de HACRE en

algunas personas, una vez que ha ocurrido la contaminación de arsénico en el subsuelo.

Al considerar que el problema en el espacio natural afecta a la sociedad, involucramos el

concepto de actor social, para ubicar y explicar las acciones que realizan los miembros de la

sociedad de la Región Lagunera.

I.3 Actores Sociales en la gestión del agua.

Definimos a los actores sociales en base a los conceptos propuestos por Alain Touraine y

Bourdieu (agentes sociales), el primero distingue entre individuo, sujeto y actor; el

individuo es aquel que se somete a la dominación reproduciendo el orden social establecido

a través de su individualismo; Imagínese si LALA se va nos deja en la ruina, son miles de

empleos, sería otra crisis para la Laguna, responde un funcionario de CONAGUA8.

(Trabajo de campo, 2012)

Mientras que el sujeto no niega su situación social, es decir es consciente de ésta, la

transforma, de aquí parte Touraine para definir al actor, como el sujeto que va más allá al

transformar su entorno físico y social a través de la acción. (Touraine, 1994). La diferencia

entre el individuo y el sujeto está en la elección, la libertad de decidir ser actor de las

propias ideas y conductas, el actor resiste, es contestatario, Touraine afirma que la vida

moderna puede afectar el hacer el sujeto a partir de cuatro elementos: empresa, vida,

consumo y nación, estos se complementan mientras que otros son opuestos, el actor social

7 Los hundimientos se diferencian de las subsidencias puesto que son repentinos, mientras que las

subsidencias se origina a través de un proceso lento. 8 El funcionario prefiere mantenerse en anonimato, considera que hay un grave daño. Entrevista 2012

Page 16: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

16

con objetivos definidos defenderá sus intereses y los de la sociedad que lo componen para

satisfacer las necesidades que identifique como prioritarias.

Los actores sociales se encuentran insertos en estructuras, mismas que explicamos

orientados con la aportación de Bourdieu, en estas se desarrollan relaciones entre los

actores (agentes, según la propuesta de Bourdieu), a partir del habitus definido como "los

acondicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia (...),

sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas

para funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores y

organizadores de prácticas y representaciones que pueden estar objetivamente adaptadas a

su fin sin suponer la búsqueda consciente de fines y el dominio expreso de las operaciones

necesarias para alcanzarlos, objetivamente reguladas y regulares” (Bourdieu, 1979: 92). La

estructura y relaciones que se desarrollan en ella también están relacionadas al capital, no

solo económico, si no como un conjunto de valores de los que se dispone.

El capital produce efectos sociales y puede ser analizado por su volumen, su estructura y su

historia; el volumen es la cantidad total disponible, entonces se establecen diferencias entre

los agentes sociales según la cantidad de capital del cual disponen, quienes concentran

conforman una élite de poder.

La historia construye las perspectivas de cada agente social a partir de las estrategias

utilizadas para acumular o no, el agente se observa así mismo en una posición referente a

otros agentes ocupando diversas posiciones, estas, forman parte de la estructura, en la que

el capital se presenta de diversas formas:

El capital económico es un medio para ejercer el poder sobre recursos o personas, lo

que entraña una relación de dominación de quien tiene capital sobre quién no.

El capital cultural se presenta en tres circunstancias; la primera incorporando a las

disposiciones mentales y corporales, es la forma de hablar, de andar, de saber, es

intransferible, el segundo tipo de capital cultural es el objetivado aborda los medios

de consumo de los bienes culturales, el tercer capital cultural es institucionalizado,

es reconocido por instituciones políticas, certifica un valor homogéneo para todos

Page 17: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

17

los que lo poseen con un grado fácilmente medible de conversión en capital

económico.

El capital social corresponde a la pertenencia a grupos articulados en redes sociales

del agente, estas pueden propiciar que el capital aumente.

El capital simbólico “es la forma que adquiere cualquier tipo de capital cuando es

percibido a través de unas categorías de percepción que son fruto de la

incorporación de las divisiones o de las oposiciones inscritas en la estructura de la

distribución de esta especie de capital” (Bourdieu, 1994: 108).

El espacio total de la sociedad se forma de campos específicos donde se produce y se

reconoce el capital simbólico de los diferentes grupos sociales; en estos, el individuo o

grupo forma un habitus, que es la manera en que interioriza su comportamiento en un

espacio social determinado, Bourdieu expone que en este campo hay reglas y que no se

limitan al capital económico, pues el habitus es más complejo ya que los actores no están

determinados solamente por el interés económico sino también por reglas, entonces los

cambios estructurales dependen en mayor medida del habitus.

Los actores sociales en la Región Lagunera actúan en torno al agua a partir de intereses

particulares, estos generan estrategias de acción con el fin de asegurarlos, a su vez se

relacionan con otros actores, de sus objetivos e interesas particulares deriva que la

interacción entre estos sea conflictiva.

Page 18: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

18

I.4 La categoría de Poder y sus implicaciones en la gestión del agua.

En el problema socioambiental del Hidroarsenisismo en la Región Lagunera “el dinero y

poder ciñen el debate para decidir qué es una crisis” (O´Connor, 1990), analizamos el

ejercicio de poder de los actores sociales en torno al agua y las relaciones que de este

derivan que han permitido socavar los recursos naturales en perjuicio de cierta parte de la

población.

Foucault propone el término de biopoder que se manifiesta de dos formas; una política que

busca individualizar el poder a través del control del cuerpo social, la otra forma es la

biopolítica, que busca controlar a las poblaciones humanas, ambas se sostiene en las

normas creadas por el hombre como un medio de control, estas crean resistencias centradas

en el derecho a la vida; “Ahora bien, descubrí que, en tanto la historia y la teoría

económicas constituían un buen instrumento para el estudio de las relaciones de

producción, y la lingüística y la semiótica ofrecían elementos para el estudio de las

relaciones de significación, para el estudio de las relaciones de poder no poseíamos en

cambio ninguna herramienta. Teníamos que recurrir exclusivamente a sistemas de

pensamiento sobre el poder basados en modelos legales, o sea: ¿qué legitima el poder? O

bien a sistemas de pensamiento sobre el poder basados en los modelos institucionales, o

sea: ¿qué es el Estado?” (Foucault, 2009)

Las relaciones que explicaremos, se dan en un contexto político, social y económico, en el

que el Gobierno a través de sus dependencias e Instituciones ha privilegiado a las élites, en

el caso de la Comarca a los grandes agricultores y ganaderos, estas interacciones entrañan

poder, que para Foucault va más allá de la legitimación que tienen las autoridades

gubernamentales, el poder se manifiesta en las relaciones que se establecen considerando la

fuerza que tiene el actor, por lo tanto todas las relaciones que se establezcan entre los

actores sociales serán relaciones de poder.

Foucault afirma que el poder “recae, en primer lugar, sobre los cuerpos y lo que hacen” a

través de mecanismos que permitan obtener más bienes y riquezas (Foucault 2006b: 43), el

poder, entonces, aparece como consentido, sin embargo el análisis de las relaciones estriba

en distinguir quienes detentan el poder y quienes no, entonces Foucault llama a considerar

Page 19: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

19

en el análisis las acciones concretas o micro, a esto le llama micro prácticas, el poder se

ejerce desde y sobre otras prácticas, a través de relaciones entonces el poder ya no es solo

centralizado si no que existe de una manera móvil y periférica (Foucault, 2001).

El poder es inherente a toda relación humana y su análisis debe atender a “mecanismos que

fabrican, mecanismos que crean, mecanismos que producen” (Foucault, 2008a: 59),

entonces, es móvil y dependiente de los sujetos entre quienes se ejerce, para el autor el

sujeto tiene conciencia de sí mismo, pero también está sujeto al poder mismo, cuando hay

intereses en conflicto, el sujeto puede resistirse al poder al ser reconocido como no

absoluto, resistencia y poder tienen sentido en una misma relación

En la estructura propuesta por Bourdieu se establecen relaciones entre los agentes sociales,

estas se basan en el habitus y el capital que se tiene, algunos intereses de los agentes están

evidentemente confrontados, se origina un poder-sobre que busca la apropiación de los

medios de hacer, en nuestro caso de estudio, los grupos de ganaderos y grandes agricultores

generan mecanismos de acaparamiento de tierra y concentración de derechos de agua,

creando condiciones de producción que afectan negativamente a la salud de la población

lagunera y al medio ambiente, estos mecanismos permiten controlar a otros grupos, quienes

tienen el poder-hacer es ejercido por los afectados, que busca resistir al poder-sobre; grupos

de investigación, ambientalistas, organizaciones campesinas se organizan en torno a la

problemática y crean nuevas formas para afrontarla.

Page 20: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

20

I.4.1 Poder, territorio y espacio.

Las relaciones de poder asumen una forma espacial-territorial, dado que es el espacio el

lugar en el que se materializan aquellas; existe una necesidad de correspondencia entre el

poder y el espacio, considerando el dominio de este por algunos grupos sociales a través

mecanismos de apropiación del territorio (Sánchez, 1992).

Harvey (2007) introduce el concepto acumulación por desposesión como uno de los

diversos mecanismos que utiliza el capital, en la Laguna hay un proceso de desposesión que

explicaremos con la concentración de derechos de agua y acaparamiento de tierras, de esta

manera el capital ha reconformado el territorio de la Región Lagunera y su dinámica,

social, económica y política.

Lefebvre (1976) aborda el poder en un marco industrial en el que existe libertad de acaparar

de manera irracional y como consecuencia se genera un impacto al territorio, pero no de la

misma manera pues el poder centraliza los beneficios y la parte más afectada es la periferia.

“El espacio no es un objeto científico separado de la ideología o de la política; siempre ha

sido político y estratégico. Si el espacio tiene apariencia de neutralidad e indiferencia frente

a sus contenidos, y por eso parece ser puramente formal y el epítome de abstracción

racional, es precisamente porque ya ha sido ocupado y usado, y ya ha sido el foco de

procesos pasados cuyas huellas no son siempre evidentes en el paisaje. El espacio ha sido

formado y modelado por elementos históricos y naturales; pero esto ha sido un proceso

político. El espacio es político e ideológico” Lefebvre (1976:31).

El espacio es una construcción social, a partir de la forma en que lo percibimos creamos

representaciones, incluso algunos grupos generan contra-espacios, lo que es una resistencia

en un espacio “sitios de resistencia” (Lefebvre, 1991) en estos espacios hay “contra-

discursos”, los actores se niegan a reconocer y a aceptar el poder hegemónico formando

“un espacio geográfico que impide” (Harvey 1982), un obstáculo a la acumulación del

capital.

El territorio usado no es una cosa inerte o un palco donde la vida se da. Al contrario, es un

cuadro de vida, híbrido de materialidad y de vida social. Sinónimo de espacio geográfico,

Page 21: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

21

puede ser definido como un conjunto indisoluble, solidario y contradictorio de sistemas de

objetos y sistemas de acciones (Santos, 1996).

Concomitantemente al nuevo orden y como su necesario corolario, el poder público

contribuye activamente a la instauración de los principios financieros en el territorio. Se

trata entonces de una nueva economía política, en la cual todo debe ser organizado con el

propósito de que el lucro sea siempre más concentrado: los nexos internos deben responder

a una contabilidad global determinada, la renovación tecnológica debe ser incesante, el

mercado a conquistar es el externo mientras subrepticiamente se internacionaliza el

mercado interno. No hay cómo apoyar o compensar las economías regionales que no se

adecuan a la competitividad en marcha; no hay cómo destinar dinero a objetos y

organizaciones que no ofrezcan tasas de retorno a la altura del mercado financiero

internacional. La prioridad es producir y hacer circular los productos y servicios más

rentables, aun cuando se trate de educación, salud o bienes culturales, para los cuales

siempre habrá una demanda científicamente producida por la sofisticación de tales bienes,

la propaganda y el crédito, así como por la ausencia del Estado. Por todas esas razones, la

preocupación por institucionalizar algunos principios de solidaridad orgánica tiende a ser,

cuando existe, subordinada. Creada la escasez, se desarrolla un mercado para unos y una

«pobreza estructural y globalizada» para la mayoría (M. Santos, 2000:72-73).

De allí la idea de que las grandes empresas instalan un orden para sí y un desorden para

todo el resto de la sociedad (M. Santos, 2000). El espacio banal acumula áreas opacas y

regresiones bajo la promesa de que el espacio de redes permitirá el crecimiento y, de ese

modo, disminuirá la pobreza y el subdesarrollo. Ese es un principio de organización, un

principio normativo, que se infunde sobre las herencias materiales y normativas

provenientes del pasado para producir acciones dichas eficaces.

El proceso acumulativo se vuelve exponencial como resultado, no de procesos naturales

como el discurso intenta hacer creer, sino de decisiones políticas, como la distribución de

recurso.

El imperativo territorial de que hablábamos se consolida. Si la educación y la salud son

geográficamente condicionadas, las características del territorio se reflejan en el modo

Page 22: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

22

como se producen la educación y la salud. La producción diferenciada y selectiva de esos

bienes se vincula a la forma como participan del uso del territorio. Que el mercado es

selectivo no es novedad, pero la selectividad del poder público es un dato relativamente

nuevo, indicando «pactos territoriales» funcionales (M. Santos, 1987). Es fundamental

superar la herencia socio-espacial excluyente para asegurar el acceso a los bienes de interés

común a la totalidad de la población. Si tal como fue usado el territorio impone ciertos

condicionantes a la política actual, también abriga oportunidades para la realización de las

posibilidades históricas, como las proporcionadas por la técnica contemporánea. Tal vez el

camino no sea buscar soluciones financieras y de derecho formal para ampliar un sistema

concebido para mantener fuertes límites. Quizás el camino sea pensar sistemas socio-

espaciales cuya esencia sea el crecimiento permanente de oportunidades, la búsqueda de la

real universalidad.

Page 23: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

23

I. 4.2 Poder y discurso: la socialización del conocimiento.

Foucault plantea que "en toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada,

seleccionada y redistribuida por un cierto número de procedimientos que tienen por función

conjurar los poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y

temible materialidad." Esto lo explica con los principales sucesos que afectan al orden del

discurso; como los sistemas de exclusión, en el que el autor del discurso no busca provocar

controversia, por ello se limita la profundidad de un tema particular, el discurso es parte

importante del poder, quien lo detenta buscará manipularlo para mantenerse en el poder

En nuestro caso de estudio, existen dos discursos que se contraponen y se utilizan con fines

opuestos, mientras que algunas instancias gubernamentales afirman el problema de arsénico

en algunos pozos, incluso se emprenden políticas públicas, sin embargo, al cuestionarse

sobre la afectación que provoca la intensificación agrícola, su discurso beneficia al sector

económico, influyendo en la opinión pública sobre el papel fundamental en la economía de

la actividad agroindustrial; la sobre explotación se afirma en los dos casos, en el primero se

relaciona al consumo de agua contaminada por las elevadas concentraciones de arsénico

que produce el agotamiento de los mantos, en el segundo caso la sobre explotación es una

consecuencia de una actividad económica fundamental en la Región Lagunera. Estos

discursos construyen a partir de visiones lo que Bourdieu (1994) llama la realidad social.

Incorporamos la socialización del conocimiento entre los actores, puesto que el

Hidroarsenicismo es un problema socioambiental, sin embargo desde los medios la

información tiende al amarillismo y desde las instituciones el problema se niega, de tal

manera que no se deja posibilidad a la ciudadanía de acerca y conocer la problemática en la

que está inmersa, la socialización se puede describir desde dos puntos de vista:

objetivamente a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso

que modela al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y

subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad. (Milazzo,

2009)

Page 24: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

24

I.5 Desigualdad social y acceso al agua.

En el problema de Hidroarsenisismo de la Región Lagunera hay una división ejido-ciudad,

Castells hace una propuesta en la que no se considera a la ciudad como la simple

proyección de la sociedad en el espacio, sino que piensa que toda problemática social nace

de la unión indisoluble entre la naturaleza y cultura por medio de un proceso dialéctico a

través del cual el hombre, que es una especie biológica cuya especificidad proviene de su

división clasista, se transforma y hace transformar también su medio ambiente en su lucha

por la sobrevivencia y por la apropiación diferencial del producto de su trabajo (Castells,

1978:141), en el caso lagunero la dinámica productiva tienen gran impacto en los ejidos, es

en estos donde se siembra, los beneficios no resultan para estos, las consecuencias sí.

Aunque las estadísticas suponen que no hay diferencia grande entre ejidatarios y pequeños,

las voces en el campo revelan otra situación, la mayoría de las tierras están rentadas o ya

fueron vendidas, la razón, porque no hay agua9, sin embargo se riegan miles de hectáreas

de alfalfa, un cultivo que requiere gran cantidad de agua, en beneficio de la producción

lechera. Hablamos entonces de desigualdad en el acceso al agua en cantidad suficiente y

observamos dos situaciones, la primera manifestada principalmente en el área rural, donde

cada año concurren manifestaciones y bloqueos de campesinos en las oficinas de

CONAGUA y/o en los canales, exigiendo un mayor volumen de agua para sus cultivos, no

así los pequeños propietarios. En el contexto urbano se desarrolla una segunda situación; en

la que varias colonias no son abastecidas y estas generalmente son de bajos recursos

Ciertamente hay una gran relación entre la pobreza y la escasez del agua, ya que cada vez el

agua es más cara debido a la falta de tuberías e infraestructura de poblaciones muy alejadas

y en nivel de extrema pobreza, como también influye demasiado la contaminación, que a la

vez va generando problemas económicos, sociales, y de salud.

La crisis del agua es un asunto crítico para los gobiernos y las sociedades en todas partes

del mundo. Pero la gente pobre se enfrenta con esta crisis sobre una base cotidiana. La

ordenación sostenible del agua es crucial para los esfuerzos encaminados a erradicar la

pobreza.

9 Ejidatario de entrevista 15 de Octubre de 2012.

Page 25: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

25

Capítulo II

Enfermedad y Sociedad: el caso de Hidroarsenicismo Crónico Regional

Endémico.

“El problema del arsénico requiere de toda la sociedad,

de todas las profesiones,

debemos crear redes y actuar de todos los medios posibles”

Rafael Zuno

II.1 Características físicas y químicas del arsénico.

Ocupando el lugar 20 entre los elementos más abundantes en la corteza terrestre, el

arsénico10

(As) se encuentra de manera natural en el ambiente, es un metaloide de color gris

acero, que tiene características tanto de metales, como de no metales y es raro encontrarlo

en estado puro, generalmente se puede combinar con otros elementos como el oxígeno,

cloro y azufre11

, de esta manera se le conoce como arsénico inorgánico, cuando se combina

con carbono e hidrógeno es llamado arsénico orgánico (IPCS, 2001).

La mayoría de los compuestos de arsénico son polvos de color blanco que no se evaporan,

no tienen olor, ni sabor especial, por lo que no se puede percibir si están en los alimentos, el

agua o el aire.

La exposición al arsénico puede ser a través de fuentes naturales, estas se pueden dividir en

biogénicas y geogénicas; las primeras se relacionan con la meteorización y erosión de los

sulfuros minerales, mientras que las fuentes geogénicas de arsénico son las rocas

volcánicas, rocas sedimentarias marinas, depósitos minerales hidrotermales, combustibles

fósiles, incluyendo carbón y petróleo (CYTED, 2006). Aproximadamente el 25% de las

emisiones de arsénico hacia la atmósfera procede de fuentes naturales (Brooks, 2010).

10

Arsénico de número atómico 33 y peso atómico 74,922. 11 Con el arsénico forma una combinación denominada arsenopirita que es de las más comunes.

Page 26: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

26

Fotografía II.1

Minerales de arsénico: trisulfuro de arsénico, a la izquierda y rejalgar, a la derecha.

Fuente: ATSDR “Estudios de caso de medicina ambiental.”

El arsénico persiste en el ambiente y no se deteriora, está adherido a partículas muy

pequeñas que pueden permanecer en el aire varios días, algunos compuestos comunes de

arsénico se disuelven en agua, por lo que puede pasar a lagos, ríos o depósitos

subterráneos.12

Las concentraciones de arsénico pueden presentarse en suelo, aire y agua, en el caso del

suelo varía entre 1 a 40 partes de arsénico por millón de partes de suelo, los suelos cercanos

a depósitos geológicos con arsénico, minas, fundiciones o áreas agrícolas donde se usaron

plaguicidas con arsénico, pueden tener concentraciones elevadas.

Los niveles de arsénico en el aire varían entre menos de 1 nanogramo13

hasta cerca de

2,000 nanogramos por metro cúbico de aire, esto depende de la zona geográfica y las

actividades que en esta se desarrollen.

12 Algunos peces y mariscos acumulan arsénico en sus tejidos, llamado arsenobetaína o arsénico de pez, que

es menos peligrosa. 13 Es la billonésima parte de un gramo.

Page 27: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

27

La concentración de arsénico en agua de superficie o subterránea es aproximadamente 1

parte de arsénico por billón de partes de agua (ppb), pero puede exceder 1 000 ppb, en áreas

de minería o donde los niveles en el suelo son naturalmente elevados, el arsénico es menor

en agua superficial; como mares, ríos y lagos, mientras que en agua subterránea es más

elevada, especialmente en áreas con depósitos de roca volcánica o de minerales ricos en

arsénico.

La producción y uso de plaguicidas también ha sido considerado como un factor

contaminante sobre todo los que están hechos a base de oligoelementos, su uso en muchos

países ha sido prohibido. Es usado también en la fabricación y empleo de pigmentos,

colorantes y pinturas, conservación de cueros y pieles, pirotecnia, impermeabilizantes de

cerámica, desincrustado de calderas así mismo la elaboración de preservantes de madera

constituye un contaminante. (Domínguez, )

A pesar del conocimiento acerca de los efectos adversos en la salud humana, el arsénico se

sigue comercializando, el siguiente gráfico muestra los principales usos de un total de 52,

800 toneladas producidas en 2010. 14

Gráfica II.1

Gráfico basado en datos de Brooks, W, 2010.

14

Los principales productores de arsénico a nivel mundial son: China es el principal exportador de arsénico con 25,000 toneladas, Chile 11,000 toneladas, Marruecos 8,000 toneladas y Perú 4,500 toneladas. Brooks,

Minerals Yearbook, 2010.

Page 28: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

28

El arsénico es muy tóxico, la OMS (1993) define un valor guía para este elemento,

recomendando como límite de concentración máxima la cantidad de 10 μg/l15

,

considerando que por encima de ésta, el daño a la salud aumenta, varios son los países en

cuyos territorios hay ocurrencia de este metaloide ya sea debido a factores naturales o

actividades antropogénicas.

II.2 Países con presencia de arsénico en el agua.

Exponemos a continuación una tabla que condensa información sobre países contaminados,

en algunos casos la información es basta, mientras que en otros no hay investigaciones

profundas al respecto, tan solo identificación de fuentes contaminadas por sales arsenicales

como son: Alemania, Argentina, Bangladesh, Bolivia, Canadá, Chile, Grecia, Hungría,

India, Japón, México, Mongolia, China, España, Rumania, Taiwán, Vietnam, Estados

Unidos, Ghana. (NCR, 2000).

15

La cantidad de arsénico también la podemos encontrar por microgramos; 0.010 mg/l es decir 10 microgramos en un litro de agua expresa lo mismo que 10 μg/l, en adelante lo manejaremos como mg/l,

puesto que es la forma en que hemos encontrado mayormente la cantidad de arsénico en nuestras referencias.

Page 29: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

29

Tabla II.1 Situación de países con presencia de arsénico

País

Región

Origen

Año de norma

Límite

Permisible

(mg/l)

Alemania

(Heinrichs;

Udluft, 1999)

Norte de Baviera. En el acuífero de las Areniscas

del Keuper la presencia de

arsénico en las aguas

subterráneas se correlaciona

con algunas litofacies

específicas

que contienen una gran

cantidad de sedimentos

terrestres.

98/83/EU 0,010

Argentina

(Benítez;

Osicka;

Jiménez;

Garro 2000).

Córdoba, La Pampa,

Santiago del Estero,

San Luis, Santa

Fe, Buenos Aires,

Chaco, Formosa,

Salta, Jujuy,

Tucumán, La Rioja,

San Juan

y Mendoza.

En aguas subterráneas se debe

a la actividad volcánica de la

Cordillera de los Andes; en

menor medida a la actividad

agrícola.

Código

Alimentario

1994

(modificación

en 2007)

0, 010

Bolivia

(Quintanilla;

Ramos;

Medina,

2006)

Oruro. En Bolivia, la

fuente de agua más

importante de La Paz

antes de llegar a la

planta potabilizadora

recibe los

escurrimientos

provenientes de la

zona minera de

Milluni. En la zona

metalúrgica

urbanizada donde se

localizan tres

Disolución de rocas con

arsénico en la Cuenca de Lago

Poopó.

IBNORCA

NB512.

1997

0,050

Page 30: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

30

pequeñas empresas

(Calbol, Hormet y

Bustos), se libera al

ambiente un 0,7% de

arsénico. Se

determinó que los

suelos y el agua

potable contenían

este elemento,

encontrándose los

valores máximos en

un área de recreación

cercana a la fundición

Bustos (ECO/OPS-

OMS, 1997).

Brasil

(Ciminelli,

2006)

Minas Gerais. En

Brasil se emplean

alrededor de 1.500

toneladas de

arsénico/año en la

producción

electrolítica del cinc

y cadmio. Los

desechos industriales

y las emisiones

atmosféricas de

arsina son las

principales fuentes de

contaminación del

ambiente con

arsénico. Las

concentraciones de

arsénico en los

sedimentos fueron de

0,1 y 80 mg/kg, pero

Explotación de minerales.

Porta-ria 36

GM

1990

0,050

Page 31: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

31

se encontraron

concentraciones más

elevadas cerca del

punto de vertimiento

del agua cercana a la

Ensenada Enseño

(Barcellos, 1992).

(ECO/OPSOMS,

1993).

Canadá Guidelines for

Canadian

Drinking Water

Quality

Supporting

2007

0,025

Chile Arica, Iquique y

Antofagasta

Disolución de rocas

volcánicas. En Chile el

arsénico se encuentra presente

en todos los ecosistemas de la

zona norte del país debido a la

predominancia de volcanismo

cuaternario en la zona. En

Antofagasta entre 1955 y 1970

encontraron niveles de

arsénico en el agua con una

media de 0,598 mg/L. Los

valores actuales indican una

media de 0,04 mg/L (Sancha;

O`Ryan; Marchetti; Ferreccio,

1998).

NCH 409/1

1984

0,050

Colombia Tolima, Caldas y

Nariño en

Cordillera Central y

Occidental.

El arsénico proviene de

yacimientos que contienen

arsenopirita u otros minerales

portadores de trazas de

arsénico.

DEC 475/98

1998

0,010

Page 32: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

32

Costa Rica

(Bhattacharya

et al. 2007)

Cantones de

Oreamuno, Central,

Paraíso y Alvarado

en la Provincia de

Cartago.

Fenómenos geotérmicos

vinculados al vulcanismo del

circumpacífico.

Dto. 25991-5

1997

0,010

Cuba

(Reyes

Verdecia et al.

2003)

Noreste de Isla de la

Juventud

Presencia geogénica elevada

por oxidación de sulfuros en

las actividades mineras.

El Salvador Santa Ana Fluidos hidrotermales

descargados en la superficie,

ceniza volcánica y explotación

de minerales.

NSO 130701

1997

0,010

Page 33: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

33

Estados

Unidos

(ATSDR

2007).

Suroeste, noroeste,

noreste, Alaska.

Áreas con actividad

geotérmica.

EPA-816-K-02-

018

0,010

Francia

(Criaud;

Fouillac,

1989)

Macizo Central. 98/83/EU 0,010

India Bengala Occidental El desarrollo de un

ambiente reductor ligado al

rápido enterramiento y la

presencia de materia

orgánica provocaron la

desorción de arsénico por

oxidación

microbiana de la materia

orgánica

Nicaragua

(Barrange-

Bigot, 2004)

El Zapote, Santa Rosa

del Peñón, Cerro

Mina de Agua,

Kinuma, Ciudad

Darío, San Isidro, Las

Pilas, Jinotega.

CAPRE 1994 0,010

México Valle de Zimapán,

Comarca Lagunera

En México la presencia de

arsénico se debe a que está

dentro del cinturón

volcánico, con suelos ricos

en arsénico que

contaminan los mantos

freáticos. Otra posible

fuente de contaminación es

el uso de plaguicidas

órgano arsenicales

empleados desde antes de

1945.

NOM-SSA1-127-

1994

0,025

Page 34: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

34

Elaboración propia, fuentes indicadas en tabla.

16 El Acuífero Yrenda es compartido por Paraguay, la Argentina y Bolivia, se encuentra en una secuencia de

sedimentos paleozoicos superpuestos por depósitos continentales y marinos, en la parte boliviana el agua es

de buena calidad, mientras que se aumenta la salinidad en Argentina y Paraguay (Larroza y Fariña 2005)

Paraguay Acuífero Guaraní y

Yendra16

Ley No. 1614 0,50

Perú Ilo. En el Perú, la

ciudad de Ilo emplea

el agua proveniente de

la Laguna de Aricota

para el uso doméstico

e industrial. Esta

laguna tiene dos

afluentes: el río

Callazas y el Río

Salado que pasan por

el volcán Yucamane

que al parecer es la

fuente de

contaminación de esta

agua. También existe

exposición elevada a

arsénico inorgánico en

la Fundición de

Minerales de La

Oroya.

Disolución de rocas con

arsénico.

DIGE-SA

1999

0,010

República

Dominicana

Cuenca del Río

Magauca y arroyo

Margajita

Rocas volcánicas. NOR-DOM

1980

0,050

Uruguay Acuíferos Raigón,

Chuy y Mercedes.

Dto:27335

1996

0, 050

Taiwán BuDai, Yizhu, Yue

Yia y Beimen

Page 35: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

35

El arsénico en las aguas superficiales y en las aguas subterráneas proviene de la disolución

de minerales, la erosión y desintegración de rocas y por deposición atmosférica. También

en forma mineral, aerosoles y en el agua se puede encontrar arsénico en sus formas

trivalente y pentavalente, según las condiciones del medio. Con mayor frecuencia en el

agua superficial predominan las formas oxidadas y en el agua subterránea sobre todo, en la

más profunda, las formas reducidas.

La siguiente figura nos permite observar los diferentes países que tienen contaminación

arsénico y distinguir el origen de la presencia del metaloide.

Page 36: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

36

Figura II. 1 Ubicación de países con presencia de arsénico en el agua.

Fuente: Smedley y Kinninburgh, 2002 y Lillo, 2003.

Ampliamos la información de los casos de Canadá y Argentina, el primero bajo el criterio

de su origen y seguimiento gubernamental de la contaminación del medio ambiente dentro

y fuera del territorio; el caso Argentino por la vasta investigación que tiene al respecto del

Hidroarsenicismo.

II.2.1 Canadá, explotación y externalización.

Page 37: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

37

Entre 1948 y 1999 la Mina Giant produjo aproximadamente 7.6 millones de onzas de oro,

que se encontraba en depósitos de sulfuro de arsenopirita, el proceso consistía en separar el

mineral tostándolo a altas temperaturas, liberándose al ambiente un gas rico en arsénico, en

1951 se instaló un colector para eliminar parte del polvo de trióxido de arsénico resultante y

de esta manera se evito que 237,000 toneladas del polvo contaminante saliera hacia la

atmósfera, estas fueron almacenándose en cámaras subterráneas selladas; dado que la mina

estaba aislada por el suelo congelado, se pensó que era una solución, sin embargo las

actividades de extracción propiciaron el descongelamiento provocando que el agua entrara

y saliera de las cámaras que contenían polvo de arsénico y contaminará las zonas cercanas.

17 (Gobierno de Canadá, 2012)

El gobierno canadiense clasifico al arsénico como tóxico en la Ley canadiense para la

protección del medio ambiente y en la Ley sobre la pesca, entre 2003 y 2010 la

concentración de arsénico en el 99% de las muestras de aguas de descarga de las minas

estuvo por debajo del límite aceptable definido por las Regulaciones canadienses de

efluentes en la minería y metalurgia.

Otro caso en Canadá ocurrió en la Columbia Británica entre 1995 y 2004 donde se

utilizaban plaguicidas con base de arsénico orgánico para controlar una plaga de

escarabajos en los pinos de las montañas, algunos estudios ecológicos confirmaron altos

niveles de arsénico en los pájaros carpinteros y como consecuencia fue prohibido el uso de

ese tipo de plaguicidas. (Gobierno de Canadá, 2008; Price, 2012)

Las acciones del gobierno canadiense, al menos en términos legales al proporcionar un

marco jurídico que regule, con el objetivo de resarcir el daño que el arsénico ha provocado

en su territorio son indiscutibles; sin embargo en otros países como el nuestro firman

acuerdos con el gobierno para explotar minas.

