ACTUALIZACIÓN “PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO ......1.- Breve Reseña Histórica de Creación...

254
ACTUALIZACIÓN “PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTONÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE PAPALLACTA” 2015 Datos Generales del GAD Biofísico Sociocultural Económico Asentamientos Humanos Movilidad, Energía y Conectividad Político - Institucional y Part . Ciudadana

Transcript of ACTUALIZACIÓN “PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO ......1.- Breve Reseña Histórica de Creación...

ACTUALIZACIÓN “PLAN DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTONÓMO

DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE PAPALLACTA”

2015

Datos Generales del GAD

Biofísico

Sociocultural

Económico

Asentamientos Humanos

Movilidad, Energía y Conectividad

Político - Institucional y Part. Ciudadana

i

GLOSARIO

AMIE.- ARCHIVO MAESTRO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

ARCOM.- AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL MINERO.

BCE.- BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.

CDMA.- ACCESO MÚLTIPLE POR DIVISIÓN DE CÓDIGO.

CENIAC.- CENTRO DE INVESTIGACIONES ACUÍCOLAS.

CEPAL.- COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CNT.- CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES.

CONADIS.- CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDADES.

CONAIE.- CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR

COT.- CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

CUT.- CATEGORÍAS DE USO DE LA TIERRA.

ECV.- ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA.

ENEMDU.- ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO.

EPMAPS.- EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.

GAD.- GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO.

GPN.- GRÁFICO DE RED PORTÁTIL.

IDH.- ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO.

IESS.- INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.

IGM.- INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR.

INEC.- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.

ISSFA.- INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS.

ISSPOL.- INSTITUTO SEGURIDAD SOCIAL POLICÍA NACIONAL.

JPP.- JUNTA PARROQUIAL DE PAPALLACTA.

MAE.- MINISTERIO DEL AMBIENTE.

MAGAP.- MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA.

MIES.- MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL.

MSP.- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.

NBI.- NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS.

NMGE.- NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVO.

OLIGOPOLIO.- SITUACIÓN DEL MERCADO, EN LA QUE EL NÚMERO DE VENDEDORES Y/O OFERTANTES ES

MUY REDUCIDO, DE MANERA QUE CONTROLA Y ACAPARA LAS VENTAS DE DETERMINADOS PRODUCTOS

Y/O SERVICIOS.

ii

PDYOT.- PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PEA.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.

PEI.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA.

PET.- POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR.

PNCC.- PLAN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO.

PNCC.- PARQUE NACIONAL CAYAMBE COCA

REA.- RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA.

SENPLADES.- SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO.

SGR.- SECRETARIA DE GESTIÓN DE RIESGOS.

SRI.- SERVICIO DE RENTAS INTERNAS.

UPC.- UNIDAD DE POLICÍA COMUNITARIA.

VAB.- VALOR AGREGADO BRUTO.

iii

ÍNDICE GENERAL

iv

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

De acuerdo a la Constitución del Ecuador en el artículo 267, dentro de las competencias de los Gobiernos Parroquiales

está planificar el desarrollo y ordenamiento del territorio al que representen.

Esta misma competencia de los gobiernos locales está descrita en el Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización, COOTAD, en el Art. 65, literal a), establece que es competencia exclusiva del gobierno

autónomo descentralizado parroquial rural, Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la

sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente, ordenamiento territorial, en coordinación con el Gobierno

cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad, plurinacionalidad y el respeto a la diversidad.

Tomando en cuenta esta normativa, en el Art. 67, literal a), establece que le corresponde a la junta parroquial rural

expedir, acuerdos, resoluciones y normativa reglamentaria en las materias de competencia del Gobierno autónomo

descentralizado parroquial rural, conforme con este Código. En el literal b), establece que a la Junta Parroquial rural,

le corresponde aprobar el Plan parroquial de Desarrollo y el de Ordenamiento Territorial formulados participativamente

con la acción del Consejo Parroquial de Planificación, así como evaluar y dar seguimiento a la ejecución. Este estudio

realiza un análisis riguroso de variables clave y escenarios, pero además desarrolla una propuesta multidisciplinaria

para guiar la política pública hacia la ejecución de un proyecto, de un sueño: la sociedad del Buen Vivir. Por ello, las

proyecciones y escenarios son un apoyo a la reflexión y análisis intelectual multidisciplinario, que reafirman la

importancia primordial del ser humano en la construcción del futuro.

La acumulación de riqueza y su redistribución se realizan mediante procesos sistémicos afirmados en los principios y

derechos del Buen Vivir. Por ello, se plantea la redefinición de la actual formación socioeconómica y sus

condicionamientos institucionales a fin de lograr la transición de una estructura económica primario – productora, a

una economía generadora de alto valor agregado, mediante la constante creación del conocimiento, innovación social

y tecnológica. El objetivo de la estrategia es pasar de una economía basada en recursos naturales finitos hacia una

economía sustentada en recursos infinitos, mediante una apropiación científica, económica e industrial, del

conocimiento que permita fortalecer las capacidades de la población ecuatoriana. Para lograrlo, se identifican

potenciales endógenos y se construyen senderos de diversificación productiva desde los territorios. También se

diseñan estrategias diferenciadas de actuación intersectorial, se fomenta el aprendizaje interactivo y se apoya la

emergencia de nuevas formas solidarias de producción y de nuevos modos de producir los bienes existentes, para

mejorar la productividad con sustentabilidad ambiental e inclusión social.

Una nueva sociedad requiere un Estado distinto que rompa estructuras y relaciones de poder heredadas del viejo

Estado. Los procesos de desconcentración y descentralización han permitido el empoderamiento de los diferentes

territorios y han facilitado que el Gobierno, desde sus diferentes niveles, pueda dar efectiva respuesta a las

necesidades de la población e incorporar las demandas ciudadanas a la política pública. Cambiar la matriz productiva

y democratizar al Estado no tendría sentido emancipador, si no se coloca en primer plano al fortalecimiento de la

sociedad. Se trata de promover la construcción de una sociedad que profundice la calidad de la democracia y amplíe

sus espacios de incidencia en condiciones de igualdad social y material. Es necesario empoderar a la sociedad y no

al mercado. Potenciar la sociedad es promover el desarrollo de las libertades y de las capacidades reflexivas, críticas

y cooperativas de cada individuo, de cada pueblo y de cada colectivo.

Esa capacidad exige que la ciudadanía tenga influencia en la discusión sobre uso, asignación y distribución de los

recursos tangibles e intangibles del país. Exige, además, que todos y cada uno estemos en condiciones de

desarrollar nuestros talentos y facultades, de acuerdo con el proyecto de vida que va a procurarnos felicidad, dignidad,

realización y plenitud. En este sentido, la estrategia de acumulación, distribución y redistribución considerando cuatro

ejes, interactuantes y complementarios entre sí en el largo plazo: a) cierre de brechas de inequidad; b) tecnología,

innovación y conocimiento; c) sustentabilidad ambiental, y d) matriz productiva y sectores estratégicos.

Considerar la resoluciòn: COPFP N° 003 – 2014 CNP.

1

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PARROQUIA PAPALLACTA

1.- Breve Reseña Histórica de Creación de la Parroquia de Papallacta:

En los primeros años de la conquista española aparece consignada en el mapa del Reino de Quito del padre Juan

Velasco, el nombre de esta parroquia se remonta a tiempos antiguos. La región Amazónica no estuvo integrada al

imperio inca y a la llegada de los españoles, existían numerosos grupos étnicos que se diferenciaban

fundamentalmente por la lengua.

La primera expedición por la zona que actualmente corresponde al Cantón Quijos, fue la de Díaz de Pineda en 1538,

seguida por la de Gonzalo Pizarro en 1541 y posteriormente Gil Ramírez Dávalos quién fue el fundador de la cuidad

de Baeza en 1559. En este lapso se conoce que existió la gobernación de Quijos, la misma que correspondía a las

provincias de Quijos y Ávila; la primera correspondía a las poblaciones denominadas en aquel tiempo como Archidona,

Napo, Tena, Maspa y Papallacta1.

Se conoce que a principios de la colonia se formo un grupo denominado genéricamente como Quichuas del Oriente,

a los que se les conoció también como Alamas, Sabelas, Sumacos, Quijos, Indios del Napo o Yumbos. Este grupo se

formó de varias etnias de la región Amazónica como también de la sierra, especialmente de Imbabura y Pichincha.

En la actualidad forman dos grupos: los Quichuas Quijos y Quichuas Canelos. Las poblaciones originalmente

asentadas en los territorios que hoy constituyen la parroquia de Papallacta entablaron un juicio en 1886 para que la

hacienda legalice la entrada de tierra a los comuneros, después de varios años de litigio legal, en 1903 la sentencia

final favoreció a los pobladores quienes se organizaron en la comuna Jamanco.

El origen de Papallacta constituye un motivo de orgullo y auto reconocimiento para los actuales pobladores que

insisten en enfatizar que las tierras no son producto de la donación, sino de un proceso legal que significó la lucha de

la población. La comuna Jamanco en lo posterior fue entregando sus tierras para la construcción de la cabecera

cantonal que fue creciendo a partir de la confluencia de población proveniente fundamentalmente de otras provincias

de la Sierra. El 5 de Enero de1921 se suscribió el decreto de su Parroquialización.

1.1.- Población Total:

En el año 2010 se levanto el VI censo de población y VII de vivienda, determinó que la parroquia de Papallacta cuenta

con 920 habitantes, mientras que para el 2001 era de 806.

Su densidad poblacional para el 2010 es de 0.03 al igual que en el 2001. En 1990 esta misma densidad es de 0.02,

como se puede evidenciar el cremiento poblacional de Papallacta no ha manifestado una evolución de crecimiento,

evidenciandose una migración de sus habitantes hacia otras provincias en busca de oportunidades laborales y mejores

condiciones de vida en los últimos 25 años2.

TABLA N°1 DENSIDAD POBLACIONAL DE PAPALLACTA Censos Población Área Ha Densidad Hab/Ha

1990 512 31.670 0,02

2001 806 31.670 0,03

2010 920 31.670 0,03

Fuente: Censos 1990 – 2010 Elaborado por: Consultor 2015

1 Porras, 1974. 2 De acuerdo a un censo levantado por la Junta Parroquial de Papallacta, el número de habitantes para el 2010 era de 626 habitantes, 304

hombres y 322 mujeres, esto a que el día del censo se quedaron en el territorio personas que no viven en la Parroquia.

2

1.1.1.- Extensión:

Papallacta es una de las seis Parroquias del Cantón Quijos, su contribución territorial es del 19.94% del Cantón. La

parroquia de San Francisco de Borja es la más pequeña con el 8.62%. El Cantón Quijos cuenta con 158.851,69 Ha,

a nivel provincial es el cuarto Cantón más grande con el 13% del total de 12541 km.

GRÁFICO N° 1 CONTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LAS PARROQUIAS DE QUIJOS

Fuente: JPP. Elaborado por: Consultor 2015.

1.1.2.- Ubicación:

Con la nueva planificación del Estado se busca garantizar los derechos de prestación de servicios públicos de calidad,

pero también demanda la necesidad de generar políticas que aseguren condiciones de equidad territorial.

La conformación de este modelo pretende favorecer una gestión pública eficiente y participativa que aporte a un

equilibrio territorial desde la potenciación de las capacidades de los territorios, con criterios de complementariedad y

resiprocidad, es decir la equidad y distribución de la riqueza económica del país, así como la descentralización y

desconcentración administrativa. Actualmente el País se encuentra dividido por 9 Zonas, mismas que integran dos o

más provincias, se conformaron 140 Distritos, creándose 1.143 Circuitos a nivel nacional.

Papallacta se encuentra en la Provincia de Napo, la misma que pertenece a la Zona 2 integrada por las Provincias de:

Pichincha (Excepto el Cantón Quito) y Orellana, el código de su Distrito es 15D02 con el nombre de el Chaco – Quijos,

con un solo circuito 15D02C05_06 que comprende las parroquias de Baeza, Papallacta, Cosanga, Cuyuja y San

Francisco de Borja.

Baeza 10,97%Cosanga 25,06%

Cuyuja19,85%

Papallacta 19,94%

San Francisco de Borja;8,62%

Sumaco15,57%

3

MAPA N° 1 UBICACIÓN DE LA PARROQUIA PAPALLACTA ZONA 2

Fuente: JPP. Elaborado por: Consultor 2015.

1.1.3.- Ubicación:

Los límites de la Parroquia son:

Al Norte limita con la Parroquia de Oyacachi X = 818794,890 Y = 9971697,016.

Al Sur con el Cantón Archidona X = 811187,702 Y = 9948401,915.

Al Este con la Parroquia de Cuyuja X = 825720,359 Y = 9957596,204.

Y al Oeste con el Distrito Metropolitano de Quito con sus Parroquias de Pifo X = 811383,987 Y = 9963166,376 y Pintag

X = 805496,996 Y = 9954827,853.

1.1.4.- Rango Altitudinal:

Está ubicada en la cordillera oriental de los Andes a 3156 m.s.n.m, cubre una superficie de 319,6 Km2 que representa

cerca de la quinta parte del área del cantón Quijos. Papallacta, está dentro de la zona de amortiguamiento del Parque

Nacional Cayambe – Coca y dentro del área de influencia de la Reserva Ecológica Antisana, la mayor parte de su

territorio corresponde al ecosistema del páramo, lo que explica un clima frío, la temperatura media anual en la zona

es de 5,9ºC, la evaporación media anual es de 400 m, la humedad atmosférica es alta y persistente, con cambios

bruscos de luminosidad. En esta zona se pueden encontrar un gran número de lagunas, entre las que se destaca la

de Papallacta, una laguna joven formada hace 300 años, cuyo origen se produce en 1.760, en una erupción del

Antisana, que a través de sus grietas, emanó lava que penetró y rellenó parcialmente el antiguo valle glaciar del Río

Papallacta, represando las aguas del Río Tambo. El Valle se ha transformado en un valioso recurso para el DMQ,

quien ha realizado obras en este sector para captar el agua hacia la ciudad, ejecutando el proyecto “Papallacta”, el

cual se encuentra ubicado a 3.250 metros sobre el nivel del mar. Además se caracteriza por la presencia de rocas

volcánicas y metamórficas con tobas o escombros, en un relieve de vertientes escarpadas con una altitud de 3.100

m. Los suelos en esta unidad son rocosos y/o arenosos, poco o nada evolucionados. Lo que hace de esta zona rica

3 Puntos de coordenadas georefenciales WGS84 – 17S.

4

en recursos hidrícos y beneficiosos para la agricultura, es decir la zona no presenta déficits hídricos ya que las

lluvias son constantes durante todo los meses del año4.

COMPONENTE BIOFÍSICO

El componente ambiental o Biofísico, corresponde al patrimonio natural que sostiene y condiciona las diversas

actividades de la población. Analiza el medio físico – ambiental de la parroquia, sus potencialidades y limitaciones

para el desarrollo de las actuaciones de la población; sus condiciones de sustentabilidad, el grado de amenazas

naturales y socio naturales existentes y potenciales; y las opciones y condiciones técnicas para acoger las actividades

y a la población. En este componente se estudia los principales elementos como: clima, ecosistemas, agua, suelo,

aire, recursos naturales renovables y no renovables, que tienen relación con las actuaciones de la población y sus

infraestructuras. La escasez de información ambiental y su disponibilidad, determina ciertas debilidades en el presente

diagnóstico de este sistema, por lo que el trabajo técnico de campo y la acción participativa, permitió tener un marco

definido, que nos da una aproximación real del territorio y como se proyecta en cada uno de los campos de análisis

que se lleva a efecto con similitudes y complementariedades entre un sistema y otro. La determinación de los

problemas Ambientales en la parroquia de Papallacta, se puede definir las situaciones y condiciones hidrográficas,

geológicas, geomorfológicas, de suelos, zonas degradadas, cobertura vegetal y uso actual del suelo; y condiciones

climatológicas actuales en las que se desarrollan los ecosistemas y la población misma.

2.- Relieve:

Los propósitos del estudio geomorfológico son: conocer las formas topográficas (relieve) y su relación con las unidades

litológicas que conforman el área de estudio; determinar los procesos morfo dinámicos superficiales a los que están

sometidos los materiales del sitio, diferenciar unidades geomorfológicas caracterizadas por diferentes procesos y

determinar los riesgos que este componente presenta en relación a las obras existentes.

2.2.- Topografía – Elevación:

La topografía del área de la parroquia de Papallacta es muy accidentada, la génesis de las geomorfas tienen su origen

en las glaciaciones, época durante la cual por efecto del deshielo de los glaciares se produjo erosión y movimiento en

masa de material geológico presente, formando morrenas de diferente altura, espesor y longitud, mientras que en los

espacios que no fueron cubiertos por este proceso se formaron las lagunas glaciares con el líquido proveniente de los

deshielos, así como algunos valles glaciares por donde se evacuó el exceso de agua de los deshielos. Posteriormente

a este evento se produjeron erupciones volcánicas cuyos materiales como cenizas, tobas y algunos piroclastos

cubrieron a estas geomorfas. La parroquia de Papallacta y sus asentamientos humanos se encuentran ubicados en

altitudes que comprenden los 3000 a 4000 m.s.n.m (3.096,43 has - 6.16%) hasta los 1.000 m.s.n.m. (21.032 has –

66.39%) que ocupa más de la mitad del territorio cantonal. Mientras que los puntos más altos de la parroquia están

en los rangos de 4500 – 5.000 m.s.n.m. (532 has – 1,68%); a los 5000 – 5500 m.s.n.m (135 has – 0,43%): y a los

5500 – 5680 m.s.n.m (17 has – 0.05%). Se concluye que la población de papallacta esta sobre los 3500 y 4000

m.s.n.m.

TABLA N° 2 ELEVACIONES DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

ELEVACIÓN ÁREA Ha PORCENTAJE

2649 – 3000 577 1,82%

3000 – 3500 3542 11,18%

3500 – 4000 16913 53,39%

4000 – 4500 9964 31,45%

4500 – 5000 532 1,68%

5000 – 5500 135 0,43%

5500 – 5680 17 0,05%

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA.

4 Registro Potencialidades y Debilidades SIGAD.

5

MAPA N° 2 MAPA DE ELEVACIONES DE PAPALLACTA

Fuente: MAGAP. Elaborado por: Consultor 2015.

6

2.2.1.- Pendientes:

A partir de las curvas de nivel de la parroquia, se determinó que las pendientes o la determinada inclinación de la

superficie en Papallacta: Plana, Ondulada, Inclinada, Montañosa y Abrupta.

La topografía del área de la parroquia de Papallacta es muy accidentada con pendientes dominantes entre el 40 a

70%, asociadas a zonas escarpadas en pendientes superiores al 70% y pequeñas áreas planas de pendientes entre

el 2 al 7%. Geomorfológicamente es un paisaje glaciar modelado durante las glaciaciones que ocurrieron entre el post

cretácico y cuaternario. Las geomorfas tienen las siguientes características: colinas medias y altas de cimas agudas

con rocas volcánicas andesíticas del cretácico cuyas pendientes son superiores al 70%; colinas bajas redondeadas

con pendientes entre los 25 y 50% cuando provienen de material morrénico depositado y áreas planas ligeramente

onduladas, en las lagunas glaciares actualmente rellenadas con material coluvio aluvial de las partes altas.

TABLA N° 3 PENDIENTES DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

RANGO PENDIENTE ÁREA Ha Porcentaje

0 – 4 plana 5101 16,10%

4 – 16 ondulada 3552 11,21%

16 – 32 inclinada 7280 22,98%

32 – 64 montañosa 10804 34,10%

64 – 100 abrupta 4945 15,61% Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA.

Elaborado por: Consultor 2015.

Predominan en la parroquia las áreas con pendientes montañosas con el 34.10%, y corresponde a casi la

totalidad del territorio, sobre estas pendientes se encuentran ubicados sus asentamientos humanos.

Le sigue la pendiente plana con un 16.10% del 0 al 4%, lo cual favorece que se encuentren permanentemente

inundadas o se inunden durante la temporada de lluvias.

Y por el últimos las pendientes abruptas (> 100%; 15.61% de la superficie); son terrenos de difícil acceso o tránsito a

causa de su excesiva pendiente o por la existencia de cortes, rocas o accidentes que dificultan el paso por ellos; y

sus suelos deberían estar destinados como pastizal y forestal.

La inclinación del terreno constituye un factor esencial que controla o intervienen en la sensibilidad ambiental a los

efectos producidos por los riesgos antrópicos; considerando criterios para la intervención en el terreno a mayor

pendiente; además determinar la capacidad agrológica de los suelos, obras ingenieriles (carreteras, sistemas de

alcantarillados, programas de viviendas, etc.) o en geomorfología (en relación con fenómenos de erosión e

inestabilidad de laderas).

7

MAPA N° 3 MAPA DE PENDIENTES DE PAPALLACTA

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor 2015.

8

2.2.1.2.- Unidades Geomorfológicas y Estratigráficas:

El relieve de la zona está íntimamente relacionado con la formación de la cordillera de los Andes, con los procesos

morfogéneticos y la litología de las formaciones geológicas. En general los relieves son bastante altos, muy variables

y disectados, con predominio de fuertes pendientes, formas abruptas de micro dirección.

En las zonas próximas a los ríos se encuentran relieves planos con pendiente suaves, llanuras onduladas,

generalmente bien drenadas.

La superficie está dominada por relieves de montaña con disección regular de cordillera en relieves montañosos

(18.787,193 has; 59.44% de la superficie parroquial).

2.2.1.3.- Vertiente Andina Alta:

Vertiente andina alta y modelado disectado: localizado en la parte occidental sobre los 3000 m.s.n.m., caracterizado

por un paisaje de alta montaña y los continuos deslizamientos y derrumbes asociados además al tipo de suelo y a las

fuertes precipitaciones.

Relieves estructurales: se encuentran en la parte central del área, y por sus características de formación unido a la

erosión fluvial ha dado lugar a verdaderos encañonamientos con pendientes muy fuertes.

Cuenca amazónica: situada en la parte oriental y conformada por llanuras onduladas y alturas relativas que varía de

medias a altas. Los suelos son arcillosos.

Formas Aluviales: ubicados junto a los ríos, que han formado valles y terrazas, sobre todo en la zona de Baeza.

2.2.1.4- Piedemonte Andino:

Piedemonte Andino, se localiza al sur de la cuenca entre los 900 y 1200 msnm, aproximadamente, formando un relieve

relativamente bajo, delimitado por profundos encañonamientos. Cubre una superficie de 571 Km2, que constituye el

3% de la superficie total.

Llanura Amazónica; Se encuentra ocupando los territorios orientales y surorientales. Se distingue por tener en su

mayor parte relieves de topografía plana a ondulada y localmente relieves colinados muy bajos a bajos, generalmente

disectados, cubriendo una superficie de 7.352 Km2, o sea el 36% de la superficie total.

Todas las formaciones del área se han formado de acuerdo a la evolución tectónica de los Andes, presentando una

gran diversidad morfo – estructural, que incluye relieves diferenciados como: la cordillera metamórfica y volcánica de

los Andes, modelados típicos de la cuenca sedimentaria Amazónica, edificios volcánicos explosivos y efusivos o

fenómenos aluviales, lacustres y marinos. La estructura arquitectónica del relieve, está relacionada con la formación

de los Andes, con especial atención al encuentro de dos placas tectónicas con movimiento en sentidos opuestos; la

primera, al este, es la terminación occidental del gran zócalo continental cristalino Guayano – Brasileño, que se

desplaza hacia el oeste, donde se encuentra con la placa oceánica de Nazca – Cocos, compuesta de rocas basálticas.

La ladera oriental de la cordillera de los Andes, está compuesta en su mayoría de rocas metamórficas, presenta un

cabalgamiento hacia el este, encima de los sedimentos creáticos y localmente terciarios que originó la zona de

escamas en el sector subandino.

Geológicamente el área que nos compete está conformado por rocas mesozoicas; Grupo Margagitas (Jurásico

Superior-Paleoceno), se localiza paralela al rumbo de la Cordillera Real, con dirección NNE – SSO, de unos 6 Km. de

ancho, al norte de Baeza, a lo largo de la quebrada Parada Larcga, donde afloran rocas metavolcánicas de color gris

– verdusco, porfiroblásticas, algo foliadas; cuarcitas color gris – claro; pizarras grafitosas bien laminadas, mármol gris

– obscuro; meta – areniscas grises con vetillas de calcita; filitas rosadas foliadas y microplegadas con clivaje tectónico

en dos direcciones.

Estas rocas tuvieron como protolitos a las rocas de las formaciones Misahuallí, Hollín, Napo y Tena respectivamente,

las cuales sufrieron dos metamorfismos cinético – mecánicos en el período post – creático, durante la Orogenia

Laramídica. La edad de este grupo se puede considerar como Jurásico Superior – creático – Paleoceno, en base a

las edades correspondientes a cada uno de sus miembros.

9

Otra formación presente son los depositos superficiales (Holoceno) TERRAZAS,medianamente distribuidas en zonas

aledañas a los grandes ríos del área como Quijos, Cosanga y Borja. Estos depósitos están constituidos por gravas,

arenas, limos y arcillas policmíticos, acarreados y depositados en forma lenticular por aguas de crecidas torrenciales

sobre llanuras de inundación, la potencia es variable, alcanzan hasta los 50m. y cubren parcialmente a formaciones

más antiguas en forma escalonada, de hasta 3 niveles.

Los bloques antiguos en matriz de grano fino, forman depósitos aluviales, que son el resultado de derrumbes y

deslizamientos ocurridos en relieves de fuertes pendientes. Esta formación superficial, aflora principalmente en el

margen izquierdo del río Quijos, aguas abajo, entre Baeza y Borja.

En conjunto se puede afirmar que existen diversos tipos de relieve desde los compuestos por las vertientes andinas

con cimas agudas, vertientes rectilíneas y pendientes muy fuertes; relieves estructurales correspondientes a mesas y

cuestas; formas aluviales formando valles y terrazas, como consecuencia de los depósitos de sedimentos acarreados

por los ríos y relieves coluviales, formados por derrumbes y deslizamientos, los materiales que constituyen estas

formas son bloques de roca, en una matriz de grano fino.

Esta zona presenta varias fallas inferidas, que en un momento dado pueden activarse, provocando serios daños a la

infraestructura física como el oleoducto. La topografía del bosque protector varía desde ligeramente plana a ondulada,

se la encuentra en altitudes del orden de los 2000 msnm., que corresponde a una pendiente del 12% en el margen

del río Quijos. Otra es la zona plana con ondulaciones e interfluvios pequeños de 12 a 40%; la terraza media, con

ondulaciones e interfluvios más marcados con pendientes de 12 a 25%, se localiza alrededor de los 2130 msnm.

Posterior al descrito se encuentra un corredor transversal disectado, con pendientes de 25 a 40%, se localiza entre la

quebrada sin nombre y la quebrada Onda a 2350 m.s.n.m, en la parte superior del bosque las pendientes fluctúan

entre el 50 y 70%.

TABLA N° 4 UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

UNIDAD GÉNETICA

DEL RELIEVE

FORMA DEL RELIEVE

PROCESOS GEOMORFOLÓ

GICOS

FORMACIÓN GEOLÓGICA O DEPOSITOS SUPERFICIALES

PROCESOS GEOLÓGICOS

SUPERCIE

Ha %

Tectónico Erosivo

Relieve Montañoso

No Aplica Granito de Abitagua, Intrusivo No Aplica 18849 59,54%

Crestas Periglaciares

No Aplica Rocoso, estrecho irregular con cornisa con cubierta de hielo

No Aplica 1 0,003%

Relieves Montañosos

No Aplica Desigualdad altimétrica, rocas, granito

No Aplica 18 0,06%

Cuesta No Aplica Inclinado suave a moderada con corniza

No Aplica 6 0,02%

Morenas No Aplica Sedimentos, material detrítico hetrométrico

No Aplica 15 0,05%

Llanura Subglaciar

No Aplica Interfluvios de relieves muy atenuados con capas de hielo

No Aplica 1114 3,52%

Edificios Volcánicos

No Aplica Masas eruptivas (lava, cenizas, escorias)

No Aplica 2089 6,60%

Depósitos Lávicos

No Aplica Volcaniclásticos No Aplica 9568 30,22%

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor 2015.

10

MAPA N° 4 UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor 2015.

11

TABLA N° 5 DESCRIPCION UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DE LA PARROQUIA DE

PAPALLACTA.

Relieve Localización Pendiente y Altura predominante (%)

Actividades

Relieve Montañoso

PAPALLACTA

La parroquia de Papallacta y sus asentamientos humanos se encuentran ubicados en altitudes que comprenden los 3000 a 4000 m.s.n.m (3.096,43 has - 6.16%) hasta los 1.000 m.s.n.m. (21.032 has – 66.39%) que ocupa más de la mitad del territorio cantonal. Mientras que los puntos más altos de la parroquia están en los rangos de 4500 – 5.000 m.s.n.m. (532 has – 1,68%); a los 5000 – 5500 m.s.n.m (135 has – 0,43%): y a los 5500 – 5680 m.s.n.m (17 has – 0.05%). Se concluye que la población de Papallacta está sobre los 3500 y 4000 m.s.n.m.

Presencia de asentamientos

humanos y actividad ganadera en los

páramos.

Actividad antrópica.

Pie de Monte

Piedemonte Andino, se localiza al sur de la cuenca entre los 900 y 1200 msnm, aproximadamente, formando un relieve relativamente bajo, delimitado por profundos encañonamientos. Cubre una superficie de 571 Km2, que constituye el 3% de la superficie total.

Se desarrollan actividades turísticas

Mesetas Le sigue la pendiente plana con un 16.10% del 0 al 4%, lo cual favorece que se encuentren permanentemente inundadas o se inunden durante la temporada de lluvias.

Presencia de asentamientos

humanos y actividades petroleras.

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor 2015.

3.- Geología:

El propósito del análisis geológico es proveer una descripción de la génesis de afloramientos para la descripción

topográfica y de estructura de los suelos, que sirve para identificar los aspectos físicos tales como: geomorfología,

suelos, hidrogeología y el análisis de los riesgos sísmico y vulcanológico. También determina el tipo de roca y suelo

que predominan; que es un factor físico primordial de conocimiento del origen para establecer medidas de

conservación y restauración.

Geológicamente, se trata de una región sujeta a grandes movimientos tectónicos y erupciones volcánicas, existen

cuarcita, gneis, rioita, andesita, basalto, feldespato, cuarzo y diorita. Es abundante la obsidiana de diversos colores

desde el negro hasta el gris. La actividad volcánica del Reventador a comienzos del presente siglo y del Antisana,

Sumaco y Cotopaxi en tiempos más antiguos, se manifiesta en las cenizas que aparecen en todas las estratigrafías

del basurero prehistórico, estudiadas en diversas excavaciones arqueológicas realizadas en la zona. Estas cenizas

volcánicas activadas por las lluvias abundantes, dotan a la tierra de excelentes sales nutritivas que la enriquecen

3.1.- Formaciones:

La parroquia de Papallacta se encuentra constituido por la única formacion geológica de Chalcana.

3.1.1.- Formación Chalcana (OM – C) (Oligoceno – Mioceno – Plioceno):

Chacana es una enorme y erosionada caldera volcánica existente desde el Plioceno y es uno de los mayores centros

volcánicos de los Andes del norte. Dispone de una longitud en sentido N – S de 32 Km y en sentido E – O entre 18 y

24 Km, dando un área total aproximada de 672 Km2.

Chacana se formó con grandes erupciones durante tres ciclos de volcanismo, de tipo andesítico a riolítico, desde

aproximadamente 240.000 años. Flujos de lava dacítica hicieron erupción por las fisuras del piso de la caldera hace

12

30.000 y 21.000 años. Numerosos domos de lava se formaron dentro de la caldera los que han sido fuente de

erupciones y flujos de lava durante el siglo XVIII.

El volcán Chacana continua activo, a lo largo del tiempo enormes erupciones han dado forma a su cuenca, domos y

conos de escoria se levantaron y colapsaron durante milenios, grandes glaciares alteraron las formaciones volcánicas

al interior, erupciones subglaciares habrían inundado valles enteros, flujos de lava recientes cambiaron cursos de ríos

y formaron las actuales lagunas de Papallacta, Pintag, entre otras.

3.1.2.- Rocas Volcánicas PVA1 (Pleistoceno):

Comprende estrato volcanes o centros volcánicos, localizados en la Cordillera Oriental, valle Interandino y a lo largo

de la Cordillera Occidental. Esos volcanes o sus remanentes están formados de material piroclástico interestratificado

(tobas, brechas, aglomerados y lavas). Está representado en el área del proyecto por lavas andesíticas, grises, grano

medio a fino, masivas fracturadas, material piroclástico y cenizas.

3.1.2.1.- Suelos volcánicos PVA2 (Pleistoceno):

Constituido por cenizas volcánicas, limos arenosos algo consistentes y material piroclástico: clastos de roca andesítica

con limos arenosos, medianamente densos.

3.1.2.2.- Depósitos Lacustres QL (Holoceno):

Este depósito es limo, limo arenoso de grano medio, con trazas de arcilla y material vegetal. Las secuencias lacustres

se han originado en la deposición de suelos fino – granulares en un ambiente muy acuoso. Están ocupando las partes

planas cerca de las lagunas Anteojos y Baños.

13

MAPA N° 5 GEOLOGÍA DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor 2015.

14

TABLA N° 6 PROCESOS GEODINÁMICOS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

Alerta Ubicación Afectaciones principales Descripción

Movimientos en masa

Desbordamiento

de ríos

Papallacta

Chaupi Grande

Chaupi Chico

Viviendas / vía principal de ingreso a la Amazonía (Cuyuja,

Baeza, Tena, Nueva Loja, Orellana)

Viviendas en riesgo de deslaves, altos costos en el mantenimiento vial, así

como constantes deslizamientos sobre la vía en época invernal.

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor 2015.

4.- Uso y Cobertura Del Suelo:

Una de las mayores riquezas de la parroquia es su diversidad ecosistémica, donde el páramo un sistema natural

imprescindible para el abastecimiento de agua a nivel local y regional con 236.35 km2 del territorio parroquial. Con

una distribución más restringida se encuentra el páramo anegado en áreas de humedales y valles glaciares, y el

páramo de almohadillas en ciertas zonas superiores a los 4000 m.s.n.m; como formación predominante el páramo

herbáceo.

Los bosques, no menos importantes en la regulación del ciclo hidrológico ocupan 24,68 km2, distinguiendose los

bosques intervenidos/pasto cultivado y pasto cultivado/bosque intervenido con 22.33 y 14.57 km2, los mismos que se

presentan en tres tipos de formaciones; el bosque de neblina montano, bosque siempre verde montano alto, y los

bosques mixtos y de Polylepis (árbol de papel), especie representativa del bosque andino. El 0.2% de la parroquia es

ocupada por formaciones arbustivas, generalmente asociadas al páramo herbáceo distribuido sobre los 3800 m.s.n.m.

Entre otros elementos importantes del paisaje natural, los glaciares del Volcán Antisana ocupan 1.823 km2, mientras

que los afloramientos rocosos, minas y gravas 2.55km2 del territorio de la parroquia.

Entre los ecosistemas antrópicos, tenemos los pastizales cultivados y naturales con 9.52 km2 apenas el 25% de las

familias han destinado parte del mismo a la producción hortícola de autoabastecimiento en pequeños huertos que en

promedio ocupan 100 m2 de superficie.

GRÁFICO N° 2 COBERTURA DEL SUELO DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: JPP. Elaborado por: Consultor 2015.

70% BOSQUE INTERVENIDO / 30% PASTO CULTIVADO;

7,05%

70% PASTO CULTIVADO / 30% BOSQUE

INTERVENIDO; 4,6%

BOSQUE NATURAL; 7,8%

AFLORAMIENTO ROCOSO, MINA, GRAVA;

0,8%

NIEVE Y HIELO; 0,6%

PASTO CULTIVADO; 1,3%

PASTO NATURAL; 1,7%

PARAMO; 74,6%

VEGETACION ARBUSTIVA; 0,2%

CUERPO DE AGUA NATURAL; 1,4%

15

Dedido a las caracteristicas del suelo de la parroquia, las actividades agricolas toman fuerza en lo que es ganaderia

y siembra de productos transitorios como la papa a través de huertos de subsistencia, que es su principal producto

cosechado año tras año, la presencia de productos permanentes no es posible debido a las condiciones climáticas de

la zona. Sin embargo es equilibrado con la presencia de piscicultura con criaderos de truchas y el turismo, el mismo

que es diverso ya que se aprovechan al máximo sus atractivos naturales y sobre todo sus fuentes de aguas termales

con los balnearios ya conocidos a nivel nacional e internacional.

4.1.- Uso del Suelo Urbano:

El uso de suelo urbano refleja las actividades que realiza la población dentro del perímetro delimitado como urbano,

así como se relacionan con las actividades que se realizan en su entorno inmediato, la cabecera parroquial cumple

con el papel de albergar la mayor cantidad de actividades económicas y sociales, mientras que sus barrios o

comunidades; El Tambo, El Mirador, santa Catalina, El Rosal, San Antonio, Baños, Calamancha, Chalpi Chico y Chalpi

Grande, se han convertido en los lugares de transición entre las actividades rurales del campo y las urbanas.

4.1.1.- Uso del Suelo Habitacional:

Este uso de suelo, destinado al descanso de la población, concentra la mayor cantidad de viviendas, en la cabecera

parroquial con un 57% (151) mientras que en sus barrios se concentran el 44.3% (120). Este uso de suelo está

concentrado en las manzanas urbanisticas de la parroquia la misma que se conectaba con el eje víal anterior que

conectaba con el resto de las provincias de la amazonía.

4.1.1.2.- Uso del Suelo Comercial:

El uso de suelo comercial, se caracteriza porque en él se implantan edificaciones destinadas al intercambio de bienes

o servicios, que complementan las actividades habitacionales en los centros urbanos. Analizando la cantidad de

predios ocupados en relación a los que albergan edificaciones destinadas a actividades comerciales se puede indicar

que este uso de suelo es bajo en los barrios rurales o que se encuentran alejados de la cabecera parroquial, estos se

asentuan a lo largo de la nueva vía amazónica5. Dichos establecimientos han sido implantados de manera

improvisada.

4.1.1.3.- Uso del Suelo de Equipamientos:

Considerándose dentro de este uso de suelo, el destinado a la implantación de centros educativos, de bienestar social,

de recreación, salud, religión, e institucional; se puede indicar que está presente de manera básica, en la cabecera

parroquial, con la mayor cantidad de equipamientos sean sociales y públicos (unidad educativa, colegio, iglesias,

espacios cubiertos públicos, sub centro de salud, policía, junta parroquial, tenencia política y parada de taxis en

camionetas).

4.1.1.4.- Uso del Suelo Industrial:

Considerando que el uso de suelo industrial es el de los inmuebles que destinan su uso a operaciones de producción

industrial, almacenamiento y bodegaje, reparación y mantenimiento de automotores, producción artesanal; pueden

ser: de bajo impacto (talleres artesanales, pequeña industria, talleres mecánicos automotrices livianos), de mediano

impacto (mecánicas automotrices semi - pesadas y pesadas, lubricadoras) de alto impacto (industrias en general) y

peligrosa (almacenamiento de combustibles, almacenadoras de gas licuado de petróleo).

En el centro urbano de la parroquia este uso de suelo es limitado y de bajo impacto, encontramos la estación de

bombeo de petroleo de Petroecuador, las instalaciones hidrolectricas y un taller de mecánica.

5 La nueva vía se encuentra en fase de culminación, será de primer orden con ampliación a cuatro carriles hasta la laguna de Papallacta.

16

4.1.1.5.- Vocación del Suelo:

Para efectos de este estudio, el término vocación del suelo será considerado como la tendencia, aptitud, disposición

y facilidad que presta el suelo urbano para el desarrollo de diversas actividades.

4.1.1.6.- Ocupación del Suelo:

El estudio y el análisis de la ocupación del suelo permiten establecer la relación entre la demanda de la población y la

oferta del suelo, el equipamiento, la infraestructura y los servicios.

TABLA N° 7 USO DEL SUELO DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra

NIVEL I NIVEL II DESCRIPCIÓN USO SUPERFICIE

Ha %

Bosque tierra

forestal

70% BOSQUE INTERVENIDO / 30% PASTO CULTIVADO

Asociación donde predomina un bosque muy intervenido con presencia de pasto cultivado.

Protección pecuario 191713,8

2 17,12

%

70% PASTO CULTIVADO / 30% BOSQUE INTERVENIDO

Predomina el pasto cultivado sobre el bosque muy intervenido

Protección pecuario 5926,88 0,53%

BOSQUE NATURAL Formación boscosa que no ha sido

afectada por el ser humano < 5% de intervención.

Conservación y protección

480639,58

42,93%

Erial (otra área)

AFLORAMIENTO ROCOSO, MINA, GRAVA

Áreas generalmente desprovistas de vegetación, que por sus limitaciones edáficas, climáticas, topográficas o antrópicas, no son aprovechadas

para uso agropecuario o forestal, sin embargo pueden tener otros usos.

Tierra improductiva 1113,80 0,10%

NIEVE Y HIELO

Áreas generalmente desprovistas de vegetación, que por sus limitaciones edáficas, climáticas, topográficas o antrópicas, no son aprovechadas

para uso agropecuario o forestal, sin embargo pueden tener otros usos.

Tierra improductiva 1952,45 0,17%

Cuerpos de agua

NATURAL Son superficies naturales cubiertas y

permanentemente por agua. Agua 437,97 0,04%

Páramo PARAMO

Se denominan Andosoles son suelos jóvenes, con horizontes poco diferenciados y, por su gran

riqueza en materia orgánica, tienen un color negro. Poseen una elevada tasa de retención de agua y una gran

permeabilidad lo que permite un buen desarrollo de las raíces y una

notable resistencia a la erosión.

Agua 436900,6

6 39,02

%

Asociación

PASTO CULTIVADO Asociación donde predominan cultivos con presencia de pasto

cultivado Agropecuario 425,33 0,04%

PASTO NATURAL

Formación boscosa con alto nivel de intervención del bosque natural

especialmente con la tala de especies maderables y la colonización. 5 al 10% de

intervención.

Conservación y protección

527,52 0,05%

Vegetación Arbustiva

VEGETACION ARBUSTIVA

Formación vegetal dominada por arbustos, plantas leñosas de tamaño

medio (1 a 4 metros de altura) y la estructura del tallo alcanza 15 cm de

grueso.

Conservación y protección

48,06 0,004

%

Fuente: JPP. Elaborado por: Consultor 2015.

17

MAPA N° 6 USO DEL SUELO DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: PROPIA. Elaborado por: Consultor 2015.

18

5.- Suelos:

Los suelos de la parroquia Papallacta se distribuyen según las condiciones geográficas que presenta el territorio por

criterios diferenciadores y propiedades particulares referentes al material morfológico, propiedades físicas y químicas,

como también la influencia climatológica y relieve. En la parroquia encontramos los siguientes tipos de suelo: Por la

taxonomía: Entisol e Inceptisol.

TABLA N° 8 DISTRIBUCIÓN D ELA TAXONOMÍA DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

Orden Suborden Gran Grupo Área Ha

HISTOSOL HEMIST TROPOHEMIST(CRYAQUEPT) 304

INCEPTISOL ANDEPT DYSTRANDEPT 30063

MOLLISOL+INCEPTISOL UDOLL+ANDEPT HAPLUDOLL+DYSTRANDEPT 371

NO APLICABLE NO APLICABLE NO APLICABLE 930

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor. 2015.

5.1.- Tipos de Suelo:

La parroquia Papallacta cuenta con suelos de orden Histosol, Inceptisol, Mollisol + Inceptisol y No Aplicable.

5.1.1.- Orden Histosol:

El término histosol deriva del vocablo griego "histos" que significa tejido, haciendo alusión a la presencia de tejidos

vegetales reconocibles en estos suelos. El material original de estos suelos consta de material vegetal poco

descompuesto mezclado con cantidades variables de material terroso.

Aparecen fundamentalmente bajo un clima boreal en regiones árticas o subárticas. Además pueden encontrarse en

cuencas pobremente drenadas y en depresiones de zonas pantanosas con un manto freático elevado, así como en

valles de montaña con una elevada relación entre precipitación y evapotranspiración.

El desarrollo del perfil deriva de la transformación de los restos vegetales con una tenue formación de sustancias

húmicas, que crea una capa superficial con gran actividad fúngica. El material orgánico soluble no suele acumularse

en las capas profundas sino lavado.

El uso sostenible de estos suelos se limita al forestal o de pastos. Manejados cuidadosamente puede usarse para

cultivos intensivos y hortícolas con un rendimiento muy bueno, aunque se acelera las perdidas por mineralización del

material orgánico. Las profundas formaciones en zonas boreales es recomendable dejarlas virgenes.

En algunas zonas se extrae la turba para utilizarla como sustrato para cultivos hortícolas o de flores, o como

combustible para la obtención de energía eléctrica.

Suborden Hemist: Son suelos con horizonte sulfhídrico cuyo límite superior está en los 50 cm superficiales otienen

materiales sulforados dentro del metro superficial. Cubren el 0.96% de la superficie parroquial.

5.1.1.2.- Orden Inceptisol:

Son aquellos suelos que tienen muy poca evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogénicos. Hay muchas

razones por las cuales no se han formado los horizontes; el tiempo de desarrollo ha sido muy corto, se encuentran

sobre fuertes pendientes sujetas a erosión y otros casos están sobre planicies de inundaciónes. Se ubican sobre las

pendientes planas y moderadas en las cuales la pérdida de suelo es más rápida que su formación o donde la

acumulación de materiales es continua, tal es el caso de las llanuras aluviales. Las condiciones de poco espesor o

desarrollo del suelo limitan su uso; los principales problemas para su aprovechamiento constituyen la erosión,

rocosidad, excesivos materiales gruesos, susceptibilidad a la inundación, saturación permanente de agua.

19

Este tipo de suelo está presente en los valles y deltas de los ríos de gran caudal, en este caso se hace presenta en la

mayor parte de la superficie de la parroquia.

Suborden Andept: Un suborden de suelos correspondientes al grupo de los inseptisoles derivados de materiales

parentales volcánicos; suelos bien drenados con alto contenido de agua, tienen arcillas que se deshidratan

irreversiblemente en agregados del tamaño de la grava y temperaturas del suelo superiores a 8°C. Estos suelos

forman el 94,93% de la superficie parroquial.

5.1.1.3.- Orden Mollisol:

Suelos de zonas de pradera en climas templados; horizonte superficial blando; rico en materia orgánica, espeso y

oscuro.

Los Molisoles son básicamente suelos negros o pardos que se han desarrollado a partir de sedimentos minerales en

climas templado húmedo a semiárido, aunque también se presentan en regímenes fríos y cálidos con una cobertura

vegetal integrada fundamentalmente por gramíneas. La incorporación sistemática de los residuos vegetales y su

mezcla con la parte mineral ha generado en el transcurso del tiempo un proceso de oscurecimiento del suelo por la

incorporación de materia orgánica, que refleja más profundamente en la parte superficial, la que se denomina

epipedón mólico. Otras propiedades que caracterizan a los Molisoles son: la estructura granular o migajosa moderada

y fuerte que facilita el movimiento del agua y aire; la dominancia del catión calcio en el complejo de intercambio

catiónico.

20

MAPA N° 7 SUELOS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor 2015.

21

5.1.1.4.- Uso Actual del Suelo:

En la parroquia de Papallacta actualmente se encuentran diferentes tipos de uso del suelo que corresponde a

unidades puras como: Bosque natural, bosque intervenido, Cultivos y Pastos.

Bosques Nativo: Superficies cubiertas con bosque de crecimiento natural, superior a los cinco metros de altura.

Dichos bosques se componen especialmente de especies de uso comercial y potencialmente aprovechables. (3698,39

has, 12%).

Otras Tierras: Superficies aridas sin vegetación, arenosas, rocosas sin capacidad para agricultura o boscosa, etc,.

(977.08 has;3%).

Cultivos: Formación vegetal originada por intervención humana, cuyo propósito es la producción de especies

alimenticias de ciclo corto o perenne, usadas para consumo familiar o comercialización como, papas, habas y

hortalizas, etc,. (1286,75 has; 4%).

Pastos: Formación vegetal dominada por pastos, que pueden ser de distintas especies, cuyo origen es natural o

cultivado con fines productivos. (1286,75 has; 4%).

TABLA N° 9 USO ACTUAL DEL SUELO EN LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

DESCRIPCIÓN ÁREA_HECT PORCENTAJE

Bosque Nativo 3698,39 12%

Cuerpos de Agua 422,13 1%

Otras Tierras 977,08 3%

Cultivos/Pastos 1286,75 4%

Vegetación Arbustiva y Herbácea 25222,82 80%

Zona Antrópica 62,89 0,2%

TOTAL 31670,06 100% Fuente: ASTER, INEC, IGM, GPN. Elaborado por: Consultor 2015.

Los resultados obtenidos en el Mapa de Uso Actual del Suelo de la parroquia de Papallacta, muestran que la unidad

vegetal más representada en la vegetación arbustiva y herbácea de caracteristica Parámo, que cubre 25222.82 has,

es decir el 80% de la superficie parroquial. En esta unidad existente, es nula la actividad productiva, ya que en su

mayor parte corresponde a ecosistemas húmedos frio ubicados en sitios de topografía irregular, con acceso limitado.

22

MAPA N° 8 USO DEL SUELO DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: ASTER, INEC, IGM, GPN. Elaborado por: Consultor 2015.

23

5.1.1.5.- Aptitud del Suelo:

La evaluación de la aptitud física del mapa de suelos define el grado de adaptabilidad de las tierras para un

determinado uso. La aptitud del suelo nos proporciona una categorización de acuerdo a su capacidad para obtener

mayores rendimientos por unidad de superficie, preservando en lo posible la integridad de recurso del suelo bajo

condiciones climáticas normales, con un determinado nivel de manejo y un definido contexto socio económico.

Según la evaluación física de las condiciones para la agricultura y protección en la parroquia enfatiza los aspectos

relativamente estables determinantes de la aptitud, como clima, el relieve y las condiciones físicas y químicas más

constantes del suelo. En este sentido se determinan las siguientes clases de aptitud del suelo en porcentajes respecto

al territorio no existen problemas de fertilidad para la parroquia de Papallacta.

Zonas marginales para la agricultura, mejoramiento de pastos naturales existentes, limitaciones importantes

(P).

Sin uso agropecuario (S).

Cuerpos de agua (Wn)

TABLA N° 10 APTITUD DEL SUELO DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN APTITUD ÁREA PORCENTAJE

P Zonas marginales para la agricultura,

mejoramiento de pastos naturales existentes, limitaciones importantes.

Pastos 21443,157 68%

S Sin uso agropecuario Sin uso

agropecuario 9677,25693 31%

Wn Cuerpos de agua Cuerpos de agua 363,511093 1%

TOTAL 31483,925 100%

Fuente: MAGAP. Elaborado por: Consultor 2015.

La clase P Zonas marginales para la agricultura, mejoramiento de pastos naturales existentes, limitaciones

importantes con aptitud para pastos; estos suelos ocupan la posición fisiográfica correspondiente a los valles

aluviales y coaluviales de la parroquia. Cubren una extensión de 21443.157, que corresponde al 68% del territorio

parroquial. Relieve plano a ondulado, pendiente de 0 – 12%, su drenaje natural es bueno. El uso actual de estos

suelos lo constituyen los cultivos de hortalizas y tuberculos, ganadería, porcinos, piscicultura, avicultura.

Clase S crítica debido a su conservación sin uso agropecuario; es la zona del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas y corresponde a los suelos con limitaciones severas que la hacen inadecuada para los cultivos, valor

agrícola, ganadero; su uso es fundamental y limitado solamente para la vida silvestre, recreación y protección de

hoyas hidrográficas. Cubren una extensión de 9677.25 hectáreas, es decir, el 31% de la superficie parroquial.

24

MAPA N° 9 APTITUD DEL SUELO DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: MAGAP. Elaborado por: Consultor 2015.

25

5.1.1.6.- Conflicto de Uso:

Al analizar las relaciones mutuas entre el Mapa de Uso Actual del suelo y el de Aptitud del suelo, se observa que

existen cierta discrepancia entre el uso actual y potencial o se presenta un desequilibrio, debido a que el uso actual

no es el más adecuado, causando erosión y degradación de las tierras. A pesar de poseer una gran extensión y

calidad del suelo, en la actualidad esta sufriendo un significativo deterioro debido a la poca planificación de actividades

agrícolas.

TABLA N° 11 CONFLICTOS DEL USO DEL SUELO EN LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

CÓDIGO CONFLICTO DESCRIPCIÓN HECTÁREAS PORCENTAJE

Bu BIEN UTILIZADO, USO

ADECUADO AREA DONDE COINCIDE EL USO ACTUAL Y LA

APTITUD DE LA TIERRA 11188,66 35%

So CONFLICTOS POR

SOBRE UTILIZACION

AREA DONDE LA APTITUD DE LA TIERRA ESTA SIENDO APROVECHADA EN FORMA MAS INTENSIVA QUE LA QUE PUEDE SOPORTAR EL RECURSO POR

SUS CARACTERISTICAS BIOFISICAS, EL USO ES INADECUADO

19573,94 62%

Wn CUERPOS DE AGUA CUERPOS DE AGUA 469,75 1,48%

E EROSION EROSION 255,37 0,81%

N NIEVE NIEVE 182,36 0,58%

TOTAL 31670,08 100%

Fuente: MAGAP. Elaborado por: Consultor 2015.

Evidenciando los problemas de mayor relevancia que persiste en casi toda el área de la parroquia y que tiene que ver

con las siguientes prácticas:

La ganadería de la parroquia genera erosión de los suelos y por consiguiente la desprotección de los

mismos. Considerandose a estas áreas como suelo sub utilizado debido a que no existe actividad económica

y más bien se genera una degradación del suelo.

El mal uso del suelo de acuerdo a su aptitud, ya que no permite el eficiente aprovechamiento porque limita

el uso del recurso.

La tala de bosques para la incorporación de cultivos rotacionales que a largo plazo son convertidos en

potreros.

La inducción de especies vegetales que no son propias de la zona propende al suelo en convertirse en un

recurso pobre en minerales y a largo plazo estéril

Estos conflictos por el uso del suelo pueden ser atendidos mediante programas encaminados hacia la optimización

del terreno en las actividades agrícolas y ganaderas en lo que es posible obtener mejores rendimientos con el uso

eficiente del suelo.

26

MAPA N° 10 CONFLICTOS DEL SUELO DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: MAGAP. Elaborado por: Consultor 2015.

27

TABLA N° 12 COMPARATIVO DE COBERTURAS Y USOS DE SUELO

Cobertura Principales usos Observaciones Principales cambios

Bosque Atractivo natural,

patrimonio turístico, reservas ecológicas.

Expansión de pastos deteriorando los bosques

y talándolos.

Disminución de bosque nativo, tala de árboles, expansión

ganadera sin control alguno.

Humedales Captación del agua desde el páramo.

Reducción de los páramos, frontera

ganadera libre en estas zonas, deterioro

ambiental.

Reducción del páramo, baja captación del agua.

Áreas agropecuarias

No se utilizan ya que se encuentran de las áreas de conservación RECAY

y Antisana.

Zona de conflicto áreas de conservación con

capacidad agrícola, pero inmersas en zonas de

conservación y páramo.

Se ha insertado la ganadería

Zonas Urbanas

Hábitat de la población

Zonas antrópicas con limitaciones para su expansión horizontal ubicada en zonas de

riesgo.

Ha mejorado el sistema de conectividad con la nueva vía,

mayor seguridad vial.

Otras áreas

Atractivos turísticos y caminatas de senderos

por las reservas ecológicas

Zonas de recarga hídrica, páramos, áreas

sin uso agrario.

Reducción de la reserva ecológica por efectos del cambio climático, páramo

presionado, reducción de los caudales de agua dulce en la

parroquia. Fuente: MAGAP. Elaborado por: Consultor 2015.

6.- Clima:

El 18.2 % de la parroquia se caracteriza por un clima ecuatorial frío húmedo, donde la temperatura promedio es de 5

a 12 grados centígrados y la precipitación media anual mayor a 1000 mm. Su distribución espacial condiciona gran

parte de la distribución biogeográfica de los bosques de neblina y siempre verde montano alto. Además el 90% de la

zona habitada (exceptuando la comunidad el Tambo) se asienta en esta zona, así como gran parte de sus sistemas

productivos.

El clima de alta montaña, identificado por una temperatura promedio de 2 a 8 a grados centígrados y precipitación

media anual mayor a 500 mm, abarca el 86% del territorio, donde un sin número de especies florísticas (morfología y

fisiología) se han adaptado a condiciones extremas de variabilidad climática. Con apenas el 14% de distribución

espacial en la parroquia, el clima nival se caracteriza por una temperatura promedio menor a 2 grados centígrados y

precipitación media anual mayor a 500 mm. Los ecosistemas que se restringen a este tipo de clima son la gelidiofita,

los arenales y glaciares del Volcán Antisana.

