ACUERDOS 25CSI ESPAÑOL.pdf

download ACUERDOS 25CSI ESPAÑOL.pdf

of 11

Transcript of ACUERDOS 25CSI ESPAÑOL.pdf

  • 7/27/2019 ACUERDOS 25CSI ESPAOL.pdf

    1/11

    ACUERDOSAPROBADOS

  • 7/27/2019 ACUERDOS 25CSI ESPAOL.pdf

    2/11

    2ACUERDOS APROBADOS

    La 25 Conferencia Scout Interamericana,reunida en la Universidad Catlica ArgentinaRepblica Argentina, en su sesin plenaria del da sbado21 de septiembre de 2013 y con el voto de sus delegadosdebidamente acreditados, aprob los siguientes acuerdos:

  • 7/27/2019 ACUERDOS 25CSI ESPAOL.pdf

    3/11

    3ACUERDOS APROBADOS

    13-01 POLTICA INTERAMERICANA DE PARTICIPACIN JUVENIL EN CAMINOHACIA EL EMPODERAMIENTO DE LA GENTE JOVEN

    Considerando

    - Que la 33. Conferencia Scout Mundial, reunida en 1993 en Bangkok, Tailandia, adoptla Poltica de Participacin de los Jvenes en la Toma de Decisiones

    - Que el Comit Scout Interamericano acord establecer la Red de Jvenes encumplimiento de la propuesta del Foro Interamericano de Jvenes celebrado enGuadalajara, Mxico, en 1998, y que la XX Conferencia Scout Interamericana adopten su acuerdo N7.

    - Que se desarroll en Cochabamba, Bolivia, en marzo de 2001, la Reunin Constitutivade la Red de Jvenes donde se identificaron necesidades de los jvenes a nivelindividual, desde sus Asociaciones Nacionales y a nivel regional.

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Adoptar la Poltica Interamericana de Participacin Juvenil En camino hacia elempoderamiento de la gente joven.

    - Pedir al Comit Scout Interamericano tomar las medidas necesarias para garantizar laimplementacin de las disposiciones de la Poltica Interamericana de ParticipacinJuvenil En camino hacia el empoderamiento de la gente joven.

    - Invitar a las Organizaciones Scouts Nacionales a implementar las disposiciones de laPoltica Interamericana de Participacin Juvenil En camino hacia elempoderamiento de la gente joven.

    13-02 POLTICA INTERAMERICANA DE PROGRAMA DE JVENES UNA MISIN,MUCHAS AVENTURAS

    Considerando

    - Que la 32 Conferencia Scout Mundial, realizada en Pars, Francia, en 1990, adopt laPoltica Mundial de Programa reconociendo que el Programa de Jvenes es el principalmedio para lograr el propsito del Movimiento Scout y la clave para atraer y retenermiembros.

    - Que la 24 Conferencia Scout Interamericana, reunida en 2010 en Ciudad del Saber,Panam: Evalu la necesidad de contar con un documento que exprese de forma clara la

    poltica de Programa de Jvenes vigente y actualmente slo descrita en laMetodologa de Actualizacin y Creacin Permanente del Programa (MACPRO).

    Solicit que el Comit Scout Interamericano elabore un documento que presentede manera integral la Poltica Regional de Programa de Jvenes actualmente

    vigente.

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Adoptar la Poltica Interamericana de Programa de Jvenes " Una Misin, muchasaventuras ".

    - Presentar de manera integral los elementos y conceptos centrales que dan sustento aldesarrollo del Programa de Jvenes en la Regin Scout Interamericana, sirviendo demarco de referencia y soporte a las tareas de desarrollo, innovacin, implementacin y

  • 7/27/2019 ACUERDOS 25CSI ESPAOL.pdf

    4/11

    4ACUERDOS APROBADOS

    evaluacin del Programa de Jvenes, tanto en el nivel regional, como a nivel de lasOSN.

    - Pedir al Comit Scout Interamericano tomar las medidas necesarias para garantizar laimplementacin de las disposiciones de la Poltica Interamericana de Programa de

    Jvenes " Una Misin, muchas aventuras ".- Invitar a las Organizaciones Scouts Nacionales a implementar las disposiciones de la

    Poltica Interamericana de Programa de Jvenes " Una Misin, muchas aventuras ".