Los últimos diez años se han concesionado 56 millones de hectáreas para la explotación

minera, de las 279 empresas extranjeras que operan en el país, 210 son canadienses, con

17 La Mina Giant fue abandonada oficialmente en el año 2005 y actualmente está bajo la responsabilidad del

Ministerio de Asuntos Aborígenes y de Desarrollo del Norte de Canadá (AANDC). El Gobierno de Canadá y

el Gobierno de los Territorios del Noroeste comparten el costo de remediación de la mina a través de un

Acuerdo de Cooperación a 10 años firmado en 2005.

Page 38: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

38

conceciones en 26 estados, la extracción de cualquier mineral en México cuesta a las

mineras de 5 a 111 pesos por hectárea concesionada. Desde 1994, año en que Metallica

Resources, ahora llamada New Gold, adquirió las concesiones del yacimiento del Cerro de

San Pedro, en San Luis Potosí hasta el inicio de operaciones en 2006, se modificaron

algunas regulaciones jurídicas para facilitar la explotación de la minera canadiense, esta

consume 33.6 litros de agua por segundo extraídos sin dificultad, desde mediados de los

años noventa adquirió los títulos de concesión de los pozos ubicados en la zona18

.

New Gold ha encontrado en nuestro país un marco jurídico permisible para efectuar sus

operaciones, externalizando las consecuencias de su producción en perjuicio del medio

ambiente y la salud de la población.

II.2.2 Argentina, el referente latinoamericano.

La relación entre el consumo de agua con alto contenido de arsénico y problemas de salud

fue establecido en Bell Ville (pcia. de Córdoba) a comienzos del siglo XX. La causa de la

patología, inicialmente conocida como enfermedad de Belle Ville, fue identificada en 1913

por el médico M. Goyenechea e informado en el Nº7 de la Revista Médica de Rosario en

1917 (p. 485). Ese mismo años A. Ayerza —quien los bautizó como arsenicismo crónico

regional endémico— describió los problemas de la piel que generaba, keratodermia y

melanodermia combinadas, en sucesivos artículos publicados en el Boletín de la Academia

18 Desinformémonos “Minera San Xavier, 17 años de una lucha que no se resigna a perder.” Abril 2013.

Page 39: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

39

de Medicina (2-3, 1917, pp. 11‑24; 2-3,1917, pp. 41‑55; 1-24, 1918). En 1951 Tello

introdujo el nombre más específico de HACRE (hidroarsenicismo en vez de arsenicismo),

que vincula la patología con su origen en el agua de consumo humano.

En Argentina, la mayor presencia del arsénico en el agua es de origen natural, las aguas

subterráneas en las áreas afectadas presentan concentraciones de arsénico variables, que

van de valores menores de 0,10 mg/l hasta valores mayores de 1 mg/l. La fuente de

arsénico en las napas freáticas de la región central y norte del territorio argentino es de

origen volcánico y en menor importancia la contaminación también puede proceder de la

actividad agrícola (Benítez; Osicka; Jiménez; Garro, 2000).

El problema se conoce desde hace más de 50 años, cuando epidemiólogos de Córdoba y

otras provincias de ese país evidenciaron y asociaron daños a la piel con la presencia del

arsénico en el agua de bebida. Las primeras manifestaciones patológicas fueron conocidas

como la enfermedad de Bell Ville y luego como hidroarsenicismo crónico regional

endémico (HACRE). Se estima que la población expuesta a arsénico en un rango entre

0,002-2,9 mg/L, es de 2.000.000 de habitantes (Sancha; Castro de Esparza, 2000). Las

provincias más afectadas son: Salta, La Pampa, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Buenos Aires,

Santiago del Estero, Chaco, Tucumán (Pinedo; Zigarán, 1998).

Una de las zonas más afectadas es la provincia del Chaco. Las dolencias más evidentes han

sido pigmentación de la piel, lesiones, hiperqueratosis, verrugas, melanosis, leucodermia,

carcinoma de células basales y queratomiasis senil y alta incidencia de cáncer de vejiga

urinaria y uretra. Se ha podido apreciar que en las intoxicaciones arsenicales, la queratosis

predomina a la hiperpigmentación. Los tipos de cáncer presentados fueron a la piel e

internos (66% de ellos localizados en el pulmón). Los niveles de arsénico en el agua en esta

zona, sobre todo en el barrio de San Martín, tienen valores mayores a 0,7 mg/L (Benítez;

Osicka; Jiménez; Garro, 2000; ECO/OPS-OMS, 1993).

En la provincia de Santiago del Estero, desde 1983 se han reportado casos de muerte

asociados al arsenicismo y según datos proporcionados por la Secretaría Técnica de

Epidemiología, en esta provincia se han detectado casos graves en niños y mujeres

(lesiones en la planta de los pies, brazos y tronco, melanoderma en brazos y tronco, lesiones

Page 40: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

40

palmares, leucoderma en tronco anterior y posterior). En la localidad de Mili, en 1997 se

analizaron 71 muestras de agua subterránea, 52% presentaron altos valores de arsénico que

alcanzó el valor máximo de 2,4 mg/L (Herrera; Farías; Martín; Cortés; Storniolo; Thir,

2002). En la localidad de El Gran Porvenir, Departamento Banda, Santiago del Estero (474

habitantes), donde se tomaron muestras de 36 viviendas, del total de 103 se encontró que el

agua contenía arsénico en niveles que van de 0,002 a 0,143 mg/L (19 muestras colectadas

en forma aleatoria), de las cuales el 57,89% muestran valores críticos. Si se considera que

todas las muestras presentaron arsénico en niveles superiores a la norma y que más de 50%

de los habitantes consumen esta agua, se puede percibir que existe un problema de salud

pública (De Paredes, 1997).

Al estudiar el metabolismo del arsénico inorgánico en niños de tres villas al norte de

Argentina: San Antonio de los Cobres y Taco Pozzo, con concentraciones de arsénico en el

agua de bebida de 0,2 mg/L, y Rosario de Lerma con 0,65 μg/L, los resultados mostraron

que los niveles de arsénico en la sangre y orina de los niños de las primeras villas tuvieron

concentraciones de 10 a 30 veces más altas (0,009 y 0,38 mg/L) que las concentraciones en

la sangre y orina de los niños de Rosario de Lerma. Los porcentajes más altos de arsénico

inorgánico en la orina de los niños comparado con la de los adultos, indica que los niños

son más sensibles que los adultos (Concha; Nermeli; Vathter, 1998).

En la provincia de Córdoba, ubicada en la parte central del país, el agua presenta niveles

mayores de 0,1 mg/L de arsénico, aumentando el riesgo de enfermedades cancerígenas y

alteraciones dérmicas. Entre los años 1986 y 1991, se realizaron estudios de mortalidad a

causa del cáncer de vejiga, pulmón y riñón, en 26 distritos, previamente clasificados de

acuerdo con el contenido de arsénico en el agua; el nivel de arsénico en los sitios de

exposición más alta (San Justo y Unión) fue de 0,178 mg/L. Los estudios demostraron una

clara relación dosis-respuesta del contenido de arsénico en el agua y los riesgos de cáncer.

Las tasas de mortalidad por cáncer de vejiga fueron de 2,14 para hombres y 1,82 para

mujeres (95% confianza) en dos distritos con la más alta exposición.

Las tasas de mortalidad por cáncer del pulmón, expresadas en tasas baja, media y alta,

fueron de 0,92, 1,54, 1,77, respectivamente para hombres y 1,24, 1,34, 2,16 para mujeres.

Algo parecido se registró para el cáncer del riñón: 0,87, 1,33, 1,57 para hombres y 1,00,

1,36, 1,81 para mujeres (p<0,001). En estos estudios no se encontró una clara relación entre

Page 41: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

41

el arsénico y la mortalidad por cáncer de la piel y del hígado (Hopenhayn-Rich y col., 1996;

Hopenhayn-Rich; Biggs; Smith, 1998).

Con el objetivo de actualizar el mapa de riesgo de arsenicismo e identificar las áreas

críticas, en la provincia de Córdoba se zonificó el área según criterios geográficos en

Región occidental o de montaña y oriental o de llanura. Durante el estudio, se colectaron

100 muestras de agua (origen subterráneo) de cuarenta localidades. Los departamentos

identificados como críticos fueron San Justo, M. Juarez, Unión, Río Cuarto y Río Primero,

donde se determinó que la tasa de mortalidad por cáncer al pulmón era mayor que la de

otros cánceres. En la región oeste o montañosa fue de 20,1%, en la región este o de Llanura

37,4% y en menor porcentaje el cáncer de piel (1,9 -2,1%). Los otros tipos de cáncer fueron

de próstata, colon, vejiga, riñón, laringe. Se observó que 57% de las localidades (Pinedo y

Zigarán, 1998)

Investigación de CONAPRIS UNIDA ATA relaciona COMPONENTE 1

OBJETIVOS

Estudio descriptivo

transversal

Realizar una evaluación de riesgo mediante: 1. Confección de mapas de "riesgo sanitario"

según los datos históricos de las concentraciones de As en aguas de consumo humano e

información epidemiológica por departamento y por provincia.

2. Cálculo del riesgo individual y poblacional para efectos cancerígenos y no cancerígenos

de la exposición crónica al As en aguas de consumo en localidades seleccionadas.

COMPONENTE 2 OBJETIVOS Estudio descriptivo transversal Identificar factores de

riesgo para el desarrollo de HACRE en poblaciones expuestas mediante la evaluación:

1. Clínica dermatológica.

2. Analítica ambiental y biológica. 3. Genotóxica.

COMPONENTE 3 Estudio experimental

Page 42: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

42

Desarrollar prototipos a pequeña escala para la eliminación de As del agua destinada a

consumo humano.

II.3 El Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la literatura médica.

La enfermedad fue descrita por primera vez en Argentina en 1917 por el Doctor

Goyenechea denominándola como “enfermedad de Bell Ville” por el lugar de origen de los

pacientes. En 1951 el Doctor Tello la llamo Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico.

Las principales rutas de exposición de las personas al arsénico son la ingesta e inhalación.

Este elemento es acumulable en el organismo por exposición crónica, y a ciertas

concentraciones ocasiona afecciones como: alteraciones de la piel (relajamiento de los

capilares cutáneos y la dilatación de los mismos) con efectos secundarios en el sistema

nervioso, irritación de los órganos del aparato respiratorio, gastrointestinal, y

hematopoyético y acumulación en los huesos, músculos y piel, y en menor grado en hígado

y riñones. La evidencia epidemiológica de personas con ingestión prolongada de arsénico

inorgánico, vía agua de bebida, es la hiperqueratosis palmo-plantar, cuya manifestación

principal es la pigmentación de la piel y callosidades localizadas en las palmas de las

manos y pies. La presencia de arsénico en agua, su grado de contaminación y la incidencia

de enfermedades de piel en Argentina y México se describen en diferentes estudios.

La toxicidad del arsénico depende del estado de oxidación, estructura química y solubilidad

en el medio biológico. La escala de toxicidad del arsénico decrece en el siguiente orden:

arsina > As+3 inorgánico > As+3 orgánico > As+5 inorgánico > As+5 orgánico >

compuestos arsenicales y arsénico elemental. La toxicidad del As+3 es 10 veces mayor que

la del As+5 y la dosis letal para adultos es de 1-4 mg As/Kg. Para las formas más comunes

Page 43: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

43

como AsH3, As2O3, As2O5 esta dosis varía en un rango entre 1,5 mg/kg y 500 mg/kg de

masa corporal (The National Academy of Sciences, 1999).

En el agua de bebida, por lo general el arsénico se encuentra en la forma de arsenato y

puede ser absorbido con facilidad (Frederick; Kenneth; Chien-Jen, 1994) en el tracto

gastrointestinal en una proporción entre 40 y 100%. El arsénico inorgánico ingerido pasa al

torrente sanguíneo, donde se enlaza a la hemoglobina y en 24 horas puede encontrarse en el

hígado, riñones, pulmones, bazo y piel. Los órganos de mayor almacenamiento son la piel,

el hueso y el músculo. Su acumulación en la piel tiene relación con su fácil reacción con las

proteínas (con grupos de sulfihidrílo) (Health Canada, Ottawa, 1992).

Los cambios metabólicos del arsénico ocurren esencialmente en el hígado, donde los tioles

endógenos tienen un papel crítico en la conversión del As+3 y As+5. Al parecer el glutation

(GSH) actúa como agente reductor. Las formas de As+3 resultantes pueden metilarse

(oxidación y formación de metilarsénico - As+5) al aceptar este grupo funcional de la S-

adenosilmetionina (ASM). El probable producto final de la metilación continua es el

dimetilarsenato (DMA). Las especies de metilarsénico (As+3) y As+3 intermedias en el

proceso pueden ser tóxicas e inhibir por ejemplo a la glutationa reductasa (GR), enzima

clave en el metabolismo del GSH y cuya acción (GR) es crítica para mantener las

reacciones redox propias de las células (The National Academy of Sciences, 1999).

En el organismo humano el As+3 y As+5 tienen diferentes mecanismos de acción. El As+5

muestra un comportamiento parecido al del fosfato, pero difiere con este en la estabilidad

de sus ésteres. Los ésteres del ácido fosfórico son estables lo que permite la existencia del

acido desoxirribonucleico (ADN) y la adenosina 5-trifosfato (ATP), en cambio los ésteres

ácidos de As+5 son hidrolizables. Las enzimas pueden aceptar al arsenato e incorporarlo en

compuestos como el ATP, pero los compuestos análogos formados se hidrolizan

inmediatamente. Por ello, el arsenato puede inactivar el metabolismo oxidativo de la

síntesis del ATP. En contraste, el As+3 tiene alta afinidad con los grupos tioles de las

proteínas, lo cual puede inactivar una variedad de enzimas, como la piruvato

Page 44: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

44

deshidrogenasa y 2-oxoglutarato deshidrogenasa (Frederick; Kenneth; Chien-Jen, 1994;

The National Academy of Sciences, 1999). En cambio, el monometilarsenato (MMA) y el

dimetilarsenato (DMA) no forman enlaces fuertes con las moléculas biológicas humanas.

Esto explica por qué su toxicidad aguda es menor que la del arsénico inorgánico.

Aún no se ha establecido la cinética relacionada con la toxicidad del arsénico inorgánico,

incluido el cáncer. La explicación más aceptable es la inducción a una anormalidad

cromosomática sin actuar directamente con el ADN. El arsénico inorgánico ingerido es

absorbido por los tejidos y luego se elimina progresivamente por mutilación. Su excreción

ocurre en la orina a través de los riñones. Cuando la ingestión es mayor que la excreción,

tiende a acumularse en el cabello y en las uñas. Los niveles normales de arsénico en la

orina, el cabello y las uñas son 5-40 μg/día, 80-250 μg/kg y 430-1080 μg/kg,

respectivamente (The National Academy of Sciences, 1999). La sensibilidad de las

personas a los efectos tóxicos del arsénico inorgánico varía, dependiendo entre otros de la

genética, metabolismo, dieta, estado de salud y sexo. Estos factores deben considerarse en

la evaluación de riesgos a la exposición de arsénico.

La toxicidad relativa de los compuestos de arsénico depende de su forma, ya sea orgánica o

inorgánica; además de su valencia, solubilidad, estado físico, pureza y de sus tasas de

absorción y de eliminación (ATSDR 2007), la siguiente tabla indica el orden de toxicidad

decreciente entre algunas formas arsenicales:

Tabla II. 2 Orden de toxicidad del arsénico.

Orden Tipo

1o Arsina (H3As)

2 o Arsenito (As

+3) inorgánico

3 o (As

+3) orgánico

4 o Arsenato (As

+5)

5 o (As

+5) orgánico

Fuente:

Page 45: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

45

Debemos distinguir entre una intoxicación aguda que se refiere al consumo de grandes

cantidades en una sola ocasión, esta incluso puede llevar a la muerte, mientras que el

HACRE requiere para su manifestación de pequeñas dosis por un período prolongado de

tiempo, de este último hecho inferimos una desatención gubernamental puesto que para la

ocurrencia de HACRE se requiere de la ingesta diaria por un período aproximado de 5

años.

es un problema con graves consecuencias en la salud pública que afecta a grandes sectores

de la población de muchos países, especialmente los más pobres (McClintock TR, et al

2011) (Smith AH et al 2000). Se estima que al menos 130 millones de personas en el

mundo ingieren o han ingerido agua contaminada con este toxico (Royal Geographic

Society Dic 2008).

De acuerdo a estudios dirigidos por el Dr. Smith de la universidad de Berkeley, la ingesta

de agua con altas concentraciones de As, contribuye al incremento de la mortalidad, más

que cualquier otra exposición ambiental conocida, estimándose que al tomar agua con

concentraciones mayores a .010 mg/lt, las probabilidades de padecer de cáncer son más de

100 veces mayores a las que resultan de ingerir cualquier otro contaminante del agua

(Smith AH et al 2007).

Es frecuente que las personas que han estado expuestas al As presente en el agua puedan

permanecer asintomáticas durante períodos prolongados, inclusive varias décadas, en

dependencia de la cantidad y el tiempo de la ingesta, además del tipo de arsénico y otros

factores propios de la persona (Kapaj S et al 2006).

En la piel, la pigmentación a nivel del tronco y extremidades y la hiperqueratosis palmo-

plantar, resultan patognomónicas de la exposición a este elemento tóxico, se estima que

para que aparezcan estas lesiones cutáneas se requiere un promedio de 23 años de latencia

Page 46: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

46

posterior a haber estado expuesto a concentraciones usualmente mayores a 200 ug de

As/litro de agua o al menos a 100 ug/lt (Haque et al 2003) (Smith et al 2009).

El As también puede afectar los órganos internos, inclusive sin que se presenten las

lesiones cutáneas características, pudiendo aparecer manifestaciones variadas. Son

frecuentes los síntomas respiratorios, neurológicos, cardiovasculares, digestivos, etc., los

que pueden llegar hasta la muerte del paciente (Kapaj S et al 2006). Inclusive, se ha

comprobado la asociación del arsénico con el cáncer, especialmente de la piel, los

pulmones y la vejiga (IARC 2002).

Las investigaciones científicas tienden a dividir entre la exposición al arsénico orgánico

del inorgánico, en el primer caso saldrá del cuerpo a través de la orina, mientras que si es

inorgánico, una parte se desalojara en la orina y otra se irá acumulando en los órganos

(ATSDR, 2007), esto, porque el arsénico tiene mucha afinidad a los átomos de azufre que

están en las proteínas, por lo que se vasculariza, es decir, se pega a las venas y arterias, por

lo tanto si el consumo de arsénico es prolongado se manifestaran reacciones en el

organismo. 19

El tiempo en que tarde en manifestarse la enfermedad depende de la tolerancia que el

individuo tenga al arsénico y las cantidades a las que está expuesto; el efecto más

característico de la exposición prolongada al arsénico inorgánico es un cuadro de

alteraciones de la piel, como oscurecimiento y la aparición de pequeños callos o verrugas

en la palma de las manos, la planta de los pies y el torso, a menudo asociados con

alteraciones en los vasos sanguíneos de la piel. (ATSDR, 2007)

Las afectaciones consisten principalmente de hiperqueratosis, hipopigmentación e

hiperpigmentación, anemia, leucopenia, conjuntivitis, traqueítis, enfermedad del “pie

negro”, gangrena, cirrosis, hemoangioendotelioma, problemas de reabsorción renal,

inhibición de la síntesis de porfirinas, afectación a los glóbulos blancos, abortos

espontáneos, neuropatía periférica, parálisis, pérdida de la audición, inhibición de la

8 Javier Morán, Biólogo Molecular de la Universidad Autónoma de Coahuila en entrevista el 18 de

Septiembre de 2012.

Page 47: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

47

fosforilación oxidativa y de la reparación del ADN, daños al intestino, cáncer de piel

(ATDSR, 2007).

Se han identificado cuatro etapas de la enfermedad:

1. Período hiperhidrótico: las palmas de las manos y plantas de los pies presentan una

descamación furfurácea acompañada de prurito, disestesias y sudor.

2. Período hiperqueratósico: engrosamientos epidérmicos difusos, en las mismas zonas

palmoplantares con intenso dolor, además el pelo se vuelve ralo y quebradizo.

3. Período melanodérmico: aparecen manchas que comienzan en el tronco y se

extienden sin afectar las mucosas.

4. Período final: algunas de las lesiones ulceradas de la piel terminan por transformarse en

carcinomas.

Page 48: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

48

II.4 Hallazgos de Investigaciones Científicas.

En Estados Unidos de Norteamérica20

se ha investigado profundamente la contaminación

de arsénico en el agua y los efectos en la salud humana, en el año de 1942 el Servicio de

Salud Pública de los Estados Unidos (USPHS) fijo como límite 0.050 mg/l.

En 1962 se mantuvo este límite, aunque se recomendaba que la cantidad se redujera a

0.010 mg/l aún sin sólidas bases científicas, la Asociación Americana de Obras Hidráulicas

(AWWA) adopta el estándar de 0.050 mg/l como norma mínima para el agua de suministro

público.

En 1970 se crea la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) que en el

año de 1974 define estándares de calidad del agua de consumo humano, incluyendo el

límite máximo permisible de arsénico 0.050 mg/l, un año antes en 1973 la International

Agency for Research on Cancer (IARC) determinó que había una relación causal entre el

cáncer de piel y la exposición al arsénico inorgánico en medicamentos, agua potable o en el

entorno laboral.

20 En Estados Unidos la principal fuente de exposición de arsénico la constituye los alimentos, estimándose

que en promedio un adulto estadounidense consume 40 microgramos al día. (ATSDR 2007).

Page 49: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

49

En 1980 la IARC determinó que había suficiente evidencia de que los compuestos de

arsénico inorgánico son cancerígenos para la piel y pulmones del ser humano, esto fue

corroborado en 1987 cuando los datos en humanos arrojaron evidencia suficiente para

carcinogeneidad en humanos, observándose cáncer de piel, pulmón, hígado, riñón, vejiga,

estómago.

En 1996 la OMS fijó un límite de referencia provisional de 0.010 mg/l., la National

Academy of Science (NAS) en 1999 determinó que el beber agua con 50 microgramos de

arsénico por litro, incrementaba en 1% el riesgo de morir por cáncer, estimando que beber

agua con esa cantidad de arsénico llevaría a una persona entre 1000 a padecer cáncer de

vejiga.

No se ha demostrado que el arsénico sea esencial en el ser humano. Es un contaminante

importante del agua de consumo, ya que es una de las pocas sustancias que se ha

demostrado que producen cáncer en el ser humano por consumo de agua potable. Hay

pruebas abrumadoras, de estudios epidemiológicos, de que el consumo de cantidades altas

de arsénico en el agua potable está relacionado causalmente con el desarrollo de cáncer en

varios órganos, en particular la piel, la vejiga y los pulmones. En varias partes del mundo,

las enfermedades producidas por el arsénico, como el cáncer, constituyen un problema

significativo de salud pública. Dado que la reactividad y toxicidad del arsénico inorgánico

trivalente son mayores que las del arsénico inorgánico pentavalente, se cree generalmente

que la forma trivalente es la cancerígena. No obstante, sigue habiendo considerable

incertidumbre y controversia tanto sobre el mecanismo de la acción cancerígena como

sobre la forma de la curva de dosis-respuesta para ingestas bajas. El CIIC clasifica los

compuestos inorgánicos de arsénico en el Grupo 1 (cancerígenos para el ser humano)

basándose en la existencia de pruebas suficientes de su capacidad cancerígena en seres

humanos y de pruebas limitadas en animales.

En la siguiente tabla observamos los resultados de un estudio elaborado por NAS:

Tabla II.3 Riesgo de contraer cáncer.

Nivel del arsénico en el agua de la llave. Riesgo Total aproximado de contraer cáncer

Page 50: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

50

National Academy of Science, 1999.

Con estos resultados la USEPA revisó la norma para arsénico en el agua de consumo y fue

en 2001 cuando se consideró reducir de 50 microgramos por litro a 10 microgramos por

litro la concentración de arsénico en agua para beber; el 22 de enero de 2001 se adoptó esta

nueva normativa, entrando en vigor el 22 de febrero de 2002. Desde el 23 de enero de 2006

se hizo obligatorio a los sistemas de agua cumplir con la norma de 0.010 mg/l.

Desde 1971, la IARC ha analizado más de 900 agentes, la siguiente tabla señala la

clasificación en cuanto a los efectos carcinógenos, el arsénico esta en el Grupo 1.

Tabla II.4 Clasificación de sustancias tóxicas.

Grupo Clasificación Número de

sustancias

Grupo 1 Carcinógeno para los seres humanos. 109

Grupo 2ª Probablemente carcinógeno para los seres humanos. 65

Grupo

2B

Posiblemente carcinógeno para los seres humanos. 275

Grupo 3 No es clasificable en cuanto a carcinogeneidad en seres 503

u/L al consumir 2 litros de agua diarios.

0.0005 1 en 10 000

0.001 1 en 5 000

0.003 1 en 1667

0.004 1 en 1250

0.005 1 en 1000

0.01 1 en 500

0.025 1 en 250

0.05 1 en 100

0.1 1 en 50

Page 51: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

51

humanos

Grupo 4 Probablemente no carcinógeno para los seres humanos. 1

Clasificación de IARC, 2012.

En 1993 la OMS considero el estudio de IARC que clasificaba al arsénico dentro del grupo

de los compuestos inorgánicos definidos como cancerígenos para humanos (IARC, 1987)

de esta manera se estableció 0.010 mg/l como un valor límite provisional en el agua

potable.

Entre las funciones de la OMS esta orientar los asuntos sanitarios mundiales, configurar la

agenda de investigaciones en salud, establecer normas, prestar apoyo técnico a los países21

,

ha tenido una posición respecto al arsénico en agua potable desde 1958 cuando se publico

la Normativa Internacional para el Agua Potable que incluía al arsénico como elemento

tóxico, fijando como límite permisible 0.20 mg/l, considerando que la exposición a

concentraciones superiores representaban un peligro para la salud(OMS, 1958). La

normativa de 1963 mantuvo al arsénico en la misma categoría, sin embargo estableció una

concentración más estricta de 0.05mg/l.

En 1984 el arsénico entro en la categoría de los constituyentes inorgánicos significantes

para la salud (OMS, 1984), se recomendó 0.050 mg/l como valor límite.

Las Guías para la Calidad del Agua Potable buscan orientar criterios de permisibilidad en

los países miembros a partir de una directriz internacional que no es obligatoria; ante

circunstancias locales cada país puede modificar los límites permisibles (OMS, 1993).

Consideremos que, algunos países como se ha señalado el caso estadounidense impulsan

investigación propia, sin embargo otros se limitan a seguir lo estipulado por la OMS.

La directiva del Consejo de la Unión Europea22

(98/83/EC) incluye requerimientos

adicionales, como; regular otras sustancias, no tienen permitido establecer una normativa

menos restrictiva ya que el nivel de protección de la salud humana debería ser el mismo

dentro de toda la Unión Europea, así mismo están obligados supervisar la calidad del agua

21

Funciones de la OMS, Undécimo Programa General de Trabajo (2006-2015) 22 Países de la Unión Europea.

Page 52: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

52

potable suministrada a sus ciudadanos y esto tiene que ser hecho principalmente en la llave

dentro de locales privados y públicos y reportar resultados a la Comisión Europea.

II.5 Países con Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico.

Entre los países con presencia de arsénico ya sea en agua, suelo o aire y aquellos que tienen

casos de HACRE, existen diferencias, mientras que el primer caso puede tener origen

natural o antrópico, dependerá de las acciones de gobierno que los efectos nocivos del

arsénico sean un problema de salud pública, hemos señalado el caso de Bangladesh en el

que se ha orientado parte de los recursos públicos a la investigación y erradicación del

problema, sin embargo en otros lugares, ha prevalecido la ignorancia al respecto, existe una

violación al Derecho Humano al agua, está, particularmente entraña desigualdad.

Tabla II.5 Países con HACRE.

País Zona donde se manifiesta

HACRE

Investigación Científica Población

expuesta

(habitantes)

Argentina Salta, La Pampa, Córdoba,

San Luis, Santa Fe, Buenos

Aires, Santiago del Estero,

En Chaco las manifestaciones más

evidentes han sido pigmentación de la piel,

lesiones, hiperqueratosis, verrugas,

2.500.000

(CONAPRIS,

UNIDA, ATA:

Page 53: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

53

Chaco, Tucumán (Pinedo;

Zigarán, 1998).

melanosis, leucodermia, carcinoma de

células basales y queratomiasis senil y alta

incidencia de cáncer de vejiga urinaria y

uretra (Benítez; Osicka; Jiménez; Garro,

2000; ECO/OPS-OMS, 1993).

2006)

Chile Antofagasta, Arica, Iquique,

Copiapó, Calama, Santiago,

Rancagua, Taltal, Tocopilla,

San Pedro de Atacama.

Entre 1994 y 1996, en la región norte de

Chile; Arica, Iquique, Copiapó y

Antofagasta, se llevó a cabo un estudio

para relacionar la exposición de arsénico

con el riesgo de contraer cáncer de

pulmón, se evaluaron los casos de cáncer

de pulmón y dos controles hospitalarios,

un control, un paciente con cáncer y el

otro, un paciente sin cáncer; ambos

diagnósticos no relacionados con el

arsénico, durante los 20 meses se

ingresaron 151 casos de cáncer pulmonar y

419 controles, de estos 167 con cáncer y

242 sin cáncer, encontrándose una relación

dosis-respuesta entre el promedio de

arsénico ingerido y el riesgo de cáncer

para los estratos de niveles de arsénico de

0 a 0,40 mg/L (Ferreccio; González et al.,

1998). La mayor contaminación ocurre

entre los paralelos 17°30' y 26°05' de

latitud sur y entre la longitud oeste 67°00'

y el Océano Pacífico. Las ciudades con

exposición más alta a arsénico

corresponden a Antofagasta, Calama,

Santiago, Rancagua, Taltal, Tocopilla, San

Pedro de Atacama. La población expuesta

a la contaminación por arsénico es de

aproximadamente 500.000 habitantes. En

Antofagasta, entre 1955 y 1970

encontraron niveles de arsénico con una

500.000

Page 54: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

54

media de 0,598 mg/L. Los valores actuales

indican una media de 0,040 mg/L (Sancha;

O’Ryan; Marchetti; Ferreccio, 1998).

Entre 1950 y 1993 en la Región II se

reportaron estudios que mostraron la

tendencia al riesgo de morir a causa de

diversos cánceres, asociados al arsénico

principalmente el broncopulmonar, vesical

y renal (Rivara; Corey, 1995). En 1970, las

tasas de incidencia anual de la dermatosis

arsenical crónica fueron de 20 por 100 mil.

Los niveles de arsénico en el cabello y la

orina de las personas expuestas estuvieron

por encima de los valores normales y un

estudio que incluyó a 100 niños con

dermatosis arsenical crónica detectó 19

casos del fenómeno de Raynaud

(Finkelman; Corey; Calderón, 1993).

Entre 1994 y 1996, en la región norte de

Chile (Arica, Iquique, Copiapó y

Antofagasta), se llevó a cabo un estudio

para relacionar la exposición de arsénico

con el riesgo de contraer cáncer de

pulmón. Se evaluaron los casos de cáncer

de pulmón y dos controles hospitalarios

(un control, un paciente con cáncer y el

otro, un paciente sin cáncer; ambos

diagnósticos no relacionados con el

arsénico). Durante los 20 meses se

ingresaron 151 casos de cáncer pulmonar y

419 controles (167 con cáncer y 242 sin

cáncer). Se encontró una clara relación

dosis-respuesta entre el promedio de

arsénico ingerido y el riesgo de cáncer

(ajustados con un modelo de regresión

Page 55: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

55

lineal que incluía sexo, edad y tabaquismo)

con 95% de confianza de 1; 1,7 (0,5-5,1);

3,9 (1,2-13,4); 5,5 (2,2-13,5) y 9,0 (3,6-22)

para los estratos de niveles de arsénico de

0 a 0,40 mg/L (Ferreccio; González y col.,

1998).