Gracias a las características climáticas de la zona, la diversidad de los ecosistemas se evidencia en las 10 zonas de

vida que abarcan la parroquia. Estas se diferencian por características en cuanto a temperatura, precipitación,

evapotranspiración y rango altitudinal; indicadores de utilidad para el monitoreo de ecosistemas y su vulnerabilidad

ante el cambio climático.

6.1.- Temperatura (Isotermas):

El Mapa de Isotermas, muestra las características topográficas del terreno en la Parroquia de Papallacta y la

información proporcionada por el INAMHI, tenemos una variabilidad en cuanto a la temperatura media anual que va

desde los 2°C en la zona alta (4.440 msnm) y entre los 10 – 12°C en las zonas más bajas (3200 msnm),. El corredor

céntrico del poblado se encuentra con una temperatura promedio de 8 a 10°C.

28

TABLA N° 13 TEMPERATURAS ISOTERMICAS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA TEMPERATURA °C ÁREA Has %

4 – 6 14269,34 45,62%

6 – 8 9077,45 29,02%

8 – 10 3079,09 9,84%

10 – 12 950,85 3,04%

2 – 4 3286,24 10,51%

< 2 617,19 1,97% Fuente: IGM. CORBS Elaborado por: Consultor 2015.

El INAMHI registró temperaturas mínimas record anuales en los rangos de 8 a 11°C; máximas record anuales entre

33 a 35°C y medias multianuales en rangos de 23 a 24,4°C. Se refleja que la temperatura para el 45.62% de la

parroquia es de 4 – 6 °C, seguido por el rango de 6 – 8°C con el 29.02% de la superficie. Como tercer rango tenemos

temperaturas entre 2 – 4 °C con el 10.51%, lo que determina que la parroquia de Papallacta constantemente tiene un

clima frio.

6.1.1.- Humedad Relativa:

La zona de Papallacta se caracteriza por una alta humedad relativa durante todo el año y el promedio anual es de

93% teniendo un máximo de 94% y un mínimo de 92%. En lo que se refiere a la dirección de los vientos lo que

prevalece en la zona es de nor-este.

6.1.1.1- Viento:

En la Estación Papallacta los vientos dominantes soplan desde el Norte con una velocidad promedio anual de 2.9m/s,

al Noreste con una velocidad de 3.5m/s, al Este la velocidad es 3.8 m/s, al Sureste es de 3.1m/s, al Sur la velocidad

es de 2.7m/s, al Oeste de 3.4m/s y al Noroeste la velocidad es de 2.7m/s, mientras que la velocidad poco dominante

proviene del Suroeste con una velocidad de 0.6m/s.

29

MAPA N° 11 TIPOS DE CLIMAS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor 2015.

30

MAPA N° 12 MAPA DE ISOTERMAS DE PAPALLACTA

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor 2015.

31

6.1.1.2.- Precipitación (Isoyetas):

Como se puede observar en el Mapa de Isoyetas proporcionada por el INAMHI; la distribución geográfica de las

precipitaciones siguen un patrón sencillo, es decir, aumento de las precipitaciones hasta determinada faja de altitud

(3200 – 4000 msnm), para después descender con la altura; la variabilidad en cuanto a la precipitación media anual

que va desde los 750 mm a 1000 mm.

La región recibe precipitaciones medias multianual mensual de 350 a 500 mm; con días con precipitación de 23 a 30,

y los meses más lluviosos mayo, junio, julio, agosto y septiembre. En la parroquia de Papallacta la precipitación media

anual es de 1446 mm.

Las estaciones climáticas varían de acuerdo a las épocas del año, la temporada invernal transcurre durante los meses

de mayo a septiembre y la época de verano entre los meses de octubre hasta abril. El parámetro climático del viento

es 0,6 m/s que es igual a 2,1 Km.

TABLA N° 14 PRECIPITACIONES Y ISOYETAS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA Rango Preci. Área Has %

1000 - 2000 26633 85,14%

1000 - 2000 4030 12,88%

> 750 588 1,88%

> 750 29 0,09%

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor 2015.

32

MAPA N° 13 MAPA DE ISOYETAS DE PAPALLACTA

Fuente: GAD PARROQUIAL PAPALLACTA. Elaborado por: Consultor 2015.

33

6.1.1.3.- Heliofanía:

Nuevamente, la naturaleza montañosa de la parroquia de Papallacta provoca una diferencia de horas de sol recibidas

y la nubosidad en general. La mayor parte de la parroquia recibe a plenitud la luz del sol excepto en horas del

amanecer, ocaso por efectos de la nubosidad que provocan sombras en ciertas zonas. Otro par de variables

relacionadas son la heliofanía efectiva y la nubosidad media mensual, ya que el incremento de la primera variable

implica inmediatamente el decremento de la segunda. Asimismo, aunque la significancia estadística no es suficiente

como para generar una afirmación, se observa una ligera disminución de la heliofanía en las estaciones que se

encuentran en la zona sur del DMQ: Papallacta y Cotopaxi, y un consecuente aumento de la nubosidad. Este efecto

se puede atribuir a la dirección de los vientos del norte que arrastran las masas nubosas al sur.

En la estación Papallacta la heliofanía efectiva mensual, cuyo promedio anual es de 81,4 horas, siendo el mes de

noviembre, el de mayor irradiación solar con 123,5 horas y el mes de julio el de menor irradiación solar con 36,2 horas.

7.- Nubosidad:

En Papallacta la nubosidad promedio anual es de 6 octavos. Los meses de mayo a julio son los meses de mayor

nubosidad con 7 octavos y la nubosidad más baja se registra durante el período del mes de noviembre y esto se debe

a que son los meses de menor precipitación en el año.

7.1.- Evaporación:

Este parámetro climatológico no es muy importante en el área pues las grandes precipitaciones determinan un exceso

de agua permanente, o sea que el balance entre la precipitación y evaporación es siempre positivo en la llanura

amazónica, Los altos índices de nubosidad y de humedad relativa determinan bajos valores de evaporación.

Existen datos de evaporímetro Piché en las estaciones de Puyo (511.3 mm/año), Tiputini (524.7), Papallacta (441.8)

y Tena (578.2). Estos datos parecen anormalmente bajos si se les compara con los valores de evapotranspiración

potencial. Sería importante instalar tanques evaporimétricos tipo A, en algunas estaciones climatológicas para medir

la evaporación.

7.1.1.- Cuenca Amazónica Colinada:

La cuenca de Papallacta está compuestas por las micro cuencas directamente vinculadas a los glaciares del nevado

Antisana, correspondientes a los ríos Papallacta, Blanco Grande (Jeringa), Quijos y Antisana; las tres primeras son

parte de la sub cuenca del río Coca y la cuarta es parte de la sub cuenca del río Jatunyacu, todas ellas son parte de

la cuenca del río Napo y se ubican en la provincia del mismo nombre, incluyendo sectores de las parroquias Papallacta,

Cuyuja, Baeza y Cosanga, del cantón Quijos, que se encuentran ubicadas dentro de la zona, incluyendo además las

áreas que corresponden a otros sectores como Archidona y Cotundo del cantón Archidona. Un sector complementario

se vincula con micro cuencas que abastecen de agua al sistema de agua potable del DMQ, a cargo de la EMAAP-Q,

ubicado en la cuenca alta del río Guayllabamba. El área de intervención del PRAA incluye además dos áreas

protegidas del Sistema de Áreas Protegidas del Ecuador, Reserva Ecológica Antisana (REA) y Parque Nacional

Cayambe – Coca, las cuales están a cargo del Ministerio del Ambiente, a través de una administración de sitio.

7.1.1.2.- Cuenca Amazónica Plana:

Situada en la parte oriental y conformada por llanuras onduladas y alturas relativas que varía de medias a altas. Los

suelos son arcillosos. Nace en la cordillera de los Andes tiene un promedio de 3000 a 4100 metros sobre el nivel del

mar, teniendo una temperatura promedio de 9.4 grados centígrados, su cuenca se encuentra dentro del Parque

Nacional Cayambe – Coca. Su caudal se encuentra actualmente muy afectado debido al proyecto Papallacta de la

Empresa Pública de Metropolita de Agua Potable y Saneamiento, que canaliza sus aguas hacia Quito. Entre sus

afluentes se encuentran. Chalpi, Guangu, Blanco, Juaniquín, Huarmiyapag, Culinyacu, Mashpa, Quinjua, Cuyuja y

Victoria.

34

8.- Hidrología

8.1.- Cuencas Hidrográficas:

El sistema Hidrográfico de la parroquia está jerarquizado por los siguientes ríos de la siguiente manera:

Los Ríos Papallacta, Quijos, Tambo, Antisana, Blanco, Tablón, Jatunhuaycu; las Lagunas de Papallacta, Tumiguina,

Sucus, y Santa Lucía, son los principales componentes del sistema hidrográfico de la zona, abarcando el 77 % del

territorio, la microcuenca del Río Papallacta comprende una de las principales fuentes de abastecimiento de agua

potable para el Distrito Metropolitano de Quito. Sus principales cauces nacen en los glaciares del Volcán Antisana y

en las cordilleras y humedales de la Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional Cayambe Coca.

Dentro de ésta se encuentra uno de los complejos lacustres más importantes a nivel nacional, donde se ubican el

84% de las lagunas existentes en la parroquia.

El caudal total captado por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito, EPMAPS-Q,

es de 3220 litros por segundo. Por otro lado, el consumo de agua para sistemas hidroeléctricos alcanza los 2000 litros

por segundo aprovechados por la empresa Ecoluz que abastece a los cantones Quijos y El Chaco, y a la parroquia

Pifo perteneciente al cantón Quito6.

La microcuenca del Río Chalpi y Jiringa ocupan el 18 y 4% respectivamente, de las cuales la jurisdicción territorial se

comparte con la parroquia Cuyuja. Todos los sistemas hidrográficos mencionados pertenecen a sistemas más

complejos como la subcuenca del Río Quijos y la cuenca del Río Napo.

Su único sistema de drenaje es el Río Quijos.

6 (ECOBONA, Gobierno Municipal de Quijos, 2009).

35

MAPA N° 14 HIDROLOGÍA DE LA PARROQUIA PAPALLACTA

Fuente: MAGAP. Elaborado por: Consultor 2015.

36

8.1.1.- Nacimientos:

O también llamados “ojos de agua” son afloramientos de aguas procedentes del interior de la tierra o que han realizado

un recorrido subterráneo después de haber sido absorbidas tras las precipitaciones. Suelen ser constantes en cuanto

a la composición y temperatura del agua, pero no siempre en cuanto a su flujo o caudal. El caudal puede depender a

menudo de las precipitaciones atmosféricas, con algunos periodos de escasez o estiaje. Son notables las fuentes

intermitentes, que arrojan a intervalos regulares, lo que se explica porque tienen un depósito y que se vacía por un

sifón.

El área de la parroquia de Papallacta esta rodeada de 513 nacimientos que dan vida a los diversos cuerpos de agua

que riegan la parroquia. 329 de estos nacimientos forman los cursos de agua perenne y 184 son formaciones de

lagunas. Estos nacimientos se encuentran en casi toda la superficie parroquial. Los principales problemas de

contaminación del recurso hídrico, se producen a consecuencia de la actividad minera (extracción de recursos petreos)

de la parroquia. Toda actividad minera en sus etapas de preparación, construcción de accesos, campamentos, diques,

instalaciones mineras, preparación frentes de trabajo, extracción aluvial, beneficio mineral, comercialización mineral;

generan altos impactos negativos para el medio ambiente y el entorno socio – económico. Entre los principales

impactos y efectos sobre el medio ambiente son:

Emisiones de polvo,

Cambio del uso de suelo,

Cambio de paisaje,

Alteración de los cauces de los ríos,

Turbidez del agua,

Ruido de maquinaria y

Derrame de químicos y combustibles

Que afectan sobre:

La calidad del aire,

Calidad agua red hídrica,

Relieve,

Cobertura vegetal,

Hábitats fauna,

Régimen hidromecánico,

Mientras que los impactos negativos y positivos socio económicos que se presentan son:

Accidentes laborales,

Efectos sobre la salud pública, salud laboral, seguridad laboral, fuentes de empleo,

Infraestructura social: vías y accesos, obras civiles comunitarias (puentes, agua potable, etc.)

Actualmente se evidencian mediante técnicas de observación directa los impactos causados por la minería, debido al

otorgamiento de concesiones mineras de modo irresponsable sin previo estudio.

Contaminación de ríos.

Pérdida de especies ictiológicas.

Contaminación de agua y enfermedades por su uso.

Extracción de material pétreo.

Cambio del uso del suelo, afectación por uso de químicos.

Perdida de especies forestales.

Explotación maderera.

Contaminación por uso de combustibles, ubicación de bombas en áreas no seguras.

37

MAPA N° 15 NACIMIENTOS DE AGUA EN LA PARROQUIA PAPALLACTA

Fuente: MAGAP. Elaborado por: Consultor 2015.

38

8.1.1.2.- Zonas de Recarga Hídrica:

La zona de Recarga Hídrica en la parroquia se encuentra ubicada en el páramo donde las condiciones climatológicas,

geológicas y topográficas presentan grandes limitaciones de acceso, una gran parte de las precipitaciones se infiltran

en el suelo, llegando a recargar los acuíferos desde las partes altas hasta las bajas de la parroquia; las áreas de

recargas equivalen al 93% de la superficie parroquial. Mientras que el 7% no son zonas susceptibles a recibir recargas

hídricas.

La degradación hidrográfica es producto del deterioro generalizado de estas zonas causada por la intervención del

hombre en el desarrollo de sus actividades, así como las pecuarias libres y el incremento de pastizales, extracción de

madera, construcción de viviendas y descarga de desechos sólidos y líquidos están incidiendo negativamente en la

calidad y cantidad de agua en las fuentes superficiales y subterráneas.

Al ser identificada esta zona de recarga hídrica se presenta el deterioro de los recursos naturales causado por el uso

de la tierra, repercutiendo sobre el ciclo hidrológico, que ayuda a mantener la productividad de los suelos, calidad del

agua, la sostenibilidad de los caudales a lo largo del año y la reducción de desastres naturales.

39

MAPA N° 16 ZONAS DE RECARGA HIDRÍCA DE LA PARROQUIA PAPALLACTA

Fuente: MAGAP. Elaborado por: Consultor 2015.

40

8.1.1.3.- Hidrogeología:

En la parroquia por el relieve topográfico que presenta el territorio, es mas generalizado el uso de aguas superficiales

y en algunos casos las aguas subterráneas conocidas como ojos de agua. Y como es de evidencia la parroquia no

presenta problemas por falta de agua, ya sea por la frecuencia constante de las lluvias o por los ríos y sus multiples

lagunas que posee.

Estos ríos son Porosos y Fracturados. Los acuíferos porosos se desarrollan en roca sedimentarias; y los fracturados

se encuentran en rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias cementadas. El territorio de la parroquia está

constituido según la permeabilidad geológica presente en el suelo, se tiene permeabilidad Alta, generalmente Alta,

Media, Muy Baja, prácticamente impermeable y Somero prácticamente impermeable profundo variado.

TABLA N° 15 PERMEABILIDAD DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

PERMEABILIDAD TIPO DE PERMEABILIDAD ÁREA Ha %

Permeabilidad Baja Porosidad Intergranular 835,72 3%

Permeabilidad Muy Alta Fisuracion 30153,29 95%

Permeabilidad Muy Baja Porosidad Intergranular 675,57 2%

Permeabilidad Media Porosidad Intergranular 5,50 0,02%

Total 31670,08 100% Fuente: INEC, IGM, GPN Elaboración: Consultor 2015.

8.1.1.4.- Permeabilidad Muy Baja:

La Formación Chalcana de la parroquia de la parroquia, está formada por limonitas, arcillas y areniscas; con una

permeabilidad Muy Baja del (2%) por lo que presentan una fisuración en su estructura.

8.1.1.5.- Permeabilidad Baja:

Aflora como limonitas, areniscas, conglomerados cuarcazos, presentan una fisuración en su estructura la infiltración

del agua (3%).

8.1.1.6.- Permeabilidad Media:

Su fomación es de Chambira, Mera y Arajuno, de edad Mio – plioceno, cuaternaria y Mioceno respectivamente como

areniscas tobáceas, areniscas conglomeráticas, conglomerados, arcillotitas, lomolitas, areniscas y conglomerados,

con una permeabilidad media (0.02%) por lo que presentan una porosidad intergranular en su estructura.

8.1.1.7.- Permeabilidad Generalmente Alta:

Son los depósitos aluviales y las terrazas indiferencias, tienen aluviones recientes que pueden constituir acuíferos de

alta permeabilidad. Estos depósitos están compuestos de capas de arcillas, arenas y gravas finas – gruesas,

constituyen localmente acuíferos libres. Presentan una porosidad intergranular de edad cuaternaria. (95% de la

parroquia).

41

MAPA N° 17 HIDROGEOLOGICO DE LA PARROQUIA PAPALLACTA

Fuente: INEC, IGM, GPN Elaborado por: Consultor. 2015

42

9.- Aire:

Es importante tener en cuenta la calidad del aire del ambiente de la parroquia de Papallacta, observando que en gran

parte del territorio y de sus asentamientos humanos ubicados a lo largo de la vía troncal amazónica la calidad del aire

está asociada a la presencia de Estaciones de bombeo petrolero, vehículos de uso público y privado que implica una

mayor contaminación, perjudicial para la salud elevando el índice de material particulado como agente contaminante.

Al no existir una Entidad Ambiental de Control o empresa encargada de monitorear la calidad del aire a nivel regional

ni local, no se puede establecer valores permisibles o no, registrados en la Normativa Ambiental nacional.

9.1.- Ecosistemas:

Un sistema ecológico o ecosistema es un conjunto de relaciones entre seres vivos dentro de un medio físico en el que

habitan; formado por elementos inanimados o abióticos y un conjunto de elementos animados o bióticos; que de

manera estos se relacionan, como fluye la energía y los materiales dentro de él7.

La Parroquia tiene 31670 has de superficie aproximadamente, se identifican 8 ecosistemas o formaciones vegetales

incluidas en el antrópico. Se registran 11 especies y varias plantas endémicas así como especies de aves con

endemismo regional. Estos ecosistemas por acciones naturales y antrópicas han dado lugar a la formación de varios

tipos de vegetación: pastos, cultivos, bosques intervenidos y bosque natural.

TABLA N° 16 ECOSISTEMAS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

ECOSISTEMA CODIGO Área Ha %

Agua Agua 320 1,01%

Arbustal siempreverde y Herbazal del Páramo AsSn01 1 0,00%

Bosque siempreverde del Páramo BsSn01 145 0,46%

Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes

BsAn01 2249 7,10%

Bosque siempreverde montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes

BsMn01 564 1,78%

Herbazal del Páramo HsSn02 25012 78,98%

Herbazal inundable del Páramo HsSn04 502 1,58%

Herbazal ultra húmedo subnival del Páramo HsNn02 1130 3,57%

Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo HsNn03 29 0,09%

Intervención Inter01 1073 3,39%

Otras áreas OA01 645 2,04%

TOTAL 31670 100% Fuente: INEC, IGM, GPN Elaboración: Consultor 2015.

9.1.1.- Tipos de Bosques:

9.1.1.2.- Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo:

Bosques siempreverdes bajos a medios, esclerófilos a subesclerófilos y lauroides, generalmente densos y con dos

estratos leñosos, abundantes epífitas y musgos. Está presente como fragmentos o parches relegados a las quebradas

o en laderas montañosas con topografía accidentada, con pendientes de empinado a escarpado, según la clasificación

geomorfológica de Demek, 1972, se encuentran sobre rocas metamórficas indiferenciadas y poseen suelos de

7 CAMPBELL, Neil A. (2009). Biology Concepts & Connections Sixth Edition. Extraído de: http://www.botanical-

online.com/ecosistema.htm. Obtenido el: 12 de marzo de 2012.

43

taxonomía de orden inceptisol, de textura franco arcilloso, franco arcillo limoso con un drenaje moderado y pequeños

parches de suelos franco (mal drenado).

Debido a alteraciones antropogénicas en ocasiones estos ecosistemas quedan aislados en zonas de pendientes

fuertes rodeadas por páramo herbáceo. La altura del dosel varía entre 8 a 10 m. Los troncos de los árboles son

gruesos y torcidos, muchos de ellos se ramifican desde el nivel del suelo o presentan raíces adventicias, como en el

caso de Clusia flaviflora. Los árboles más abundantes en este ecosistema pertenecen a los géneros Ilex, Oreopanax,

Schefflera, Maytenus, Hedyosmum, Clethra, Clusia, Weinmannia, Gaiadendron, Myrsine, Ardisia, Symplocos,

Gordonia, Ternstroemia, Drymis, Saurauia, Desfontainea, Myrcia, Myrcianthes, Podocarpus, Prumnopitys, Turpinia,

Freziera, y varios géneros de Lauraceae, Melastomataceae, Rubiaceae. La flora epifítica está dominada por

Orchidaceae, Bromeliaceae e Hymenophyllaceae. En áreas alteradas hay dominancia de Chusquea y Rhipidocladum.

Debido a que el dosel es bajo y abierto, las condiciones de luz en el suelo del bosque permiten una flora relativamente

rica en especies en el estrato herbáceo el cual incluye muchas especies que en otras circunstancias son epifitas. En

sus límites superiores se conoce como bosque de ceja de montaña, ya que están distribuidos en franjas que limitan

con el páramo, en ocasiones crecen a manera de islas.

9.1.1.3.- Bosque siempreverde del Páramo:

Páramo de pajonal, páramo pantanoso, bosque siempreverde montano alto, bosque de neblina montano, bosque

siempreverde montano bajo, bosque siempreverde piemontano y matorral húmedo montano alto. Han sido registradas

más de 100 especies de plantas endémicas. Entre la flora hay taruga, achicoria, chuquiragua, romerillo, licopodio,

achupalla y quinua.

9.1.1.4.- Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes:

El bosque Siempreverde montano alto de los Andes orientales cubre un total de 150.088 hectáreas de la provincia del

Napo y corresponde al 12% del área total de la provincia. Se extiende desde los 2.900 hasta los 3.600 m.s.n.m. Incluye

la "Ceja Andina" o vegetación de transición entre los bosques montano altos y el páramo (por ejemplo alrededor de la

laguna de Papallacta). El bosque es similar al bosque nublado en cuanto a su fisonomía y a la cantidad de musgos y

plantas epífitas. El suelo tiende a estar cubierto por una densa capa de musgo y los árboles tienden a crecer

irregularmente, siendo ésta la fisonomía típica de los bosques alto andinos, con troncos ramificados desde la base y

en algunos casos muy inclinados o casi horizontales. Varias investigaciones sugieren que los parches de bosques de

Polylepis y otros géneros arbóreos, actualmente asilados y restringidos a ciertas zonas en los páramos, corresponden

a otro tipo de vegetación que en el pasado ocupó áreas grandes.

Algunas especies vegetales características de este bosque son: Ilex spp. (Aquifoliaceae); Oreopanax spp.

(Araliaceae); Gynoxys chigualensis, G. fuliginosa y G. spp. (Asteraceae); Berberis sp. (Berberidaceae); Tournefortia

fuliginosa, T. scabrida (Boraginaceae); Buddleja incana, B. multiceps, B. pichinchensis (Buddlejaceae);

Siphocampylus giganteus (Campanulaceae); Hedyosmum luteynii y H. spp. (Chloranthaceae); Dixonia sp.

(Dixoniaceae); Vallea stipularis (Elaeocarpaceae); Axinaea quitensis, Brachyotum gracilescens, B. ledifolium y B. spp.,

Miconia barclayana y M. spp. (Melastomataceae); Piper spp. (Piperaceae); Hesperomeles lanuginosa (Rosaceae). A

mayor altitud, en Ceja Andina, los arbustos son más frecuentes (entre ellos Hypericum laricifolium, Brachyotum spp.

Y Lupinus spp.), pero ocasionalmente se encuentran árboles de Buddleja spp., Oreopanax spp., Polylepis spp. Y

Miconia spp., entre otras especies.

9.1.1.5.- Bosque siempreverde montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes:

El bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Norte y Centro. Es similar a los bosques húmedos

montano bajos de las estribaciones de la cordillera occidental, pero restringido a una franja altitudinal más amplia,

entre los 1.300 m y 2.000 m.s.n.m. La altura del dosel puede alcanzar los 25 ó 30 m. En esta faja de vegetación la

mayoría de especies, al igual que familias enteras de árboles características de las tierras bajas desaparece (tal es el

caso de Bombacaceae y Myristicaceae). Las leñosas trepadoras también disminuyen tanto en el número de especies

44

como en el de individuos, mientras que las epífitas (musgos, helechos, orquídeas y bromelias) se vuelven más

abundantes.

Algunas especies vegetales características de este bosque son: Dictyocaryum lamarckianum, Ceroxylon echinulatum,

Geonoma weberbaueri (Arecaceae); Cecropia andina y C. hachensis (Cecropiaceae); Hedyosmum spp.

(Chloranthaceae); Cyathea sp. (Cyatheaceae); Sapium utile y S. spp. (Euphorbiaceae); Heliconia spp.

(Heliconiaceae); Ocotea spp. (Lauraceae); Miconia porphirotricha y Miconia spp. (Melastomataceae); Cedrela odorata,

Guarea kunthiana (Meliaceae); Casearia spp. (Flacourtiaceae); Ficus spp., Morus insignis (Moraceae); Piper spp.

(Piperaceae), Chusquea spp. (Poaceae); Elaegia sp. (Rubiaceae).

9.1.1.6.- Herbazal del Páramo:

El páramo herbáceo (pajonales. Ocupan la mayor parte de las tierras entre los 3.400-3.500 y 4.000 m. En su límite

inferior bordean la Ceja de Andina arbustiva o, actualmente, campos cultivados. Estos páramos están dominados por

hierbas en penacho (manojo) de los géneros Calamagrostis y Festuca, generalmente entremezclados con otras

hierbas y pe queños arbustos. Ejemplos de este tipo de vegetación se encuentran en los páramos de los Llanganates

y en el páramo de la Virgen en la reserva Antisana. Extensas áreas del páramo de la Virgen y de los Llanganates

incluyen asociaciones densas de musgos con arbustos y hierbas en sitios cenagosos que forman verdaderos

colchones de agua.

Algunas de las especies características de esta formación vegetal son Calamagrostis effusa, C. spp., Festuca spp.,

Agrostis breviculmis (Poaceae); Chuquiraga jussieui, Baccharis caespitosa y B. spp., Hypochoeris spp., Oritrophium

sp., Werneria nubigena (Asteraceae); Gentiana sedifolia, Gentianella selaginifolia, G. ceratioides, G. rapunculoides,

Halenia spp. (Gentianaceae); Huperzia hypogea, H. llanganatensis, Lycopodium spp. (Lycopodiaceae); Lupinus spp.

Papilionaceae); Ranunculus premorsus y R. spp. (Ranunculaceae); Lachemilla orbiculata (Rosaceae); Castilleja sp.

(Scrophulariaceae); Valeriana microphylla, V. bracteata, V. aretioides y V. spp. (Valerianaceae).

9.1.1.7.- Herbazal inundable del Páramo:

Vegetación dominada por gramíneas de la tribu Bambusoideae que alcanza los 3 m de altura. A menudo crecen en

laderas de pendiente fuerte como comunidades pioneras luego de deslizamientos, o también en planicies con suelos

hidromorfos. Se localizan en la vertiente externa de la cordillera Real Oriental de los Andes en sitios con altas

condiciones de humedad, con suelos pedregosos poco desarrollados (e.g., inceptisoles), en lugares que estarían

típicamente dominados por Calamagrostis sp.; sin embargo están cubiertos por bambúes. Las condiciones de

humedad y pendiente favorecen la presencia de Neurolepis en el volcán Altar entre 3.800 y 4.000 m. En el Parque

Nacional Llanganates, mencionan que hacia el oriente y sur del Parque, hay dominancia de Neurolepis aristata en

áreas poco extensas, reemplazando a los pajonales de Calamagrostis intermedia.

También se reporta este ecosistema en roca metamórfica sobre los 3.700 m. La zona suroriental del Parque Nacional

Cayambe Coca (Cuenca del río Chalpi y Papallacta). En el sur del país, Quizhpe et al. (2002) menciona que la

composición florística de los páramos del Parque Nacional Podocarpus (PNP) difiere de los páramos del norte debido

a una asociación particular de bambúes. En esta región del país se han registrado 12 especies de Neurolepis de las

cuales seis son endémicas y cuatro se conocen únicamente en el PNP; se distinguen dos zonas diferenciadas por

asociaciones vegetales; la primera, en la zona norte definida por Chusquea neurophylla, Chusquea spp. y Neurolepis

lagaardii ubicadas en los páramos de El Tiro, Cajanuma, Lagunillas y Banderillas; y la segunda en la zona sur, definida

por Neurolepis nana en el Cerro Toledo.

9.1.1.7.- Herbazal ultra húmedo subnival del Páramo:

Vegetación dominada por arbustos postrados o almohadillas dispersas que permiten aperturas entre el 50 – 90%. Se

encuentra en laderas abruptas cubiertas por depósitos coluvionares y con suelos geliturbados. El sustrato puede ser

estable rocoso o inestable de gravas no consolidadas (pedregales y roquedales). El “superpáramo” es tal vez el

ambiente más extremo de los trópicos, y se vuelve cada vez más duro con el incremento de la altitud.

45

Este ecosistema es similar en estructura, fisonomía y cobertura vegetal restringida por efectos del clima extremo al

herbazal húmedo subnival; no obstante la vegetación ocupa un área mayor. La diferencia está dada por los patrones

de humedad local y una mayor precipitación mensual, producto a que se encuentra presente en las montañas con

orientación hacia las zonas de formación de precipitación de la Amazonía. Estas variaciones ambientales se ven

reflejadas en su composición florística diferenciada, en una importante presencia de briofitas y una mayor diversidad

de especies. La variación de especies entre sitios es alta, lo cual puede indicar la existencia de muchas especies de

rango restringido que da lugar a altas tasas de recambio en la comunidad de plantas vasculares. El estudio de analiza

los patrones florísticos de 18 áreas de vegetación subnival en el Ecuador, reporta que en los 13 sitios, clasificados

como húmedos, no existen especies que se reporten en todos ellos. Los superpáramos húmedos reportan un total de

323 especies, y de los cuales 137 (42 %) están restringidos a este tipo de ambiente. La diversidad de especies

presenta patrones asimétricos entre los grupos taxonómicos. Las familias Asteraceae y Poaceae son las familias

dominantes y agrupan a casi un tercio del total de especies registradas para estos sitios. A nivel de géneros, algunos

de ellos son muy diversos, no obstante, la mayoría de ellos (84) están representados con una sola especie.

Dentro de los superpáramos húmedos, reconocen una subdivisión que agrupa a los páramos muy húmedos de la

cordillera oriental y algunos de la cordillera occidental en el norte, distinguidos por estar expuestos a los vientos

húmedos de la Amazonía. Estos sitios están caracterizados por la ocurrencia y abundancia de las siguientes especies:

Huperzia rufescens, Nertera granadensis, Loricaria complanata, Calamagrostis guamanensis, C. ecuadoriensis, Draba

spruceana y Xenophyllum sotarense. Los sitios de súperpáramo muy húmedos se caracterizan también por la

ausencia de un grupo de especies que ocurren solo en los súperpáramos secos o moderadamente húmedos como

Perezia pungens y Trisetum spicatum.

Dentro del grupo de superpáramos muy húmedos, cuatro de ellos crecen en montañas donde el sustrato parental es

de origen metamórfico (Cerro Hermoso, Saraurcu, Quilimas, Yanaurcu). Inicialmente se pensaba que el sustrato

parental tenía una influencia determinante sobre la composición de la flora. No obstante, los resultados de los estudios

concluyen que en realidad el sustrato no es la variable determinante sino que actúa como un proxy del grado de

humedad ambiental. En este caso, las cuatro montañas de origen metamórfico se encuentran en la cordillera oriental

donde reciben los valores más altos de precipitación por efectos de exposición a los vientos cálidos de la cuenca

amazónica.

La segunda subdivisión agrupa a los páramos húmedos de Cajas, Cayambe, este del Chimborazo y el Imbabura los

cuales se caracterizan principalmente por la ausencia de las especies descritas arriba y por la presencia de Pentacalia

peruviana, Jamesonia spp, Geranium sibbaldioides, Lachemilla holosericea, Festuca asplundii, Carex sect. Acicularis

y Luzula gigantea.

Especies diagnósticas: en los superpáramos muy húmedos son: Calamagrostis guamanensis, C. ecuadoriensis,

Draba spruceana, Huperzia rufescens, Loricaria complanata, Nertera granadensis, y Xenophyllum sotarense. En los

superpáramos húmedos son: Carex sect. A acicularis, Jamesonia spp, Festuca asplundii, Geranium sibbaldioides,

Lachemilla holosericea, Luzula gigantea y Pentacalia peruviana.

9.1.1.8.- Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo:

La vegetación subnival se divide en dos grandes cinturones de vegetación, el arbustal subnival y el herbazal subnival.

El segundo, se encuentra restringido en las partes más altas de las montañas de los Andes de Ecuador, Colombia y

Venezuela, generalmente sobre los 4400 metros de elevación. Los marcados contrastes en precipitación y variaciones

de la humedad ambiental entre las 24 cumbres de los Andes ecuatorianos e incluso entre las diferentes vertientes de

los volcanes más grandes, determinan diferentes composiciones de la flora en estos ambientes. De acuerdo a estos

patrones, proponen la existencia de tres complejos florísticos en estos pisos altitudinales: muy húmedos, húmedos y

secos. El presente ecosistema correspondería a un superparamo seco.

A diferencia del arbustal subnival, en este ecosistema las hierbas amacolladas y los arbustos esclerófilos están

prácticamente ausentes. Las formas de vida predominantes en este ecosistema son los pastos de tallo corto, arbustos

postrados, rosetas acaulescentes y hierbas en cojín. La vegetación no es continua, crece en parches y puede haber

46

predominancia del suelo desnudo de hasta el 90 % como en el arenal de la vertiente occidental del Chimborazo.

Generalmente se ubica en laderas periglaciares en suelos clasificados como entisoles poco profundos, con un

desarrollo exiguo, caracterizados por un contenido de materia orgánica extremadamente bajo con capacidad de

retención de agua y regulación muy pobre.

La distribución de muchas de las plantas vasculares y briofitas está determinada por los patrones de precipitación y

por lo tanto la composición de la flora de la vegetación subnival es una función del grado de humedad ambiental a

escalas regionales y locales. Las especies características del herbazal húmedo subnival son Astragalus geminiflorus,

Bidens andicola, Calamagrostis mollis, Cerastium imbricatum, Conyza cardaminifolia, Festuca vaginalis, Plantago

nubigena y Silene thysanodes. Adicionalmente, las briofitas, y en particular las hepáticas, son un excelente indicador

de humedad y un componente importante de la flora del superpáramo.

No obstante, reportan a este grupo como prácticamente ausente de los superpáramos “secos”. El herbazal húmedo

subnival de páramo se encuentra presente en los Illinizas, Pichincha, Cotopaxi y las vertientes occidentales del

Chimborazo y Antisana. Entre los herbazales húmedos subnivales del país, la vertiente occidental del Chimborazo es

el más conspicuo. La zona de “El Arenal” denominada la puna ecuatorial por Acosta Solís (1964) forma una meseta

amplia y extensa en donde la superficie expuesta de suelo es muy grande. Las plantas de cojín están prácticamente

ausentes con solo Xenophyllum rigidum como único representante de esta forma de vida en las porciones más altas

del lugar. Los arbustos esclerófilos están representados por Chuquiraga jussieui y Loricaria ilinissae, mientras que los

arbustos postrados por Astragalus geminiflorus y Baccharis caespitosa. Los arbustos erectos por Valeriana alypifolia

y las hierbas de tallo corto por Calamagrostis mollis y Agrostis tolucensis.

Una comunidad muy particular de este ecosistema son los cojines edafoxerófilos, que son un grupo diverso adaptado

fisiologicamente a las condiciones climáticas extremas. En varios de los herbazales húmedos subnivales, los cojines

son monodominantes. Debido a estas razones, la propuesta inicial de Josse et al. (2003) distingue a esta comunidad

como un ecosistema particular (CES409.122 Matorrales edafoxerófilos en cojín altoandinos paramunos). En el Illiniza

está compuesta por dos asociaciones Xenophyllum humile – Baccharis caespitosa y Arenaria dicranoides – Senecio

canescens. La primera comunidad está confinada a suelos arenosos mientras que los suelos que definen la segunda

comunidad están caracterizados por depósitos coluviales de rocas glaciares no consolidadas. Ambas comunidades

reportan niveles de riqueza de especies bajos (12 y 17 especies, respectivamente) y una cobertura vegetal entre 10

y 40 por ciento. Una característica relevante de las plantas en cojín en este ecosistema es su role como facilitadores

del establecimiento de otras especies, lo cual incrementa la diversidad de formas de vida y la riqueza de especies a

escalas de comunidad. En el caso del Illiniza, reporta 6 especies que solo crecen bajo la protección de especies en

cojín: Lachemilla mandoniana, L. hispidula, Poa subspicata, Festuca sp., Calamagrostis fibrovaginata y Oritrophium

limnophilum.

Especies diagnósticas: Arenaria dicranoides, Astragalus geminiflorus, Baccharis caespitosa, Bidens andicola,

Calamagrostis mollis, Cerastium imbricatum, Chuquiraga jussieui Conyza cardaminifolia, Festuca vaginalis, F.

andicola, Plantago nubigena, Senecio canescens, S. nivalis, Silene thysanodes, Xenophyllum humile, X. Rigidum.

47

MAPA N° 18 ECOSISTEMAS DE LA PARROQUIA PAPALLACTA

Fuente: INEC, IGM, GPN Elaboración: Consultor 2015.

48

TABLA N° 17 ECOSISTEMAS Y SU INTERVENCIÓN HUMANA

Ecosistema Extensión Intervención

Humana Amenazas

Prioridad de conservación

Agua 3,20 km2 80% Contaminación de ríos, captación de aguas servidas, presión del páramo

Alta

Bosque siempreverde del Páramo

1,45 km2 30% Tala de bosque, expansión ganadera

Alta

Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental

de los Andes

22,49 km2 25% Reemplazo del bosque t monte nativo por pastos para la ganadería

Alta

Bosque siempreverde montano del Norte de la

Cordillera Oriental de los Andes

5,64 km2 35% Tala de bosque perdida de vegetación nativa deforestación actividades antrópicas.

Media

Herbazal del Páramo 250,12 km2 30% Deforestación, maltrato al páramo Alta

Herbazal inundable del Páramo

5,02 km2 2% Ninguna Baja

Herbazal ultra húmedo subnival del Páramo

11,30 km2 1% Ninguna Baja

Intervención 10,73 km2 80% Deslaves, inundaciones, contaminación crudos pesados

Media

Otras áreas 6,45 km2 1% Deslaves, erupciones volcánicas Baja

Fuente: INEC, IGM, GPN Elaboración: Consultor 2015.

TABLA N° 18 SERVICIOS AMBIENTALES QUE PROPORCIONAN LOS ECOSISTEMAS Servicios de

Soporte Servicio de provisión

Servicios de regulación del ecosistema

Servicios culturales

Biodiversidad Agua, purificación del

aire Regulación de emisiones Belleza escénica

Ciclo de nutrientes Especies endémicas

únicas Regulación del clima Recreación y turismo

Formación de suelo

Recursos minerales en el agua

Prevención de disturbios Información cultural y artística

Producción primaria

Recursos Medicinales Regulación de agua Información espiritual e

histórica

Control Biológico Agua Agua Fuente: INEC, IGM, GPN Elaboración: Consultor 2015.

TABLA N° 19 POTENCIALIDADES DE LOS ECOSISTEMAS PARA SERVICIOS AMBIENTALES

Ecosistema Servicios Ambientales Destinados a

Bosque Primario Amazónico Servicio de provisión Turismo y conservación del medio

ambiente, captación del agua principalmente.

Fuente: INEC, IGM, GPN Elaboración: Consultor 2015.

49

9.1.1.9.- Flora:

En esta región, existe una de las más altas biodiversidades del mundo, tanto en especies vegetales como animales,

las cuales al momento están en peligro de extinción, debido a la tala indiscriminada del bosque. El paisaje natural en

el área de estudio predominantemente es de páramo de pajonales, se presenta en diverso estado de intervención. La

alteración de la vegetación natural en el páramo se ha dado por causa de la presión humana, y se manifiesta desde

hace muchos años.

Actualmente al encontrarse dentro de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) el

control es permanente con lo cual se ha disminuido considerablemente la intervención humana, la explotación

agrícola, y pecuaria extractiva o productiva. En cuanto a vegetación podemos encontrar bosques de páramo

representando por los géneros Polilepys y Gynoxis. Jatales, los árboles de romerillo, chuquiragua, achupalla, con

aproximadamente 2.5 metros de alto; o el árbol de papel, nativo del lugar, que se caracteriza por su corteza papirácea

de color café claro. Está representada por 3 tipos de formaciones vegetales principales: páramo, vegetación de

vertiente de cordillera y formaciones húmedas tropicales. Las actuaciones humanas en el Sub páramo (bosques de

yagual, Polylepis spp.), a nivel agrícola y pecuario, han alterado la vegetación a tal punto que se ha aumentado la

fragilidad ecológica de los hábitats que dan cabida a éstas especies, ya que se les persigue por su valor energético

(leña), por su madera o por su belleza (ornato, arreglos navideños) destruyendo el hábitat que garantiza su

permanencia y renovación. Las plantas acuáticas también son una fuente de alimento y protección para la fauna

existente en las lagunas.

TABLA N° 20 ESPECIES ENDEMICAS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN OBSERVACIONES

Chuquiraga Jussieui Chukirawa Medicinal

Culcitiun Canescens Oreja de conejo Medicinal

Diplostephium Rupestre Algondoncillo de páramo Otros usos

Huperzia Crassa Licopodio Ornamental

Hypochaeris Rosetón de páramo Medicinal

Lachemilla Nivalis Orejuela de cerro Medicinal

Loricaria Thuyoides Jata Otros usos

Baccharis Odorata Chilco de cerro Otros usos

Calamagrostis Intermedia Paja Otros usos

Clinopodium Nubigenum Sunfu Medicinal

Cortaderia Nítida Siksi Medicinal

Dorobaea Pimpinellifolia Senecio Otros usos, decoración

Gaultheria Erecta Mortinillo Alimenticio

Hypericum Laricifolium Romerillo Medicinal

Lachemilla Orbiculata Orejuela gruesa Medicinal

Lupinus Pubescens Sacha chochos Ornamental

Moticalia Vaccinioides Cubillan Medicinal

Neurolepis Arisata Carrizo Medicinal

Pernettya Postrata Taglli Otros usos

Polylepis Pauta Árbol de papel Medicinal

Puya Hamata Achupalla Alimenticio

Rubus Coriaceus Morilla de páramo Alimenticio

Tristerix Mata palo Ornamental

Longebracteatus Cerro Ninguno

Vaccinium Floribundum Mortiño Alimenticio

Veleriana Microphylla Valeriana Medicinal

50

Vacia Andicola Alverjilla de páramo Medicinal

Werneria Nubigena Taruka rinri Medicinal

Aetanthus Nodosus Mapa palos Ornamental

Anthurium Oxybelium Pugxi Otros usos

Arcytophyllum Aristatum Cafecillo Otros usos

Bomarea Multiflora Mata perro Ornamental

Brachyotum Ledifolium Zarcilejo blanco Ornamental

Brachyptum Lindenii Zarcilejo azul Ornamental

Buddleja Incana Quijuar Otros usos

Centropogon Glabrifilis Hierba de danta Otros usos

Ceratostema Alatum Pico de loro Alimenticio

Chusquea Scandens Suru Otros usos

Cynanchum Pichinchence Leche anku Otros usos

Disterigma Acuminatum Yurak muyu Alimenticio

Escallonia Mytrilloides Chachaco Otros usos

Frullania Perviana Musgo Medicinal

Gaiadendron Punctatum Ichul Ornamental

Galium Hypocarpium Coralitos Ornamental

Greigia Mulfordii Piñuelos Alimenticio

Grosvenoria Rimbachii Pusso pato Medicinal

Hesperomeles Ferruginea Pujin Medicinal

Macleania Rupestris Walicón Alimenticio

Marchantia Polymorpha Sapo yuyu Medicinal

Miconia Bracteolata Sauce Otros usos

Monnina Crassifolia Azulina Medicinal

Muehlenbeckia Tamnifolia Anku yuyu Medicinal

Mutisia Grandiflora Chola Cuencana Ornamental

Myrcianthes Rhoplaloides Arrayan Ornamental

Neurolepis Stubelii Bretaña Otros usos

Oreopanax Ecuadorensis Pumamaqui Alimenticio

Peperomia Hartwigiana Tigrisillo de monte Medicinal

Piper Nubigenum Lunkug Medicinal

Polypodium Weisbauri Raíz de culebrilla Medicinal

Racinaea Tetrantha Guycundo Otros usos

Solanum Brevifolium Mitsa muyu Medicinal

Styloceras Laurifolium Kachu muyu Otros usos

Thalictrum Podacarpum Moradilla Ningún uso

Tillandsia Complanata Guycundo Ornamental

Trapaelum Adpressum Sacha Mashua Otros usos

Vallea Stipularis Capulicillo Ornamental

Weinmannia Pinnata Sisin Otros usos Fuente: MAE. Elaboración: Consultor 2015.

51

9.1.1.10.- Fauna:

La fauna de los páramos de Papallacta no es tan diversa, mientras más alto las condiciones climáticas van limitando

la vida y el desarrollo de especies vegetales y animales. Entre las especies más comunes y y que se puede observar

en este sector son:

TABLA N° 21 FAUNA EXISTENTE EN LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

Peces Los especímenes identificados indican que la especie que se encuentra en las lagunas de los senderos es la trucha arco iris Oncorhyn chusmykiss y aún se pueden encontrar preñadillas Astroble pusgrixalvi.

Anfibios Se conoce que existe también la especie de rana marsupial, Gastrothe cariobambae y los cutines pristimantissp.

Aves

En el área de estudio podemos decir que se encuentran distintas especies. La familia más representativa en la zona es Thraupidae (Tangaras) con diez especies, seguida de Trochilidae (Colibríes) con nueve especies, entre las familias que presentan una sola especie están: tinamúes (Tinamidae),buitres (Cathartidae),carrancho ave rapaz Falconidae),agachonas(Thinocoridae),Chorlitejo(Charadriidae), gaviotas (Laridae), chotacabras o gallina ciega(Caprimulgidae),vencejo pájaro (Apodidae),carpintero (Picidae), entre otras. Una Lista Anotada de las Aves del Ecuador Continental, su presencia es escasa y su población declina; matamico parameño (Phalcoboenus carunculatus), especie poco común de ser observada y el gorrión (Buthraupiswetmorei) especie escasa y localista, pava de monte (Penelopeaburii), pato andinos (Anassp).

Masto Fauna

Se registraron 14 especies pertenecientes a siete órdenes y nueve familias, el orden más representativo en la zona de estudio es Rodentia. Se puede nombrar al venado (Odocoileus virginianus peruvianus), la Danta, oso de anteojos (Tremarctos ornatus), paca (Agouti paca), ratón bolsero (Erythrina globocalyx.), Zariguella (Didelphis virginiana), entre otras.

Fuente: MAE. Elaboración: Consultor 2015.

Estas especies se encuentran en las diferentes zonas de vida. Paramo alto 4000 a 4800 msnm. En Pajonal 3700 a

4000 msnm y en el Bosque Húmedo Montano alto 2600 a 3700.

TABLA N° 22 FAUNA DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

Fauna Nombre común Estatus IUCN Estatus CITES

Agriornis andicola Arriero coliblanco Vulnerable -

Anotomys leander Rata pescadora Amenazado -

Circus cinereus Aguilucho cinéreo - II

Odocoileus virginianus Venado cola blanca - III

Oncifelis colocolo Gato andino - II

Pudu mephistophiles Ciervo enano - II

Puma Concolor Puma - II

Tapirus pinchaque Danta Amenazado I

Tremarctos ornatus Oso de anteojos Vulnerable I

Vultur gryphus Cóndor - I

Phalcoboenus carunculatus Caracara curiquingue - II Fuente:ECOCIENCIA. Elaboración: Consultor 2015.

52

10.- Bosques Protectores y Áreas Protegidas:

Papallacta se encuentra protegido a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP, ya que le rodea las áreas

Cayambe Coca, Antisana. En total el 82% del territorio se encuentra declarado como Área Protegida; 34%, dentro de

la Reserva Ecológica Antisana y con el 48% para el Parque Nacional Cayambe – Coca.

TABLA N° 23 ÁREAS PROTEGIDAS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

DESCRIPCIÓN ÁREA Ha % PRIORIDAD DE

CONSERVACIÓN

Reserva Ecológica Antisana 10648 34% ALTA

Parque Nacional Cayambe - Coca 15288 48% ALTA

Sin Categoría de Conservación 5734 18% MEDIA

Fuente: MAE Elaboración: Consultor 2015

10.1.- Reserva Ecológica Antisana (REA):

La REA está situada en la vertiente oriental de la Cordillera Real de Los Andes, dominada por uno de los volcanes

más importantes de los Andes Ecuatorianos, el Antisana (5.758 msnm), del cual toma el nombre. Esta región, incluye

las cuencas altas de los ríos Coca y Napo, que drenan hacia el noreste y sureste, respectivamente, altitudinalmente

se enmarca entre los 5.758 msnm (volcán Antisana) y los 1.200 msnm (valle del río Cosanga, con una superficie de

119.573,6 ha.) (Planimetría obtenida en el estudio de tenencia de la tierra, Proyecto INEFAN-GEF 1999).

Administrativamente, la reserva forma parte de la Provincia del Napo e incluye las parroquias de Papallacta, Cuyuja,

Baeza, Cosanga (cantón Quijos) y la de Cotundo (Cantón Archidona).

Se halla flanqueada por otras áreas protegidas: la Parque Nacional Cayambe-Coca, situada al nororiente y el Parque

Nacional Sumaco - Napo Galeras al oriente y los Bosques Protectores: Antisana y Tambo al occidente y suroccidente

y el Bosque Protector Guacamayos al sur.

La REA Y su área de influencia, están circlmscritas dentro de las siguientes coordenadas geográficas: > - 77° 45' a

78° 23' de longitud oeste y, > - 00° 17'a 00° 49' de latitud sur.

10.1.1.- Límites

La Reserva Ecológica Antisana, REA, cubre al occidente, gran parte del páramo del volcán Antisana, desde el río

Antisana hacia las estribaciones orientales; al norte, la cuenca del río Tambo hasta la carretera Pifo - Papallacta, las

cotas altitudinales de los 2600 msnm, en promedio, eludiendo los sectores ocupados por pastizales en el lado sur de

la vía Papallacta Baeza; al oriente, la misma cota altitudinal, que elude las fincas de los sectores de Baeza, Bermejo,

Las Palmas, El Dorado, Las Caucheras y Las Orquídeas, en la cuenca del río Cosanga, incluyendo las cerca de 3000

ha. de la hacienda Sierra Azul, a la que le rodea en sus flancos sur, este y oeste, al sur, desde esta propiedad, la

Reserva cubre a la Cordillera de Huacamayos hasta la carretera Cosanga - Archidona, la cuenca alta de los ríos

Urucusiqui y Jondachi hasta encontrarse a través de una línea recta con la unión de los ríos Antisana y Verdeyacu.

En el Registro Oficial No. 265 de 31 de agosto de 1993 se puede encontrar los límites relacionados a cotas altitudinales

y puntos geográficos con latitud y longitud.

En la REA y su área de influencia existen nueve zonas de vida o formaciones vegetales y tres zonas de transición.

Los humedales de altura y los bosques de las estribaciones andinas del área tienen un valor ecológico especial. En

la actualidad, el total de agua para uso doméstico, proveniente de estos humedales, es de 8000 1ts/s. P or otro 1ado,

el bosque es muy valioso desde el punto de vista de la biodiversidad por su ubicación en las estribaciones orientales

de la cordillera y por contener especies endémicas de flora y fauna (Gallo, 1999).

53

La parte alta de la reserva está situada entre los 3100 msnm. y 4700 msnm, donde se distinguen el Páramo Pluvial

Subalpino (volcán Antisana y sus faldas) y el Bosque muy húmedo Montano (Laguna Micacocha, Jatunhuaico y no

Antisana). El páramo representa una tercera parte del área total de la reserva (Mejía, 1998).

La parte baja se encuentra entre los 1.200 y los 3.100 msnm. e incluye las dos terceras partes de la reserva.

Comprende bosques de alta montaña, (bosque siempre verde montano, bosque de neblina montano y bosque siempre

verde montano bajo) muy poco intervenidos y casi inaccesibles. La REA está dentro de uno de los "Hotspots" (alta

concentración de biodiversidad) considerados para Ecuador por la WWF y corresponde a bosques de las estribaciones

orientales de la Cordillera de Los Andes en la cuenca alta del río Napo.

10.1.1.2.- Parque Nacional Cayambe – Coca:

La zona alta cubre toda la parte occidental del Parque Nacional hasta Papallacta; políticamente está ubicada en las

provincias de Pichincha e Imbabura. Dentro de la zona alta se encuentran los nevados Cayambe, Saraurco y Puntas,

incluyendo las zonas de páramo y los varios sistemas lacustres, así como la comunidad de Oyacachi. La zona baja,

en cambio, está ubicada en la provincia de Napo y Sucumbíos, hacia las estribaciones de la cordillera oriental e incluye

al volcán Reventador, la cascada de San Rafael y la comunidad cofán de Sinangüé.

Muchos de los ríos del oriente ecuatoriano nacen en los deshielos de los nevados de la Reserva, sobre todo del

Cayambe, del Saraurco y del Antisana. Además, el volcán Cayambe y las cadenas montañosas contiguas dividen a

las aguas en dos vertientes: unas formarán el sistema hidrográfico Napo – Marañón – Amazonas, que desembocará

en el océano Atlántico, y los otros fluirán hacia el occidente para formar el sistema de los ríos Mira y Esmeraldas.

Estos valiosos recursos hídricos se aprovechan actualmente a través de algunos proyectos hidroeléctricos, de agua

potable y de riego. En cuanto a las elevaciones, entre las más prominentes de la Reserva están el mismo Cayambe,

uno de los nevados ecuatorianos con más nieve y hielo, también el Sarahurco, el Puntas y el Reventador, un volcán

joven en constante actividad fumarólica.

El Parque Nacional Cayambe – Coca es posiblemente, en el Ecuador, el área protegida con mayor diversidad animal

y vegetal. Esto se debe a la gran representatividad de zonas de vida y ecosistemas que en ella se encuentran. Bajo

este criterio, solamente el Parque Nacional Sangay y la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas podrían igualar, en

términos numéricos, el índice de diversidad del Parque Nacional. La altitud máxima corresponde a las nieves del

nevado Cayambe con 5.790 m.s.n.m. y altitud mínima es de 600 m.s.n.m. localizada en la Comunidad Cofán de

Sinangoé. La temperatura varía de acuerdo a la altitud, desde 5,2°C de temperatura media anual en la parte alta,

hasta los 25°C de temperatura media anual en la parte baja.

Los principales ríos que rodean la Reserva son: Papallacta, Quijos, Sardinas, Salado, Dué, Aguarico, Cofanes, Blanco

Pisquer entre, otros. Sus lagunas aproximadamente 80 se encuentran indistintamente distribuidas en la zona del

Páramo, lo que equivale a una superficie de 1.217 hectáreas que se hallan cubiertas de agua dulce procedente de los

deshielos de los nevados Cayambe, Sarahurco y al aporte de muchos manantiales.

Las zonas lacustres de mayor importancia se encuentran en los páramos de Papallacta, Oyacachi y Puruhanta, y en

las estribaciónes de los nevados Cayambe y Sarahurco. Todas constituyen reservas ictiológicas de recreación y

turismo. Sus montañas En el Parque Nacional Cayambe – Coca existen cuatro montañas: CAYAMBE (5790 m)

SARAHURCO (4725 m), REVENTADOR (3485 m), CERRO PUNTAS (4452 m).

También desde el sector de Papallacta se puede observar el volcán Antisana con 5758 m., perteneciente a la Reserva

Ecológica Antisana de 120.000 has. ubicada en la provincia del Napo. Su Clima en el sector de Papallacta oscila entre

9.4°C. a una altura de entre los 3000 y 4100 m.s.n.m. la temperatura media es de 9,4°C. Las estaciones climáticas

varían de acuerdo a las épocas del año, temporada de lluvia: de mayo a septiembre Temporada seca: de octubre a

abril.

54

10.1.1.3.- Complejo Humedales Ñucanchi Turupamba:

El complejo del sistema de humedales es una zona de páramos hídricos que se encuentra ubicado a 50 kilómetros al

noroeste de la ciudad de Quito (2 millones de habitantes), en la parte suroeste del Parque Nacional Cayambe Coca.