    13-03 POLTICA INTERAMERICANA DE ADULTOS EN EL MOVIMIENTO SCOUT LOSADULTOS QUE NECESITAMOS

    Considerando

    - Que la 39 Conferencia Scout Mundial adopt la Poltica Mundial de Adultos en elMovimiento Scout como la poltica de la OMMS sobre la captacin, retencin,formacin, desarrollo personal y gestin de los adultos en el Movimiento Scout,habiendo modificado de esta manera las disposiciones de la anteriores Poltica Mundial

    de Adultos en el Movimiento Scout y Resoluciones- Que el Comit Scout Interamericano consider la importancia de revisar la poltica

    regional "Los dirigentes que necesitamos", adoptada en 1995, con la intencin de: armonizarla con la Poltica Mundial de Adultos en el Movimiento Scout; introducir elementos claves que la consoliden y constituyan en una poltica

    propiamente; fortalecer el proceso de implementacin del enfoque basado en la competencia

    en el sistema de gestin de adulto fortalecer los procesos de implementacin delenfoque de competencias

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Adoptar la Poltica Interamericana de Adultos en el Movimiento Scout "Los adultos quenecesitamos".

    - Que las polticas y procedimientos de gestin de adultos segn lo establecido enresoluciones anteriores ahora son modificadas con la adopcin de las disposiciones dePoltica Interamericana de Adultos en el Movimiento Scout "Los adultos quenecesitamos".

    - Pedir al Comit Scout Interamericano tomar las medidas necesarias para garantizar laimplementacin de las disposiciones de la Poltica Interamericana de Adultos en elMovimiento Scout "Los adultos que necesitamos".

    - Invitar a las Organizaciones Scouts Nacionales a implementar las disposiciones dePoltica Interamericana de Adultos en el Movimiento Scout "Los adultos quenecesitamos".

    13-04 POLTICA INTERAMERICANA DE DESARROLLO INTITUCIONAL

    Considerando

    - Que la 3a Cumbre de Presidentes y Directores Ejecutivos, reunida en Cochabamba-Bolivia en 2001, promovi la adopcin de una Poltica de Desarrollo Institucional para laRegin Scout Interamericana.

    - Que la 21a Conferencia Scout Interamericana, celebrada en Cochabamba-Bolivia en2001 aprob, por unanimidad de sus asociaciones scouts presentes, la hasta ahoravigente Poltica de Desarrollo Institucional de la Regin Interamericana.

    - Que el Comit Scout Interamericano consider de importancia revisar la Poltica deDesarrollo Institucional, adoptada en 2001, con la intencin de:

  • 7/27/2019 ACUERDOS 25CSI ESPAOL.pdf

    5/11

    5ACUERDOS APROBADOS

    adecuarla a las necesidades y condiciones actuales que el entorno demanda; introducir elementos claves que la consoliden y constituyan en una poltica

    propiamente; facilitar y fortalecer el proceso de su implementacin con base en una

    estructura moderna y flexible, que sea congruente con los principios y valoresdel Movimiento Scout.

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Adoptar la Poltica Interamericana de Desarrollo Institucional.- Que las polticas y procedimientos de desarrollo institucional segn lo establecido en

    resoluciones anteriores ahora son modificadas con la adopcin de las disposiciones deesta Poltica Interamericana de Desarrollo Institucional.

    - Pedir al Comit Scout Interamericano tomar las medidas necesarias para garantizar laimplementacin de las disposiciones de la Poltica Interamericana de DesarrolloInstitucional.

    - Invitar a las Organizaciones Scouts Nacionales a implementar las disposiciones dePoltica Interamericana de Desarrollo Institucional.