En el año 1998, se desarrolló un estudio de

análisis de riesgo requerido en la

regulación ambiental de tóxicos, para el

caso del arsénico. El proyecto consistió en

el desarrollo de la línea base de agua,

alimentos y aire. El muestreo para el agua

y alimentos se llevó a cabo en todo el país

y el muestreo de aire en la zona norte y

central; estos fueron relacionados con la

información de línea base nacional sobre

ingesta e inhalación. La evaluación del

impacto en salud de la exposición a

arsénico se hizo a través de un estudio

ecológico y otro de casos y controles,

mediante la relación con las tasas de

muertes por cánceres asociados al arsénico

(pulmón, vejiga, hígado, piel y riñón). Los

resultados indican que en la zona norte el

mayor aporte de arsénico a la exposición

total proviene del agua potable (41,7% a

85,3%); también en Santiago y Rancagua

(72,7% y 69,3%). En el sur, la dieta

adquiere mayor importancia y en general

la contribución del aire es de alrededor de

1%, con excepción de Copiapó donde es

de 12,2%. En el norte se produce una

mortalidad mayor, por cánceres de

pulmón, piel y vejiga. El estudio

demuestra que los excesos de muertes en

Page 56: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

56

la zona norte son en gran parte atribuibles

a la exposición por arsénico. Se reportaron

riesgos relativos para diversos cánceres

(vejiga urinaria, pulmón, hígado, riñón,

laringe), enfermedades cardíacas,

isquemias y enfermedades respiratorias

crónicas y dermatosis arsenical crónica.

Smith et al. desarrollaron un estudio sobre

lesiones en la piel de personas residentes

de Atacama (Smith y col., 2000).

Taiwán Wu Chiao Ping, esta

enfermedad vascular

periférica que lleva al

desarrollo de gangrena en los

miembros inferiores, ha sido

reconocida en Taiwán desde

1920. (ATSDR 2007)

La Agencia de Protección Ambiental de

los Estados Unidos (USEPA) realizo una

evaluación de riesgo en 1986, donde se

observaron más de 40.000 personas que

consumían agua proveniente de pozos

artesianos con altos contenidos de arsénico

de entre 400 a 600 µ g/ l.

Bolivia El Alto, en la provincia

Murillo, Departamento de La

Paz y Vinto en la Ciudad de

Oruro.

Un estudio en el Alto indicó que 70% de

niños de 5 a 7 años de edad superó los

límites de arsénico en la orina; los efectos

para la exposición infantil vía oral son:

lesiones dérmicas y signos neurológicos

(ECO/OPSOMS, 1997).

20 000

Nicaragua En el año 2001, UNICEF convocó a

distintas instituciones nacionales e

internacionales a un taller de trabajo para

abordar el problema de la contaminación

por arsénico a través del agua de consumo

humano que enfrentan los pobladores de la

comunidad de El Zapote y sus alrededores,

en el Valle de Sébaco. En este encuentro

se entregó un formulario para el registro de

Page 57: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

57

“Atención de pacientes con arsenicismo”

para el personal sanitario local. Se atendió

a 111 personas con antecedentes de ingesta

de agua contaminada con arsénico y se

encontró que los pobladores que ingirieron

mayores niveles de arsénico tenían

parestesia, edema en miembros inferiores,

ardor ocular, lesiones cutáneas y

problemas respiratorios. Hubo queratosis e

hiperpigmentación propias del arsenicismo

crónico; dos pacientes tenían

esplenomegalia e hipertensión y se vieron

pocos casos de hepatomegalia y anemia.

Se recomendó establecer un programa de

prevención, tratamiento y control del

arsenicismo, que garantice la continuidad

de la atención de esos pacientes y realizar

una campaña de educación popular en las

comunidades afectadas y sus alrededores

(Gómez, 2002).

En otro estudio realizado por el UNICEF,

se identificaron ocho áreas con niveles de

arsénico superiores a los normales (Santa

Rosa del Peñón, La Cruz de la India, Cerro

Mina de Agua, Kinuma, El Mojón y Las

Pilas). Se recomendaron estudios más

detallados y sistemáticos y el uso de

metodologías analíticas de más bajo costo

(PIDMA/UNICEF, 2002).

Fuente: Elaboración Propia.

Figura II. 2 Países con HACRE.

Page 58: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

58

Fuente: Elaboración

propia, en base a recopilación de

datos.

II.6 Contaminación e Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en

México.

Nuestro país está considerado como de baja disponibilidad de agua, la mitad del territorio

en la zona norte el clima es seco o muy seco con precipitaciones promedio de 100 a 300

mm anuales en las zonas muy secas y de 300 a 600 mm anuales en las zonas secas. (CNA,

2004)

Figura II. Disponibilidad de agua en México

Page 59: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

59

CNA 2007.

Se utilizan cerca de 75.4 mil millones de m3 anuales de agua para todos los usos, siendo el

36% proveniente de agua del subsuelo, esta representa la única fuente permanentemente

disponible sobre todo en el norte. El agua subterránea sustenta el riego de unos dos

millones de hectáreas, además del 75% del volumen de agua utilizado en las ciudades,

donde se concentran alrededor de 65 millones de habitantes, como resultado de una

excesiva extracción de agua subterránea aproximadamente 100 acuíferos se encuentran

sobreexplotados(CNA, 2007). México, un país rico en recursos

naturales, obtiene el agua que consume la población tanto de fuentes superficiales como

subterráneas. Los acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias, sin embargo

hay que considerar que del total de agua captada, aproximadamente el 70% se evapora

(CNA, 2005).

El recurso hídrico está sujeto a perder su calidad, ya sea por contaminación natural

(disolución de minerales y erosión, entre otros factores) o antropogénica (actividades

mineras, agrícolas, e industriales, entre muchas otras), y sus efectos a la salud humana son

motivo de preocupación a nivel internacional, por lo que se han dictado criterios y normas

sobre la calidad del agua.

Para la administración del agua subterránea se estableció un marco único de referencia

mediante el “Acuerdo por el que se establece y da a conocer al público en general la

denominación única de los acuíferos reconocidos en el territorio de los Estados Unidos

Mexicanos”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 5 de diciembre de

2001, en estudios recientes se ha determinado la disponibilidad de agua de 511 acuíferos,

Page 60: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

60

publicándose en el DOF los resultados de 453, existen 162 acuíferos sin disponibilidad de

agua de estos 104 están sobreexplotados y 58 tienen descargas naturales concesionadas

como agua superficial o comprometida con el medio ambiente (CNA, 2007)

Figura II. Acuíferos sobre explotados.

Instituto Nacional de Ecología, 2004.

La sobre explotación de los depósitos subterráneos de agua puede tener las siguientes

consecuencias:

Abatimiento de niveles.

Minado de la reserva.

Impacto ecológico negativo, como desaparición de manantiales, lagos, humedales.

Page 61: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

61

Perdida de vegetación nativa y ecosistemas.

Disminución de gasto y rendimiento.

Pérdida de rentabilidad agrícola.

Deterioro de la calidad del agua.

Incremento del costo de extracción.

Subsidencias.

La prevención del deterioro de la calidad del agua es fundamental en la gestión para el agua

de consumo humano, se ha encontrado que del total de acuíferos, 80% contienen agua de

buena calidad, sin embargo, en algunas áreas del país, se han detectado contaminantes

naturales como: fluoruros, hierro, manganeso y arsénico en algunos acuíferos,

especialmente en las cuencas áridas del norte y centro del país (CNA, 2004).

Figura II. Principales acuíferos contaminados.

CONAGUA Subdirección General Técnica Gerencia de Aguas Subterráneas, 2010.

Page 62: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

62

Las concentraciones de arsénico en algunas zonas de México son superiores a lo

recomendado por la Guía Internacional de la OMS y lo establecido por la norma mexicana

NOM-127-SSA1-1994 y su correspondiente modificación, numerosos estudios han

analizado el arsénico presente en los acuíferos de la zona norte del país, donde la presencia

del metaloide está relacionada a las condiciones naturales; la geología de la región

consiste de rocas sedimentarias paleozoicas y rocas extrusivas e intrusivas, el subsuelo está

formado por aluviones del Cuaternario, calizas, pizarras arcillosas y areniscas; también hay

formaciones intrusivas como calcilulita, dolomita con hierro, fluorita, pirita y cuarzo, en

algunas zonas existen cantidades importantes de minerales de arsénico como arsenopirita,

escorodita, mimetita, adamita y tenantita, así como compuestos arsenicales sedimentarios

(IMTA, 1991).

En México se estima que un total de 450 000 personas están expuestas al arsénico.

(Finkelman; Corey; Calderón; ECO, 1993; Avilés; Pardón; 2000)

La investigación al respecto del HACRE es aún incipiente, como podemos observar en la

tabla, hay lugares con contaminación por arsénico, sin embargo no hay estudios de la

afectación del daño en la salud, estudios importantes se han hecho en la Región Lagunera,

mismos que serán abordados en el capítulo IV, aquí mencionamos el realizado en Valle de

Zimapán y la Comarca Lagunera: “Exposure to arsenic in drinking water is associated with

increased prevalence of diabetes: a cross-sectional study in the Zimapán and Lagunera regions in

Mexico.”

Encontramos poca información al respecto del Hidroarsenicismo en otras ciudades de

México, esta situación en consonancia con leyes ineficaces, que no atienden al contexto

local, perjudican la salud. Nuestro país se ha sumado a diversos tratados sin propiciar

investigación, la educación es nula, el servicio ineficiente.

Al respecto, en varios estados de la República se recabó la información demográfica de las

zonas donde son utilizados como fuentes de abastecimiento de agua potable los pozos

acerca de los cuales se tiene información sistemática sobre la calidad del agua, que incluye

a los elementos arsénico y flúor, y se calcularon las probables dosis de exposición de las

poblaciones correspondientes. Se compararon las dosis de exposición con las dosis de

Page 63: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

63

referencia para arsénico y fluoruros y se calculó el riesgo cancerígeno, por cáncer de la piel,

de las poblaciones expuestas al arsénico. Se presentan los resultados correspondientes a 26

municipios en donde la población expuesta sería de 2´073,752 habitantes, con diferentes

grados de exposición y riesgo. Se discute la pertinencia de las metodologías utilizadas para

determinar el riesgo por exposición al arsénico y fluoruros a través del agua y su utilización

para fijar los límites permisibles en agua potable.

El agua subterránea constituye la mayor reserva de agua potable en el mundo por ello, es

primordial conservarla y mantenerla libre de contaminación antropogénica, sin embargo, la

composición geomorfológica en diferentes regiones del planeta determina la presencia en el

agua subterránea de varios elementos y compuestos inorgánicos potencialmente nocivos

para el humano como es el caso del arsénico y los fluoruros.

Existen regiones en la República Mexicana donde por las características geológicas

prevalentes sus acuíferos contienen arsénico y flúor disueltos en el agua. Estos elementos

constituyen parte de una gran cantidad de minerales, y naturalmente, a través de procesos

geoquímicos las sales que contienen arsénico y flúor se solubilizan en los acuíferos.

Presentamos a continuación una tabla con algunos casos mexicanos sobre contaminación de

arsénico en fuentes de agua:

Tabla II.6 Zonas con presencia de arsénico, origen y HACRE.

Page 64: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

64

Estado Zona Origen HACER

Hidalgo Valle de Zimapán El origen geológico se

asocia a minerales de

arsénico en áreas de

skarn provocadas por

intrusivos ígneos en

rocas calizas. Los

residuos mineros, jales,

también actúan como

fuentes antropogénicas.

(Armienta, Rodríguez

1996)

El estudio hecho en Valle de Zimapán

y la Comarca Lagunera confirma la

asociación entre la exposición a

arsénico y la diabetes. (Del Razo et al.

2011)

San Luis

Potosí

Morales Fundidoras Presencia de arsénico en orina, 75

niños entre 3 y 6 años

(IBEROARSEN, 2010)

Río Verde Sedimentos lacustres con

As III y sedimentos

fluviales con As V

Baja

California

San Antonio y El

Triunfo

Las concentraciones más

altas de arsénico en el

agua subterránea

observaron cerca de las

actividades mineras

(Carrillo-Chavéz et al.,

2000)

No se encontraron investigaciones.

Puebla Los Humeros Zona geotérmica que

pasa por el Eje

Volcánico Mexicano.

No se encontraron investigaciones

Jalisco Altos de Jalisco Zona Hidrotermal. No se encontraron investigaciones

Michoacán Los Azufres Aguas geotérmicas No se encontraron investigaciones

Page 65: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

65

asociadas con rocas

volcánicas

Guanajuato Andocutín Arsénico en sedimentos

lacustres

Se encontraron niveles de arsénico

en pelo, además se estableció una

relación entre el consumo de agua

con arsénico y lesiones malignas y

premalignas. (Canut,2007)

Chihuahua

Chihuahua.

Zona de recarga

constituida por rocas

volcánicas adesitico-

basalticas. Las zonas

acuíferas se dividieron

en Zona Norte (Delicias-

Meoqui) y Zona Sur

(Jiménez-Camargo). Se

determinó que entre las

capas geológicas del

subsuelo, existen

“franjas o fallas” con

dirección NO-SE, donde

se encuentra presente el

arsénico; dichas franjas

tienen la particularidad

de guardar paralelismo

entre ellas. Se estimó que

la “falla de Arsénico”

comprende toda la

extensión del área de

estudio, con una longitud

23 En la comunidad rural la Casita

entre 1995 y 1997, se revisaron 84

pacientes y en 44 se encontraron

manifestaciones cutáneas sugerentes

de arsenicismo crónico. (Ochoa, Vidal,

Lerma , Gómez y col., 2009)

23Ignacio Reyes, Doctor en Geología afirmo que el razonamiento de los funcionarios encargados de

suministrar el agua seis años atrás fue que si después de veinte años en que las personas han consumido agua

con altos contenidos de arsénico no se habían muerto, por qué alarmarlos. Entrevista al Diario de Chihuahua

14 de Noviembre de 2011.

Page 66: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

66

de 200 km.

En la región de Delicias–

Meoqui la concentración

de arsénico en el agua

varía entre 0.05 y 0.5

mg/l y los fluoruros

alcanza valores hasta de

8.8 mg/l.

En la región de Jiménez–

Camargo, la

concentración de

arsénico se encuentra

entre 0.05 y 0.5 mg/l , en

tanto que los fluoruros

alcanza valores hasta de

7.7 mg/l.

Sonora Magdalena de

Kino, Etchojoa y

Caborca. (Wyatt et

al. 1998)

El arsénico se

correlaciona con la

presencia de fluoruros.

No se encontraron estudios.

Elaboración propia. Fuentes: F.I. Arreguín Cortés, R. Chávez Guillén Soto Navarro para la

ubicación de zonas contaminadas y otras indicadas en tabla.

II.7 NOM-127-SSA1-1994.

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas que contienen

información, requisitos, especificaciones, procedimientos y metodología que permiten a las

distintas dependencias gubernamentales establecer parámetros evaluables para evitar

riesgos a la población, a los animales y al medio ambiente, el gobierno es el encargado de

identificar los riesgos, evaluarlos y emitir las NOM, en este proceso se conforman comités

técnicos integrados por todos los sectores interesados en el tema, no únicamente gobierno

Page 67: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

67

sino también por investigadores, académicos y cámaras industriales o de colegios de

profesionistas, antes de que una norma entre en funcionamiento, debe existir un consenso

entre el Comité Consultivo Nacional, una vez emitida la Norma, se publica en el DOF

indicándose una fecha para su entrada en vigor.

La NOM-127-SSAI-1994 “Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites

permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización”;

establece los límites permisibles de calidad y tratamientos a los que debe someterse el agua

con el objetivo de asegurar y preservar la calidad del agua en los sistemas de

abastecimientos, sean públicos o privados, define el agua para consumo humano como

”aquella que no contiene contaminantes objetables sean químicos o agentes infecciosos y

que no causa efectos nocivos en el ser humano.”, en el caso del arsénico la primera norma

propone como límite permisible 0,050 mg/l, precisa como parte de su bibliografía las

"Guías para la Calidad del Agua Potable" Volumen 1. Recomendaciones. Organización

Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud de y las "Guías para la

Calidad del Agua Potable" Volumen 2. Criterios relativos a la salud de la Organización

Panamericana de la Salud de 1987, fue firmada el 30 de noviembre de 1995 por el Director

General de Salud Ambiental, Gustavo Olaiz Fernández y se publicó el 16 de diciembre de

1999, a los sesenta días naturales posteriores se dieron comentarios que fueron publicados

el 20 de junio de 2000, en atención a estos se modificó la norma esta vez firmada por el

Presidente del Cómite Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento

Sanitario, Javier Castellanos Coutiño, en esta, además de nuevas consideraciones sobre

límites permisibles de arsénico amplió la definición del agua para consumo humano: “El

abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es fundamental

para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades gastrointestinales y otras, para lo cual

se requiere establecer límites permisibles en cuanto a sus características microbiológicas,

físicas, organolépticas, químicas y radiactivas, con el fin de asegurar y preservar la calidad

del agua en los sistemas, hasta la entrega al consumidor.”

Se estipula nuevamente como límite permisible 0, 050 mg/l con una nota donde se indica

que se ajustaría anualmente de .050 a .025 en un lapso de 5 años:

Tabla II. 7. Ajuste gradual de límite permisible.

Page 68: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

68

Diario Oficial de la Federación, 20 febrero 2001

Se indica que “en el caso de contingencia, resultado de la presencia de sustancias

especificadas o no especificadas en el apartado 4, las autoridades locales, la Comisión

Nacional del Agua, los responsables del abastecimiento y los particulares, instituciones

públicas o empresas privadas, involucrados en la contingencia, deben coordinarse con la

autoridad sanitaria competente, para determinar las acciones que se deben realizar con

relación al abastecimiento de agua a la población.”

En entrevista con el licenciado Miguel Valdemar Larrañaga de Normas Técnicas de

CONAGUA, Cuencas Centrales del Norte explica la dificultad para ajustarse a la norma,

considerando que gran parte de los acuíferos tienen presencia de arsénico, la clausura de los

pozos, de ajustarse a la norma, correspondería a más de la mitad, “estamos trabajando en

ello”, afirma, ante imposibilidad de clausurarlos, “sobre todo en el norte donde dependemos

de los acuíferos” (Trabajo de campo 2012), esta visión responde más a criterios

administrativos que al tutelaje del derecho humano al agua en cantidad y calidad

suficientes.

Entre la legislación mexicana al respecto del arsénico y la aparición de la enfermedad hay

una brecha importante, de hidroarsenicismo crónico. En las poblaciones rurales de los

municipios de Francisco I. Madero y San Pedro de las Colonias en Coahuila, y Tlahualilo,

Durango, se realizaron entre los años setenta y ochenta, algunos estudios epidemiológicos

que mostraron una alta incidencia de estados patológicos atribuibles al arsénico: lesiones en

la piel y enfermedades vasculares periféricas (5,6), inclusive en 1983 en el estudio clásico

de Cebrián y colaboradores se registró en la población San Salvador de Arriba del

Límite Año

0, 045 2001

0,040 2002

0,035 2003

0,030 2004

0,025 2005

Page 69: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

69

municipio de Francisco I. Madero, Coah, con una concentración promedio de arsénico en el

agua de 0.411 mg/l, una prevalencia de lesiones cancerosas en la piel del 1.4%

(5).en la Región Lagunera se tiene información al respecto de personas con enfermedades

provocadas por el consumo de agua con arsénico desde 196324

, es hasta 1999 cuando se

publica una norma con límites permisibles para arsénico, inferimos que esta se debe al

contexto internacional propuesto por la OMS que hace extensibles sus recomendaciones a

todos los países y no a las problemáticas locales.

Un total de 489,634 habitantes de las zonas de Cd. Delicias - Meoqui, Chih., de los

municipios que conforman la Comarca Lagunera en la parte del estado de Coahuila, y de

Zimapán. Hgo., enfrentan en algunas localidades un riesgo individual carcinogénico

máximo del orden de 4.5 x 10-2– 5.7 x 10-2

Un total de 609,253 habitantes de las zonas de Cd. Camargo - Jiménez, Chih., de los

municipios que conforman el Valle del Guadiana y la Comarca Lagunera del estado de

Durango, enfrentan un riesgo carcinogénico máximo del orden de 5.2 x 10-3 – 4.1 x 10-2.

Además un total de 1,631,154 habitantes de los municipios de Aguascalientes, Chihuahua,

Durango y Jalisco se encuentran en riesgo de desarrollar fluorosis dental y ósea, con

coeficientes de peligrosidad muy altos en el caso de la exposición del grupo de niños

Estas apreciaciones, en relación con la exposición al arsénico, están de acuerdo con las

conclusiones del Consejo Nacional de Investigación de los EUA (10) que indican que la

dosis de exposición mínima de arsénico a la cual se observan efectos no carcinogénicos es

de 0.010 mg/kg/día , y además no se conoce ningún estudio con el poder estadístico

suficiente para demostrar si a la concentración actual del límite permisible de arsénico se

provoca un aumento en la incidencia de efectos carcinogénicos o no carcinogénicos (dosis

de exposición de 0.001mg/kg/día).

En la publicación del Consejo al que se ha hecho referencia se reconocen también, que los

estudios de arsenicismo en el área endémica de Taiwán (7) continúan siendo los estudios

que han producido los mejores datos empíricos disponibles para evaluar las relaciones

24 El Siglo de Torreón

Page 70: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

70

dosis/respuesta para la inducción de cáncer por arsénico, a pesar de tratarse de estudios

ecológicos (todos los estudios al respecto son estudios ecológicos), consideraron sin

embargo, que la concentración del límite permisible actual se encuentra dentro del intervalo

de la exposición humana donde se sospecha una alta probabilidad del desarrollo de

cánceres internos relacionados con el arsénico.

Por lo anterior es posible considerar que a partir de los datos obtenidos de estudios como el

que aquí se presenta y de estudios epidemiológicos que muestren en las poblaciones del

país expuestas al arsénico la incidencia de los cánceres internos relacionados con este

elemento, adecuar los límites máximos permisibles del arsénico en el agua y considerar este

tipo de estudios como modelo para determinar los límites de otros contaminantes no

antropogénicos.

Page 71: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

71

Capítulo III

“LALA CONAGUA y el pueblo sin agua”

Coaliciones de poder y resistencias.

Vivimos en el centro mismo del más grande desierto de Norteamérica

y extrañamente, no pensamos dos veces cuando se anuncia la

construcción de una presa o que nuestro acuífero está siendo

brutalmente sobreexplotado. Vivimos en un desierto y no nos importa

el agua. Curioso.

Francisco Valdés Perezgasga.

II.1 “Vencimos al desierto”. Sistema hidrológico de la Región Lagunera.

Ubicada en el Desierto Chihuahuense al noreste de México, la Región Lagunera tiene una

extensión de 58 260 km2 (CNA, 1998) y está conformada por 15 municipios.

Figura III. 5 Ubicación de la Región Lagunera.

Page 72: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

72

Elaboración propia, Fuente: Gobierno de los Estados, 2012.

Coahuila Durango

Francisco I. Madero

Matamoros

San Pedro de las Colonias

Torreón

Cuencamé de Ceniceros, Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí, Nazas, Rodeo, San Juan de

Guadalupe, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Simón Bolívar y Tlahualilo de

Zaragoza.

Localizada a 24° 22’ latitud norte y 102° 22’ longitud oeste, a una altura de 1,120 metros

sobre el nivel del mar, es posible distinguir dos zonas con características geográficas

distintas: la primera está formada por una gran planicie con algunas elevaciones de poca

consideración, la segunda por algunas cadenas montañosas. Al norte se localizan las sierras

de Tlahualilo, la Campana, Banderas, de la Cadena, Vinagrillos, los Remedios, las

Margaritas, las Delicias, la Candelaria y los Oréganos, ubicadas en los municipios de

Tlahualilo, Mapimí, Francisco I. Madero y San Pedro; al este y noreste las Sierras de las

Burras, el Refugio, Santiago, el Venado y los Alamitos, en los municipios de Viesca y San

Pedro; al sur y sureste se localizan las sierras de Jimulco, la Concepción, la Candelaria, la

Punta, San Pedro y Santa Cristina, en los municipios de Torreón, Simón Bolívar y San Juan

Page 73: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

73

de Guadalupe; al oeste y noreste se encuentran las sierras de Arcabus, Agua Puerca y

Vinagrillos, en los municipios de Nazas, San Pedro del Gallo y Mapimí y al centro de la

región se encuentra la sierra de Mapimí, y La Cadena en los municipios de Mapimí, Lerdo

y Nazas (SAGARPA, 2002).

El clima predominante es muy seco semicálido y comprende la zona semidesértica del

bolsón de Mapimí, en la que se ubican los municipios de Tlahualilo, Mapimí, Gómez

Palacio, Lerdo, Nazas, Simón Bolívar y San Juan de Guadalupe en el estado de Durango.

Torreón, Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro y Viesca en el estado de Coahuila. El

clima semiseco templado se localiza en porciones de los municipios de San Luis del

Cordero, San Pedro del Gallo y Rodeo. El clima seco templado comprende parte de los

municipios de Nazas, Rodeo, San Pedro del Gallo y San Luís de Cordero. La temperatura

promedio fluctúa entre los 28 y 40 grados centígrados, pero puede alcanzar hasta 48°C

(2008) en verano y -8°C (1997) en invierno, la región se encuentra localizada dentro de la

zona subtropical de alta presión, lo que interviene en el comportamiento climático de la

zona. (SAGARPA, 2002)

Desarrollamos la problemática hídrica a partir de la visión de Cuenca, considerada como la

unidad básica para el manejo del agua (CONAGUA, 2008a), por esta razón explicaremos

las características de esta cuenca que originan un contexto específico a la problemática

hídrica de la contaminación de agua por arsénico, considerando que la Comarca Lagunera

se asienta en la parte baja de la Cuenca Nazas-Aguanaval, sus características se articulan en

el marco de las circunstancias particulares de una Cuenca en su totalidad, en donde hay

interrelación entre el agua superficial y subterránea, la Cuenca se ubica en la región

hidrológica número 36 Nazas-Aguanaval25

abarcando parte de los estados de Durango,

Zacatecas y Coahuila se localiza en el centro norte del país, dentro de las provincias Sierra

Madre Oriental, subprovincia de las Sierras Transversas y de la Sierra Madre Occidental y

subprovincia de la Altiplanicie con cuencas, está integrada básicamente por las cuencas del

25 En 2010, en el marco de la integración de los comités de usuarios por subregión, se acordó que la parte sur

de la RH 35 formaría parte del Consejo de Cuenca Nazas-Aguanaval con carácter temporal, esta Subregión

denominada Bolsón de Mapimí quedo conformada por la parte norte del municipio de Mapimí y Tlahualilo,

Durango, mientras que por el estado de Coahuila, el municipio de Sierra Mojada.

Page 74: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

74

Nazas y el Aguanaval 26

(SAGARPA 2006) de tipo endorreica, es decir que sus aguas

desembocan al interior del territorio y no en el mar, también es definida como alóctona

puesto que desemboca en amplias zonas áridas (INE, 2010) conformando una superficie

jurisdiccional estimada de 92, 896 km².

En la cuenca se ubican físicamente dos zonas de diferentes características; una

montañosa en donde se forma la cuenca alta, aquí se presentan los mayores valores de

precipitación, además de que los escurrimientos tienen origen en esta zona; mientras que la

parte plana o del valle corresponde a la cuenca media y baja, es más amplia que la

montañosa, sin embargo depende en un 89 % de los escurrimientos de la zona alta en esta

área se han desarrollado los principales centros urbanos y agrícolas. (Salas, 2011: 24).

Se divide en tres subregiones: Comarca Lagunera-Parras, Alto Nazas y Alto Aguanaval

(CONAGUA, 2000:1):

La Cuenca Alta del Río Nazas se ubica en el centro-noreste del Estado de Durango y está

integrada por tres subcuencas: Sardinas, Salomé Acosta y Palmito; tiene una superficie de

28 040 km2

y de esta parte escurren 1,153.7 millones de m3 hacia la Comarca Lagunera.

La Cuenca de Alto Aguanaval es la parte media de la Región Nazas-Aguanaval, está

formada por cuatro subcuencas: Cazaderos, El Sauz, San Francisco y la Flor, cuenta con 22

040 km2.

Entre la parte media y la baja se encuentran las presas “Lázaro Cárdenas” y “Francisco

Zarco”, la primera es captadora y reguladora del escurrimiento de la cuenca alta, mientras

que la segunda es derivadora y tiene como fin controlar las avenidas de la parte media hacia

la baja.

La Cuenca Baja se forma por tres subcuencas: Viesca, Mayrán y el Bolsón de Mapimí;

tiene una superficie aproximada de 13 500 km2,

esta parte de la Región Nazas-Aguanaval

26 Esta Cuenca se encuentra delimitada al Norte por las regiones hidrológicas números 35 Mapimí26 y 24

Bravo-Conchos, al Este por la región hidrológica número 24 Bravo-Conchos, al Sur la región hidrológica

número 12 Lerma-Santiago, y al Oeste por las regiones hidrológicas números 10 Sinaloa y 11 Presidio-San

Pedro.

Page 75: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

75

depende el escurrimiento de aguas arriba, es decir lo captado por las presas, para el riego

del Distrito 017 pues en esta zona se desarrolla actividades agrícolas y pecuarias de manera

intensiva, en esta parte de la Cuenca se ubica la Comarca Lagunera.

Utilizamos el concepto de sistema hidrológico, para explicar el funcionamiento y

características de la Cuenca, el sistema representa un conjunto de depósitos de agua

identificando dos tipos: el agua de la atmósfera y el agua sobre la superficie de la tierra y

subterránea; así como las transferencias entre éstos, que son la evaporación y la

transpiración, de la tierra a la atmosfera y la precipitación de la atmosfera a la tierra.

En el sistema hidrológico confluye la fuente superficial representada por los ríos Nazas y

Aguanaval; además la fuente subterránea conformada por un total de ocho acuíferos, de

estos el más importante es “El Principal” que abastece al uso doméstico.

III.2.1 El régimen de lluvias en la Laguna.

En la parte baja de la cuenca se presenta escasez de lluvias, la precipitación media anual es

de 250 mm al año, concentrándose el período de lluvias entre junio y octubre, siendo la

evaporación potencial media anual es de 2 500 mm. (CONAGUA, 2003).En la parte alta

de la Cuenca.

III.2.2 “Ríos del Desierto”: Descripción y funcionamiento de las corrientes de

agua27

.

El río Aguanaval tiene una longitud de 481 kilómetros (CNA, 2004), nace al poniente de la

ciudad de Zacatecas, pasa por Río Grande y San Francisco en Zacatecas, llegando hasta la

Laguna de Viesca, en Coahuila, que es donde finaliza su recorrido. Sus afluentes son los

ríos Santa Clara, San Francisco, Zaragoza, Tetillas, Calabacillas y Santa Clara, todos del

estado de Zacatecas.

27

Del Blog: http://riosdeldesierto.blogspot.mx/ de Francisco Valdés Perezgasga.

Page 76: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

76

Con una longitud de 600 kilómetros el río Nazas nace en la Sierra Madera Occidental, al

poniente de la ciudad de Durango, en donde se le conoce como río Santiago; a la altura de

Santiago Papasquiaro, Dgo., cambia su rumbo hacia el oriente hasta llegar a Ciudad Lerdo,

Dgo., en donde forma límite natural entre los estados de Durango y Coahuila; se interna en

la ciudad de Torreón para finalizar su recorrido en la antigua Laguna de Mayrán28

, presenta

numerosos afluentes, como los ríos Sextín, Potrerillos y Peñón Blanco. (CNA, 2004)

En la siguiente figura se representan las zonas en que se dividen las cuencas Nazas-

Aguanaval.

Figura III.6 Región Hidrológica no. 36

28 La Laguna de Mayrán fue considerada la más grande de Latinoamérica con una extensión de km2.

Page 77: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

77

Fuente: Consejo de Cuenca Nazas-Aguanaval.

A continuación se presenta una tabla con las variaciones demográficas en la Región

Lagunera desde 1940 a 2010, después una tabla donde se identifica la parte de la cuenca

más poblada, que corresponde a la zona baja donde se asienta la Comarca Lagunera:

Page 78: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

78

Municipio 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Francisco I.

Madero

20 094 28 810 35 466 37 343 47 511 50 981 46 452 56 669

Matamoros 28 514 37 624 46 631 44 441 71 771 86 398 92 029 107 852

Torreón 87 765 147 233 203 153 250 524 363 886 464 825 529 512 638 396

San Pedro

de las

Colonias

46 319 61 960 70 391 72 834 93 410 99 165 88 343 101 900

Viesca 12 499 12 567 14 528 16 146 21 095 21238 18 969 20 902

Gral.