Este complejo incluye las regiones que forman parte de las estribaciones de la cordillera oriental de los Andes, en

donde predominan las formaciones de páramo muy húmedo con presencia de herbáceas pantanosas y arbustivas.

Alrededor del 83,75% de la superficie se encuentra en la zona oriental, bajo competencia de la provincia de Napo y el

16,25% en la zona occidental de la provincia de Pichincha. Jurisdiccionalmente la microcuenca del Río Cunuyacu y la

subcuenca del Río Oyacachi corresponden a la parroquia Oyacachi del cantón El Chaco, la subcuenca del Río Chalpi

Grande (Mogotes) corresponde a la parroquia Papallacta del cantón Quijos. Estas se ubican en territorios de la

Comuna Quichua de Oyacachi. La subcuenca del Río Papallacta que alimenta la represa de Loreto también se ubica

en la parroquia Papallacta del cantón Quijos, todas estas en la provincia de Napo.

Se encuentra a una Altitud de 3500 - 4300 msnm. Y posee un área de 12,290 ha. La superficie lagunar es de 672

ha.

El complejo de humedales abarca en su totalidad una superficie de 12.290 hectáreas y está integrado por

microcuencas y subcuencas. Cada una de éstas se las ha definido según los sistemas lagunares que las contienen y

se les ha asignado nombres que serán utilizados durante el presente estudio.

Así, el sistema que alimenta la represa Salvefaccha se lo conocerá con el nombre de microcuenca del Río Cunuyacu,

los sistemas de Nunalviro y de Yuyos y Boyeros mantienen los nombres de éstas lagunas, es decir, se los conocerá

como microcuenca de Nunalviro y microcuenca de Yuyos y Boyeros. La laguna de Sucuscocha se la tratará como

Subcuenca del Río Oyacachi, el sistema que alimenta la represa de Mogotes se lo conocerá como la Subcuenca del

Río Chalpi Grande (Mogotes) y, finalmente el sistema que alimenta la represa de Loreto y las lagunas de Parcacocha,

se lo conocerá como la Subcuenca del Río Papallacta.

La ubicación estratégica del complejo en la zona alta da origen al nacimiento del Río Oyacachi. En la parte media baja

al Río Chalpi Grande y al Río Papallacta, éstos forman el Río Coca y el Quijos que son parte de la cuenca del Río

Napo que toma su curso hacia la Amazonía para desembocar en el Océano Atlántico.

Su importancia es a nivel local para riego tierras abajo, actividades agrícolas y distribución de agua para consumo

doméstico. A nivel nacional para generación de energía eléctrica y agua potable, ganadería, pesca y mantenimiento

de piscinas para criadero de truchas. A nivel internacional se constituye en un espacio para la investigación científica,

educación ambiental, andinismo, turismo, recreación y conservación de la biodiversidad.

55

MAPA N° 19 ÁREAS PROTEGIDAS DE LA PARROQUIA PAPALLACTA

Fuente: MAE. Elaboración: Consultor 2015

56

10.1.1.4.- Patrimonio Forestal:

Constituyen patrimonio forestal del Estado, las tierras forestales que de conformidad con la Ley son de su propiedad,

los bosques naturales que existan en ellas, los cultivados por su cuenta y la flora y fauna silvestre.

Formarán también dicho patrimonio, las tierras forestales y los bosques que en el futuro ingresen a su dominio, a

cualquier título, incluyendo aquellas que legalmente reviertan al Estado.

Las áreas protegidas son el hogar y refugio de una gran cantidad de flora y fauna que convierte a esta zona del país

en una de las de mayor biodiversidad. La ubicación de la provincia del Napo permite abarcar las zonas de páramo en

su lado occidental hasta bosques tropicales lluviosos en su zona baja de la llanura amazónica en la zona oriental.

Al interior de la provincia también se localizan algunos bosques protectores (B.P.) como el B.P. La Cascada, B.P.

Cordillera Llanganates, B.P. Cerro Sumaco, río Suno, B.P. Cumanda, y Bosque Protector Venecia, entre los

principales. Además, se ubican 6 Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICAs-IBAs) designados por la

organización BirdLife International. Estas áreas son el refugio de muchas especies de aves únicas para el Ecuador o

son sitios de descanso de varias aves migratorias.

10.1.1.5.- La Explotación Forestal:

La explotación forestal, como actividad económica de la parroquia de Papallacta esta relacionada con la utilización

de los bosques nativos que han sido manejados en forma no planificada no programada y no controlada generando

procesos de degradación; actualmente ninguna institución registra datos sobre esta actividad en la parroquia. La

técnica de utilizar los bosques, ha sido desconocida por quienes en forma artesanal los han aprovechado, pues no

existe una tradición forestal y solo se ha pensado en forma extractiva.

El tratamiento del tema relativo a la utilización irracional del bosque por parte de los explotadores informales –colonos

- tiene una doble connotación; por una parte la presión económica - social que empuja a los desplazados al campo a

utilizar en beneficio de su supervivencia en forma irracional el bosque. Por otro lado la falta de oportunidades de

conocer y aplicar cómo utilizar, manejar, producir y conservar el bosque en forma sustentable con ayuda de la sociedad

y concretamente del Estado.

El valor que se paga como tasa de la madera en pie y garantía de reforestación, por la madera extraída de los

bosques nativos, no representa ni el valor de la madera como materia prima, peor los costos de reposición del recurso,

motivo que ha incidido en la baja tasa de reforestación o manejo del bosque y ha incrementado el interés de los

explotadores para extraer más recursos del bosque.

10.2.- Recursos Naturales No Renovables:

En la parroquia se aprovechan recursos minerales no metálicos de origen volcánico destinados a la construcción de

infraestructura. La mina a causa de la formación de lava volcánica, “Potrerillos”, aprovecha lava andesítica de la misma

formación. Los yacimientos de arena, grava y travertino, además ubicados dentro de áreas protegidas no han sido

explotados. En cuanto a infraestructura petrolera, la parroquia es atravesada de oeste a este por 3 líneas casi paralelas

a la red vial interprovincial: Sistema de Oleoducto Transecuatoriano SOTE, Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), y

un gasoducto. Se han registrado 2 eventos históricos en cuanto a derrames de crudo, uno en los ramales de Río

Sucus y otro en la estación Calamancha, el primero ha ocasionado un severo impacto en la laguna de Papallacta.

10.2.1.- Depósitos Minerales:

Actualmente de las 31670 has de la parroquia, 31.60 has se encuentran concesionadas para la minería. Lo que

representa el 0.10% del territorio a esta actividad. La empresa a la cual se ha realizado la concesionado de estas

áreas son: al MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS. Mismas que están destinadas a la extracción

de material petreo es decir la extracción de material para la construcción y de libre aprovechamiento.

57

TABLA N° 24 CONCESIONES MINERAS POR ESTADO DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

NÚMERO ESTADO TITULAR ÁREA Ha %

1 Inscrita

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

5,27 0,02%

2 Trámite 4,08 0,01%

3 Trámite 8,75 0,03%

4 Trámite 13,5 0,04%

Fuente: ARCOM, SENPLADES. Elaboración: Consultor 2015

10.2.1.2.- Impactos Ambientales de la Minería:

Entre los principales impactos y efectos sobre el medio ambiente son:

Emisiones de polvo,

Cambio del uso de suelo,

Cambio de paisaje,

Turbidez del agua,

Ruido de maquinaria y

Derrame de químicos y combustibles

Que afectan sobre:

La calidad del aire,

Calidad agua red hídrica,

Relieve,

Cobertura vegetal

Hábitats fauna

Mientras que los impactos negativos y positivos socio económicos que se presentan son

Accidentes laborales,

Efectos sobre la salud pública, salud laboral, seguridad laboral, fuentes de empleo,

Infraestructura social: vías y accesos, obras civiles comunitarias (puentes, agua potable, etc.)

No existe registro de los impactos causados por la minería actual, se determina las siguientes observaciones:

Extracción de material pétreo.

Cambio del uso del suelo, afectación por uso de químicos.

Contaminación por uso de combustibles, ubicación de bombas en áreas no seguras.

58

MAPA N° 20 CONCESIONES MINERAS DE LA PARROQUIA PAPALLACTA

Fuente: ARCOM, SENPLADES. Elaboración: Consultor 2015

59

MAPA N° 21 UBICACIÓN DE METALES EN LA PARROQUIA PAPALLACTA

Fuente: ARCOM, SENPLADES. Elaboración: Consultor 2015

60

TABLA N° 25 RECURSOS NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALOR ECONÓMICO, ENERGÉTICO

Y/O AMBIENTAL

Recurso Descripción Tipo de

infraestructura Número de

Concesiones Superficie ocupada

Observaciones

Indicios Metálicos Ninguna Ninguna 0 0 Ninguna

No metálico Ninguna Ninguna 0 0 Ninguna

Libre Aprovechamiento

Áridos y pétreos Minas 4 31.60 Ha Obra pública

Combustibles fósiles Ninguna Ninguna 0 0 Ninguna Fuente: ARCOM, SENPLADES. Elaboración: Consultor 2015

10.3.- Amenazas – Riesgo – Seguridad – Gestión Ambiental:

10.3.1.- Amenazas y Riesgos:

La parroquia de Papallacta por su situación geográfica, su topografía accidentada y las condiciones geológicas e

hidrometeorológicas predominantes es muy propenso a la ocurrencia de deslizamientos, inundaciones y fenómenos

naturales, lo que con frecuencia ocasiona pérdidas económicas significativas e incluso de vidas humanas. Estos

fenómenos deben ser materia de prevención, atención y preparación de la ciudadanía para aprender a vivir junto a

ellos.

10.3.1.2.- Inundaciones:

Aparte de las condiciones propias de la climatología local, las inundaciones son fenómenos que también se desarrollan

y magnifican por la conjugación de factores geomorfológicos (relieve) e hidrogeológicos de las cuencas. Pero aquí

también, la influencia de la actividad humana es cada vez más importante (deforestación, erosión inducida, etc.). Todo

ello participa de los aspectos ligados a la capacidad de regulación y amortiguamiento que posean las cuencas,

aspectos que se aplican a casi toda la parroquia.

Los tiempos de respuesta y concentración, son así función primaria de la intensidad de la lluvia y de la pendiente del

terreno, pero también del amortiguamiento proporcionado por la cobertura vegetal y por la infiltración hipodérmica de

los bancos aluviales y hacia los acuíferos subterráneos. Es así como la deforestación hace desaparecer el efecto de

"esponja" de la capa vegetal y la compactación y erosión disminuyen la capacidad de infiltración de los suelos. Por

consecuencia se tiene de inmediato un aumento del Índice de escorrentía superficial y la disminución de los tiempos

de concentración. Las crecidas serán pues más rápidas, más violentas y de mayor energía y los estiajes de caudales

menores y más prolongados.

Las precipitaciones pluviales son un factor muy importante que debe ser tomado en cuenta en el estudio de estabilidad

de las pendientes, ya que la mayoría de los deslizamientos ocurridos en el país han tenido lugar durante el período

invernal.

En zonas de lluvias irregulares y torrenciales, la escorrentía aumenta rápidamente debido al bajo poder de asimilación

del suelo de esa cantidad de agua en poco tiempo y al bajo grado de retención por falta de vegetación en ciertos

lugares dentro del área de estudio. Por consiguiente, las lluvias intensas superan el umbral de infiltración aumentando

la escorrentía. En el área de estudio las precipitaciones varían entre 600 mm a 1600 mm, de acuerdo a estos valores

se puede manifestar que existe dentro de las microcuencas una muy buena pluviosidad para actividades

agropecuarias, aunque muy altas para la generación de movimientos en masa.

El área con mayor extensión y con precipitaciones del orden de los 1000 mm – 1200 mm corresponde a las áreas

centro sur de la subcuenca del río San Pedro y las microcuencas de los ríos Papallacta y Antisana con un 40,23 %;

precipitaciones entre los 1200 mm – 1400 mm las encontramos principalmente en la zona centro norte del San Pedro

y del Pita y una pequeña parte del Papallacta con 32,31 %.

61

Sitios de riesgo de inundación:

Inundación de la parte baja de Papallacta.

Destrucción de la infraestructura de la parte baja de la población.

Ruptura de los diques y reservorios.

10.3.1.3.- Erosión Hídrica:

El páramo es considerado como el ecosistema más sofisticado para el almacenamiento de agua debido principalmente

a la gran acumulación de materia orgánica (que aumenta los espacios para el almacenamiento de agua) y a la

morfología de ciertas plantas de páramo (que actúan como una verdadera esponja). Sin embargo, es necesario aclarar

que los páramos no son A fábricas de agua, como comúnmente se cree, sino que retienen y regulan los volúmenes

de precipitación que reciben y que se caracterizan por no ser abundantes sino constantes a lo largo del año.

Se sabe que la presencia de una capa de vegetación constantemente húmeda influye en la retención de agua durante

las épocas secas, lo que explicaría de alguna manera la menor capacidad de retención de agua en áreas que han

sufrido trastornos en su vegetación. En otras palabras, la función reguladora de la escorrentía y de provisión de agua

constante de los páramos hacia tierras bajas se ve amenazada por la alteración de su cubierta vegetal. Esto es

precisamente lo que sucede cuando se altera la vegetación paramera por medio de prácticas agrícolas, ganaderas y

forestales inadecuadas.

Una consecuencia directamente relacionada con la pérdida de la cubierta vegetal es la degradación y pérdida de los

suelos. En el momento en que la lluvia golpea el suelo descubierto en los páramos alterados, el poder regulador de

los caudales que tiene el páramo se pierde y la escorrentía baja llevándose el suelo fértil, con lo que se produce

erosión en el propio páramo, se dañan la cantidad y la calidad del agua que llega a las tierras bajas y se potencia la

posibilidad de aludes, inundaciones y sedimentación. Asimismo, la pérdida de la capacidad de esponja del páramo

conlleva en último término la posibilidad de sequías. Por ejemplo, muchos de los problemas de la represa de Paute,

como la falta de lluvias y la excesiva sedimentación, pueden deberse en buena parte a este tipo de problemas en las

tierras altas.

10.3.1.4.- Deslizamientos e inestabilidad de las laderas:

Para el análisis de inestabilidad de las laderas, se considera las variables de tipo geológico, geomorfológicas,

climáticas, la actividad humana y su irracionalidad en cuanto a la degradación del ambiente como; la deforestación,

minería, urbanización desordenada, etc.

Las regiones montañosas están todas expuestas a la erosión, manifestada en todas sus formas (laminar, concentrada,

cárcava, etc), sobre todo en las que se ha sustituido el bosque por pastizales y cultivos mal manejados. Los

deslizamientos son también muy comunes, sobretodo en perfiles residuales, en donde se mobilizan los materiales

saprolíticos, regolíticos y coluviales; las regiones de Casanga, El Chaco, Llanganates, etc., son buenos ejemplos del

caso. Cuando las pendientes sobrepasan el 100% y llegar a ser subverticales se desarrollan corrientemente

deslizamientos y caídas de bloques rocosos y aludes que forman conoides de deyección que amenudo obstruyen los

cauces fluviales, e.g. Mocoa - San Francisco, ríos Dué, Salado, Guamués, Papallacta, Tambo, etc. Para efectos del

análisis futuro y en detalle del problema de la inestabilidad de laderas, deberá considerarse una extensa banda del

flanco oriental de la Cordillera entre Baeza, El Chaco, Reventador, La Bonita y Mocoa, en donde se desarrollan

normalmente lluvias de elevada intensidad, corrientemente con máximos en 24 horas de 100 mm o más. Esta es

también la región de mayor actividad sísmica y volcánica lo que contribuye aún más a intensificar el fenómeno. Por

último, vale la pena hacer mención del desarrollo de la erosión eólica en las partes altas de la cordillera y en particular,

en las áreas de páramo. Allí, las bajas pluviosidades y las condiciones de altura y ambiente inhiben un desarrollo

rápido de la vegetación densa y natural, lo que sumado al manejo incorrecto de las actividades agropecuarias,

incrementa su vulnerabilidad (remoción de suelos arables y sus nutrientes orgánicos y minerales, formación y

migración de dunas, etc.) Sitios de riesgo de deslizamientos:

62

Cerro Jahurco.

Afectaria las viviendas y la población del Barrio Santa Catalina.

TABLA N° 26 DESCRIPCIÓN DE RECURSOS NATURALES BAJO PRESIÓN O DEGRADADOS

Recurso Descripción del recurso bajo presión Causa de degradación Nivel de afectación

Flora Bosque Soldados Deforestación, expansión de la

frontera ganadera Alta

Fauna Falta de hábitat natural, reducción de la

biodiversidad

Caza indiscriminada, muerte de especies endémicas,

presión del páramo Alta

Agua Cuenca, subcuenca, microcuenca Minería ilegal, deforestación Alto

Aire Polvo en el ambiente Minas de áridos Bajo Fuente: ARCOM, SENPLADES. Elaboración: Consultor 2015

10.3.1.5.- Fallas Geológicas:

Las fallas geológicas de la parroquia se encuentran en la zona suroriental atraviesa por una falla geológica paralela

al Río Blanco Guango, y otra en la zona nororiental cruzando el Río Chalpi Grande. Considerar las fallas geológicas

es imprescindible para la planificación de proyectos de infraestructura y servicios de cualquier índole, ya que son

zonas muy susceptibles a sismos y movimientos en masa.

10.3.1.6.- Análisis de Riesgos y Desastres:

El siguiente análisis resumen las amenazas y riesgos de la parroquia de Papallacta, tanto naturales, socio – naturales

y tecnológicas: Al no existir un plan parcial de gestión de amenazas y riesgos y planes de contingencia para casos

específicos de deslizamientos, inundaciones, posible ocurrencias de sismos y riesgos tecnológicos como: derrame

del OCP e inestabilidad de las líneas de alta tensión que se extenderan desde Coca Codo Sinclear. Debido a la

inestabilidad del suelo, el sistema vial de primer orden se ve afectado de manera constante con los derrumbos que se

dan a lo largo de la misma especialmente en el sector del río Huachi Chico, Cuyuja y Baeza. El mayor riesgo es del

oleoducto de crudos pesados OCP, sin embargo hoy este se encuentra bajo tierra, con el afán de evitar derrames y

contaminación del suelo y de los ríos del sector por donde atravieza.

TABLA N° 27 ÁMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS

AMENAZAS NATURALES

UBICACIÓN OCURRENCIA

Volcánica Toda la parroquia Baja

Terremoto Toda la parroquia Baja

Inundaciones Parte céntrica de la parroquia y

baja Media

Amenazas antrópicas Parte céntrica de la parroquia Baja

Quema Ninguna Baja

Tala En el Páramo de la parroquia Alta

Caza En el Páramo de la parroquia Alta

Erosión En el Páramo de la parroquia Alta

Contaminación Ríos de la parroquia Alta

Fuente: JPP 2015. Elaboración: Consultor 2015

63

MAPA N° 22 RIESGO POR INUNDACIONES DEL CANTÓN QUIJOS

Fuente: SGR. Elaboración: Consultor 2015

64

MAPA N° 23 RIESGO POR MOVIMIENTO DE MASAS DEL CANTÓN QUIJOS

Fuente: SGR. Elaboración: Consultor 2015

65

MAPA N° 24 RIESGO OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS CANTÓN QUIJOS

Fuente: SGR. Elaboración: Consultor 2015

66

11.- GESTIÓN AMBIENTAL

11.1.- Polución de Agua:

El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, esteros y quebradas), es objeto día a día de ser fuentes de

descarga de productos de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición,

modificando la calidad de ésta.

Esta posible contaminación, ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los

agentes contaminantes por sus propios habitantes.

Las fuentes que resulten contaminadas son el resultado indirecto de las actividades domésticas, mineras y agrícolas

de la parroquia. No existen estudios del grado de contaminación y calidad del agua a nivel parroquial ni cantonal, pero

se evidencia en la turbidez del agua, desaparición de la vegetación natural, disminución de la cantidad de oxígeno

produciendo la muerte de animales acuáticos. En la parroquia se han determinados sitios de descarga puntuales por

aguas servidas en el río Papallacta, ya que no existen plantas de tratamiento para las mismas.

11.2.- Desechos sólidos:

En el Ecuador se promedió que una habitante genera 0,73 kg de Residuos Sólidos por día. La recolección de desechos

sólidos en la parroquia esta a cargo del GAD Municipal de Quijos, esta recolección se lo realiza una vez a la semana

(jueves), para ello cuentan con 4 transportes, tres volquetas y una cargadora frontal la misma que realiza dos veces

en la semana su recorrido.

Papallacta genera aproximadamente 1963 kg de basura, con un promedio de kg/hab*día de 0.26 con un peso espeifico

de 110.9 kg/m3. Es decir su producción de desechos sólidos es deficitaria respecto a la nacional. A nivel urbano en el

cantón se estaria generando 0.61 kg/hab/día y en el área rural 0.42 kg/hab/día.

TABLA N° 28 COMPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE QUIJOS

COMPONENTES %

Materia Orgánica 40.32

Papel 4.84

Cartón 8.08

Plásticos 19.35

Latas (excepto Aluminio) 6.45

Textiles 3.23

Caucho 0

Cuero 0

Vidrio 1.61

Pañales 16.12

TOTAL 100.00% Fuente: JPP. Elaboración: Consultor 2015

La producción de materia organica es la de mayor porcentaje con el 40.32%, seguida del plástico con el 19.35%. Los

pañales con el 16.12%, esto significa que se esta contribuyendo a la contaminación ambiental de la provincia ya que

estos desechos tardas mas de 50 años en su proceso de descomposición. La producción de desechos sólidos de

acuerdo a sus componentes permite plantearse de manera urgante una política de reciclaje y de reutilización.

Algo similir sucede con las parroquias, donde prima los desechos organicos con un 24.14%, los desechos plásticos

con el 27.31%, a diferencia de desechos textiles que representan un 17.5%.

La producción de desechos sólidos referente al vidrio es más en las parroquias, este podria reutilizarse ya que su

composición química es un mineral.

67

TABLA N° 29 COMPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS PARROQUIAS

COMPONENTES %

Materia Orgánica 24.14

Papel 3.45

Cartón 3.45

Plásticos 27.31

Latas (excepto Aluminio) 6.90

Textiles 17.5

Caucho 0

Cuero 0

Vidrio 3.45

Pañales 13.80

TOTAL 100.00% Fuente: JPP.

Elaboración: Consultor 2015

Los tiempos de crecimiento económico están quedando atrás, y la región latinoamericana se enfrenta a unos

promedios muy modestos. Las previsiones de crecimiento están por debajo del 1%, tras haber sostenido tasas

superiores al 6% durante varios años. La reducción del precio de las materias primas en el mercado internacional, el

menor crecimiento de la economía China y el estancamiento de la zona euro se señalan como una de las

causas. Entre las recetas para mejorar la situación se apunta a la diversificación de la capacidad productiva o el

aumento de la productividad.

Sin embargo, poco suena en el discurso público el denominado “post extractivismo”, una propuesta que mas allá de

poner parches a los problemas, considera necesario abandonar la clásica defensa del crecimiento económico como

meta y necesidad del desarrollo, y volver a enfocarse en la calidad de vida de las personas y la conservación

ambiental.

Dentro de las diversas opciones de cambio que propone el post extractivismo todas tienen en común reconocer que

no se puede vivir de aquí a la eternidad vendiendo materias primas, hay que salir de la dependencia extractivista. Hay

países que no dependen del extractivismo, pero son consumistas. Hay países que generan extractivismos en la

periferia; por ejemplo, el alto nivel de consumo de los países industrializados, es a costa del extractivismo8 en nuestras

naciones porque somos nosotros quienes les vendemos la materia prima. Lo que está claro es que esas estrategias

de desarrollo son insostenibles, nos van a llevar a la catástrofe ambiental y social.

Dentro de las diversas opciones de cambio que propone el post extractivismo todas tienen en común reconocer que

no se puede vivir de aquí a la eternidad vendiendo materias primas, hay que salir de la dependencia extractivista”

El post extractivismo no propone prohibir la minería, propone salir del modelo extractivista, sentencia y agrega que, si

bien las actividades extractivas generan un ingreso importante, no es determinante como los impuestos internos,

asimismo es un sector que genera muy poco empleo, hay pérdida de tierras de cultivo, meses de conflicto social e

intervención de las fuerzas de seguridad. Una de las medidas que se propone es reducir los emprendimientos de

megaminería más contaminantes y que dependen del exterior, para pasar paulatinamente a la explotación de recursos

minerales para cubrir las necesidades de los mismos países de la región.

Todo el potencial que el país tiene en el sector agropecuario y forestal, desaparece debajo de la minería y el gas

natural.

El fortalecimiento agropecuario produce alimentos, entonces bajan las necesidades de importarlos y tener que vender

petróleo o minerales para importar comida; el otro gran rubro es la inversión en la reforma del sector energía, para ir

8 Extractivismo: Es la apropiación de enormes volúmenes de recursos naturales o bajo prácticas intensivas que, en su mayor parte, son

exportados como materias primas a los mercados globales. Parece estar pasando desapercibido

68

abandonando una matriz de energía dependiente del petróleo e ir dándole más sustento a fuentes alternativas

sostenibles.

Para reorganizar la economía, una tarea pendiente es la reforma del sistema tributario porque “hay actividades

extractivistas que son baratas porque realmente transfieren costos económicos a la población local, a los municipios

o a los departamentos; entonces hay que sanear eso, la producción extractivista tiene que reflejar su verdadero costo.

Planteamos incluir el costo de contaminar el agua en el precio del mineral y vamos a capturar parte de ese valor

mediante un tributo, para que esté en manos del Estado y se pueda descontaminar el agua.

“El ministro del Ambiente tendría que ser el principal defensor de la biodiversidad”

12.- Calentamiento Global:

El calentamiento climático siempre se ha dado, es un proceso natural de la atmósfera, lo que se esta dando hoy en

día es el cambio climático inducido por la actividad humana principalmente, la utilización de hidrocarburos para

transporte generación de electricidad la deforestación y todo estos efectos sueltan a la atmósfera gases como el CO2

(dióxido de carbono) y tambien el CH4 (metano) siendo estos gases los que alteran la composición de la atmósfera,

como hay más energía se calienta la tierra, dando paso al efecto invernadero.

Sus consecuencias de acuerdo al modelo matemático planteado intenta predecir a futuro las consecuencias de este

fenómeno evidenciandose ya varios cambios muy serios, entre ellos se puede evidenciar el aumento del nivel del mar

que se esta dando ya que ha medida que se calienta se expande y a la par se están dando los deshielos de los

glaciares de la capa polar, toda esta agua que se encuentraba retenida en el Antártico y Ártico entonces contribuyen

a la elevación del nivel del mar, esto por el lado del mar. En el caso de los andes es muy serio porque varias de

nuestras ciudades que cuentan con sistemas de riego, sistemas de agua potable dependen de la existencia de los

glaciares y estos estan desapareciendo de una manera asombrosa, también se puede ver un incremento en la

frecuencia y en la intensidad de efectos climaticos extremos tanto como sequias e inundaciones. Un caso muy peculiar

en el sur del Brasil se manifesto la presencia de dos huracanes en el año del 2007, algo que nunca se habia dado y

en el 2006 una sequia de proporciones dramáticas en toda la cuenca amazónica, entonces hay cambios que son

paulatinos y otros que son extremos, lo que no se sabe es en donde exactamente se van a dar y que, solo sabemos

a manera macro que estos cambios que han sido predecidos por los modelos que se estan dando, pero lo que no se

sabe donde exactamente se dara a nivel micro y cuando exactamente se darán a nivel global.

Para el Ecuador se advierte una mayor frecuencia e intensidad del fenomeno de El Niño, una preocupación muy seria

es la desaparición de los páramos porque con la subida de las temperaturas entonces los ecosistemas que existen

en las zonas altas no tienen más para donde ir y encontrar temperaturas que sean compatibles con su existencia,

entonces la desaparición de los páramos es una cosa preocupante así como la desaparición de los glaciares a nivel

del Ecuador y obiamente con la desaparición de los páramos vamos a tener efectos muy serios digamos en toda la

hidrología de los ríos del país, grandes consecuancias a causa del efecto del calentamiento global.

Los efectos del cambio climático también afectará la provisión de agua, obiamente los glaciares hoy en día son los

repositorios y actuan como almacenes de agua que se acumula de la nieve, con la desaparición de estas funciones

reguladoras de los glaciares ya a desaparecer, esto cambiara la hidrología de los ríos por lo que se veran afectadas

las infraestructuras diseñadas para las hidroeléctricas, carreteras y todo lo que fueron consierne a estas, ya que fueron

basadas en datos climáticos históricos, entonces toda la hidrología de los ríos va a cambiar. No solo se verán

afectados los sistemas de riegos que dependen del flujo permanente y constante del agua de los ríos pero tambien

las hidroeléctricas, carreteras, acompañados de flujos variables y no como lo es ahora de manera constante.

Este cambio climático también contribuye con la extinción de las especies que han sobrevivido a varios cambios

climáticos en épocas geológicas, sin embargo hoy en día la situación es muy diferente porque antiguamente había

conexiones entre los diferentes ecosistemas permitiendo a las especies cambiarse, como hoy no hay esta conexión

entre los ecosistemas las especies ya no tienen la misma capacidad de adaptabilidad de un lugar a otro y entonces

mantenerse y desarrollar su capacidad de reproducirse. Estos cambios se estan dando de una manera sumamente

69

rápida, los cambios anteriores se dieron un poco más lento lo que merma la capacidad de adptarse a las especies por

lo que huyen para enfrentar los cambios, estos se estan dando a una velocidad mucho más allá de lo que están

prediciendo los modelos, entonces la situación es sumamente seria.

En los casos de ecosistemas que se encuentran bajo protección como los páramos, las especies que viven ahí de

hecho es muy preocupante, incluso las islas donde sus especies no tienen donde migrar este caso es para Galápagos.

Mitigación y adaptación al cambio climático es nuestro compromiso, lo que significa reducir las emisiones que nosotros

producimos mediante nuestras actividades por ejemplo mejorar la calidad del combustible, reducir el número del uso

de autos en la ciudad, buscar alternativas de servicios de transporte urbanos ecológicos que sean amigables con el

medio ambiente, concientizar en el uso de medios alternos como la utilización de la bicicleta.

Conservar los bosques evitar su tala indiscriminada, preservar las hectáreas de selva virgen y fomentar los senderos

ecológicos, así reduciremos el cambio climático para darnos tiempo y adaptarnos, aunque nosotros dejaramos de

emitir los cambios se van a seguir dando porque hay una cierta inercia, lleva un cierto tiempo para parar. Entonces el

ser humano tendrá que adaptarse a un clima futuro, osea cambiando nuestras costumbres como por ejemplo en el

campo agrícola, pueda que una estrategía de adaptación sea cambiar los tipos de cultivos que utilizamos, por ejemplo

si se sembraba maíz, cambiar por otra especie que sean más resistentes y tolerantes a sequias en ciertos lugares.

Las soluciones para responder al cambio climático incluye cambiar la matriz energética dejando de usar combustibles

fósiles, carbón mineral y los hidrocarburos (gasolina, diesel), también hay que reducir las tasas de deforestación, ya

que contiene gran cantidad de carbono que una vez quemados se transforma en dioxido de carbono. Cambiar nuestros

hábitos y sistemas de valores significa regular y controlar la frontera agrícola, esto representa mejorar nuestros los

hábitos alimenticios, si uno come carne la eficiencia es mucho más baja si se come vegetales.

Otra cosa interesante es la ganadería, el ganado vacuno es uno de los mayores emisores de gases de efecto

invernadero, porque expulsa mucho gas metano y este gas es el producto de la fermentación de la ruminación

del ganado y este tiene 21 veces más influencia sobre el calentamiento global que el dioxido de carbono en

terminos de unidad. Una tonelada de metano tiene 21 veces más poder de cambiar el clima y de retener la

radiación solar.

Hace 20 años en el Ecuador existían 90 km2 de glaciares, según datos actuales del INAMHI en el 2011 se contabilizo

90 km2 de glaciares. Una disminución notable de 30 km2.

En las próximas décadas la escasez o falta de suministro de agua debido al derretimiento de glaciares afectará

a 1000 millones de personas en el mundo. Para el decenio de 2050, en América Latina el 50% de las tierras

agrícolas muy probablemente estén experimentando la desertificación y la salinización. De un 20 a un 30% de

las especies vegetales y animales probablemente se encuentran en un mayor peligro de extinción, si la

temperatura media mundial aumenta por encima de 1.5° a 2.5° C.

Los páramos de la amazonia se encuentran actualmente presionados este corre el riesgo de perder su función eco

sistémica hidrológica a que desaparezca el glaciar. Los páramos son ecosistemas que tienen un comportamiento

hidrológico extraordinario, que los convierte en fuentes de agua, podríamos considerar al páramo como una fábrica

de agua gracias a su biodiversidad muy especializada sin ser tan mega diverso como lo es el bosque o la selva, pero

si es una biodiversidad muy endémica muy única.

En estos ecosistemas la temperatura baja y las altas precipitaciones hacen que exista una descomposición lenta de

la materia orgánica, esta materia al descomponerse en forma lenta cumple funciones de retención de agua, si se

llegara a elevar la temperatura la descomposición de la materia orgánica va a ser mucho más rápido con lo cual se va

a perder su función reguladora de agua.

En el Ecuador el 40% de los páramos se encuentran en estado de conservación, un 30% del páramo se encuentra

intervenido con alguna actividad y el 30% restante del páramo se encuentra degradado, ya no se lo reconoce como

páramo.

70

La diversidad es importante en su historia de uso, existen páramos en los cuales casi no existe presencia humana y

otros en los cuales comunidades enteras se encuentran situadas con su centro poblado dentro del páramo. En

Sudamérica existen 3’500.000 ha de páramos aproximadamente, Ecuador posee 1’250.000 ha de páramos, lo que

representa el 6% del territorio nacional y el 35% de los páramos existentes en Sudamérica. En los últimos 13 años se

han visto mucha dinámica en estas zonas como páramos quemados por el avance de la agricultura de las

comunidades, por la cacería. La parte alta de la montaña desde la cosmovisión de las culturas indígenas son reservas

naturales.

La diversidad de los páramos es muy frágil a los cambios bruscos del cambio climático, se han visto grandes cambios

de las especies que han reemplazado las franjas de otras especies debido al avance del deterioro de este ecosistema.

Una de las principales causas es la ganadería, es decir estamos presionando exponencialmente aún más al páramo.

La superficie del páramo está retrocediendo en un 40% siendo estas cifras muy drásticas.

Los páramos son considerados uno de los ecosistemas más vulnerables a escenarios de cambio climático.

Existen 5 especies de reptiles y 24 de anfibios en los páramos ecuatorianos, algunas de estas especies se

encuentran en peligro de extinción. En los páramos del ecuador existen 88 especies de aves, 24 de las cuales

son únicas del lugar.

12.1.- El Amazonas Ya No Será Más el Pulmón del Planeta:

Debido a las extremas precipitaciones en esta cuenca fluvial ya no refrescará la atmósfera y comenzará a emitir más

gases contaminantes de los que consume.

El Amazonas dejará de enfriar la atmósfera y se convertirá en una fuente de dióxido de carbono (CO2) si continúa el

cambio climático y los extremos en las precipitaciones. Se analizó la cantidad de carbono emitido a la atmósfera en la

cuenca del Amazonas en el 2010, un año extremadamente seco, y en 2011, en el que el volumen de precipitaciones

superó lo habitual.

En 2011, el balance de CO2 en la cuenca del Amazonas se mantuvo neutral, pero en ninguno de los dos casos

consiguió reducir la cantidad de ese gas contaminante en la atmósfera ni fomentó su enfriamiento.

"El Amazonas está cambiando según observamos más años muy secos y más muy húmedos.

Si esta tendencia continúa, la región se convertirá en una fuente de dióxido de carbono para la atmósfera que acelerará

el calentamiento global". Las condiciones de sequía de 2010 provocaron, por un lado, que la selva amazónica no

creciera y que, al reducirse la fotosíntesis, la vegetación absorbiera menos dióxido de carbono, y, por otro, que

aumentaran los incendios y la emisión de dióxido de carbono.

Por el contrario, en 2011, las precipitaciones sí fomentaron el crecimiento de la vegetación, que absorbió más dióxido

de carbono del que emitió.

El cambio climático, las variaciones extremas en las precipitaciones y el aumento de la temperatura provocaron un

aumento del dióxido de carbono emitido en el Amazonas y podrían convertir esa zona verde del planeta, que antes

contribuía al enfriamiento, en un emisor de ese gas acelerador del calentamiento global.

Desarrollada alrededor del río Amazonas y de su vasta cuenca fluvial, la extensión de la selva llega a los 6 millones

de km². El Amazonas es el lugar con la mayor biodiversidad del planeta. En una sola hectárea de bosque se registraron

en promedio 400 especies diferentes de árboles y plantas.

Con un quinto de todas las especies de pájaros de la tierra, 2000 especies de mamíferos y 2000 de peces, además

de 2,5 millones de especies de invertebrados, el bosque pluvial tropical suramericano es considerado como el lugar

biodiverso más precioso del mundo. Hasta ahora.

LA VOZ DE ALERTA.

71

No se están tomando en serio el calentamiento global, problema que, de no atajarse, podría conllevar incluso la

desaparición del Amazonas. Ya hay cambios muy preocupantes como los episodios extremos de inundaciones,

sequías y los grandes huracanes, se confia en que la sociedad reaccionará a tiempo.

Se puede aun evitar que la temperatura media del planeta aumente por encima de 2 grados celsius hasta el 2050, lo

que no se está cumpliendo, porque ya ha subido un grado. Los acuerdos firmados poco o nada han servido y quizá

no se esten desarrollando por miedo a la pérdida de competitividad económica, pero el aumento es un hecho y el

clima ya está cambiando. Lo único en que se discrepa es sobre si la temperatura se elevará de 3 a 5 grados o de 6 a

7 antes de que finalice este siglo. El calentamiento provocará sequías e inundaciones más acentuadas, aumento de

los incendios forestales y de las olas de calor.

12.1.2.- Problemas ambientales:

Las afectaciones ambientales encontradas en la parroquia de Papallacta, que están causando impactos negativos

sobre el medio ambiente y los habitantes son:

Vulnerabilidad de la parroquia frente a riesgos naturales y antrópicos, principalmente al enfrentar

inundaciones, deslaves y derrames de petróleo.

Disminución del bosque a causa de la deforestación (no existen índices registrados, pero la actividad es

evidente).

Depredación de la biodiversidad parroquial a causa de la mano del hombre, ya que las especies son

cazadas.

Reducción del hábitat de los animales por desnutrición del bosque y ampliación la frontera agrícola,

ganadera.

Sobre utilización de la riqueza ambiental a causa del turismo que brinda la parroquia durante todo el año.

Inexistencia de un plan de ordenamiento territorial genera la indefinición del uso del suelo urbano y rural.

Disminuciòn de la biodiversidad y hábitad de la vida silvestre.

Deforestación y contaminación ambiental a largo plazo por proyectos como Coca Codo Sinclear con la línea

de alta tensión por medio del páramo afectando a miles de especies muy sencibles a cambios bruscos

origandos por el hombre.

Presencia de estaciones de bombeo de petroleo en la parroquia.

72

COMPONENTE BIOFÍSICO

Variables Potencialidades Problemas

Uso y cobertura del

suelo

El 74.6% del territorio es Páramo.

Riqueza volcánica mineral y aguas

termales subterráneas.

7.05% del bosque primario esta intervenido por

cultivo de pasto.

Expansión ganadera en zonas de protección.

Bajo aprovechamiento del suelo para siembra de

productos agrícolas por pastos.

Recursos No

Renovables Inactividad minera en la parroquia.

Recursos Naturales

Degradados

82% del territorio parroquial se

encuentra protegido por la SNAP.

Páramo presionado por el cambio climático y la

actividad antrópica.

Reducción de las zonas de conservación y

preservación por cultivo de pastos para la

ganadería.

Impactos y Niveles

de contaminación.

La parroquia se encuentra rodeada del

Parque Nacional Cayambe – Coca y la

Reserva Ecológica Antisana.

Estaciones de bombeo del OCP, Petroecuador.

Perdida de especies endémicas del páramo.

Crecimiento de la frontera ganadera, siendo este

el principal emisor del gas metano que posee 21

veces más poder de efectos invernaderos que el

CO2.

Contaminación del río Papallacta por falta de

plantas de tratamiento para aguas servidas.

Ecosistemas

frágiles

48% del territorio está en el Parque

Nacional Cayambe – Coca.

El 34% en la Reserva Ecológica

Antisana.

Bosque primario intervenido.

Destrucción de vegetación primaria para el

cultivo de pastos.

Actividades agropecuarias y antrópicas en estas

áreas.

Proporción y

superficie bajo

conservación

82% de la superficie pertenece a zonas

ambientales protegidas (Parque

Nacional Cayambe Coca – Reserva

Ecológica Antisana)

Ecosistemas para

servicios

ambientales

Parque Nacional Cayambe – Coca.

Reserva Ecológica Antisana.

Alta actividad antrópica y ganadera en estas

zonas.

Clima

Frío glaciar garantizando el nacimiento

constante de agua y la subsistencia del

páramo.

Cambio Climático.

Cambios abruptos del clima y aumento de

precipitaciones.

Relieve

Atractivo para el desarrollo de deportes

extremos.

Alta presencia de deslaves.

73

Valor intrínseco natural de la zona.

Geología El suelo es rico en nutrientes por la

presencia volcánica de la zona. Riesgo de erupción volcánica.

Suelos Altamente hídrico. Suelo abrupto, agrietado que no es apto para las

actividades agrícolas.

Agua

Agua volcánica subterránea rica en

minerales para uso medicinal.

Reservorio natural de agua dulce.

Apta para el consumo humano.

Desperdicio del líquido vital en actividades

acuícolas.

Reducción de caudales.

Aire Con baja presencia de partículas

contaminantes.

Amenazas,

vulnerabilidad y

riesgos

Parte alta de la parroquia segura en

caso de evacuación.

Cercana a la ciudad de Quito en caso

de alguna emergencia.

Deslizamiento de mazas en la parte baja de la

parroquia y destrucción de la vía E45.

Desbordamiento de los ríos Chalpi Chico, Chalpi

Grande, San Pedro y Papallacta en épocas

invernales fuertes.

Bajas temperaturas durante todo el año.

74

COMPONENTE SOCIO – CULTURAL

3.- Análisis Demográfico:

El ritmo de crecimiento poblacional tiende a descender, se desacelero a partir de 1960, la tasa actual es de 1,6% y

tiende a reducirse aún más. Igual fenómeno ha sucedido con la tasa de fecundidad, mientras en 1960 cada mujer

tenía un número promedio de hijos de 6,7, éste ha bajado a 3,1 para el periodo de 1990 – 1995. Para el quinqueño

2005 – 2010 es de apenas 1,5, es decir menos de dos hijos. El descenso de la fecundidad es mayor en las áreas

urbanas que en las rurales.

El crecimiento de la población urbana es 11 veces mayor que el crecimiento poblacional rural, indicando una gran

transferencia de población (migración) entre las dos áreas geográficas, que implica el crecimiento acelerado de las

ciudades, con los problemas que conlleva; hacinamiento, falta de servicios públicos, de empleo, etc.

Este caso no es aislado para la parroquia de Papallacta y sus asentamientos humanos ubicados de manera dispersa

en sus áreas urbanas y rurales. Con el último censo de población y vivienda realizado en el año 2010, la población de

la parroquia fue de 920 habitantes con una tasa de crecimiento del 1.48%, mientras que en el 2001 habían 806

habitantes aproximadamente. La tasa de crecimiento entre 1990 – 2001 fue de 4.21%.

Es evidente que las condiciones de vida variarón de manera drástica como las tasas de natalidad que de a poco

fueron reduciéndose, factores como la falta de empleos y la migración de su población joven, quedándose en las

zonas rurales las personas adultas mayores. Con las proyecciones poblacionales para los años 2015 y 2020, la

parroquia de Papallacta tendría 990 y 1066 habitantes aproximadamente.

TABLA N° 30 PROYECCIÓN POBLACONAL DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.

PROYECCIONES HABITANTES

PROYECCION 2015 990

PROYECCION 2016 1005

PROYECCION 2018 1035

PROYECCION 2020 1066

Elaboración: Consultor 2015

Su piramide poblacional es progresiva con el 44.7 % para para los menores de 15 años ya que para el grupo de 15 a

49 años es del 37%. Cuenta con un índice alto de natalidad y mortalidad.

La población de la parroquia es madura con un índice del 102.4% entre la población menor de 20 años y la mayor de

30 a 49 años, asegurando de esta manera su fuerza laboral y productiva, sin embargo debido a la falta de fuentes de

trabajo y proyectos productivos, migración interna y externa es inminente, especialmente en los jóvenes, ya que

anhelando un mejor futuro y superación profesional buscan en otras ciudades las diferentes oportunidades que en la

parroquia y cantón no las encuentran.

El grupo etáreo más representativo de la parroquia es el grupo de edad desde los 15 hasta los 44 años con un 48%.

Cuenta con una tasa de envejecimiento del 6.5%, mientras que la tasa de índice de envegecimiento es de 27, respecto

al índice de juventud es del 24.6, la tasa de dependencia de la parroquia va al 45.1, la tasa de masculinidad es de

115.0 y la proporción de masculinidad es de 53.5. La relación de viejos adultos es de 9, respecto a jovenes versus

adultos es de 36 y su remplazo poblacional activa es de 228.

75

GRÁFICO N° 3 PIRAMIDE POBLACIONAL DE PAPALLACTA

Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

GRÁFICO N° 4 POBLACIÓN 1990 – 2010 DE PAPALLACTA.

Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

26

40

40

35

24

45

43

48

47

34

35

22

23

30

31

39

50

38

37

35

31

29

25

35

18

21

9

30

0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 Y Más

Hombre

Mujer

512

806

920

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

1990 2001 2010

76

MAPA N° 25 DISPERSIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

77

3.1.- Auto identificación Étnica:

En el VI Censo de Población y V de Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadìsticas y Censos, en noviembre

del 2001, por primera vez se preguntó a la población ecuatoriana sobre la forma en que se definia a sí misma desde

el punto de vista étnico.

En el 2010, el INEC incorpora las categorías de afrodescendientes, mulato y montubio para dar cuenta de la existencia

de nuevas identidades culturales. Lo que mide el censo en este caso son las percepciones que la población tiene

sobre sí, aspecto que debe ser considerado con mucho cuidado, ya que estos procesos de autopercepción, son

construcciones que la población realiza en base a una serie de condiciones que tienen una raíz histórica y social, en

donde han estado presentes en forma permanente la revalorización de “lo blanco” identificativo primero como español,

luego europeo y hoy estadounidense, en detrimento de “lo indio” y “lo negro” que fue considerado como inferior, como

atrasado, pobre, subdesarrollado. Cosa similar sucedió con el mestizaje, que siendo una realidad nacional se identificó

primero con su raíz española y solamente hoy con los procesos de revalorización de lo indígena, este está

“escondiendo” una identidad que no se quiere asumir, porque resulta todavía difícil, para la mayor parte de la

población, asumir una identidad que socialmente no es “valorada”. De allí, que los datos expuestos deben ser leidos

y analizados tomando en cuenta esta perspectiva.

En la amazonía existen múltiples nacionalidades y es importante analizar a cual de ellas pertenecen los habitantes de

la parroquia, que tipo y en que porcentajes sus habitantes conservan aun sus enseñanzas y costumbres ancestrales,

garantizando aun más la riqueza parroquial. Según las percepciones emitidas por los habitantes de Papallacta en el

censo del 2010, el 76% entre hombres y mujeres manifiestan ser Mestizos/as, seguido de un 9% que dice ser indígena,

con un 8% están quienes dicen ser Blanco/a. Para las autoidentificaciones de Afroecuatoriano/a y Montubio/a los

porcentajes son iguales con el 2%, mientras que para las demás identificaciones los porcentajes son de un 1%.

TABLA N° 31 AUTO IDENTIFICACIÓN ÉTNICA Y COSTUMBRES DE LOS HABITANTES DE

PAPALLACTA.

Auto identificación Hombre Mujer Total

Indígena 40 39 79

Afroecuatoriano/a 14 5 19

Negro/a 7 1 8

Mulato/a 8 3 11

Montubio/a 12 6 18

Mestizo/a 361 340 701

Blanco/a 43 33 76

Otro/a 7 1 8

Total 492 428 920

Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

Respecto a su nacionalidad o pueblo ancestral, es preocupante que el 91% de los habitantes que respondieron a esta

pregunta sobre su nacionalidad o pueblo indígena al que pertenecen lo ignoran, dejando ver que a lo largo del tiempo

la cultura ancestral, costumbres, conocimientos, tradiciones, etc., se han ido perdiendo paulatinamente. Se hace

urgente implementar proyectos de rescate cultural en la parroquia. Tan solo un 3% de los habitantes dice pertenecer

a la nacionalidad Kichwa Amazónica y con el mismo porcentaje esta otra nacionalidad o pueblo. En la actualidad la

expansión de la colonización, la agroindustria, la explotación petrolera, han limitado de a poco el territorio amazónico,

obligándolos a incorporarse a la economía del país. La ganadería y la agricultura intensiva les han obligado a la

sedentarización y se han creado relaciones dependientes de las instituciones de crédito. A nivel de América Latina se

han contabilizado 826 pueblos índigenas. Se estima qué además otros 200 viven en aislamiento voluntario. Los paises

con mayor cantidad de pueblos ´pindigenas son: Brasil 305, Colombia 102, Perú 85, México 78 y Bolivia 39. Muchos

78

de estos pueblos índigenas se encuentran en peligro de desaparición física o cultural; Brasil con 70, Colombia 35 y

Bolivia con 13. Es por esto que se alienta a los paises de la región a poner en marcha políticas públicas que:

Se basen en los estándares de derechos de los pueblos índigenas.

Se incluyan sus perspectivas y sus aportes al desarrollo d ela región.

Se consoliden mejoras en su bienestar y condiciones de vida, particpando políticamente y se respeten sus

derechos territoriales.

Se fomenten la construcción de sociedades pluriculturales que nos beneficien a todos y todas.

GRÁFICO N° 5 NACIONALIDAD O PUEBLO INDÍGENA DE LA POBLACIÓN DE PAPALLACTA

Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

MAPA N° 26 PUEBLOS ÍNDIGENAS EN AMÉRICA LATINA

Fuente: CEPAL. Elaboración: Consultor 2015

79

3.2.- Diagnóstico Educativo:

La Constitución marcó un hito importante al considerar la educación y la formación como procesos integrales para

mejorar las capacidades de la población e incrementar sus oportunidades de movilidad social: “La educación es un

derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el Buen Vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de

participar en el proceso educativo” (art. 26)9.

Bajo estos lineamientos estratégicos a nivel nacional, se pretende universalizar el acceso a la educación Inicial, Básica

y Bachillerato.

La población objetivo abarca todos los usuarios del Sistema Nacional de Educación, incluyendo estudiantes y ex

estudiantes de todos los niveles y modalidades, docentes y autoridades de establecimientos fiscales, fiscomisionales

y particulares del Ecuador. Adicionalmente, abarca a todos los funcionarios del Ministerio de Educación del Nivel

Central, de las Coordinaciones Educativas Zonales y de las Direcciones Provinciales de Educación Hispanas y

Bilingües que se encuentran en transición hacia los distritos. Reestructuración fundamental para romper con un

sistema educativo ineficiente, inequitativo, insensible y excluyente.

Es por esto que dentro del PDOT, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Papallacta, plantea un

ordenamiento acorde a sus realidades territoriales, a fin de que la entidad Rectora y Reguladora del mismo trabaje en

coordinación con los demás niveles de gobierno y vaya en beneficio de la población en edad escolar de la parroquia10.

3.2.1.- Oferta Educativa Existente En La Parroquia:

Papallacta se encuentra ubicada en la provincia de Napo, cantón Quijos, y de acuerdo a la nueva zonificación

pertenece a la Zona 2 junto a Pichincha (excepto el Cantón Quito) y Orellana, su distrito es El Chaco – Quijos 15D02,

circuito educativo 15D02C05_06 conformado por las parroquias de Baeza, Papallacta, Cosanga, Cuyuja y San

Francisco de Borja.

La parroquia cuenta con cuatro (4) instituciones educativas, el 75% de los establecimientos educativos (3) son de

sostenimiento fiscal y el 25% es de sostenimiento particular (1). Las instituciones de sostenimiento fiscal ofertan una

educación regular y presencial.

De los cuatro centros educativos 1 oferta educación inicial y educación básica, 2 de solo educación básica y 1 oferta

educación popular permanente.

En la actualidad se reconoce la importancia de la educación para promover el bienestar y reducir las desigualdades

sociales. La educación es importante porque impacta en todos los ámbitos de la vida, en la productividad laboral, en

la participación y la ciudadanía y en general en el mejoramiento de la calidad de vida.

Sin embargo, su acceso no ha sido igual para todos, depende en muchos casos de la capacidad económica y de las

oportunidades individuales. Los sectores que mayores posibilidades de educarse han tenido son los urbanos, no así

la población rural, en especial la indígena. La educación no es solo un derecho humano y una responsabilidad social

sino una condición básica para cualquier proceso de desarrollo.

Como se puede notar, la oferta educativa de bachillerato no existe en la parroquia, por lo que la mayoría de los

estudiantes que se encuentran en esta fase acuden a establecimientos del Distrito Metropolitano de Quito. Muy pocos

asisten a colegios de la zona ya sea en Baeza o Borja.

9 Tomado del Plan Nacional del Buen Vivir. Objetivo 4, Pág. 160. 10 Debemos indicar que; para el presente análisis no se contó con la colaboración de la Cordinación Zonal de Educación Zonal 2 con

sede en la ciudad de Tena, ya que toda la información que se ha solicitado ha sido negada.

80

3.2.1.2.- Tasa11 de Asistencia Por Nivel De Educación:

La educación debe contribuir al crecimiento integral del ser humano. En este sentido una de las primeras

características que debería tener la educación es recoger, mantener y respetar la diversidad cultural; sin embargo, las

políticas educativas de los distintos gobiernos no han tomado en cuenta esta realidad y han impuesto un sistema

escolar uniforme, rígido, desconociendo las particularidades que cada grupo humano tiene. Entonces el aparato

educativo pretende crear solo una forma, una concepción de vida y de valores.

La calidad de la educación no puede estar al margen de lo que sucede con el país. En una sociedad que atraviesa

una crisis económica, política, social, la educación es solamente un reflejo de ella. Por tanto, tiene mucho que ver con

las condiciones de vida, de trabajo, de seguridad, de pobreza que afecta a la mayoría de los hogares ecuatorianos.

TABLA N° 32 TASAS NETAS DE ASISTENCIA POR NIVEL EDUCATIVO DE LA PARROQUIA

Primaria (6 - 11 años)

Secundaria (12 - 17) años

Superior (18 - 24) años

Básica (5 - 14) años

Bachillerato (15 - 17) años

País 93,2 68,1 22 92,5 53,9

Napo 94,2 71,2 14,3 94,4 55,2

Quijos 95,1 73,9 22,3 95,8 60,9

Papallacta 96,8

Total 94

71,6

Total 262

25

Total 84

95,9

Total 169

41,7

Total 48

Asisten 91

Asisten 188

Asisten 21

Asisten 162

Asisten 20

Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

3.2.1.3.- Nivel de Escolaridad:

Se trata del número promedio de la escolaridad alcanzada por la población adulta en instituciones de educación formal

en todos los niveles (primaria, secundaria y enseñanza superior), resume las deficiencias que ha tenido el sistema

educativo nacional en cuanto a ofrecer acceso a la educación básica a todos los ecuatorianos. De acuerdo al censo

de población y vivienda del 2010, el promedio de años aprobados por los habitantes mayores a 24 años de la parroquia

es del 10.6 y para el 2001 esta misma escolaridad era del 8,4. Aumentando dos años más de estudio. Es decir el

grado mayor de escolaridad de los habitantes estaría entre la culminación del ciclo básico o educación básica según

el NMGE. No obstante quienes siguen el bachillerato, abandona los estudios por diversos motivos como pobreza,

migración, maternidad en el caso de las mujeres, formación de hogar, falta de oferta educativa de bachillerato en la

parroquia, etc.

11 Tasa Neta.- Mide la proporción de niños en un rango determinado de edad, que están asistiendo a un establecimiento educativo, respecto a la

población que en esa edad debería asistir. Por ejemplo si se considera que entre los 5 y los 10 años los niños deben asistir a la primaria, la tasa neta mide el porcentaje de niños de esas edades que están asistiendo a la primaria, y así sucesivamente. Tasa Bruta.- Por su parte la tasa bruta, mide cuántos niños están asistiendo a un establecimiento educativo (sin importar su edad) respecto a la población que debería estar en primaria, o sea la población entre 5 y 10 años. Por esta razón las tasas brutas pueden ser mayores al 100% pues la población que asiste a un nivel determinado, puede ser mayor que la de la edad en la que debería asistir a ese nivel. esto se presenta con frecuencia, cuando hay ingreso tardío de niños al sistema o cuando hay alta repitencia y deserción, lo que hace que se quede una proporción alta de niños en un nivel determinado, porque no logran pasar al otro nivel o porque desertan mucho y tienen varias entradas y salidas del sistema, sin lograr promoverse rápidamente de un grado a otro y de un nivel a otro.