    13-05 OBJETIVOS GENERALES DE LA REGIN PARA EL TRIENIO 2014-2016

    Considerando

    - Que las Redes Regionales se han reunido en el marco de la 25 Conferencia ScoutInteramericana y han recibido y revisado los Objetivos Generales propuestos para laRegin para el trienio 2014-2016, presentados por el Comit Scout Interamericano;

    - Que las Redes encuentran que los Objetivos Generales propuestos dan un margenamplio para desarrollar acciones en lnea con lo que cada Red est desarrollando en sumbito de accin dentro del contexto regional, recomendando su aprobacin;

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Aprobar los Objetivos Generales y Especficos propuestos para el Plan Regional 2014-2016, para las reas de Programa de Jvenes, Adultos en el Movimiento Scout y,Desarrollo Institucional e Imagen.

    - Pedir al Comit Scout Interamericano que tome en cuenta las sugerencias y aportesque hagan las redes al momento de elaborar el documento final del Plan Regional2014-2016 y que tome las medidas necesarias para garantizar su implementacin.

    - Invitar a las Organizaciones Scouts Nacionales a participar activamente en la ejecucindel Plan Regional 2014-2016.

    13-06 INFORMACION PERMANENTE DE LAS DECISIONES DEL COMIT SCOUTINTERAMERICANO

    Considerando

    - La Organizacin Scout Interamericana ser dirigida y administrada por el Comit ScoutInteramericano en base a los objetivos, polticas y lneas de accin establecidas por laConferencia Scout Interamericana, como lo indica el artculo 7 de la ConstitucinRegional.

    - Que, conforme al artculo 23 de la Constitucin Regional corresponde al Comit ScoutRegional, entre otros:

  • 7/27/2019 ACUERDOS 25CSI ESPAOL.pdf

    6/11

    6ACUERDOS APROBADOS

    Aprobar el Plan Regional. Actuar como organismo asesor del Comit Scout Mundial. Estimular, promover y apoyar los eventos de carcter mundial, regional y

    subregional que se realicen en la Regin. Actuar en nombre y representacin de la Conferencia Scout Interamericana

    entre sus sesiones.- Que el artculo 16 de la Constitucin de la Organizacin Scout Interamericana

    establece: El Comit Scout Interamericano se reunir en sesin ordinaria por lo menosdos veces al ao en el lugar determinado por sus miembros. En dichas reuniones serevisan los resultados obtenidos en el perodo anterior y, si procede, se modificarnplanes para el siguiente perodo despus de estudiar los informes de los miembros delComit Scout Interamericano, de sus Comisiones y de la Oficina Scout Interamericana,como tambin las recomendaciones del Comit Scout Mundial.

    - Que las Organizaciones Scouts Nacionales, requieren estar informadaspermanentemente de los acuerdos del Comit Scout Interamericano, permitiendo unamayor relacin entre este organismo y las Organizaciones Scouts Nacionales.

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Solicitar al Comit Scout Interamericano la informacin permanente de sus acuerdos atravs de la publicacin de informes semestrales dirigidos a las Organizaciones ScoutsNacionales.

    - Solicitar el cumplimiento del artculo 29 de la Constitucin de la Organizacin ScoutInteramericana que establece: El Tesorero Regional presentar anualmente a laaprobacin del Comit Scout Interamericano, dentro de los noventa das siguientes altrmino del ao fiscal respectivo, un informe que comprenda el balance auditado y elestado de cuentas de los fondos del Comit Scout Interamericano. Una vez que esteinforme sea aprobado por el Comit Scout Interamericano, ser enviado al ComitScout Mundial para su aprobacin y distribuido luego entre las organizacionesmiembros de la Regin.

    13-07 PRESENTACION DE LOS POSTULANTES AL COMIT SCOUT INTERAMERICANO

    Considerando

    - Que, el Artculo 3 de la Constitucin de la Organizacin Scout Interamericana,establece que: La Organizacin Scout Interamericana est compuesta por lossiguientes organismos:

    a) la Conferencia Scout Interamericana;b) el Comit Scout Interamericano; yc) la Oficina Scout Interamericana.

    - Que, conforme al artculo 7 de su constitucin, la Organizacin Scout Interamericanaser dirigida y administrada por el Comit Scout Interamericano en base a losobjetivos, polticas y lneas de accin establecidas por la Conferencia ScoutInteramericana. Sus miembros debern tomar en cuenta los intereses del MovimientoScout como un todo y los de la Regin Interamericana en particular y no debernconsiderarse ni ser considerados como representantes de ninguna organizacinmiembro.