Simón

Bolívar

5 934

6 362

7 660

8 944

12 664

12 731

10 644

11 721

Gómez

Palacio

52 471 84 440 103 544 132 631 180 011 232 742 273 315 326 703

Lerdo 20 143 28 504 39 232 55 306 73 527 94 324 112 435 141 980

Mapimí 9 984 13 964 19 325 19 096 28 093 25 124 22 367 25 032

Nazas 7 686 9 738 11 650 13 109 13 808 14 250 12 467 12 048

Rodeo 7 934 9 570 12 388 14 107 15 818 14 208 12 497 12117

San Juan de

Guadalupe

7 735 8 964 9 297 8 941 9 049 7 809 6 548 6 362

San Luis

del Cordero

2 473 3 284 3 876 3 186 3 591 2 564 2 070 2 168

San Pedro

del Gallo

3 085 4 039 3 821 3 909 3 429 2 630 1 876 1700

Tlahualilo

de

11 886 14 740 18 352 22 423 28 449 27 204 19 918 22 359

Page 79: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

79

Elaboración propia, INEGI, 1940, 1050, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2010.

La siguiente gráfica ubica a la población por zona en la cuenca en la que habita

Gráfica III.2 Población por zona de cuenca.

Fuente: Elaboración propia, datos INE, 2011.

Distribución de población por zona en la Cuenca.

Cuenca Alta

Cuenca Media

Cuenca Baja 75.11 %

14.34%

10.55%

Zaragoza

Totales 324 522 471 439 599 314 702 940 966 112 1 156

193

1 249

442

1 458

379

Page 80: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

80

III.2.3 El advenimiento de “la gran hidráulica” construcción de presas.

La gran hidráulica es un concepto de Luis Aboites, utilizado para referirse a la

centralización política en la que el gobierno nacional desde 188829

adquirió facultades para

vigilar y regular los usos privados del agua, en ese mismo año se dieron importantes

transformaciones en materia hidráulica; se construyeron cortinas más grandes y sólidas,

vasos de almacenamiento de mayor capacidad, canales más largos y anchos, así como

perforaciones a mayor profundidad de los pozos.

En el caso de la Laguna, desde 1897 se iniciaron los primeros estudios para la construcción

de un gran embalse, en 1909 el Presidente Porfirio Díaz contrato a la firma británica

Pearson and Son para llevar a cabo la planificación y obras de construcción, estas fueron

suspendidos en 1910, ante las torrenciales avenidas del río Nazas, que perjudicaban en la

parte de baja de la cuenca con graves inundaciones que afectaban la práctica agrícola de

esta zona, se construyeron importantes presas30

, de esta manera el escurrimiento del Nazas

fue regulado y derivado a través de los canales principales31

del Distrito de Riego 017.

La Presa Lázaro Cárdenas “El Palmito” comenzó a construirse en 1936 por mandato del

General Lázaro Cárdenas fue inaugurada el 6 de Octubre de 1946,32

es una presa captadora,

ubicada en los municipios de Indé y El Oro con una superficie de 15 000 ha, un lleno total

de 4, 438 millones de m3, mientras que su Nivel de Aguas Máximo (NAMO) es de 2873

millones de m3, contiene la crecida de los Ríos Ramos, Sextín y del Arroyo del Tizonazo,

después de cruzar el embalse se denomina Río Nazas. Su cortina mide 100 metros33

.

En 1964 la Secretaría de Recursos Hidráulicos diseño el Plan de Rehabilitación de la

Comarca Lagunera, este consistía en la creación de la Presa Francisco Zarco para que

controlará las avenidas del Nazas una vez que había pasado la Presa “El Palmito”, además

modificaba el sistema de canales de riego, preveía la compactación de tierras y

revestimiento de canales (Salas 2012:95).

29

Litigio de la Compañía El Tlahualilo y el Gobierno Federal. 30 Las primeras presas construidas sobre el río, fueron las de San Fernando, Santa Rosa y Calabazas,

establecidas, entre 1848 y 1852. 31

Hay 655 kilómetros de canales principales y 778 de canales secundarios (CNA. 1998) 32 Fecha de aniversario del reparto agrario en la Laguna. 33

Originalmente su cortina era de 67 metros, en la crecida de 1968 se le aumentaron 5 metros y en la de 1991 20 metros.

Page 81: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

81

La Presa Francisco Zarco “Las Tórtolas” derivadora y reguladora, sus obras iniciaron en

1968 para captar el Río Nazas, arroyos Cuencamé y Naycha, así como el afluente San Juan

Peñón, tiene una cortina es de 35 metros y capacidad de 438 millones de metros cúbicos,

con un NAMO de 365 millones de m3, de estos 70 millones son para azolves, 230 para

riego, 50 para controlar avenidas y 88 de superalmacenamiento.

El agua del Nazas y Aguanaval a través de las presas se destina en su totalidad a las tierras

del Distrito de Riego 017, dividido en veinte módulos de riego, diesciete del Nazas y tres

del Aguanaval, en el caso del Nazas tres están antes de la Presa Lázaro Cárdenas, los

diesciete restantes se ubican después de la Presa Francisco Zarco. Los municipios de la

Región Lagunera de Coahuila, que están al final del cauce natural del Nazas, son

abastecidos para fines agrícolas mediante canales. Desde la década de los setentas el cauce

ha estado totalmente seco y sólo en años muy lluviosos el río descarga agua a las antiguas

lagunas de Mayrán y Viesca.34

Canales, acequias. tajos

34 Las cuatro grandes avenidas del Nazas después de su apresamiento han ocurrido en 4 ocasiones: 1956,

1968, 1991 y 2008.

Page 82: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

82

III. 3 Luchas, tensiones y conflictos en el Distrito de Riego35

017.

El Distrito de Riego 017 fue establecido por el DOF el 12 de marzo de 1941, en territorio

de viejos regadíos (Palerm, 2008). La operación general se realiza en base al volumen

almacenado en las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco registrado al 1º de octubre de

cada año (CNA, 2000), después CNA por conducto la Jefatura del Proyecto, convoca a

reunión de Comité Hidráulico, a la cual asisten los presidentes de los módulos de riego, en

esta se informa el volumen a extraer36

, también se aprueban las cuotas por servicio de riego

(CNA; 1995; CNA, 2003). Los Presidentes de los módulos de riego informan por escrito a

los Delegados 1 de cada ejido sobre el volumen a extraer de las presas de almacenamiento,

la superficie autorizada de riego y las cuotas por servicio de riego, los Delegados

informaran en asamblea general del ejido (AU, apartado a, 2000; AU, apartado b, 2000).

Cada presidente de módulo indica a CONAGUA la superficie, cultivo y fechas en que se

requiere el agua y además aprueban lo que se va a liberar, de no estar de acuerdo se le

manifiesta al jefe del Distrito de Riego.

Una vez aprobado, aproximadamente los primeros días de marzo se abren las compuertas,

hay 23 puntos de control, donde se hace la entrega el agua a cada módulo de riego, una vez

entregado, este se encarga de la distribución en base al plan de riegos. Hay 18 casetas de

medición para llevar un control sobre el agua que trae el canal y compararlo con las que se

entrega, estos medidores funcionan mediante un sensor y no hay al interior de los modulo.

(Chairez y Palerm, 2010, entrevistas 2012)

35 Los Distritos de Riego tienen origen en 1926 con la publicación de Ley de Irrigación de 1926, al crearse la

Secretaría de Recursos Hidráulicos en 1946 los distritos de riego adquieren apoyo institucional para el mejor

aprovechamiento del agua en las áreas de riego. En 1976, las Secretarías de Agricultura y Ganadería y la de

Recursos Hidráulicos se unen, formando así la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, en esta existía la Subsecretaría de Infraestructura Hidráulica que continuó con la construcción de los distritos de

riego. En 1972, con la Ley Federal de Aguas, se convirtió en obligación del Estado la administración de las

obras hidráulicas. La Comisión Nacional del Agua constituida en 1989 como la autoridad ejecutiva única del

agua, comenzó un programa de modernización y transferencia de los distritos de riego a los usuarios, en 1992

negociaciones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para implantar y financiar en

forma conjunta el Programa de Desarrollo Parcelario (PRODEP), además como parte de un proceso de

descentralización, en 1992, con la Ley de Aguas Nacionales, se hizo obligatoria la trasferencia de la

administración a los usuarios. (Chairez y Palerm, 2010)

36 En el plan de CONAGUA se prevé las pérdidas por conducción, evaporación, permeabilidad y velocidad

del agua.

Page 83: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

83

La siguiente tabla presenta los datos principales del Distrito de Riego 017:

Tabla III.9 Distrito de Riego 017.

Superficie Total

190 447 ha.

Superficie regularmente regada

20 000-80 000 ha

Parte de

la

Cuenca

Ubicación Presas

derivadoras

Superficie con

concesión de

riego. (ha)

Usuarios Módulos

Alta Entre Presa Lázaro

Cárdenas y Francisco

Zarco

23 6 044 1 642 2

Media Entre presa Francisco

Zarco y presa San

Fernando

8 6 371 1 544 1

Baja Entre presa San

Fernando y canales

Santa Rosa-Tlahualilo y

Sacramento

0 74 993 30 139 14

Elaboración propia. Fuente: Chairez y Palerm, 2010.

Page 84: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

84

III.3.1 “No queremos más luchas entre hermanos” Organización y

funcionamiento de los módulos de riego.

La administración del Distrito corresponde la Jefatura de Proyecto y los módulos a cargo de

Asociaciones de Usuarios37

estas son formadas por productores agrícolas con el objetivo de

organizar el riego, tiene las funciones de operación y el mantenimiento de los canales,

resolución de conflictos internos; también pueden construir su propia infraestructura, a

través de recursos propios o participar en proyectos de construcción financiados por el

Gobierno. Cada integrante de la asociación debe pagar cuotas de membresía, así como de

servicios, En el período de enero a marzo, antes de que se abran las compuertas de la presa

Lázaro Cárdenas se realiza el pago de cada módulo, luego los recursos del PROCAMPO

son destinados para el pago de la cuota por servicio de riego al Centro Agropecuario para el

Desarrollo Rural de la SAGARPA. Cada módulo de riego cuenta con maquinaria

concesionada y adquirida a través de PRODEP para la realización de obra en caminos, el

30% del importe de la cuota por servicio de riego que pagan los usuarios de un canal, se

destina a la realización de obras, en los años 2007 y 2008 se logró cumplir cabalmente con

el programa anual de conservación propuesto por el módulo (Chairez y Palerm, 2010,

entrevistas 2012).

Las Asociaciones de Usuarios pueden obtener derechos sobre el agua, para esto deben

regirse por un estatuto interno que indique las condiciones para la distribución y manejo del

agua, la organización interna, derechos y obligaciones de los miembros, provisiones sobre

la administración financiera, así como lineamientos para la transferencia de derechos sobre

el agua entre los miembros.

37La Ley de Aguas Nacionales de 1992 y su reglamentación de 2004, Reglamento de la Ley de Aguas

Nacionales, reconocen a las Asociaciones de Usuarios como asociaciones civiles sin fines de lucro

responsables de la administración de la infraestructura de regadío así como de los distritos y unidades de

riego.

Page 85: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

85

En nuestro país existen un total de 474 asociaciones legalmente constituidas, estas forman

la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), constituida mediante Asamblea

General celebrada el día 8 de Julio de 1994, en Puerto Vallarta. Las asociaciones de

usuarios del Distrito de Riego 017 son:

Tabla III.10 Módulos de riego.

Elaboración propia. Fuente Chairez y Palerm, 2010, *Oficio SHCP 349A0028 volumen entregado

en 2011.

Módulo Asociación de Usuarios Volumen a extraer

Mm3*

I Rodeo 47 737

II Nazas 132 601

III San Jacinto 62 052

IV El Vergel 218 978

V Brittingham 218 978

VI Tlahualilo 218 978

VII San Miguel 218 978

VIII El Consuelo 218 978

IX Buen Abrigo 218 978

X Masitas 218 978

XI Jiménez 218 978

XII El Porvenir 218 978

XIII La Marinera 218 978

XIV Santa Teresa 218 978

XV La Rosita 218 978

XVI El Áncora 218 978

XVII José Zamarripa Cobos .4066

Page 86: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

86

En el Distrito de riego 017 surgen diversos conflictos causados por la baja disponibilidad y

los múltiples usuarios en agricultura de riego por gravedad (Guzmán, 2006), al interior de

los módulos la CNA no ejerce una vigilancia ya que no cuenta ni con la tecnología ni con

atribuciones, los módulos le entregan reportes y estos tienen autonomía en su planificación

y distribución.

Explicaremos algunos de los conflicto que ocurrido en el Distrito 017, en 2008 productores

de los módulos de riego IV El Vergel, V Brittingham y el VI Tlahualilo integrantes de la

Sociedad de Solidaridad Manuel Murua forzaron las cortinas de la represa “San Fernando”,

para permitir el paso de agua por el canal Santa Rosa-Tlahualilo, Carmelo Ortega dirigente

de la Sociedad de Solidaridad Manuel Murua explicó que las autoridades no les dejaron

otra opción pues ante el cierre de las cortinas se dejaba sin riego a 200 hectáreas de

diversos cultivos en la Región Lagunera de Durango.38

Actualmente el dirigente esta en conflicto con Luis Enrique Holguín Espino, recién electo

presidente del Módulo V, Ortega señala que el triunfo de Holguín fue posible gracias al

voto de los pequeños propietarios y esto es anticonstitucional, sin embargo aclara Holguín

que esto es posible porque la asamblea general del módulo se forma tanto de ejidatarios

como de pequeños propietarios.39

Una manifestación ocurrió el 14 de Enero de 2013 a esta asistieron alrededor de 100

personas a las instalaciones CONAGUA en Torreón, Coahuila; exigiendo a las autoridades

que se les diera agua para sus cultivos, estaban representado 3 módulos de riego; VIII, IX y

X, de Matamoros Coahuila con unos 1,500 ejidatarios que tienen en promedio 3.8

hectáreas, se formo una comisión entre diputados locales y presidentes de módulo de riego

para entablar conversación con las autoridades pues normalmente se les da agua para una

hectárea y media, sin embargo este ciclo agrícola40

, se les dará agua para 60 áreas,

aproximadamente media hectárea, el reclamo campesino está en que los pequeños

38 “Protestan por elección en módulo de riego” Periódico Victoria, 26 de febrero 2013

http://www.periodicovictoria.mx/laguna.php?_pagi_pg=2006. Entrevistas. 39 “Cierra CONAGUA represa…pero campesinos la abren” El Siglo de Durango, 24 de abril 2008

http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/175733.cierra-conagua-represa-pero-campesinos-la-abr.html 40 Un ciclo por año.

Page 87: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

87

propietarios si reciben cantidad suficiente, a parte de sus pozos, mientras que ellos utilizan

canales y acequias y no tienen ningún pozo.

La presa tiene 1400 millones de m3

Los ejidos afectados correspondientes a los tres módulos de riego son:

Coyote.

Buen Abrigo.

Fénix.

Los Ángeles

Solima.

Atalaya.

Solís.

Guerrero.

La Luz.

La Libertad

Rancho Grande.

Purísima

Señalan directamente a los Tricio Haro de ser pequeños propietarios que se llevan casi toda

el agua para el cultivo de alfalfa, los ejidatarios siembran algodón, sorgo, maíz forrajero y

frijol. 41

41 Entrevista al señor Ramón Contreras Picón, ejidatario de Solima.

Page 88: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

88

Fotografías III. 3, 4, 5 y 6 carteles en manifestación de campesinos en CONAGUA.

Page 89: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

89

Otro hecho ocurrió en la apertura de compuertas de 11 de marzo del presente año, cuando

aproximadamente 300 ejidatarios de los módulos IV y IX de Coahuila impidieron el evento

de apertura de compuertas inconformes por el volumen autorizado para liberarse de las

presas de 600 millones de metros cúbicos, en el conflicto se agredió a Jaime Gudiño Zárate

jefe del Distrito de Riego 017 y Armando García Triana director del Organismo de Cuenca

Cuencas Centrales del Norte, este último declaro a los medios que los ejidatarios "Actuaron

como animales, como salvajes, por algo que no tenía caso, les salió el tiro por la culata"42

además explico que hay problemas internos en el módulo IX conformado por los ejidos

Coyote, Buen Abrigo, Purísima, Los Ángeles, Santo Niño, La Luz, Montealegre, la Rosita

y Solima, donde se alega que Miguel Gil fue impuesto como presidente del módulo por

funcionarios.

Ese día se asistió como parte del trabajo de campo y ante el aviso del Señor Ramón

Contreras Picón del ejido Solima, al comenzar la disputa miembros del ejército mexicano

tuvieron que sacar a los funcionarios y no permitían la toma de fotografías, se presenta una

encontrada en la prensa, se observó que la mayoría de los manifestantes eran personas

jóvenes.

42 El Siglo de Torreón “Crítica García Triana protesta de campesinos” 13 de marzo 2013.

Page 90: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

90

Fotografía III. 7 Manifestación en apertura de compuertas.

Fuente: El Siglo de Torreón.

Gerardo Jiménez, catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo, Zonas áridas y

miembro de Fundación Jimulco, afirma que existen relaciones de poder al interior de los

módulos de riego, “hay un esquema de simulación, hacen sus contratos ante notario, de los

34 mil usuarios realmente no llegan a 8 mil, aproximadamente hay 2500 pozos agrícolas sin

considerar los de mercado negro, los datos oficiales no son confiables, si tienes una cuenca

donde se genera un volumen de agua y en la parte baja se consume la mitad del agua, ya

hay un problema, aquí la lluvia no es fuente de agua, el escurrimiento superficial esta en un

100 por ciento concesionado a 20 módulos de riego, sin embargo esto no es equitativo

entre el sector social, en 1992 se invierte la propiedad social y privada, como se les dan más

a lo sociales, los privados piden que se les deje perforar pozos, estos con poder económico

acaparan también el agua superficial, esto no se encuentra en los registros de derechos de

agua, se hacen ante notario, el agua se entrega por derecho sin contar el volumen.” Además

se señala un acaparamiento que no se registra, utilizando la palabra “aguatenientes”,

En las visitas a los ejidos fue común que las pláticas con los comisariados, abordaran el

tema de los derechos, la mayoría mencionaba el fenómeno de rentismo, de 10 ejidos

Page 91: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

91

visitados, 8 afirmaron que el 50 % de sus tierra estaba rentada43

. Lo que contrasta con los

números oficiales.

De acuerdo con las investigadoras Estela Martínez y Susana Suárez, 71 por ciento de tierras

ejidales son regadas con agua superficial y únicamente el 29 por ciento restante con agua

subterránea, mientras 74 por ciento de las tierras de propiedad privada se riegan con agua

de los acuíferos y el resto con agua superficial.

La mayoría de los productores sociales cultivan algodón, mientras los privados siembran

forrajes y producen leche.

El ganadero Pedro Vázquez coincide en el diagnóstico: "la tierra está casi toda comprada y

rentada por la simple razón de que la ley lo permite; entre 70 y 80 por ciento esta comprada

o rentada. Una hectárea con derecho a agua de río se renta entre 2 mil 500 y 3 mil pesos

para una cosecha y además el ejidatario puede quedarse con el Procampo".

Los reportes de la Comisión Nacional del Agua señalan que en 1998 se extrajeron en la

región alrededor de mil 200 millones de metros cúbicos al año, mediante casi 3 mil pozos.

El año pasado el comité directivo de la presa Lázaro Cárdenas autorizó el uso de 800

millones de metros cúbicos, lo que provoco una fuerte disputa ejemplificada en los

ejemplos anteriores de conflictos entre módulos de riego incluso al interior de estos.

Uno de los puntos centrales en disputa es el de la titularidad de los derechos de agua, a

partir del reparto agrario de 1936, poco más de 33 mil personas son derechohabientes del

agua de las presas, según Pedro Vázquez de estos "algunos ya murieron, algunos heredaron

los derechos o se fueron a Estados Unidos, porque la agricultura no era rentable. Fueron

vendiendo y rentando a raíz de la reforma al 27 constitucional, pero los derechos siguen

estando en manos de los nombres viejos, entonces hay más derechos de agua que agua

misma. Los ejidatarios rentaron derechos del agua, pero siguen teniendo sus boletas y piden

lo mismo, ellos conservan el recibo y la autoridad bien sabe que está dando dobles derechos

pero tampoco se encarga de hacer un padrón de usuarios actualizado". Parte de la

problemática se origino según Vázquez “parte de la problemática proviene de la decisión de

43 Ejidos Compuertas, Albia, Escuadrón 201, Las Mercedes, Soloña, Covadonga, Lequeitio, Finisterre, Banco

de Londres, Salvador de Arriba.

Page 92: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

92

los ex gobernadores Maximiliano Silerio y Rogelio Montemayor de rehabilitar 500 norias

del sector social que estaban casi abandonadas. "Nosotros les dijimos que les dieran dinero

como si hubieran cosechado, pero no les den los pozos porque los van a vender. Hoy día

esos 700 pozos ya están comercializados. Eran pozos que en muchos ejidos los usaban

como fuente de abastecimiento, trabajando al 100 por ciento. Los han vendido o rentado. El

daño está hecho."

Los productores privados insisten en que se regularice la titularidad de esos derechos, con

el objetivo de que se reconozca legalmente su derecho y se cancelen los derechos originales

de los ejidatarios. El diputado Fernando Ulises Adame, miembro y fundador de Laguneros

por el Agua explica el caso de Nazarenos, Durango "…que tiene más de 10 mil habitantes y

en donde acaban de perforar cuatro pozos en la orilla para regar 500 hectáreas…quienes lo

hacen son gente con mucha capacidad económica que no acepta regular los volúmenes de

agua porque tiene establos grandes, parcelas grandes, compromisos; ahora se defienden

contra los medidores que la ley impone. Queremos regularizar los 2 mil 800 pozos que

están provocando el abatimiento de los acuíferos, pero no se dejan. No es fácil, porque son

intereses muy grandes."

Uno de cada dos vasos de leche que se beben en México se producen en Grupo Lala, el

diputado Adame indica que los grandes empresarios lecheros, los dueños de Lala, gente

como los Aguinaga, quienes controlan quién agarra el agua, manejan entre 80 y 85 por

ciento del agua en la región.” Parte del éxito del Grupo LaLa tiene que ver con la

reconversión productiva, que comenzó en la Laguna desde la década de 1950 cuando el

cultivo del algodón comenzó a caer a nivel internacional y el campo lagunero se reoriento

al cultivo de alfalfa para sostener la ganadería lechera.

Actualmente según Pedro Vázquez para abastecer un hato ganadero de aproximadamente

320 mil vacas en ordeña con una producción aproximada de cinco y medio millones de

litros de leche diarios, las tierras y el agua de La Laguna se han destinado mayoritariamente

a la producción de forrajes.

Page 93: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

93

III.4 Agua subterránea.

Como ya se ha mencionado el cauce torrencial de las aguas tuvo influencia en la

construcción de las presas, además la eventualidad de las avenidas provocó que se

comenzara a extraer agua de pozos para asegurar el riego del Distrito de Riego 017.

El Banco Nacional de Crédito Ejidal declaro respecto a las perforaciones “Desde la

iniciación de las operaciones crediticias del Banco en el año de 1936, se ha venido

ejecutando con mayor o menor intensidad, la perforación de norias para riego que son

indispensables en la región, para sortear las contingencias de la eventualidad del río Nazas

y poder proporcionar a las siembras de trigo y algodón, los riegos de auxilio y lograr una

mejor producción en las cosecha” (Hernández: 2008) Entre 1950 y 1970 se construyeron

varios cientos de pozos, principalmente para uso agrícola, con lo cual la explotación del

acuífero ascendió hasta los 1,300 Mm3 al año, algunos pozos fueron abandonados por el

rápido abatimiento de sus niveles de agua, reduciéndose la extracción total se redujo a

1,000 Mm3/año, volumen que se ha mantenido hasta la fecha.

Con la rehabilitación del Distrito de Riego 017 entre 1965 y 1970 que incluyo la

construcción de la presa “Francisco Zarco”, el revestimiento de canales y la compactación

de los terrenos de cultivo, se disminuyó la recarga inducida por el desarrollo agrícola. Si

bien se impulso la agricultura, se provocaron cambios importantes en el sistema hidrológico

regional, puesto que al ser apresado el río Nazas se redujo la recarga natural al acuífero. Por

la construcción de la presa “El Palmito” el acuífero Principal de La Laguna dejo de recibir

cada año 126 millones 75 mil metros cúbicos de agua para su recarga, según cuantificó el

doctor en ciencias Carlos Chairez (2005), esta cantidad en 1968 por la presa “Las Tórtolas”

aumentó a 475 millones 69 mil metros cúbicos cada año, hasta la actualidad.

Page 94: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

94

Tabla III. 12 Fuentes y Usos.

Fuentes

Usos

Volumen

Mm3

Uso

Agrícola

Uso

Industrial

Uso

Público

Otros Total

Nazas 1200 1200 0 0 0 1200

Aguanaval 100 100 0 0 0 100

Acuífero Principal

Región Lagunera

950 789.6 19.8 113 27.6 950

Total 2250 2089.6 19.8 113 27.6 2250

CNA 1998.

En México se aprovechan a la fecha 653 acuíferos, de éstos 173 se encuentran

sobreexplotados (CONAGUA, 2012),

En la Región Lagunera existen ocho, sus condiciones las podemos observar en el siguiente

cuadro.

Page 95: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

95

Tabla III.13 Acuíferos en la Región Lagunera.

Acuífero

Clave

Extracción

mm3/año

Recarga

mm3/año

Volumen

concesionado

mm3/año

Condición

Geohidrológica

Fenómeno de

salinización

de suelos y

aguas

salobres

Municipios

que abarca

Acatita 0524 9.65 20.00 1.27 Subexplotado FSS Francisco I.

Madero

Ceballos 1023 98.90 51.00 45.69 Mapimí,

Tlahualilo

Las

Delicias

0525 15.70 30.00 1.88 Subexplotado FSS San Pedro

de las

Colonias

Nazas 1025 47.45 52.90 12.38 Subexplotado No Rodeo,

Nazas

Oriente-

Aguanaval

1024 101.25 30.40 18.85 Sobre explotado No Torreón,

Simón

Bolívar

Principal

0523

930.90

515.95

677.34

Sobre explotado

FSS

Gómez

Palacio,

Mapimí,

Lerdo,

Tlahualilo,

Matamoros,

Viesca,

Francisco I.

Madero y

Torreón

Vicente

Suárez

1026 36.75 10.00 6.06 Sobre explotado No Mapimí

Villa

Juárez

1022 57.10 100.35 15.5 Subexplotado No Nazas,

Lerdo

Elaboración propia, Fuentes: Salas 2011, CONAGUA 2008, DOF 2001

Page 96: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

96

III.4.1 Diagnóstico del acuífero “Principal Región Lagunera”.

Es considerado el depósito subterráneo de más importancia en la Región Lagunera por su

capacidad de recarga anual, así como por el aprovechamiento que de este se hace para

diversos usos, está ubicado en el poniente del sistema orogénico formado por las Sierras

Transversas de la Sierra Madre Occidental.

La infiltración de la lluvia y de los escurrimientos del río Nazas y del Aguanaval

constituían parte de la recarga natural del acuífero, al ser una cuenca cerrada la descarga

del acuífero se hacía principalmente por la evaporación en los lagos de Viesca, Mayrán y

Tlahualilo.

Mapa III.1 Localización del acuífero “Principal Región Lagunera”

Fuente: Subdirección General Técnica, Gerencia de Aguas Subterráneas, 2002

En 1992 IMTA y Conagua realizaron el “Estudio hidroquímico y isotópico del acuífero

granular de la Comarca Lagunera” para determinar el espesor y la distribución de los

materiales de relleno, establecer la profundidad y morfología del basamento e identificar

Page 97: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

97

estructuras geológicas mesozoicas locales y regionales que tuvieran influencia en el

acuífero, en los resultados de este estudio se indica que el acuífero se encuentra en el

subsuelo de la llanura y de las sierras adyacentes formadas por rocas permeables, la parte

más importante y de la que se extrae la mayor cantidad de agua está en el medio granular

del acuífero, formado por materiales aluviales, depósitos de bolsón y sedimentos lacustres,

el relleno aluvial está en la parte superior y es la más permeable del acuífero, con un

espesor de 100 metros que predomina en las fajas fluviales y que va decreciendo en tanto

que el depósito de bolsón aumenta, este se representa por clásticos de permeabilidad media

a baja y se localiza en el centro de la llanura; los sedimentos lacustres son de baja

permeabilidad y están en la zona baja de la cuenca.

Ariel Martínez Valdez, ingeniero agrónomo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio

Narro, refuta el estudio indicando que es la intensa actividad agrícola de la región la que

contribuye al problema de contaminación por arsénico de las fuentes naturales, al respecto

del origen del arsénico en los eventos geológicos comenta que la explicación está “muy

jalada de los pelos, y pienso que al contrario, que en lugar de que al arsénico venga

subiendo desde las profundidades, el arsénico ha venido hundiéndose de la superficie de la

tierra hacia abajo, el estudio de IMTA es el único que pretende explicar la presencia de

arsénico en el agua, hablan de un proceso geohidrotermal, dictaminan que hubo volcanes

que generaron flujos de calor muy importantes al grado de fundir la roca y luego provocar

la formación de manantiales de agua caliente, y a eso atribuyen que hace millones de años

se formó la cuenca de La Laguna y el arsénico viene desde ahí, de procesos termales de

origen volcánico y no es así, por que el problema es actual y se liga a la actividad

productiva de la región.” Agrega que “las autoridades están obligadas a explorar todas las

posibilidades, a pesar de los fortísimos intereses que hay detrás de las grandes empresas

productoras que pudieran ser señaladas por su actividad, cuando se crea una teoría vaga

como esa de que el arsénico tiene su origen en una actividad de hace millones de años, pues

ya tenemos un culpable que es la naturaleza y así todos se deslindan “. 44

A la fecha de corte del REPDA el 30 de abril del 2003 fue de 704, 062, 985 m3/año, el

volumen total extraído del acuífero a través del bombeo para todos los usos, resultó ser de

44Entrevista 21mayo 2013.

Page 98: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

98

1 221.8 Mm3/año, mientras que la recarga es de 518.9 hm3/año con lo que el déficit

respectivo fue de 185, 162, 985 m3, lo que indica que no hay disponibilidad de agua para

otorgar nuevas concesiones en la unidad hidrogeológica denominada “Principal-Región

Lagunera” y que, por el contrario, existe un déficit equivalente que se está captando a costa

de la reserva no renovable de la misma.

En 2004 SEMARNAT y CONAGUA elaboran el acuerdo por el que se dan a conocer los

estudios técnicos del acuífero “Principal Región Lagunera” de SEMARNAT-CONAGUA

(2004), se menciona que éste es explotado por 2350 pozos que extraen 1089 mm3 al año,

además se menciona que sus niveles de agua entre 1941-2002 registrando abatimientos de

30 a 120 metros, en las áreas donde se encuentra el bombeo de pozos. Es el mismo

organismo operativo quien publica sus errores administrativos mismos que han impactado

el medio natural y la población de la Región Lagunera. Aún en contra de los decretos de

veda45

, que prohíben la extracción de agua en la Región, se continúan entregando

concesiones.

45 VSUB030 Durango 1949-04-27 Decreto que establece veda, por tiempo indefinido, en la

Comarca Lagunera, para el alumbramiento de aguas subterráneas, sea mediante norias, galerías filtrantes o

pozos someros o profundos, dentro de los Estados de Coahuila y Durango.

VSUB033 Durango 1958-12-06 Decreto que establece veda por tiempo indefinido para el alumbramiento de aguas del subsuelo en las zonas de Ceballos y de La Laguna, que comprenden parte de los Estados de

Chihuahua, Durango y Coahuila.

VSUB034 Durango 1965-04-17 Decreto por el que se establece veda para el alumbramiento de aguas del

subsuelo en la Región Lagunera.

VSUB035 Durango 1981-03-27 Decreto por el que se declara de interés público la conservación de los

mantos acuíferos del área que ocupa los límites geopolíticos de los Municipios de Nazas, Rodeo, San Luís del

Cordero, General Simón Bolívar y San Juan de Guadalupe del Estado de Durango.

Page 99: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

99

III.5 Administración del agua en México.