81

GRÁFICO N° 6 NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

En comparación del País, Provincia y Cantón, la parroquia tiene tasas ecedentarias. El grado de escolaridad para los

hombres es del 11.2 y para las mujeres es de 9.8. Dejando ver que aun existe inequidad de género al momento de

comparar los grados de escolaridad.

GRÁFICO N° 7 NIVEL DE ESCOLARIDAD POR SEXO DE LA POBLACIÓN DE PAPALLACTA

Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

9,6 9,3 9,8 10,6

8,27,3

8,38,4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

País Napo Quijos Papallacta

2010 2001

9

9,5

10

10,5

11

11,5

Hombres Mujeres

11,2

9,8

82

MAPA N° 27 TASAS DE EDUCACIÓN DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

83

3.2.1.4.- Analfabetismo:

El analfabetismo es una muestra de las deficiencias del sistema educativo en cuanto a la falta de atención de la

educación de la población de la parroquia de Papallacta; es también un indicador de los retos que enfrenta un país en

el desarrollo de su capital humano.

De acuerdo al censo del 2010, el analfabetismo en la parroquia es del 4.8% (33 personas mayores de 15 años que

no saben leer), en el 2001 fue del 7.7%. Reduciendose en aproximadamente en casi tres puntos porcentuales. En

relación al analfabetismo nacional 6,8% y provincial 6.3% es deficitario. Porcentaje de analfabetos que corresponde

a los rezagos poblacionales de 65 años en adelante, las mismas que por su condición y edad resulta infructuoso

pedirles su asistencia a un establecimiento educativo o a algún centro de alfabetización.

Esta reducción se debe en gran parte a las inmensas campañas de alfabetización que se han llevado a cabo a nivel

del país, que busca erradicar el analfabetismo.

Estos cambios buscan equilibrar las desigualdades e inequidades de género principalmente en el área rural, que por

mucho tiempo ha permanecido desatendido por parte de los anteriores gobiernos seccionales y nacionales. Con la

implementación del Nuevo Modelo de Gestión Educativo se pretende reordenar la oferta educativa, brindando una

mejor calidad educativa con calidez.

GRÁFICO N° 8 ANALFABETISMO DE PAPALLACTA 1990 – 2010

Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

A nivel cantonal tenemos que Archidona tiene el 9,9% siendo el cantón con mayor índice de analfabetismo, seguido

por Arosemena Tola con el 8,2%, El Chaco tiene un 7,2%. Quijos y Tena poseen igual porcentaje de analfabetos con

el 4,8% respectivamente.

3.2.1.5.- Analfabetismo por Sexo:

El analfabetismo inside tanto a hombres como mujeres. Según datos oficiales del censo 2010, la tasa de analfabetismo

según el sexo es del 3.1% para los hombres y con el 6.8% para las mujeres. Según los rangos de edad, podemos

notar que; los altos índices de analfabetismo se presentan a partir de los 45 años tanto para hombres como mujeres

con porcentajes altos, y los resagos de analfabetismo a partir de los 65 años en adelante. La necesidad de ejecutar

programas de alfabetización es de vital importancia y así reducir estos índices, ya que en las edades de 15 a 44 años

los índices son relativamente bajos y se debe aprovechar en incentivarlos a que asistan a un establecimiento educativo

en procura de alfabetización y lograr una parroquia libre de analfabetismo.

10

7,7

4,8

0

2

4

6

8

10

12

1990 2001 2010

84

TABLA N° 33 TASAS DE ANALFABETISMO POR SEXO Y RANGOS DE EDAD RANGOS DE EDAD HOMBRES MUJERES

15 – 29 1 0

30 – 44 1,4 1,2

45 – 64 6,1 12

65 Y MÁS 6,7 33,3 Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

3.2.1.6.- Analfabetismo Funcional:

La manera de evaluar si una persona adulta es analfabeta funcional o no es la aplicación de pruebas de “medición de

logros”. Debido a la escasez de pruebas de este tipo, la UNESCO sugiere una medida indirecta: asumir como un

equivalente al analfabetismo funcional a todas las personas que tienen tres años o menos de educación primaria, bajo

el supuesto de que un manejo solvente de las destrezas de lectura, escritura y aritmética básica requiere, en general,

de una mayor escolarización. Para las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, quienes pertenecen a culturas de carácter

oral, la falta total o parcial de lecto – escritura no significa ignorancia, retraso, falta de conocimiento o de destrezas

para desempeñar determinados roles. Los mecanismos de socialización y transmisión oral de sus valores, de sus

tradiciones, de su conocimiento y relación con el entorno, han constituido pilares fundamentales para su reproducción

cultural y social; un shamán o yachac, por ejemplo, cumple funciones esenciales en el conjunto de la sociedad, y

posiblemente no haya “aprendido a leer y a escribir”.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que la falta de educación formal de algunos sectores puede constituir un

problema para la interacción en procesos interculturales los cuales son inevitables. Para los Objetivos de Desarrollo

del Milenio este indicador, en la consulta local, pertenece al Objetivo 2: Lograr la enseñanza básica universal, cuya

meta asociada es: Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas del Ecuador puedan terminar un ciclo completo

de enseñanza básica. El analfabetismo funcional en la parroquia es del 11.1%, siendo deficitario en relación a la

provincia que es del 13,5%.

GRÁFICO N° 9 ANALFABETISMO FUNCIONAL DE PAPALLACTA 1990 – 2010

Fuente: CENSO 2010. Elaboración: Consultor 2015

12,711,6

18,1

14,5

11,112,6

20,818,3

14,7

21,7 25,6

16,4

19,1

21,720,2

29

24,6

21,8

19,5

0

5

10

15

20

25

30

35

Quijos Baeza Cosanga Cuyuja Papallacta San Franciscode Borja

Sumaco

2010 2001 1990

85

3.2.1.7.- Deserción Escolar:

La deserción o abandono de los estudios, al igual que la repitencia es un gran problema que afecta a la eficiencia del

sistema educativo, y de manera especial a las poblaciones más vulnerables de la sociedad como la rural y la de

pobreza y extrema pobreza

La deserción tiende a ocurrir con frecuencia alrededor de los 10 años, edad en la cual los padres comienzan a inducir

a los niños/as a buscar una fuente de trabajo intentando contribuir económicamente al hogar y aliviar en algo sus

múltiples necesidades básicas.

En el caso de la deserción escolar en el caso de espacios sub nacionales, la medida se distorciona por el cambio de

residencia de los alumnos/as entre distintas áreas, regiones, provincias o cantones. Es decir, solo a nivel nacional se

puede hablar de deserción en sentido estricto, esto es, alumnos/as que abandonan un grado o año escolar antes de

terminarlo; mientras que en el caso de unidades espaciales al interior del país, el indicador combina la deserción

propiamente dicha con la movilidad espacial de los alumnos/as.

Según el Archivo Maestro de Instituciones Educativas del período 2014 – 2015, la tasa de deserción registrada es del

5% (6) en la parroquia, el 4% para los hombres (5) y 1% para las mujeres (1), no obstante como se había manifestado

ateriormente, la deserción puede ser confundida con la movilidad de los alumnos/as.

Como la parroquia no cuenta con educación de bachillerato, se asume que esta deserción es por causa de esto, ya

que muchos estudiantes buscan una estabilidad educativa en un solo plantel que cuente con todos los niveles

educativos y que les asegure un cupo para los años siguientes, por la cercanía lo hacen ya sea en el DMQ o en Baeza.

GRÁFICO N° 10 TASA DE DESERCIÓN PERÍODO LECTIVO 2014 - 2015 DE LA PARROQUIA DE

PAPALLACTA

Fuente: AMIE 2014 – 2015. Elaboración: Consultor 2015

3.2.- Propuesta De Ordenamiento Educativo:

A sabiendas de que los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Parroquiales no tienen a cargo las

competencias en educación, no exime de plantear propuestas que coadyuven a un mejor ordenamiento educativo en

sus territorios, los cuales consideran las realidades y problemas cotidianos con los que conviven diariamente los

HOMBRES;4%

MUJERES;1%

86

habitantes de sus unidades territoriales. Cabe indicar que el presente ordenamiento educativo, considera las

metodologías planteadas en el NMGE desde el 2010. Lamentablemente la entidad rectora de la educación en la

Provincia y en la zona 2 que comprende Napo, Pichincha (excepto el Cantón Quito) y Orellana no ha brindado la

colaboración e información necesaria, dificultando aun más un ordenamiento coherente, oportuno de calidad y de

calidez que vaya en favor de la población en edad escolar de la parroquia y de su Cantón. La propuesta considera las

realidades, accesos, riesgos y tiempos. Con el NMGE, se pretende fusionar las instituciones educativas con la finalidad

de tener unidades educativas bidocentes buscando mejorar la calidad educativa y de manera especial en las áreas

rurales. Sin embargo las realidades geográficas parroquiales y en especial de la amazonía son especiales.

TABLA N° 34 INSTITUICONESEDUCATIVAS DE LA PARROQUIA DE PALLACTA

CÓDIGO AMIE

CIRCUITO INSTITUCIONES SOSTENIMIENTO Y X

15H00230 15D02C05_06 GENERAL QUISQUIS Fiscal 9958127,23 818344,768

15H00229 15D02C05_06 PAPALLACTA Fiscal 9957908,93 818459,203

15H00342 15D02C05_06 SEA LA LUZ Particular 9960197,89 812648,052

15B00192 15D02C05_06 CENTRO OCUPACIONAL

GASTRONOMICA ASETUPA

Fiscal 9958522,34 818127,015

Fuente: AMIE 2014 – 2015. Elaboración: Consultor 2015

Las tres instituciones son de sostenimiento fiscal y una de sostenimiento particular. El centro de ocupación

gastronómico es para las personas mayores de edad que desean aprender un oficio y poder generar algún tipo de

económia para sus hogares.

87

MAPA N° 28 TIPO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: AMIE 2014 – 2015. Elaboración: Consultor 2015

88

Analizando la población en edad escolar de acuerdo al censo de población y vivienda 2010, que a su vez permitirá

determinar la demanda actual del circuito educativo, el 26% de la población se encuentra en edad escolar, en los

rangos de 5 a 11 años es la de mayor concentración con el 46%, es decir la mayor demanda es para la educación

básica elemental y básica superior con el 20%.

TABLA N° 35 GRUPOS ETÁREOS DE LA PARROQUIA DE PALLACTA

GRUPO ETÁREO TOTAL Porcentaje

Edad de 3 a 4 20 8%

Edad de 5 a 11 108 46%

Edad de 12 a 14 61 26%

Edad de 15 a 17 48 20%

POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR 237 26%

Edad de 0 a 2 37 4%

Edad de 18 a 25 98 11%

Edad de 26 a 64 488 53%

Edad de 65 a 120 60 7%

Fuente: Censo 2010. Elaboración: Consultor 2015

El NMGE pretende incorporar al sistema educativo a niños/as desde tempranas edades con el fin de desarrollar sus

destrezas, capacidades intelectuales, sonoras y motrices, para que en un futuro sean excelentes estudiantes, sin

embargo hay que considerar que existe un alto porcentaje de niños que por decisión de sus padres, bajos recursos

económicos, o porque deben cuidar las fincas mientras sus padres regresan de su jornada laboral, ect., no pueden

asistir a un establecimiento educativo.

Con datos del AMIE periodo lectivo 2014 – 2015, se obtiene un déficit educativo en todos los niveles ofertados, el

mismo que no pasa por falta de infraestructura. Déficit que se asocia más a la movilidad de los estudiantes hacia otras

parroquias o cantones de la provincia y de Pichincha. Ya que existen muchos establecimientos educativos de

renombre que disponen de una buena infraestructura y adecuaciones complementarias como bibliotecas, laboratorios,

etc., haciendo de estos los favoritos al momento de elegir un establecimiento para continuar los estudios.

TABLA N° 36 DÉFICIT EDUCATIVO DE LA PARROQUIA DE PALLACTA

NIVEL EDAD DEMANDA OFERTA ACTUAL

DÉFICIT

Inicial 4 - 5 años 22 18 4

Básica Elemental 6 - 11 años 94 77 17

Básica Superior 12 - 14 años 61 31 30

Bachillerato 15 - 17 años 48 0 48

TOTAL 225 126 99

Fuente: Censo 2010. Elaboración: Consultor 2015

Se puede apreciar una movilidad estudiantil hacia otros circuitos educativos de otros cantones o de otra Provincia. Es

imprescindible que el MINEDUC trabaje en conjunto con los GADs Municipales y parroquiales, para identificar las

nuevas instituciones estandarizadas o ejes educativos y repontencializarlos en su infraestructura y adecuaciones

necesarias que permitan facilidades en la población con discapacidades especiales. La actualización periódica de los

datos debe ser constante y permitir el monitoreo de los estudiantes y su entorno familiar, así como su malla curricular

respetando las costumbres y tradiciones de la población indígena, ya que la educación bilingüe es necesaria en la

preservación y rescate de las tradiciones de la zona.

89

3.2.1.- Definición de Instituciones Educativas Estandarizadas o Ejes Educativos:

Cumpliendo las disposiciones ministeriales del MINEDUC como ente rector de la educación a nivel zonal, distrital y

circuital. Se ha realizado un análisis de influencia para cada una de las instituciones educativas y de esta manera

poder determinar la viabilidad de un posible eje educativo, el mismo que de acuerdo a la población que se le asigne,

definirá su tipología y jornada.

Para ello ha sido necesario identificar las características necesarias de los establecimientos al momento de definirse

ejes como:

Superficie (2 Ha. Como mínimo)

Sostenimiento Fiscal

Libre de riesgos naturales y/o artifciales

Vialidad

Terreno propio (sin comodato o comunidades)

Matrícula

Oferta educativa

El GAD Parroquial plantea la siguiente institucion educativa que puede ser eje educativo por su infraestructura,

accesibilidad y distancia de recorrido diario de los estudiantes, así como la institución que estaría en capacidad de

brindar la oferta de bachillerato a las que se debería repotenciar para la optimización de recursos y el aprovechamiento

en el aprendizaje.

TABLA N° 37 NUEVA INSTITUCIÓN ESTANDARIZADA O EJE

CÓDIGO AMIE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POBLACIÓN ESCOLAR A

SER ATENDIDA TIPOLOGÍA

15H00230 GENERAL QUISQUIS 216 UNIDAD EDUCATIVA MENOR

Elaboración: Consultor 2015

Se plantea a esta institución educativa como (eje) y de tipología Unidad Menor, ya que no existe la oferta de

bachillerato lo cual es importante para evitar el traslado de alumnos/as hacia otros circuitos dentro del cantón o de

otras provincias.

Así mismo se considera el alto grado de amenazas que presenta la zona en epocas de invierno, la misma que no esta

definida y que por sus caracteristicas climatologicas las lluvias son constantes, lo que provoca derrumbes,

desvordamientos de rios, etc., lo que hace inseguro la movilización de los estudiantes hacia otras instituciones que

sean designadas como ejes educativos.

La mejora educativa no solo pasa por la unificación y eliminación de las escuelas unidocentes, también debemos

pensar en que se deben priorizar y tomar en cuenta aspectos que influyen directamente sobre la calidad educativa de

nuestro país, es por esto que se propone que, para lograr una educación excelente, de calidad y de calidez debemos:

Valorar a las docentes.- Ya que es una profesión con prestigio y este debe tener autoridad al interior del

establecimiento educativo y en la sociedad, por lo que los maestros deben estar constantemente

preparandose para que su nivel profesional y vocacional sean los más idóneos.

Una educación gratuita.- Establecer la gratuidad en el sistema público entre los 7 y 16 años, textos y utiles

escolares gratuitos, alimentación rica en vitaminas, para los niños/as del área rural que deben trasladarse

kilometros, las entidades involucradas costear este rubro para que puedan acceder a la educación de

manera gratuita.

Distribución equitativa de presupuestos.- Distribuir de manera equitativa los reditos destinados a los

establecimientos educativos destinados a cubrir las necesidades de cada uno, y así lograr equipararlos con

el resto, la igualdad de oportunidades es un valor esencial.

90

Mantener una metodología educativa pero permitir a los centros educativos organizarlo.- Esto permite

generar proyectos, planes y materias de acuerdo a la realidad de sus sectores, la amazónia carece de

profesionales técnicos agropecuarios, zootecnistas, etc, esto devalua más la tierra y la importancia que tiene

el área agricola en la producción y riqueza nacional.

La educación se personaliza.- Desde los primeros cursos se interviene para apoyar a los alumnos con

necesidades especiales, con lo que se evita que sus dificultades aumenten con los años y se minimizan los

porcentajes de fracaso escolar. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y

actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde 1.º (3 años)

hasta 6.º (11 años), lo que ayuda a que los conozcan mucho mejor.

Permitir a los alumnos disponer de tiempo para todo.- La educación se toma en serio pero también se

da importancia al juego y al descanso. Los niños no comienzan el colegio hasta los 7 años, momento en el

que se les considera maduros para aprender. Además, las jornadas lectivas son más cortas. Los estudiantes

de Primaria tienen solo 3 o 4 clases al día, con descansos de 15 minutos entre cada una de ellas a los que

se suma el descanso para comer. Apenas hay deberes, el trabajo se hace en clase, no en casa.

Preparar la clase es parte de la jornada laboral.- Los profesores no imparten tantas horas de clase como

en otros países, sino que el tiempo que pasan en el aula es más reducido y destinan las horas restantes a

preparar sus lecciones, investigar, organizarse o trabajar de forma colaborativa con otros docentes.

Se evita la competencia y las cifras.- Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta

5.º curso (11 años) y los informes que el profesor elabora para los padres son descriptivos, no numéricos.

Premiar la curiosidad y la participación.- La imaginación y la capacidad de emprendimiento son muy

apreciadas en la sociedad finlandesa, abundan los profesionales de campos artísticos y creativos y también

los de tecnología e ingeniería. Esto también se fomenta en la educación, donde se valora la creatividad, la

experimentación y la colaboración por encima de la memorización y las lecciones magistrales.

Los padres se involucran.- La sociedad y las familias consideran que la educación es fundamental y la

complementan con actividades culturales. A esto contribuyen las ayudas que reciben los padres para la

conciliación de la vida laboral y familiar, para que dispongan de más tiempo con sus hijos.

91

MAPA N° 29 INSTITUCIONES EDUCATIVAS ABSORBIDAS Y SECTOR ASIGNADO

Elaboración: Consultor 2015

92

MAPA N° 30 TIPOLOGÍA Y EJES EDUCATIVOS

Elaboración: Consultor 2015

93

3.3.- Salud:

Uno de los temas cruciales es la salud, allí se condensan la incorporación al trabajo en condiciones precarias e

insalubres, las limitaciones a la educación la desestructuración familiar, el aumento de la violencia, la migración,

descomposición social, son factores que impactan en el desarrollo de los habitantes de la parroquia de papallacta,

reduciendo sus expectativas en una vida digna y de un desarrollo físico, psíquico y emocional adecuado. En los últimos

años se observa un mejoramiento de las condiciones de salud de la población ecuatoriana, sin embargo, se registran

todavía tasas elevadas de mortalidad neonatal, infantil, niñez, materna y general, así como, deficiencias en

infraestructura, equipamiento, recursos humanos y limitaciones presupuestarias.

3.3.1.- Tasa De Mortalidad:

El acceso a los servicios básicos en la población de la parroquia es heterogéneo y en gran medida depende del lugar

de residencia, así como del grupo étnico y del quintil económico al que pertenece la población.

La tasa de mortalidad es la expansión de la cobertura de los servicios de salud, el mejoramiento de los niveles

educativos de la población, la influencia de los medios masivos de comunicación, el acceso a medidas prevenibles

como las inmunizaciones, el desarrollo de los fármacos para tartar y curar enfermedades que antes no eran

compatibles, la urbanización de la población lo que la acerca a los servicios de salud de las ciudades, al mejoramiento

de la infraestructura sanitaria (agua, alcantarillado y disposición de basuras).

La tasa de mortalidad de la parroquia de Papallacta en el año 2014, fue del 4.10, murieron 4 personas por cada 1000

habitantes. Mientras que la tasa de mortalidad infantil es del 0% no se registraron defunciones de menores.

El acceso, la atención, y los servicios médicos que se dan a esta población han ayudado a mejorar su salud

notablemente y a aumentar su esperanza de vida. Desde el punto de vista demográfico, la mortalidad tiene por objeto

establecer la evolución y estructura de las defunciones ocurridas en la población de la parroquia de Papallacta.

GRAFICO N° 11 NÚMERO DE CASOS DE MORTALIDAD DE LAS PARROQUIAS DEL CANTÓN

QUIJOS

Fuente: Defunciones Generales 2014. Elaboración: Consultor 2015.

Tres de las cinco parroquias del cantón Quijos bajan sus tasas de mortalidad para el 2014, mientras que Sumano

mantiene su tasa de mortalidad. La mortalidad se incrementa en el caso de Papallacta.

6

2

4

2 1

9

4

1

5

1

-

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Baeza, CabeceraCantonal

Cuyuja Papallacta San Francisco deBorja (Virgilio Dávila)

Sumaco

2014 2013

94

A nivel cantonal, Tena es el de mayor número de defunciones durante el 2014, seguido de Archidona, El Chaco se

ubica tercero. Quijos y Arosemena Tola registran igual número de defunciones.

TABLA N° 38 DEFUNCIONES TOTALES DE MAYORES Y MENORES DE UN AÑO, POR SEXO,

SEGÚN CANTONES DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA PERSONA FALLECIDA

Cantones

Total general Menores de un año Mayores de un año

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Tena 196 122 74 19 14 5 177 108 69

Archidona 95 54 41 6 2 4 89 52 37

El Chaco 25 17 8 - - - 25 17 8

Quijos 15 7 8 - - - 15 7 8

Carlos Julio Arosemena

Tola 15 7 8 1 1 - 14 6 8

Fuente: Defunciones Generales 2014. Elaboración: Consultor 2015

3.3.1.2.- Tasa De Mortalidad Infantil:

Los más de 5.300 millones de dólares invertidos en salud por el Gobierno del Econ. Rafael Correa, las campañas de

prevención, las masivas vacunaciones y las once declaratorias de excepción sumando los plazos, no han sido

suficientes para que el Ecuador se siga manteniendo entre los países con más altos índices de morbi – mortalidad

infantil en América Latina.

En el 2010 fallecieron 3.204 niños menores de un año. La Sierra es la región con más número de muertes infantiles

en menores de un año (tasa por cada 1.000 nacidos vivos) 1.575, seguida de la Costa, 1.434; en la Amazonía fueron

186 casos, en Galápagos 6 y en zonas no delimitadas 3.

La mortalidad de niños menores de cinco años tiene una tendencia a la baja en el país. Desde 1987, cuando se realizó

la primera Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endesa), hasta los datos del año pasado recogidos en la

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), hay una disminución del 80,5%.

Hace más de dos décadas en el país morían 82 niños por cada 1.000 nacidos vivos. En 1994 la tasa bajó a 51 menores

de cinco años fallecidos y el año pasado a 16 infantes muertos por cada 1.000, siendo la reducción más evidente en

el área rural en relación a la urbana. Uno de los objetivos de desarrollo del milenio planteado por la Organización

Mundial de la Salud (OMS) era reducir la mortalidad infantil en dos terceras partes desde 1990 hasta este año, es

decir, un 66%.

Para Papallacta esta tasa de mortalidad es de cero (0%) no se registran casos de mortalidad en recien nacidos con

menos de un año de vida.

3.3.1.3.- Tasa De Mortalidad Materna:

Las cesáreas crecen y la mortalidad materna sigue a tasas altas, son dos factores que los médicos argumentan a la

hora de tomar la decisión de un parto vía vaginal o por cirugía, aunque puede variar también por decisión de la madre,

por su derecho a escoger la vía de terminación del embarazo. Muchas de las ocasiones hay falta de control y hay

niños que nacen con asfixia, retardo en crecimiento intrauterino; en estos casos se recomienda cesárea por el

pronóstico.

En Ecuador, donde los nacimientos de forma natural predominaban hasta hace diez años, hoy han perdido espacio

frente a las cesáreas. Estas aumentaron casi 16 puntos desde el 2004: de 25,8 % a 41,2 %, según los resultados de

la segunda parte de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, referente a salud sexual y reproductiva.

95

Estos datos son alarmantes si se piensa que en países con ingresos bajos a medios, como Ecuador, el promedio de

partos por cesárea es del 9 %, mientras que en la región de las Américas, el promedio es de 36 %, indica la Ensanut

2012.

Una relación inversa.- Según la Ensanut 2014, la mayoría de partos son normales en instancias del Ministerio de

Salud (MSP), 70,7 %; las cesáreas predominan en clínicas y consultorios privados (69,9 %) y en FF.AA. (56,8 %).

Atención.- Sin embargo, la mayoría de los nacimientos, un 49,9 %, se atienden en dependencias del MSP; un 22 %

en entidades privadas; un 4,9 % en entidades de la Junta de Beneficencia y 4,7 % en casa con partera.

TABLA N° 39 MORTALIDAD MATERNA SEGÚN LA PROVINCIA DE RESIDENCIA HABITUAL 2013

Provincias Muertes maternas RMM Normal Cesaría

Total República* 166 49,16 58,8 41,2

Zamora Chinchipe 4 142,20 82,2 17,8

Napo 4 121,14 75,2 24,8

Orellana 4 107,58 67,4 32,6

Morona Santiago 5 97,33 76,7 23,3

Pastaza 2 76,05 74,3 25,7

Bolívar 3 65,63 68,2 31,8

Manabí 21 65,51 42,2 57,8

El Oro 8 62,10 43,7 56,3

Loja 6 58,66 65,9 34,1

Imbabura 6 58,61 76,2 23,8

Carchi 2 58,28 77,2 22,8

Santa Elena 5 56,18 61,1 38,9

Chimborazo 6 56,00 73,5 26,5

Cañar 3 53,30 70,1 29,9

Guayas 38 46,73 47,9 52,1

Santo Domingo de los Tsáchilas

5 42,26 56 44

Sucumbíos 2 41,27 60,4 39,6

Pichincha 20 38,87 71,4 28,6

Tungurahua 4 37,69 54,6 45,4

Esmeraldas 5 37,18 71,4 28,6

Cotopaxi 4 36,41 68,6 31,4

Los Ríos 6 30,46 40,6 59,4

Azuay 3 19,08 64,5 35,5

Fuente: Defunciones Generales 2014. Elaboración: Consultor 2015.

El mayor número de muertes maternas se registra en la provincia de Guayas (38) alcanzando una razón de 46,73.

Zamora Chinchipe con una razón de 142,20 es la provincia que mayor razón de muertes maternas presenta. A nivel

nacional, para el año 2014 se registraron 166 muertes maternas, dando como resultado una razón de 49,16, lo que

significa que por cada 100.000 nacimientos, fallecen aproximadamente 49 mujeres en edad fértil. En Galápagos, Zona

no Delimitada y Exterior no se registran muertes maternas.

(*) Con el fin de converger al cálculo internacional de la Razón de muerte materna según (CIE-10, volumen 2, págs.

148 – 149), mediante Resolución de la Comisión Interinstitucional de Estadísticas de Salud – CIES 001 – 2014 entre

el Ministerio de Salud Pública, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Dirección Nacional de Registro Civil,

Identificación y Cedulación, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo e Instituto Nacional de Estadística y

96

Censos, se homologa el cálculo del indicador de muerte materna considerando a las muertes maternas que ocurrieron

en el periodo del embarazo, parto o posparto, hasta los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,

independientemente de la duración y el sitio del embarazo.

TABLA N° 40 CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA EN EL 2014

Causas de muerte materna Número % RMM 1/

*Total de muertes maternas 166 100% 49,16

Causas obstétricas directas (O00-O94) 121 72,89% 35,83

O72 Hemorragia postparto 27 16,27% 8,00

O15 Eclampsia 18 10,84% 5,33

O14 Hipertensión gestacional [inducida por el embarazo] con proteinuria significativa

12 7,23% 3,55

O00 Embarazo ectópico 10 6,02% 2,96

O06 Aborto no especificado 6 3,61% 1,78

O88 Embolia obstétrica 6 3,61% 1,78

O03 Aborto espontaneo 5 3,01% 1,48

O71 Otro trauma obstétrico 5 3,01% 1,48

O75 Otras complicaciones del trabajo de parto y del parto, no clasificadas en otra parte

5 3,01% 1,48

O45 Desprendimiento prematuro de la placenta [abruptio placentae]

4 2,41% 1,18

O85 Sepsis puerperal 4 2,41% 1,18

O90 Complicaciones del puerperio, no clasificadas en otra parte

4 2,41% 1,18

O02 Otros productos anormales de la concepción 2 1,20% 0,59

O41 Otros trastornos del líquido amniótico y de las membranas

2 1,20% 0,59

O62 Anormalidades de la dinámica del trabajo de parto 2 1,20% 0,59

Resto de causas obstétricas directas 9 5,42% 2,67

Causas obstétricas indirectas (O98-O99) 38 22,89% 11,25

O98 Enfermedades maternas infecciosas y parasitarias clasificables en otra parte, pero que complican el embarazo, el parto y el puerperio

4 2,41% 1,18

O99 Otras enfermedades maternas clasificables en otra parte, pero que complican el embarazo, el parto y el puerperio

34 20,48% 10,07

Causas no especificadas (O95) 7 4,22% 2,07

O95 Muerte obstétrica de causa no especificada 7 4,22% 2,07

Causas de muerte materna después de 42 días del parto (O96 - O97)

3 1,78% 0,89

O96 Muerte materna debido a cualquier causa obstétrica que ocurre después de 42 días pero antes de un año del parto

3 1,78% 0,89

Total de muertes maternas incluidas tardías 169 50,04

Fuente: Defunciones Generales 2014. Elaboración: Consultor 2015.

En el año 2014 la principal causa de mortalidad materna recae sobre las causas obstétricas directas que agrupa los

códigos de causa O00-O94 con un total de 121 defunciones, alcanzando un porcentaje total de 72,89% y una razón

de mortalidad de 35,83. Las causas obstétricas indirectas que agrupan los códigos de causa O98-O99 con 38

defunciones es la segunda causa de muerte materna, alcanzando un porcentaje total de 22,89% y una razón de

mortalidad de 11,25. Las causas de muerte obstétrica no especificada con código 095 se muestran aisladas de las

causas directas e indirectas por su característica obstétrica desconocida con un total de 7 defunciones alcanzando un

porcentaje de 4,22% y una tasa de mortalidad de 2,07. Las causas de muerte materna tardía (O96 - O97) existentes

son de 3 defunciones con un porcentaje de 1,78% y una tasa de 0,89.

97

(*) Con el fin de converger al cálculo internacional de la Razón de muerte materna según (CIE-10, volumen 2, págs.

148-149), mediante Resolución de la Comisión Interinstitucional de Estadísticas de Salud – CIES 001 – 2014 entre el

Ministerio de Salud Pública, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Dirección Nacional de Registro Civil,

Identificación y Cedulación, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo e Instituto Nacional de Estadística y

Censos, se homologa el cálculo del indicador de muerte materna considerando a las muertes maternas que ocurrieron

en el periodo del embarazo, parto o posparto, hasta los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,

independientemente de la duración y el sitio del embarazo.

3.3.1.4.- Cobertura De Salud:

La parroquia de Papallacta se encuentra equipada con un Centro de Salud, perteneciente a la Red Pública del

Ministerio de Salud, con un nivel de atención 1, el mismo que se encuentra actualmente funcionando. Cuenta con un

stok de 290 medicamentos. Durante el año 2014, este centro de salud atendio 15 emergencias, siendo el mes de

agosto el que mayor casos de emergencias se registraron.

GRAFICO N° 12 NÚMERO DE EMERGENCIAS ATENDIDAS POR MES CENTRO DE SALUD DE

PAPALLACTA

Fuente: MSP 2014. Elaboración: Consultor 2015.

Durante el 2014, el centro de salud, atendió 4.601 consultas. Se cuenta con un Médico/a, Una obstetriz y un doctor

Odontólogo/a cuyas atenciones son de carácter preventivas de primer nivel.

TABLA N° 41 MORBILIDAD CENTRO DE SALUD PAPALLACTA 2013

Primeras Morbilidad 2311

Subsecuentes Morbilidad 1013

Total Morbilidad 3324

Primeras Prevención 653

Subsecuentes Prevención 624

Total Preventivas 1277

Total Consultas 4601 Fuente: MSP 2014 Elaboración: Consultor 2015.

Las atenciones realizadas a las personas en relación a un cuadro patólogico como prevención por el médico es del

58%, seguido del odontólogo con el 29% y con un 13% la obstetriz. Estos casos son referentes a morbilidad, con el

70% de atenciones a morbilidad primera y el 30% a morbilidad subsecuente.

1 1

2 2

6

3

0

1

2

3

4

5

6

7

Enero Febrero Junio Julio Agosto Octubre

98

La atención preventiva primera registra un 51% de atención de los casos, mientras que las preventivas subsecuentes

registran el 49% de los casos atendidos durante el 2014 en el centro de salud de la parroquia de Papallacta. El 33%

de las atenciones fueron atendidas por el médico, el 48% de los casos por el obstetriz, seguido del odontólogo y otros

en igual porcentaje con el 9% de los casos.

TABLA N° 42 ATENCIÓN DE MORBILIDAD Y PREVENTIVA CENTRO DE SALUD PAPALLACTA

2014

Profesional Morbilidad Primera Morbilidad Subsecuente Total

Médico/a 1530 391 1921

Obstetriz/obstetra 351 86 437

Odontólogo/a 430 536 966

Otros

Total 2311 1013 3324

Profesional Preventiva Primera Preventiva Subsecuente Total

Médico/a 224 200 424

Obstetriz/obstetra 368 245 613

Odontólogo/a 54 67 121

Otros 7 112 119

Total 653 624 1277

Fuente: MSP 2014. Elaboración: Consultor 2015.

El rango de edad que mayormente registra atenciones ambulatorias en la parroquia de Papallacta es de 20 a 49 años

(1.830), las mujeres con 1.213 y los hombres con 617 casos. El 43% de las consultas representan los hombres en lo

que a atención de morbilidad se refiere, es decir acudieron al centro de salud a un chequeo patológico, y con el 57%

las mujeres.

Estas mismas consultas de carácter preventivo representan con un 29% para los hombres y el 71% para las mujeres,

es decir las mujeres ahora se preocupan más por su salud ya sea para detectar algún problema patológico o seguir

con el tratamiento de allguna enfermedad. En el balance total, tenemos que los hombres asisten en un 40% y las

mujeres con el 60% a nivel parroquial.

TABLA N° 43 CONSULTAS SEGÚN EL SEXO DE LOS PACIENTES

Sexo Total morbilidad Total preventivas Total consultas

Hombre 1.404 313 1.717

Mujer 1.831 765 2.596

Total 3.235 1.078 4.313

Fuente: MSP 2014. Elaboración: Consultor 2015.

99

GRAFICO N° 13 NÚMERO DE CONSULTAS SEGÚN RANGOS DE EDAD ATENDIDOS POR EL

CENTRO DE SALUD DE PAPALLACTA

Fuente: MSP 2014. Elaboración: Consultor 2015.

TABLA N° 44 CONSULTAS SEGÚN RANGOS DE EDAD

Grupos de edad Hombre Mujer Total

Menor de 1 mes 10 21 31

1 a 11 meses 114 110 224

1 a 4 años 180 263 443

5 a 9 años 242 233 475

10 a 14 años 147 159 306

15 a 19 años 124 278 402

20 a 49 años 617 1213 1830

50 a 64 años 180 201 381

65 a 120 años 97 116 213

Edad no especificada 6 2 8

Total morbilidad 1404 1831 3235

Total preventivas 313 765 1078

Total consultas 1717 2596 4313 Fuente: MSP 2014. Elaboración: Consultor 2015.

Como se puede observar a través del análisis de salud en la parroquia, se ha detectado un gran acceso a este servicio

como uno de los principales para el buen vivir de los ciudadanos, es así que también este acceso se detecta al

momento de identificar a la población de acuerdo a su étnia. Y con un 99% de acceso tenemos a la étnia mestiza,

seguida de los montubios, indígenas con porcentajes inferiores al 1%.

10 114 180 242 147 124 617 180 97 621

110

263 233159

278

1213

201

116

20

200

400

600

800

1000

1200

1400

Menor de 1mes

1 a 11 meses 1 a 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 a 49 50 a 64 65 a 120 Edad noespecificada

Hombre Mujer

100

TABLA N° 45 ACCESO A SALUD DE ACUERDO A ETNIAS

Nivel de atención Etnia Total %

Primer nivel

Mestizo/a 4254 99%

Montubio 21 0,49%

No sabe/no responden 18 0,42%

Indígena 13 0,30%

Afro ecuatoriano/a 2 0,05%

Blanco/a 2 0,05%

Mulato/a 2 0,05%

Negro/a 1 0,02% Fuente: MSP 2013. Elaboración: Consultor 2015.

Los grupos de atención prioritarios también tienen acceso a la salud ambulatoria, en Papallacta existen 7 grupos

identificados durante el 2013, relacionandolo con el tipo de profesional al que acude tenemos que el médico/a es el

más requerido con un 71% de los casos registrados, seguido de la obstetriz con un 22% y el odontólogo con un 8%.

TABLA N° 46 GRUPOS PRIORITARIOS ATENDIDOS DE ACUERDO A FORMACIÓN DE

PROFESIONAL REQUERIDO

Grupos prioritarios Médico/a Obstetriz Odontólogo Total

Embarazadas 24 37 3 64

Personas con discapacidad 8 3 11

Enfermedades catastróficas y raras 8 8

Víctimas de violencia física 1 1

Víctimas de violencia psicológica 1 1

Planif. Familiar 93 170 263

Niños < 5 años 608 18 72 698

Total 743 225 78 1046

Fuente: MSP 2013. Elaboración: Consultor 2015.

101

MAPA N° 31 CENTRO DE SALUD UBICADO EN LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: MSP 2015. Elaboración: Consultor 2015.

102

3.3.1.5.- Tasa De Fecundidad:

En 2013 la natalidad decrecio en Ecuador. La tasa de natalidad en Ecuador (número de nacimientos por cada mil

habitantes en un año) fue en 2013 del 20,81% y el índice de Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 2,56.

Esta cifra asegura que la piramide población de Ecuador se mantenga estable, ya que para ello es necesario que

cada mujer tenga al menos 2,1 hijos de media (fecundidad de remplazo).

Ecuador en 2013 fue el país número 88 en Tasa de Natalidad y el 82 en Índice de Fecundidad de los 192 países

analizados. Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en Ecuador vemos que ha bajado respecto a 2012, en el

que fue del 21,13%, al igual que ocurre al compararla con la de 2003, en el que la natalidad era del 24,31%.

TABLA N° 47 TASAS DE NATALIDAD HASTA EL 2013

AÑO TASA DE NATALIDAD ÍNDICE DE

FECUNDIDAD

2013 20,81% 2,56

2012 21,13% 2,59

2011 21,46% 2,62

2010 21,79% 2,66

2009 22,14% 2,69

2008 22,49% 2,73

2007 22,85% 2,77

2006 23,22% 2,81

2005 23,59% 2,85

2004 23,31% 2,9

2003 24,31% 2,94

Fuente: MSP. Elaboración: Consultor 2015.

La provincia de mayor fecundidad es Orellana con un 4,8%, seguida de Napo con el 4,3%. Lo que hace urgente poner

en ejecución planes que estén ajustados a las realidades de estas zonas, mucho más en las áreas rurales donde el

acceso a la información y a una educación sexual siguen siendo aún un tabu o simplemente no se habla sobre estos

temas por temor a preguntar o por el enfado de los padres. El acceso a una educación de calidad y una buena

información de parte de los medios de comunicación son precarios lo que se da rienda suelta al sexo a tempranas

edades. Esto se evidencia a nivel cantonal en la Provincia de Napo. Dos de los cinco cantones tienen una tasa de

fecundidad de 3 hijos (Tena, El Chaco, y Quijos). Archidona y Carlos Julio Arosemena Tola tienen una tasa de 4%.

Papallacta tiene una tasa del de fecundidad de 1.4 hijos.

3.3.1.6.- Desnutrición:

La desnutrición para el 2015 se ha considerado a casi 371.000 niños menores de cinco años en el Ecuador que están

con desnutrición crónica; y de ese total, unos 90 mil la tienen grave. Los niños indígenas, siendo únicamente el 10%

de la población, constituyen el 20% de los niños con desnutrición crónica y el 28% de los niños con desnutrición

crónica grave.

Los niños mestizos representan, respectivamente, el 72% y el 5% del total. En total, el 26,0% de los niños ecuatorianos

menores de 5 años tiene desnutrición crónica y de este total, el 6,35 % la tiene extrema. En contraste, la mal nutrición

general casi inexistente: sólo el 1,7 % tiene bajo peso – por – talla y el 0,4 % la padece grave. El 2,24 % de los niños

tiene desnutrición aguda. Casi todas estas deficiencias en peso – por – edad, a su vez, son el resultado de la

desnutrición crónica. Se pueden encontrar diferencias grandes entre los grupos socio económicos en la prevalencia

de los resultados nutricionales: diferencias por sexo, raza, residencia urbana o rural, región geográfica, altura, ingresos

y nivel de pobreza de los hogares. Las cuatro regiones geográficas principales del país, Costa, Sierra, Amazonía y

103

Archipiélago de Galápagos presentan tasas muy diferentes de mal nutrición. Los niños que viven en la Sierra,

particularmente en la Sierra rural y en Quito, tienen probabilidades mucho mayores de registrar desnutrición crónica

(31,9%) o desnutrición crónica grave (8,7%) que los niños en la Costa (15,6% y 3,4%, respectivamente).

La Amazonía se encuentra en el medio (22,7% y 7,4%). Indica que los factores que causan la desnutrición son de

orden sanitario, socioeconómico y cultural. Los principales incluyen la falta o desigual acceso a los alimentos, falta de

disponibilidad o acceso de servicios de salud, inadecuada atención pre y post – natal, deficiencias educativas de

adultos y menores y la dieta y costumbres alimenticias inapropiadas. Un elemento creciente tiene que ver con el

consumo de alimentos industrializados poco nutritivos que compite, y a veces supera, el de productos naturales o

cosechados.

A nivel provincial, el 15 por ciento de los niños(as) menores de cinco años de edad presenta desnutrición crónica o

retardo en el crecimiento (baja talla para edad). Sobre este nivel, los indicadores más altos y preocupantes de

desnutrición crónica se encuentran entre los(as) hijos(as) de mujeres con bajos niveles de instrucción (23%) y de

aquellas clasificadas en los quintiles económicos más pobres (20%). Así mismo, excepto los niños(as) menores a un

año, el grado de desnutrición aumenta a medida que se incrementa la edad. Mayor grado de desnutrición existe en

varones (18%) que en mujeres (12%). En el caso deGuayaquil, el grado de desnutrición es menor que a nivel provincial

(12%) y con similares diferenciales con respecto a las variables analizadas para la provincia, aunque con niveles un

poco más bajos. Otros dos indicadores de desnutrición incluyen el porcentaje de niños(as) con bajo peso para la edad

y bajo peso para la talla. Para el caso de la Provincia de Napo en lo que respecta a la prevalencia de retardo en talla

(T/E < -2DE) en la población de 0 a 60 meses, es de media que va en un rango de 20 – 29%.

3.3.1.7.- Cobertura Y Equipamiento:

El equipamiento de salud, a nivel vecinal está identificado por subcentros de salud, los mismos que dependen para

su funcionamiento de personal especializado; como se mencionó en el capítulo de Cobertura de Salud, en la parroquia

se encuentra este equipamiento en funcionamiento con un Equipo de médico/a, obsteriz/obstetra y un odontólogo. A

futuro lo recomendable es mejorar la infraestructura del Subcentro médico y avanzar a un nivel mayor de atención

como atención de casos de emergencia, cirugías, y encubadoras para los casos de niños prematuros o con problemas

al nacer. No se cuenta con servicio de ambulancia, para los casos de emergencia y traslado de enfermos o heridos

se utiliza los vehículos de la Polícia Nacional ya que ahí se encuentra ubicado la UPC, o de vecinos voluntarios de la

parroquia.

3.3.1.8.- Entidad Responsable de gestión:

Aplicable a aquellos equipamientos en los que se desarrollan las tareas de gestión de los asuntos del estado, en todos

sus niveles, y atienden los asuntos administrativos de los ciudadanos. Este equipamiento se identifica con la presencia

de la sede de gobierno parroquial, cumpliendo la función de atención en la gestión pública de los ciudadanos. También

se cuenta con una Unidad de Protección Comunitaria (UPC) a cargo de la policía quienes velan por la seguridad y

tranquilidad de los habitantes, también existe la Tenencia Política y jueces de Paz.

No existe en la parroquia un Registro de la Propiedad y Mercantil, una Comisaria, una Jefatura Política, Registro Civil,

Cuerpo de Bomberos, etc.

3.3.1.9- Equipamiento De Servicios De Seguridad:

Como entidad encargada de brindar seguridad a la parroquia tenemos a la UPC Unidad Policial Comunitaria la misma

que se encarga del control del tránsito, tranquilidad y buen vivir de los ciudadanos. Es la entidad que acude al llamado

de auxilio en casos de accidentes y desastres naturales que acontecen en la parroquia.

104

3.4.- Equipamiento De Servicio Religioso:

Comprende los edificios destinados a la celebración de los diferentes cultos, capillas, centros de cultos religiosos,

templos, iglesias, entre otros. Es un elemento con significación para mucha gente, en el centro urbano existe la

presencia de de una iglesis católica y una evangelica.

3.4.1.- Servicios Funerarios:

Comprende el equipamiento destinado para la inhumación de los restos humanos, ubicados en lugares especiales

para el efecto, dentro de la zona urbana existe el Cementerio.

3.5.- GADs Parroquial De Papallacta:

3.5.1.- Misión Institucional:

“Ser una Parroquia identificada como destino de Aventura y Descanso con una riqueza natural protegida”

3.5.1.2.- Visión Institucional:

“Que PAPALLACTA para el año 2012 tenga cumplida toda la infraestructura básica para lograr la

sostenibilidad de la parroquia, apoyada en todas las buenas prácticas de turismo”12

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Papallacta, impulsa el desarrollo de su jurisdicción a través de

la prestación de servicios urbanos y rurales en el marco de sus competencias con la finalidad de cumplir con la misión

y alcanzar la visión institucional, generando procesos sostenibles de desarrollo parroquial en el área urbana y rural,

con una gestión administrativa planificada, eficaz, eficiente y equitativa; buscando permanentemente la optimización

de los recursos disponibles y el desarrollo de las capacidades y potencialidades del equipo humano para satisfacer

las necesidades de nuestros clientes, con el involucramiento de todos los actores, responsabilidad social y una filosofía

de calidad y rentabilidad en la prestación de los servicios.

La Asamblea Parroquial, está compuesta por todos los pobladores de la parroquia de Papallacta.

El Presidente, es elegido por votación popular para representar legal y judicialmente al gobierno autónomo

descentralizado y Vocales, para cumplir aquellas competencias que hayan sido expresamente designadas.

Contabilidad y secretaria, el Gobierno Parroquial mantiene un sistema de manejo contable con un contador

específicamente para el manejo financiero.

Constituyen gobiernos autónomos descentralizados:

a) Los de las regiones;

b) Los de las provincias;

c) Los de los cantones o distritos metropolitanos; y,

d) Los de las parroquias rurales.- En las parroquias rurales, cantones y provincias podrán conformarse

circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias, de conformidad con la Constitución

y la Ley.

La provincia de Galápagos, de conformidad con la Constitución, contará con un consejo de gobierno de régimen

especial.

(2) Funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.- El ejercicio de cada gobierno autónomo

descentralizado se realizará a través de tres funciones integradas:

12 Tomado del PLAN DE DESARROLLO TURISTICO COMUNITARIO PARA LA PARROQUIA DE PAPALLACTA, CANTÓN QUIJOS,

PROVINCIA DE NAPO 2012. Pág. 144 – 145.

105

a) De legislación, normatividad y fiscalización;

b) De ejecución y administración; y;

c) De participación ciudadana y control social.

(3) Naturaleza Jurídica.- Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales son personas jurídicas de

derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Estarán integradas por los órganos previstos en

este Código para el ejercicio de las competencias que les corresponden.

La sede del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural será la cabecera parroquial prevista en la ordenanza

cantonal de creación de la parroquia rural.

(4) Funciones y Competencias del Gobierno Parroquial.- De acuerdo al El Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización (COOTAD) establece las funciones y competencias de los gobiernos autónomos

descentralizados parroquiales rurales.

4.3.1 Funciones

Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural:

a. Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial parroquial, para garantizar la realización

del buen vivir a través de la implementación de políticas publicas parroquiales, en el marco de sus

competencias constitucionales y legales;

b. Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio, en el marco

de sus competencias constitucionales y legales;

c. Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y avanzar en la gestión

democrática de la acción parroquial;

d. Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las políticas públicas, ejecutar

las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus competencias, de manera coordinada con la

planificación cantonal y provincial; y; realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas

sobre el cumplimiento de las metas establecidas;

Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la Ley;

e. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos y propiciar la organización de la ciudadanía

en la parroquia;

f. Fomentar la inversión y el desarrollo económico especialmente de la economía popular y solidaria, en

sectores como la agricultura, ganadería, artesanía y turismo, entre otros, en coordinación con los demás

gobiernos autónomos descentralizados;

g. Articular a los actores de la economía popular y solidaria a la provisión de bienes y servicios públicos;

h. Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la

colectividad;

i. Prestar los servicios públicos que les sean expresamente delegados o descentralizados con criterios de

calidad, eficacia y eficiencia; y observando los principios de universalidad; accesibilidad, regularidad y

continuidad previstos en la Constitución;

j. Promover los sistemas de protección integral a los grupos de atención prioritaria para garantizar los

derechos consagrados en la Constitución , en el marco de sus competencias;

k. Promover y coordinar la colaboración de los moradores de su circunscripción territorial en mingas o cualquier

otra forma de participación social, para la realización de obras de interés comunitario;

l. Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad y otros organismos lo relacionado con la seguridad ciudadana,

en el ámbito de sus competencias: y, Las demás que determine la ley.

(5) Competencias

106

Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural.- Los gobiernos autónomos

descentralizados parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se

determinen:

a. Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y

su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el

marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad.

b. Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la

parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

c. Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial

d. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la

protección del ambiente;

e. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros

niveles de gobierno ;

f. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con

el carácter de organizaciones territoriales de base;

g. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y,

h. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

(6) Prestación de Servicios

Los servicios que brinda el Gobierno Parroquial de Papallacta son los siguientes:

Servicio de agua termal

Servicio de tv cable

Servicio de copias

Infocentro

Servicio de sala de reuniones

El Gobierno Parroquial de Papallacta administra el Complejo Termales Santa Catalina el mismo que ofrece los

siguientes servicios

Servicio de restaurant

Servicio de piscinas termales

Servicio de piscinas polar

Sauna

Hidromasaje

Estacionamiento Privado

En el período administrativo 2009 – 2014, se expide el reglamento orgánico funcional discutido y aprobado en tres

sesiones del 17 de mayo del 2012 del 20 de junio y aprobado el 01 de marzo del 2013.

Los procesos del GAD parroquial se ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al

cumplimiento de la misión institucional. Estos son:

Nivel Legislativo.- La Junta Parroquial Rural.- Compuesto por los vocales electos, tienen las tareas de planificación,

coordinación, seguimiento, acompañamiento, fiscalización, legislación y evaluación de las políticas y acciones del

gobierno de la parroquia.

Nivel Ejecutivo.- Representado por el Presidente de la Junta Parroquial Rural y en caso de subrogación (ausencia

temporal o definitiva) por el Vicepresidente. El presidente tendrá voto dirimente.

Nivel Asesor.- Compuesto por la Asesoría Jurídica y asesores Técnicos permanentes u ocacionales.

107

Nivel de Participación.- Constituido por la Asamblea Parroquial y por el Consejo de Planificación.

Nivel Administrativo.- Conforme al COOTAD, Secretario(a), Tesorero(a) o Secretario(a) y Tesorero(a). En base al

presupuesto del Gobierno Parroquial Rural se podría contar con otros servidores públicos o técnicos para administrar

los recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, entre otros, de acuerdo a las necesidades operativas y

administrativas del gobierno parroquial. De ser el caso se pueden separar las funciones de Secretaria(o) y Tesorera(o)

o Secretario(a), Tesorero(a).

Nivel Operativo.- De igual manera y en base al presupuesto el Gobierno Parroquial Rural, así como a las necesidades

administrativas y de gobierno, puede contar con un nivel Operativo que estará constituido por unidades técnicas, de

ejecución y personal de apoyo que cumpla con los fines y objetivos planificados por la Junta Parroquial Rural.

Nivel Legislativo.- Nivel de jerarquía máxima, constituido por la junta parroquial, cinco Vocales Principales; dentro

de este nivel se encuentran las comisiones; constituye el primer nivel jerárquico y cuya función básica es la de legislar

sobre la política que debe seguir la Institución, decidir sobre los aspectos de mayor importancia del Gobierno

Parroquial, así como de fiscalizar al ejecutivo.

Nivel Ejecutivo.- Vocal más votado, ejerce la máxima autoridad administrativa y de representación legal del Gobierno

Parroquial Rural, con facultad ejecutiva que comprende el ejercicio de potestades públicas privativas de naturaleza

administrativa, ejecuta acciones tendientes a cumplir los fines y objetivos contenidos en los planes de desarrollo y de

ordenamiento territorial, así como los demás planes parroquiales, para alcanzar el desarrollo integral de la parroquia.

Nivel Asesor.- Formula las sugerencias, recomendaciones y emite criterios, requeridos por el nivel Ejecutivo y

Legislativo, con el objeto de contribuir al adecuado funcionamiento de todos los niveles y unidades administrativas de

la Junta Parroquial Rural.

Nivel de Participación.- La Asamblea Parroquial se encuentra constituida por todos los habitantes y actores sociales,

productivos, etc., de la parroquia rural de Papallacta, será a su vez, una instancia de rendición de cuentas. La

Asamblea Parroquial constituye el espacio de consulta, control y participación ciudadana de los habitantes de la

parroquia con la junta parroquial, sin discriminación por razón de sexo, edad, raza, opción sexual, creencia religiosa

o tendencia política.

El Consejo de Planificación se encuentra constituido por el Presidente o Presidenta de la Junta Parroquial Rural, un

Vocal, un técnico ad honorem o servidor designado por el Presidente o Presidenta y tres representantes delegados

de la asamblea Parroquial, sus funciones estarán determinas por las normas legales que se dicten para el efecto.

Nivel Administrativo.- Se encuentra integrado por la Secretaria(o) y Tesorera (o) o Secretario(a), Tesorero(a) y

demás personal auxiliar y de apoyo que requiera el Gobierno Parroquial para su funcionamiento, de igual manera

tiene a su cargo las actividades complementarias, para ofrecer ayuda material, de procedimientos o servicios internos

a todos los niveles y unidades administrativas, a fin de que cumplan con sus funciones y la realización de los objetivos

del Gobierno Parroquial.

Nivel Operativo.- Se encuentra conformado por las unidades técnicas, de ejecución y personal de apoyo, las cuales

cumplen con las políticas y objetivos de la junta parroquial, así como realizar actividades a través de la ejecución de

planes, programas, proyectos y funciones aprobados por ésta, y por el nivel ejecutivo al que están subordina dos, el

nivel operativo está orientado a obtener productos y a la prestación de servicios encaminados a satisfacer las

necesidades de los ciudadanos de la parroquia, así como fomentar el desarrollo sostenible y sustentable del territorio.

108

GRÁFICO N° 14 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE PAPALLACTA

NIVEL LEGISLATIVO

NIVEL EJECUTIVO

NIVEL ASESOR

NIVEL PARTICIPACIÓN

NIVEL ADMINISTRATIVO

NIVEL OPERATIVO

Vocal 1

Vocal 2

Vocal 3Vocal 5

Vocal 4

PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL

Asesoría Jurídica

Técnicos Permanentes u Ocasionales

Asamblea Parroquial

Comisión de Planificación

Sectores Productivos

Presidente de la Junta

Vocal

Técnico

Servidor (Designado por la Asamblea Parroquial

Secretario/aTesorero/aPersonal Administrativo

Unidades TécnicasPersonal de Apoyo

EJES

POLÍTICO PRODUCTIVO SOCIAL AMBIENTAL

Fuente: GADPP. Elaboración: Consultor 2015.