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Recomendar a los candidatos para integrar el Comit Scout Interamericano que,conforme al Acuerdo 10 3 aprobado en la 24 Conferencia Scout Interamericana,enven a las Organizaciones Scouts Nacionales, con suficiente anticipacin, por el

  • 7/27/2019 ACUERDOS 25CSI ESPAOL.pdf

    7/11

    7ACUERDOS APROBADOS

    medio que ellas y ellos decidan, la propuesta del enfoque de su posible gestin comomiembro de dicho rgano.

    13-08 TRATAMIENTO CONTRA EL BULLYING

    Considerando

    - Que la violencia afecta a nios y jvenes, siendo un problema de carcter mundial,como el bullying. Pese a que existen leyes en diversos pases de la Regin, quesancionan y establecen la aplicacin de normas para combatir y contrarrestar laviolencia en las instituciones educativas, existe poco conocimiento en las comunidadesy entre los padres de familia acerca del peligro de este tipo de violencia.

    - Que muchas de las vctimas se sienten incapaces de denunciar y comunicar a suspadres, debido a que no pueden defenderse ante sus agresores, agudizando estaproblemtica, que no escapa al Movimiento Scout.

    - Que El Movimiento Scout promueve y propicia espacios, a travs de su programa, derespeto y de convivencia pacfica entre la escuela y la comunidad, evitando as el

    llamado bullying.

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Solicitar que las Redes de Programa de Jvenes y Medio Ambiente, Paz y Desarrollo, enconjunto, desarrollen herramientas de apoyo para las OSN, para la promocin de losDerechos Humanos, enfatizando la prevencin del bullying.

    13-09 APOYO A LA ASOCIACIN DE SCOUTS DE BOLIVIA

    Las Organizaciones Scouts Nacionales, participantes de la XXV Conferencia ScoutInteramericana, realizada en Buenos Aires Argentina, en septiembre de 2013, expresan surespaldo a la Asociacin de Scouts de Bolivia en su trmite ante el Gobierno AutnomoMunicipal de Cochabamba, para la concesin de uso de suelo donde se encuentra construidasu Sede Scout Nacional y Centro de Desarrollo. As mismo, solicita a las AutoridadesMunicipales, Departamentales y Nacionales, su apoyo a la accin educativa del MovimientoScout en Bolivia.

    13-10 RECONOCIMIENTO EN LAS POLITICAS INTERAMERICANAS, ACCIONES, YDEMS, LA PRESENCIA DE LA NIEZ EN NUESTRA REGIN.

    Considerando

    - Que la posicin y las polticas son ayunas del concepto de niez, refirindose solamentea la juventud, lo cual no toma en cuenta las necesidades de la niez de Amrica.

    - Que la niez est claramente tipificada y es diferente al concepto de juventud. LasNaciones Unidas ha definido una Convencin sobre los Derechos del Nio. Adoptada yabierta a la firma y ratificacin por la Asamblea General en su resolucin 44/25, de 20de noviembre de 1989; entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidadcon el artculo 49. (http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm)

    - Que desde esta perspectiva los documentos Scouts refieren nicamente al trminojoven o juventud; lo cual deja descubierta esta parte fundamental de nuestromovimiento, dado que debemos de tener en cuenta la diferencia en las necesidades delos jvenes y de la niez. Por lo que debiera de implementarse en la redaccin de todoslos documentos de la Regin Interamericana la inclusin del concepto de niez y

  • 7/27/2019 ACUERDOS 25CSI ESPAOL.pdf

    8/11

    8ACUERDOS APROBADOS

    juventud como un todo, en respeto a la singularidad de pertenencia de edad, gnero ynecesidades de cada uno de los actores.