La Ley de Aguas Nacionales (LAN) reglamentaria del artículo 27 constitucional publicada

en 1992 tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas

nacionales, su distribución, control y preservación en cantidad y calidad (DOF 20-06-

2011), esta ley en su artículo 3, párrafo XII otorga autoridad a la Comisión Nacional del

Agua46

como “Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales, con funciones de Derecho Público en materia de gestión de las aguas

nacionales y sus bienes públicos inherentes con autonomía técnica, ejecutiva y

administrativa, presupuestal y de gestión (…)” (DOF 20-06-2011)

La Comisión se divide operativamente en tres grandes áreas:

1. Oficinas Centrales; localizada en la ciudad de México, apoya a los Organismos de

Cuenca y Direcciones Locales con el fin de lograr un uso sustentable del agua, establece

políticas y estrategias hidráulicas nacionales, integra el presupuesto de la institución y

vigila su aplicación, establece programas para municipios en el suministro de los servicios

de agua potable y saneamiento en las ciudades y comunidades rurales. Así mismo coordina

las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, elabora las normas en materia hidráulica,

opera el servicio meteorológico nacional y se vincula con las dependencias federales para

trabajar en forma conjunta en acciones que beneficien al Sector Hidráulico.

2. Organismos de Cuenca; entre sus funciones está la de determinar la disponibilidad del

agua, asegurar la preservación de los acuíferos, garantizar la calidad del agua superficial,

solucionan conflictos relacionados con el agua, otorgan concesiones, asignaciones y

permisos, previenen los riesgos por inundaciones y por los efectos por condiciones severas

de escasez de agua. En nuestro país existen trece regiones hidrológico-administrativas.

3. Direcciones Locales; son las encargadas del ejercicio de las políticas, estrategias,

programas y acciones de la Comisión en las entidades federativas que les corresponden.

46 Dirección de Aguas, Tierras y Colonización creada en 1917; la Comisión Nacional de Irrigación, en 1926;

la Secretaría de Recursos Hidráulicos en 1946 y la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en 1976.

Page 100: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

100

Pertenecemos a las Cuencas Centrales del Norte con sede en la Ciudad de Torreón,

Coahuila,

En el DOF se publican los datos de disponibilidad de agua subterránea de cada uno de los

acuíferos del país, así como los estudios técnicos correspondientes que lo sustenten

especificado el balance de aguas subterráneas y la disponibilidad de agua subterránea que

se puede concesionar, considerando los volúmenes comprometidos con otros acuíferos, la

demanda de los ecosistemas, para ello se sigue el criterio emitido por la NOM-011-CNA-

2000 para la “Conservación del recurso agua que establece las especificaciones y el método

para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales”. Conforme a dicha

norma, la disponibilidad media anual de aguas subterráneas se obtiene restando a la recarga

total media anual, la descarga natural comprometida y el volumen de agua concesionado

inscrito en el REPDA.

En el año 2002, CNA realizó una actualización al estudio del acuífero “Principal-Región

Lagunera”, en Sesión Extraordinaria del Consejo de Cuenca Nazas-Aguanaval el 7 de mayo

del año 2003, se dieron a conocer los límites y la disponibilidad media anual de agua de los

acuíferos de la Comarca Lagunera, publicados en el Diario Oficial de la Federación de

fecha 31 de enero del 2003, además se entregaron avances de los estudios técnicos a

usuarios, dando 20 días hábiles para recibir observaciones, agotado el plazo, no se recibió

ninguna observación, este estudio tenía por objetivos:

a) Actualización del censo de aprovechamientos de agua subterránea.

b) Evaluación de la calidad del agua subterránea para distintos usos.

c) Identificación y evaluación de los efectos provocados por la presencia de elementos

químicos nocivos para la salud en el agua subterránea; como arsénico, flúor, manganeso y

plomo.

e) Cuantificar la recarga, el volumen de extracción para la disponibilidad de agua en el

acuífero.

En dicho estudio se llego a conclusión, la necesaria modificación de reglamentos, de tal

manera que pudieran operar las vedas para el alumbramiento del agua subterránea, esto

Page 101: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

101

con el objetivo de disminuir la sobreexplotación del agua del subsuelo, permitiendo el

equilibrio entre extracción y recarga natural, a fin de conservar el recurso, en cantidad y

calidad.

Además existe la Ley Federal de Derechos de Agua (LFD) esta clasifica en nueve zonas de

disponibilidad a cada uno de los municipios del país en función de la escasez o abundancia

del recurso hídrico, además establece tarifas para el derecho por uso de aguas nacionales,

en esta se prevé la transferencia de derechos de agua bajo las siguientes reglas:

1. los usuarios son libres de transferir sus derechos dentro de los distritos de riego, sin

intervención alguna de la Comisión;

2. cuando sólo cambia el usuario y no se modifiquen las características del título de

concesión, los usuarios también están en libertad de transferir sus derechos, aunque

todas las transacciones deben registrarse;

Al Licenciado Ricardo Peláez Mora, Coordinador de atención a emergencias y consejos de

Cuenca del Organismo de Cuenca, Cuencas Centrales del Norte, se le pregunto la razón de

CNA para entregar concesiones en un acuífero sobre explotado, abordo las acciones

políticas en la década de 1990 para regularizar los derechos de agua, en 1992 había unos

300 000 usuarios de agua, sin embargo solo existían 2 000 concesiones, la LAN de 1992

contemplaba que durante 1994 deberían inscribirse en el REPDA, se emitieron Decretos

Presidenciales sucesivamente de 1995 hasta 2002, el objetivo era saber “¿Cuántos eran los

que extraían? ¿Dónde estaban ¿Cuánto extraían?”

Como ya indicamos la disponibilidad de acuíferos se publicó hasta el 31 de enero de 2003,

pasan aproximadamente 10 años entre la entrega de concesiones en un marco regulatorio

pero sin el conocimiento de la disponibilidad de los acuíferos “esto no significa una

justificación pero si hay que entenderlo en un contexto histórico.”

Menciona acciones importantes que ha efectuado CNA desde 2004 como visitas de

inspección para monitorear concesiones, “En seis años mil 309 pozos fueron cancelados de

manera permanente, unos por su operación ilegal y otros por caducos bajo las actividades

del Programa de Inspección y Verificación de la Comisión Nacional del Agua en La

Laguna” Además el de Operación Técnico de Aguas Subterráneas -COTAS- Laguna que

Page 102: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

102

administra 1 250 pozos de los cerca de 2 400 ha impulsado la organización de los dueños

de aprovechamientos con el objetivo de conservar del acuífero, llevando a cabo prácticas

como aplicar vedas de hasta tres meses en forma calendarizada.

III. 6 El Organismo regulador federal. La Comisión Nacional del Agua,

CONAGUA

La Comisión Nacional del Agua es el organismo encargado de administrar y preservar las

aguas nacionales, es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (SEMARNAT).

Para cumplir con su propósito esencial, la Comisión se divide operativamente en tres

grandes áreas:

1. Oficinas Centrales.

2. Organismos de Cuenca.

3. Direcciones Locales.

La sede de Oficinas Centrales está en la ciudad de México y dentro de sus acciones

principales se encuentran: apoyar a los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales en la

realización de las acciones necesarias para lograr el uso sustentable del agua en cada región

del país, establecer la política y estrategias hidráulicas nacionales, integrar el presupuesto

de la institución y vigilar su aplicación, concertar con los organismos financieros

nacionales e internacionales los créditos que requiere el Sector Hidráulico, establecer los

programas para apoyar a los municipios en el suministro de los servicios de agua potable y

saneamiento en las ciudades y comunidades rurales y para promover el uso eficiente del

agua en el riego y la industria.

Oficinas Centrales también establece la política de recaudación y fiscalización en materia

de derechos de agua y permisos de descargas, coordina las modificaciones que se requieran

a la Ley de Aguas Nacionales y apoya su aplicación en el país, elabora las normas en

materia hidráulica, opera el servicio meteorológico nacional, mantiene una sólida y

fructífera relación con el H. Congreso de la Unión, atiende a los medios de comunicación

Page 103: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

103

nacionales y se vincula con las dependencias federales para trabajar en forma conjunta en

acciones que beneficien al Sector Hidráulico.

Los Organismos de Cuenca son las responsables de administrar y preservar las aguas

nacionales en cada una de las trece regiones hidrológico-administrativas en que se ha

dividido el país.

El desempeño de los Organismos de Cuenca es también muy importante, ya que tienen a su

cargo aplicar la razón misma de ser de nuestra institución en cada región del país. Para ello,

realizan las siguientes tareas básicas:

1. Determinar la disponibilidad del agua.

2. Orientar los nuevos polos de desarrollo.

3. Lograr el uso sustentable del agua.

4. Asegurar la preservación de los acuíferos.

5. Garantizar la calidad del agua superficial.

6. Llevar a cabo la recaudación en materia de aguas nacionales y sus bienes.

7. Solucionar conflictos relacionados con el agua.

8. Otorgar concesiones, asignaciones y permisos.

9. Promover la cultura del buen uso y preservación del agua.

10. Prevenir los riesgos y atender los daños por inundaciones.

11. Prevenir los riesgos y atender los efectos por condiciones severas de escasez de agua.

12. Operar la infraestructura estratégica.

Además, los Organismos de Cuenca son el vínculo con los Gobernadores de las entidades

donde se ubican.

Page 104: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

104

Por lo que se refiere a las Direcciones Locales, éstas tienen la importante labor de aplicar

las políticas, estrategias, programas y acciones de la Comisión en las entidades federativas

que les corresponden.

III.6.1 El Consejo de Cuenca Nazas- Aguanaval.

El Consejo de Cuenca Nazas-Aguanaval, es un órgano colegiado de integración mixta,

conforme a la Fracción XV del Artículo 3o de la LAN, se establece la coordinación,

concertación, apoyo, consulta y asesoría realizadas por este consejo, están orientadas a

formular y ejecutar programas y acciones para la mejor administración de las aguas, el

desarrollo de la infraestructura hidráulica y de los servicios respectivos y la preservación de

los recursos (DOF 26-06-2011)

Tiene por objeto la formulación y ejecución de programas para el ordenamiento y

regulación de la distribución y aprovechamiento de las aguas subterráneas y superficiales,

fomentar el cuidado y el saneamiento de las aguas de la cuenca y la vigilancia y control de

su calidad, promoción del uso eficiente de las aguas subterráneas y superficiales de la

cuenca y de su infraestructura, conservación de cuerpos de agua y corrientes dentro de la

cuenca.

Para el Funcionamiento del Consejo de Cuenca Nazas-Aguanaval se cuenta, de acuerdo al

artículo 13 BIS 1 de la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento, con sus cuatro órganos

funcionales, los cuales son:

A. La Asamblea General de Usuarios.

B. El Comité Directivo.

C. La Comisión de Operación y Vigilancia.

D. La Gerencia Operativa.

Algunas de sus funciones establecidas en el 13 BIS 4 del artículo 130, son:

Contribuir a la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca o cuencas

hidrológicas contribuyendo a restablecer o mantener el equilibrio entre

Page 105: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

105

disponibilidad y aprovechamiento, considerando los diversos usos y usuarios,

favoreciendo el desarrollo sustentable en relación con el agua y su gestión.

Conocer las prioridades de uso del agua con sus miembros y con el Organismo de

Cuenca, teniendo como prioridad el uso doméstico y el público urbano.

Promover la participación de las autoridades estatales y municipales, asegurando los

mecanismos de participación de los usuarios de la cuenca y las organizaciones de la

sociedad, en la formulación, aprobación, seguimiento, actualización y evaluación de

la programación hídrica de la cuenca.

Promover la coordinación y complementación de las inversiones en materia hídrica

que efectúen los gobiernos de los estados, Distrito Federal y municipios en el

ámbito de las subcuencas y acuíferos.

Participar en el análisis de los estudios técnicos relativos a la disponibilidad y usos

del agua; el mejoramiento y conservación de su calidad; su conservación y la de los

ecosistemas vitales vinculados con ésta.

Contribuir al saneamiento de las cuencas, subcuencas, micro cuencas, acuíferos y

cuerpos receptores de aguas residuales para prevenir, detener o corregir su

contaminación.

Conocer oportuna y fidedignamente la información y documentación referente a la

disponibilidad de cantidad y calidad, los usos del agua y los derechos registrados,

así como los tópicos y parámetros de mayor relevancia en materia de recursos

hídricos y su gestión.

Auxiliar a la “Comisión” en la vigilancia de los aprovechamientos de aguas

superficiales y subterráneas, mediante la definición de los procedimientos para la

intervención de los usuarios y sus organizaciones.

Conocer los acreditamientos que otorgue la CONAGUA en el ámbito federal a

organizaciones de usuarios constituidas para la explotación, uso y aprovechamiento

del agua.

Promover, el establecimiento de comisiones y comités técnicos de aguas del

subsuelo; y reconocerlas como órganos auxiliares del Consejo de Cuenca cuando

sea procedente.

Page 106: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

106

El Licenciado Ricardo Peláez afirma que el tema hídrico no puede “cargarlo” solamente la

CNA, en una Cuenca hay constantes cambios políticos, que en ocasiones un estado puede

seguir directrices distintas a las consensadas en un municipio. El funcionario el responsable

coordinar los consejos de cuenca órganos colegiados de integración mixta que coadyuvan

con los 3 niveles de gobierno para la administración y gestión del recurso, “De 26 consejos

de cuenca, el nuestro, el Consejo de Cuenca Nazas Aguanaval esta perfeccionado al 100

por ciento funcionan sus 4 órganos, el presidente no es figura de la Conagua es un

representante que los usuarios eligieron democráticamente, lo logramos el 21 de octubre de

2011”

Gobierno Federal

Dr. Jaime Francisco Hernández

Martínez

Vocal

Federal

Comisión Nacional del Agua

Lic. Román Alberto Cepeda

González

Vocal

Federal

SAGARPA

Lic. Luis Guillermo Madrazo

Bonilla

Vocal

Federal

Secretaría de Economía

Dr. Roberto Covarrubias

Bustamante

Vocal

Federal

Secretaría de Energía

Vocal

Federal

Secretaría de Hacienda y Crédito

Público

Dra. Patricia Oralia Grado Falcón Vocal

Federal

Secretaría de Salud

Ing. Francisco Javier Hernández

Flores

Vocal

Federal

SEDESOL

Ing. Armando Delgado Anchondo Vocal

Federal

SEMARNAT

Gobierno de los Estados y Municipios

Page 107: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

107

Arq. Francisco Xavier

Rodríguez García

Vocal Estatal Director General de la Comisión del Agua del

Estado de Durango

Lic. Juan Carlos Ayup

Guerrero

Vocal Estatal Director General de la Comisión Estatal del

Agua del Estado de Coahuila.

Lic. Rafael Martínez Vocal Estatal Director de la Secretaría de Agua Y medio

Ambiente del Estado de Zacatecas

Lic. Jorge Abdala Serna Vocal

Municipal

Presidente Municipal de San Pedro de las

Colonias, Coahuila

Ing. Ricardo del Rivero

Martínez

Vocal

Municipal

Presidente Municipal de Santiago Papasquiaro,

Durango

Lic. Adolfo Trejo Partida Vocal

Municipal

Presidente Municipal de Saín Alto, Zacatecas

Page 108: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

108

Media del Nazas

Nombre Cargo Representación

Ing. José Ramón

Guevara Franco

Vocal Titular Uso

Público Urbano

Director del SIDEAPA de Nazas, Dgo.

C. Ricardo Rosales

Reyes

Vocal Titular Uso

Agrícola

Presidente del Módulo II Nazas, Dgo.

Prof. Antonio Arreola

García

Vocal Titular Uso

Pecuario

Presidente Ejido Rodeo (Módulo de

Riego I, Rodeo, Dgo.

Alto Nazas

Nombre Consejo Representación

Prof. José Rodríguez

López

Vocal Titular Uso

Público Urbano

Director del SIASPA (Sistema de Agua de

Santiago Papasquiaro, Dgo.)

Ing. Eduardo Vocal Titular Uso Presidente de la UNECOFAEZ, A.C

Alto Aguanaval

Ing. Lukas Omar

Gómez Silva

Vocal Titular Uso

Público Urbano

Director del Sistema Municipal de Agua

Potable y Alcantarillado en Rio Grande,

Zacatecas.

Dr. Francisco Javier

Sánchez Ávila

Vocal Titular Uso

Público Urbano

Encargado del Organismo Operador de Miguel

Auza, Zacatecas.

C. Simona Salaices

Quirino

Vocal Titular Uso

Agrícola

Repte. De la Organización de Productores

Unidos de los Bajíos en Río Grande,

Zacatecas.

M.V.Z. David

Ramos Olmos

Vocal Titular Uso

Agrícola

Pdte. De la Unidad de Riego de la Presa

Leobardo Reynoso

C. Luís Humberto

Ávila Blanco

Vocal Titular Uso

Agrícola

Usuario del Sector Agrícola y Tesorero del

COTAS Aguanaval, A.C.

Sr. Lorenzo Jiménez

Almanza

Vocal Titular Uso

Pecuario

Asociación Ganadera Local de Río Grande,

Zacatecas.

Page 109: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

109

Guerrero Paniagua Agropecuario

C. Marina Lara

Herrera

Vocal Titular Uso

Ambiental

Presidenta Estatal de la Red Vigía de la

PROFEPA

En el Alto Nazas labora la Comisión de Cuenca Alto Nazas una Asociación Civil, cuyo

objetivo es lograr la participación de diversos sectores de la sociedad para el manejo

sustentable de la Cuenca Alta del Río Nazas, al ser fuente proveedora de los recursos

hídricos para la Comarca Lagunera, con un 73 % de agua; lleva a cabo el Programa Irritila

para beneficiar a 14 comunidades objetivo la difusión y concientización de las

problemáticas de la Cuenca Alta del Río Nazas y su importancia para la Región Lagunera,

se ha establecido un mecanismo de Pago Voluntario por los Servicios Ambientales

Hidrológicos que ofrece la Cuenca Alta. Daniel Prado, técnico social de la Comisión de

Cuencas Alto Nazas menciona que “hay poco apoyo a la Cuenca Alta, solo algunas

empresa tienen responsabilidad considera” señala las aportaciones de “Fundación Lala que

duplica lo recaudado en Gómez, la cervecería Modelo aporta mil 500 pesos al mes y Tyson

que aportó 30 mil pesos el semestre pasado” en el caso del gobierno, Durango da 350 mil

pesos anuales y la ciudadanía a través de los organismos operadores aporta 25 mil pesos

trimestralmente en Torreón, en Gómez 20 mil pesos y en Lerdo 10 mil pesos, todo lo que

se recauda se deposita en el Fondo Forestal Mexicano.”

Región Lagunera

Nombre Cargo Representación

Ing. Bernabé

Iruzubieta Rosales

Vocal Titular Uso

Agrícola

Presidente de la Asociación de Agricultores

de la Región Lagunera del Estado de

Durango

C.P. Carlos García

Álvarez

Vocal Titular Uso

Agrícola

Presidente de la Cámara Agrícola y Ganadera

de Torreón, Coahuila

Ing. Jesús Handal

Babún

Vocal Titular Uso

Agrícola

Presidente del Módulo XIII La Marinera,

Ejido de Lequeitio, Municipio de Francisco I.

Madero, Coahuila.

Page 110: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

110

C. Alberto Galván

Contreras

Vocal Titular Uso

Agrícola

Pdte. Del Módulo VI Tlahualilo. Dgo.

Ing. Mario Valdés

Berlanga

Vocal Titular Uso

Pecuario

Pdte. Unión Ganadera Regional de la Laguna

Ing. Javier

Martínez Payán

Vocal Titular Uso

Pecuario

Asociación de Avicultores de Gómez Palacio,

Dgo.

Ing. José Luis

Gómez Martín

Vocal Titular Uso

Pecuario

Pdte. De la Asociación de Caprinocultores de

la Región Lagunera S.A. de C.V.

Ing. Guillermo

Morales Aguilar

Vocal Titular Uso

Público Urbano

Director del SIDEAPA, Gómez Palacio, Dgo

Lic. Jesús Campos

Villegas

Vocal Titular Uso

Público Urbano

Director SIMAS Torreón, Coahuila.

Ing. Salvador

Vélez Márquez

Vocal Titular Uso

Público Urbano

Gerente de la Sociedad Cooperativa de

Consumo de Servicios de la Colonia Torreón

jardín, S.C.L.

C.P. Rosalba

Carreón Ibarra

Vocal Titular Uso

Industrial

Presidenta CANACINTRA Torreón,

Coahuila

Ing. Ernesto

Llamas Sotomayor

Vocal Titular Uso

Industrial

Pdte. consejo Lagunero de la Iniciativa

Privada

G.M. Gladys

Aguirre Balza

Vocal Titular Uso

Ambiental

Directora Área Natural Protegida Parque

Estatal Cañón de Fernández

Ing. Roberto

Muñoz del Río

Vocal Titular Uso

Ambiental

Presidente de la Comisión de Cuenca Alto

Nazas, A.C.

Ing. Miguel Ángel

del Hoyo Alonso

Vocal Titular

Sociedad Organizada

Presidente COTAS Laguna A.C

Ing. Ignacio

Chong López

Vocal Titular

Sociedad Organizada

Presidente Consejo Ciudadano por el Agua,

A.C.

Lic. Miguel

Valdés Villarreal

Vocal Titular

Sociedad Organizada

Representante Encuentro Ciudadano

Lagunero

Dr. Rodolfo Faz Vocal Titular INIFAP Laguna

Page 111: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

111

Contreras Academia e

Investigación

Dr. Gonzalo

García Vargas

Vocal Titular

Academia e

Investigación

UJED Facultad de Medicina

El tema de hidroarsenicismo en el consejo de cuenca, “cabe perfectamente la discusión por

que esta la secretaria de salud, no como invitado, pues es un vocal y los estatales,

considerando que el agua para consumo humano tiene prelación de acuerdo a la ley, puede

ser sometido en el Consejo pero no solo por la Conagua, si la responsable vigilar la NOM

es la SSA y esta tiene un lugar pues entra en automático” nos responde el Licenciado

Peláez, el tema se ha tratado en el Nazas Aguanaval en el sentido de que son las acciones

que se han atendido a través de grupos de trabajo de cultura del agua y el grupo sobre el

plan de manejo en la comarca lagunera impulsado por el consejo lagunero del agua.

“No podemos soslayar que a mayor profundidad de las extracciones hay mas metales si

bien es natural a mayor sobre explotación se acentúa la presencia, se debe hacer los análisis

de calidad del agua por parte de la conagua y trabajar en poner candados al manejo del agua

esto ya le toca a Conagua en acciones pero en el consejo puede ser abordado.”

En el caso del Consejo de Cuenca Nazas-Aguanaval el funcionario no reconoce la

existencia de grupos de poder al interior, “lo que existe son intereses”, tomando como base

el artículo 13 párrafo segundo, el consejo “no es un club de amigos, es un ente político que

debería recibir el carácter de Parlamento”. Los usuarios están representados de tal manera

que no existe una mayoría entre los 50 integrantes del Consejo de Cuenca Nazas

Aguanaval.

Page 112: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

112

III.6.2 El Cómite Técnico de Aguas Subterráneas, COTAS.

El COTAS Laguna fue instalado el 5 de Septiembre de 2000, posteriormente fue

constituido como A.C. el 5 de Marzo de 2001 en Coahuila y en el 2012 en Durango, es un

órgano auxiliar del Consejo de Cuenca cuyo objeto es la formulación, promoción y

seguimiento de la ejecución de programas y acciones que contribuyan a la estabilización y

recuperación de los acuíferos sobreexplotados, así como la preservación de aquellos que se

encuentran en equilibrio o cuentan con recargas mayores a sus extracciones, es auxiliar del

consejo de cuenca, no subordinado a CNA, está integrado por usuarios de agua subterránea,

ejecutan acciones como la verificación de pozos con medidor piezométrico y coadyuva para

tener una red que tiene 14 piezómetros y monitorear los niveles.

“No hay figura que ponga límites a la concentración ¿Cuáles son los límites de la

concentración? ¿Con qué argumento legal la autoridad lo niega? No se han puesto candados

a la concentración, porque no hay visión de cuenca.” El licenciado Peláez responde ante el

cuestionamiento de la concentración de pozos en pocas personas.

Page 113: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

113

III.7 Registro Público de Derechos de Agua, REPDA.

El Registro Público de Derechos de Agua tiene su origen en la Ley de Aguas Nacionales

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1o de diciembre de 1992 y de su

Reglamento el 12 de enero de 1994, su finalidad es la de "Proporcionar seguridad jurídica a

los usuarios de aguas nacionales y bienes inherentes, a través del registro oportuno y

confiable de los títulos de concesión, asignación y permisos así como las modificaciones

que se efectúen en las características de los mismos".

El proceso inicia cuando una persona solicita una concesión de extracción o un permiso de

descarga de aguas residuales, se presenta la solicitud con la información y los documentos

requeridos en una de las agencias estatales de la CNA, dependiendo del volumen de

extracción requerido y de la relativa escasez de agua, el gerente estatal decide o prepara una

opinión y la transmite, ya sea al gerente regional correspondiente o a las oficinas centrales.

Si no hay suficiente agua, la solicitud es denegada. Si es aprobada, se emite el título

correspondiente, se registra en el REPDA y se entrega al solicitante.

CNA por su parte lleva a cabo monitoreos constantes para verificar si los usuarios están

cumpliendo con los términos y condiciones de sus títulos y permisos y si han pagado la

cantidad correcta, la comisión tiene la facultad de sancionar a los usuarios que no cumplan

y a los usuarios ilegales que detecte.

Según la revisión del REPDA, en el acuífero Principal Región Lagunera, existen a la fecha

de corte de 31 de Diciembre de 2013 tres mil registros de pozos perforados, el análisis se

está desagregando por municipios de la Región Lagunera y usos.

Page 114: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

114

Tabla III. 14 Pozos y usos 2013.

Acuífero Agrícola Pecuario Múltiple Industrial Servicios Público

Urbano

Doméstico Agroindustrial Total

de

pozos

Acatita 12 2 2 2 18

Ceballos 238 82 71 163 5 559

Delicias 5 6 1 7 19

Nazas 96 62 16 205 3 382

Oriente-

Aguanaval

101 22 23 126 2 274

Principal

Región-

Lagunera

1393 133 301 32 19 1702 16 1 3597

Vicente

Suárez

17 31 53 27 2 130

Villa

Juárez

170 46 113 3 1 220 8 561

2034 384 579 34 35 1 5540

Elaboración propia: revisión al 16 de marzo de 2013 con total de 3597 pozos registrados en el

REPDA

Considerando el criterio del Licenciado Ricardo Peláez, elaboramos esta tabla, en 1999 hay

un notable registro de pozos, a partir de 2003 fecha en que se tienen los registros de

disponibilidad, aumenta en 2004 manteniéndose hasta 2008, a partir de 2009 observamos

un decremento.

Page 115: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

115

III.8 Tenencia de la Tierra y Derechos de agua. Del laboratorio social

Cardenista a la cuenca lechera empresarial.

Durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas del Río fueron repartidas 18 millones de

hectáreas a las comunidades y ejidos, aumentando a 25 millones de hectáreas la cantidad de

tierras en el sector social; la unidad básica del modelo de reforma eran los ejidos, un núcleo

de población al que se le dotaba de tierras para que fueran aprovechadas, cada ejido sería

regulado por un órgano interno llamado Comisaría Ejidal, integrada por los titulares de la

dotación, quienes elegían a un presidente y una mesa directiva. Así mismo se creó el Banco

Nacional de Crédito Ejidal para dar recursos económicos a los núcleos ejidales.

Aunque el reparto de tierras durante el gobierno de Cárdenas fue el mayor de la historia en

México, no disminuyó significativamente la diferencia de las tierras en pequeña y mediana

propiedad, y de los latifundios, entre 1940 y 1946 se emprendió una contrarreforma agraria,

despojando nuevamente de las tierras recién obtenidas a algunos ejidos, para enajenarlas.

La Laguna fue el lugar donde el gobierno, en 45 días expropió la mitad de tierras laguneras,

146 mil hectáreas fueron entregadas a más de 38 mil campesinos constituidos en 312

sociedades colectivas, al decretarse el fraccionamiento de la totalidad de las haciendas en la

Comarca Lagunera, por acuerdo presidencial del 15 de diciembre del mismo año, se

dispuso que la Comisión Nacional de Irrigación se hiciera cargo de la conservación del

Sistema de Riego de los Ríos Nazas y Aguanaval y de la distribución de sus aguas,

creándose de esta forma el Sistema de Riego No. 17; se constituyó la Comisión Mixta

Reglamentadora de las aguas de los ríos, encargada de formular las normas reglamentarias

para la correcta distribución de las aguas, en consonancia con las necesidades creadas con

motivo de la transformación del Régimen de propiedad (BNCE, S.A, 1940).

La Liga de Agrónomos Socialistas en 1949 evidenció un efecto económico negativo del

reparto en el que se repartieron tierras sin importar que no fueran irrigables. En el conflicto

por el acceso a los recursos, particularmente al agua superficial, intervienen diversos

actores que representan a la propiedad social, privada y al gobierno, de los 38 000 usuarios,

en 1936 el 90% pertenecía a la propiedad social (Salas, 2004), actualmente en la

Asociación Nacional de Usuarios de Riego en el Distrito 017, los ejidatarios conservan el

Page 116: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

116

título pero no el derecho, ante notario ceden sus derechos a particulares, hasta por 20 años,

incluida la dotación de agua.47

Don Joaquín Robles del ejido Albia nos platica que “casi todos han vendido o rentado sus

tierras, los apoyos nos llegan menos y con la necesidad pues vendemos las tierras o las

rentamos, todavía tenemos el papel y nos llega el dinero de los apoyos, pudiera decirse que

la tierra es nuestra porque tenemos el papel, pero no lo es porque ya no la trabajamos”48

Está documentada la venta o renta de derechos de tierra y agua en la comarca lagunera

desde el siglo pasado (Jiménez, 1996), las transacciones ocurren diferentes niveles, ya se

entre usuarios, usuarios y agroindustria o entre módulos. Los siguientes factores determinan

los arreglos (Monsalvo, 1999):

*Fuente del agua.

*Duración del acuerdo: siempre, turno o ciclo.

*Recurso transferido: tierra y agua o solo agua.

En un estudio comparativo de IMWI (1999) entre diferentes distritos; Lerma, San Juan,

Bravo y Región Lagunera, concluyen que los vendedores siempre pertenecen al sector

ejidal, esta decisión se relaciona directamente con los créditos y subsidios del gobierno.

“Con el TLC, el Neoliberalismo, la reforma al artículo 27, concentraciones de las tierras y

agua se sacrifico al ejido” afirma Gerardo Jiménez.

Para los particulares su poder adquisitivo les ha permitido acaparar las tierras y concentrar

derechos tanto de agua superficial como subterránea, en la siguiente tabla observamos el

número de pozos concesionados a ejidos:

47 Gerardo Jiménez en entrevista el 25 de Septiembre de 2012. 48 Don Joaquín Robles en entrevista 3 de Noviembre de 2012.

Page 117: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

117

Tabla III.15 Pozos ejidales.

Acuífero Concesiones de pozos a ejidos.

Ceballos 134

Villa Juárez 49

Oriente Aguanaval 110

Vicente Suárez 20

Nazas 93

Delicias 7

Acatita 9

Región Lagunera 339

Las modificaciones a las leyes mexicanas relacionadas con el campo han perjudicado a la

población ejidal dejándola sin agua y sin tierras, en la Región Lagunera se ha afectado en

entorno a causa de un desarrollo económico irracional para pocas personas.

Page 118: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

118

III.7.1 Reconversión del patrón de cultivos.

La conversión del cultivo ante la crisis del algodonero en la mitad de la década de los años

cincuenta, originada por una fuerte sequía y el colapso del precio internacional de la fibra

impulso a los productores privados a buscar otro tipo de cultivo de esta manera se oriento la

cuenca a la producción lechera a través de la siembra de forraje. Mientras que en 1988 se

sembraron 45 335 hectáreas de forrajes; 31 969 a través de riego de bombeo y 13 336 con

agua superficial, en 2000 se sembraron 71 480 hectáreas de forraje; 53 760 a través de

pozos y 17 719 por gravedad.

El uso agrícola representa el 90 % del agua subterránea (CNA, 2011), de las tierras

irrigadas el 80% son de alfalfa (Soto Balderas, 2009) el cultivo que podríamos llamar

típico, sin embargo, no propio de la región, este es sembrado por la facilidad que tiene para

cosecharse y rendir ingresos al usuario cada veinticinco y/o treinta días, vendiéndose en el

mercado hasta por $60.00 pesos la paca de 25 a 30 Kg (Chairez y Palerm, 2010)

Tabla III. 16 Superficie Sembrada y Cosechada

Año Superficie Sembrada Superficie Cosechada

1993 842 842

1994 6 463 6 463

1995 17 546 17 382

1996 19 473 19 319

1997 19 479 19 273

1998 17 769 17 761

1999 6 066 6 066

2000 8 283 8 283

2001 9 307 9 307

2002 1 458 1 430

Fuente: Delegación de la SAGARPA

Page 119: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

119

“La alfalfa requiere mucha agua, es un cultivo sediento, una lamina de 2 metros o 2 metros

y medio de agua son 20 millones de litros de agua por hectárea, así se acaban el acuífero,

secan el río, LaLa se establece aquí porque las vacas en este medio son muy productivas, se

reduce el estrés y no hay tanto parasito como en medio húmedos, aquí les ponen regaderas,

se usan unos 30 litros por vaca, un animal que no es del desierto, un cultivo que no es del

desierto, son capas de superficialidad a un producto que no necesitamos” nos comenta

Francisco Valdés Perezgasga, investigador del Tecnológico de la Laguna y activista.