3.5.1.3.- Procesos Gobernantes:

Orientan la gestión institucional a través de la formulación de políticas y la expedición de normas e instrumentos para

poner en funcionamiento a la organización. Estos procesos se realizan por:

Concejo de Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Papallacta, que lo integran cinco vocales (

Ing. Fausto Tituaña, Gladys Guano, Laura Coro, Luz González, Rebeca Manitio), electos por Votación

Popular con sus funciones específicas de legislar y fiscalizar).

La presidencia de la Junta Parroquial, se encuentra representada por el Ing. Fausto Tituaña, con la

responsabilidad de dirigir, orientar, conducir y supervisar la ejecución de las políticas generales y las

actividades básicas de la Administración parroquial.

109

Vice Presidente, en caso de ausencia representa al presidente de la junta parroquial, electo por votación de

sus miembros del Consejo en Pleno (Gladys Guano).

Los mismos que integran diferentes comisiones al interior del GAD parroquial.

1. Comisión Política. Luz González.

2. Comisión Productiva. Rebeca Manitio.

3. Comisión Social. Laura Coro.

4. Comisión Ambiental. Gladys Guano.

3.5.1.4.- Procesos Agregadores de Valor:

Generan, administran y controlan los productos y servicios destinados a usuarios externos y permiten cumplir con la

misión institucional; estos procesos de realizan por la Gestión de Obras Públicas, que está compuesta de las

siguientes subunidades:

Desarrollo Económico Productivo;

Además se consideran como contribuyentes a los procesos agregadores de valor a:

Complejo Santa Catalina

3.5.1.5.- Procesos Habilitantes:

Están encaminados a generar productos y servicios para los procesos gobernantes, institucionales y para sí mismos,

viabilizando la gestión institucional. En estos procesos se distinguen dos niveles: de asesoría y de apoyo. Así las

unidades que son responsables de los mismos son:

En Procesos Habilitantes De Asesoría:

Unidad de Gestión Jurídica.

Unidad de Planificación y Ordenamiento Territorial (Subunidades de Gestión Internacional, Proyectos)

Unidad de Comunicación Social

Estas unidades tienen como actividades de la cadena de valor de los procesos habilitantes de asesoría las siguientes:

Asesoría, Planificación Institucional, Formulación de Proyectos, Representación Legal, Control Interno E Información

Institucional

De los Procesos Habilitantes De Apoyo:

Unidad de Gestión Financiera (Subunidades de Contabilidad General, Rentas, Bodega, Tesorería,

Recaudación y Proveeduría.

U. Gestión Administrativa y de Talento Humano (Subunidades de Educación, Cultura y Turismo; Talento

Humano, Compras públicas, Informática).

Secretaria General.

La cadena de valor de los procesos habilitantes de apoyo, se fortalece con actividades como: Manejo Financiero,

Administración de bienes institucionales y de talento humano, redacción de actas de sesiones de junta y aplicación

de leyes, resoluciones.

En la actualidad la Junta Parroquial de Papallacta, cuenta con 15 colaboradores que prestan sus servicios entre la

Junta y el Complejo de Santa Catalina.

110

TABLA N° 48 PERSONAL DEL GAD PARROQUIAL DE PAPALLACTA

PROGRAMAS CANTIDAD

Dirección Administrativa 7

Dirección Administrativa Complejo 7

TOTAL DE EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Y TRABAJADORES 14

Fuente: GAD Parroquial de Papallacta. Elaborado por: Consultor 2015.

Del total del personal que actualmente se encuentra laborando en el GAD parroquial el 57% representan las mujeres

y el 43% los hombres.

GRÁFICO N° 15 PERSONAL PROFESIONAL, DE APOYO Y LOGISTICA QUE LABORA EN EL GAD

PARROQUIAL DE PAPALLACTA

Fuente: GAD Parroquial de Papallacta. Elaborado por: Consultor 2015.

En cuanto a maquinaria, equipos y tecnología, actualmente solo se cuenta con dos camionetas todo terreno 4x4, más

equipos de tecnología como computadoras tanto para la junta como para el complejo Santa Catalina. En la parte

tecnológica a servicio institucional, no es de fibra óptica.

La junta cuenta con una superficie de 9.604 m2, los mismo que se encuentran en comodato por treinta años, a favor

del GAD Parroquial, por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Quijos, para sean administrados con fines

turisticos dentro de la parroquia de Papallacta como lo consta en la minuta.

3.6.- Espacio Público:

3.6.1.- Espacios Públicos, Privados y Sociales:

El espacio público puede cumplir distintas funciones en una ciudad, al extremo de que es factible encontrar posiciones

extremas y contradictorias que lo conciben como un espacio de aprendizaje, ámbito de libertad o lugar de control. En

otras palabras, el espacio público es un ámbito o escenario de la conflictividad social que puede tener una función u

otra, dependiendo de los pesos y contrapesos sociales y políticos. Esto significa que el espacio público no se agota

ni está asociado únicamente a lo físico – espacial (plaza o parque), sea de una unidad (un parque) o de un sistema

de espacios, es más bien, un ámbito contenedor de la conectividad social, que tiene distintas posiciones dependiendo

de la coyuntura y de la ciudad que se trate.

Esto supone que hay una relación entre el espacio público que se especifica y transforma históricamente. Por un lado

lo que en un momento determinado el espacio público fue el eje de la organización de la ciudad hoy es más un espacio

residual. De aquella ciudad organizada desde el espacio público, a la que hoy existe hay un verdadero abismo; por

SUPERIOR14%

BACHILLER64%

PRIMARIA14%

BASICA7%

111

ello se puede afirmar sin temor a equivocaciones que la plaza organizadora de la ciudad es un producto urbano en

vías de extinción. Dentro de las nuevas corrientes de la urbanización la plaza ha perdido funcionalidad y con ello,

estamos viviendo en su forzosa desaparición. Hoy la ciudad se organiza desde lo privado y estos espacios

comunitarios como las plazas terminan siendo, por un lado un desperdicio para la lógica económica de la maximización

de la ganancia y, por otro un mal necesesario para cumplir con las normas del urbanismo. De espacio estructurante

ha pasado a ser un espacio estructurado, residual o marginal o incluso a desaparecer por la pérdida de sus roles o

por la sustitución por otros espacios más funcionales al urbanismo actual (el centro comercial o el club social).

En la parroquia existen espacios públicos o áreas verdes al servicio de sus habitantes en el que se generan espacios

de encuentro en el sector urbano, la superfcie de estas áreas son de 29.604 m2. Qué constituyen vegetación dispersa,

pública, privada, canchas cubiertas, parques y balnearios.

3.6.1.2.- Espacios Públicos:

Son aquellos que por sus características son de libre acceso sin costo alguno para la ciudadanía. En el Cantón se

cuenta con canchas de usos múltiples para el esparcimiento y recreación de chicos y grandes. No existen museos ni

centros de convenciones, mucho menos centros comerciales o similares con infraestructura destinada al

esparcimiento y recreación.

Los espacios públicos con que se cuenta es una cancha deportiva la misma que cuenta con una cancha de futbol, un

parque donde funciona la tenencia política y el infocentro, el Complejo Termal Santa Catalina, plaza 24 de noviembre,

una iglesia, parque infantil y el cementerio. En el sector del Valle del Tambo se cuenta con una cancha de futbol y una

casa parroquial.

Sirven al igual para eventos sociales y culturales si fuese el caso. En fines de semana, feriado y fiestas de

parroquialización los espacios públicos y privados son utilizados la máximo de su capacidad. Debido a la poca

dinámica poblacional y las caracteristicas de la parroquia, no es posible la construcción de centros comerciales o de

infraestructura para ser destinada al esparcimiento de sus habitantes

3.6.1.3.- Espacios Privados:

Se cuenta con este tipo de espacios de entretenimiento en la parroquia, los mismos que son bares pequeños

destinados a la atención de turistas, no se cuenta con discotecas ni centros de tolerancia.

3.7.- Organización Y Tejido Social:

Es el componente donde se analiza al conjunto de la parte social que comprende la dinámica poblacional, las

características demográficas, las formas de organización de los actores sociales, el aporte a la cogestión del territorio;

lo cultural se refiere al conjunto de valores que componen la identidad y cultura de la población, la movilidad social, el

ritmo de crecimiento demográfico; las características del tejido social, la capacidad de las organizaciones sociales

para el trabajo en redes y las posibilidades de incorporarse en los procesos de cogestión del territorio. También se

determina el nivel de consolidación de valores patrimoniales tangibles e intangibles y la identidad cultural como tipo

de organización, estructuras políticas, demografía, migración interna y externa del territorio, culturalidad y

organización. Se cuenta con 10 centros poblados incluido la zona urbana de la parroquia, Barrio Central, Chalpi, El

Cebollar, El Mirador, El Tambo, San Antonio, Santa Catalina, Valle de Baños y Calamancha, los mismos que se

encuentran legalmente constituidos. El tiempo de distancia entre los centros poblados no son mayores a los 30

minutos respecto al más lejano. La movilización de sus habitantes entre asentamientos es solamente facilitada por

cooperativas de transporte interprovincial con recorridos de frecuencias aisladas (mínimo 30 minutos). Para la

movilización interna, gran parte de la población se traslada a pie y dentro de la zona urbana el servicio de transporte

de camionetas particulares es disponible todo el día.

Los asentamientos en la parroquia Papallacta son lineales, principalmente definidos por la disposición de las

carreteras, interprovincial e interparroquial. Los barrios rurales de El Tambo, Chalpi y Calamancha son muy dispersos,

las viviendas están bastante alejadas, por lo que la densidad poblacional es menor. Los demás barrios urbanos que

se encuentran en la Cabecera Parroquial tienen una densidad poblacional mayor y la distribución de las viviendas es

112

más homogénea. A pesar de su dispersión, los asentamientos humanos apenas ocupan el 14 % del territorio,

aproximadamente 4500 hectáreas.

La jerarquía funcional, determinada por la concentración de servicios, equipamiento por tipo y cantidad en una

localidad, es mayor en la cabecera parroquial. En ésta sus habitantes y turistas acceden a diversos complejos de agua

termal, servicios de internet, instituciones educativas, tiendas, iglesias, servicios de salud, entre otros.

Aquellos barrios menos funcionales, que en el caso de Papallacta son los barrios más periféricos, deberán equiparse

con funciones adecuadas a las necesidades locales de acuerdo al número de habitantes. Si el emplazamiento de una

función ausente no se justifica con la demanda poblacional, deberá facilitarse la conectividad entre los asentamientos

que lo carecen y aquellos que disponen del servicio. La accesibilidad entre la cabecera parroquial y los barrios

periféricos es alta debido a la calidad de las vías que las conecta. Por otro lado, las frecuencias de transporte son

bajas pero no inciden en el acceso a los servicios que la población demanda de la cabecera parroquial.

3.8.- Pueblos y Nacionalidades:

A pesar de ser una parroquia pequeña en el número de sus habitantes, existen varias culturas a lo largo de sus

asentamientos humanos que existen en la parroquia. La identificación según la cultura y costumbres, tenemos que la

mestiza/o tiene una reperesentatividad del 76.2%, seguida de la índigena con el 8.6% y como la tercera identificación

y costumbre es la blanca con el 8.3%, siendo las más representativas en el territorio parroquial.

TABLA N° 49 AUTO IDENTIFICACIÓN SEGÚN CULTURA Y COSTUMBRES EN PAPALLACTA

Auto identificación según su cultura y costumbres

Casos %

Indígena 79 8,6

Afroecuatoriano/a 19 2,1

Negro/a 8 ,9

Mulato/a 11 1,2

Montubio/a 18 2,0

Mestizo/a 701 76,2

Blanco/a 76 8,3

Otro/a 8 ,9

Total 920 100,0

Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015.

La comunidad afroecuatoriana tiene una representatividad del 2.1% en la parroquia, mientras que el grupo negro tiene

una representatividad inferior al 1%, cabe destacar que este grupo a sido el más olvidado y que se encuentra en su

mejor momento para resaltar su verdadera importancia. La costumbre montubia por su parte cuenta con el 2%. Llama

mucho la atención ver como el 91% de las personas que habitan en la parroquia según el censo de vivienda y

población del 2010, manifiesta ignorar a que nacionalidad o pueblo indígena pertenece, las nacionales kichwa

amazonia, kayambi y otra nacionalidad o pueblo tienen un porcentaje de representatividad del 3%. El pueblo otavalo

en cambio tiene un 1% de representatividad. Es decir se ha perdido las costumbres y tradiciones ancestrales de los

pueblos no solo de la amazonía sino de otras regiones del país, esto gracias a la inserción de nuevas costumbres y

la perdida de conocimientos y tradiciones ancestrales.

113

TABLA N° 50 NACIONALIDADES O PUEBLOS INDÍGENAS EN PAPALLACTA

Nacionalidad o Pueblo indígena

Casos %

Kichwa Amazonia 2 3%

Otavalo 1 1%

Kayambi 2 3%

Otra nacionalidad o pueblo 2 3%

Se ignora 72 91%

Total 79 100%

Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015.

3.9.- Organización Social:

La mayoría de organizaciones sociales se concentran en la cabecera parroquial y la Comunidad El Tambo. Entre ellas

se destacan las entidades Gubernamentales con presencia en el territorio, la Junta Parroquial, Tenencia Política y

Obras Públicas del GAD Municipal de Quijos. Barriales, quienes tienen un representante por barrio es decir son 10,

organizaciones deportivas que suman 14, las económicas productivas con la Asociación de ganaderos y productores

de leche, asociación de servidores turísticos de Papallacta ASETUPA, asociación de Huertos familiares El Tambo y

la comercialización de truchas. Educativas con sus cuatro establecimientos los mismos que con el nuevo modelo

educativo abserberia a tres, quedando una sola que ofertaría los tres niveles académicos. También existen dos Cajas

Solidarias las mismas que esta conformada por socios y el dinero aportado sirve para créditos de sus socios más no

del resto de la población. En Cooperación nacional e internacional tenemos al Ministerio del Ambiente, en comunas a

El Tambo y Jamanco, existen cuatro empresas privadas Termas de Papallacta, Ecoluz, EPMAPS y Termas Jamanco.

Transporte con la cooperativa de taxis Santa Catalina siendo la única en la parroquia.

GRÁFICO N° 16 ORGANIZACIONES SOCIALES EXISTENTES EN LA PARROQUIA

Fuente: GADPP 2015. Elaborado por: Consultor 2015

Las organizaciones deportivas son las predominantes en la parroquia seguida de las barriales, lo que asegura una

coordinación y trabajo en conjunto entre los comuneros así como el involucramiento de las mazas a través del deporte.

3

10

14

2

4

2

2

2

4

1

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Gubernamental

Barriales

Organizaciones Deportivas

Económico Productivas

Educativas

Organizaciones No Gubernamentales

Cooperación Nacional e Internacional

Comunidades de la Parroquia

Empresas Privadas

Transporte

114

3.10.- Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI):

La pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es un indicador multidimensional que refleja condiciones

estructurales de la pobreza. Este indicador combina factores tales como hacinamiento en el hogar, saneamiento y

agua potable, materiales de la vivienda, dependencia económica y asistencia de niños a la educación básica. El NBI

es usado como indicador del Plan Nacional de Desarrollo y de la Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación

de la pobreza. Un hogar se considera pobre por NBI si tiene una o más privaciones en las dimensiones descritas.

Al establecer la pobreza de un hogar de acuerdo a las necesidades insatisfechas como pobre, se considera una de

las siguientes condiciones, o en casos de situación de extrema pobreza si se llegara a presentar dos o más de las

siguientes:

La vivienda tiene características físicas inadecuadas (Aquellas que son inapropiadas para el alojamiento

humano: con paredes exteriores de lata, tela, cartón, estera o caña, plástico u otros materiales de desecho

o precario; con piso de tierra. Se incluyen las móviles, refugio natural, puente similares).

La vivienda tiene servicios inadecuados (Viviendas sin conexión a acueductos o tubería, o sin sanitario

conectado a alcantarillado o a pozo séptico).

El hogar tiene una alta dependencia económica (Aquellos con más de 3 miembros por persona ocupado y

que el Jefe(a) del hogar hubiera aprobado como máximo dos años de educación primaria).

En el hogar existen niños (as) que no asisten a la escuela (Aquellos con al menos un niño de seis a doce

años de edad que no asiste a la escuela).

El hogar se encuentra en un estado de hacinamiento crítico (Aquellos con más de tres personas en promedio

por cuarto utilizado para dormir).

Según el censo de población y vivienda del 2010, este índice era del 60.1%, ECV registra para el 2013 – 2014, el

35.84%, reduciéndose notablemente la pobreza por necesidades básicas insatisfechas en casi 20 puntos

porcentuales. Esta reducción se hace notable a nivel provincial respecto a la amazonia. En el periodo 2006 – 2014 la

pobreza por NBI se redujo en 16,2 puntos entre 2006 y 2014 (de 52% a 35,8%) equivalente a una reducción relativa

de 31,1%. Lo anterior significó un total de 1,6 millones de personas que salieron de la pobreza estructural medida por

NBI. En el periodo 1998 – 2006, la reducción de la pobreza por NBI fue de 12 puntos porcentuales equivalentes a una

reducción relativa de 18,7%, la cual es menor que en el periodo 2006 – 2014 tanto en términos absolutos (de puntos

porcentuales) como en términos relativos (tasas de variaciones). La reducción relativa observada en la pobreza por

NBI entre 2006 – 2014 en el sector rural fue equivalente a 22,3% mientras que en el área urbana fue de 35,3%. En el

periodo 1998 – 2006 estas variaciones fueron de 11, 5% en el área rural y de 20,3% en el área urbana.

El criterio de pobreza por NBI puede ser vinculado al criterio de pobreza por consumo (o criterio monetario) a través

del concepto de pobreza crónica. La pobreza crónica define a Las personas como pobres tanto si no tienen sus

necesidades básicas satisfechas como si carecen de los medios monetarios necesarios para tener una adecuada

condición de vida. Operativamente, son pobres estructurales los que, al mismo tiempo, cumplen con ser pobres por

NBI como con ser pobres por consumo. La pobreza crónica a través de la serie de las ECV. Entre el año 2006 y el

año 2014 la pobreza crónica pasó de 32,4% a 18,4%, reducción equivalente al 43,2%. Por su parte, entre el periodo

1998 – 2006 la pobreza crónica se redujo en términos relativos en 18,8%.

En esta primera parte se ha puesto énfasis en analizar la evolución de la pobreza y la desigualdad en dos periodos,

1998 – 2006 y 2006 – 2014. Entre 1998 y 2006 la pobreza disminuye y los niveles de desigualdad se mantienen

constantes. En el periodo 2006 – 2014, tanto la pobreza como la desigualdad registran mejoras. Ambos periodos son

relevantes en la medida en la que registran reducción de pobreza monetaria y estructural, pero son periodos con

lecturas diferentes en términos de desigualdad. Por ello, en la siguiente sección se analiza de manera conjunta la

pobreza y la desigualdad.

115

GRÁFICO N° 17 POBREZA POR NBI AMAZÓNIA 2010 – 2014

Fuente: ECV 2013 – 2014 Elaborado por: Consultor 2015.

Esta reducción se debe en parte a la estabilidad que ha mantenido el gobierno actual en materia de política ejecutiva,

asociada a la nueva administración económica y entrega de beneficios económicos a las provincias de la amazonia

por barril producido, lo que permite de manera equitativa redistribuidos los ingresos y cubrir los déficit sociales como

salud, educación, vivienda, etc.

En el 2010, Papallacta tenía un 75,5% de NBI, afectando a los hombres con el 76.1% y a las mujeres con el 75%.

Porcentaje deficitario respecto al cantón y excedentario en relación a la provincia.

GRÁFICO N° 51 POBREZA POR NBI PAPALLACTA 2010

Napo 78,6

Quijos 62,8

Papallacta 75,5

Hombre Mujer

Total por Sexo 76,1 75

Afroecuatoriano 69,2 100

Blanco 80 66,7

Indígena 87,1 94,4

Mestizo 73,8 71,7

Montubio 100 100

Otros 100 0 Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015.

3.11.- Grupos De Atención Prioritaria:

El análisis de discapacidad refleja el porcentaje de personas existentes como algún tipo de incapacidad, y con ello

poder establecer políticas de salud, claves para incidir en el problema y prevenir en la medida de lo posible la presencia

de éstas. Una población con sus facultades físicas, sensoriales y mentales es un capital humano importante a

salvaguardar.

35,84

56,16 51,51 48,2141,28

59,82 59,46

60,1

75,678,6

69,773,8

87 85

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

País Morona

Santiago

Napo Pastaza Zamora

Chinchipe

Sucumbios Orellana

NBI 2014 NBI 2010

116

Según el censo de población y vivienda del año 2010, el país tiene una tasa de discapacidad del 5,6%, aumentando

en relación al 2001 que era del 4,7%, igual sucede con la Provincia de Napo que en el 2010 registra una tasa del 5,7%

mientras que el 2001 registraba un 5,0%, a nivel de Amazonía se evidencia un aumento porcentual, en el 2010 era

del 5,6 mientras que en el 2001 era del 5,1%. Las cinco provincias que conforman la Amazonía presentan mayores

porcentajes de discapacidad respecto al censo del 2001.

Sucumbíos es la Provincia de mayor incidencia y podria decirse que estarian incidiendo factores como la

contaminación ambiental que afectan directamente a los habitantes de las zonas contaminadas a causa de la

extracción petrolera y fumigaciones fronterizas que realiza Colombia para la eliminación de plantaciones de coca, un

nuevo factor se suma a la probabilidad de aumentar el número de personas con discapacidad, y este es que debido

a la imprudencia de los conductores los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte y discapacidad en el

país actualmente.

La Provincia de Napo para el año 2014, registra un total de 3.801 personas qué han presentado algun tipo de

discapacidad, desde leve que va de 1 a 24%, hasta la severa con un 75 a 100% de discapacidad. La discapacidad

moderada (25 – 49%) es la que registra más casos, seguida de grave (25 – 49%) y muy grave (75 – 100%).

La discapacidad afecta más a los hombres en un 56.46% (2.146) y en las mujeres con el 43.54% (1.655). Los mismos

que se califican como condición Nueva con el 12.94%, Re – Calificado con el 31.75% y Sin – Recalificar con el 55.31%.

GRÁFICO N° 18 GRADO DE DISCAPACIDAD PROVINCIA DE NAPO 2014

Fuente: MSP – CONADIS 2014. Elaborado por: Consultor 2015.

3.11.1.- Discapacidad Por Parroquias del Cantón Quijos:

La parroquia que registra mayor casos de discapacidades es Baeza con un 40.56%, seguido de San Francisco de

Borja con el 28.92%. Cuyuja es la tercera parroquia con un alto porcentaje de discapacitados con el 11.65%. Sumaco,

la nueva parroquia tiene un 1.20%. Papallacta y Cosanga registran el 6.83%. Discapacidades que corresponden a

Leve (1 – 24%) con el 6.83%, Moderado (25 – 49%) con el 48.59%, seguido de grave (50 – 74%) con el 33.33%, muy

grave (75 – 100%) con el 10.44% y discapacidad severa (75 – 100%) con el 0.80%.

3,97%

50,25%

32,44%

13,18%

0,16%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Leve (1 - 24%)

Moderado (25 - 49%)

Grave (50 - 74%)

Muy Grave (75 - 100%)

Severa (75 - 100%)*

117

GRÁFICO N° 19 GRADO DE DISCAPACIDAD POR PARROQUIAS CANTÓN QUIJOS

Fuente: MSP 2014. Elaborado por: Consultor 2015.

Papallacta no registra discapacidad de grado muy grave, al igual que Cosanga, Cuyuja, San Francisco de Borja y

Sumaco. Mientras que la parroquia de Baeza registra un caso de discapacidad Severa (75 – 100%).

La discapacidad con mayor cossos registrados hasta el 2014 por parte del Ministerio de Salud y el CONADIS, es la

discapacidad física con el 42.57%, seguida de la discapacidad intelectual con el 24.50%, la discapacidad auditiva con

el 18.47%, mientras que la discapacidad visual registra el 10.44% de los casos. Para las discapacidades de lenguaje

y psico – social se registran con el 2.01% de los casos.

TABLA N° 52 DISCAPACIDADES POR PARROQUIAS

Discapacidad Baeza Cosanga Cuyuja Papallacta San Francisco de Borja Sumaco N/A

Auditiva 13 5 10 4 10 2 2

Física 44 7 13 5 33 4

Intelectual 29 4 4 4 18 1 1

Lenguaje 1 3 1

Psico - Social 2 2 1

Visual 12 1 2 1 8 2

Fuente: MSP – CONADIS 2014. Elaborado por: Consultor 2015.

3.12.- Grupos Étnicos:

La tierra es el elemento fundamental de la identidad y la vida de los pueblos indígenas en todo el mundo. Sin acceso

a la tierra y sin el reconocimiento de derechos específicos sobre el territorio y los recursos naturales, las culturas

distintivas de los pueblos indígenas y la posibilidad de determinar sus propias pautas de desarrollo y su futuro, se ven

mermados. Por esta razón, el acceso y el derecho a la tierra y a los recursos naturales es una demanda clave de las

organizaciones y comunidades indígenas en todos los continentes y del movimiento indígena que actúa a nivel

internacional. En todo el mundo, los pueblos indígenas se han enfrentado a la amenaza de ser desposeídos de sus

tierras a partir de los tiempos de las colonizaciones y llegando hasta nuestros días. Estos desposeimientos han llevado

en muchos casos a la extinción o a la asimilación completa de muchos grupos indígenas. Sin embargo, en los últimos

veinte años, se ha desarrollado un gran movimiento de comunidades indígenas para reivindicar su derecho a la tierra:

en muchos lugares las movilizaciones indígenas en este ámbito han llevado a la consecución de victorias importantes,

en otras zonas permanecen en un estado embrionario. El reconocimiento y la protección del derecho a la tierra varIa

grandemente de región a región ya que los contextos políticos y económicos en los que se encuentras los distintos

Baeza40,56%

Cosanga6,83%

Cuyuja11,65%

Papallacta6,83%

San Francisco de Borja

28,92%

Sumaco1,20%

N/A4,02%

118

pueblos indígenas ofrecen diversos ámbitos para la acción. De las 13 nacionalidades identificadas por el censo 2010,

8 se ubican en la amazonía, 4 en la costa y 1 en la sierra.

TABLA N° 53 NACIONALIDADES IDENTIFICADAS EN LA AMAZONÍA

Nacionalidad Lengua Ubicación Geográfica

Achuar Achuar - Chicham Pastaza y Morona Santiago

Awa Awapit Esmeraldas, en la sierra, en los cantones de Carchi, parte del sur de Colombia

Álcofan Áingae Sucumbíos

Chachi Chápalaa Esmeraldas, en la sierra, en los cantones de Carchi, parte del sur de Colombia

Epera Siapedee Esmeraldas, Pichincha

Huaorani Wao Tiriro Pastaza, Napo y Orellana

Quichua Quichua Región Interandina y parte de la Amazonía

Secoya Paicoca Sucumbíos y norte de la Amazonía Peruana

Shuar Shuar - Chicham Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos y Napo y norte del Perú

Siona Paicoca Sucumbíos y norte de la Amazonía Peruana

Tsáchila Tsáfiqui Pichincha (Santo Domingo de los Colorados)

Shiwiar Shiwiar - Chicham Pastaza

Zápara Zápara Pastaza y norte del Perú

Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015.

De acuerdo al censo de población y vivienda del año 2010, en la parroquia de Papallacta existen tres nacionalidades

o pueblos índigenas con los cuales los habitantes se sienten identificados. El Kichwa Amazonía y la Kayambi con

igual porcentaje del 0.2%, la nacionalidad Otavalo con el 0.1%. Un 0.2% de personas encuestadas en el censo del

2010, dice pertenecer a otra nacionalidad o pueblo. Tan solo seis hombres declaran pertenecer a un pueblo o

nacionalidad (2 para Kichwa Amazonía, 2 Kayambi, 2 otra nacionalidad) y 1 mujer en la nacionalidad Otavalo.

Con la rama de actividad de las personas que se encuentran identificadas con algún pueblo o nacionalidad, vemos

que tres personas de las tres nacionalidades que existen en la parroquia se dedican a las actividades de alojamiento

y servicio de comidas, mientras que una a actividades de agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca, por último 1

persona se dedica a actividades de administración pública y defensa.

TABLA N° 54 NACIONALIDADES Y RAMA DE ACTIVIDAD

Rama de Actividad Kichwa

Amazonia Otavalo Kayambi

Otra nacionalidad o

pueblo

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1 0 0 1

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 1 1 1 0

Administración pública y defensa 0 0 1 0

Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015.

Para las personas que se sienten identificadas con la nacionalidad Kichwa amazonía vemos que 1 de ellos es

empleado/u obrero privado, mientras que un segundo es jornalero o peón. Una persona depersona de nacionalidad

Otavalo cuenta con negocio propio, para la nacionalidad Kayambi en cambio 1 persona realiza actividades de

prestación de servicios en una entidad del estado y la segunda es empleado privado.

119

TABLA N° 55 NACIONALIDADES Y LA ACTIVIDAD A LA QUE SE DEDICAN

Lugar de Trabajo Kichwa

Amazonia Otavalo Kayambi

Otra nacionalidad o

pueblo

Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas Parroquiales

0 0 1 0

Empleado/a u obrero/a privado 1 0 1 1

Jornalero/a o peón 1 0 0 0

Cuenta propia 0 1 0 0

Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015.

3.12.1.- Identidad Cultural Kichwa:

Las “comunidades indígenas” en la Provincia han ido perdiendo progresivamente aspectos culturales que les

identifican como indígenas de la Nacionalidad Kichwa amazónicos, que son el resultado de una amalgama de

mestizaje entre antiguos pueblos indígenas que migraron o se radicaron en la zona, pero no se cuentan con los

sustentos científicos de estudios antropológicos como para determinar a ciencia cierta la identificación del origen de

los actuales grupos humanos. Como características propias de la nacionalidad Kichwa se conservan algunas como:

Nacionalidad Kichwa:

La Nacionalidad Kichwa constituye la mayor parte de población indígena de la Provincia de Napo, en el cantón Carlos

Julio Arosemena Tola es la nacionalidad dominante en la población indígena. La cultura de estos pueblos es bastante

común, está marcada substancialmente por el medio ecológico en que viven: la selva amazónica, con todas sus

posibilidades y limitaciones. Su cultura, típicamente basada en la selva que se caracteriza por una perfecta armonía

del hombre con la naturaleza que le rodea. No tienen mayores distintivos en el vestido, más bien acostumbran a

pintarse la cara con wito y achiote en ocasiones especiales; en lo cultural tienen música, danza, cerámicas, artesanías,

leyendas y tradiciones.

Organización Socio política:

(ECOCIENCIA, 2002) Ancestralmente estuvieron organizados en ayllus que eran grupos residenciales basados en el

parentesco; en Napo se los denominaba también muntum entren los miembros de los distintos grupos locales de

parentesco, realizaban intercambio de Bienes, servicios y conocimientos, así como procesos de ayuda mutua como

expresión de formas de reciprocidad equilibrada. Por lo general, cada grupo local de parentesco tenía un yachak como

autoridad política y ritual. La familia es la base de su estructura socio política en la actualidad. Practican la monogamia

pero además está permitido el matrimonio bilateral.

(ECOCIENCIA, 2002) …“La familia ha sido tradicionalmente el centro para la socialización, mediante la transmisión

oral de costumbres y tradiciones de la cultura, de generación en generación. De igual manera a través de la

transmisión práctica se socializa el conocimiento necesario para sus actividades de subsistencia: Técnicas de

agricultura, caza, pesca, trabajo de cestería, cerámica, medicina tradicional, etc.” Los nativos de la zona vivían

dispersos en grupos familiares reducidos a lo largo de los ríos, sin mayor sentido comunitario ni conciencia de tribu,

comenzaron a agruparse por iniciativa de los misioneros, con el pasar del tiempo vieron la necesidad de formar una

organización que les represente.

(ECOCIENCIA, 2002)…En cuanto al tipo de alianza, es una práctica ancestral, entre los Kichwa amazónicos, los

matrimonios exógamos (fuera del grupo) con los Shuar, Achuar y otras nacionalidades. Esta estrategia les ha permitido

extenderse por toda la Amazonía, a través de un proceso de kichwización muy marcado. La residencia es patrilocal,

es decir, la esposa se traslada a vivir en la casa de los padres del esposo y es considerada parte de la familia. Se

acostumbra un período de prueba en el que el novio debe trabajar en la casa de su futuro suegro, por un corto tiempo;

una vez contraído el matrimonio, la regla patrilocal se cumple. Al interior de las unidades familiares la toma de

decisiones y la organización del trabajo se realiza conjuntamente entre la esposa y el esposo.

120

Los Kichwa de la Amazonía han experimentado un proceso organizativo con la finalidad de defender sus derechos

legítimos.

1. Federación de organizaciones Kichwas de Sucumbíos (FOKISE);

2. Federación de comunas nativas de la Amazonía Ecuatoriana (FCUNAE);

3. Federación de organizaciones de la nacionalidad Kichwa del Napo (FONAKIN) y

4. La organización de pueblos indígenas de Pastaza, (OPIP).

5. Asociación de Comunidades Kichwa de Cantón Santa Clara (ANKISCSC)

6. Asociación de Comunidades Indígenas de Arajuno (ACIA)

(ECOCIENCIA, 2002) A nivel comunitario, y de las organizaciones, el trabajo se organiza por medio de asambleas y

se lo ejecuta a través de mingas; por lo general la toma de decisiones se lo hace por concepto. A consecuencia de la

adopción de la ganadería como nueva actividad productiva de la influencia, cada vez mayor de la sociedad nacional

y de la acción más directa del estado, se produce hacia los años 60 un cambio notable en su estructura organizativa

socio – política, que los lleva a adoptar la figura de comunas, centros, asociaciones y federaciones. La unión de estas

federaciones conforman la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador, (CONFENIAE), filial de la

CONAIE.

Identidad y Cultura:

Los Kichwa de la Amazonía son un resultado de un antiguo complejo y paulatino proceso de relaciones inter-étnicas

con los habitantes ancestrales de la región, mantienen una serie de elementos que les permiten diferenciarse en la

actualidad su cosmovisión, prácticas de medicina tradicional, y cada grupo familiar tiene un Chamán que es el

intermediador entre el mundo de los seres humanos y el mundo de los espíritus; que puede manejar las fuerzas de la

naturaleza cuando toma la ayahuasca, planta sagrada que hace posible el encuentro con el poder de los espíritus.

(ECOCIENCIA, 2002) “La identidad Kichwa se presenta como un múltiple sistema de contrastes: por un lado una

identidad común cuya adscripción y pertenencia está en el espacio estrictamente intra-étnico, solo de los runas; y,

por otro, una identidad que está más allá de las divisiones étnicas locales. El término Runapura define un conjunto

de pueblos indígenas no Kichwa como los zaparos, los Shuar, los Achuar, con quienes afianzan relaciones a través

de lazos de parentesco, resultantes de las alianzas matrimoniales que establecen.

A pesar de los continuos intentos de asimilación y desestructuración de su cultura desde tiempos coloniales hasta el

presente, los runas amazónicos, lejos de asimilarse o extinguirse se han mantenido. Por el contrario, el proceso de

Kichwización, que se extendió por otros espacios de la región amazónica, maduró la conciencia de la necesidad de

luchar por la reafirmación o revitalización de su identidad y cultura, abriendo un proceso de etnogénesis, que nos ha

llevado a reivindicar su derecho a auto reconocerse como nacionalidad Kichwa de la Amazonía.” La lengua Kichwa,

utilizada en las comunidades principalmente difiere en su escritura con el idioma castellano utilizado por los mestizos,

manifestándose diferencias entre sí.

3.12.1.2.- Cohesión Social Y Pertenencia De La Población Con El Territorio:

La cohesión social supone que tanto las partes gobernantes como las gobernadas perciben las relaciones que se dan

entre ellas como justas; en el mejor de los casos, las decisiones de los dirigentes serán respetadas y valoradas por el

pueblo, mientras que las inquietudes y necesidades de estos últimos serán tenidas en cuenta y solventadas por los

primeros, y todos sentirán deseos de luchar por defender el interés común.

La presencia de una serie de elementos o características detectadas en la estructura económica y social de la

provincia de Napo da una clara idea de que la cohesión social en la región no es un hecho frecuente. En ese sentido

se observan signos de exclusión, pobreza, desigualdad, concentración, y fragmentación tanto en los ámbitos

económicos como sociales. La noción de cohesión social encuentra su sustancia básica en el concepto de capital

social, si bien ambos no son idénticos. El capital social es una norma informal que promueve la cooperación entre dos

o más individuos y para ello tiene que concretarse o hacerse presente a través de una relación humana, y requiere

siempre comportamientos cooperativos entre los individuos. Asimismo, el capital social puede generar externalidades,

tanto positivas como negativas más allá de los individuos cooperantes, y por ello disponer de más capital social no

siempre contribuye de forma positiva a la obtención de un mejor equilibrio social, dado que la solidaridad que se

121

genera entre los miembros de un grupo puede ser excluyente, traduciéndose en comportamientos hostiles hacia los

individuos que están fuera de él.

Con el nuevo gobierno y las nuevas políticas de gobernabilidad que se están planteando las desigualdades sociales

han ido disminuyendo a lo largo de estos siete años, al acceso a los servicios básicos como salud, educación, vivienda,

cada vez son para todas las clases sociales en especial para aquellas del área rural que por muchos años fueron

abandonadas, la apertura de vías ya sea de primer, segundo o tercer orden facilitan la movilidad de las personas,

brindando aún más posibilidades de socialización entre gobernantes y gobernados.

Papallacta, cuenta con un buen nivel de cohesión social entre sus habitantes, las comunidades y barrios de las áreas

rurales cuentan con vías de acceso que sirven de conectividad para el transporte y comercialización de sus productos

así como para el esparcimiento y generación de económia de sus atractivos turisticos al interior de su territorio. Sus

habitantes no son multiétnicos, sin embargo la conviviencia social es de mutuo respeto entre los colonos de la zona.

El respeto a las diferentes creencias y culturas es de vital importancia, se cuenta con una sociedad cumplidora de sus

obligaciones y conocedora de sus derechos.

Si bien existen indicadores preocupantes de analfabetismo, salud, vivienda, etc, estos se pretenden disminuirlos hasta

el 2017, según los objetivos planteados en el plan nacional del buen vivir.

3.12.1.3.- Violencia:

El índice de violencia hacia la mujer a nivel provincial es del 65.3%, Morona Santiago tiene el 73% siendo la provincia

de la amazonía con mayor porcentaje de violencia contra la mujer, seguida de Pastaza con el 70%, Zamora Chinchipe

el 68%, Sucumbíos 55% y Orellana el 49.4%, Napo registra el 65.3%. Porcentajes excedentarios respecto al índice

nacional que es del 60.6%. De acuerdo a la información entregada por la UPC tan solo se registra un incidente de

violencia intrafamiliaer en el 2014, mientras que hasta el corte de junio del 2015, se han reportado dos incidentes de

violencia intrafamiliar en el barrio el Rosal y en San Antonio.

3.12.1.4.- Seguridad y Convivencia Ciudadana:

Respecto a la seguridad en la parroquia, esta se encuentra a cargo de la Policía Nacional que tiene presencia con su

UPC, los habitantes conviven con tranquilidad, los delitos no son muy comunes, presentandose casos esporadicos en

violencia intrafamiliar o grescas entre vecinos, este tipo de violencia no involucran a sociedades o grupos mayores.

Los controles son a diario por parte de la Policía Nacional, quienes realizan constantes recorridos en la parroquia y

sobre todo en la vía, ya que se han presentado a lo largo de los años graves accidentes de tránsito que incluso han

dejado perdidas humanas. Debido a las condiciones climaticas de la zona, los derrumbos, deslaves y desbordamientos

de ríos, ocurren menos pensado, por lo que se coordinan acciones preventivas en las zonas de mayor riesgo y así

evitar desgracias futuras. En lo que respecta a la convivencia entre los ciudadanos esta es de mutuo respeteo y

convivencia. En conclusión Papallacta es un lugar de paz y tranquilidad, apto para el descanso y vivir de quienes lo

hacen desde hace años.

3.13.- Patrimonio Cultural Tangible E Intangible Y Conocimiento Ancestral:

El patrimonio cultural ecuatoriano por su valor histórico es insustituible. Su carácter perecedero compromete a las

instituciones y a la ciudadanía a apropiarse de su conservación y difusión para garantizar a las sociedades presentes

y futuras el disfrute y conocimiento de esta herencia. La riqueza cultural tangible e intangible en la parroquia así como

su conocimiento ancestral pasa por sus atractivos turísticos, los mismos que cuentan con un gran valor tangible e

intrinseco por su gran belleza natural, la parte intangible o extrinseca la componen sus paisajes ubicados en los

páramos que insitan a la aventura, logrando así persibir el aire puro y frio de la naturaleza en su más bello esplendor.

3.13.1.- Ruta Qhapaq Ñan13.

Este sistema víal andino es parte de los seis patrimonios de la humanidad que tiene el Ecuador, junto a Quito, Cuenca,

las Islas Galápagos, el parque Nacional Sangay y los patrimonios inmateriales como el sombrero de paja toquilla y la

13 Camino del Inca.

122

lengua zápara. Esta ruta que atraviesa los píses de Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia fue la columna

vertebral del poder político y económico del Tahuantinsuyo. En nuestro país la ruta tiene 108 km, que inicia en

Rumichaca, en Carchi y terminan en Amaluza en Loja. Pasa por áreas naturales protegidas, reservas de biósfera e

importantes puntos arqueológicos. Tiene una calzada empedrada de 20 metros de ancho, gradas que suben a más

de 4500 metros de altura sobre el nivel del mar, caminos sobre agua y puentes colgantes que cruzan ríos caudalosos.

Piense en corredores solitarios, chasquis, llevando mensajes en hilos anudados llamados quipus a la velocidad del

rayo de un extremo del imperio al otro, o imagínense miles de tropas marchando en fila india, sus pasos retumbando

cuando se acercan. O visualicen al Inca mismo, sentado sobre su anda adornado con plumas y cubierto de oro y plata,

siendo llevado por más de 80 señores principales, el camino delante de él, siendo limpiado y adornado con flores.

Como la columna vertebral de un sistema vial que cubre más de 30.000 kilómetros en una región geográfica que es

extraordinariamente bella y al mismo tiempo hostil, conectando tanto la costa del Pacifico como la Amazonia, el

Qhapaq Ñan es una ruta mítica que no tiene nada que envidiar a los Caminos Romanos en Occidente o a la Ruta de

la Seda en el Lejano Oriente. Este Camino Real comunicaba las ciudades de Quito, Ecuador, en el Norte y Santiago,

Chile, en el Sur, permitiendo al Inca controlar su Imperio y desplegar tropas según la necesidad, desde la capital,

Cusco. A lo largo de la ruta habían lugares de aprovisionamiento y de descanso, corrales para llamas, habitaciones

domésticas y postas militares de diferentes tamaños y grandeza, espaciadas regularmente. Gran parte de esta ruta

se encuentra a una altura entre los 3.500 y 5.000 msnm y con tramos que llegan a un ancho de 20 metros, conectando

áreas pobladas, centros administrativos, zonas agrícolas, zonas mineras y centros ceremoniales. El Qhapaq Ñan unía

un inmenso y heterogéneo imperio a través de un sistema político de poder bien organizado. Hoy, tiene el potencial

de intensificar la relación entre los diferentes pueblos de los Andes, que comparten una cultura común de larga

tradición.

FOTO N° 1 RUTA QHAPAQ ÑAN

Foto: Consultor 2015.

123

FOTO N° 2 RUTA QHAPAQ ÑAN

Foto: Consultor 2015.

Actualmente se cuenta con 7 atractivos naturales que conforman el patrimonio tangible con su valor intrinseco natural.

Cuatro son sitios naturales y tres son de manifestación cultural, los mismos que han sido agregados sus valores

extrinsecos con la finalidad de brindar conford y buena estadia a los turistas nacionales y extranjeros que vivistan la

parroquia durante todo el año.

TABLA N° 56 PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Atractivo Categoría Tipo Nombre

1 Sitio Natural Sistema de áreas protegidas

Reserva Ecológica Antisana Paso del Cóndor

Laguna Larga del Monte

Laguna Bolsas

Laguna Torococha Compadre

Laguna de Potrerillos

Laguna Yana Yana

Laguna del Volcán

2 Sitio Natural Parques Nacionales de áreas

protegidas

Reserva Ecológica Cayambe Coca

Laguna de Sucus

Laguna Negra

Laguna de Anteojos 1

Laguna de Baños

Laguna de Loreto

3 Sitio Natural Ambiente Lacuestre Laguna de Papallacta

4 Sitio Natural Río Cascadas del Duende

5 Manifestación

Cultural Realizaciones Técnicas y

Científicas Complejo Termal Santa Catalina

6 Manifestación

Cultural Realizaciones Técnicas y

Científicas Termas Papallacta

7 Manifestación

Cultural Realizaciones Técnicas y

Científicas Termas Jamanco

Fuente: JPP. Elaborado por: Consultor 2015.

124

3.13.1.2.- Reserva Ecológica Antisana Paso Del Cóndor:

La Reserva Ecológica Antisana/Paso del Cóndor, se encuentra en el sector del Tambo, en la vía a Baeza-Quito, a

mano izquierda, en las siguientes coordenada 00° 23‘42“ de latitud Sur y 78° 12‘16“ de longitud Oeste y a una altitud

de 3.881 m.s.n.m. PROVINCIA: Napo CANTÓN: Quijos LOCALIDAD: Sector Tambo.

El nombre “Paso del Cóndor” se atribuye al señor Carlos Humberto Tandayamo, perteneciente a la comunidad El

Tambo. Se debe a que el 22 de noviembre de 1999, a las 11h45 vio pasar por allí, rumbo al volcán Antisana, tres

cóndores: padre, madre y su hijo en el medio Sobre el volcán Antisana y sus cercanías se conoce muy poco

geológicamente, “sin embargo es posible hacer un breve resumen de su carácter volcánico a base de las

descripciones de Meyer (1907), Wolf (1892), Sauer (1965) y otros. Regionalmente, las zonas volcánicas jóvenes

subrayasen a una serie de lavas y capas piro plásticas más viejas (probablemente del Pliocero), las cuales fueron

depositadas sobre el zócalo metamórfico. Los dos últimos grupos de rocas afloran claramente en el corte de la

carretera, un kilómetro al Oeste de Papallacta. Estas rocas volcánicas parecen ser los remanentes de volcanes,

vientos, chimeneas volcánicas, y calderas de un volcanismo pliocénico. El pico Antisanilla, esculpido por glaciares,

parece ser el remanente de un volcán más viejo al Oeste del Antisana. Los glaciares y los ríos subsecuentes del

Cuaternario erosionaron grandemente este terreno volcánico pliocénico, dejando enormes valles glaciares, muchas

morrenas, y un sinnúmero de lagunas. Según Reiss y Stübel, citado por Wolf (1892) y Meyer (1907), el gran macizo

del Antisana consiste en una amplia caldera, de la cual queda solamente el lado occidental. O sea la cuchilla que une

la cumbre meridional con la cumbre máxima y que sigue a la cuchilla nor - oriental, es el único remanente de esta

caldera abandonada hace muchos miles de años.

Su diámetro tiene unos 1.800 metros con una profundidad máxima de 1.000 metros (Meyer, 1907). Parece que la

cumbre máxima representa un cono bastante más joven que ha construido su edificio al filo occidental de esta calera,

después de un largo lapso de tiempo. Los flancos al Oeste y al Sur de este pico, aunque cubiertos por glaciares, tienen

una inclinación tal que sugiere que debajo existen las laderas originales de un cono. En tal caso, la ancha cumbre

representa un cráter totalmente llenado por hielo glaciar. Todavía existe actividad fumarólica en la parte superior del

pico. Cuatro coladas jóvenes de lava salen debajo de los glaciares y las morrenas que cubren los flancos del Antisana.

Valor intrínseco

El viaje es sosegado, sin contratiempos. La extensa vegetación esconde aves que acompañan con sus melodiosos

silbidos. Se puede realizar pausas constantes para fotografiar la flora y topografía irregulares. A veces es necesario

utilizar, para el descanso, en los almohadones naturales que facilita el páramo. Atrás quedan humedales y bosques

compuestos de arbustos. Siguiendo el sendero, el cual posee señalización y nos conduce a los siguientes sitios

naturales que conserva la Reserva Antisana: En la reserva existe dos miradores con señalización, en las mañanas

cuando se encuentra bien despejado, se puede observar el volcán Antisana, sus llanuras, colinas, vegetación y fauna

con variados colores dándole una vista espectacular del paisaje y se encuentra en las siguientes coordenadas: 00°

23‘42“ de latitud Sur y 78° 12‘16“ de longitud Oeste y a una altitud de 3.881m.s.n.m.

Valor extrínseco

Dentro de la Reserva Antisana – Paso del Cóndor por ser un área muy extensa, durante su recorrido se puede realizar

actividades como: caminatas, observación de flora, fauna y paisaje, fotografía, aviturismo, pesca deportiva en algunas

de las lagunas existentes dentro de la reserva, puesto que existe gran cantidad de trucha, lugar ideal para el

andinismo, cabalgatas, balneario, campismo, turismo científico y especializado.

3.13.1.3.- Parque Nacional Cayambe Coca:

Esta área fue creada el 17 de noviembre de 1970, mediante acuerdo ministerial Nº A818 y ocupa una superficie

territorial de 403.103 ha, equivalente a 4.031,03 Km2 ocupando el quinto lugar en extensión de las áreas protegidas

existentes en el Ecuador. La superficie aproximada dentro de los límites de Papallacta es de 800 ha y se encuentra

formadas por un gran conjunto de grandes cuerpo de agua de pequeña superficie, que han sido utilizados en varios

proyectos de agua potable, riegos e hidroeléctricos; el agua viene principalmente de los deshielos de los nevados

Cayambe y Sarahurco, además de muchos emisarios que se originan en los lomos de los páramos. Se halla al

noroeste de la ciudad de Quito, ocupando los territorios pertenecientes a las provincias de Pichincha, Napo,

125

Sucumbíos y una pequeña parte en la provincia de Imbabura. Se extiende desde la vertiente occidental del Cayambe,

hasta la confluencia del río Due, en el Aguarico. Las condiciones altitudinales determinan la existencia de una gran

variedad de zonas de vida, que dan como resultado la presencia una rica diversidad de plantas como: frailejón

(Espeletia), arquitecta (Calcitium reflaxion), Licopodio (Licopodium crassum), chuquiragua (Chuquiragua insignis),

paja de páramo (Stipa ichu), achupalla (Puya llamata), genciana (Genciana sp.), almohadilla (Llipochaeris sp.), pega

(Tristerix longebra), valeriana (Valeriana sp.), pumamaqui (Oreopanax sp.), aspa chocho (Lupinos puvensis, etc. y

animales como: venado (Odocoilus virginianus), oso de anteojos (Tremarctos ornatus), danta (Tapiruspinchaque),

cervicabra (Manzana rufina), zorro (Duscycion cupaeus), Puma (Felis concolor), lobo de páramo (Ducicyon culpaeus)),

gaviota andina (Larus serranus), patillos, patos (Anas flavirostris), colibrís (Oreotrochilus sp,), mirlo (Turdus fuscater),

etc.. Dentro de este sitio natural, se halla el Sendero de “el Agua y la Vida”.

Valor Intrínseco

El turista puede empezar este viaje increíble desde las antenas, con una altitud de 4.318 m.s.n.m.; la duración de este

recorrido toma de 4 horas, hasta llegar a la Guardianía de Baños. Este páramo es importante porque es declarado un

sitio “RAMSAR”, debido a la existencia de gran cantidad de humedales, pantanos y lagos; los mismos que son el

hábitat de especies que se reproducen, más o menos 9 especies de aves acuáticas. La Reserva Cayambe – Coca

con sus llanuras, colinas, vegetación y fauna dan un espectacular paisaje colorido para el visitante.

Valor Extrínseco

Dentro del Parque Nacional Cayambe - Coca por ser un área extensa, durante su recorrido se puede realizar

actividades como: trekking, observación de flora, fauna y paisaje, fotografía, turismo científico, camping, pesca

deportiva en algunas lagunas, puesto que existe gran cantidad de trucha, andinismo, cabalgatas, balneario, campismo,

turismo científico y especializado.

3.13.1.4.- Laguna Papallacta:

Un flujo de lava, llamado Potrerillos, en bloques penetró y rellenó parcialmente el antiguo valle glaciar del río

Papallacta, represó un drenaje del río Tambo provocado por la erupción del volcán Antisana en 1773 formándose la

laguna de Papallacta. Presentamos a continuación algunas actividades efectuadas en estas aguas. En 1935 el

Teniente Político de Papallacta consulta al Director General de Oriente la posibilidad de ensayar la reproducción de

truchas en la extensa y profunda laguna. Para 1948 los señores Manuel Janeta, Guillermo y Jorge González son

dueños de una canoa que tienen en el lago de Papallacta, esta sirve para transportar cargas de un lado a otro. En

1951 el Departamento de Pesca y Caza efectúa una siembra de truchas en la laguna. El Subsecretario de Economía

solicita la contribución del Teniente Político para hacer más efectiva la tarea que debe desempeñar el Guardapesca

Hidalgo en esa zona, prohibiendo la pesca incontrolada y clandestina de las truchas, así como el uso de

embarcaciones de toda especie y el empleo de dinamita o de substancias venenosas. Considerando que los patos se

acercaban a comerse los peces, las autoridades facultan a los cazadores matar estas aves.

En 1981 el Presidente del Concejo consulta a los concejales sobre la conveniencia de dotar una piscina a Papallacta

o invertir en estudios de un Complejo Turístico en el sitio de la laguna.

Valor Intrínseco

La laguna es administrada por la comunidad de Jamanco, tiene una superficie de 3,24 ha.; se encuentra a 3.374

m.s.n.m. Dispone de laderas medias y altas donde existe buen drenaje. Su majestuosa visión se puede apreciar desde

el costado izquierdo de la vía. El color de las aguas generalmente se refleja en tonos oscuros y profundos. El sitio

posee trucha y algas; a su alrededor existe hierva, para pastar ganado.

Valor Extrínseco

Su formación es interesante para realizar actividades como: fotografía, caminata, observación de flora, fauna, pesca

deportiva, cabalgatas y paseo en botes.

126

3.13.1.5.- Cascadas Del Duende:

Las Cascadas del Duende se encuentra en la jurisdicción de la parroquia de Papallacta, y el río que las forma se llama

Chalpi Chico, en el Km. 60 de la vía principal Baeza-Quito, pasando el puente sobre este río, a mano derecha; posee

las siguientes coordenada 00° 24‘28“de latitud Sur y 78° 11‘23“de longitud Oeste y a una altitud de 2.705 m.s.n.m.

PROVINCIA: Napo CANTÓN: Quijos LOCALIDAD: Papallacta.

El nombre de Duende, cuenta la leyenda, que debido a que en años pasados, los viajeros que les alcanzaba la noche

hacían su fogata y dormían cerca de la cascada , se les había presentado por algunas ocasiones un señor pequeñito

con un sombrerote y los viajeros encontraban apagada su fogata, porque encima de está encontraban el sombrerote.

El río que las forma se denomina río Chalpi Chico y consta de 8 caídas, las cuales cuentan con un sedero con

señalización. Sus aguas son limpias y cristalinas, debido a que no existe contaminación de ninguna clase. Cada

cascada varía de acuerdo a su tamaño y forma; la primera consta de 9 m. de alto, por 2 m. a 4 m. de ancho, su vado

es de 8 m. de largo por 5 m. de ancho, además existe trucha. Este hermoso juego de cascadas está rodeado de

vegetación propia de la zona, dándole un único y espectacular escenario para todo turista que venga a disfrutar de su

belleza. En algunas de sus paradas cuentan con sillas para tomar un delicioso y relajante descanso.

Valor Intrínseco.

La segunda cascada es pequeña, cuenta con una altura aproximada de 3 m. por 1.50 m. de acho; su vado que lo

forma posee 4 m. de ancho por 4 m. de largo y una profundidad 1.50 m. Se halla en las siguientes coordenadas: 00°

22‘10“de latitud Sur y 78° 06‘23“de longitud Oeste y a una altitud de 3.688 m.s.n.m. Dentro de este río existe trucha,

ideal para realizar la actividad de pesca deportiva, pero en algunos tramos debido a su dificultar para acceder al pie

de la cascada. El canto delicioso de las aves a sentirse en una y sus plumajes coloridos hace que el visitante se sienta

en un paraíso, lleno de tranquilidad y relajación. Sus aguas son puras y cristalinas. La tercer Cascada, hace que el

lugar sea mágico, rodeada del bosque nublado. Sus aguas son limpias y cristalinas, rodeada de vegetación propia de

la zona, haciendo de este lugar ideal para fotografía, cuenta con una altura de 9 m. por 4 m. de ancho, al caer su agua

forma un vado pequeño de 5 m. de ancho por 8 m. de largo aproximadamente. Se encuentra dentro de las

coordenadas 00° 22‘10“de latitud Sur y 78° 06‘23“de longitud Oeste.