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Que en adelante, se reconozca en la documentacin, esfuerzos de trabajo, polticas ydems el concepto de la niez, como espacio vital para las nias y nios que vivennuestro Programa, en respeto a la Convencin sobre los Derechos del Nio, por lotanto que siempre se incluya en todos los documentos el trmino de niez y juventud;as como en los proyectos y actividades que se desarrollan en la Regin, que estasatiendan a la niez y juventud con identificacin plena de los actores del Programa.

    13-11 REUBICACIN DE LA OFICINA SCOUT MUNDIAL- OFICINA CENTRAL.

    La Conferencia Scout Interamericana:

    Habiendo tomado nota de la Circular 19/2013 de Julio del 2013, informando a las OSNde la evaluacin sobre la ubicacin de la Sede Central de la Oficina Scout Mundial.

    Habiendo tomado nota de la Circular 20/2013 de Agosto del 2013, informando a lasOSN de la intencin del Secretario General de la OMMS de reubicar la Sede Central dela Oficina Scout Mundial.

    Habiendo tomado nota de la Circular 21/2013 de Agosto del 2013, que acompaa elreporte de PricewaterhouseCoopers (PwC), que informa la decisin del SecretarioGeneral de la OMMS de reubicar la Sede Central de la Oficina Scout Mundial.

    Recordando la Resolucin 17/2008 de la Conferencia Scout Mundial, en particular elpedido de realizacin de un estudio completo de viabilidad para una potencial nuevaubicacin de la Oficina Scout Mundial con plena transparencia, permitiendo las OSNinteresadas la posibilidad de enviar sugerencias y comentarios.

    Constatando el precedente de que la Conferencia Scout Mundial se ha pronunciadopreviamente sobre el tema de la ubicacin de la Sede Central de la Oficina ScoutMundial, notablemente en las Resoluciones 12/1967 y 17/2008.

    Recordando en detalle la Resolucin 4/2008 de la Conferencia Scout Mundial, enparticular su recomendacin de que el Comit Scout Mundial, entre otros, aporte a lasOSN ms informacin inmediata, efectiva y transparente a fin de permitir a lasOrganizaciones Scout Nacionales tomar las decisiones y posiciones adecuadas, y que seden los pasos necesarios para preservar al Movimiento Scout de influencias externas ono democrticas.

    Manifestando su preocupacin por las conclusiones establecidas en los puntos 3.1.7 y3.1.8 del reporte "WSB-CO Relocation" referente a INGO Presence y Additional Criteria- proximity to members respectivamente.

    Considerando que dada la importancia estratgica de dicho reporte, este debi dehaber sido circulado en los idiomas oficiales de la OMMS para promover la informaciny retroalimentacin de las Organizaciones Scouts Nacionales.

    Reconociendo que dentro del catlogo de datos no encontramos ninguna referenciarelacionada a ndices de democracia, neutralidad o transparencia.

    Notando con atencin la resolucin 10 y 11 de la XXI Conferencia Scout Europea. Convencida de que la Organizacin Mundial del Movimiento Scout se debe gobernar

    democrticamente por sus miembros, las Organizaciones Scout Nacionales, guiados porel Articulo XIV 1f. y por el Articulo XXI 1c. de la Constitucin de la OMMS,

    Reconociendo la importancia de ubicar la Oficina Scout Mundial en un lugar quepromueva la efectividad y eficiencia operativa y representativa de la OMMS.

    Considera que se han ignorado los requisitos fijados en la Resolucin 17/2008 enrelacin a la transparencia plena en este proceso.

  • 7/27/2019 ACUERDOS 25CSI ESPAOL.pdf

    9/11

    9ACUERDOS APROBADOS

    Considera que el Reporte de PricewaterhouseCoopers (PwC), ha ignorado el ArticuloV.1 de la Constitucin de la OMMS, el cual establece que los Miembros de la OMMS sonlas OSN y no los jvenes y adultos que componen cada OSN.

    Considera que se requieren continuos esfuerzos para cumplir las firmesrecomendaciones fijadas en la Resolucin 4/2008 de la Conferencia Scout Mundial.

    Considera esencial que la Conferencia Scout Mundial tenga la oportunidad de fijarposiciones sobre temas que son de importancia estratgica al Movimiento ScoutMundial.