La única del productor ejidal ante la poca agua que le llega a través de canales es rentar

derecho al agua que sale de su comunidad

III.7.2 Implantación de la cadena agroindustrial de lácteos y establecimiento de

la Cuenca Lechera.

Ante una epidemia de brucelosis en julio de 1940 el gobernador de Coahuila Pedro

Rodríguez Triana decreto la obligatoriedad de la pasteurización a través de

reglamentaciones sanitarias originada de la Ley de la Industria de la Leche y sus Derivados,

también se ordenó el traslado de los establos fuera de los núcleos urbanos, el mejoramiento

de su infraestructura, el uso de artículos sanitarios, la introducción de maquinaria de ordeña

y mejoras en la alimentación del ganado para aumentar la calidad alimenticia de la leche y

garantizar su inocuidad, en 1949, se hizo efectiva la obligatoriedad, en ese mismo año

surgieron empresas como la “Unión de Productores de Leche de Torreón”, formada en por

un grupo de pequeños productores de leche y seguida en 1950 y en 1955 por las

pasteurizadoras “La Laguna” y “Nazas”, en Torreón, Coahuila y Gómez Palacio Durango,

respectivamente.

El 21 de marzo de 1950 se creó la Pasteurizadora Laguna S.A. de C.V. que además de

asumir el compromiso de adquirir toda la leche generada por sus accionistas, incorporó

tecnología de avanzada a los procesos de trasformación y tomó la responsabilidad tanto en

el manejo de la distribución como en las respectivas prácticas comerciales. En 1975 se

convirtió en la principal empresa del ramo agroalimentario de La Laguna, en ese año

adquiere Pasteurizadora Nazas, adquiriendo el nombre de LaLa.

Page 120: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

120

Perezgasga comenta “En los setentas y ochentas había establos pequeños de 100 a 200

vacas cuando se fusiona pasteurizadora de Gómez y la Laguna y se forma LALA y se van

al área rural, se crean establos de miles de vacas sin que la gente lo vea, establos retirados,

la ciudad no los ve que tan sano puede ser un producto todos los animales juntos llenos de

caca, no hay supervisión por parte la opinión pública”.

Actualmente, el Grupo está integrado por 255 empresas de producción primaria, propiedad

de 780 socios, de los cuales 266 son ejidatarios y 514 pequeños.

La actividad lechera se da en varias categorías según el grado de integración de las

explotaciones:

lechería especializada

semi-especializada

de doble propósito

familiar o de traspatio.

Los productores pecuarios de la Región Lagunera se organizan en Uniones Regionales

Ganaderas, Asociaciones Ganaderas Locales de Productores de Leche, mientras que a

organización de los productores semi estabulados o de traspatio se presenta en pequeños

grupos.

De la producción total de leche en la Región Lagunera, el 15 por ciento se destina al

consumo regional y el 85 por ciento restante se distribuye a diferentes ciudades del país

como México, Acapulco, Monterrey, Guadalajara, Durango, Mazatlán, Culiacán, y San

Luis Potosí.

CNNexpansión realizo una entrevista a Tricio a propósito de la compra en 2009 LaLa

adquirió National Dairy una procesadora de leche en Estados Unidos “se financió a través

de un esquema mixto, con recursos propios y con financiamiento”, algunos analistas

indican que Lala pagó 500 millones de dólares.

En esta entrevista se abordo el tema del agua “Lala es el blanco perfecto de las críticas”,

afirma un productor lechero “Nosotros compramos toda la leche, pero tenemos planes

Page 121: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

121

concretos para usar menos agua en las plantas y ser más eficientes en el consumo de

energía. Estamos usando tecnología de vanguardia”, explico Tricio, Continua la

publicación “Hay un dicho en la zona lagunera que es tan seca la zona que sólo se riega con

lágrimas, aunque el desierto ha demostrado que si se riega con innovación, un poco de

riesgo y buen sentido de la oportunidad, también da buenas ganancias”.

Gerardo Jiménez señala que "De las 73 mil hectáreas de forrajes que se cultivan, 37 mil son

de alfalfa, es el cultivo que usa más agua. No estamos en contra del desarrollo económico,

pero el sistema de producción lechero no es sustentable porque utiliza más agua de la que

hay. Queremos que la industria siga pero con un equilibrio en el consumo del líquido, para

entender lo que se necesita para sembrar alfalfa imagina la dimensión de una alberca del

tamaño de una cancha de futbol con dos metros de profundidad. Esa es la cantidad de agua

que utiliza una hectárea de alfalfa en un año.”

Andrés Izaguirre Martínez, ganadero de Viesca y socio de Lala, acepta que "el problema

del agua es grave, tenemos que atender el problema del agua si queremos mantener la

cuenca lechera. Tenemos que medir el agua, no podemos esconder la realidad" menciona

que en la Comarca existen 4 mil 400 pozos en uso: "Hace 50 años se dieron concesiones sin

control y una explotación arbitraria del agua. Tenemos que encarar el problema y llegar a

un acuerdo entre todos los involucrados, mis pozos bajan un metro al año, a ese paso nos

vamos a quedar sin agua. Si no hacemos algo, viene la guerra del agua".

Page 122: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

122

Tabla III.17 Relación entre año, cabezas y de ganado y litros diarios.

Año Cabezas Litros diarios

1948 4 000 33 000

1962 18 000 175 000

1967 35 000 220 000

1970 45 000 450 000

1977 90 000 1 087 671

1980 73 421 1 150 684

1988 109 000 1 290 410

1990 1 475 674

1998 169 717

2000 196 833 4 461 281

2004 224 004 4 850 000

2005 232 520 5 034 383

Salas, 2011.

Page 123: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

123

III.7. 3 La aristocracia hidráulica.

Al no tener acceso a una lista confiable de socios de la empresa LALA, esta construcción a

la que nos referimos utiliza información de REPDA a partir de datos como la publicación

de CNNexpansión refiriendo que la compañía agrupa a 17 relevantes socios de Torreón y

Gómez Palacio, además de esquelas, publicaciones en la prensa y referencias hechas en

entrevistas, se presentan los siguientes grupos de apellidos-familias.

Tabla III.18 Principales familias dueñas de pozos.

Apellido Pozos agrícolas

Tricio 66

Villarreal 42

Berlanga 15

Campillo 15

Florentino Rivero 13

Moncholi 9

Gil Zamorano 5

Herrera 6

Murra 16

Espada 17

Lesprón 9

Izaguirre 6

Revisión de REPDA

Page 124: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

124

III.8 Nudos y redes de resistencia; Activistas e investigadores.

“El espacio es político e ideológico. Es un producto literariamente lleno de ideologías.”

(Lefebvre, 1976:31) En los espacios se generan resistencias que buscan poner un freno al

poder, entonces los espacios se socializan a través de representaciones que se producen y

modifican en el transcurso del tiempo son originadas a partir de conocimientos locales y

tienen significados que articulan la vida cotidiana, Lefebvre los llama ‘sitios de resistencia’,

aquí se generan contra-discursos según lo propuesto por Foucault, en el mismo espacio

ocurre lo que Harvey (1982) llama “espacio geográfico que impide” y que presenta

obstáculos a la acumulación del capital.

En la década de los años ochentas el Hidroarsenicismo adquirió importancia en los medios

gracias al trabajo de ambientalistas que conformaban el grupo “En defensa del ambiente”,

para Francisco Valdés Perezgasga, miembro de la organización, “la lucha fracasó por

diversos motivos” y el problema de arsénico fue nuevamente relegado de las políticas

públicas.

En 2008 empezó el Encuentro Ciudadano Lagunero por el agua , una red de organizaciones

laguneras que decidieron trabajar el tema del agua ante la problemática regional, a través de

conferencias, ruedas de prensa, actividades públicas, marchas, manifestaciones lograron un

espacio en los medios de comunicación, como propósito se han fijado “la generación de

espacios de análisis, de consensos, de tolerancia, en donde se ponga al centro el bien

común, en donde todos ganen y no solo unos cuantos, finado en el respeto a la naturaleza y

a la vida.” (Rueda de Prensa, abril 2012) en el caso concreto lagunero a través de cuatro

acciones que se consideran fundamentales para resarcir el daño socioambiental:

Luchar por mantener la integridad ecológica de las cuencas, la conservación de los

ecosistema, del ciclo hidrológico y hacer un uso sustentable del agua, para que los

ríos beneficien al ambiente siendo un filtro removedor de metales y semimetales

pesados, logrando así la recarga de agua calidad en los acuíferos.

Reconocimiento al derecho humano al agua.

Limitación de la extracción del agua subterránea a la capacidad de recarga natural

de los acuíferos.

Page 125: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

125

Adecuación de las políticas hídricas en el manejo de presas para incorporar un

régimen ecológico que conserve los ecosistemas riparios.

Generar una visión de cuenca en las autoridades y sociedad.

Se propone además la disminución de la superficie cultivada, la reducción del número de

vacas y la mejora de las técnicas de irrigación.

Para Gerardo Jiménez de Biodesert e integrante del ECL hay responsabilidades claras “Lala

empezó con 140 socios, es verdad que se colapsa la economía si los quitas pero lo que

puedes hacer es meterlos en cintura, como presidente de Conagua tienes dos opciones o

estas con ellos o te les enfrentas y quien se enfrenta se va, Conagua y Los Pinos están de

parte de las principales fortunas locales” (entrevista 2012)

Al respecto de la participación ciudadana opina “Cuando se platea la confrontación parece

que no tenemos posibilidades, la vía es la denuncia ciudadana, de lado gubernamental no

está la solución ellos son socios, financiadores de campañas, son compromisos, no los

puedes tocar, a mí me queda claro que el mejor mecanismo de presión es el impacto en los

medios de comunicación con información confiable que no es fácil conseguir , para hacer

campaña en DF o en EUA y que se traduzca en un desprestigio de la empresa, tuvimos una

reunión con Tricio fue por una campaña que hizo tv azteca sobre Cuatrociénegas; Tricio

nos llamo a platicar, estaba preocupado por que el mercado en DF cayó 15%, nosotros no

estábamos involucrados en la campaña, era gente de la UNAM , siento que no hay

capacidad para el boicot no tenemos tantas alianzas, tenemos que aumentar la percepción

de la gente, da muchos empleos, en los ranchos da 10 mil empleos, habrá una reacción de

quien vive de eso, a parte su influencia en los medios es fuerte, nos dan cobertura pero ya si

damos números y nombres los medios no se abrirán, si hacemos análisis de sus ranchos, de

sus pozos, con vigencias que no da la comisión una parte está en el registro otra esta

simulada, Lala si es responsable por que extraen agua ilícita, son pozos que trabajan 24

horas al día la superficie de alfalfa requiere todo lo recargado, demostrarlo es un trabajo

intenso y de años, por los elementos que se tienen podemos inferir quienes son los

culpables” (entrevista 2012)

Page 126: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

126

Ante la pregunta a Francisco Valdés Perezgasga sobre culpabilidad o responsabilidad no

responde “¿Culpables o responsables? Culpables los grandes agricultores, los Campillo en

Gómez, la familia Tricio que tienen muchas concesiones y sacan más agua y el Gobierno

Federal que siendo su función meterlos en orden no lo hace.” Nos comenta que “Hace 7 u 8

años recibí una llamada extraña a mi celular, era Eduardo Tricio, el quería platicar por un

proyecto que tenia LaLa de hacer un parque a la orilla del río, parecía amable, educado,

hicimos cita, fui (…) yo le dije que no tomaba leche, me pregunto si tenía problemas con la

lactosa (…) me manda cada navidad un arcón con productos de la empresa, yo le tomo

fotos para que quede testimonio de que recibo regalos de Eduardo Tricio. El dijo que quería

mi opinión, a mi me parecía que era como reunión entomológica querían ver qué clase de

cucaracha era yo, este proyecto evoluciono al que trae el gobierno del estado (…). Después

nos invito a Biodesert, a Bionatura, y WWF a hablar sobre Cuatrocienegas, decían que no

querían dañar, que los orientáramos, quien promovió la junta fue Valeria Souza, la verdad

es que fueron juntas improductivas como si fuera para marearnos, como en el juego de la

gallina ciega, si de verdad les preocupa dejen de sacar agua del Hundido, den dinero para

comprar derechos y entregarlos a las pozas y que no se entreguen para cultivar, se les dijo

lo que podían hacer, nosotros no íbamos a hacer cosa cosmética para mejorar la imagen de

LaLa, a esas reuniones iba ZIMAT ellos le venden a las empresas que pueden ser sus

comunicadores en tiempos de crisis, usan estrategias como espionaje telefónico, personal,

familiar de las personas que consideran como amenazas contra empresas, Peñoles, LaLa,

Modelo están en su cartera, incluso hicieron una ONG falsa para confundir, son unas

fichitas.” (entrevista 2012)

Si hay apoyo más a los privados “El gobierno si los apoya, hace años LaLa le daba a sus

socios roca fosfórica para que estuvieran sanas, hubo un error y la roca llevaba arsénico se

morían la vacas y en pleno moridero de vacas el presidente de la república vino ex profeso

a reunirse con los ganaderos de aquí, el gobierno federal les dio grandes ayudas para que

compraran vacas en Canadá.”

El problema tiene también un fondo político basado en relaciones especificas “Chamuco

Villarreal, Mario Valdés Berlanga, Carlos Herrera, son grandes ganaderos y están en el

Page 127: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

127

PRI, en ese ramo no distingues divisiones entre políticos y ganaderos, el gobierno favorece

al sector y el sector al gobierno”

“Las causas están en los grupos ganaderos y su complicidad con el gobierno, CONAGUA,

SAGARPA, CFE, socios de LaLa tienen poder político y económico, están en toda la

pirámide del asunto. La población asumimos todas las consecuencias los que tomamos

agua, se pierden también ecosistemas, que daban un servicio ambiental, lo que te da la

naturaleza lo sustituyes con algo que te cuesta algún día habrá una masa crítica que se dé

cuenta.”

Guillermo Beick miembro de Canacintra y del ECL explica “La frase de Vencimos al

desierto, habla de soberbia, un enfoque equivocado no se puede vencer al desierto se debe

convivir con él, no estaba claro de que a costa de qué”

Hay diversas autoridades implicadas “Salubridad vigila a quien produce y no a SIMAS,

CONAGUA sabe de pozos contaminados y no lo informan a campesinos, SIMAS tiene un

laboratorio muy bueno, sus consejeros no hacen su trabajo, a penas ahora se les ocurre

hablar de los filtros, Moreira comisiono a una persona del CEAS ex presidente del

Matamoros en las comunidades rurales y pusieron estaciones de agua de la gente ,

requerían mantenimiento, capacitación para las personas beneficiarias o información y no

se las daban, nomas aventaban los aparatos y se iban. No hay cifras de salud ¿es el precio

del progreso?”

Page 128: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

128

III.9Redes de complicidad.

III.9.1 La Comisión Federal de Electricidad, CFE.

La CFE tiene un rol fundamental pues es quien otorga el servicio eléctrico a los pozos, los

usuarios agrícolas están sujetos a las tarifas eléctricas preferenciales 9 y 9M, que abaratan

la extracción del agua subterránea, para verificar que los usuarios que disfrutan del subsidio

de las tarifas eléctricas son e usuarios agrícolas, CNA y CFE celebraron un convenio de

colaboración para cruzar las bases de datos y detectar a los posibles usuarios que desvían el

uso autorizado.

En Enero de 2002 indica la existencia de un número importante de usuarios con actividad

agrícola que no se habían adherido a los Decretos de facilidades administrativas de 1995 y

1996, y que no habían regularizado su situación ante la CNA después de esta fecha, con el

fin de que estos usuarios pudiesen acreditarse como concesionarios de aguas nacionales de

uso agrícola y beneficiarse de las tarifas subsidiadas de energía eléctrica, se publicó

nuevamente un Decreto de facilidades administrativas el 4 de febrero de 2002, que

establecía que sólo se podrían regularizar a los usuarios que demostraran que habían estado

utilizando el recurso desde antes del 12 de octubre de 1995, requisito que evitaba la

regularización de pozos clandestinos posteriores a esa fecha; asimismo establecía que las

concesiones se otorgarían por un volumen anual en función de una lámina de riego de 60

centímetros, con objeto de reducir el desperdicio del recurso.

En Enero de 2003, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo Tarifario que

establece la tarifa eléctrica preferencial 9-CU para usuarios agrícolas, que es todavía menor

a las tarifas eléctricas ya subsidiadas, los usuarios podrán acceder a esta tarifa hasta un

determinado monto de kilowatts/hora, si lo exceden, deberán de pagar la tarifa 9 y 9M.49

49 Como parte del trabajo de campo se busco entrevista en CFE de Torreón que pertenece al Órgano Interno

Control Norte, Gabriel Calvillo quien nos dice que se requiere de título de concesión, primero CONAGUA y

en seguida SAGARPA, al cuestionar las denuncias que vienen en un artículo de la jornada en 2006 en donde

se afirma que se prestaba energía eléctrica a aproximadamente 500 pozos, dijo no conocer nada sobre el

asunto y que era un tema sumamente delicado, nos dirigió con el Superintendente Rodolfo Alcalá Molla, su

secretaria Miriam García le informa el motivo de mi visita y optó por no conceder la entrevista, me manda

con Norma Contreras de Atención al Cliente quien proporciona la información.

Page 129: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

129

Los productores agrícolas de la Comarca Lagunera y CFE enfrentan un litigio judicial, se

entablaron denuncias por robo de energía eléctrica, uso ilícito, daños a bienes del gobierno

federal, oposición al corte y lesiones al personal en contra de 600 usuarios agrícola; 497 de

Coahuila y 323 de Durango, además se exige el pago de 2 mil millones de pesos; el primer

tribunal colegiado en materia penal y administrativa del octavo circuito falló contra los

productores, estos promovieron un amparo por considerar que las tarifas de la CFE son

ilegales, se ha exhortado a los productores a la negociación donde se pueden firmar

convenios para la restitución del servicio una vez realizado el pago.

En 2003 refiere Pedro Vázquez que “los productores agropecuarios de la región

denunciamos en noviembre de 2003 que existían 550 pozos piratas, sin título, en la región.

La Comisión Federal de Electricidad contestó que eran 300 y pico lo que estaban dando de

energía subsidiada, sin título de concesión. El gerente de la Conagua regional nos contestó

en una simple carta que habían revisado el asunto y que no habían encontrado más de tres

pozos irregulares. Que todo lo demás estaba normal." Esta información no fue corroborada

por ningún funcionario de CONAGUA o de CFE.

Page 130: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

130

Capítulo IV

”Queremos agua para vivir no para morir”. Saldos y responsabilidades del

Hidroarsenisismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

“Los ranchos son vergeles,

los ejidos paramos secos”

IV.1 Diagnóstico de la contaminación del suelo de la Región Lagunera.

En 1990 el IMTA realizo el “Estudio Hidrogeoquímico e Isotópico del Acuífero Granular

de la Comarca Lagunera” con el fin de conocer el origen y evolución del arsénico en el

sistema acuífero de la región, así como estimar la vulnerabilidad de las zonas de reserva de

agua potable y generar una base de datos de calidad; se concluyó que el arsénico tiene

como origen eventos geológicos en los que hubo procesos magmáticos, es probable que en

la consolidación del magma se haya formado el sistema hidrotermal acuoso con grandes

concentraciones de oligoelementos como litio, boro, arsénico y flúor. En el mismo estudio

se señalan como fuentes puntuales de arsénico los municipios de Torreón y Francisco I.

Madero.

El deterioro de la calidad del agua se debe en gran medida a la sobreexplotación del

acuífero; el agua extraída de estratos cada vez más profundos, es más antigua y salina; este

abatimiento de los niveles trae consigo la compactación de los estratos semiconfinantes

liberando el agua salobre contenida que migra hacia áreas del acuífero con agua de mejor

calidad. (CONAGUA, 2002)

SEMARNAT-CONAGUA, en 2004 publican que la calidad natural del agua contenida por

el acuífero “Principal-Región Lagunera” presenta salinidad que varía entre 200 y más de

3,600 partes por millón (ppm) de sólidos totales disueltos (STD), en el área de “La

Burbuja” el agua es de mejor calidad y satisface los límites permisibles establecidos en la

NOM-127-SSA1-1994 para el agua destinada al consumo humano, esta parte del acuífero

Page 131: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

131

es la principal fuente de agua potable, pues abastece a la zona conurbada de Torreón-

Gómez Palacio-Lerdo y además alimenta al Sistema Rural Interestatal. Las concentraciones

que rebasan los límites permisibles de arsénico están en la zona norte Bermejillo,

Tlahualilo, Madero y al oriente en San Pedro de las Colonias, Matamoros y Viesca; el

arsénico alcanza valores de en 0,035 ppm, también hay contenidos de sulfatos, flúor,

molibdeno, selenio, manganeso, que también rebasan los límites permisibles.

En “Origen y Evolución Geoquímica del Agua del Subsuelo en una Cuenca Cerrada de un

Acuífero Arcilloso en el Norte de México”, publicado en el Journal of Hydrology en el año

2000, por Adrián Ortega Guerrero, explica que los ríos del Nazas y Aguanaval recargaban

los acuíferos y además, el arsénico concentrado por proceso de evaporación era desplazado

por las corrientes, al ser

apresados los ríos y revestidos los canales de riego, se cortó la recarga natural que había

hacia el acuífero y que desplazaba el arsénico.

La sobreexplotación y el deterioro de la calidad de las aguas del subsuelo han adquirido

consecuencias preocupantes que CONAGUA busca remediar con diversas medidas, entre

ellas la participación de los usuarios en el manejo del recurso y el establecimiento de

medidas de control a las extracciones, un ejemplo se expresa en la conformación del

Comité Técnico de Aguas Subterráneas (COTAS), otra medida ha sido la intención de

controlar las extracciones a través de la instalación de medidores volumétricos y el diseño y

operación de un plan de manejo, sin embargo en La Laguna no hay evidencias de que tales

medidas tengan un efecto pues los volúmenes extraídos se mantienen por encima del agua

que se recarga.

Debido a la sobreexplotación del acuífero los niveles de agua han descendido entre 1941 y

2002 registrándose abatimientos de 30 a más de 120 m en las áreas donde se concentra el

bombeo de los pozos, los abatimientos mayores se registraron en los sectores de Francisco.

I. Madero, Matamoros y Bermejillo, así como en la zona conurbada de Torreón, donde el

ritmo actual de abatimiento es de 1.8 a más de 3 m por año. Entre 1975 y 1999 se observa

un descenso progresivo del nivel desde la entrante del río Nazas a la zona central donde se

encuentra el valle, donde debido a la intensa explotación del acuífero se ha formado un

cono de abatimiento que desciende hasta 64.85 metros, hacia el norte los descensos llegan a

Page 132: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

132

los 50 metros y vuelven a aumentar al sur de Francisco I. Madero hasta 63.65 metros, la

zona donde se recuperan los niveles alcanzando los 22 metros se ubica en Bermejillo,

Durango, se tiene como valor medio de abatimiento 30 metros en el período indicado, en

promedio 1.25 metros al año. En este período los niveles de bombeo se registran a

profundidades de 80 a más de 130 m.

La red de flujo subterráneo también ha sido modificada; en el estado natural del acuífero, el

agua circulaba en el subsuelo de las fajas fluviales y de las partes altas de la llanura, hacia

las lagunas de Viesca, Mayrán y Tlahualilo; existía un paralelismo con los cauces del Nazas

y el Aguanaval; en la actualidad, el agua circula hacia las grandes depresiones de los

niveles formadas por el bombeo. Otros efectos de la sobreexplotación, derivados del

abatimiento de los niveles del agua, fueron: la desaparición de los lagos, el agotamiento de

manantiales, hundimientos diferenciales en el terreno o subsidencias50

, este fenómeno es

localmente conocido como “abras” y el deterioro de la calidad del agua subterránea.

Un estudio de la CNA (1999), señala que el 70% de los pozos está a más de 100 metros de

profundidad, Biodesert asociación donde labora Gerardo Jiménez afirma que el promedio

es mayor de 300 metros y en algunas zonas hasta 500, cuando hace 50 años los pozos

tenían 30 metros.

La siguiente fotografía muestra un “abra”, algunos investigadores indican que esto es una

prueba más de que el río Nazas está conectado hidráulicamente al acuífero.

50

Las subsidencias no están catalogadas como desastre natural dentro de la Ley de Aguas Nacionales ni en la Ley del Equilibrio Ecológico Protección al Medio Ambiente

Page 133: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

133

Fotografía IV.8 “Abra”

Fuente: Milenio, “Necesaria la reubicación de asentamientos humanos”, 28 enero 2013.

Fuente: Milenio “Abra en predio se expande tras lluvias registradas” 18 de septiembre 2012.

Page 134: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

134

El monitoreo de las fuentes es reciente, la siguiente tabla indica los datos resultado de un

estudio hecho por el toxicólogo Gonzalo García Vargas en 2003, la segunda es parte de las

muestras analizadas por SIMAS en 2007.

Tabla IV.22 Arsénico en pozos de uso doméstico de Torreón, Coahuila.

Número

de Pozo

Ubicación

2003

2007

1 Avenida J. Serrano, Zona Industrial 7 8 7 7

2 Paseo del Algodón s/n, San José de los Viñedos 13 12 13 13

3 Parque Industrial La Amistad 11 11 11 11

4 Quevedo y Cervantes, Colonia El Fresno 28 21 27 28

5 Constitución 639 Poniente 12 Fuera de

servicio

12 12

6 Villa del Torreón y Universidad, Rincón La Merced 33 31 36 31 33

7 Cádiz entre Pavorreal y Avestruz, Torreón Residencial 16 15 15 16

8 Calle Guanajuato, Colonia Las Luisas 25 24 27 26 25

9 González Calderón y Urraza, Ampliación Los Ángeles 12 11 12 12

10 Calle de los Zapatos y Jabonera de la Unión, Rincón La

Merced

24 14 23 24

11 Calzada Manuel Ávila Camacho, Magdalenas 19 19 18 19

12 Prolongación Sonora y California, Colonia Victoria 20 17 19 20

13 Donato Guerra entre Abasolo y Ocampo 12 Fuera de

Servicio

11 12

14 Privada Reforma entre Acuña y Rodríguez, Colonia

Esparza

16 17 15 16

16 Suchiate y Guadalquivir, Colonia Estrella 5 6 4 5

17 Diagonal Reforma, Colonia Moctezuma 10 9 11 9 10

18 Calle Jacinto Canek, Colonia Camilo Torres 23 25 24 23

19 Avenida Cipreses, Jardines de California 10 10 9 10

21 Calle Novena, Colonia Nueva Los Ángeles 13 12 17 13

22 Viena y Roma, Colonia San Isidro 27 24 24 27

23 Avenida de las Gemas y Avenida de las Piedras,

Residencial del Norte

17 16 18 17

Page 135: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

135

24 Calle 10 1125 Norte 12 10 12 12

26 Moctezuma y Xicoténcatl, Colonia Las Carolinas 16 14 15 16

27 Calle Caoba y Calle Huizache, Hogares Ferrocarrileros

28 Calle Los Patos 609, Campestre La Rosita 10 Fuera de

Servicio

8 10

29 Paseo de Las Águilas y Fresnos, Jacarandas 7 11 10 7

30 Calzada Industria, Colonia Compresora 24 25 29 27 24

31 Rincón de la Noria 22 Colonia Villa Jardín 18 15 19 18

32 Calle Córdoba, Colonia Ampliación La Rosita 50 35 43 57 50

33 Carretera Torreón- Matamoros y Calle 48 14 15 14 14

34 Avenida Zuloaga, Colonia Los Ángeles 12 11 12 12

35 Avenida Francisco Villa y Calle Presa Falcón, Colonia

Rovirosa Wade

28 22 26 28

36 Calzada Petirrojos y Jacarandas, Villa Jacarandas 7 9 8 7

37 Calzada Cuauhtémoc entre Abasolo y Ocampo 12 11 11 11 12

38 Fraccionamiento San Agustín 23 21 21 23

39 Calle Francisco I. Madero, Colonia Lázaro Cárdenas 25 20 27 25 25

40 Carretera Torreón-Matamoros 6801 15 13 14 15

41 Allende y Leandro Valle 13 12 12 13

42 Avenida Terrazas, Ampliación Los Ángeles 11 11 11 10 11

43 Independencia 1122 Colonia San Joaquín 36 29 37 39 36

44 División del Norte entre Lago de Guadalupe y Loja La

Merced II

14 11 14 14

45 Boulevard México Colonia Latinoamericana 17 19 17 17

46 Calzada Industria 150, Colonia Compresora 29 21 33 33 29

47 Paseo del Sur y Calle Monte Aconcagua, Valle Dorado

48 Avenida Saltillo Colonia Valle Verde 6 Fuera de

Servicio

6 6 6

49 Boulevard Constitución 2200 Oriente 9 11 10 9

50 Colonia Zacatecas 41 40 61 53 41

50 b Adentro de Peñoles 33 28 33 35

51 Prolongación Bravo entre Guayana y Brasil, Nueva

California

11 12 11 11

52 Fraccionamiento Residencial del Norte 24 23 24 24 24

53 Paseo del Olimpo y Calle Viento Norte, Colonia

Campestre La Rosita

19 16 11 19

Page 136: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

136

54 Colonia Prados del Oriente 22 18 21 22

55 Avenida Allende 5052 Oriente, Nueva California 13 13 14 13

56 Prolongación Allende, Fracc. Arboledas 13 13 16 14 13

57 Avenida de las Dunas y Calle de la Arena, Industrias

Lajat

23 23 25 23 23

58 Calle 6 de Octubre, Colonia Lázaro Cárdenas 24 23 26 25 24

59 Calle 6 de Octubre, Colonia Lázaro Cárdenas (Noas II) 25 23 26 24 25

60 Doctor Mora y Calle 35, Colonia Nuevo Torreón 13 12 12 13

61 Boulevard Francisco Sarabia, Fraccionamiento San

Felipe

15 14 14 14 15

62 Lajat II Interior de la Empresa 24 23 23 24

63 Colonia Nueva Laguna 20 21 21 20

64 Blvd. de la Libertad y Clz. La Campana, Cd. Nazas 19 18 2 19

65 Boulevard Laguna Sur, Colonia Lázaro Cárdenas 43 49 41 43

66 Av. Che Guevara esquina con Calle Yucatán Col. Las

Luisas

24 23 25 24

69 Fraccionamiento Monte Real 28 26 29 27 28

70 Calzada Raúl Madero y Prolongación Colón 26 24 27 26 26

71 Av. Pdte. Carranza 1238 Oriente y Calle 12 13 11 12 9 13

72 Colonia Aquiles Serdán 24 23 26 23 24

75 Fraccionamiento Senderos 73 66 76 73

76 Ciudad Universitaria 20 11 20 20

77 Fraccionamiento Las Flores 24 25 24

PROMEDIO 20

El 15 de mayo de 2001 los medios de comunicación locales Milenio y Multimedios

Televisión publicaron un los resultados de un estudio solicitado al Centro de Investigación

Biomédica de la Facultad de Medicina Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de

Coahuila; la concentración más alta se registró en Salamanca con 123.7 microgramos de

arsénico por litro, después Salitral con 51.9 mg/l, Picardías con 36.9 mg/l y Juan E. García

con valores de 36.1 microgramos de arsénico por litro.

Trece tomas se encuentran por debajo de la Norma Oficial Mexicana estas comunidades

son: Monterrey, León Guzmán, 6 de Enero, Estación Nazas, Ciudad Juárez, 21 de Marzo y

San Jacinto.

Page 137: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

137

En San Pedro de las Colonias 24 comunidades presentan en promedio 61.8 mg/l de

arsénico.

En el ejido el Porvenir de Francisco I. Madero Coahuila, se presentan 112.7 microgramos

de arsénico por litro y solo dos comunidades de las 28 que se monitorearon cumplen con la

NOM.