La cuarta Cascada, para llegar hay que seguir el sendero, el mismo que cuenta con señalización, Este sitio natural

posee una altura aproximada de 3 m. por 1.50 m. de acho; su vado que lo forma posee 5 m. de ancho por 7 m. de

largo y una profundidad 1.8 m. Se halla en las siguientes coordenadas: 00° 22‘10“de latitud Sur y 78° 06‘23“de longitud

Oeste. Se dificulta acceder al pie de la cascada. Su flora con sus colores hacen otro de los escenarios inigualables.

Las aguas del río que la forma son limpias y cristalinas.

La quinta Cascada de tipo río, hace que el lugar sea mágico, rodeada del bosque nublado. Sus aguas son limpias y

cristalinas, hay trucha a su alrededor existe vegetación propia de la zona como: diente de león, zuro, guarumo, mata

palos, orquídeas, helecho, líquenes, hongos, etc. posee una altura de 10 m. por 3 m. de ancho, al caer su agua forma

un vado pequeño de 10 ½ m. de ancho por 9.60 m. de largo aproximadamente y una profundidad de 3 m. Se encuentra

dentro de las coordenadas 00° 21‘59“de latitud Sur y 78° 06‘14“de longitud Oeste. La sexta Cascada, de tipo río posee

trucha ideal para realizar la actividad de pesca deportiva; no se puede acceder al pie de la cascada y está cubierta de

vegetación del propia del sector a su alrededor, Este salto de agua posee una altura aproximada de 7 m. por 5 m. de

acho; su vado que lo forma posee 5 m. de ancho por 6 m. de largo y una profundidad 2.5 m. Se halla en las siguientes

coordenadas: 00° 21‘59“de latitud Sur y 78° 06‘14“de longitud Oeste. Siguiendo el sendero se puede observar la flora

y fauna existente, haciendo de este sitio un recuerdo inolvidable. Además sus aguas son limpias y cristalinas y sus

rocas intrusivas son de color café.

La séptima Cascada, siguiendo el sendero con señalización, llegamos a la siguiente parada, en la cual existe una

banca para tomar un pequeño descanso para seguir continuando el sendero. Este sitio natural posee doble caída de

agua, la primera con una altura aproximada de 4.50 m. por 2 m. de acho, el vado posee 3 m. de ancho por 4 m. de

largo y una profundidad 1.5 m.; la segunda caída contempla una altura de 1.50 m. por 0.50 m. de acho, el vado posee

2 m. de ancho por 3 m. de largo y una profundidad 1.5 m. Y Se halla en las siguientes coordenadas: 00° 22‘10“de

latitud Sur y 78° 06‘23“de longitud Oeste. Se dificulta acceder al pie de la cascada. Las aguas del río que la forma son

limpias y cristalinas. La octava y última Cascada del río Chalpi Chico tiene aguas limpias y cristalinas, es la más

grande y majestuosa; se puede acceder al pie de este salto de agua, además realizar actividades. Este salto de agua

127

posee doble caída, comprende con una altura aproximada de 39 m. por 4 m. de acho en adelante, el vado posee 5 m.

de ancho por 8 m. de largo y una profundidad 2.5 m. a 3 m.; la segunda caída contempla una altura de altura de 1.50

m. por 0.50 m. de acho, el vado posee 2 m. de ancho por 3 m. de largo y una profundidad 1.5 m. Y Se halla en las

siguientes coordenadas: 00° 22‘10“de latitud Sur y 78° 06‘23“de longitud Oeste. Las rocas intrusivas que la forma son

de color café y es como un tobogán.

Valor Extrínseco

El turista puede disfrutar de actividades que se pueden desarrollar durante el recorrido a este inigualable atractivo:

excursiones, pesca deportiva, investigación científica, fotografía y observación de flora y fauna.

3.13.1.6.- Complejo Turístico Termales Santa Catalina:

Las aguas termales contienen minerales de alto poder curativo para aliviar enfermedades del hígado, estómago,

sistema nervioso, artritis, várices, reumatismo y problemas bronquiales de los niños y también para personas mayores

de 65 años, con temperaturas entre 35 y 64°C, inoloro, descolorido, con un sabor ligeramente salado. Las fuentes

son conservadas y aprovechadas en piscinas para uso recreacional y medicinal. Efectos terapéuticos, debido a las

altas temperaturas del agua, produce: vasodilatación, provocando una mejor circulación de la sangre a través del

organismo; analgésico, disminuye el dolor, relajante natural. Esta administrado por la Junta Parroquial de Papallacta

y es un destino favorito para paseos escolares en la zona, por sus amplias instalaciones. Esta construcción empieza

a emprender en el año de 1957, a base de mingas, para el año de 1961, el sector de Papallacta solicita apoyo

económico, al Consejo de Quijos. Para el 27 de marzo de 1963, el Consejo autoriza contratar el trabajo de aperturas

de desagüe en los terrenos de la piscina, para el año de 1965 el Teniente Político da a conocer al presidente de

Consejo para que realicen de manera definitiva los trabajos de la acequia que conducirá agua caliente a la piscina.

En el año de 1974 la primera autoridad de Papallacta insiste sobre el perfil turístico de la parroquia y pone en

manifiesto un plan turístico. Llega la gente sábados y domingos, desde Quito; para el año de 1978 consulta con

Concejales a conveniencia para la dotación de otra piscina, se realizan estudios del complejo. Del año 2000 al 2004

el Municipio realizó adecuaciones.

Valor Extrínseco

Dentro del Complejo Turístico Santa Catalina, se puede realizar las siguientes actividades turísticas: balneario,

recreativa, fotográfico. Además cuenta servicio de restaurante. El costo para el uso de estos servicios tiene un valor

de 3 USD por adulto y 1,50 USD por niño, en cuanto a alimentación, el promedio del plato fuerte es de 5 USD.

Valor Intrínseco

El Complejo Turístico Santa Catalina, está conformada por varias piscinas, entre ellas anotamos: la rectangular,

adaptada para los niños y personas de la tercera edad; redonda; hidromasaje; de agua fría para baños de contraste;

semi olímpica de 25 m. de largo por 15 m. de ancho, para aquellas personas que gustan practicar la natación, dentro

de un ambiente festivo. Además cuenta con vestidores, senderos, duchas y casilleros para guardar las pertenencias.

Adicionalmente cuenta con servicio de restaurante. Está obra técnica abre las puertas a turistas desde las 06H00

hasta las 20H00.

3.13.1.7.- Termas de Papallacta:

En Junio de 1994, un grupo de seis ecuatorianos se unieron al enamorarse de este hermoso lugar y sus aguas

milagrosas, se unieron porque soñaron juntos en desarrollar diferentes proyectos y tuvieron fe en su visión de futuro

y capacidad creativa. La Sociedad inició la aventura con un capital que cubrió el 50% del valor de la compra.

El resto de los recursos fueron obtenidos de un crédito bancario que también sirvió para financiar las primeras obras

de infraestructura. Se inició de inmediato la remodelación del balneario, que para los clientes era ‘municipal’. Cambiar

esa percepción del público no fue fácil. Se sentaron las bases arquitectónicas de diseño y uso de materiales de

construcción que guarden armonía con el medio ambiente, tales como madera, piedra, paja, colores, etc. Se diseñó

el logotipo y se puso el nombre comercial de Termas de Papallacta. Reconstruidos el balneario y el restaurante, y

ampliada el área de parqueaderos, por pedido de los visitantes que usualmente acudían al balneario, se construyó en

128

pequeño hostal de montaña, con baños compartidos, en el lugar que había ocupado un establo. Con estos cambios y

la importancia que se dio a la higiene, el número de visitantes aumentó rápidamente pese a que los precios fueron

incrementados. A fines de 1995 se decide la construcción de otro balneario, (Jambiyacu) pensando en destinarlo a un

sector de la población de menores recursos. Desde entonces, en diferentes etapas y poco a poco, de acuerdo al flujo

de ingresos, Termas de Papallacta emprende diferentes proyectos. En 1996 se construyen las primeras 5 habitaciones

del Hotel, se remodela la casa de hacienda para alojar al personal, se construyen la oficina de administración,

bodegas, cuarto frío, nuevas piscinas, consultorio médico, etc. En 1997 se construyeron 8 habitaciones adicionales

del Hotel y terminó la construcción de Jambiyacu. En 1998 se remodelaron parcialmente las piscinas del antiguo

balneario y se construyeron el restaurante del Hotel, 3 cabañas y una planta de tratamiento de aguas servidas. En

1999 el Ecuador vivió una grave crisis político-económica. La Empresa logra salir adelante gracias el ingreso como

accionista de Luz María Fernández- Salvador. Pese a la crisis, ese año se construyeron 3 cabañas adicionales. Con

el fin de contribuir a la conservación de la naturaleza, colaborar en la capacitación de temas medioambientales a

moradores de sector, proporcionar información a los visitantes acerca de la flora y fauna del sector, el Arq. Peña aporta

a la sociedad la Fundación Terra y, con recursos propios y de AID, en 1999 se construyó el "Exploratorio". En el 2001

se construyeron 19 habitaciones adicionales del Hotel, se amplió el restaurante del hotel y construyó una nueva cocina.

En el 2002 se concluyó la remodelación de Jambiyacu dando paso a lo que ahora se conoce como área termo lúdico

del SPA. Esta obra se realizó ya que el balneario concebido para servir a personas de escasos recursos no tuvo la

acogida esperada. En diciembre del 2003 se terminó la construcción del Club Termal del SPA, área destinada a brindar

servicios terapéuticos. En el 2005 termina la construcción del Centro de Convenciones y de 7 cabañas adicionales”.

Valor Extrínseco

El turista en las Termales Papallacta puede realizar las siguientes actividades turísticas: baños termales, spa,

aromaterapia tratamientos de belleza y medicinales, caminatas, recreación, fotografía y observación de flora, fauna.

Además cuenta servicio de restaurante, alojamiento y guía. El costo para el uso de estos servicios tiene un valor de 7

USD por adulto y 3.50 USD por niño, en cuanto a alimentación, el promedio del plato fuerte es de 10 USD.

Valor Intrínseco

Balneario muy atractivo donde las piscinas se hallan sobre una llanura rodeada de montañas, se extienden por allí los

páramos de la Virgen y de Oyacachi y es posible acampar; aquí se encuentra un extenso sistema lacustre con

quebradas y hermosas cascadas, además de sitios conocidos como saladeros de dantas y dormideros de cóndores.

Termas Papallacta construyó sus instalaciones respetando el entorno natural; cuenta con un SPA, primero en el

Ecuador con agua termal. Se compone además de aromaterapia, masaje, descanso, sauna, turco, jacuzzi, entre otras

asistencias. Adicionalmente ofrece servicio de alojamiento y alimentación. El Exploratorio conforma los siguientes

locales: Exhibiciones, permanente y gratuito. Información geográfica. Información biológica incluyendo inventarios de

plantas, mamíferos, aves y otros animales. Uso múltiple para exposiciones, presentaciones y proyección de películas

y documentales. Cuenta además con un área de aproximadamente 300 ha de bosque andino administradas por

Fundación Terra.

3.13.1.8.- Termas Jamanco

Ubicado en la Comuna Jamanco de ahí su nombre, las aguas termales contienen minerales de alto poder curativo

para aliviar enfermedades del hígado, estómago, sistema nervioso, artritis, várices, reumatismo y problemas

bronquiales de los niños y también para personas mayores de 65 años, con temperaturas entre 35 y 64°C, inoloro,

descolorido, con un sabor ligeramente salado. Las fuentes son conservadas y aprovechadas en piscinas para uso

recreacional y medicinal. Efectos terapéuticos, debido a las altas temperaturas del agua, produce: vasodilatación,

provocando una mejor circulación de la sangre a través del organismo; analgésico, disminuye el dolor, relajante

natural.

Valor Extrínseco

Dentro del Complejo Jamanco, se puede realizar las siguientes actividades turísticas: balneario, recreativa, fotográfico.

Además cuenta servicio de restaurante. El costo para el uso de estos servicios tiene un valor de 3 USD por adulto y

1.50 USD por niño, en cuanto a alimentación, el promedio del plato fuerte es de 4 USD.

129

Valor Intrínseco

El Complejo, está conformada por varias piscinas, entre ellas anotamos: la rectangular, adaptada para los niños y

personas de la tercera edad; redonda; hidromasaje; de agua fría para baños de contraste; semi olímpica de 25 m. de

largo por 15 m. de ancho, para aquellas personas que gustan practicar la natación, dentro de un ambiente festivo.

Además cuenta con vestidores, senderos, duchas y casilleros para guardar las pertenencias. Adicionalmente cuenta

con servicio de restaurante. Está obra técnica abre las puertas a turistas desde las 06H00 hasta las 20H00. Estos

patrimonios tangibles están expuestos a afectaciones por actividades antrópicas y biofísicas.

130

MAPA N° 32 PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE EN LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente: JPP. Elaborado por: Consultor 2015.

131

3.14.- Migración:

La migración del Cantón es un factor a ser tomado en cuenta para saber si las condiciones actuales del territorio no

se encuentran generando una necesidad de buscar mejores posibilidades en otros países por interés laboral o de

estudios. Para el 2010 según el censo de población y vivienda, se tiene que para el Cantón Quijos, existieron 74 casos

de migración, con 43,24% para los hombres (32) y 56.76% para las mujeres (42).

GRÁFICO N° 20 MIGRACIÓN POR PARROQUIAS DEL CANTÓN QUIJOS

Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

El motivo de la migración es por tres causas, con un 71.43% la unión familiar, y con igual porcentaje tenemos los

estudios y buscar trabajo con un 14.29%. Se registran 4 paises de migración ecuatoriana, España con un 57.14% (4),

Cuba, Estados Unidos y Austria con el 14.29%) 1 migrante respectivamente.

GRÁFICO N° 21 DESTINO DE LOS MIGRANTES DE PAPALLACTA

Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

Como se puede apreciar, el país de mayor migración es España. Respecto a este fenómeno no se puede precizar el

número de migrantes del país, ya que muchos lo hacen por sus propios medios con ayuda de coyoteros.

28,38%

6,76%9,46% 9,46%

45,95%

0,00%0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Baeza Cosanga Cuyuja Papallacta San Franciscode Borja

Sumaco

1

1

1

4

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

Cuba

Estados Unidos

Austria

España

132

Para el 2014, tenemos que regresaron al pís 1’269.675 migrantes, mientras que en el mismo año salieron 1’278.336

personas hacia el exterior por diversos motivos.

GRÁFICO N° 22 INGRESO Y SALIDAS DE LOS ECUATORIANOS DESDE EL 2009 – 2014

Fuente: Estadísticas de Entradas y Salidas Internacionales 2014. Elaborado por: Consultor 2015

TABLA N° 57 ENTRADAS Y SALIDAS DE MIGRANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS EN EL 2014

Movimientos Migratorios

Sexo Ecuatorianos Extranjeros

Total Número % Número %

Entradas

Hombres 638.179 50,26% 890.493 57,19% 1.528.672

Mujeres 631.496 49,74% 666.498 42,81% 1.297.994

Subtotal 1.269.675 100,00

% 1.556.991

100,00%

2.826.666

Salidas

Hombres 640.554 50,11% 843.108 56,91% 1.483.662

Mujeres 637.782 49,89% 638.377 43,09% 1.276.159

Subtotal 1.278.336 100,00

% 1.481.485

100,00%

2.759.821

Total 2.548.011 3.038.476 5.586.487 Fuente: Estadísticas de Entradas y Salidas Internacionales 2014. Elaborado por: Consultor 2015

Como se puede apreciar tanto en entradas y salidas de los Ecuatorianos los porcentajes entre mujeres y hombres son

similares, al igual que en salidas. Pero en el caso de los extranjeros si existen diferencias significativas entre los sexos

de los migrantes. Esto representa ingresos importantes al sector turistico del país a nivel nacional. En el último año se

registra mayor movimiento migratorio en el mes de agosto, con un 11.10% en salidas y con el 11.25% de salidas. Los

meses de octubre y marzo son los siguientes, Marzo con el 9.49% de salidas y con el 8.12% de entradas, para octubre

se tiene 9.04% de salidas y con el 8.40% de entradas de migrantes al país. Relacionando la PEA con la migración,

vemos que un 52.58% de esta migra, mientras que con el 55.89% regresa, caso contrario resulta con la PEI, un

38.04% sale y con el 36.39% regresa, esto durante el año 2014.

820.2

92

893.4

08

1.0

27.5

43

1.0

25.3

10

1.1

43.1

16

1.2

69.6

75

813.6

37

898.8

85

1.0

22.4

51

1.0

22.2

05

1.1

37.8

75

1.2

78.3

36

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Entradas Salidas

133

TABLA N° 58 ENTRADAS Y SALIDAS SEGÚN GRUPO DE OCUPACIÓN 2014

Cat. Grupos de Ocupación Ecuatorianos

Entradas % Salidas %

PEA Población Económicamente Activa 709.577 55,89% 672.199 52,58%

0 Ocupaciones militares 9.501 0,75% 9.910 0,78%

1 Directores y gerentes 10.731 0,85% 9.195 0,72%

2 Profesionales, científicos e intelectuales 207.860 16,37% 201.175 15,74%

3 Técnicos y profesionales de nivel medio 64.291 5,06% 57.922 4,53%

4 Personal de apoyo administrativo 263.138 20,72% 244.364 19,12%

5 Trabajadores de los servicios y vendedores de

comercios y mercados 75.333 5,93% 73.438 5,74%

6 Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros

8.912 0,70% 9.160 0,72%

7 Oficiales, operarios y artesanos de artes

mecánicas y de otros oficios 25.974 2,05% 25.967 2,03%

8 Operadores de instalaciones y máquinas y

ensambladores 22.939 1,81% 22.959 1,80%

9 Ocupaciones elementales 20.898 1,65% 18.109 1,42%

PEI Población Económicamente Inactiva 461.995 36,39% 486.339 38,04%

10 Jubilados y pensionistas 38.951 3,07% 35.043 2,74%

11 Estudiantes 310.360 24,44% 341.705 26,73%

12 Menores de edad (menores de 6 años) 36.384 2,87% 36.515 2,86%

13 Amas de casa 76.300 6,01% 73.076 5,72%

14 Sin especificar 98.103 7,73% 119.798 9,37%

Total de Población 1.269.675 100,00% 1.278.336 100,00%

Fuente: Estadísticas de Entradas y Salidas Internacionales 2014. Elaborado por: Consultor 2015

GRÁFICO N° 23 SALIDA DE ECUATORIANOS SEGÚN SEXO Y MOTIVOS 2014

Fuente: Estadísticas de Entradas y Salidas Internacionales 2014. Elaborado por: Consultor 2015

57,91%

2,84%

8,58%

1,29%

29,38%

Hombres

Turismo

Negocios

Eventos

Estudios

Otros motivos

62,48%

0,65%

5,62%

0,81%

30,43%

Mujeres

Turismo

Negocios

Eventos

60,19%

1,75%

7,10%

1,05%

29,91%

Total

Turismo

Negocios

Eventos

Estudios

Otros motivos

134

Del total de personas que han migrado en el 2014, el 60.19% lo ha hecho por motivos de turismo y con el 29.91%

manifiesta tener otros motivos. Tanto hombres como mujeres registran porcentajes altos respecto a motivos de

migración con fines turísticos

3.15.- IDH:

Con los logros alcanzados y la estabilidad política que ha tenido el país durante los últimos siete años, se puede notar

una mejoría en todos lo niveles económicos y sociales. Contribuyendo al desarrollo de América Latina, notándose un

claro asenso del sur en el progreso humano en un mundo diverso con cambios profundos que se han venido dando

en la dinámica mundial impulsada por el auge económico de las nuevas potencias mundiales entre los países en vías

de desarrollo por primera vez en dos siglos, ya que las económias de los países más grandes (Brasil, China, India) en

vías de desarrollo están produciendo casi la misma proporción de riqueza global de los países industrializados es

decir los de Europa y los de América del Norte. De acuerdo a las proyecciones para el año 2020, estos tres países

superaran las económias tradicionales del mundo (Canada, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos),

para el año 2030 el 80% de la clase media mundial vivirá en países que hoy en día se consideran en vías de desarrollo,

el Sur esta creciendo agitadamente la calidad de vida también está mejorando aceleradamente. Con la revolución

industrial estallo una nueva era de desarrollo económico que beneficio a aproximadamente 100 millones de personas

desde europeos hasta americanos a principios del siglo XIX, hoy en día en el siglo XXI el Sur esta alcanzando nuevos

éxitos en materia de desarrollo humano y productividad económica y así transformando las vidas de miles de millones

de personas alrededor del mundo entero.

El nuevo Sur esta desafiando las instituciones globales existentes creando instituciones propias y generando

colaboraciones regionales y sub regionales; tres estrategias comunes que están en desarrollo han emergido.

Estado Desarrollista Proactivo.

Aprovechamiento de los Mercados Mundiales.

Fuerte Innovación en Políticas Sociales.

La reducción de índices de pobreza, el empoderamiento femenino y el uso de nuevas tecnologías han sido

instrumentos de cambios positivos, por medio de programas hechos en casa.

Aun así el impulso se puede perder fácilmente, un futuro exitoso no esta garantizado ni para los países desarrollados,

los países del Sur comparten los desafíos de una población en proceso de envejecimiento, cambios climáticos y la

participación política en la guía social, a medida de que los ciudadanos accedan a la educación también aumenta la

necesidad de generar oportunidades laborales. Futuros desastres naturales y ecológicos pueden amenazar a los

países y a las comunidades más pobres.

3.1 Mil millones de personas podrían verse en condiciones de pobreza extrema sin un desarrollo sustentable y un

medio ambiente no son enfrentados, sin embargo los países del Sur pueden mantener su crecimiento acelerado, para

aquello necesitan colaborar para mejorar los índices de equidad, facilitar la participación laboral ciudadana, confrontar

los desafíos medioambientales y responder a los cambios demográficos, este cambio es sin lugar a dudas positivo a

nivel global. Hoy en día otros países en vías de desarrollo pueden seguir el ejemplo de los lideres del Sur, las potencias

emergentes del Sur aun necesitan del Norte, cada vez más el Norte necesitara del Sur, en un futuro esto resultara en

una mayor cooperación para alcanzar un mejoramiento del desarrollo humano a escala mundial.

El Índice de Desarrollo Humano de Ecuador ha avanzado de forma progresiva y en los últimos dos años ha

consolidado a esta nación como un país que proporciona buena calidad de vida a sus habitantes, entre 1980 y 2013

el país creció en 17,5% equivalente a 0.53% anual en promedio, y que desde 2007 se ha mantenido un progreso

positivo en los indicadores de salud y educación como un reflejo del aumento en la inversión pública en estos sectores.

La reducción en la incidencia de la pobreza en 22% desde 2003 y la expansión de la clase media en el país andino.

Ecuador es uno de los países líderes en la reducción de la desigualdad en la región a una tasa promedio anual de -

1,7% durante la última década. Estos datos son consistentes también con El progreso del país respecto a los Objetivos

de Desarrollo del Milenio.

Reducir vulnerabilidades y construir resistencia destacó que Ecuador se mantenga por dos años consecutivos en el

puesto 98 del Índice de Desarrollo Humano de entre 187 países y que en comparación con 2012, durante 2013 mejoró

135

su índice de desarrollo en tres milésimas de 0,708 a 0,711. Las políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones

de vida de los ciudadanos, una mayor inversión en áreas sociales como salud y educación ha permitido la

concordancia del proyecto ecuatoriano con las propuestas de desarrollo internacionales y de esta forma ha logrado

mantener de forma positiva el índice de desarrollo del país. Asi mismo Ecuador cumplió la mayoría de los Objetivos

de Desarrollo del Milenio Propuestos hasta 2015, y que únicamente le falta alcanzar la meta de reducción de

mortalidad materna, también el índice de pobreza extrema este año está por debajo del 10% lo que representa un

avance constante en el alcance de la meta de erradicación de esta situación. El reto de Ecuador consiste en mantener

este índice y no permitir que caiga y se pierda todo lo que ha alcanzado hasta ahora14.

TABLA N° 59 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano Alto

Morona Santiago 0,762

Napo 0,753

Zamora Chinchipe 0,741

Desarrollo Humano Medio

Pastaza 0,719

Orellana 0,702 Elaborado por: Consultor 2015.

Tres de las cinco Provincias pertenecientes a la amazonía se encuentran en el rango de desarrollo humano alto, Napo

es una de ellas, ocupa el segundo lugar con el 0.753. Lo que avisora un futuro promisorio para el desarrollo de sus

cantones y la reducción de brechas de inequidad e igualdad social.

GRÁFICO N° 24 IDH PROVINCIAS AMAZÓNICAS 2014

Elaborado por: Consultor 2015.

14 El informe 2014 muestra que el Ecuador en el caso del IDH existe un aumento desde el año 80 desde donde existen datos, está ubicado

dentro de la categoría del IDH categoría ALTO, este índice no es comparable con los datos anteriores con los datos actuales, operación que conduce a una interpretación errónea. Temas de educación, condiciones de vida y términos de ingreso hay un avance que en los casos de los componentes de servicios sociales básicos se debe en buena medida a la inversión social y a los esfuerzos en educación y salud donde los presupuestos se han quintuplicado según el caso en los últimos ocho años.

0,762

0,753

0,741

0,719

0,702

0,67

0,68

0,69

0,7

0,71

0,72

0,73

0,74

0,75

0,76

0,77

Morona Santiago Napo Zamora Chinchipe Pastaza Orellana

136

SOCIOCULTURAL

Variables Potencialidades Problemas

Análisis Demográfico 44.7% de la población es joven

respecto a la adulta. Baja tasa de crecimiento 1.48%.

Educación Índice de analfabetismo deficitario a

nivel nacional y provincial.

No se cuenta con educación de bachillerato.

Bajo equipamiento de laboratorios

para el aprendizaje de los alumnos/as.

Salud

Cuenta con un Sub centro de salud brindando atención médica

preventiva y curativa.

Tasa de mortalidad infantil cero.

Falta de equipo para atención de emergencias y accidentes graves.

Población. Asentamientos humanos relativamente cercanos

Pérdida de identidad étnica.

Cultura y Patrimonio

Patrimonio tangible e intangible natural a pesar de ser una

parroquia pequeña.

Fuente de ingresos para la población.

Pérdida de conocimiento ancestral.

No es un territorio multiétnico.

Su patrimonio y cultura depende mucho de la naturaleza.

Vulnerabilidad Destrucción y pérdida del

patrimonio tangible e intangible y nacionalidades.

Acceso y uso de espacio público Espacios disponibles para la

creación de estos. Falta de presupuesto e inversiones.

Necesidades Básicas

Acceso a salud.

Acceso a educación. Bajo servicio de alcantarillado.

Organización Social Incentivo al deporte.

Presencia de instituciones públicas.

Bajo equipo e infraestructura de servicios públicos y privados

sociales.

Baja presencia en el territorio de entidades del estado como RC,

MIPRO, MIESS - SEPS

Grupos Étnicos Bajos proyectos enfocados al

rescate de las culturas ancestrales.

Seguridad y convivencia ciudadana Niveles de delincuencia y problemas sociales bajos.

Igualdad Mayor oportunidad laboral tanto

para hombres y mujeres apoyados en el turismo.

Movilidad humana Poca migración humana hacia otros

países y provincias

Movilidad interna hacia la provincia de pichincha especialmente en el

sector educativo.

137

COMPONENTE ECONOMICO

4.- Estructura Productiva:

La estructura económica de la parroquia, gira en base a tres modos de producción que se desenvuelve bajo diferentes

actividades económicas, las mismas que están distribuidas en tres sectores:

1. Primario (agricultura, ganadería, extracción minera)

2. Secundario (manufactura, confección artesanal) y

3. Terciario (comercio y prestación de servicios).

Se considera la PEA15 a partir de los 10 años en adelante, siendo el principal indicador de la oferta de mano de obra

en una sociedad. Las personas económicamente activas son todas aquellas que, teniendo edad para trabajar, están

en capacidad y disponibilidad para dedicarse a la producción de bienes y servicios económicos en un determinado

momento. Se incluye a las personas que trabajan o tienen trabajo (ocupados) y a aquellas que no tienen empleo pero

están dispuestas a trabajar (desocupados). Son inactivos en cambio, quienes no están en disponibilidad de trabajar

ya sea por edad, incapacidad o decisión propia. Según el censo del 2010, la provincia de Napo cuenta con una tasa

de participación laboral bruta del 39.9% (41.426), Papallacta cuenta con el 56.5% (520) de la PEA, mientras que esta

misma tasa para la amazonía es del 39.7% (293.573) y a nivel país esta es del 42.1% (6’093.173).

TABLA N° 60 PEA PROVINCIA DE NAPO Y SUS CANTONES

Tasa de Participación

Laboral Bruta Población en edad de trabajar

(10 años y más)

Población Económicamente Activa

(PEA)

Cantones Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Archidona 41,9 29,5 9109 8861 5297 3642

Carlos Julio Arosemena Tola

49,8 30,5 1419 1226 963 527

El Chaco 55 31,5 3198 2893 2269 1207

Quijos 58,8 40,3 2489 2430 1845 1243

Tena 46,5 33,5 22533 21887 14395 10038

Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

El cantón con mayor tasa de participación laboral es Quijos con el 49.6%, seguida de El Chaco con 43.7%, Carlos

Julio Arosemena Tola con el 40.7%, Tena con el 40.1%, por último Archidona 35.8%. La PEA representa un insumo

para la planificación de la política productiva desde la perspectiva de reducir desigualdades territoriales y generar un

proceso productivo menos heterogéneo en el país y menos concentrado en las grandes ciudades. En economía

generalmente se busca responder las preguntas de qué producir, cómo producir y para quién producir, pero

usualmente se deja a un lado la pregunta de dónde producir. Justamente las cuentas cantonales y parroquiales

contribuirán a la búsqueda de respuestas a esta última pregunta.

Según ENEMDU de marzo de 2015, la PEA de la provincia es del 46.53%, aumentando en 5 puntos porcentuales

aproximadamente respecto al censo del 2010. Vemos que mayormente contribuye a este porcentaje el área rural con

el 46.97% y el área urbana con el 45.76%. Cabe indicar que estas categorias de empleo responden a la nueva

metodolgía planteada por el INEC y Senplades en la medición del empleo. La población en edad de trabajar es del

61.88%, con el 64.38% en el área urbana y con el 60.46% en el área rural.

15 PEA: Población Económicamente Activa.

138

TABLA N° 61 PEA PROVINCIAL MARZO 2015

Condición Laboral Cantonal Urbano Rural Total

Población menor a 15 años 38,12% 35,62% 39,54% 42148

Población en Edad de Trabajar 61,88% 64,38% 60,46% 68410

Población Económicamente Activa 46,53% 45,76% 46,97% 51446

Población con Empleo 45,09% 43,53% 45,97% 49847

Empleo Adecuado 15,60% 23,81% 10,93% 17244

Empleo Inadecuado 29,46% 19,72% 34,99% 32566

Subempleo 5,94% 5,49% 6,20% 6568

Subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo 4,76% 4,02% 5,19% 5266

Subempleo por insuficiencia de ingresos 1,18% 1,47% 1,01% 1302

Otro empleo Inadecuado 13,22% 9,87% 15,12% 14611

Empleo no remunerado 10,30% 4,36% 13,67% 11387

Empleo no clasificado 0,03% 0,00% 0,05% 37

Desempleo 1,45% 2,23% 1,00% 1599

Desempleo abierto 1,00% 1,61% 0,66% 1109

Desempleo oculto 0,44% 0,62% 0,34% 490

Desempleo cesante 1,10% 2,13% 0,52% 1222

Desempleo nuevo 0,34% 0,10% 0,48% 378

Población Económicamente Inactiva 15,34% 18,62% 13,48% 16963

Fuente: ENEMDU Marzo 2015. Elaborado por: Consultor 2015

TABLA N° 62 PEA PARROQUIAL NAPO 2015

Parroquias Población en Edad de

Trabajar

Población Económicamente

Activa

Población con Empleo

Empleo Adecuado

Empleo Inadecuado

Desempleo

TENA 61,99% 43,17% 40,91% 20,68% 19,52% 2,26%

AHUANO 50,62% 43,27% 43,27% 4,89% 38,21% 0,00%

CHONTA PUNTA

62,05% 44,41% 44,41% 2,64% 41,76% 0,00%

PTO MISAHUALLI

66,72% 60,45% 59,84% 8,13% 51,01% 0,61%

TÁLAG 63,98% 36,98% 34,58% 8,17% 26,42% 2,39%

ARCHIDONA 66,69% 49,66% 47,14% 22,28% 24,40% 2,52%

COTUNDO 59,69% 45,81% 44,90% 14,79% 29,14% 0,91%

SAN PABLO DE USHPAYACU

63,88% 50,46% 48,49% 1,74% 45,76% 1,97%

BAEZA 70,73% 56,10% 56,10% 34,15% 21,95% 0,00%

COSANGA 73,68% 65,79% 65,79% 26,32% 39,47% 0,00%

SAN FRANCISCO DE BORJA

72,79% 57,73% 57,25% 33,39% 20,39% 0,48%

CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA

72,22% 64,81% 62,96% 14,81% 46,30% 1,85%

Fuente: ENEMDU Marzo 2015. Elaborado por: Consultor 2015

139

En general podemos ver que las parroquias de la Provincia tienen porcentajes altos respecto a la PEA, Tálag tiene un

porcentaje inferior al 40%, respecto a las demás parroquias. Respecto al desempleo, tenemos 4 parroquias con cero

desempleados. Archidona es la parroquia con el más alto porcentaje de desocupados 2.52%. Según el censo del

2010, la PEA de Papallacta era de 520 personas, 329 hombres que representa el 63%, mientras que las mujeres

cuentan con 191 teniendo una representatividad del 37%

La PEA de Papallacta en el 2010 de acuerdo a sus étnias manifiesta que el 76.54% la cubren los mestizos, seguidas

de la étnia blanca con el 8.72%, la menos representativa es para quienes manifiestan estar en otras categorías de

étnias con el 0.96%.

TABLA N° 63 PEA PARROQUIAL POR ÉTNIAS

Etnia Hombre Mujer Total %

Indígena 23 13 36 6,92%

Afroecuatoriano/a 12 2 14 2,69%

Negro/a 6 1 7 1,35%

Mulato/a 6 2 8 1,54%

Montubio/a 7 2 9 1,73%

Mestizo/a 246 152 398 76,54%

Blanco/a 25 18 43 8,27%

Otro/a 4 1 5 0,96%

Total 329 191 520 100% Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

Mientras que la PET, son los mestizos quienes mantienen un alto porcentaje sobre las demás étnias con el 74.18%

para los hombres, mientras que las mujeres tienen una representatividad del 78.12%. Seguidos igualmente de la étnia

blanca con el 9.15% para los hombres y con el 8.94% en las mujeres.

TABLA N° 64 PET PARROQUIAL POR ÉTNIAS

Etnia Hombre Mujer Total %

Afroecuatoriano 25 9 34 4,34%

Blanco 39 32 71 9,06%

Indígena 33 32 65 8,29%

Mestizo 316 280 596 76,02%

Montubio 9 4 13 1,66%

Otros 4 1 5 0,64%

Total 426 358 784 100% Fuente: Censo 2010.

Elaborado por: Consultor 2015

Del total de la PEA, el 63% (329) representan los hombres, mientras que las mujeres con el 37% (191) según el censo

del 2010. La actividad agrícola, ganadera, silvicultura y pesca es ejercida mayormente por los hombres (51), seguido

de las mujeres con (30).

En las actividades de alojamiento y servicios de comidas tenemos más mujeres (53) que hombres (40), igual sucede

con enseñanza 5 hombres y 19 mujeres. En las actividades de servicios y de hogares como empleadores vemos que

son las mujeres quienes ocupan estas plazas de trabajo, 3 y 11 respectivamente.

140

TABLA N° 65 PEA PAPALLACTA 2010

Categorías de Actividades Hombre Mujer Total

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 51 30 81

Explotación de minas y canteras 2 1 3

Industrias manufactureras 6 4 10

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

10 0 10

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de desechos

2 0 2

Construcción 23 0 23

Comercio al por mayor y menor 18 11 29

Transporte y almacenamiento 53 5 58

Actividades de alojamiento y servicio de comidas

40 53 93

Información y comunicación 1 3 4

Actividades financieras y de seguros 1 2 3

Actividades profesionales, científicas y técnicas

5 2 7

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

36 10 46

Administración pública y defensa 43 15 58

Enseñanza 5 19 24

Actividades de la atención de la salud humana

3 5 8

Artes, entretenimiento y recreación 11 2 13

Otras actividades de servicios 0 3 3

Actividades de los hogares como empleadores

1 11 12

No declarado 18 14 32

Trabajador nuevo 0 1 1

TOTAL 329 191 520 Fuente: Censo 2010.

Elaborado por: Consultor 2015

4.1.- Valor Agregado Bruto:

Es una extensión de la contabilidad nacional y permiten analizar para cada cantón el nivel de su valor agregado bruto

(VAB) y su estructura con una desagregación de 14 actividades económicas. Se basan en el principio de territorialidad,

es decir, el VAB se asigna al lugar donde la unidad de producción ejerce efectivamente la actividad económica y no

al lugar donde ésta tiene su residencia. Así, por ejemplo, el VAB petrolero se adjudica principalmente a las provincias

amazónicas.

De igual manera, el VAB de empresas cuya residencia se ubica en Quito y Guayaquil pero su actividad económica la

realizan efectivamente en cantones aledaños, se asigna a estos últimos. Los resultados muestran que los cinco

cantones que generan mayor valor agregado bruto son, en ese orden, Quito, Guayaquil, La Joya de los Sachas,

Cuenca y Orellana.

En conjunto concentran el 52,6% del valor agregado bruto total. Quito concentra el 21,9%, Guayaquil el 20,3%, La

Joya de los Sachas el 3,8%, Cuenca el 3,6% y Orellana el 3,0%. Los siguientes cinco cantones que más contribuyen,

en total un 10%, son Shushufindi (2,6%), Lago Agrio (1,9%), Ambato (1,9%), Esmeraldas (1,8%) y Santo Domingo

(1,7%). En contraste, los cinco cantones con menor contribución a la generación del valor agregado bruto total son,

de menor a mayor, Paquisha, Pablo VI, Chilla, Sucumbíos y Nangaritza. En conjunto representan apenas el 0,05%.

Solo 16 cantones contribuyen a la generación de valor agregado con 1% o más cada uno, el resto de los 220 cantones

considerados contribuyen individualmente menos del 1%.

Estos resultados muestran, por un lado, quizá un excesivo fraccionamiento de la organización político administrativa

del país y, por otro, justifican la incorporación de un enfoque territorial en la estrategia nacional para el cambio de la

141

matriz productiva que considere las disparidades territoriales. El Valor Agregado Bruto del Cantón Carlos Julio

Arosemena Tola en la Provincia de Napo es del 3.63%, mientras que clasificando las actividades económicas de sus

habitantes vemos que los suministros de electricidad y de agua representan el 5,8% es decir las actividades de

servicios, seguido de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con el 5,3% como actividad primaria. Las demás

actividades económicas aportan menos del 4% que corresponden al sector secundario.

El resultado del crecimiento del PIB de 4,9% entre el primer trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2014 se explica

mayoritariamente por el desempeño del sector no petrolero. El gasto de consumo final de los hogares y las

exportaciones fueron los principales componentes en el crecimiento económico entre el primer trimestre de 2013 y el

primer trimestre de 2014. El resultado del crecimiento del PIB de 4,9% entre el primer trimestre de 2013 y el primer

trimestre de 2014 se explica mayoritariamente por el desempeño del sector no petrolero (construcción, manufactura,

comercio,..), que contribuyó con 3,7 puntos porcentuales. De su parte, el valor agregado Petrolero tuvo un aporte al

crecimiento inter-anual de 1,3 puntos porcentuales. Por otro lado, los componentes que más contribuyeron al

crecimiento económico del primer trimestre de 2014 respecto al primer trimestre de 2013 fueron el Gasto de consumo

final de los hogares (2,31) y las Exportaciones, (1,99). Es importante destacar el crecimiento interanual que registraron

las Exportaciones, con un crecimiento de 7,4%. Las actividades económicas que presentaron un mayor crecimiento

interanual en el trimestre fueron la Acuicultura y pesca de camarón (21,1%); Refinación de petróleo (21,1%), Petróleo

y minas (12,2%); Alojamiento y servicios de comida (10,3%), Actividades profesionales (9,4%) y Construcción (8,5%).

Por otro lado, las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento del PIB fueron: Petróleo y Minas,

Construcción, Actividades profesionales y Manufactura. Adicionalmente, las Cuentas Nacionales Trimestrales – al

primer trimestre de 2014 – incorporan los nuevos datos de las Cuentas Nacionales Anuales para los años 2011, 2012

y 2013. Además, se presentan datos de las cuentas tanto en valores constantes como corrientes, así como también

los deflactores implícitos desde la óptica Oferta – Utilización de bienes y servicios y Valor Agregado Bruto por

industrias.

TABLA N° 66 VALOR AGREGADO BRUTO (VAB)

ACTIVIDAD ECONÓMICA VAB

Acuicultura y pesca de camarón 0,11

Refinación de Petróleo 0,17

Petróleo y minas 1,2

Alojamiento y servicios de Comidas 0,18

Actividades profesionales, técnicas 0,58

Construcción 0,84

Transporte 0,41

Agricultura 0,34

Manufactura (excepto refinación de petróleo) 0,5

Servicio doméstico 0,01

Comercio 0,39

Administración pública, defensa; planes de defensa 0,2

Otros servicios 0,2

Enseñanza y servicios sociales y de salud 0,14

Actividades de servicios financieros 0,03

Pesca (excepto camarón) -0,01

Correo y Comunicaciones -0,11

Suministros de electricidad y agua -0,16 Fuente: BCE 2015. Elaborado por: Consultor 2015

142

4.2.- Sector Primario:

Del total de la población en el del 2010, el 15.6% (81) se dedicaba a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca,

mientras un 0.6% (3) a la explotación de minas y canteras. Para el primer trimestre del año 2015, de acuerdo a

ENEMDU, en el Cantón Quijos el 39.53% se dedica a la agricultura, ganadería caza y silvicultura y pessca, mientras

que un 0.56% a las actividades de explotación de minas y canteras

GRÁFICO N° 25 SECTOR PRIMARIO

Fuente: BCE 2015. Elaborado por: Consultor 2015

Según ENEMDU del 2015, la actividad mínera y de canteras no se práctican en las parroquias de Baeza y Cosanga,

con apenas el 0.85% se la realiza en San Francisco de Borja. La actividad de agricultura, ganadería caza y silvicultura

y pesca predomina en Cosanga con el 88.11%, en Baeza con el 34.78% y en san Francisco de Borja con el 29.79%.

Esto determina que en la parte baja del Cantón Quijos la mayor actividad es agrícola ganadera.

GRÁFICO N° 26 SECTOR PRIMARIO PARROQUIAS DEL CANTÓN QUIJOS

Fuente: ENEMDU 2015 MARZO. Elaborado por: Consultor 2015

15,60%

0,60%

39,50%

0,56%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras

2010 Papallacta 2015 Quijos

34,78%

88,11%

29,79%

0,85%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

BAEZA COSANGA SAN FRANCISCO DE BORJA

Agricultura, ganadería caza y silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras

143

4.2.1.- Sector Secundario:

El sector industrial muestra un pésimo desarrollo parroquial, la falta de inversión y propuestas innovadoras para la

creación de micro empresas por parte de las autoridades de turno hacen que este sector se manifiesta apenas con el

2.50% (13). La ausencia de políticas e infraestructuras de tipo industrial e inadecuados servicios de saneamiento

ambiental se evidencian. Es por ello que el cambio de la matriz productiva se hace urgente, donde las porpuestas y

proyectos industriales se pongan en ejecución.

Es de gran importancia reactivar la industria cantonal tomando en cuenta que es el conjunto de procesos que tienen

como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados con valor agregado y que permite a las

económias romper con el patrón primario extractivo exportador. Tiene además una importante influencia como motor

de crecimiento, en otros sectores como la agricultura y la minería, potencializando la creación de encadenamientos

productivos, círculos virtuosos de bienestar social y económico, generación de innovación tecnólogica, especialización

productiva, crecimiento comercial y empleo de calidad para los habitantes del Cantón. Para el 2015 Quijos cuenta con

el 7% de personas dedicadas a esta actividad según ENEMDU.

Esta reactivación industrial se genera por el impulso a los factores productivos, especialmente acumulación de capital

y avances en desarrollo tecnológico. Permitiendo elevar los niveles de eficiencia productiva e incrementara la

demanda de fuerza laboral. En la industria, las medidas que fomentan inversión afectan la capacidad de producción

del sector y su competitividad, medidas a corto y largo plazo para lo cual es importante contar con información precisa

y actualizada que permita plantear y evaluar la estrategia más adecuada en función de la realidad industrial cantonal

y provincial.

4.2.1.2.- Sector Terciario:

De acuerdo al censo del 2010, las actividades inmersas en este sector representan el 81.9% (426 personas), las

actividades referentes a alojamiento y servicio de comidas abarcan el 17.9% (93 personas), seguida de transporte y

almacenamiento y administración pública con el 11.2% (58 personas)respectivamente. Las actividades de servicios

administrativos y de apoyo representan el 8.8% (46 personas).

Esto en gran parte a que en el territorio la actividad turistica tomo un tinte especial y de importancia, ya que se

encuentra ubicada geográficamente de manera estratégica, donde se aprovechan especialmente su aguas minerales

naturales, las mismas que son de origen volcánico.

El turismo es una actividad económica importante para ser desarrollada. Sin embargo, el balance no es muy positivo.

En términos económicos, el turismo en el año 2010, generó 786 millones de dólares, ubicando esta actividad en el

cuarto lugar por el monto de divisas.

Las provincias más receptoras son Pichincha, Guayas y Carchi. Las actividades preferidas por turistas nacionales y

extranjeros son:

Observación de flora y fauna

Visita a sitios arqueológicos

Ir de compras

Visitar comunidades y curanderos

A pesar de contar con buenos espacios y sitios apropiados para el desarrollo turístico no se han implementado el

mayor atractivo de la parroquia que consiste en el Ecoturismo.

Ecuador tiene el potencial para posicionarse en su calidad de país más megabiodiverso del planeta, ya que cuenta

con la mayor biodiversidad por unidad de superficie a escala mundial. Esta megabiodiversidad se expresa en la

variedad de atractivos naturales y culturales ubicados en sus cuatro mundos o regiones turísticas Galápagos, Costa,

Sierra y Amazonía.

El turismo que podría generar la parroquia ofrece muchas opciones y perspectivas de convertirse en un

importante medio para incentivar a los habitantes y a quienes desarrollan actividades vinculadas, protegiendo

144

las riquezas naturales existentes, para mejorar y poner en función social diferentes escenarios naturales que

en la actualidad prestan pocos servicios, el turismo no solo gira en función de sus aguas termales.

El turismo de la naturaleza puede ser científico, educativo y recreativo pudiendo combinarse algunas de estas formas

entre sí. Por cierto, cada una de las formas de turismo de la naturaleza, requiere de escenarios naturales adecuados

y de una organización que permita su realización en forma natural.

Cualquier proyecto turístico que se ejecute en la parroquia según su magnitud y ubicación, puede ocasionar una serie

de impactos ambientales sobre el aire, agua, suelos, flora, fauna, paisajes, medios socioeconómicos, medio cultural,

etc. La mayor parte de estos impactos pueden ser prevenidos o controlados con medidas ambientales de mitigación

sencilla y económicamente justificables en razón de los beneficios que a largo plazo pueden generar.

La parroquia de Papallacta se caracteriza por ser una zona ganadera, su agricultura se desarrolla a través del sistema

de chacras, generando así el 16.15% para el sector primario, el sector secundario tiene un representantividad del

1.92% y el sector terceario con el 81.92%. Evidenciandose un desequilibrio enorme entre estos sectores, se depende

mucho de la prestación de servicios, no se estan aprovechando al máximo las potencialidades que tiene la tierra como

principal factor de riqueza de los pueblos.El sector secundario, no muestra mejorias respecto a los demás sectores,

por lo contrario es un sector bastante olvidado.

TABLA N° 67 SECTORES ECONÓMICOS DE PAPALLACTA

Sector Económico Total Hombre Mujer %

Sector Primario 84 53 31 16,15%

Sector Secundario 10 6 4 1,92%

Sector Terciario 426 270 156 81,92% Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

Según ENEMDU del 2015, a nivel cantonal tenemos que el sector primario representa el 40.09%, el sector secundario

con el 6.98% y el terceario con el 52.93%, es decir más de la mitad de las personas económicamente activas se

dedican a la prestación de servicios. El cambio de la matriz productiva es urgente y que a su vez este enfocada a las

verdaderas necesidades de los territorios en mensión, sobre todo revalorizar la producción agropecuaria.

GRÁFICO N° 27 SECTORES ECONÓMICOS DE QUIJOS 2015

Fuente: ENEMDU 2015. Elaborado por: Consultor 2015

Primario40,09%

Secundario 6,98%

Terceario52,93%

145

TABLA N° 68 RAMA DE ACTIVIDAD Y AFILIACIÓN SOCIAL

Rama de Actividad

Seguridad Social

Total Seguro ISSFA

Seguro ISSPOL

IESS Seguro general

IESS Seguro

voluntario

IESS Seguro

campesino

Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL

No aporta

Se ignora

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

0 0 16 1 1 0 63 0 81

Explotación de minas y canteras

0 0 3 0 0 0 0 0 3

Industrias manufactureras

0 0 0 0 0 0 10 0 10

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

0 0 10 0 0 0 0 0 10

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de desechos

0 0 2 0 0 0 0 0 2

Construcción 0 0 6 1 0 0 16 0 23

Comercio al por mayor y menor

0 0 7 0 0 0 22 0 29

Transporte y almacenamiento

1 1 44 0 0 1 11 0 58

Actividades de alojamiento y servicio de comidas

1 0 48 0 0 1 43 0 93

Información y comunicación

0 0 1 0 0 0 3 0 4

Actividades financieras y de seguros

0 0 1 0 0 0 2 0 3

Actividades profesionales, científicas y técnicas

0 0 0 0 0 0 7 0 7

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

0 0 36 4 0 0 6 0 46

Administración pública y defensa

7 7 38 1 0 0 5 0 58

Enseñanza 0 0 9 0 0 0 15 0 24

Actividades de la atención de la salud humana

0 0 2 0 0 0 6 0 8

Artes, entretenimiento y recreación

0 0 10 0 0 0 3 0 13

Otras actividades de servicios

0 0 2 1 0 0 0 0 3

Actividades de los hogares como empleadores

0 0 0 2 0 0 10 0 12

No declarado 0 0 1 0 0 0 18 13 32

Trabajador nuevo 0 0 0 0 0 0 1 0 1

Total 9 8 236 10 1 2 241 13 520

Fuente: ENEMDU 2015. Elaborado por: Consultor 2015

146

Según el censo del 2010, del total de la PEA de la parroquia el 46.35% no se encuentra afiliado o no aporta, mientras

que el 45.38% de la PEA realiza aportaciones al IESS, un 1.92% lo hace de manera voluntaria y el 0.19% a través del

seguro campesino. El índice de dependencia de la parroquia de Papallacta es del 45.11%, es decir por cada 100

personas en edad de trabajar hay 45 en edades inactivas.

4.3.- Economía Popular Y Solidaria:

¿Qué es y para qué sirve la Economía Popular y Solidaria?

Art. 1 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, aprobada en 2011, la define como “una forma de

organización económica en la que sus integrantes se unen para producir, intercambiar, comercializar, financiar, y

consumir bienes y servicios que les permitan satisfacer sus necesidades y generar ingresos (…)”

El Art. 283 de la Constitución establece que ”el sistema económico es popular y solidario (…). Propende a una relación

dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado (…) y tiene por objetivo garantizar la producción y

reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir”.

¿Cuáles son los principios de la economía popular y solidaria?

Entre los principios de la economía popular y solidaria establecidos en la ley se destacan:

La búsqueda del Buen Vivir y el bienestar común.

La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales.

El comercio justo y el comercio ético y responsable.

La equidad de género.

El respeto a la identidad cultural.

La autogestión.

La responsabilidad social y ambiental.

La solidaridad y rendición de cuentas.

La distribución equitativa y solidaria de los excedentes.

¿Cuáles son las formas organizativas de la economía popular y solidaria?

La ley reconoce como formas de organización de la economía popular y solidaria al sector comunitario, sector

asociativo, sector cooperativo (relacionado con producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito, y servicios) y a las

unidades económicas y populares.

¿Qué son las Unidades Económicas Populares (UEP)?

Los artículos 73, 74, 75, 76 y 77 de la ley establecen la creación de las Unidades Económicas Populares (UEP) que

son “emprendimientos unipersonales, familiares, domésticos, comerciantes minoristas y artesanos”.

El aporte que genera este tipo de economía en la parroquia tiene una representatividad del 18.8% según las categorias

de ocupación por socio y cuenta propia. Las demás son dependientes ya sea del sector público como privado.

147

GRÁFICO N° 69 ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Categoría de Ocupación Frecuencia Porcentaje

Empleado u obrero del Estado, Municipio o Consejo Provincial

109 21,0%

Empleado u obrero privado 204 39,2%

Jornalero o peón 26 5,0%

Patrono 26 5,0%

Socio 2 0,4%

Cuenta propia 96 18,5%

Trabajador no remunerado 14 2,7%

Empleado doméstico 17 3,3%

No declarado 25 4,8%

Trabajador nuevo 1 0,2%

Total 520 100%

Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

En cuanto al Crédito de Desarrollo Humano (CDH)16 como línea de crédito de Programa Productivo Solidario, que

busca mejorar los niveles de vida de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH), y que está orientado a

dinamizar la economía de los grupos vulnerables del país, mediante la incorporación de la población en extrema

pobreza a procesos productivos sustentables de naturaleza micro empresarial, que genere autoempleo y posibilite el

incremento paulatino de ingresos a la familia. Según datos del MIES, hasta el 2012 se obtuvieron 26 beneficiarios en

la parroquia, alcanzando una gran aceptación en las mujeres, que de acuerdo a su cultura 21 de estas son mestizas

y apenas 2 indígenas.

GRÁFICO N° 70 CRÉDITO DE DESARROLLO HUMANO

SEXO ETNIA BONO TOTAL

Hombre Mestizo Bono de desarrollo humano - Madres 1

Pensión para adultos mayores 1

Mujer

Indígena Bono de desarrollo humano - Madres 1

Pensión para adultos mayores 1

Mestizo Bono de Desarrollo humano - Madres 21

No informa Pensión para adultos mayores 1

Fuente: MIES 2012. Elaborado por: Consultor 2015

Para el programa Alimentate Ecuador, que vela por los grupos más vulnerables tenemos que hasta el 2010 han sido

beneficiarios 21 hombres y 17 mujeres. Entre ninos/as y personas con discapacidad.

16 El valor mensual de BDH es de ($35.oo), por un máximo es de 24 meses ($ 840.oo, a consideración de la operadora en base al análisis

realizado en la visita a la actividad productiva), con un plazo máximo de 2 años (En relación directa con el monto) tiene una tasa de interés del 5%. Sin garantias.

148

GRÁFICO N° 71 PROGRAMA ALIMENTATE ECUADOR

Beneficiarios Hombre Mujeres

Niños/as 6 4

Adultos Mayores 13 11

Personas con discapacidad 2 2

Total 21 17

Fuente: MIES 2010. Elaborado por: Consultor 2015

En lo se refiere al bono de desarrollo humano (BDH), un 23% tienen acceso por parte de los hombres mientras que

las mujeres tienen un acceso del 77% a nivel parroquial.

GRÁFICO N° 72 PROGRAMA ALIMENTATE ECUADOR

Beneficiarios Hombre Mujeres

Bono de desarrollo humano - Madre 4 44

Pensión para adultos mayores 14 23

Pensión para personas con discapacidad 3 2

Total 21 69 Fuente: MIES 2010. Elaborado por: Consultor 2015

4.4.- Empresas o Establecimientos Económicos:

La parroquia de Papallacta mantiene un movimiento económico sustentado en el turismo, sus habitantes desempañan

actividades relacionadas a esta como: alimentación, hospedaje, etc. Por lo que la mayoria de estas empresas serán

de carácter turístico. Tembién existen micro empresas destinadas al comercio al por mayor y menor y también otras

dedicadas a la agricultura y pesca.

Hasta el 2013, se contabiliza un total de 106 empresas clasificadas mediante el código CIIU 4 a 2 digitos, el 90% de

estas empresas perteneciente o sus propietarios son personas naturales, mientras que el restante 10% de las

empresas son de propiedad de personas jurídicas. Según el tamaño de las empresas tenemos que el 92,31% (72)

son microempresas, el 6.41% (5) son pequeñas empresas y el 1.28% (1) son grandes empresas. De estas el 0.94%

(1) es importador y el 99.06% (105) se dedica al ,mercado interno.