    Considera que la decisin que se ha de tomar por parte del Comit Scout Mundial enreferencia a la reubicacin debe ser ratificada por la Conferencia Scout Mundial.

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    Solicitar al Comit Scout Interamericano que se circule entre las Organizaciones ScoutsNacionales de la Regin la versin en espaol del reporte al Secretario General de laOMMS sobre la reubicacin de la Oficina Scout Mundial-Oficina Central en un periodo nomayor a dos meses despus de la aprobacin de la presente resolucin,

    Solicitar al Comit Scout Interamericano analizar con detenimiento las implicacionesoperativas y representativas para la Regin Scout Interamericana que representa lareubicacin de la Oficina Scout Mundial-Oficina Central a cualquiera que sea laubicacin seleccionada.

    Explorar en conjunto con el Comit Scout Mundial las oportunidades de cooperacininternacional para la OMMS que pueden resultar de un vnculo ms cercano confundaciones y organismos multilaterales establecidos en una ciudad de Amrica endonde se lleven a cabo decisiones globales estratgicas en materia de cooperacin yfinanciamiento internacional y evale la viabilidad de establecer una representacinpermanente de la OMMS en dicha ciudad para complementar el trabajo realizado por elComit Scout Europeo en materia de relaciones externas, procuracin de fondos ycomunicacin,

    Invitar al Comit Scout Mundial a incluir los criterios: democracia, neutralidad ytransparencia en la propuesta de las ubicaciones de la Oficina Scout Mundial- OficinaCentral.

    En lnea con el Articulo XIV.1.f de la Constitucin de la OMMS, solicita que el puntoTransparencia y Toma de Decisiones a Nivel Mundial en la OMMS sea incluido en laagenda de la 40 Conferencia Scout Mundial, a celebrar en el ao 2014 en Eslovenia.

    13-12 DOCUMENTOS EN IDIOMA ESPAOL

    Considerando:

    - Que dentro de la Regin Interamericana se encuentra un gran nmero deOrganizaciones Scouts Nacionales de habla hispana.

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Que la Oficina Scout Mundial Regin Interamericana arbitre los medios necesariospara editar en idioma Espaol las publicaciones, documentos y circulares que emita laOrganizacin Mundial de Movimiento Scout Oficina Central y documentos relevantesde las otras oficinas regiones de Organizacin Mundial de Movimiento Scout.

  • 7/27/2019 ACUERDOS 25CSI ESPAOL.pdf

    10/11

    10ACUERDOS APROBADOS

    13-13 MEDIO AMBIENTE, PAZ Y DESARROLLO

    Considerando

    - El inters de la Regin Interamericana en materia de desarrollo sustentable reflejadoen las resoluciones de las ltimas dos conferencias, y los resultados de la RedInteramericana de Medioambiente, Desarrollo y Paz sobre el tema

    - Que la Oficina Scout Interamericana se ubica en la Ciudad del Saber, donde tambin seencuentran las oficinas de diversas agencias y organizaciones internacionales:

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Exhortar a la Organizacin Scout Interamericana en adoptar el Plan de DesarrolloSustentable, teniendo en cuenta la importancia de ser congruentes con las polticas yresoluciones establecidas en esta materia, buscando neutralizar el impacto ambientalde los eventos y actividades, as como promover activamente la defensa de losderechos humanos y la lucha contra la discriminacin en nuestra Regin.

    - Solicitar a la Oficina Regional brindar las herramientas necesarias para que la RedInteramericana de Medio Ambiente, Desarrollo y Paz pueda desarrollarse, comunicar yvincularse con otras experiencias dentro del mbito del Movimiento Scout Mundial

    - Exhortar al Comit Scout Mundial y a la Oficina Scout Mundial - Regin Interamericanaconsolidar alianzas con las agencias y organizaciones de cooperacin internacionalespecializadas en temticas de Paz, Desarrollo y Medioambiente; buscando promoveroportunidades de desarrollo regionales y locales.