En Matamoros cuatro poblados presentan niveles de arsénico superiores a lo que establece

la NOM y en Viesca cinco rebasan la Norma en promedio existen 53.55 microgramos de

arsénico.

En Gómez Palacio, la comunidad rural El Cariño, presenta 122.2 microgramos de arsénico

por litro, casi cinco veces por encima de la Norma Oficial Mexicana que establece 25 como

máximo.

Al conocer hace algunos años, en 2006 la situación de contaminación, algunos ejidos se

organizaron, los que tenían agua menos contaminada la intercambiaban con otros ejidos, es

el caso del Colectivo Ricardo Flores Magón en el ejido Las Mercedes esta organización

represento una forma de resistencia al poder que incluso pretende controlar la información.

La Universidad Juárez del Estado de Durango proporciono los resultados (Anexo) estos

fueron llevados al ejido Las Mercedes en asamblea se explicaban las consecuencias de la

contaminación así como asesoramiento para que los ejidatarios gestionaran actividades

Si bien la presencia de arsénico no es atribuible a acciones directas de las autoridades del

agua, sí lo es el ejercicio de una correcta gestión preventiva, que inserte las problemáticas

locales y especificas en una visión de cuenca. Las autoridades competentes están obligadas

a gestionar para la salud pública con acciones de detección e impulso a la investigación, es

escasa la información al respecto de Hidroarsenicismo en nuestro país y la existente es

pocas veces apoyada por el gobierno, Javier Morán investigador lagunero afirma que el

apoyo gubernamental es poco para realizar estudios del daño en la salud provocado por el

Page 138: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

138

arsénico “se impulsan investigaciones para detectar arsénico, pero ya sabemos que sí hay,

cuando se solicita para comprobar el daño es difícil conseguirlo.”51

Dos responsabilidades confluyen en un problema sanitario, la de CONAGUA, quien no

regula las extracciones y la Secretaría de Salud, quien tiene la responsabilidad de vigilar las

normas de salud pública. Mientras la implementación de nueva tecnología está en continuo

avance, las normas quedan obsoletas, estas deben ser consideradas por las autoridades

como dinámicas y perfectibles en todo momento.

CONAGUA apela al artículo 115o

constitucional, que atribuye la gestión del agua de uso

doméstico a los municipios, por lo que se deslinda de la responsabilidad de la mala calidad

del agua que llega a los hogares, sin embargo es esta institución la autoridad del agua y su

debe vigilar el funcionamiento de los organismos operadores, e intervenir directamente en

cada una de sus funciones propiciando un marco para la resolución de la problemática

sanitaria.

La Secretaría de Salud a su vez debe impulsar investigaciones sobre el daño no solo del

arsénico, si no de diversos elementos presentes en el agua del subsuelo en la salud humana,

así como efectuar monitoreos constantes para evaluar la cantidad de arsénico presente,

enfermedades, detección de brotes incluyendo análisis geográfico y demográfico.

Es en la articulación de funciones de las instancias locales donde se encuentra la posibilidad

de subsanar el problema, sin embargo éstas se limitan al ejerció de sus funciones de manera

parcial, Simas tiene un Consejo Directivo y por ser una empresa descentralizada debe

emprender medidas de atención en las zonas donde el nivel del metal en el agua va en

aumento.

51 Entrevista con Javier Morán 29 de Septiembre 2012.

Page 139: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

139

IV.2 Hidroarsenisismo en la Laguna.

Los primeros casos fueron documentados por el Doctor Luis Maeda Villalobos entre los

años 1953 y 1955 estudiando más de 160 casos “perfectamente seleccionados, con la

corroboración histopatológica de los especímenes tornados por biopsias excisionales o

incisionales, labor bastante tediosa y difícil porque en este tiempo no había un laboratorio

de de Anatomopatología y las muestras tenían que ser enviadas a la ciudad de México,

cuyos reportes tardaban bastante tiempo, por suerte, algunos casos fueron tratados

oportunamente con lesiones pequeñas y localizadas tuvieron una evolución bastante

satisfactoria por curación, en cambio otros avanzados cuyas lesiones eran extensivas y con

adenomegalia ipsi en axilas y regiones inguinales, fueron tratados con radioterpaia, estos

tuvieron complicaciones subsecuentes, algunos con resultados lamentables de las

mutilaciones, eran demasiados los pacientes con lesiones dermatológicas que venían de los

municipios señalados de la parte norte de la Región, presentaban hipercromías, lesiones

verrucosas en las palmas de las manos y plantas de los pies o gangrena de los pies, que se

volvían de color negro, por la mala circulación periférica, sin ser diabéticos, casos que

obligaban a las amputaciones.” (Maeda, 2012) Ante esto el Doctor Luis Maeda Villalobos y

el Doctor Manuel Medina Gutiérrez hicieron una investigación de campo, visitando los

lugares de donde provenían los pacientes: Finisterre, Batopilas, Lequeitio, San Salvador,

Nuevo Mundo, San José de la Niña, Vega Larga, Sofía, Santa Teresa, El Venado,

Otzanduri52

; situados en la parte norte de la región, en el municipio de Francisco I. Madero,

estas personas presentaban lesiones ulceradas de evolución crónica, además se corroboró

que los campesinos adultos, jóvenes mayores de 20 años, mujeres y ancianos, presentaban

verrugas en manos y pies, se llego a la conclusión de que un factor ambiental estaba

afectando a las personas, el agua de uso doméstico era a través de sistemas rurales o pozos

abiertos, con agua ligeramente amarillenta y de sabor salado o levemente amargo.”

En 1963 se publica en un boletín epidemiológico, una investigación realizada por Doctor

Enrique Espinoza González donde se confirmo la epidemia de Hidroarsenicismo en la zona

52 Actualmente el ejido ya no existe, aunque es recurrente que aparezca en publicaciones como una zona

contaminada, los habitantes de ejidos aledaños informan que desde hace aproximadamente 20 años ya nadie

habita el ejido; además el nombre por el cual ubican al desaparecido ejido es Chanduri o Chanduris.

Page 140: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

140

En la década de los años sesenta se perforaron 17 pozos en las márgenes del río Nazas para

disminuir la contaminación que afectaba a 130 poblados, los niveles de arsénico

disminuyeron por un período corto de tiempo y recuperaron los niveles nocivos para el ser

humano a finales de la década de los setentas (Cebrián, 1963)

Cebrián y colaboradores (1983) registraron en la población San Salvador de Arriba del

municipio de Francisco I. Madero, Coahuila, El Salvador de Arriba, Coahuila con una

concentración media anual de arsénico en el agua de 0, 50 mg/l, se seleccionaron 57

viviendas y se descubrió que en la población expuesta a altas concentraciones de arsénico

las discromías fueron el signo más frecuente afectando al 3 1.7% de la población.

En el año de 1986, la Universidad Autónoma de Coahuila evaluó el estado de salud de una

muestra de 5,903 habitantes de la Comarca Lagunera, de los cuales 204 presentaron

lesiones relacionadas con el arsénico y 15 presentaron lesiones cancerosas, todos ellos del

municipio de Francisco I. Madero.

En 1998 Cebrián y Colaboradores analizan 128 pozos de esta investigación concluyen que

no hay evidencia de que la contaminación de pozos afecte al área urbana pues de los pozos

muestreados los más contaminados se encontraban en el área rural, el intervalo de

concentraciones de arsénico en el total de las muestras analizadas fue de 0.008 a 0.624

mg/l; y el 50% de las mismas tuvieron niveles de arsénico arriba de 0.50 mg/l.

Con investigaciones sólidas se ha explicado el fenómeno de Hidroarsenicismo en la Región

Lagunera, relacionándolo a la extracción intensiva de agua de los mantos freáticos (Chávez,

1964; Bracho, 1971; Sánchez de la Fuente, 1976).

En 2004 el toxicólogo Gonzalo García Vargas de la Universidad Juárez del Estado de

Durango reportó que la ingesta prolongada de agua contaminada con arsénico, contribuye

al desarrollo de diabetes, en entrevista comenta que “La gente que toma más arsénico tiene

más probabilidad que le dé diabetes, hay que diferenciar que la diabetes no la causa el

arsénico, pues es una enfermedad multifactorial donde el componente genético hereditario

es muy importante, entonces lo que el arsénico hace es que facilita el desarrollo de la

enfermedad”

Page 141: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

141

García Vargas ha trabajado en conjunto con otros especialistas nacionales y de la

Universidad de Carolina del Norte, en un estudio mediante el cual se encontró una

asociación entre el consumo de agua contaminada por arsénico y la diabetes mellitus tipo

dos, por el hecho de que éste contribuye a generar espacios oxidativos y las células del

páncreas que producen la insulina son altamente sensibles al estrés que producen dichos

espacios. Además, acelera el metabolismo de los carbohidratos.

“Coahuila es el estado con mayor población diabética en el país y Durango está en el cuarto

sitio; los habitantes de la Región Lagunera de ambas entidades son quienes presentan una

mayor incidencia y aunque es una enfermedad multifactorial, parte de ello se atribuye a la

contaminación provocada por el arsénico.” El investigador de la Facultad de Medicina de la

UJED refiere que la investigación no ha concluido puesto que se pretende encontrar la

influencia del arsénico en la enfermedad y todas sus complicaciones.

Otro aspecto es el que se estudia en coordinación con la Universidad Johns Hopkins de

Baltimore, sobre los efectos del metaloide en alteraciones del sistema cardiovascular, como

la hipertensión arterial y enfermedades cardiacas.

Señaló que en municipios como Francisco I Madero y San Pedro son comunes los casos de

cáncer, principalmente el de piel, vinculados al consumo de agua contaminada por el

metaloide, mas no se dan a conocer las cifras de mortalidad vinculada a la problemática,

por las características del sistema de salud del país.

Javier Dorantes, titular de la dirección de Salud en Torreón indica que durante las

campañas para detectar cáncer de piel que ha realizado la dependencia, han acudido

personas que crecieron en los municipios de la periferia y se mudaron a Torreón, en estas

personas son comunes las afectaciones premalignas, vinculadas a las altas cantidades de

arsénico en el agua, presentan hiperqueratosis en las manos, que son lesiones premalignas

de cáncer de tipo espinocelular y cáncer basocelular.

Las autoridades locales de salud ambiental deberían desempeñar una función importante en

la gestión de los recursos hídricos y el abastecimiento de agua de consumo: inspección de

la cuenca de captación, facultad para autorizar en las mismas actividades que pudieran

Page 142: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

142

afectar a la calidad del agua de origen, comprobación y auditoría de la gestión de los

sistemas formales de abastecimiento de agua de consumo.

Javier Morán, titular del departamento de Biología de la Universidad Autónoma de

Coahuila, confirmo que hay afectación en las células espermáticas53

, que presentan

mutación y fragmentación, manifiesta que también se presentan daños en movilidad y en la

duración de vida de las células espermáticas, estos resultados fueron obtenidos del estudio

que se realizó a 125 jóvenes de San Pedro, Francisco I. Madero y Tlahualilo, de 28 años de

edad en promedio.

En 2005 el Doctor Javier Morán recibió Premio Estatal de Ciencias, por un estudio aplicado

a pobladores del Ejido Lequeitio que explica cómo el consumo crónico de agua con

arsénico, ocasiona daños a nivel del ADN de las células y alteraciones en la estructura y

calidad de los espermatozoides en los varones,

“Encontramos espermatozoides con doble cabeza o una cola enrollada, esto puede provocar

un retraso en la concepción, gente que ha durado un año o dos para tener hijos, sin que haya

ningún método anticonceptivo. A los resultados, comenta el Doctor que no se les ha dado

atención, las autoridades permaneces omisas al problema de hidroarsenicismo.

Las autoridades sanitarias, permanecen ajenas al problema “No existe ningún caso médico

de hidroarsenicismo en La Laguna, y los pozos no rebasan la norma legal de 25

microgramos por litro”, informo María Concepción Cantú, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria

7, que abarca los municipios de Francisco I. Madero y San Pedro, para el diario La Opinión

Milenio.

53 http://quimica.ugto.mx/revista/9/arsenico.htm

Page 143: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

143

IV.3 Distribución y acceso al agua de uso doméstico en la Laguna.

Corresponde al municipio, en entrevista el Licenciado Ricardo Peláez, señala la

responsabilidad del municipio de entregar agua de calidad para el consumo humano, esto

estipulado en el artículo 115 constitucional que en su párrafo y a la letra dice:

“III. Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

A) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas.”

En la Región Lagunera el servicio de agua potable y alcantarillado esta concesionado a

diferentes organismos operadores, quienes son los responsables jurídicos de la calidad e

inocuidad del agua, sin embargo, esta responsabilidad sobre la calidad del agua es sólo

hasta un punto determinado del sistema de distribución y no sobre el deterioro de la calidad

del agua como consecuencia del mal estado de la instalación de fontanería o del uso de

depósitos de agua inadecuados en hogares y edificios; Miguel Sáenz Director de ex director

de SIMAS Torreón afirma que la responsabilidad de la contaminación no es de SIMAS

“nosotros somos un organismo operador, CONAGUA nos otorga una asignación para

abastecer agua, por lo tanto no somos responsables de la calidad del agua de las fuentes que

utilizamos para hacer valer dicha asignación”54

Si bien no son responsables de la contaminación del agua por arsénico, su función consiste

en proporcionar agua de calidad al consumidor, pudiendo esta ser tratada para su

potabilización.

Los pozos de la Región Lagunera para uso domestico superan lo establecido por la NOM-

127-SSA1-1994. CONAGUA y SIMAS han decretado el cierre de varios pozos, sin

embargo algunos con concentraciones por encima de la norma continúan abiertas, al

respecto el ex Director de Simas Torreón sostiene que “no se pueden cerrar todos los pozos

que se encuentran por encima de la norma, por que de ser así en la Laguna nos quedaríamos

sin pozos”, inferimos que la decisión de clausurar pozos se debe a criterios administrativos

y no a la protección de la salud de la población.

54 Miguel Sáenz en entrevista 12 de Noviembre de 2012.

Page 144: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

144

El mayor grado de contaminación se presentó en los municipios de Madero y San Pedro en

Coahuila y Tlahualilo en Durango, hace cuatro años el Gobierno Federal se vio obligado a

cambiarle las fuentes de agua potable a la cabecera municipal de Matamoros, llevando agua

potable, ahora desde el municipio de Torreón.

Page 145: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

145

La siguiente tabla se elaboro como propuesta para analizar la población en riesgo en toma

domiciliaria y distinguirla de los habitantes que no tienen agua entubada en el domicilio

Tabla III. 20 Riesgo en toma domiciliaria.

Municipio Población Total Viviendas Viviendas con

agua entubada

Población en

riesgo55

Francisco I. Madero 55676 13,976 13,318 2 632

General Simón Bolívar 10629 2,496 2,170 1304

Gómez Palacio 327,985 83,957 81,155 11 208

Lerdo 141043 35,004 33,277 6908

Mapimí 25137 5,977 5,373 2 416

Matamoros 107160 26,128 25,165 3852

Nazas 12411 3,119 3,015 416

Rodeo 12788 3,147 2,977 680

San Juan de Guadalupe 5947 1,444 1,103 1364

San Luis del Cordero 2181 557 405 608

San Pedro de las

Colonias

102650 25,313 22,788 10 100

San Pedro del Gallo 1709 454 420 136

Tlahualilo de Zaragoza 22244 5,626 5,521 420

Torreón 639,629 172,680 164,716 31 856

Viesca 21319 5,269 4,924 1380

Total

Elaboración propia: Fuente INEGI, 2010.

55 Se resto las viviendas sin agua entubada del total que si tiene servicio y se multiplico el resultado por 4

considerando que es el promedio de habitantes de un domicilio.

Page 146: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

146

Además de que existe una desigualdad amparada en la omisión gubernamental de los

efectos ambientales y sanitarios de la explotación intensiva del agua, se realizan estudios,

se publican acuerdos y decretos pero estos no impactan más allá de un marco jurídico de

publicación obligatoria para el gobierno, pero desvinculado del ejercicio de las políticas

públicas para remediar un problema social real.

Las investigaciones siguen directrices internacionales y no se gestan propuestas propias

adecuadas al contexto nacional, las leyes son permisivas, se publican y se olvidan, desde

hace 7 años que la NOM fijo como límite máximo permisible 0.025 de arsénico por litro de

agua; una enfermedad ocasionada por el descontrol gubernamental sobre los recursos.

Castells (1978) hace una reflexión en la que no se considera a la ciudad como una simple

proyección de la sociedad en el espacio, sino que piensa que toda problemática social nace

de la unión indisoluble entre la naturaleza y la cultura por medio de un proceso dialéctico a

través del cual el hombre se transforma y hace transformar también su medio ambiente; en

su lucha por la sobrevivencia y por la apropiación diferencial del producto de su trabajo en

el caso lagunero la ciudad vive del ejido: naturaleza y cultura, toma todo de él, regresa las

consecuencias negativas y evita por todos los medios de no vivir lo que en el capo es la

cotidianeidad, el campo y la ciudad están unidos a través del uso agrícola, sin embargo en

las consecuencias se separan. (Castells, 1978: 141)

Esta desigualdad también se manifiesta en lo que Castells (2006) explica que es la sociedad

del conocimiento como la relación entre los agentes productores del conocimiento y otros

agentes como las empresas y organizaciones intermediarias, llamando a esto la sociedad del

conocimiento, puesto que la información circula dentro de grupos identificables como los

gubernamentales y activistas, estos últimos intentan difundir las consecuencias graves de la

sobre explotación, sin embargo los grupos de gobierno no establecen planes de información

y prevención, “Nosotros capacitamos a las personas para quitarle el arsénico al agua, les

decimos que la hiervan y les damos un plata coloidal” esta fue la respuesta de una

enfermera del ejido “El Porvenir” al preguntarle cuales eran las acciones que se ejercían

desde los centros de salud.

Page 147: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

147

Los consumidores no solo tienen derecho a estar informados sobre la seguridad de su agua

de consumo, sino que desempeñan una función importante de colaboración con las

autoridades en caso de incidente, por sus propias acciones y adoptando las medidas

necesarias en los hogares.

No hay programas participativos, un ejemplo es la instalación de filtros domiciliarios, estos

se hacen sin capacitación alguna, Concepción Sánchez de la colonia Zacatecas “aquí ya

pusieron el filtro para el arsénico, la verdad no sabemos cómo funciona, de todas maneras

con o sin filtro es del agua que tomamos, el garrafón sale muy caro” El hidroarsenicismo

por ser un problema salud es un problema social, al ocultársele información relevante a la

población, no solo se violan derechos si no que se contribuye al problema,

imposibilitándola de crear dinámicas propias, la relegan a sujetos pasivos, grupos que no

cuestionan el ejercicio del poder.

IV.4 “Desigualdad evidente, desigualdad persistente”, realidades y perspectivas

de la división ejido-ciudad en el Hidroarsenicismo.

Por años el problema de Hidroarsenisismo ha permanecido en la zona rural, actualmente el

arsénico ya está presente en Torreón, considerado como la zona metropolitana de la Región

Lagunera de Coahuila, afectando a colonias sin distinguir el nivel socioeconómico, el

Hidroarsenicismo ha cobrado importancia en los medios de comunicación captando la

atención de autoridades gubernamentales que por años hicieron caso omiso, ahora que se

instrumentan políticas públicas para resarcir el daño, sin embargo en el ejercicio de estas

mismas, es posible encontrar desigualdades pues no se dirigen a todos los grupos de la

sociedad por igual.

Gerardo Jiménez coincide con uno de los argumento propuestos por esta investigación; la

enfermedad “lo es para unos, mientras que los que detentan el poder piensan/actúan como

si no la van a adquirir, el hidroarsenicismo es un problema social provocado por el

hombre.” Pese a que la contaminación fue detectada desde hace 50 años en las zonas

rurales las medidas han sido paliativas y dependientes de los cambios de gobierno

Page 148: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

148

“En este contexto el proceso epidemiológico, es como la gente por una exposición crónica,

continuada, constate tiene una afectación de daño a diferentes niveles que muchas veces no

se ven pero a nivel celular o molecular puede haber daños, si esperan 10 o 15 años o más se

puede presentar cáncer de piel, hipercromías, verrugas cutáneas, una forma de

queratinización por acumulación de arsénico en la piel.”

Javier Morán “El desarrollo agropecuario es causante directo por el agotamiento de los

mantos freáticos y mientras el sistema económico no se cambie esto seguirá siendo un

problema, ahora que el problema llego al área urbana ahora si andan poniendo filtros, que

todavía falta ver si funcionan o no, tenemos años presentando informes al gobierno y no

hacen caso”

Las autoridades sanitarias deben generar bases de datos que permitan la comprensión de la

problemática sanitaria y no ocultar información a las personas “Si le dicen a uno Vengo de

nuevo mundo, de Otzanduri, entonces el médico debe pensar que puede ser contaminación

por Hidroarsenicismo, no se sabe la magnitud no hay laboratorios especializados que

midan el arsénico en un paciente, solo en la facultad de medicina, como saber que tan

contaminado viene el paciente, urge un registro, no se sabe cuántos están enfermos,

podemos ir a 3 o 4 ejidos pero no sabemos si eso es una muestra representativa, no hay

recursos para hacer estudios, los datos son aislados, no hay registros de enfermedades, en

los ejidos los habitantes dicen quien tiene un problema evidente, pero no hay registro

medico, las mismas personas no saben que tiene, se dan Hipocromías, manchas en espalda,

en las manos, la gente no sabe.”

“Cuando el problema estaba en Madero, San Pedro, Tlahualilo no importaba tanto, ahora

que está en Torreón, Gómez o en Lerdo cobra relevancia.”

“En la secretaria de salud no saben de la magnitud del problema.” elegimos dos ejidos de

Francisco I. Madero, en base a que en las entrevistas estaban enterados del tema del

hidroarsenicismo, las personas responsables de la salud comunitaria se mostraron

dispuestas a dar información, mientras que en otros como el ejido el Porvenir, desde la

instancia de salud hubo un rechazo al problema. La prensa escrita menciona con

Page 149: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

149

regularidad: Lequeitio, El Porvenir, Covadonga, El Venado, Finisterre, parte del municipio

de Francisco I. Madero, también conocido "Chávez"

Se discrimina a los habitantes de la parte rural de La Laguna al momento de dejarlos al

margen de medidas de remediación para el arsénico en el agua, en sitios donde hay cinco

veces más contaminación que en los puntos de las zonas urbanas donde actualmente se

están instalando los filtros, dijo el toxicólogo Gonzálo García Vargas.

“En las ciudades hay mayor población, como Torreón, pero la población rural es la que

tiene más fuerte el problema.

Allá las norias tienen 400 microgramos de arsénico, en la ciudad tienen 40”.

Por ello es que destacó que son comunes los casos de cáncer de piel en comunidades como

Francisco I. Madreo y San Pedro, más agregó que no es fácil que se den a conocer las cifras

relacionadas por las características y deficiencias del sistema de salud del país.

“No es fácil obtener datos referentes a la mortalidad por el cáncer de piel en la región, no

hay información para hacer una estadística”, comento García Vargas señalando que las

autoridades siempre han tenido conocimiento de los problemas de salud que se tienen en las

comunidades rurales de la parte norte de la región, más agregó que lamentablemente las

medidas que se han implementado para contrarrestar la contaminación del agua, no se han

puesto en marcha a causa de factores de tipo político.

El personal de salud en los ejidos es consciente del problema de arsénico, pero no puede

hacer nada, los casos no son reportados como hidroarsenicismo crónico regional endémico.

Si se revisa la hemerografía al respecto de la contaminación del agua por arsénico en el

ejido Finisterre, parecería que el Gobierno siempre ha estado ahí, asistiendo a las personas.

De fecha 16 de mayo de 1963 aparece una nota en el siglo de Torreón “Cientos de personas

de los ejidos Finisterre, El Salvador, Nuevo Mundo y Covadonga de San Pedro son

víctimas de envenenamiento colectivo producido al parecer por arsénico” Los ejidos a los

que se refiere la nota pertenecen en realidad a Francisco I. Madero, se indica, también que

esa intoxicación “data de hace 13 años” comprobándose la presencia de arsénico en la orina

Page 150: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

150

de algunos habitantes, es hasta la década de 1980 que aparecen notas sobre acciones

políticas,

En 1987 el Sector Salud reviso a 19 comunidades, 11 de Francisco I. Madero y 8 de San

Pedro, en total 10 573 personas, en Madero de las 5 505 personas, 874 tenían lesiones

relacionada con hidroarsenicismo, 47 de estas con lesiones mayores y 2 con lesiones de tipo

maligna; en San Pedro de 5 073 personas, 538 tenían lesiones menores, 64 con síntomas

relacionados con hidroarsenicismo. La población más afectada fue el ejido de Nuevo

Mundo.

En 1986 una nota afirmaba que “Una persona muere cada semana por ingerir agua con

arsénico” declaración hecha por el Secretario General del Cómite Regional Campesino y el

Presidente de Vanguardia Revolucionaria del PRI, quienes aseguraban que irían a pedir

auxilio a la Comisión de Zonas Árida, al ejercito y gobiernos de los estados para que les

dieran agua potable”

En 1988 se instalaron cuatro desaladoras en Finisterre, San Salvador de Arriba, Nuevo

Mundo y Ceceda, se preveía que al final de 1988, 53 poblados tuvieran agua sin arsénico

beneficiando a 219 mil habitantes

Page 151: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

151

IV.5 El caso de Fraccionamiento Senderos.

Ubicada al nororiente de Torreón, esta colonia esta cercana a ejidos. Una vía de acceso

rápida y común entre los vecinos es un coche, sin embargo yo no tengo, así que camino

cerca de un kilometro, después de la carretera Torreón- San Pedro para poder entrar, hay

una caseta de vigilancia, me piden identificación y el nombre de la persona a quien visito,

se me ocurre contestar lo mismo que en cada dependencia, secretaría, oficina a la que voy

pidiendo información, mi respuesta no le convence, si no visito a nadie, nada tengo que

hacer ahí y menos cámara y cuaderno en mano, le explico al guardia, pero no parece

importarle, la “inseguridad”, me dice, le enseño mi credencial, la “violencia”, contesta

“tampoco es seguro que usted ande en un lugar que no conoce”, se arman preguntas y

respuestas sin fin, el vigilante no me dejará pasar a menos que le dé un nombre real y

aunque sea real, se cerciorará de que me conozcan, “lo siento señorita dígale al maestro que

aquí no se puede hacer desas tareas”.

Más de 50 calles conforman Senderos, las casas rondan el millón de pesos, pocos saben que

sus casas están sobre lo que fue alguna vez un terreno ejidal. Torreón crece para todos

lados, cerca está el TSM, la IBERO, la UVM, un mall.

Hace años se descubrieron niveles alarmantes de arsénico, se puso colocó un filtro en el

pozo de la colonia recién formada, esto funcionó poco, al cabo de dos meses los niveles de

arsénico se recuperaron, políticas públicas ineficientes disfrazadas de filtros ineficaces.56

56 Milenio “En Senderos ya opera el filtro contra arsénico” 28 de marzo 2012

Page 152: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

152

IV.6 El programa de filtros a pie de pozo y filtros domiciliarios, alcances y

resultados de decisiones políticas.

Como remediación a la contaminación de agua por arsénico en pozos que abastecen al

consumo humano se han investigado y aplicado para el caso lagunero dos opciones; filtros

a pie de pozo y filtros intradomiciliarios, la utilización de los mismos ha dependido de las

desiciones políticas dividiéndose en partidos

En esta situación el IMTA ha tenido un papel relevante puesto que sus recomendaciones se

han orientado a la instalación de filtros a pie de pozo57

; sin embargo en la Región Lagunera

de Durango se colocaron cerca de filtros intradomiciliarios

Conagua elaboro Estudio de Factibilidad de Fuentes Alternas de agua en La Comarca

Laguneras conclusiones se orientaron a la recomendación de adquisición, instalación y

puesta en marcha de plantas potabilizadoras a pie de pozo; suministro e instalación de

filtros intradomiciliarios y eficientización del uso de este recurso.

En la Región Lagunera de Coahuila, la Comisión Nacional del Agua y Simas Torreón

construyeron siete plantas potabilizadoras a pie de pozos para remoción de arsénico, con

una inversión global de 42.3 millones de pesos, de los cuales 55% corresponde a recursos

federales.

En tanto que en la Región Lagunera de Durango, Conagua y la CAED procedieron a la

instalación de más de 21 mil filtros intradomiciliarios distribuidos en zonas rurales y

urbanas. Estas acciones tuvieron una inversión global de 103 millones de pesos, de los

cuales 72 millones corresponden a recursos federales; en beneficio de 206 mil 590

habitantes de las zonas urbanas y rurales de La Laguna de Durango.

La Comisión Nacional del Agua autorizó la instalación de filtros antiarsénico para el

Sistema Municipal de Agua y Saneamiento (Simas) de Madero, así como el préstamo de

una pipa de 20 mil litros de capacidad para llevar agua a las comunidades más alejadas.

57 La EPA recomienda la instalación de filtros a pie de pozo en comparación con la eficacia de los

intradomiciliarios que no pueden ser monitoreados con precisión.

Page 153: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

153

La oposición de criterios para la remediación de contaminación de arsénico en las fuentes

subterráneas resulta evidente, ante un mismo problema, las dos entidades federativas en

donde se localiza la Comarca Lagunera optaron por estrategias totalmente diferentes a pesar

de la recomendación de IMTA favorable a la colocación de filtros a pie de pozo; en la

Comarca Lagunera de Durango la colocación de filtros anti arsénico fue utilizada como un

medio político a los intereses del Gobernador del Estado, sin la intención de concientizar a

la ciudadanía sobre el problema sanitario que se vive.

Se realizo entre el sábado 23 y domingo 24 de abril del presente año una encuesta en 50

domicilios de Gómez Palacio, de las colonias Los Álamos, Filadelfia y Fraccionamiento El

Dorado, esta actividad no estaba propuesta dentro del cronograma y surgió ante la

necesidad de comprobar que las personas a las que se les instalaron filtros en sus domicilios

no fueron capacitadas, tampoco informadas sobre la funcionalidad del mismo, se hicieron 4

preguntas:

1. ¿Tiene filtro intradomiciliario? El 100 % contesto que sí tiene filtro

intradomiciliario.

2. ¿Sabe para qué es? El 72% de los encuestados sabe para qué sirve el filtro, el resto

indica que solo las personas que lo instalaron solo se identificaron como

trabajadores del municipio.

3. ¿Cómo y cada cuánto tiempo lo limpia? El 100% no sabe como limpiarlo, algunos a

quienes se les tapa la llave tienen que limpiarlo y lo hacen con regularidad de cada

semana.

4. En caso de limpiarlo ¿qué hace con los residuos? Quienes lo limpian lo hacen sin

material para protegerse y lo tiran en la basura.

Page 154: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

154

IV.6 “Todo empieza con un granito, luego los tienen que amputar”

Hidroarsenicismo en dos ejidos de la Región Lagunera.

Covadonga y Finisterre son dos de los 55 ejidos de Francisco I Madero, en el estado de

Coahuila de Zaragoza, esta vez hacemos el recorrido en un carro particular, tomamos el

periférico hasta la carretera Torreón-San Pedro, que va paralela al canal del Sacramento

aproximadamente un kilometro, el paisaje ha cambiado recientemente, apenas da uno

vuelta a la carretera observa a la derecha un campo de una hectárea aproximadamente que

contrasta con lo citadino del paisaje alrededor, en frente, uno de los malls más concurridos

de la región “Galerías” continuamos el camino, hace alguna década estas tierras donde hoy

están colonias de una posición económica elevada eran ejidos, fueron compradas a los

ejidatarios en cantidades irrisorias, después vendidos en 1000 dólares el metro, pasamos el

Coliseo Centenario, un centro de espectáculos y eventos taurinos, su terreno fue motivo de

disputas en el tribunal agrario, le fueron despojadas 8 hectáreas al dueño, el juez falló a

favor de socios del señor Irraragori, dueño del club Santos Laguna y mayoritario del

Coliseo; seguimos el viaje y de cada tierra a nuestro lado podríamos constatar un litigio en

el tribunal agrario.

Seguimos perplejos ante los complejos residenciales, a las orillas de la ciudad parecen no

importar los despojos y las construcciones hechas de un día para otro, salones lujosos de

eventos sociales, en frente la escuela Carlos Pereyra, la Universidad del Valle de México,

en seguida la Universidad Iberoamericana, seguimos la carretera, vamos a Covadonga y

Finisterre “el fin de la Tierra” el paisaje ha cambiado de tal manera que empezamos a sentir

que realmente vamos hacia allá; las construcciones imponentes se van desmoronando, en su

lugar aparece el adobe de las casas que parecen desplomarse sobre un tajo seco, parte del

canal del Sacramento, matorrales en vez de agua lleva nuestro canal.