GRÁFICO N° 73 SECTORES ECONÓMICOS

Código CIIU4 - 2 dígitos Persona Natural

Persona Jurídica

Total

Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas.

28 - 28

Pesca y acuicultura. 4 - 4

Elaboración de productos alimenticios. 1 - 1

Obras de ingeniería civil. - 1 1

Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas.

2 - 2

Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas.

3 - 3

Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas.

15 - 15

Transporte por vía terrestre y por tuberías. 1 - 1

Almacenamiento y actividades de apoyo al transporte.

- 2 2

Actividades de alojamiento. 4 - 4

Servicio de alimento y bebida. 21 - 21

149

Actividades inmobiliarias. 3 1 4

Actividades de alquiler y arrendamiento. 1 - 1

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria.

- 2 2

Enseñanza. 2 1 3

Actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas.

1 - 1

Actividades de asociaciones. - 2 2

Otras actividades de servicios personales. 9 2 11

Total 95 11 106 Fuente: Estructurales 2013. Elaborado por: Consultor 2015

Resumiento la tabla anterior, el sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca tiene una representación del

30.19% (32), desarrollo industrial y manufacturero el 0.94% (1), sector comercio 18.87% (20), la construcción

representa el 0.94% (1) y la prestación de servicios tiene una representación del 49.06% (52).

GRÁFICO N° 74 TAMAÑO Y FORMA DE CONSTITUCIÓN DE LAS EMPRESAS EN PAPALLACTA

Papallacta Régimen

simplificado RISE

Persona Natural no obligada a

llevar contabilidad

Persona Natural

obligada a llevar

contabilidad

Sociedad con fines de lucro

Sociedad sin fines de lucro

Empresa Pública

Institución Pública

Economía Popular y Solidaria

Total

Microempresa 47 18 2 3 1 - - 1 72

Pequeña empresa

- 1 1 1 - - 2 - 5

Grande empresa

- - - 1 - - - - 1

Total 47 19 3 5 1 - 2 1 78 Fuente: Estructurales 2013. Elaborado por: Consultor 2015

El 60.3% de las empresas mantienen constitución RISE, el 24.4% pertenece a personas naturales no obligadas a

llevar contabilidad. A penas un 3.8% de estas deben llevar contabilidad y el 6.4% es con fines de lucro. No existen

empresas públicas en la parroquia. Como economía popular y solidaria tenemos con el 1.3%.

De acuerdo al tamaño de la empresa se registra que hasta el 2013, se tenian un total de 240 personas ocupadas y

afiliadas a las empresas.

El 62.50% se encuentra empleado en la grande empresa, seguida de la pequeña empresa con el 22.08% y con el

15.42% estan los empleados en la microempresa. De estos apenas el 0.42% esta en la agricultura, ganadería,

silvicultura y pesca, con un 1.25% el comercio mientras que con el 98.33% esta el sector de servicios.

GRÁFICO N° 75 PERSONAL EMPLEADO POR TAMAÑO DE EMPRESA Y SECTOR ECONÓMICO

Sector Económico Tamaño de Empresa

Microempresa Pequeña empresa Grande Empresa Total

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

1 1

Comercio 3 3

Servicios 33 53 150 236

Total 37 53 150 240 Fuente: Estructurales 2013. Elaborado por: Consultor 2015

En cuanto a las ventas totales en el 2013, en la parroquia se realizaron cuantifico un total de 5’570.333 millones de

dólares en conjunto con los sectores económicos existentes en la parroquia. De los cuales, la agricultura, ganadería,

150

silvicultura y pesca aporto con el 0.57% mientras que la prestación de servicios con un 99.43% de las ventas

nacionales. En cuanto a exportaciones no se registran movimientos de las empresas para la parroquia durante 2009

hasta el 2013.

GRÁFICO N° 28 VENTAS TOTALES DE LAS EMPRESAS 2009 – 2013

Fuente: Estructurales 2013. Elaborado por: Consultor 2015

Las ventas totales realizadas por las empresas en estos cinco años, han experimentado un incremento desde el 2010

que fue del 3.61% respecto al 2009, en el 2011 estas ventas registran un incremento del 7.11% es decir más de tres

puntos porcentuales. Para el 2012 el incremento es del 15.17%, en este período las ventas crecen 8 puntos por encima

del 2011, es decir fue un buen año para las empresas de la parroquia. Pero en el 2013 estas ventas experimentan un

decremento de aproximadamente 11 puntos porcentuales respecto al 2012.

Respecto al número de empleados que han tenido a lo largo de estos años, vemos que en el 2009 es de 161 entre

hombres y mujeres, mientras que en el 2010 es de 176 incrementandose en un 9.32%. De 2011 a 2010 se incrementa

al 11.36% ya que es de 196 empleados.

Para el 2012 es de 216 manifestandose un decremento de 1 punto porcentual respecto al 2011. Para el 2013 sube al

11.11%. La mano de obra que acojen las empresas de la parroquia han sido constantes y de año a año se han ido

incrementando aunque no en porcentajes altos como se esperaria.

GRÁFICO N° 29 NÚMERO DE EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS DE PAPALLACTA

Fuente: Estructurales 2013. Elaborado por: Consultor 2015

4.174.303 4.324.899 4.632.434

5.335.184 5.570.333

2.000

2.002.000

4.002.000

6.002.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013

161176

196216

240

0

50

100

150

200

250

300

2009 2010 2011 2012 2013

151

4.5.- Principales Actividades Productivas Del Territorio:

Aunque dentro de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales no se encuentran

incluidas las de fomento a la producción, estas actividades tienen un impacto indirecto y algunas veces directo para

el desarrollo del mismo. Es apreciable que a nivel parroquial exista un número importante de personas dedicadas a

las actividades agropecuarias y silvícolas, pero éstas generan menor ingreso ya que se enfoca en la producción

primaria y conviene analizar los niveles de producción actuales, para apreciar el movimiento económico de los

habitantes.

En la parroquia no se cuenta con extensiones de tierra destinadas a la producción agrícola, ya que se encuentra

ubicada en zonas de conservación, las mismas que se encuentran en conflicto por el uso del suelo. Con el 15% de

superficie destinada al aprovechamiento agropecuario forestal se desarrolla esta actividad mediante el sistema de

“CHACRA” que es cosechado para el sustento familiar. Aquí se siembran col, habas, papas y cebolla blanca. Las

demás actividades giran entorno a la ganadería y la , piscicultura.

TABLA N° 76 DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIE

USO Ha %

AGROPECUARIO FORESTAL 4643,36256 15%

TIERRAS IMPRODUCTIVAS 437,732345 1%

CONSERVACION Y PROTECCION 2468,91839 8%

CUERPO DE AGUA 436,90313 1%

CONSERVACION Y PROTECCION 23683,162 75%

Fuente: MAGAP. Elaborado por: Consultor 2015

4.5.1.- Principales Productos del Territorio:

Como productos principales se destaca la producción lechera y la producción de truchas. Mientras que en la

producción de productos agrícolas se obtiene cosechas de habas, col, papas, cebolla blanca y demás hostalizas y

legumbres como principales productos mediante el sistema de “CHACRAS” que realizan las familias al interior de sus

huertos familiares.

4.5.1.2.- Procesamientos de Alimentos, Textil y Maderera:

Actualmente en la parroquia no existen empresas industriales ni artesanales dedicadas al procesamiento de

productos, en el 2012 se contaba con dos queseras las mismas que se vieron obligadas a cerrar debido a la falta de

comercialización de los productos que ahí se elaboraban. Tampoco existen empresas que se dediquen al

procesamiento de textiles. La extracción maderera no registra actividad industrial, sin embargo se extraer leña y se

está talando los árboles para ser utilizados como postes para la división y limitación de potreros, disminuyendo la

regulación del ciclo hidrológico del área.

Todo el movimiento socio comercial de la parroquia de Papallacta, gira alrededor del turismo y demás actividades que

se generan a causa de esta actividad, es común encontrar en la parroquia balnearios, restaurantes, hoteles, etc. La

oferta de deportes extremos atraen al turista nacional y extranjero.

Estas actividades turisticas permiten generan empleo e ingresos a sus habitantes gracias a las actividades:

1. Lechera

2. Piscicolas y

3. Turísticas.

152

4.5.1.3.- Características de Las Actividades Económicas:

4.5.1.3.1.- Producción Lechera:

Con apenas 425.33 hectáreas destinados al cultivo de pastos cultivados, la producción lechera de la parroquia se

desarrolla diariamente brindando una alternativa económica para los productores pequeños y medianos.

La producción lechera de la parroquia es comercializada a una sola empresa “El Ordeño17” la misma que no exige

mayor tecnificación en el proceso de ordeño y almacenamiento de la leche, lo que no sucede con Nestle, empresa

que tan solo compra el producto bajo parámetros técnicos especificos tales como que el productor disponga de

establos equipados con unidades de ordeño para evitar que el producto tenga contacto con otros agentes externos y

minimicen la calidad y pureza del producto.

Para el 2015 se contabiliza que existen alrededor de 600 cabezas de ganado, de las cuales 100 están en la categoria

de lecheras y las 500 restante corresponden al ganado seco como terneros/as, vaconas, toros y vacas en estado de

preñez.

Su ganado lechero se encuentra categorizado en dos tipos; la vaca propiamente lechera que da en promedio 18

litros/diarios y la vaca normal cuya producción es de 12 litros/diarios, esta actividad hace que en el día se realicen dos

ordeños uno en la mañana y otro por la tarde.

La extracción diaria de leche en la parroquia es de 1032 litros aproximadamente, con el 33% de contribución por parte

de la Asociación de Ganaderos, por parte de Termas con un 36% y con el 31% de contribución por parte del Sr. Ortiz.

Cabe señalar que debido a los cambios climáticos que se manifiestan en la parroquia, la producción lechera no

siempre es la misma, su producción puede disminuir así como aumentar, los factores son muchos como:

Neumonía en el ganado.

Preñez del ganado lechero.

Falta de vitaminas.

Falta de balanceado.

Muerte imprevista del ganado.

En su mayoría la población en la parroquia de Papallacta vive de la ganadería, por la disponibilidad de tierras y pasto,

con niveles de producción de leche baja, por lo que ha dificultado encontrar canales de comercialización competitivos,

por tanto los ganaderos no tienen posibilidades de mejorar su nivel de vida y las condiciones generales de su

ganadería. El mal manejo del sistema pecuario ha hecho que los pastos se vayan degradando, la sobrepoblación

ganadera por hectárea ha provocado la compactación de los suelos y perdida de la fertilidad del mismo.

Las variables climáticas adversas con precipitaciones que van desde los 1000 a los 2000 mm., también perjudican a

la calidad de pasto y a la disminución de la productividad lechera. La característica del ganado es de Raza Hostein

criolla adaptada al frío a temperatura máximas de 14 a 19°C y mínimas de 0,1 a 9°C con altas precipitaciones que va

desde 100 a 2000 mm distribuido en dos épocas invierno (Abril a agosto) y verano (Septiembre a febrero), un peso

promedio es de 528,33 kilos, con una producción de leche día/vaca de 18 y 12 litros, con un promedio de 4,4 meses

de lactancia y con un promedio de 4 crías y 4 partos.

17 La planta de leche en polvo El Ordeño, comienza sus operaciones en el año 2002 en el sector de Machachi, provincia de Pichincha,

motivada por los lineamientos de defensa del sector promulgados por la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente. Inicia oficialmente su actividad a partir del año 2003 con el fin de impulsar el desarrollo del sector ganadero, sustituir importaciones, captar los excedentes, abastecer de leche en polvo a los programas de alimentación del Gobierno, así como a la industria local procesadora de helados, galletas, confites y para la exportación.

153

TABLA N° 77 PRODUCCIÓN LECHERA DE PAPALLACTA

ACOPIO PRODUCCIÓN

DIARIA PRODUCCIÓN

SEMANAL PRODUCCIÓN

MENSUAL

Asociación de Ganaderos

340 2380 9520

Termas 372 2604 10416

Sr. Ortiz 320 2240 8960

TOTAL 1032 7224 28896

Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015

El costo de venta por cada litro de leche es de $0.40 centavos de dólar, generandose un ingreso mensual de $ 11.558

dólares. Mientras que el precio por litro a la venta al público es de $ 0.50 centavos. El tipo de pasto existente en la

parroquia es Yagual, Aliso y Plasebo.

TABLA N° 78 INGRESOS DIARIOS, SEMANALES Y MESUALES PRODUCCIÓN LECHERA

ACOPIO PRECIO

LITRO/DIARIO PRECIO

LITRO/SEMANAL PRECIO

LITRO/MENSUAL

Asociación de Ganaderos

136 952 $ 3.808

Termas 148,8 1041,6 $ 4.166

Sr. Ortiz 128 896 $ 3.584

TOTAL INGRESOS $ 11.558

Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

Si no actuamos inmediatamente con la implementación de sistemas agrosilvopastoriles en la micro cuenca del rio

Papallacta, la disminución de la producción de leche se verá afectada notablemente, como causa de la destrucción

de los recursos naturales en general.

La deforestación indiscriminada continuará, la misma que ha llevado a la pérdida de los recursos naturales como el

suelo, la vegetación, el agua. La falta de vegetación arbórea en los pastos hace que se vaya deteriorando el pasto, la

falta de árboles en los potreros para la división de los mismos no permiten una rotación de pastoreo provocando la

compactación de los suelos.

En lo relacionado a la retención hídrica está disminuirá, la velocidad de la escorrentía de agua de lluvia incrementaría

provocando la erosión de los suelos, la destrucción de infraestructura piscícola, existirá derrumbos en masa. El

impacto social en la población que se dedica a la ganadería sería el no contar con ingreso económico familiar que les

garantice continuar con esta labor, puede ser el pretexto para cambiar de actividad o migrar a otras ciudades en

búsqueda de oportunidades de trabajo.

Esta actividad también demanda de gastos, en muchos de los casos estos son variables ya que los precios no son

fijos, el mayor problema que se enfrenta en el sector ganadero es la Neumonía que da al ganado, sino se trata

inmediatamente este ocasiona la muerte del animal. Del cuidado que se de tanto en la alimentación y salud del ganado

la producción lechera se mantiene y en muchos casos puede aumentar diariamente. Aproximadamente se necesitarian

$139 dólares para el cuidado del ganado, y así asegurar una producción lechera constante. Entre los gastos fijos

están la sal mineral y el balanceado. Mientras que los gastos variables están los desparacitantes, el calcio, las

vitamínas y los médicamentos para controlar la Neumonía.

En el caso de fiebre aftosa los ganaderos no invierten en la vacuna, ya que el MAGAP provee esta de manera gratuita

y se la aplica anualmente alcanzando así que el sector ganadero pueda ser exportador de carnes y lacteos a nivel

mundial, sin embargo aún no se logra alcanzar niveles de estándar en el procesamiento de derivados carnicos y poder

insertar nuestros productos en los mercados internacionales.

154

TABLA N° 79 GASTOS EN EL MANTENIMIENTO DEL GANADO LECHERO MENSUAL

Detalle Kilos Duración Costo $

Sal Mineral 20 1 mes $ 19

Balanceado Lechero 100 1 mes $ 44

Desparasitante 1 dosis Inmediata $ 28

Control Neumonía 1 dosis Inmediata $ 14

Calcio 1 dosis Inmediata $ 6

Vitaminas 1 dosis Inmediata $ 28

Total $ 139* Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015. *Cálculo determinado para 10 a 15 cabezas de ganado.

CADENA PRODUCTIVA N° 1 PROCESOS Y COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD LECHERA

Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

En esta cadena, el productor usualmente se ve realizando la mayoría de actividades en todas las etapas de

producción, llegando a la comercialización como Asociación generando un alto poder de negociación, sin embargo no

se ha logrado incrementar el precio del litro de leche.

4.5.1.3.2.- Producción de Truchas:

Cuando se habla de la trucha uno se imagina un delicioso plato. Pero se ignora que antes de saborear ese pescado

deben pasar entre 7 a 8 meses. En este período el animal se desarrolla y está listo para el consumo.

Pero el cuidado de este tipo de peces, que pertenecen a la familia de los salmones, depende de más detalles, estos

animales demandan atención las 24 horas del día.Y tiene razón. La trucha, desde que es larva, necesita que el agua

recircule todo el tiempo. Si deja de fluir por 30 minutos los animales mueren por asfixia. También hay que tener en

cuenta el cuidado cuando los peces son pequeños. Deben alimentarse mínimo ocho veces en el día. A la par se debe

hacer seguimiento al crecimiento. La trucha es un pez carnívoro y los más grandes pueden comerse a los pequeños.

Es necesario irlos separando según los tamaños y edades.

PRODUCCIÓN DE LECHE

• Vacas lecheras.

• Pastos.

• Balanceados.

• Desparacitantes.

• Sal Mineral.

• Vitamínas

• Vacunas.

• Viveros.

• Establos.

• Asistencia Técnica

• Mano de Obra.

• Ordeño.

• Tina Comunal.

• Transporte.

• Centro de Acopio.

• Entrega Cliente Directo.

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO EN

CAMPO

• Cuidado y tratamiento de los pastos.

• Balanceados.

• Desparacitantes.

• Sal Mineral.

• Vitamínas.

• Vacunas.

• Viveros.

• Establos.

• Mano de Obra.

• Asistencia Técnica.

COSECHA Y POSCOSECHA

• Ordeño ganado lechero.

• Tina comunal.

COMERCIALIZACIÓN

• Transporte.

• Centro de Acopio Asociación de Ganaderos.

• Entrega Cliente Directo.

155

Los alevines de 1/2 cm La larva. Cuando la trucha sale del huevo pesa un promedio de 0,2 gramos y mide 1/2 cm. En

este período las larvas no necesitan ser alimentadas ya que comen el resto de su huevo. Al salir del huevo debe estar

en un cuarto oscuro, pues la exposición directa a la luz los mata. A las dos semanas debe ser trasladado a una piscina

con agua de entre los 4 y 12 grados.

Los alevines de 4 cm Cuando la larva mide entre tres y cuatro centímetros debe ser traslada a una segunda piscina.

Las piscinas a las que se les traslada también deben estar protegidas para evitar los rayos del sol. Durante este

período requiere comer mínimo unas ochos veces durante el día. Además, diariamente, se deben retirar los materiales

que se acumulen en el agua.

Juveniles de 10 y 15 gramos Hasta llegar a esta etapa los peces ya han alcanzado un peso de entre 30 y 100 gramos.

El agua corriente es necesaria para este animal, pues le permite desarrollar el músculo. En este período la trucha

necesita una piscina más grande y con mayor cantidad de agua. Estos peces ya pueden estar en una piscina

descubierta. Se los alimenta cuatro veces en el día.

La pesca deportiva es una de las actividades paralelas al cultivo de trucha es la pesca deportiva. Esta iniciativa nació

hace unos 10 años y en los últimos tiempos se ha ido incrementado. “Implementar este tipo de atractivos es una

opción que han hallado los productores de trucha para mejorar sus ingresos”. Sacar una trucha en estos lugares

resulta fácil, pues son peces que han sido alimentados por humanos y al ver comida pican fácilmente. Esto no ocurre

con las truchas en estado silvestre. Ahí se requiere de técnica e instrumentos adecuados. En los sitios de pesca

deportiva se alquilan las cañas improvisadas a USD 1. El kilo cuesta USD 1,50 y puede pedir que la preparen a su

gusto.

En la parroquia existes 4 establecimientos que se dedican al criadero de truchas y 2 que se encuentran en proceso

de adecuaciónes para dedicarse a este negocio, lo que daria un total de 6.

En la parroquia se encuentra el Centro de Investigaciones Acuícolas18 que se dedica a la reproducción de alevines de

truchas, para luego ser comercializados. En este centro de investigaciones en promedio se crian dos millones de

alevines anualmente, cada alevin tiene un costo de $0,08 centavos, los productores de la parroquia no adquieren los

alebines que aquí se ofertan por ser considerados de bajo rendimiento y lentitud en su desarrollo de engorde, lo que

se considera una pérdida por parte del productor.

Los alevines que utilizan los productores de la parroquia son adquiridos desde España, este posee una característica

homogénea y rápida desde su crecimiento hasta su engorde, por lo que en la antonomasia productiva resulta ideal

para el productor.

Las piscinas que disponen los productores actualmente, han sido levantadas de manera artesanal sin técnificación

alguna, en muchos de los casos son de tierra lo que dificulta su mantenimiento y aseo, otras en cambio sus paredes

y suelo son cubiertas de cemento, para su limpieza y desinfección utilizan la cal viva. Debido a que en la zona existen

ríos y esteros de agua dulce y con la temperatura ideal para el desarrollo de la trucha, los productores aprovechan al

máximo estas verientes naturales.

18 CENIAC.

156

TABLA N° 80 PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN PAPALLACTA

PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN PAPALLACTA 2015

Local #

Alevines

Muerte de

Alevines Juvenil

Muerte en estado Juvenil

Engorde

Muerte de la Trucha en estado de engorde

Número Promedio de Truchas a la

venta

Pesca Deportiva Damián

2.000 480 1.520 150 1.370 150 1.220

Peceras IRIS

2.000 420 1.580 250 1.330 100 1.230

Pesca Deportiva Paraíso

2.000 450 1.550 300 1.250 120 1.130

S/N 1500 200 1.300 100 1.200 60 1.140

TOTAL 7.500 1.550 5.950 800 5.150 430 4.720

Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

Durante todo el proceso de producción de la Trucha, el 37% del total se pierde desde alevines hasta cuando ya se

encuentra en estado de engorde. Mientras que el 63% es cosechado para su comercialización diaria tanto a turístas

nacionales como extranjeros, convirtiendose en plato tradicional de la zona. Tres de los establecimientos citados

ofrecen servicios adicionales que ayudan a generar mayores ingresos como pesca deportiva con un costo por la caña

de pescar y carnada, más la preparación inmediata de la trucha a gusto del cliente, maximizando la utilidad de este

producto. Cada kilo es comercializado en $1.40 dólares (1 trucha).

TABLA N° 81 COSTOS/INGRESOS POR LA VENTA DE TRUCHA MENSUAL

PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN PAPALLACTA 2015

Local Costo

Alimentación Alevines

Costo Alimentación

Juvenil y Engorde

Total Costos Alevines

$0,09

Costos Totales

Número Promedio de Truchas a la

venta

Ventas Mensuales

Truchas

Precio Kg $1,40

Pesca Deportiva Damián

0 1.000 180 1.180 1.220 1.000 1.400

Peceras IRIS

0 1.000 180 1.180 1.230 900 1.260

Pesca Deportiva Paraíso

0 1.000 180 1.180 1.130 1.000 1.400

S/N 0 800 135 935 1.140 800 *1.120

TOTAL 0 3.800 675 4.475 4.720 3.700 5.180 Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015. * No cuenta con servicio de preparación de la trucha.

Es importante que se forme un gremio o asociación y se establezcan medidas de apoyo y fortalecimiento a este sector.

Con la creación de dos proyectos mas que se pronto de dedicaran a esta actividad, la competencia será interna

desbalanceando el mercado y la producción de la Trucha, lo cual afectará a sus productores menos favorecidos.

157

CADENA PRODUCTIVA N° 2 PROCESOS Y COMPONENTES DE LA TRUCHA

Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

4.5.1.3.3.- Producción Porcina:

Estamos hablando de una evolución muy importante en los últimos 20 años. Gracias a la mejora genética se obtienen

resultados inimaginables, como llegar a destetar 27, 28, 30 o más lechones por cerda y año. Unos parámetros, desde

luego, nada despreciables pero muy difíciles de conseguir y mantener. Solo en “granjas cinco estrellas”, y con unos

costos muy elevados podríamos intentar aproximarnos a estos resultados.

En la parroquia la crianza de cerdos no representa una gran fuente de ingresos debido a los costos elevados que

representa invertirlos para generar utilidad, la mano de obra, la tecnificación y la alimentación son los mayores rubros

en esta actividad. Lamentablemente en la parroquia no se industrializa de manera coordinada el gando porcino, a este

se lo comercializado de manera informal ya sea a las pocas semanas de haber nacido o a su vez en estado de

engorde, el mismo que se lo vende vivo para luego ser despostado en otro lado.

Actualmente en la parroquia existen 135 cerdos, tan solo dos propietarios cuentan con granjas semi adecuadas para

su desarrollo, la primera granja cuenta con 25 cerdos y la segunda con 15. Mientras que los porcinos se los mantiene

como crianza cacera y destinados para la alimentación familiar cuando han alcanzado cierto grado de engorde.

La comercialización del porcino se da de dos maneras; la primera sucede cuando el porcino tienen pocas semanas

de nacido, sea hembro o macho su precio es de 70 a 80 dólares cada uno, mientras que para el segundo caso se da

cuando el porcino ha sido engordado, llegando a tener un precio de 250 a 300 dólares.

La alimentación que le son suministrados a los cerdos de estas dos granjas con mayor número de animales, esta

sustentada en el balanceado cuyo precio por quintal esta entre los 27 a 30 dólares. Mientras que los demás dueños

prefieren hacerlo a través del pastoreo, balancedo y desechos alimenticios caseros.

Lamentablemente no se ha dado el incentivo económico ni la tecnificación necesaria para el desarrollo e

industrialización del porcino como fuente de ingresos familiares en la parroquia.

PRODUCCIÓN TRUCHA

• Temperatura 2- 14°

• Río o vertiente

• Piscinas

• Cal Viva

• Mano de Obra

• Alevines

• Juveniles

• Balanceado

• Engorde

• Pesca Deportiva

• Preparación

• Consumir final (turista nacional/Extranjero).

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO EN

CAMPO

• Temperatura 2 - 14°

• Río o Vertiente

• Piscinas

• Cal Viva

• Limpieza

• Cambio de piscinas

• Juveniles

COSECHA Y POSCOSECHA

• Engorde

COMERCIALIZACIÓN

• Pesca Deportiva

• Preparación de la trucha a gusto del cliente

• Consumidor Final (turísta nacional o extranjero)

158

CADENA PRODUCTIVA N° 3 PROCESOS Y COMPONENTES DEL GANADO PORCINO

Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

4.5.1.3.4.- Actividad Turística en la Parroquia:

El turismo ha venido desarrollandose de manera vertiginosa en la parroquia, sus balneareos de aguas termales

constan en las principales guías turisticas de las agencias de viajes del pais y del extranjero. Los turistas nacionales

y extranjeros la visitan en períodos vacacionales mayoritariamente y en menor intensidad durante el resto del año.

Esta actividad es la principal fuente de ingresos para sus habitantes que se ven beneficiados ya sea de manera directa

o indirectamente.

4.5.1.3.5.- Actividad Turística Complejo Termal Jamanco:

Este complejo se encuentar ubicado en el sector del Valle del Tambo, cuenta con piscinas y atractivos naturales para

el deleite de los turistas nacionales y extranjeros. Durante el 2014, se registro un total de 20.439 turistas entre adultos,

niños y menores de edad.

TABLA N° 82 AFLUENCIA TURISTICA 2014 COMPLEJO TERMAL JAMANCO 1 Y 2

Meses Adultos Niños y Tercera Edad Total %

Enero 494 757 1251 6,12%

Febrero 669 880 1549 7,58%

Marzo 1537 1880 3417 16,72%

Abril 900 755 1655 8,10%

Mayo 567 864 1431 7,00%

Junio 625 358 983 4,81%

Julio 627 434 1061 5,19%

Agosto 1762 1008 2770 13,55%

Septiembre 748 409 1157 5,66%

Octubre 1053 570 1623 7,94%

Noviembre 718 1403 2121 10,38%

Diciembre 952 469 1421 6,95%

Total 10652 9787 20439 100%

Fuente: Complejo Termal Jamanco 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

PRODUCCIÓN TRUCHA

• Granja/Chancheras

• Lechones

• Balanceado

• Mano de Obra

• Limpieza

• Recolección de desechos alimenticios

• Engorde

• Venta

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO EN

CAMPO

• Granja/Chancheras adecuadas

• Limpieza

• Mano de Obra

• Engorde

COSECHA Y POSCOSECHA

• Engorde

COMERCIALIZACIÓN

• Venta como lechón o de engorde

• Cliente

159

Los meses de mayor afluencia turística fueron marzo con un 16.72%, agosto con el 13.55% y noviembre con el

10.38%. Mientras que junio fue el mes de menor registro turístico con un 4.81%.

Mientras que para el 2015 hasta el mes de agosto se registra un total de 78.493 turistas tanto nacionales como

extranjeros, incrementandose en un 456% respecto al mismo período del 2014. Generando un ingreso de $353.929,70

centavos. Según decisión de la junta de accionistas que en este caso es la misma comunidad, los ingresos son

recapitalizados en mejoras a las infraestructuras de Jamanco 1 y Jamanco 2, por lo que no registra utilidades

significativas.

TABLA N° 83 AFLUENCIA TURISTICA COMPLEJO TERMAL JAMANCO 1 Y 2 HASTA AGOSTO DEL

2015

Meses

Termales Jamanco 1 Termales Jamanco 2

Adultos Niños Tercera Edad Total % Adultos Niños y

Tercera Edad Total %

Enero 4026 2336 520 6882 10,71% 1774 812 2586 18,1%

Febrero 4099 3094 615 7808 12,16% 1865 1008 2873 20,1%

Marzo 7145 3052 705 10902 16,97% 895 416 1311 9,2%

Abril 4069 2998 528 7595 11,82% 1315 682 1997 14,0%

Mayo 3828 1470 430 5728 8,92% 1215 602 1817 12,7%

Junio 2932 1197 385 4514 7,03% 421 232 653 4,6%

Julio 5372 3059 517 8948 13,93% 429 227 656 4,6%

Agosto 7826 3219 811 11856 18,46% 1588 779 2367 16,6%

Total 39297 20425 4511 64233 100% 9502 4758 14260 100%

Fuente: Complejo Termal Jamanco 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

4.5.1.3.6.- Actividad Turística Complejo Termal Santa Catalina:

Este complejo termal esta bajo la administración del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Papallacta,

ubicado en la cabecera parroquial, cuenta con modernas instalaciones para la atención y confort del turista nacional

y extranjero. Los ingresos que se generan se destinan para sus propios gastos de mantenimiento y adecuaciones y

comodatos existentes.

TABLA N° 84 AFLUENCIA TURISTICA COMPLEJO TERMAL SANTA CATALINA 2014

DETALLE INGRESOS

NIÑOS $ 14.610,27

ADULTOS $ 67.719,64

3RA EDAD/DISCAPACITADOS $ 25.282,00

OTROS INGRESOS $ 9.864,03

INGRESOS TOTALES 2014 $ 117.475,94 Fuente: Complejo Termal Santa Catalina2015. Elaborado por: Consultor 2015.

El 57.65% de los ingresos provienen de las entradas de adultos, seguidos del 21.52% por las personas de la tercera

edad y discapacitados, en cuento a los niños/as representan el 12.44%. Mientras que otros gastoc como alquiler de

casilleros, guia y restaurant representan un 8.40% del ingresos totales. La afluencia turistica a este balneario en el

2014 fue de 41.415 entre nacionales y extranjeros.

160

Para el 2015, hasta el mes de agosto tenenos que se mantiene el mayor ingreso de parte de las personas adultas con

el 58.70%, seguido de otros ingresos con el 29.97%, mientras que para los niños se obtiene una representatividad del

11.33%. Para las personas de la tercera edad y discapacitados no se obtienen datos. En total de ingresos hasta el

corte de agosto de parte del Complejo Termal de Santa Catalina es de $77.497,06 dólares. Hasta agosto de este año

se registra un total de 26.554 turistas nacionales y extranjeros.

TABLA N° 85 AFLUENCIA TURISTICA COMPLEJO TERMAL SANTA CATALINA AGOSTO 2015

DETALLE INGRESOS

NIÑOS $ 8.780,36

ADULTOS $ 45.487,50

3RA EDAD/DISCAPACITADOS $ 0,00

OTROS INGRESOS $ 23.229,20

INGRESOS TOTALES 2014 $ 77.497,06 Fuente: Complejo Termal Santa Catalina2015.

Elaborado por: Consultor 2015.

4.5.1.3.7.- Actividad Turística Hostería Pampa Llacta Termales y la Choza de Don Wilson:

Estas dos hosterías se encuentran ubicadas a 67 km de la ciudad de Quito 3.120 metros sobre el nivel del mar, siendo

muy concurridoas por sus aguas termales. Aguas que surgen de las profundas capas geológicas a través de fisuras

que llegan a la superficie con todo su potencial saludable.

Aquí se ofrece servicio de restaurante, hospedaje, karaoke, y varias piscinas de aguas termales, piscinas con

temperaturas altas y bajas, y un chorro termal que ayuda a mejorar la circulación, terapias de relax y masajes curativos

en istalaciones adecuadas para el bienestar del turista nacional y extranjero.

Según información proporcionada por los administradores de estas dos hoesterías, la Choza de Don Wilson registra

desde enero hasta el 1ro de octubre de 2015 un total de 220.301 turistas. Mientras que la hostería Pampallacta en el

mismo período 228.137 turistas tanto nacionales como extranjeros.

Pampa Llacta fue inaugurada en el año 2000, su nombre se deriva justamente por la forma del terreno donde se

encuentra ubicada la hostería, “Pampa”. Creada principalmente con la visión de ser una empresa diferente con el

objetivo de brindar varias alternativas de hospedaje así como también de diversión, con el único fin de satisfacer la

necesidad de los clientes.

Tanto la Choza de Don Wilson como Pampa Llacta son administrados por el mismo grupo accionista y estas son de

gestión privada.

4.5.1.3.8.- Actividad Turística Termas Papallacta19:

De acuerdo a la información enviada por Termas de Papallacta, en el año 2014 registra una afluencia turística de

248.050 visitantes con un 16% (39688) turistas nacionales y el 84% (208.362) estranjeros. Mientras que en el 2015

hasta el corte de septiembre se han contabilizado un total de 179.144 turistas. De los cuales el 16% son nacionales

(28.663) y el 84% son extranjeros (150.481).

4.6.- Características de Las Actividades Económicas Agropecuarias:

Como se ha venido manifestando a lo largo de esta actualización del PDYOT parroquial, Papallacta no cuenta con

actividades agropecuarias a gran escala. Su sistema es a través de chacras o huertos familiares. La actividad

ganadera es la que mayor representatividad tiene en el territorio, sin embargo esta se encuentra ocasionando

conflictos con las áreas de conservación en la cual se acienta la parroquia.

19 No se proporcionaron datos financieros.

161

TABLA N° 86 ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

TEMAS / SECTORES

INDICADOR DESCRIPCIÓN

Actividad Agropecuaria

Número de Unidades Productivas Agrícolas y superficie

No se cuenta con UPAs agrícolas.

Formas de Tenencia de la tierra Propia el 68,3% y el 31,7% prestada o arrendada.

Cobertura de riego No existen sistemas de riego.

Tipo de riego por tamaño de UPAS y Superficie

No existen sistemas de riego.

PEA agrícola por sexo 51 hombres y 30 mujeres dedicados a tareas agrícolas en sistema chacras o huertos familiares.

Principales productos agropecuarios Cebolla blanca, col, habas, papas, producción lechera y producción de trucha.

Número de UPA por productos No se cuenta con UPAs para productos agrícolas.

Superficie cultivada por productos Se cuenta con cultivos bajo el sistema de chacras o huertos familiares.

Número de cabezas de ganado por tipo

Se registran 600 cabezas de ganado, 100 lecheras y 500 corresponden al ganado seco entre terneros/as, toros, vaconas y vacas en estado de preñez. También se registran 135 cabezas de ganado porcino.

Volumen de producción de principales productos agropecuarios

Mensualmente se entregan 28.896 litros de leche aproximadamente. Se cosechan aproximadamente 4720 truchas y se cuenta con 135 porcinos.

Rendimiento de principales productos agropecuarios

La producción tiene un rendimiento diario de 15 litros diarios. Para la trucha tiene un rendimiento del 87% desde el peso hasta la calidad de la carne.

Destino de la producción (autoabastecimiento, comercio, exportaciones)

La producción lechera es comercializada a la empresa el ordeño, para ser procesada y luego distribuida internamente en las ciudades del país. La trucha es comercializada en la parroquia como plato típico de la zona a los turistas nacionales y extranjeros. Los sistemas de cultivos de huertos familiares o chacras sirven para abasto familiar.

Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

4.6.1.- Análisis de Superficie Cultivada, Producción, Rendimiento, Usos del suelo:

La superficie de cultivo en la parroquia es limitada ya que por estar situada en zonas de protección ambiental esta no

permite la expansión agrícola, así como las características de su clima. Es por esto que tan solo se mantiene el

sistema de huertos familiares o chacras donde se coltivan habas, col, papas y cebolla blanca. Mientras que las demás

áreas estan siendo utilizadas para el pastoreo que luego se convierte en producción lechera más no de carne.

162

TABLA N° 87 SUPERFICIE, USOS DEL SUELO

SUPERFICIE TOTAL Ha %

TRANSITORIOS 4,07845 0,08%

BARBECHO 4,3 0,08%

DESCANSO 2,0837 0,04%

PASTOS CULTIVADOS 973,83445 18,33%

PASTOS NATURALES 272,11 5,12%

PARAMOS 3000,74 56,50%

MONTES BOSQUES 1053,47 19,83%

OTROS USOS 0,8144 0,02%

SUPERFCIE TOTAL HAS 5311,431 100%

Fuente: CNA 2000. Elaborado por: Consultor 2015.

El 0.08% del uso de la tierra esta destinada para la siembra de productos transitorios, mientras que el 56.60% es de

uso de los páramos, seguida del 19.83% de montes de bosque y de pastos cultivados con un 18.33%.

4.6.1.2.- Uso de Suelo y Conflictos de Uso Agrario:

La capacidad de uso de la tierra se entiende como la determinación, en términos físicos, del soporte que tiene una

unidad de tierra para ser utilizada. La capacidad de uso de las tierras se encuentra dirigida a conocer las

potencialidades y limitaciones desde el punto de vista de la explotación agroproductiva, que permita recomendar su

mejor aprovechamiento con miras a elevar la productividad y dotar de un uso adecuado a un territorio.

Actualmente el mayor uso de la tierra en Papallacta esta destinada a la conservación y protección con el 82.47% de

la superficie total, para uso agropecuario forestal esta con el 7.09% como segundo uso más importante, sin embargo

estos usos presentan conflictos con la presión que se da al páramo actualmente y sobre todo con la ganaderia sobre

suelo protegido.

TABLA N° 88 USO Y COBERTURA DEL SUELO

USO HECTÁREAS %

Agropecuario Forestal 2233,4373 7,09%

Conservación Y Protección 25965,927 82,47%

Cuerpo De Agua 436,903143 1,39%

Pecuario 952,849796 3,03%

Pecuario - Conservación y Protección 1457,07546 4,63%

Tierras Improductivas 437,732341 1,39%

TOTAL 31483,925 100,00% Fuente: MAGAP. Elaborado por: Consultor 2015.

Una vez analizadas las variables, vemos que existen conflictos con el CUT o capacidad de uso de la tierra, ya que su

territorio se encuentra inmerso en zonas de protección ambiental como lo el Parque Nacional Cayambe – Coca y la

Reserva Ecológica Antisana.

Se han identificado tres categorías de CUT, el 1.01% representa el agua, el 69.59% esta la clase VII que es de

aprovechamiento forestal y con el 29.39% la clase VIII que obedece a la conservación. Estas categorías presentan un

gran conflicto con el uso actual que se esta dando al suelo en la parroquia.

163

TABLA N° 89 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CLASES DE CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA

CLASE DESCRIPCIÓN CUT Ha %

Agua Recurso Hídrico Recurso hídrico 320,65 1,01%

VII

Son tierras no arables, que presentan fuertes limitaciones para el laboreo, especialmente por la pendiente. Las condiciones de esta clase se reducen al aprovechamiento forestal, la inclusión de otras actividades degrada sus condiciones físicas.

Aprovechamiento Forestal

22000,8 69,59%

VIII

Son áreas que deben mantenerse con páramo, vegetación arbustiva, arbórea o cualquier cobertura natural que proteja de la erosión, mantenga la vida silvestre y fuentes de agua. Son tierras con las más severas limitaciones; corresponden generalmente a pendientes superiores al 70%. Independiente de sus limitaciones solas o combinadas no presentan condiciones para su utilización con actividades agrícolas o pecuarias.

Conservación 9292,41 29,39%

Fuente: Diagnóstico PDYOT 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

164

MAPA N° 33 CUT DE PAPALLACTA

Fuente: Diagnóstico PDYOT 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

165

4.6.1.3.- Variables Estratégicas Censales:

Variables Estratégicas

Descripción

Conflicto de uso del suelo

El 35% (11188,66 ha) se encuentra en conflicto como bien utilizado o uso adecuado donde el área coincide el uso actual y la aptitud de la tierra, mientras que el 62% (19573,94 ha) presenta

conflictos por sobre utilización, área donde la aptitud está siendo aprovechada en formas más intensas. El 1,48% (469,75 ha) representa el agua sin conflicto hasta el momento. Un 0,81% (255,37 ha) se

encuentra en erosión y con el 0,58% (182,36 ha) de nieve.

Población Total

En el año 2010 se levantó el VI censo de población y VII de vivienda, determinó que la parroquia de Papallacta cuenta con 920 habitantes, mientras que para el 2001 era de 806.

Densidad poblacional

Su densidad poblacional para el 2010 es de 0.03 al igual que en el 2001. En 1990 esta misma densidad es de 0.02, como se puede evidenciar el cremiento poblacional de Papallacta no ha manifestado una evolución de crecimiento, evidenciandose una migración de sus habitantes

hacia otras provincias en busca de oportunidades laborales y mejores condiciones de vida en los últimos 25 años.

Porcentaje de servicios

básicos deficitarios

En el 2010, Papallacta tenía un 75,5% de NBI, afectando a los hombres con el 76.1% y a las mujeres con el 75%. Porcentaje deficitario respecto al cantón y excedentario en relación a la

provincia.

Tasa de asistencia

(educación)

La tasa primaria es de 96.8, secundaria es del 71.6, superior 25%, educación básica es del 95.9% y el bachillerato es del 41.7%, según el censo del 2010.

Nivel de instrucción

De acuerdo al censo de población y vivienda del 2010, el promedio de años aprobados por los habitantes mayores a 24 años de la parroquia es del 10.6 y para el 2001 esta misma escolaridad

era del 8,4. Aumentando dos años más de estudio.

Hacinamiento El hacinamiento en la parroquia de Papallacta es del 12.4, deficitario respecto al hacinamiento

provincial que es del 24.7 y del nacional con el 17.5.

Ocupados por sector económico

Para el sector primario se tiene 81 personas ocupadas en actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, mientras que el sector secundario registra 13 personas que representan el 2.50% dedicadas a explotación de minas y canteras o industrias manufactureras, cabe indicar que para el 2015 ya no se genera industrialización de la leche por lo que este porcentaje es

menor. Y por último el sector terciario dedicado a la prestación de servicios con 426 personas representando el 81.92%.

Ocupados no remunerados

Se registran 14 personas que se encuentran ocupadas sin remuneración.

Fuente: Diagnóstico PDYOT 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

166

4.6.1.4.- Variables Estratégicas:

Variables Estratégicas Descripción

Distribución de los medios de producción (tamaño de las

parcelas)

Tan solo 4.07845 ha que representa el 0.08% está destinada para el cultivo de productos transitorios. El sistema de agricultura se maneja a través de

chacras o huertos familiares se cultivan habas, papas, col y demás hortalizas y legumbres.

Sistemas de producción (subsistencia- marginal, mercantil, combinado; y,

empresarial). Infraestructura de apoyo a la producción.

No existe en el territorio actualmente, su producción se basa en la ganadería, piscicultura a través de la cosecha de trucha.

Existe infraestructura de apoyo a la producción lechera con su centro de acopio.

Impactos ambientales (presencia de pasivos

ambientales).

Actualmente existen 4 concesiones mineras a nombre del MTOP, 1 inscrita

y 3 en trámite con 31.6 Ha. La presencia de las estaciones de bombeo de

crudos pesados representa un peligro contaminante para la parroquia.

Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación

La Parroquia tiene 31.670 has de superficie aproximadamente, se identifican 8 ecosistemas o formaciones vegetales incluidas en el antrópico. Se registran 11 especies y varias plantas endémicas así como especies de aves con endemismo regional. Estos ecosistemas por acciones naturales y

antrópicas han dado lugar a la formación de varios tipos de vegetación: pastos, cultivos, bosques intervenidos y bosque natural.

La reserva Ecológica Antisana tiene una extensión de 10648 ha, cubre el 34% de la parroquia, el Parque Nacional Cayambe – Coca con 15288 ha

con una cobertura del 48%.

Al no existir sistemas de tratamientos de aguas servidas, los cuerpos de aguas son los receptores de estas.

Acceso al agua de riego No es necesario el sistema de riego por las condiciones climáticas de la zona, la presencia de precipitaciones es frecuente durante todo el año.

Potencial para la generación de energía renovable

No existe esta potencialidad.

Porcentaje del territorio expuesto a amenazas

naturales.

El 98% del territorio de la parroquia se encuentra expuesto a amenazas y desastres naturales como deslizamientos de mazas y desbordamiento de

ríos especialmente en la parte baja de la parroquia.

Seguridad y Soberanía Alimentaría

No existe la cosecha ni sembríos a alta escala de productos agrícolas ya que se maneja a través de chacras o huertos familiares de ciertos

productos como la col, papas, cebolla blanca, hortalizas y legumbres.

Presencia de Proyectos Estratégicos

No existen proyectos estratégicos.

Fuente: Diagnóstico PDYOT 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

167

MAPA N° 34 ZONIFICACIÓN DE LA PARROQUIA

Fuente: Diagnóstico PDYOT 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

168

MAPA N° 35 CATEGORIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (COT) DE LA PARROQUIA

PAPALLACTA

Fuente: Diagnóstico PDYOT 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

169

MAPA N° 36 CATEGORIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (COT_1) DE LA PARROQUIA

PAPALLACTA

Fuente: Diagnóstico PDYOT 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

170

4.6.1.5.- Categorías, Política General, COT y Conflictos:

Categoría 1 Política General COT CONFLICTOS

Áreas Urbanas

Destinada a la planificación del sector público, provisión

de bienes y servicios.

Área urbana de la administración publica

destinada a la planificación del sector público, provisión

de bienes y servicios.

63.53 Ha de las zonas pobladas se encuentran dentro de las áreas de

preservación.

Categoría 4 Política General COT CONFLICTOS

Área de preservación

Destinada a garantizar el mantenimiento de los

recursos naturales, los ecosistemas frágiles y la

producción de los servicios ambientales que se producen en ellos en especial el agua de abastecimiento humano.

Área de preservación estricta de la cobertura vegetal,

mantenimiento de pastos naturales y producción hidrológica destinada a

garantizar el mantenimiento de los recursos naturales, los

ecosistemas frágiles y la producción de los servicios

ambientales.

Corresponde al 16.33% del total del área parroquial

(204578.733), de las cuales 63.53 Has están destinadas a las zonas pobladas. Y dentro de estas se están realizando las actividades agropecuarias

sin control alguno.

Categoría 6 Política General COT CONFLICTOS

Áreas protegidas

Destinada a la conservación de los recursos naturales, la biodiversidad y la provisión de servicios ambientales.

Áreas protegidas de propiedad estatal destinada a

la conservación de los recursos naturales, la

biodiversidad y la provisión de servicios ambientales

Corresponde al 53.72% del total del área parroquial (672871.215) estarían

generando conflicto con las actividades agropecuarias.

Fuente: Diagnóstico PDYOT 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

4.6.1.6.- Otras Actividades Económicas de la Parroquia:

Una de las actividades económicas que se desarrollan en la parroquia es el cultivo de la trucha, lo que genera ingresos

a las familias involucradas.

TABLA N° 90 ACTIVIDAD DE COSECHA DE LA TRUCHA

TEMA/ SECTOR

INDICADOR

Actividad acuícola

y pesquera

Anualmente se cosechan unas 4720 truchas de un total de 7500 alevines.

No se exporta la trucha, tan solo es comercializada dentro de la parroquia como plato típico de la zona.

Las piscinas son hechas sin tecnificación alguna.

Número de PEA como cuenta propia 92 personas. Se registra este número ya que estas actividades comúnmente son familiares y por cuenta propia.

Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

Hasta el 2013 existia una empresa que se dedicaba a la actividad manufacturera expresamente a la industria quesera,

pero debido a la falta de comercialización del producto esta se vio forzada a cerrar.

171

TABLA N° 91 ACTIVIDAD DE COSECHA DE LA TRUCHA

TEMA/ SECTOR INDICADOR

Actividad industrial - manufacturera

Ya no existe PEA ocupada para esta actividad económica

No registra personal ocupado

No existen empresas manufactureras para el 2015 en la parroquia.

Cero volumen de producción

No hay rendimiento de la actividad

Cero exportaciones.

Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015.

La actividad turística se ha mantenido constante a través del tiempo, sus establecimientos económicos han mejorado

sus instalaciones en el afan de brindar un mejor servicio al turista nacional y extranjero.

TABLA N° 92 ACTIVIDADES DE COMERCIO Y DE SERVICIOS EN LA PARROQUIA

TEMA/ SECTOR INDICADOR

Actividad comercial

Se registran 8 locales dedicados a la actividad de comercio y 44 locales dedicados a la prestación de servicios.

5.538.796 millones de dólares

PEA registrada en las dos actividades es de 239 Fuente: INEC 2013. Elaborado por: Consultor 2015.

TABLA N° 93 ACTIVIDADES DE MINERIA Y PETROLEO EN LA PARROQUIA

TEMA/ SECTOR

INDICADOR

Actividad Minera

La PEA dedicada a esta actividad no existe.

El MTOP es la única empresa estatal que realiza actividades mineras no metálicas en la parroquia.

Cuenta con 4 concesiones, 1 inscrita y 3 en trámite con 31.6 Ha.

Extracción de material pétreo para adecuaciones viales en la provincia.

Cero exportaciones.

Actividad Petrolera

No existe actividad petrolera extractiva, aquí se encuentran las instalaciones de bombeo de OCP.

Cero pozos petroleros

Ninguno

Ninguno

Fuente: INEC 2013. Elaborado por: Consultor 2015.

172

4.7.- Seguridad y Soberanía Alimentaria:

La seguridad alimentaria de la parroquia de Papallacta, no puede separarse de la evolución económica y social de la

Provincia y del país, de los procesos de globalización de la economía y apertura comercial que están en marcha y van

a repercutir también en la economía local como la posibilidad de acceso permanente de todas las personas a alimentos

suficientes, sanos y nutritivos, estos contiene tres dimensiones de la seguridad alimentaria: disponibilidad, estabilidad

y acceso; que se resuelven a varios niveles: mundial, nacional, familiar e individual”. La seguridad alimentaria se ve

afectada también por el crecimiento de la población, la pobreza, la deforestación, la degradación ambiental, la pesca

incontrolada, los refugiados, la migración, el cambio climático, la concentración de la propiedad y/o la gestión de los

recursos, y las enfermedades.

El desarrollo sostenible como un nuevo paradigma que orienta las acciones de solución de los problemas

fundamentales preservando el medio ambiente en beneficio de las generaciones venideras, podrá ser considerado

como una ventaja comparativa para el desarrollo parroquial.

4.7.1.- El Problema de Seguridad Alimentaria En La Parroquia de Papallacta:

La situación de inseguridad alimentaria en Papallacta podría resumirse a partir del relato de los siguientes indicadores

y a través de una tentativa de explicación causal esquematizada.

La parroquia se encuentra ubicado en una zona de altísima biodiversidad constituida fundamentalmente por

ecosistemas frágiles de páramo. Se ha mantenido en los últimos treinta años un proceso acelerado de reducción del

páramo promovido previamente por la Ley de Reforma Agraria y Colonización y con mayor insistencia en los últimos

años, la apertura de vías de penetración y la colonización subsecuente. Este proceso de deforestación conlleva la

pérdida sustancial de biodiversidad, con seguridad su mayor recurso potencial.

La Amazonia representa la mitad del territorio ecuatoriano, y apenas un ocho por ciento de estas tierras tienen

capacidad de ser utilizadas para la agricultura. La expansión de la frontera agrícola, cuyas causas se mencionan en

el párrafo anterior, ha determinado que al momento alrededor del 10 por ciento de esta región se encuentre cultivada.

El estudio del indicador de adecuación calórica para la parroquia demuestra que éste no se produce, globalmente,

alimentos que satisfagan las necesidades energéticas. Aquí no se producen tres productos fundamentales como el

arroz, guineo y plátano verde; que en conjunto representan más de la mitad de la producción calórica de la región.

4.7.1.2.- Situación de la Seguridad Alimentaria:

La producción familiar de alimentos se realiza en sistemas de chacras o huertos familiares y en menor escala tan solo

para el consumo familiar. El comercio de productos alimentarios y la dependencia, no cuantificada, del flujo

extraregional de estos productos determina un proceso permanente de modificación de hábitos alimentarios que se

evidencia. A nivel nutricional el bosque contribuye con una serie de productos, frutas, nueces, animales, peces y otros

alimentos.

En la parroquia se describe una lista de 10 productos ofrecidos. Sin embargo, la ingesta de hidratos de carbono de la

dieta depende cada vez más de productos industrializados de fácil elaboración o agrícolas que no han sido aún

asimilados a la producción familiar, como es el caso del arroz. Pocos son al momento los grupos que basan sus

sistemas de subsistencia tradicional en una horticultura itinerante luego de desmonte y quema y con rotación de

parcelas.

Es evidente que las familias rurales dependen de su autoproducción pero compran también una serie de alimentos

para satisfacer sus necesidades de consumo. Los alimentos de mayor frecuencia de consumo en el área urbana y su

periferia, que aportan más al contenido calórico de la dieta (78%) corresponden a: arroz, azúcar refinada, plátano

verde, aceite vegetal, leche cruda, pan corriente, manteca vegetal, papa, col, habas, hortalizas y legumbres y fideos.

Con seguridad el consumo de estos alimentos va a variar en la zona hacia alimentos de la chacra, reforzando el aporte

calórico del plátano verde, la papa, la col, las habas, hortalizas y legumbres, pescado fresco, huevos, leche, queso.

173

Sin embargo, en ciertas épocas será necesario para estas familias realizar ventas de productos típicos de la zona

como la trucha para acceder a productos alimenticios foráneos que constituyen el grueso de la dieta. Colonos e

indígenas son parte de las poblaciones pobres de la parroquia, y con seguridad los conocimientos de los segundos

permitirían una mejor adaptación al medio, pero se encuentran sujetos a una agresión cultural y territorial que

determina la pérdida de sus potencialidades Por lo tanto no se garantiza la soberanía alimentaria de la parroquia, la

canasta básica no está al alcance de los habitantes.

4.7.1.3.- La Seguridad Alimentaria en la Constitución de la República del 2008:

La soberanía alimentaria implica la determinación y el abastecimiento de los requerimientos de alimentos de la

población a partir de la producción local y nacional, respetando la diversidad productiva y cultural. Soberanía

alimentaria es el derecho de cada nación para mantener y desarrollar su popia capacidad para producir los alimentos

básicos de los pueblos. Es la capacidad de auto abastecimiento primero de la unidad familiar, luego de la localidad y

por último del país, mediante el control del proceso productivo, de manera autónoma. Con ello, se garantiza el acceso

físico y económico a alimentos nutritivos.

Desde la implementación del modelo neoliberal, la seguridad alimentaria se ha visto más amenazada que nunca,

porque se ha desarrollado toda una política de uso intensivo de todos los recursos; tierra, agua, biodiversidad. Las

políticas de ajuste estructural ha obligado a utilizar las mejores tierras para producir para la exportación, a destruir los

bosques para la extracción intensiva de madera. Cada vez los países de menor desarrollo, se ven obligados a producir

más para la exportación e importar más para alimentarse. La orientación agrícola prioriza la exportación para sustentar

la dolarización y atenta contra la soberanía del país.

En la Constitución del 2008 se coloca la soberanía alimentaria como uno de los ejes de la estrategia social y

económica. En el título segundo, la soberanía alimentaría es definida de la siguiente manera. Las personas y

colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos;

preferiblemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.

Art.- 13. La soberanía alimentaria tiene una articulación con el derecho a la alimentación, y el Estado está obligado a

garantizar a todos accesos a alimentos sanos, suficientes y nutritivos. Se conecta derecho a alimentación y soberanía

alimentaria con los derechos del buen vivir y se plantea una preferencia para la producción de alimentos a nivel local

y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.

En el título cuarto, la sberanía alimentaria está articulada a los objetivos de nuevo régimen de desarrollo Art.- 276. El

Art.- 281 establece. La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para

garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos

y culturalmente apropiados de forma permanente. En el mes de mayo del 2009 se aprobó oficialmente la Ley Orgánica

del régimen de la Soberanía Alimentaria, que reafirma el objetivo de la soberarnía alimentaria.