    - Exhortar a las Organizaciones Scouts Nacionales en conjunto con la RedInteramericana de Medio Ambiente, Desarrollo y Paz a implementar el Plan deDesarrollo Sustentable con sus tres programas de Medioambiente, Paz y Desarrollo; ycontemplando sus cuatros ejes transversales de accin: 1.Sensibilizacin y Educacin,

    2.Formacin, 3.Participacin, 4.Gestin. Procurando designar un responsable paravincularse con la Red.

    13-14 RELACIONES EXTERNAS DE LA ORGANIZACIN MUNDIAL DEL MOVIMIENTOSCOUT A NIVEL MUNDIAL Y REGIONAL .

    La Conferencia Scout Interamericana:

    - Preocupada por la existencia de las resoluciones aprobadas por la 39a ConferenciaScout Mundial que no han producido resultados concretos a nivel global o regional,especficamente: 10/11 Apoyo para el Movimiento Scout Mundial,

    15/11 Relaciones colaborativa entre la OMMS y los grupos comunitarios , lasNaciones Unidas y organizaciones no gubernamentales 16/11 Juventud, la paz y la seguridad en las relaciones exteriores 17/11 Respuesta a Emergencias;

    - Reconociendo la no existencia de una estrategia global o regional para las relacionesexteriores ,

    - Considerando fundamental que la Organizacin Mundial del Movimiento Scouts cuentecon una perspectiva de cooperacin internacional que la haga visible a nivel mundial yregional como un actor clave en el desarrollo de nios y jvenes ,

  • 7/27/2019 ACUERDOS 25CSI ESPAOL.pdf

    11/11

    11ACUERDOS APROBADOS

    - Identificando la importancia de contar con diversas fuentes de cooperacin financiera ytcnica para fortalecer las iniciativas a largo plazo que se aplicarn en la ReginInteramericana como Global Support, Scouts del Mundo y Mensajeros de la Paz,

    - Preocupada por la mala intervencin y participacin de nuestra organizacin en lasdiscusiones para definir la poltica global y regional de jvenes , as como en losesfuerzos de la comunidad internacional para definir las prioridades mundiales para eldesarrollo para el perodo posterior al 2015,

    La Conferencia Scout Interamericana acuerda:

    - Pedir al Comit Scout Interamericano, Dar el seguimiento de la aplicacin en la Regin Interamericana de la

    resolucin 10/11 , 15/ 11, 16/11 , 17/ 11 de la 25 Conferencia Scout Mundial, Compartir con las Organizaciones Scouts Nacionales de la Regin Scout

    Interamericana, la estrategia de relaciones exteriores de la oficina regional enun perodo de no ms de seis meses despus de la aprobacin de la resolucinactual , dicha estrategia debe incluir:

    antecedentes de Relaciones Exteriores de la Regin ScoutInteramericana,

    interna y anlisis externos de las relaciones exteriores de la Regin ScoutInteramericana,

    resultados esperados ( impacto, efectos, productos ) plan de ejecucin ( Actividades, insumos ) estrategia de ejecucin ( equipo , capacitacin, apoyo , seguimiento,

    evaluacin , presentacin de informes) el anlisis de costo- beneficio de la aplicacin de la estrategia

    Analizar junto con la Oficina Mundial la viabilidad de contar con unarepresentacin permanente de la OMMS en la ciudad de Nueva York parapromover los esfuerzos en las relaciones exteriores , la movilizacin derecursos y comunicaciones realizadas por la Oficina Mundial y las oficinasregionales

    Asegurar la alineacin de la iniciativa mundial de apoyo a los principiosgenerales sobre la eficacia de la ayuda, la creacin de capacidades y lacooperacin internacional para el desarrollo de la OCDE ( Declaracin de Pars yla Agenda de Accra ), as como de las Naciones Unidas ( GNUD, el PactoMundial ) ,

    Posicionar a la OMMS - Regin Interamericana como un actor activo yestratgico en el desarrollo de polticas de juventud y niez en Amrica,

    Establecer posiciones generales sobre el medio ambiente, la paz , el desarrollosocial y los derechos humanos a nivel regional y sub -regional que proporcionenuna orientacin adecuada a los delegados de la OMMS a foros internacionalesen Amrica.