Page 155: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

155

Trabajo de campo 2012, Fotografía tomada por Erika Soto.

Observamos una tubería de la que brota agua y el paisaje cambia, el agua aparece ahí, pero

solo para unas tierras transformándolas, ahora son verdes, volteamos a todos lados,

esperamos con ansia un retorno, la velocidad del carro disminuye, no podemos detenernos,

al costado de la carretera hay un camino pavimentado, con palmeras muy altas a los lados,

calculamos a 500 metros de la carretera, al final un letrero señala la propiedad como de

LaLa, no se ven establos, al menos no a simple vista, el agua aniega la tierra, la misma que

estaba agrietada metros atrás, buscamos otra vez un retorno y continuamos el viaje.

Page 156: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

156

Observamos al menos dos establos en el camino, llegamos al puente del Cuije, construido

para pasar sobre el río, ahora está sobre un paisaje más parecido a las Dunas de Bilbao,

hace apenas 4 años que el Nazas pasó por aquí, ahora solo hay arena, bajamos del carro y

comprobamos que sí, es arena como la de las Dunas, no hay rastros de agua, parece que

nuestro camino siguiera los rastros del agua o los recuerdos de ella.

Puente “El Cuije”

Page 157: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

157

IV.6.1 Ejido Covadonga.

Aniversario el 15 de diciembre

Cualquiera que llegue Covadonga a preguntar por casos de Hidroarsenicismo lo mandaran

con la señora Lidia, quien vive en la última calle del ejido, me saluda amablemente, parece

acostumbrada a las preguntas, a las cámaras y grabadoras; dice que su tío murió por el

arsénico en el agua, que todos en el ejido sufren del mismo mal, como el ejidatario Don

Ángel, comisario ejidal, a quien dice ya le amputaron sus dos piernas por el arsénico.

“Yo tengo diabetes, me amputaron una pierna, (Don Miguel Ángel nos pregunta si es por el

agua), sabemos que está contaminada pero la verdad yo no sé si es por eso del arsénico,

aquí por mi casa vive una señora que siempre atiende a los de la tele, ella dice que es por el

arsénico”

Nota: En los medios informan de esta señora pero la ubican como habitante de la cabecera

municipal no de un ejido.

Page 158: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

158

Esto lo hace doña lidia También se queja de los tandeos, porque dice “SIMAS es muy

puntual para mandar los recibos, aunque ni nos mande el agua, nosotros si tenemos que

cumplir, pero ellos no.”

Cuenta que hace años vinieron los de SIMAS y les cerraron los pozos, les dijeron que el

agua de ahí no era buena y que no debían de tomar, “así nomas vinieron y los cerraron y se

fueron y nosotros con la sed y los niños que la necesitan, los platos, el baño, la ropa sucia

pues la volvimos a conectar, pues de que otra parte sacaríamos agua”

Caminamos un poco más hasta la casa de Don Ángel, hay una bomba a la entrada de su

casa, su esposa saca sillas, la entrevista cambia, el me pregunta a mi ¿uste sabe qué es lo

que tengo? Señala una pierna amputada, padece diabetes desde años, algunos vecinos dicen

que es por el arsénico pero él no está seguro, yo no sé contestar, le explico que la diabetes

puede estar relacionada, pero solo un médico podría estudiar su caso.

La mayoría de las personas que tienen alguna afectación en la salud, tienen que ir hasta la

cabecera municipal en Francisco I. Madero, un viaje de 30 minutos aproximadamente.

Page 159: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

159

IV.6.2 Ejido Finisterre.

En la carretera comienzan aparecer nombres de ejidos, El Cuije, Ana, El Pilar, ejidos de

Torreón, vemos un letrero grande que dice Bienvenidos a Francisco I Madero, no entramos

a la ciudad seguimos la vía periférica, pasamos más ejidos, a pesar de que hemos venido

varias veces, siempre dudamos y preferimos preguntar, ¿Cuál es la que lleva a Finisterre?

¿A cuánto estamos de Finisterre? ¿Cuántos ejidos nos faltan para Finisterre?, las respuestas

podrían ser simples, pero no: “¿Cómo trae las llantas?” “¿A qué va para allá?” “El camino

esta refeo”, algunos parecen más confiables y solo a ellos les decimos en voz baja “oiga

dicen que está muy feo por allá ¿es verdad?” voltean a los lados, afirman con la cabeza “sí,

pues dicen que allá van a tirar los cuerpos de los que matan por allá en Torreón y hasta acá

pasean al muerto ¿uste cree?” Les creemos, llegamos a un paraje solo, no vemos nada

conocido a los lados, vamos un poco nerviosos, viajar en el camión es distinto, van muchas

personas que conocen el lugar, reconocemos la carretera, algunos cerros pelones, sabemos

que estamos muy cerca por qué sabemos que por aquí esta Tlahualilo, estamos en el final

de Madero, damos vuelta a la derecha y llegamos a Finisterre, es el ejido más alejado de la

cabecera municipal, se ubica en el límite con San Pedro al noreste y Tlahualilo al noroeste;

el trayecto hacia este ejido toma aproximadamente una hora y 30 minutos si se viaja en

coche particular y unas dos horas si se viaja en autobús público para lo cual se toma el

camión “Chavéz” como antes se llamaba el municipio de Francisco I. Madero, un viaje

sencillo nos cuesta 25 pesos y tenemos que pasar por al menos diez ejidos hasta Finisterre.

“Cerros pelones”

Page 160: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

160

Se escucha cumbia, van caminando tres chavos por la calle, les preguntamos sin darle

vueltas al asunto sobre las personas que salen en el periódico que están enfermas por el

arsénico en el agua, no saben nada, se van con las cumbias de su celular.

¿Cuál es la historia de este ejido? A veces surge una pregunta ¿Por qué estas personas

vienen hasta acá, donde no hay agua y aquí quieren vivir? La respuesta es mucho más

compleja, estamos en Finisterre y preguntamos. El ejido alguna vez fue un rancho, que,

junto con otros 22 formaba parte de la Negociación Agrícola Santa Teresa58

propiedad de

Rafael Arocena y Leandro Urrutia, quienes la compraron en 1885, una hacienda donde se

cultivaba algodón, regado por los tajos de Santa Teresa, Guadalupe y El Cuije y en donde

también había una despepitadora.

El reparto de las tierras en Finisterre es celebrado cada 5 de diciembre, fue realizado en

1936, hace 77 años, migraron varias personas de Zacatecas y San Luis Potosí, escuchaban

que en La Laguna había trabajo en el algodonero, varios de los habitantes de Finisterre son

originarios de esos estados.

58 Los ejidos que conformaban la negociación: Santa Teresa, Bilbao, Albia, San Juan, Lequeitio, Colón, La

Pinta, El Salvador, Santa María, Vega Larga, Begoña, Santa Anita, Nuevo Mundo, Sofía, El Cántabro, La

Coruña, El Retiro, Algorta, Luchana, Covadonga, San Rafael y Finisterre.

Page 161: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

161

El ejido tiene unas 22 cuadras con casas irregulares, la mayoría son de adobe, no se escucha

algún claxon enloquecido, no huele a Peñoles, los niños juegan en la calles, señoras afuera

de sus casas sentadas en sus mecedoras, Torreón está muy lejos, tenemos tiempo y no

buscamos la nota en primera plana, estacionamos el carro, caminamos, tocamos a una casa,

la puerta está entre abierta, se asoma una vecina y nos dice que si están que sigamos

tocando, no nos abren, así que la vecina sale de su casa y se mete a la otra, “no, no están,

pero vaya a esa casa”, señala una casa al lado de barandales rojos, “ahí vive la hermana”,

llegamos con Doña Esther, le decimos que venimos de la Universidad que queremos saber

cómo está el problema del arsénico, “yo tengo unas verrugas, aquí, mire” y nos enseña su

mano, por ahí vive Don Manuel, un señor que aparece en varios artículos, incluido el de

Vanguardia que gano un premio de periodismo, nos preguntamos si sería conveniente ir,

concluimos que no, hemos ido a otros ejidos y la gente nos pregunta ¿Qué tenemos?, no

tenemos respuestas, recordamos la foto del señor de la revista y preferimos dejarlo para otra

ocasión, la señora Esther nos dice que vayamos con Maty la encargada de salud del ejido

La casa de la señora Maty está a la orilla del ejido, desde su casa se ven matorrales,

notamos que responde bruscamente cuando le decimos a que vamos, la plática se va

haciendo amena, su hija nos saca algunas sillas, a mi me toca sentarme en una llanta, ha

comprobado que no venimos a sacarle sangre, ni por muestras de orina y se vuelve franca:

“Aquí han venido que alemanes, franceses, chinos o japoneses, no sé, son de por allá, nos

tomaron muestras de todo y se fueron y ya no regresaron” le decimos que nosotros no

buscamos eso, somos de la Laguna y eso del arsénico también nos afecta a nosotros,

“¿entonces, si es el agua verdad?” Nos pregunta y no queremos equivocarnos, respondemos

que hay suficientes estudios que demuestran que el arsénico causa daños a la salud, le

comentamos algunas de las enfermedades relacionadas, sus gestos indican que hay

coincidencias; de los 400 habitantes aproximadamente del ejido, ella tiene 30 en control de

diabetes, el vecino, señala una casa al lado derecho, murió de cáncer de vejiga y también

esta Don Manuel que está lleno de verrugas, “yo también tengo muchas verrugas en mi

espalda” , “Yo sabía que era el agua, nos llega bien sucia, sí es que nos llega, la

CONAGUA nos manda pipas de las grandes para llenarnos 7 tinacos grandes para todo el

ejido, no alcanzan, ¿creen que eso nos durara 3 días? pues como, ellos mismos como que la

Page 162: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

162

mezclan a veces sabe mucho a cloro y les digo que no la frieguen, de esa es la que

tomamos, yo si le pido al gobierno que nos atiendan, no por que vivamos lejos pues es que

no existimos, aquí se está muriendo la gente, el vecino se murió de cáncer en la vejiga, yo

tengo muchos granos en la espalda y muchos aquí, ya estuvo bueno de que nomás vengan y

nos saquen sangre y que los análisis de la orina y se van y no regresan, aquí no tenemos de

otra un garrafón sale en 30 pesos y la consulta médica se hace hasta la cabecera municipal

¿Si uno tiene niños como le hace con los pasajes? Y luego siempre se les antoja algo, por

eso si nos duele algo pues una pastilla y otra hasta que nos quebramos”

“Yo le pido al gobierno que nos haga caso, estamos lejos pero no estamos lejos para cuando

son los votos, acá nos estamos muriendo por el agua y no es justo”

Regresamos al camino a Torreón, regresamos calladas, los contrastes del paisaje nos

parecen más evidentes, aparecen otra vez las tierras verdes, luego las que se desploman a

pedazos sobre el tajo seco, siguen las cúpulas de grandes casas, de regreso parece

predecible pero indigna aún más, nosotros también estamos lejos del gobierno. Una mezcla

de plomo y humo de los carros invade el aire, estamos en Torreón.

Page 163: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

163

Conclusiones

Considerando que la protección del medio ambiente y salud es una garantía constitucional,

hemos expuesto algunas relaciones que subyacen al problema sanitario en la Laguna, la

agricultura intensiva es un punto clave para la comprensión del daño social y ambiental,

pues no solo nos referimos al cultivo de alfalfa, que requiere grandes cantidades de agua, si

no que relacionamos su intensificación al agotamiento de los mantos acuíferos.

La responsabilidad del Estado estriba en impulsar procedimiento a partir de correctos

instrumentos jurídicos que permitan resarcir el daño ambiental y a la salud de las personas.

El Estado tiene como función la búsqueda del bien común, en el caso de la protección al

medio ambiente; identificando actuaciones dolosas o culposas.

El daño al medio ambiente en la zona de estudios consiste en la modificación de las

condiciones químicas del agua contenida en el acuífero “El Principal” lo que afecta a las

personas expuestas, en este caso quienes beben agua contaminada.

La responsabilidad civil por daño Ambiental sanciona y obliga a la restitución al

responsable de la afectación además de resarcir el daño a las personas afectadas por

contaminación.

El artículo 4º Constitucional en su párrafo quinto estipula el derecho a un medio ambiente

adecuado para nuestro desarrollo y bienestar, sin embargo los procedimientos judiciales han

resultado ineficientes para proteger nuestro derecho.

El Derecho Ambiental constituye un sistema de normas aún débiles en nuestro país

definido “como un conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas humanas que

pueden influir de una manera relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre

los sistemas de los organismos vivos y sus sistemas de ambiente, mediante la generación de

efectos de los que se espera una modificación significativa de las condiciones de existencia

de dichos organismos vivos.” (Brañes, 2000)

Nuestro Derecho positivo ha incorporado el principio ecológico de que el que daña el

medio ambiente debe responder pagando, en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Page 164: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

164

Protección al Ambiente en su capítulo III Política Ambiental, Artículo 15, párrafos IV y V

se estipula que :

IV. Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está

obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos

que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y

aproveche de manera sustentable los recursos naturales;

V. La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones

presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones.

La Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) fue creada para ser

la encargada de proteger nuestro medio ambiente, de esta secretaria se derivan

responsabilidades para otras instancias como:

1. La Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental.

2. La Procuraduría de Protección al Ambiente.

3. La Comisión Nacional del Agua.

4. La Comisión Nacional Forestal.

5. La Comisión Nacional de Áreas naturales Protegidas.

Específicamente la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) es la

encargada de proteger el derecho a un medio ambiente sano y los recursos naturales; entre

sus actividades esta la aplicación, cumplimiento y observancia de la Ley General Del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

El Estado también es responsable de las consecuencias que deriven de actos que dañan al

medio ambiente o a la salud y puede ser objeto de medidas correctivas, sanciones y penas

que la Ley de la materia y las Autoridades correspondientes determinen, hay tres tipos de

responsabilidades:

1 Civil, que no constituyen un delito y que dichas acciones pueden estar sujetas a pruebas

para determinar al responsable del daño.

Page 165: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

165

2 Administrativa es la que deriva de las visitas de inspección para verificar el

cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentos en materia Ambiental.

3 Penal cuando se tipifica una acción como delito de conformidad con lo señalado tanto en

la Ley Federal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el Código Federal

Penal, la Ley Federal de Pesca, la Ley Federal de Caza, y la Ley Federal Forestal entre

otras.

El arsénico es un elemento natural y abundante en la tierra, no naturalizamos el problema,

lo orientamos al análisis y explicación de las relaciones sociales que permiten que llegue a

las personas en el agua de bebida, una cadena de complicidades y omisiones se articulan en

torno a la presencia natural de arsénico, no implementan políticas públicas y efectivas y

permiten que impacte negativamente la salud de la población lagunera.

La actividad agrícola tiene graves impactos en la biodiversidad; estos deben reducirse a

partir de la ejecución de políticas públicas apropiadas y de la educación continua a las

personas

Se debe revisar y adecuar continuamente el marco jurídico ambiental, ya que, en nuestro

caso de estudio, ante el avance del daño generado por el agotamiento de los mantos

acuíferos generalmente queda obsoleto, la Norma Oficial Mexicana que regula la cantidad

de arsénico permisible en el agua de bebida, fue modificada en el año 2000 reduciendo la

cantidad de 50 microgramos de arsénico por litro a 25, sin embargo, la problemática

ambiental requiere más que la modificación de leyes, deben estas estar articuladas con las

funciones de otras instancias públicas.

SS, SEMARNAT y CONAGUA, deben impulsar estudios propios al contexto mexicano,

sin embargo ante acciones dislocadas, en la Laguna hay Hidroarsenicismo Crónico

Regional Endémico, las instancias niegan o afirman según sus objetivos, hemos dispuesto

al lector algunas declaraciones en medios de comunicación locales, en las que se pone de

manifiesto que nuestras autoridades actúan u omiten a favor de un grupo determinado, en

algunos casos, ante la magnitud del problema, afirman la presencia de arsénico, sin

embargo nada realizan para prevenir la contaminación de las fuentes de agua.

Page 166: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

166

Se ha permitido la concentración de derechos de agua en pocas personas, entre las

instancias gubernamentales no se asumen responsabilidades compartidas, sostenemos que

una de las causas es la carencia de una visión de cuenca que limita las acciones políticas a

solo una parte del problema ecológico.

Además no se ha asumido la responsabilidad de resarcir el daño en las personas afectadas

por el arsénico, las actividades académicas cumplen eficazmente su labor, sin embargo la

información se queda en el laboratorio o en la prensa y no en la ciudadanía a través de

información comprensible, de esta manera se le quita la posibilidad a la población de

generar un conocimiento local sobre el tema que le permita comprenderlo y actuar en

consonancia con las instancias gubernamentales.

Entre los actores sociales no hay concertación de las políticas públicas, ni objetivos

comunes, el problema de hidroarsenicismo no se ha insertado en la visión de cuenca que

pretenden aplicar los organismos operadores, a pesar de que es consecuencia del uso

indiscriminado de los recursos naturales.

No es la agricultura de autoconsumo la que perjudica los mantos acuíferos, son las personas

que han concentrado derechos de agua al amparo de políticas públicas ineficientes que

apoyan al que tiene, en la Región Lagunera se encuentra la cuenca lechera más importante

del país, este hecho es el resultado de un proceso largo, en el que el campo lagunero se ha

dividido para fines prácticos entre quienes detentan el poder de actuar tanto en los espacios

públicos de administración como en la concentración de los derechos de agua y tierra, a

costa del sector ejidal, a partir de la identificación de mecanismos de acceso a derechos de

agua superficial y subterránea, contrastando la práctica de uso agrícola con el doméstico, el

uso agrícola señalado como culpable de la sobre explotación, el protagonista olvidado es el

consumidor, a quien a través del pozo, la noria o la llave de su casa, le llega agua

envenenada.

Diversos grupos de académicos, activistas proponen acciones para eliminar el problema de

hidroarsenicismo, exponemos 3:

Permitir el paso de los ríos por su cauce natural, lo que beneficiaría la recarga de los

acuíferos, disminuyendo la concentración de arsénico en el agua.

Page 167: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

167

Esta propuesta ha sido rechazada puesto que permitir el paso del río por su cauce natural,

limitaría el recurso a los módulos de riego que se abastecen mediante canales,

principalmente los situados a final de éstos, que es la parte de baja de la Cuenca donde se

encuentra la Región Lagunera.

Equilibrar los volúmenes concesionados a la capacidad natural del recarga del

acuífero.

Actualmente las autoridades del agua no actúan bajo la lógica de la capacidad del recurso

natural, es decir, no es el volumen natural lo que determina las concesiones, si no la

necesidad de agua en la Región, al referirnos a la palabra necesidad, cuestionamos la

magnitud de esta en las personas, pues, mientras la sociedad en general necesita del

abastecimiento para el consumo humano, solo un grupo determinado requiere de agua para

satisfacer una necesidad productiva; sin embargo no se ha priorizado la necesidad humana

sobre la económica

Estudios que determinen la cantidad real de la cual dispone el acuífero.

Las investigaciones académicas tienen impulso estatal, quedándose los resultados en las

bibliotecas, incluso algunas son merecedores de premios de investigación, sin embargo los

datos que arrojan no son llevados al público en general, a pesar de que el impacto negativo

a la salud es sumamente importante. Se limita la información a la sociedad, lo que evita

que esta misma se haga consciente de su situación particular en un problema más complejo

en el que se involucran instancias gubernamentales y empresas locales.

El HACRE en la Región Lagunera es percibido solo por una parte de la sociedad a causa de

la manipulación de información, algunas autoridades indican que el motivo es no causar

temor en la población, sin embargo al no planificar y ejecutar políticas públicas eficientes

que articulen el abasto de agua potable y el monitoreo de la enfermedad dentro de una

visión de cuenca, donde se identifique la intensificación de la agricultura en una zona seca

como la principal causa de la problemática socioambiental en la Laguna, se convierten en

cómplices del daño generado al medio ambiente y a la salud de la población lagunera.

¿Quién gasta más? ¿A quiénes se dirigen las políticas para evitar desperdicio?

Page 168: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

168

Glosario de Términos.

Acuífero: Es cualquier formación geológica o conjunto hidráulicamente conectadas

entre sí; por las que circula o se almacena agua del subsuelo.

Agua subterránea: Es el agua que ocupa todos los vacíos del estrato geológico, por

debajo del nivel freático.

Arsénico: Es un elemento químico distribuido en toda la corteza terrestre, pertenece

a los metaloides, si ingesta se relaciona con enfermedades…

Borras ácidas: Son lodos, reducto de las fundiciones que tienen apariencia de metal

por estar mezclados con arsénico.

Cuenca: Extensión de terreno que recoge el agua de lluvia o manantiales,

alimentando con ella el caudal de los ríos, arroyos o lagos que se encuentran dentro

de él. Es un área delimitada por las partes más altas, lo que da lugar a que sea

receptora de aguas de lluvia, escurrimientos y caudales de ríos que se encuentran en

partes más altas. El área de la cuenca se mide en kilómetros cuadrados (km2),

pudiéndose expresar también en otras unidades como hectáreas, metros cuadrados,

etc.

Cuenca Alta: es el área aledaña a la divisora de aguas en la porción más elevada de

la cuenca.

Cuenca Alóctona: Drena en zonas áridas.

Cuenca Media: es el área transicional entre la cuenca alta y la baja, con un sistema

de lomeríos, colinas, valles y planicies intermontanas.

Cuenca Baja: es de salida o emisión del sistema de drenaje, las áreas aledañas al

cauce principal antes de su salida hacia al mar o algún cuerpo interno, comprende

áreas de planicies de inundación ordinaria y extraordinaria.

Disnea: La disnea es la dificultad respiratoria o falta de aire.

Page 169: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

169

Endémico: Término utilizado en biología para indicar que la distribución de un

taxón está limitado a un ámbito geográfico reducido, no encontrándose de forma

natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie

es endémica de cierta región, significa que sólo es posible encontrarla de forma

natural en ese lugar.

Etiología: La etiología es la ciencia que estudia las causas de las cosas, en medicina

se refiere al origen de la enfermedad.

Escurrimientos: Es el componente del ciclo hidrológico que se define como el

agua proveniente de la precipitación que circula sobre o bajo la superficie terrestre y

que llega a una corriente para finalmente ser drenado hasta la salida de una cuenca.

Fosforilación Oxidativa: Este proceso metabólico está formado por un conjunto de

enzimas complejas ubicadas en las membranas celulares que catalizan varias

reacciones de óxido-reducción, donde el oxígeno es el aceptor final de electrones y

donde se forma finalmente agua.

Gingivitis: La gingivitis es una enfermedad bocal generalmente bacteriana que

provoca inflamación y sangrado de las encías.

Hemangioendotelioma: Tumoración generalmente benigna de origen vascular que

se puede localizar en diferentes órganos como pulmón, corazón, tiroides

Hiperqueratosis: La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el

engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una

fuerte proteína protectora.

Hiperhidrosis: Es una enfermedad caracterizada por una excesiva producción de

sudor endocrino en uno o varios niveles del cuerpo, de forma crónica.

Infiltración: Es el proceso por el cual el agua penetra el suelo, puede quedar

retenida o por efecto de la gravedad alcanzar un manto acuífero.

Page 170: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

170

Melanoma: Se trata de un tumor generalmente cutáneo, pero también puede

presentarse en el intestino o en los ojos y es altamente invasivo por su capacidad de

generar metástasis.

Patogenia: La patogenia es la secuencia de sucesos celulares y tisulares que tienen

lugar desde el momento del contacto inicial con un agente etiológico hasta la

expresión final de la enfermedad.

Prurito: irritación incómoda de la piel.

Distrito de Riego es establecido mediante decreto presidencial y está conformado

por una o varias superficies previamente delimitadas y dentro de estas se ubica la

zona de riego

Ejido es la porción de tierra de uso público que no se labra y que permite establecer

las eras o reunir los ganados. El ejido puede ser propiedad de un municipio o de un

Estado.

Ejidatario Propietario o usufructuario de un ejido.

Page 171: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

171

Siglas

AHA Archivo Histórico del Agua.

ANUR Asociación Nacional de Usuario de Riego

ASTDR Agencia de Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades.

ATA Asociación Toxicológica Argentina.

CFE Comisión Federal de Electricidad.

CONAGUA Comisión Nacional del Agua.

CONAPRIS Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria.

COTAS Comisión Técnica de Aguas Subterráneas.

DOF Diario Oficial de la Federación.

EPA Enviromental Protection Agency.

HACRE Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico.

IARC International Agency for Research on Cancer.

IMTA Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

LAN Ley de Aguas Nacionales.

NOM Norma Oficial Mexicana.

OMS Organización Mundial de la Salud.

REPDA Registro de Derechos Públicos de Agua.

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación.

SDWA Safe Drinking Water Act.

Page 172: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

172

SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

SIMAS Sistema Municipal de Agua y Saneamiento.

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UNIDA Unidad de Investigación y Desarrollo Ambiental.

Page 173: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

173

Anexos

Page 174: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

174

Bibliografía citada.

Bibliografía revisada.

Aboites, L., 1988. La irrigación revolucionaria.Historia del sistema nacional de riego del

Rio Conchos, Chihuahua, 1927-1938. México: CIESAS.

Aboites, L., 1998. El agua de la nación: Una historia política de México (1888-1946).

México : CIESAS.

Aboites, L., 2009. La decadencia del agua de la nación. Estudio sobre desigualdad social y

cambio político en México. Segunda mitad del siglo XX. México: El Colegio de México.

Alejandro Cruz, G. L., 1998. El uso de las aguas subterraneas en el distrito de riego 017,

Región Lagunera. Serie Latinoamericana, IWMI.

Anon., s.f. Asociación de Usuarios “Villa del Nazas A.C.” (AU –a-). 2000 “Oficio 011/00

en el que el Ing..

Anon., s.f. Asociación de Usuarios “Villa del Nazas A.C.” (AU –b-). 2000 “Oficio 011/00

en el que el Ing..

Anon., s.f. CNA. 1995 “Situación actual del Distrito de Riego No. 017 Región Lagunera,

DurangoCoahuila”. Informe especial. Lerdo, Dgo..

Anon., s.f. CNA. 2000 “Proyecto de reglamento del Distrito de Riego 017, Región

Lagunera, CoahuilaDurango”..

Anon., s.f. CNA. 2003 “Consolidación y desarrollo del Distrito de Riego 017, Comarca

Lagunera”. Lerdo,.

Anon., s.f. Jiménez G., Gerardo 1996 Reformas al artículo 27 constitucional y cambios en

el. s.l., s.n.

Arias, M., 2008. Sueño y mentira del ecologismo. Madrid : Siglo veintiuno editores.

Arjen Hoekstra, A. C., 2008. Water footprints of nations: water use by peopleas a function

of their consumption pattern. Water resour manage, Issue 21, pp. 35-48.

Page 175: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

175

ATSDR (2007), “Toxicological Profile for Arsenic, Public Health Statement,”

http://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/phs2.html

ATSDR (2007), “Toxicological Profile for Arsenic, Health Effects,”

http://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp2-c3.pdf

Balderas, J. S., 2009. Problemática ambiental en la Región Lagunera. Disponibilidad,

extracción y calidad del agua.. Ciencia Cierta.

Bourdieu, P., 1999. Contrafuegos: Reflexiones para servir a la resistencia contra la

invasión neoliberal. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P., 2003. Estructuras sociales de la economía. Barcelona: Anagrama.

Cebrián M, A. A. G. G. D. R. L. C. A., s.f. s.l.:s.n.

Chairez Carlos, P. J., 2010. Organizaciones autogestivas en los distritos de riego: el caso

del módulo II (Nazas) del Distrito de Riego 017. México, s.n.

Chairez, C., 2005. El impacto de la regulación de los ríos en la recarga de los acuíferos: El

caso del acuífero principal de la Comarca Lagunera. Tesis. s.l.:Colegio de Postgraduados.

CNA, 2002. Diagnóstico de la Región Administrativa VII, Cuencas Centrales del Norte,

subregión Comarca Lagunera, Torreón: s.n.

CONAGUA, 1998. Lineamientos estrategicos para el desarrollo hidraulico de la Región

Administrativa "Cuencas Centrales del Norte. s.l., s.n.

CONAGUA, 1999. Estudio de la simulación hidrodinámica de los cauíferos de la

Comarca Lagunera, Coahuila y Durango de la Cuenca Alta del Río Aguanaval, s.l.: s.n.

CONAGUA, 2000. Estudio de la contaminación difusa del acuífero de la Comarca

Lagunera, Coahuila, s.l.: s.n.

CONAGUA, 2002. Estudio de actualización continua de conocimiento del Acuífero El

Principal Región Lagunera. s.l., s.n.

CONAGUA, 2004. Estadisticas del Agua. s.l., s.n.

Page 176: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

176

CONAGUA-SEMARNAT, 2004. Acuerdo por el que se da a conocer la situación de

abatimiento del acuífero el Principal. s.l., s.n.

CONAPRIS, U. A., 2006. Epidemiología del Hidroarsenicismo Crónico Regional

Endémico en la República de Argentina. Estudio colaborativo multicéntrico.. Buenos

Aires: s.n.

EPA (2007), “Arsenic in Drinking Water,”

http://www.epa.gov/safewater/arsenic/basicinformation.html.

Foucalt, M., 1999. Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.

Foucault, M., 1966. Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.

Foucault, M., 1980. Microfísica del poder. México: Siglo XXI.

Foucault, M., 1984. Vigilar y castigar. México: Siglo XXI.

German Corey, H. V. V. O. G. R. J. B., 1999. Arsénico en aguas subterráneas. Criterios

para la adopción de límites tolerables, Rosario, Argentina: CEPIS-OPS.

Hernandez, A., 1986. Los cambios y procesos en el agro lagunero (1936-1986). Saltillo:

UAC.

Hernandez, H., 1995. Reconversión productiva y cultura política en los ejidatarios de la

Laguna: El caso del ejido Guadalupe Victoria. Tesis. México: Instituto MORA.

Kubota, 2006. Urinary hidroxy deoxyguanosine in habitants chronically exposse to arsenic

in Cambodia. 8(2), pp. 293-299.

Lefebvre, H., 1970. De lo rural a lo urbano. Barcelona: Ed Península.

Lefebvre, H., 1976. Espacio y Política. El derecho a la ciudad. Barcelona: Ed. Península.

Leff, E., 1986. Ecología y Capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y

desarrollo sustentable.. México: Siglo veintiuno editores.

Page 177: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

177

Leff, E., 1998. Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad y poder.

México: Siglo veintiuno editores.

Marx, K., 1971. Formaciones económicas precapitalistas. México D.F.: Siglo XXI

editores.

Marx, K., 1973. El capital. Crítica de la economía política (1867). FCE: México.

Navarrete, L. R., 2007. El río Nazas y los derechos de agua en México: conflicto y

negociación en torno a la democracía, 1878-1939. México: Colección Biblioteca del Agua.

CIESAS.

O´Connor, J., 1988. Capitalism, nature, socialism: a theoretical introduction. Capitalism,

Nature, Socialism..

O´Connor, J., 1993. Socialismo y ecologismo: mundialismo y localismo en Ecología.

Ecología Política, pp. 93-99.

O´Connor, J., 2001. Causas Naturales. Ensayos de marxismo ecológico. México: Siglo

veintiuno editores.

OMS, 1993, 2006. Guías para la calidad del agua potable, s.l.: s.n.

OMS, 2011. Estadísticas Sanitarias Mundiales, s.l.: s.n.

Paez, S. A. C., 2006. El país de la Laguna: Impacto hispanotlaxcalteca en la forja del

Comarca Lagunera.. Torreón: Universidad Iberoamericana.

Quintanal, H. S., 2004. Cultura del Agua, Conflictividad y convivencia en la Laguna.

Anales de Antropología, Volumen 38, pp. 229-254.

Quintanal, H. S., 2011. El río Nazas, la historia de un patrimonio lagunero.. México:

UNAM.

Smidley, P., 2003. Arsenic ocurrence in Mexican grounwater:toward a better

understanding and mitigation report., México: World Meteorogical Organisation,

CONAGUA.

Page 178: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

178

WHO (2003), “Arsenic in Drinking Water,”

http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/chemicals/arsenic.pdf

Socialistas, L. d. A., 1940. El colectivismo agrario en México: la Comarca Lagunera.

s.l.:Universidad de California.

Bibliografía revisada

Page 179: Acumulación, sobreexplotación y contaminación del agua. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la Región Lagunera.

179