4.8.- Presencia de Proyectos Nacionales de Carácter Estratégico:

4.8.1.- CENIAC20:

En Papallacta, a 3.300 metros sobre el nivel del mar, se desarrolla dio paso a uno de los proyectos más ambicioso en

el campo acuícola, la producción de truchas a gran escala.

Contando con una donación del gobierno del Japón, desde el año de 1996 se creó el Centro de Investigaciones

Acuícolas Papallacta (Ceniac) que cuenta con la mas alta tecnología para montar grandes laboratorios de producción

de la trucha arco iris.

20 CENTRO DE INVESTIGACIONES ACUÍCOLAS.

174

Las 14 personas que laboran en el Ceniac se esmeran por multiplicar sus conocimientos a pequeñas comunidades

de la Sierra ecuatoriana para que se dediquen a esta actividad que puede llegar a convertirse en una gran fuente de

exportación a otras latitudes.

Aquí se producen aproximadamente 2’000.000 de alevines de trucha cada año, para luego ser comercializados a un

costo de $0.08 centavos a los productores de la sierra.

4.8.1.1.- EPMAPS21:

Este Proyecto fue construido en 1990, contempló la captación y el tratamiento de 3.000 litros por segundo de

abastecimiento del líquido vital a la ciudad de Quito, caudal que es conducido mediante un sistema de bombeo hasta

la Planta de Bellavista en la ciudad.

Con el propósito de incrementar el caudal, que se mantenga una reserva para las épocas de estiaje, se produzca una

generación de 15 Mw de energía y, que al mismo tiempo utilice las obras ya construidas del proyecto original, la

Empresa diseñó y ejecutó el proyecto a gravedad denominado Optimización del Sistema Papallacta. El ahorro de

energía en el Sistema Papallacta que abastece a la ciudad con el 50% del agua potable se lo estima en 2,5 millones

de dólares anuales.

TABLA N° 94 LISTADO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS EN LA PARROQUIA PROGRAMA

Y/O PROYECTO

x y ÁREA Estado Provincia Cantón

CENIAC 149415,983 9959246,124 Científica

Producción Funcionando Napo

Quijos

Papallacta

EPMAPS - Q 150075,789 9958185,253 Recursos Hídricos

Funcionando Napo Quijos

Papallacta Fuente: Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015

4.9.- Financiamiento:

En el ámbito financiero la parroquia de Papallacta tiene un déficit en la cobertura de servicios bancarios, no existen

agencias o sucursales de entidades bancarias o de cooperativas de ahorro y crédito. El servicio de transacción

bancaria existente en la parroquia es a través del sistema “Pichincha mi vecino”.

Internamente se han creado dos cooperativas “Mi Banquito Santa Catalina y Caja Solidaria de Ahorro y Crédito

Papallacta”, las mismas que estan integradas por socios fundadores y que periodicamente designan un representante

en calidad de presidente.

Sus socios se reunen periodicamente para la recaudación de cuotas mensualizadas de cierto capital, el mismo que

es aportado de manera vluntaria y que servira como fondo para otorgar préstamos a sus socios en caso de

emergencia. Este servicio no esta disponible para quienes no son socios.

21 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.

175

4.9.1.- Recaudaciones Fiscales:

De acuerdo al Sistema de Rentas Internas SRI, en el 2010, Papallacta fue la parroquia que más impuestos genero en

impuestos a la renta con $201.728,48 dólares, y en el IVA $164.503,60. Seguida de Baeza como cabecera cantonal.

Es decir en el 2010 se recaudo en total del cantón Quijos el monto de $507.289,95 dólares.

El 72,19% del monto recaudado del cantón Quijos pertenece Sumaco es la que menos contribuyó con el 0.21% del

monto total.

TABLA N° 95 RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS PARROQUIAS CANTÓN QUIJOS 2010

QUIJOS IMPUESTO A LA RENTA GLOBAL

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

TOTAL GENERAL

BAEZA $ 90.969,97 $ 16.536,38 $ 107.506,35

COSANGA $ 1.082,42 $ 514,86 $ 1.597,28

CUYUJA $ 807,27 $ 1.405,93 $ 2.213,20

PAPALLACTA $ 201.728,48 $ 164.503,60 $ 366.232,08

SAN FRANCISCO DE BORJA

$ 23.980,54 $ 75,44 $ 4.625,15 $ 28.681,13

SUMACO $ 552,64 $ 507,27 $ 1.059,91

Fuente: SRI 2010. Elaborado por: Consultor 2015

Para el 2015 hasta el mes de agosto, el SRI ha recaudado $9.230.594 dólares, siendo el cantón Tena el que mayor

recaudación genera con el 61.78%, seguido de Archidona con el 17.13% y Quijos en tercer lugar con el 11.82% entre

los más importantes.

El Cantón carlos Julio Arosemena Tola es que menos ha recaudado, su contribución es apenas del 1.48% hasta

agosto del presente año.

TABLA N° 96 RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS CANTÓN QUIJOS AGOSTO 2015

NAPO ARCHIDONA CARLOS JULIO

AROSEMENA TOLA EL CHACO QUIJOS TENA

Enero 140.536 16.058 156.613 113.103 1.252.483

Febrero 102.139 15.230 86.865 107.278 406.683

Marzo 132.326 13.686 95.350 137.064 695.128

Abril 273.652 22.649 94.125 277.382 877.696

Mayo 503.548 10.737 63.775 109.136 591.731

Junio 90.369 24.619 55.529 94.727 522.229

Julio 192.448 21.762 99.783 131.595 787.725

Agosto 146.206 12.282 66.844 120.945 568.556

Total 1.581.224 137.023 718.884 1.091.232 5.702.231 Fuente: SRI Agosto 2015. Elaborado por: Consultor 2015

4.10.- Infraestructura Para el Fomento Productivo:

La infraestructura de apoyo para el fomento productivo existente en la parroquia de Papallacta es limitado, actualmente

se cuenta con un solo centro de acopio de leche de la asociación de ganaderos de la parroquia. No se cuenta con

176

silos, tampoco con camales o mercados. No existen sistemas de riego ya que la zona es altamente hídrica y la

presencia de lluvias son constantes.

La ampliación de la vía E45 o troncal amazónica desde el sector la virgen hasta la laguna de Papallacta, se convierte

en una arteria vial de desarrollo y apoyo al sector productivo de la provincia de Napo y provincias vecinas, sin embargo

esta debe ser monitoreada constantemente ya que el territorio es susceptible a movimientos de mazas y

desbordamientos de ríos lo que la hace constantemente peligrosa.

4.11.- Amenazas a La Infraestructura y Áreas Productivas:

Dentro de las amenazas a las áreas productivas de la parroquia se hace incapie en la falta de mano de obra joven, la

migración es un factor dominante, la falta de inyección económica e incentivos productivos ya sean con productos

tradicionales o productos nuevos son escasos. La mano de obra con que se cuenta se ha mantenido más por tradición

o por que es lo único que saben hacer, la falta de capacitación en técnicas regenerativas y de abonado de la tierra

perjudica en la cosecha y plantaciones de productos. La expansión de la ganaderia esta de a poco insertandose en

zonas de protección amniental y de reserva, dismuyendo las actividades y procesos agroculturales. La contaminación

de los ríos y de la tierra por la falta de plantas de tratamiento de aguas servidas es otro factor importante en las

amenzas que enfrenta la parroquia en el área productiva.

La falta de una aplicación de uso del suelo, hace que los habitantes realicen sus actividades agricolas en zonas de

alto riesgo como lo son las cercanías de los ríos, que debido a las fuertes lluvias son propensos a desvordamientos.

177

ECONÓMICO

Variables Potencialidades Problemas

Empleo y Talento Humano Desarrollo de la micro empresa turística.

Bajas oportunidades laborales. Fuga del talento humano. Bajo incentivo al desarrollo de nuevas alternativas laborales turísticas para jóvenes.

Principales Productos del Territorio

Comercialización lechera a cliente directo. Cosecha y comercialización de la trucha como plato típico de la zona.

Deslaves y derrumbos que destruyen los pastos. Pastos en zonas de conservación y preservación. Aumento de Precipitaciones y bajas temperaturas que enferman al ganado. Reducción de caudales de ríos, esteros, vertientes, ojos de agua, etc.

Seguridad y Soberanía Alimentaria

Cultivos familiares a través de chacras o huertos familiares. Crianza de animales caseros para consumo familiar.

Bajo consumo de alimentos básicos. Dependencia de alimentos procesados.

Proyectos Estratégicos Nacionales

Aprovechamiento del recurso hídrico para beneficio de otra ciudad. Fuga de capitales. Baja comercialización de alevines de trucha producidos por CENIAC de parte de los productores de trucha del sector.

Financiamiento Baja presencia de entidades bancarias.

Infraestructura para el Fomento Productivo

Centro de acopio de la asociación de ganaderos de Papallacta. Complejo Termal a cargo de la Junta Parroquial.

Bajo apoyo gubernamental.

Amenazas a la Infraestructura

Deslaves y desbordamiento de ríos en la vía E45. Baja organización de productores de trucha. Línea de alta tensión Coca Codo Sinclear.

178

5.- COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Componente donde se analiza al conjunto de la parte social como la dinámica poblacional, las características

demográficas, las formas de organización de los actores sociales, el aporte a la cogestión del territorio, cultural, etc.

La movilidad, las características del tejido social, la capacidad de las organizaciones sociales para el trabajo en redes

y las posibilidades de incorporarse en los procesos de cogestión del territorio. También se determina el nivel de

consolidación de valores patrimoniales tangibles e intangibles y la identidad cultural.

5.1.- Caracterización Social de los Asentamientos Humanos y Centros Urbanos De la Parroquia:

Los asentamientos humanos existentes en la parroquia de Papallacta se han desarrollado a lo largo de la vía Troncal

Amazónica como su principal eje articulador y en medio de las dos grandes reservas ecológicas, aprovechando sus

atractivos y bondades turisticas como fuente de ingresos y desarrollo de las familias, estos asentamientos son lineales.

Su cabecera parroquial es Papallacta, siendo su barrio principal y urbano, los demás asentamientos tienen la categoria

de barrios o sectores, que son: el Barrio Central, Chalpi, El Cebollar, El Mirador, El Rosal, El Tambo/Jamanco, San

Antonio, Santa Catalina y Valle de Baños. La mayor predominancia cultura y étnica es la mestiza con más del 75% de

la población. No existe un motivo en especial para la conformado de estos centros poblados.

5.1.1.- Pueblos y Nacionalidades:

En Papallacta no existen nacionalidades ni asentamientos de etnias importantes en el territorio, el 76% son mestizos,

que se distribuyen a lo largo de sus barrios. Tan solo cuenta con siete personas de tres nacionalidades según el censo

del 2010.

Sin embargo de acuerdo a las costumbres y cultura la parroquia es multiétnica, con un 76.2% de mestizos, seguida

de la índigena con el 8.6%, como tercera cultura tenemos a la blanca/o con el 8.3%.

TABLA N° 97 CULTURA Y COSTUMBRES DE ÉTNIAS

Auto identificación según su cultura y costumbres

Casos Porcentaje

Indígena 79 8,6

Afroecuatoriano/a 19 2,1

Negro/a 8 ,9

Mulato/a 11 1,2

Montubio/a 18 2,0

Mestizo/a 701 76,2

Blanco/a 76 8,3

Otro/a 8 ,9

Total 920 100,0

Fuente: CENSO 2010. Elaborado por: Consultor 2015

La convivencia en la que se desemvuelve diariamente la ciudadanía de Papallacta es de relativa paz, sin mayores

conflictos. La presencia de diferentes nacionalidades en la parroquia se debe a la migración interna desde otras

provincias o cantones hacia la parroquia, considerando su cercanía y al ser colindante con la Provincia de Pichincha

y Sucumbios y cantones de la provincia de Napo.

5.2.- Población:

Los datos poblacionales que se muestran en esta sección, han sido basados especialmente en los resultados del

Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el 2010.

179

5.2.1.- Demografía:

La población total de Papallacta corresponde a 920 habitantes. La edad media parroquial se ubica en los 32.19 años;

que de compararse a nivel país (que se encuentra en los 27,87 años) se puede deducir que es excedentaria manifiesta

un efecto de la concentración de población adulta mayor en el territorio. El 100% de la zona de la parroquia es

considera rural, el 44% vive en la cabecera parroquial y el 56% en el área dispersa o barrios con los que se cuenta.

La mayor concentración poblacional se da en la cabecera parroquial ya que aquí se concentran el mayor número de

servicios y abastecimientos económicos para la población y atención a los turistas que vivitan el lugar diariamente

como:

Hoteles.

Restaurantes.

Termas.

Tiendas.

Centro de Salud.

UPC.

Las mujeres que se encuentran en edad fértil representan el 52.57% del total de mujeres de la parroquia; ahondando

el hecho de que las menores de 15 años representan un porcentaje del 29.21%, mientras que con el 18.22%

representan las mujeres mayores a los 50 años.

TABLA N° 98 RANGOS DE EDAD MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE LA PARROQUIA

Rangos de Edad Mujer %

Menores a 15 años 125 29,21%

Mayores de 16 a 49 años 225 52,57%

Mayores a 50 años 78 18,22%

Total 428 100,00%

Fuente: CENSO 2010. Elaborado por: Consultor 2015

180

MAPA N° 37 DENSIDAD POBLACIONAL DE PAPALLACTA

Fuente: CENSO 2010. Elaborado por: Consultor 2015

181

8.- Dinámica de Los Asentamientos Humanos:

En el análisis de asentamientos humanos, es necesario establecer la forma como se han desarrollado los

asentamientos dentro del territorio, su forma de ubicación, concentración, o dispersión; como se encuentran

estructurados , de esta madera se puede interpretar la función que tienen dentro del territorio parroquial.

Gracias a la Troncal Amazónica como vía principal de acceso hacia las provincias de la amazonía, los asentamientos

humanos se encuentran situados a lo largo de esta, debido al gran movimiento económico que genera el turismo a

diario, con la nueva reestructuración y ampliación de la périmetral amazónica los tiempos se reducen entre barrios y

asentamientos humanos.

Para la comunicación en el área rural se utilizan vías de segundo y tercer orden. La mayor concentración poblacional

y administrativa de la parroquia se da en la cabecera parroquial.

8.1.- Estructura De La Red De Asentamientos Humanos:

8.1.1.- Por su ubicación:

Los asentamientos humanos se encuentran ubicados en la parte oeste de la parroquia se identifica como eje principal

gracias a la troncal amazoníca, sin generar mayor división territorial: hacia el este se encuentra la cabecera parroquial

y las comunidades de Chalpi Chico y Hacienda la Avelina.

No existe un movimiento dinámico entre los asentamientos humanos ya que estos no cuentan con la población ni

equipamientos capaces de reactivar constantemente la relación territorial ya sea por su demográfia o económia.

Debido a su ubicación geográfica, la parroquia es la principal entrada a la región amazónica hacia las Provincias de

Orellana y Sucumbios, mientras que por Pastaza se puede llegar a la región sierra central Ambato, Riobamba,

Cotopaxi.

8.1.1.1.- Por su influencia:

Los asentamientos humanos cercanos se vinculan entre sí, por medio de vías de comunicación terrestre, generando

polos de concentración poblacional, de servicios sociales y públicos, en el territorio así se identifican y convergen con

la cabecera parroquial. Desde Jamanco hasta Papallacta y desde la Hacienda la Avelina hacia la cabecera parroquial.

8.1.1.2.- Por la Relación Interna Entre Asentamientos:

Entre los asentamientos humanos se generan formas de relación que facilita su desarrollo entre los habitantes de

cada uno de ellos, así el principal medio de relación interna es la existencia de vías terrestres carrozables, puesto que

por ellas se facilita la transportación de recursos y el abastecimiento de provisiones, a la vez que facilita la distribución

de servicios básicos y la accesibilidad de servicios sociales.

Vinculado a la influencia ejercida por los polos de concentración, se puede identificar los siguientes ejes de relación

interna: Desde Jamanco vía a Papallacta y desde La Avelina pasando por Chalpi Chico hacia la Cabecera parroquial.

Un punto de influencia interna que genera la cabecera parroquial es con el Valle de Baños ya que aquí se encuentran

ubicadas las Termas de Papallacta.

9.- Accesibilidad de la Población a Servicios Sociales y Públicos:

9.1.- Accesibilidad a Educación:

La modernización de la educación se viene dando desde el 2010, el NMGE esta reestructurando el sistema educativo

por medio de la descentralización y desconcentración, con esto se pretende brindar una educación de calidad y de

calidez a través de un reordenamiento educativo, proceso que se encuentra a cargo del Ministerio de Educación. Es

182

por esto que tanto en este PDYOT se plantea un ordenamiento de acuerdo a la realidad territorial y distancias entre

asentamientos humanos y accesibilidad, la Unidad Educativa QuisQuis.

9.1.2.- Accesibilidad a agua potable o entubada:

Según el censo de población y vivienda del 2010, en la parroquia existe un 58% (116 viviendas) que utiliza el servicio

de agua entubada a través de la red pública especialmente en la cabecera parroquial y sus barrios como el Rosal,

Santa Catalina, Cebollar, Central, Calamancha, San Antonio y Mirador, un 39% (79 viviendas) en cambio utiliza agua

de río, vertiente, acequia o canal. En el Valle del Tambo se cuenta con agua potable, el Chalpi cuenta con un 3% (6

viviendas) utiliza de pozo.

Es decir existe un gran déficit respecto al abastecimiento del líquido vital, lo cual resulta irrisorio ya que desde aquí

sale el agua para la ciudad de Quito y muchas parroquias más. En cuanto a la forma de conexión al agua en las

viviendas las conecciones dentro de vivienda 96 casos representan el 48%, este número es principalmente en la

cabecera parroquial, y en la zona rural se caracteriza por: fuera de la vivienda pero dentro del lote 97 casos (48,3%),

fuera del lote 6 casos (3,0%) y por otros medios 2 casos (1.0%).

TABLA N° 99 TIPO DE CONECCIONES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL AGUA

Conexión del agua Número Porcentaje

Por tubería dentro de la vivienda 96 47.8%

Por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio, lote o terreno

97 48.3%

Por tubería fuera del edificio, lote o terreno 6 3.0%

No recibe agua por tubería sino por otros medios

2 1.0%

Total 201 100.0%

Fuente: Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

Dentro de los límites político – administrativos de Papallacta, abarcando el 77 % del territorio, la microcuenca del Río

Papallacta comprende una de las principales fuentes de abastecimiento de agua potable para el Distrito Metropolitano

de Quito. Sus principales cauces nacen en los glaciares del Volcán Antisana y en las cordilleras y humedales de la

Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional Cayambe Coca. Dentro de ésta se encuentra uno de los complejos

lacustres más importantes a nivel nacional, donde se ubican el 84 % de las lagunas existentes en la parroquia.

El caudal total captado por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito, EPMAPS –

Q, es de 3220 l/s. Por otro lado, el consumo de agua para sistemas hidroeléctricos alcanza los 2000 litros por segundo

aprovechados por la empresa Ecoluz que abastece a los cantones Quijos y El Chaco, y a la parroquia Pifo

perteneciente al cantón Quito. Las microcuencas del Río Chalpi y Jeringa ocupan el 18 y 4 % respectivamente, de las

cuales la jurisdicción territorial se comparte con la parroquia Cuyuja. Todos los sistemas hidrográficos mencionados

pertenecen a sistemas más complejos como la subcuenca del Río Quijos y la cuenca del Río Napo.

9.1.2.1.- Concesiones De Derecho De Aprovechamiento De Aguas:

Entre las concesiones otorgadas en los límites del cantón Quijos figuran las de instituciones como la EMAAP-Q, el

OCP, ECOLUZ, entre otras; de las cuales se detalla, de acuerdo al inventario de los recursos hídricos para la provincia

de Napo, el número de fuentes asignadas a cada una de ellas. Los sistemas que tienen concesiones en este cantón

son los siguientes:

1. Sistema de agua potable OCP – Chalpi con 1 fuente.

2. Sistema de agua potable Papallacta – EMAAP – Q con 4 fuentes.

3. Sistema Hidroeléctrico ECOLUZ – HCJB – Papallacta con 1 fuente.

4. Sistema Hidroeléctrico ECOLUZ – HCJB – Loreto con 1 fuente.

5. Sistema Pscícola CENIAC – P con 1 fuente.

183

6. Sistema Pscícola el Paraiso con 1 fuente.

7. Sistema termal parroquia Papallacta con 1 fuente.

8. Sistema Termal CENIAC – P con 1 fuente.

9. Sistema termal Manitio Libio con 1 fuente.

10. Sistema termal Coronel Milton con 1 fuente.

11. Sistema termal Manitio Yolanda con 1 fuente.

12. Sistema termal Jamanco – Papallacta con 3 fuentes.

13. Sistema termal Termas de Papallacta con 17 fuentes.

14. Sistema termal Jamanco – Sucus con 1 fuente.

9.1.2.2.- Uso Del Agua:

De acuerdo al análisis de la información del Inventario de los Recursos Hídricos de la Provincia de Napo, se indica la

cantidad de agua captado para los diferentes usos y establece la relación entre los caudales captados y los caudales

de las fuentes. Entre las mediciones puntuales realizadas en este inventario tenemos para el Cantón Quijos:

TABLA N° 100 CAUDAL Y DESTINO DEL AGUA DE PAPALLACTA EN LE CANTÓN QUIJOS

SISTEMAS CAUDAL TOTAL CAPTADO (l/s)

Sistemas de agua potable 3324.30

Sistemas hidroeléctricos 2000.00

Sistemas Piscícolas 1874.36

Sistemas Termales 142.04

Sistemas de riego 0.00

Sistemas Industriales 3.50

TOTAL 7344.20

Fuente:GPP 2012. Elaborado por: Consultor 2015

En el cantón Quijos el mayor uso de agua es para agua potable, seguido para uso piscícola. Dentro del uso de agua

potable La Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito, EMAAP – Q, tiene un total captado de

3.220,0 l/s y el caudal restante captado se reparte tanto para la ciudad de Baeza y parroquias rurales.

9.1.2.3.- Agua Potable:

El consumo para los sistemas hidroeléctricos toma como fuentes de agua al río Papallacta y la laguna Loreto captando

2000 l/s, con lo cual logra generar 4200 kw estos dos sistemas hidroeléctricos que pertenecen a la HCJB La Voz de

los Andes.

Entre los sistemas termales que se encuentran en la parroquia Papallacta, el más grande (Termas de Papallacta)

utiliza un caudal de 40 l/s, captadas de 13 fuentes de aguas termales y es de tipo privado. Los restantes sistemas

termales son Santa Catalina y Terma Jamanco. En lo que respecta al sistema de riego tan solo existe una concesión

para este uso y su aprovechamiento es nulo, el caudal otorgado es de 7 l/s. En lo que respecta al sistema de riego

tan solo existe una concesión para este uso y su aprovechamiento es nulo, el caudal otorgado es de 7 l/s.

9.1.2.4.- Recursos Subterráneos:

Para la descripción de los recursos subterráneos se toma como base lo señalado en el Inventario de los Recursos

Hídricos de la Provincia de Napo. En este se menciona que el recurso subterráneo es el afloramiento del mismo ya

sea como vertientes, en forma artificial a través de pozos o galerías de infiltración.

184

TABLA N° 101 APROVECHAMIENTO HÍDRICO SUBTERRANEO

SISTEMA Forma Nombre afloram.

Cota (msnm)

Caudal afloram. (l/s)

4. Agua potable Papallacta-Quijos Vertiente s/n 3295 16

6. Agua potable SOTE-Papallacta Vertiente s/n 3015 12

9. Termal Parroquia Papallacta Vertiente Nº 4 termal 3315 37

10. Termal CENIAC-P Vertiente Nº 4 termal 3315 37

11. Termal Manitio Libio Vertiente Nº 4 termal 3315 37

12. Termal Coronel Milton Vertiente Nº 4 termal 3315 37

13. Termal Manitio Yolanda Vertiente Nº 4 termal 3315 37

14. Termal Jamanco-Papallacta Vertiente Nº 5 termal 3315

37 Nº 4 termal 3315

15. Termal Termas de Papallacta Vertiente Nº 1 termal 3315

Nº 2 termal 3315

Vertiente Nº 3 termal 3315

37

Vertiente Nº 4 termal 3315

Vertiente Nº 5 termal 3315

Vertiente Nº 7 termal 3315

Vertiente Nº 8 termal 3315

Vertiente Nº 9 termal 3315

Vertiente Nº 10 termal 3315

Vertiente Nº 11 termal 3315

Vertiente Nº 14 termal 3315

Vertiente Nº 15 termal 3315

Vertiente Nº 16 termal 3315

Vertiente Chiniyaku fría 3315

Vertiente Chiniyaku Nº 17 fría 3520

Vertiente el Peine Nº 18 fría 3520

16. Termal Jamanco-Sucus Vertiente Interior del río

Sucus 3495 20

Fuente:GPP 2012. Elaborado por: Consultor 2015

9.1.2.5.- Proyecto Papallacta:

Es un sistema de agua externo al cantón Quijos a cargo de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable

de Quito, EMAAP – Q, cuyas aguas son para el abastecimiento de potable para la ciudad de Quito, en la provincia de

Pichincha. En sentencia del 22 de septiembre de 1987 la empresa obtuvo para el abastecimiento de Quito, a través

del proyecto Papallacta, la concesión de las siguientes fuentes: río Papallacta 1,70 m3/s; Blanco Chico 0,90 m3/s;

Tuminguina 2,20 m3/s y Chalpi Grande 3,20 m3/s, en cotas próximas a la 3120 msnm (Almeria, 2009).

9.1.2.6.- Proyecto Ríos Orientales:

Para la realización del Proyecto de Ríos Orientales la EMAAP – Q dispone de concesiones otorgadas por el ex –

INERHI, mediante sentencia del 30 de diciembre de 1980, la empresa obtuvo el derecho de aprovechamiento, para

uso doméstico de la ciudad de Quito, de todos los caudales de los ríos Tambo, Tamboyacu, Valle, Yanahurcu,

Antisana, jatunhuaycu; área de recarga de la laguna La Mica, Qdas. Mala, Maucatambo, Salazar, Gaspar Puñuna; río

Diguchi y otros, en cotas de captación superiores a los 3500 msnm (algunas de estas fuentes son aprovechadas por

el proyecto La Mica – Quito Sur).

El 16 de enero del 2002 la Agencia de Aguas de Quito del Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), en primera

instancia, mediante sentencia al proceso N° 296 – 96 – CTD concedió a la EMAAP – Q el derecho para aprovechar

las restantes fuentes previstas por el proyecto Ríos Orientales.

185

TABLA N° 102 CAUDALES OTORGADOS

N° Río Cota

[msnm]

Caudal medio Natural

Caudal medio sobrante [m3/s]

Caudal Medio Disponible [m3/s]

Caudal Mínimo Q95% [m3/s]

1 Valle Vicioso 3420 7,08 6,68 5,01 2

2 Tolda 3420 0,32 0,32 0,32 0,13

3 Chaupibolsa 3420 0,26 0,26 0,26 0,11

4 Chuzalongo 3420 0,2 0,2 0,2 0,08

5 Medio 3420 0,02 0,02 0,02 0,01

6 Bajo A 3420 0,07 0,07 0,07 0,03

7 Bajo B 3420 0,1 0,1 0,09 0,04

8 Antisana Bajo 3420 4,95 3,25 3,25 1,3

9 Javas 3420 0,62 0,62 0,62 0,25

10 Cosanga 3380 1,6 1,6 1,13 0,45

11 Quijos Sur 3320 2,54 2,14 1,8 0,72

12 Semiond 3320 0,23 0,23 0,1 0,04

13 Verde 3320 0,03 0,03 0,02 0,01

14 Azufrado 3320 0,16 0,16 0,08 0,03

15 Pucalca A 3320 0,5 0,5 0,1 0,04

16 Pucalca B 3320 0,15 0,15 0,04 0,02

17 Quijos Norte 3320 0,27 0,27 0,27 0,11

18 Cristal 3320 0,22 0,22 0,22 0,09

19 Tablón 3320 0,28 0,28 0,28 0,11

20 Huila 3320 0,05 0,05 0,05 0,02

21 Blanco Grande

3195 0,88 0,88 0,88 0,35

22 Chalpi

Grande A 3195 2,02 1,22 1,22 0,49

23 Chalpi

Grande B 3195 0,31 0,31 0,31 0,12

24 Chalpi

Grande C 3195 0,1 0,1 0,1 0,04

25 Encantado 3195 0,66 0,66 0,66 0,26

26 Blanco Chico 3180 0,92 0,92 0,9 0,36

27 Tuminguina 3182 2,99 1,79 1 0,4

28 Papallacta 3125 2,34 2,09 1,45 0,58

Total 29,88 25,13 20,46 8,18 Fuente:GPP 2012. Elaborado por: Consultor 2015

El Proyecto Ríos Orientales entregará a gravedad agua potable que requiere al Distrito Metropolitano de Quito, se

inicia en la cota 3600 msnm en las laderas orientales del Cotopaxi y se extiende a lo largo de 109 km hasta llegar a

Quito en la cota 2974 msnm. El proyecto capta el agua de diversos ríos y su capacidad de entrega será de 17 m3/s

de agua durante el 95% del tiempo. Este proyecto se caracteriza por incluir tres embalses de regulación y reserva

para 58 millones de m3; 85 km de tubería de acero, 47 km de túneles. En el proyecto se incluyen 4 centrales

hidroeléctricas de 220 Mw aproximadamente.

9.1.2.7.- Proyecto Ramal Sur Papallacta:

Actualmente este proyecto abastece a la ciudad de Quito, aprovecha el recurso hídrico de las cuencas altas de la

laguna Potrerillo y las quebradas Tambo y Guamaní. El proyecto consiste en una serie de captaciones cuyas aguas

captadas llegan a ser los 805 l/s. El túnel es tipo bául de 3m de base x 3.60 m de altura con una longitud de 1.54 km.

Estas aguas son almacenadas en un tanque de carga para conducir por un segundo ramal a presión para la cual

estarán sumados los caudales captados del río Tambo y las tres quebradas de Guamaní, y llegar al ingreso del túnel

Quito. El acceso al agua es primordial para el desarrollo social y productivo, la falta de agua y de sistemas de

186

saneamiento es un problema que aún no tiene solución22. Latinoamérica posee alrededor del 31% de las fuentes de

agua del mundo. Sin embargo, tiene grandes zonas áridas con recurrentes épocas de sequía, que requieren de obras

de ingeniería para fomentar la actividad agrícola. Uno de los objetivos de Desarrollo del Milenio es universalizar el

acceso a los servicios de buena calidad. A su vez, se busca aumentar la inversión pública y privada en agua,

saneamiento, riego y control de inundaciones en el nuevo Marco de Prioridades del 2015, que plantea el acceso a los

mismos como un derecho humano fundamental.

En Ecuador, más del 28% de la población no tiene acceso a agua por red pública y aproximadamente el 22% no

cuenta con un sistema adecuado, según cifras del Censo Económico del 2010. El sector rural es el más afectado,

pues solo el 49% de su población tiene acceso al recurso hídrico. La inversión en infraestructura adecuada, que

incluye aspectos ambientales, sociales y sostenibles, contribuye al crecimiento económico de las comunidades y

garantiza el desarrollo social y productivo de los países. De ahí la importancia de proyectos que cubran necesidades

elementales del ser humano como el agua.

9.2.- Servicio de Eliminación de Excretas:

En cuanto al servicio de eliminación de excretas en la Parroquia el 59% de las viviendas están conectados a una red

pública es decir 119 viviendas, este servicio está cubierto solo en la cabecera parroquial; conectados a un pozo séptico

27 viviendas (13,4%); a un pozo ciego 31 casos (15,4%); los desechos son descargados directamente a un rio lo

hacen 10 viviendas (5,0%); poseen una letrina 3 viviendas (1,5%) y por ultimo no tienen ningún servicio 11 viviendas

(5,5%). La eliminación de aguas servidas y de excretas a pesar de que se cuenta con servicio de alcantarillado en la

cabecera parroquial, estas terminan en las aguas del río Papallacta, contaminandolo ya que no se cuenta con plantas

de tratamientos para las aguas residuales.

TABLA N° 103 ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

Tipo de servicio higiénico Número Porcentaje

Conectado a red pública de alcantarillado 119 59.2%

Conectado a pozo séptico 27 13.4%

Conectado a pozo ciego 31 15.4%

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 10 5.0%

Letrina 3 1.5%

No tiene 11 5.5%

Total 201 100.0% Fuente:Censo 2010.

Elaborado por: Consultor 2015

9.2.1.- Servicio de Eliminación de Desechos Sólidos:

De las 201 casas habitadas en la parroquia, 186 de ellas eliminan la basura mediante el carro recolector del Gobierno

Municipal de Quijos (92,5%), como segundo método para la eliminación esta en quemar la basura, 7 casos (3,5%) y

en tercer lugar la basura lo arriban al rio o acequia, 4 casos (2,0%). Este servicio se encuentra a cargo del GAD

Municipal de Quijos, que lo realiza una vez por semana. Según el levantamiento de información de la Junta Parroquial

el 52% de las viviendas sí clasifica la basura, principalmente en desechos orgánicos e inorgánicos, esto principalmente

en la parte rural de la Parroquia en los barrios del Tambo, Chalpi, Calamancha, Baños, esta clasificación se lo realiza

ya que son utilizados los desechos orgánicos para la alimentación de especies menores en especial los chanchos y

también para el abono de huertos. El 48% no clasifica la basura, principalmente los habitantes de la cabecera

parroquial, puesto que por su ubicación no pueden criar especies menores o tener huertos familiares.

22 Según el documento ‘Marco sectorial de agua y saneamiento’ del BID, el 88% de las enfermedades en la infancia y el 61% de la

mortalidad infantil por infecciones intestinales están vinculadas a este problema. Por otro lado, datos del Banco Mundial (2012) muestran que solo el 64% de la población mundial cuenta con infraestructura para recibir agua de calidad.

187

TABLA N° 104 ELIMINACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

Eliminación de la basura Número Porcentaje

Por carro recolector 186 92.5%

La arrojan en terreno baldío o quebrada 1 0.5%

La queman 7 3.5%

La entierran 2 1.0%

La arrojan al río, acequia o canal 4 2.0%

De otra forma 1 0.5%

Total 201 100.0% Fuente:Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

9.2.2.- Servicio de Energía Eléctrica:

De las 201 casa habitadas en la parroquia 186 tiene el servicio de electricidad de un servicio público es decir el

(92,5%), y los que no ha accedido al servicio de luz eléctrica son 15 viviendas (7,5%).

TABLA N° 105 SERVICIO DE ENERGÍA ELECTRÍCA

Procedencia de luz eléctrica Número %

Red de empresa eléctrica de servicio público 186 92.5%

No tiene 15 7.5%

Total 201 100.0% Fuente:Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

9.2.3.- Tipo de Vivienda:

Según el Censo realizado en el año 2010 por el INEC, el número total de viviendas tanto en la parte rural como en la

parte urbana de Papallacta es de 271, sin embargo el número de viviendas ocupadas es de 201, este último dato es

el que se utilizará para caracterizar la información principal de la situación de las viviendas en la parroquia. En cuanto

al tipo de vivienda que se hace en función de las 271 viviendas. El 67,9% de las viviendas son casa o villa, como

segundo esta con un 11,4% de mediagua, y el resto están entre: rancho, departamento en casa o edificio y cuarto en

casa de inquilinato, etc.

TABLA N° 106 TIPO DE VIVIENDA

TIPO DE VIVIENDA Número Porcentaje

Casa/Villa 184 67.9%

Departamento en casa o edificio 3 1.1%

Cuarto(s) en casa de inquilinato 21 7.7%

Mediagua 31 11.4%

Rancho 19 7.0%

Otra vivienda particular 1 0.4%

Hotel, pensión, residencial u hostal 2 0.7%

Cuartel Militar o de Policía/Bomberos 1 0.4%

Otra vivienda colectiva 9 3.3%

Total 271 100.0% Fuente:Censo 2010.

9.2.3.1.- Déficit Habitacional:

El déficit habitacional, que está determinado por el número de hogares que no tienen vivienda propia; el Plan Nacional

del Buen Vivir tiene como meta aumentar al 71% el porcentaje de hogares con vivienda propia. En la parroquia de

Papallacta el 68,3% de los hogares dispone de vivienda propia, sean estos pagados, que lo están pagando o que han

188

sido donadas, heredados o por posesión El 31,7% está entre las personas que arriendan, son prestadas o tienen la

vivienda a cambio de prestar sus servicios laborales.

TABLA N° 107 DÉFICIT DE VIVIENDA

Tenencia o propiedad de la vivienda Total Porcentaje

Propia y totalmente pagada 98 48.5%

Propia y la está pagando 18 8.9%

Propia (regalada, donada, heredada o por posesión)

22 10.9%

Prestada o cedida (no pagada) 25 12.4%

Por servicios 7 3.5%

Arrendada 32 15.8%

Total 202 100.0% Fuente:Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

Los componentes de la vivienda en Papallacta se muestran en la siguiente tabla, el techo está compuesto en su

mayoría por zinc con un 35,8%; hormigón en un 31,8%; asbesto 20,4%; lo demás está compuesta por teja y paja. En

cuanto al estado de los techos de las viviendas de la Parroquia de Papallacta como bueno esta en un 41,8%, regular

44,3% y en mal estado un 13,9%. Con esto se pude deducir que las casas de Papallacta están buenas condiciones

sobre el 80%.

TABLA N° 108 MATERIAL DE LA VIVIENDA

Material del techo o cubierta Número Porcentaje

Hormigón (losa, cemento) 64 31.8%

Asbesto (Eternit, Eurolit) 41 20.4%

Zinc 72 35.8%

Teja 18 9.0%

Palma, paja u hoja 6 3.0%

Total 201 100.0% Fuente:Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

El material de las paredes que las viviendas de la parroquia de Papallacta han utilizado son las siguientes: ladrillo o

bloque con un 58,2%; en segundo lugar la madera 28,4%; tercero hormigón 11,9%; cuarto adobe o tapia 1,0% y por

ultimo caña revestida con un 0,5%.

TABLA N° 109 ESTADO DEL MATERIAL DE LA VIVIENDA

Estado del techo Número Porcentaje

Bueno 84 41.8%

Regular 89 44.3%

Malo 28 13.9%

Total 201 100.0% Fuente:Censo 2010.

Elaborado por: Consultor 2015

Es importante señalar que existen hasta la actualidad dos casas tradicionales que fueron construidos con adobe o

tapia, antiguamente fueron estos los materiales que se utilizaban en todas las viviendas cobijadas con techo de paja

de los páramos, todo esto para contrarrestar las bajas temperaturas que existen en Papallacta.

189

TABLA N° 110 TIPO DE PAREDES DE LA VIVIENDA

Material de paredes exteriores Número %

Hormigón 24 11.9%

Ladrillo o bloque 117 58.2%

Adobe o tapia 2 1.0%

Madera 57 28.4%

Caña revestida o bahareque 1 0.5%

Total 201 100.0% Fuente:Censo 2010.

Elaborado por: Consultor 2015

El estado de las paredes de las viviendas de la parroquia se puede determinar que están en buenas condiciones el

50,2%, regulares el 43,8% y en malas condiciones el 6,0%.

TABLA N° 111 ESTADO DE LAS PAREDES DE LA VIVIENDA

Estado de las paredes Número %

Buenas 101 50.2%

Regulares 88 43.8%

Malas 12 6.0%

Total 201 100.0% Fuente:Censo 2010.

Elaborado por: Consultor 2015

El material utilizado en los pisos de las viviendas son: en primer lugar las tablas sin tratar en un 34,3%; en segundo

lugar cerámica en un 24,4%; en tercer lugar ladrillo o cemento con un 21,9%; cuarto lugar viviendas con piso de tierra

7,0% y otras en un 4,0%.

TABLA N° 112 MATERIAL DEL PISO DE LA VIVIENDA

Material del piso Número Porcentaje

Duela, parquet, tablón o piso flotante 15 7.5%

Tabla sin tratar 69 34.3%

Cerámica, baldosa, vinil o mármol 51 25.4%

Ladrillo o cemento 44 21.9%

Tierra 14 7.0%

Otros materiales 8 4.0%

Total 201 100.0% Fuente:Censo 2010.

En la parroquia de Papallacta el 67,8% tiene agua termal dentro de las viviendas; el 4,7% cuenta con agua caliente

en su domicilio por medio del uso de calegon, y un 27,5% no tiene ningun servicio de agua caliente dentro de la

vivienda.

TABLA N° 113 SERVICIO DE CALENTADOR DE AGUA

RED DE AGUA CALIENTE EN EL HOGAR

Categoría Número Porcentaje

Termal 116 67.8%

Calefón 8 4.7%

No tiene 47 27.5% Fuente:Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

El principal combustible utilizado en la parroquia es el gas (94,6%), especialmente en las viviendas ubicadas en la

cabecera parroquial, en los barrios rurales cono el Tambo y Chalpi existe también la utilización de leña o carbón

(4,5%), y el (1,0%) no utiliza ninguna de estas energías.

190

TABLA N° 114 TIPO DE ENERGÍA PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS

Energía para cocinar Total Porcentaje

Gas (tanque o cilindro) 191 94.6%

Leña, carbón 9 4.5%

No cocina 2 1.0%

Total 202 100.0% Fuente:Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

10.- Morfología y Trama Urbana:

En la parroquia de Papallacta, se han delimitado 10 asentamientos humanos categorizados como barrios o

comunidades distribuidos de forma dispersa: dentro de la cabecera parroquial esta Papallacta, Barrio Central, Chalpi,

El Cebollar, El Mirador, El Rosal, El Tambo/Jamanco, San Antonio, Santa Catalina y Valle de Baños. En referencia a

la morfología que tienen estos centros urbanos se puede definir sus características: Cabecera parroquial, en la parte

central su trazado urbano es ortogonal, de forma longitudinal a un lado de la vía Quijos – Quito que lo atraviesa de

oeste a este, desarrollándose entre los límites naturales existentes: Reserva Antisana y Reserva Ecologíca Cayambe

– Coca. que definen sus límites comunales.

Las edificaciones se concentran a lo largo del eje principal de circulación y de la cabecera parroquial. En la parte

central de la parroquia se encuentran ubicadas las planificaciones con la característica que el trazado de sus

manzanas y predios no son perpendiculares al eje vial, su forma es triangular, que ha sido condicionada por los

linderos de los predios matrices. Tambo/Jamanco se encuentran ubicados en la parte oeste de la parroquia que limita

con la provincia de Pichincha, su trazado urbano ortogonal en su mayoría, las edificaciones se distribuyen de forma

uniforme en la comunidad.

10.1.- Uso del Suelo Urbano:

El uso de suelo urbano refleja las actividades que realiza la población dentro del perímetro delimitado como urbano,

así como se relacionan con las actividades que se realizan en su entorno inmediato, se puede distinguir que la

cabecera parroquial cumple con el papel de albergar la mayor cantidad de actividades económicas y sociales, en

cambio las comunidades o barrios, se han convertido en los lugares de transición entre las actividades rurales del

campo y las urbanas, pero en el Tambo/Jamanco, se ha limitado las actividades de habitación del área rural

circundante debido a los complejos turisticos.

TABLA N° 115 PREDIOS EXISTENTES EN LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

CENTRO URBANO SECTOR URBANO TOTAL DE PREDIOS PREDIOS OCUPADOS

PAPALLACTA PAPALLACTA 119 119

CENTRO RURAL TOTAL DE PREDIOS PREDIOS OCUPADOS

VALLE DEL TAMBO/JAMANCO 45 45

CALAMANCHA 7 7

CHALPI CHICO/CHALPI GRANDE 10 10

BAÑOS 20 20

Fuente:Levantamiento Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015

10.1.1.- Uso del Suelo Habitacional:

Concentra la mayor cantidad de viviendas la cabecera parroquial con un 59% mientras que el restante 41% se reparte

entre los diferentes asentamientos humanos, siendo los más importantes Valle del Tambo/Jamanco, Baños,

Calamancha y Chalpi Chico. El uso del suelo en la cabecera parroquial está distribuido por barrios pero debido a la

191

pequeñes de la parroquia no generan movimientos comerciales independientes o representativos ya que estan dentro

del territorio parroquial. Por lo que su creación no es justificada.

10.1.2.- Uso del Suelo Comercial:

El uso de suelo comercial, se caracteriza porque en él se implantan edificaciones destinadas al intercambio de bienes

o servicios, que complementan las actividades habitacionales en los centros urbanos. Analizando la cantidad de

predios ocupados en relación a los que albergan edificaciones destinadas a actividades comerciales se puede indicar

que este uso de suelo es bajo en los centros alejados como Valle del Tambo/Jamanco con un 21%, Chalpi Chico 0%,

Calamancha 0%, Baños con el 19% y Papallacta con el 79%. Este uso de suelo se combina con uso de suelo

habitacional, ubicándose principalmente junto a la vía de acceso principal como es el caso de Papallacta y Valle del

Tambo/Jamanco.

10.1.3.- Uso del Suelo de Equipamientos:

Considerando que el uso de suelo industrial es el de los inmuebles que destinan su uso a operaciones de producción

industrial, almacenamiento y bodegaje, reparación y mantenimiento de automotores, producción artesanal; pueden

ser: de bajo impacto ( talleres artesanales, pequeña industria, talleres mecánicos automotrices livianos), de mediano

impacto ( mecánicas automotrices semi - pesadas y pesadas, lubricadoras) de alto impacto (industrias en general) y

peligrosa ( almacenamiento de combustibles, almacenadoras de gas licuado de petróleo). En los centros poblados de

la parroquia este uso de suelo es limitado y de bajo impacto solo lo encontramos en Papallacta con las instalaciones

de la EMAAPQ y en el Valle de el Tambo/Jamanco, también un taller de mecánica en la cabecera parroquial. De

mediano impacto encontramos en Calamancha, Chalpi Chico y Chalpi Grande las estaciones de bombeo de la OCP,

poliductos.

10.1.4.- Vocación del Suelo:

Para efectos de este estudio, el término vocación del suelo será considerado como la tendencia, aptitud, disposición

y facilidad que presta el suelo urbano para el desarrollo de diversas actividades. En el caso de Papallacta el límite de

suelo urbano solo contempla áreas destinadas a uso de suelo habitacional de manera principal, al estar rodeados por

las reservas ecologicás y parte del suelo para uso agrícola, este se encuentra limitado a crecer. Igual situación se

manifiesta para los asentamientos humanos rurales Valle del Tambo/Jamanco, Clamancha, Chalpi Chico y Chalpi

Grande, Baños, en donde no se puede proyectar una tendencia de crecimiento de uso de suelo habitacional, uso de

suelo para equipamientos e incluso uso industrial. Se identifica además una creciente tendencia a uso de suelo

turístico, potencial que se ha fortalecido en los últimos años.

10.1.5.- Ocupación del Suelo:

El estudio y el análisis de la ocupación del suelo permiten establecer la relación entre la demanda de la población y la

oferta del suelo, el equipamiento, la infraestructura y los servicios.

10.1.5.1.- Forma de Ocupación:

En referencia a la forma de ocupación del suelo en los asentamientos humanos: en Papallacta existen tres formas de

implantación: sobre línea de fábrica, ubicadas en las edificaciones de lotes frentistas a la vía principal, pareadas en

los predios hacia el interior de las manzanas, así como aislada, en pocos predios con superficie de terrenos extensos.

Valle del Tambo/Jamanco, Calamancha, Chalpi Chico, Chalpi Grande y Baños, predomina la implantación aislada,

manteniendo las edificaciones retiros frontales y laterales en relación al predio urbano.

10.1.5.2.- Categoría del Suelo:

Revisando los datos emitidos en la Tabla de Predios, podemos establecer como se encuentran ocupados los predios

planificados , al menos los que se encuentran catastrados.

EN VÍAS DE FORMACIÓN.

192

Entendiéndose para efectos del presente estudio que el suelo urbano en vías de formación es aquel que se encuentra

en un estado inicial de su trazado vial, carece de equipamiento e infraestructura y con la presencia eventual,

esporádica y dispersa de edificaciones: no existen centros urbanos en esta categoría por la ubicación geográfica en

la que se encuentra ubicada la parroquia. Este proceso esta a cargo del GAD Municipal de Quijos quien deberá tomar

medida de control para regular la proliferación de lotizaciones que no cuenten con los servicios básicos ya que esta

característica condiciona el proceso de ocupación y formación de la estructura urbana nueva, tratando de optimizar

los servicios e infraestructura de la ciudad de manera eficiente. La factibilidad de acogida de población futura es muy

baja.

EN FORMACIÓN

Se caracteriza por un estado medio de trazado vial, de equipamiento e infraestructura; se compone de manzanas muy

grandes y de una trama vial medianamente definida, en donde hay presencia de edificaciones de manera dispersa,

no hay centros urbanos en esta categoría. La regulación de este territorio es importante ya que se estaría afectando

al ecosistema del páramo.

EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN.

El mayor centro poblado que poseee esta caracteristica es Papallacta ya que poseen todas las características de un

área en proceso de consolidación aunque sigue persistiendo problemas en litigio, se nota un orden en el proceso de

crecimiento físico, por las facilidades de accesibilidad todos los insumos y productos que sean necesarios. El área

claramente identificada con el concepto de proceso de consolidación, corresponde al sector más densamente poblado

y se caracteriza por tener un antecedente histórico mayor que los otros centros urbanos. La cabecera parroquial es el

centro administrativo y de gestión.

10.1.5.3.- Regulación Urbana:

En referencia a la normativa vigente que permite la regulación urbana dentro de los actuales centros urbanos descritos,

es importante indicar que el GAD Municipal de Quijos, cuenta con “La Ordenanza de regulación urbana,

construcciones, urbanismo, uso de suelo, medio ambiente, ornato, línea de fábrica, y aprobación de planos de

inmuebles a construirse y de los construidos dentro de todo el cantón, llámese parroquias urbanas y rurales “, mediante

Ordenanza CMQ – 2011 Nº 016, del 21 de febrero del 2011.

10.1.5.4.- Delimitación Urbana:

Conforme Ordenanza N°. 12 – GADMQ - 2015 “Que establece los límites de las zonas urbanas del Cantón Quijos”,

publicada en el Registro Oficial Nº 187, del 26 de enero del año 2015, se establecen los límites de la parroquia de

Papallacta. La superficie de Papallacta será de 316.08 Km2 y limitará con:

Norte: Cantón Chaco.

Sur: Cantón Archidona.

Este: Parroquia Cuyuja.

Oeste: Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha.

Se encuentra ubicada en O grados. 22 minutos, y O segundos de latitud sur y en 78 grados, 8 minutos y O segundos

de longitud occidental. El detalle de los límites es el siguiente:

AL NORTE.- Desde la coordenada (145357,3 / 9970846,7) WGS 84 18 Sur, avanzando de oeste a este por el divorcio

de aguas de los ríos Salve Faccha al norte y los ríos Papallacta y Chalpi al sur hasta la cota 4005 en la coordenada

(155323.27 / 9973393,53) WGS 84 18 Sur. AL SUR.- Desde la cumbre del Antisana en la coordenada (150196,91 /

9946354,35) WGS 84 18 Sur, en la cota 693m. por la línea de cumbre del divorcio de aguas de las nacientes del río

Antisana al sur y del Río Tumiguina y Blanco Chico al norte en dirección este – oeste hasta la cota 4542 m. en la

coordenada (139711,23 / 9949613,64) WGS 84 18 Sur.

AL ESTE.- Desde la coordenada (155323,27/9973393,53) WGS 84 18 Sur, por la naciente oriental del río Chalpi que

nace por la cumbre de la cordillera en la cota 4005 m., por este aguas abajo hasta su confluencia con el río Papallacta

193

(156558.41 / 9959202,68) WGS 84 18 Sur, por este aguas abajo hasta la unión del río Blanco en el río Papallacta

(157925,9 / 995 7730,02) WGS 84 18 Sur, por el río Blanco aguas arriba hasta sus nacientes en la coordenada

(150196,91 / 9946354,35) WGS 84 18 Sur, avanzando en línea recta hasta la cumbre del volcán Antisana. AL OESTE.-

Desde la coordenada (139711.23 / 9949613,64) WGS 84 18 Sur, en la cota 4542 ni.. de sur a norte por la cumbre de

la cordillera oriental de los Andes que divide las aguas que alimentan el Pacífico en el occidente y el Atlántico en el

oriente, hasta la cota 4360 m. en la coordenada (137512,00 / 9954812,84), continuando por la cordillera de los Andes

en la división de las agua que alimentan el Pacífico en el occidente y el Atlántico en el oriente hasta la cota 4440 ni.

en la coordenada (145357.3 / 9970846.7).

10.2.- Análisis De Infraestructura y Equipamientos Urbanos:

Recordando que equipamiento es “el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y abiertas; fijas y móviles, con

distintas jerarquías y grado de complejidad prestadas por la Municipalidad y otras instancias nacionales y regionales,

públicas y privadas, destinadas a satisfacer las diferentes demandas de las actividades de la comunidad”; en los

centros poblados de Papallacta se han identificado los siguientes tipos de equipamiento:

10.2.1.- Equipamiento De Bienestar Social:

Equipamiento vinculado a la atención de la población vulnerable, como son los infantes, adultos mayores entre otros,

en los asentamientos humanos encontramos un centro de atención que funciona en las instalaciones del infocentro

con el nombre de “Mundo de Abejitas”. En los demás asentamientos humanos no se cuentan con estos centros de

atención a infantes. En La Cabecera Parroquial cuenta con equipamientos de servicios sociales como cementerio,

religiosos, UPC, Tenencia Política/Jueces de Páz, Gobierno Parroquial, una Unidad Educativa General QuisQuis.

Los equipamientos de servicio público responden a una lógica de centralidad, cercanía y fácil acceso considerando la

dispersión y ubicación geográfica de las comunidades rurales, siendo necesario complementar mediante una red

eficiente de primeros auxilios y mejorar el equipo de paramédicos para la asistencia inmediata en desastres además

de el equipamiento e implementación de equipos de rescate y sofocamiento de incendios para el cuerpo de bomberos.

La atención a los servicios sociales se maneja y gestionan adecuadamente con otros niveles de gobierno según su

planificación conjunta encuandrandose con sus competencias.

10.2.2.- Equipamiento De Comercio:

El equipamiento comercial es el que provee productos de alimentación y otros de carácter básico para el

abastecimiento de la población o para facilitar procesos de producción. En los centros urbanos encontramos

equipamiento comercial de tipo vecinal como: tiendas de barrio, bazares, panaderías, bares; ubicados en el centro

consolidado de la cabecera parroquial de Papallacta, en su mayoría junto a los ejes viales, permitiendo el

abastecimiento comercial temporal de productos básicos. En menor cantidad existen también en Valle del

Tambo/Jamanco y Baños.

TABLA N° 116 EQUIPAMIENTO COMERCIAL VECINAL DE PAPALLACTA

Actividad Comercial

Nombre Asentamiento

Humano Tipo

Restaurante Sandrita

Valle del Tambo/Jamanco

Comercial vecinal

Venta de Truchas S/N Comercial vecinal

Restaurante - Café El Paraíso Comercial vecinal

Comida Rápida Rancho Elizabeth Comercial vecinal

Comida Rápida Comedor Cristhian Comercial vecinal

Comedor El Rincón del Chagra Comercial vecinal

Balneario El Pantanal Diversión y

esparcimiento

Balneario El Tambo Diversión y

esparcimiento

194

Balneario Sachayacu Diversión y

esparcimiento

Termales Jamanco Termas Jamanco Diversión y

esparcimiento

Restaurante Rincón Amazónico Comercial vecinal

Restaurante Paisaje De los Andes

Baños

Comercial vecinal

Restaurante Paul Comercial vecinal

Hostal y Restaurante

El Leñador Comercial vecinal

Restaurante S/N Comercial vecinal

Hostal y Restaurante

Antisana Comercial vecinal

Restaurante y Pizzería

El Descanso Comercial vecinal

Termas Jamanco Termas Jamanco Diversión y

esparcimiento

Restaurante Combo Especial Comercial vecinal

Restaurante El Refugio Comercial vecinal

Restaurante y Pizzería

Hostería Pampallacta Termales Comercial vecinal

Restaurante Papallactero

Papallacta

Comercial vecinal

Hostería Choza de Don Wilson Comercial vecinal

Comedor La Esquina Comercial vecinal

Residencial El Viajero Comercial vecinal

Tienda El Viajero Comercial vecinal

Restaurante La Quiteña Comercial vecinal

Restaurante El Rinconcito de Papallacta Comercial vecinal

Tienda El Rinconcito de Papallacta Comercial vecinal

Vulcanizadora Cotopaxi Comercial vecinal

Cabinas telefónicas

Papallacta Comercial vecinal

Tienda Gloria Comercial vecinal

Víveres Matildita Comercial vecinal

Restaurante Papallacta Comercial vecinal

Hotel Coturpa Comercial vecinal

Bar & Songs The Public House Comercial vecinal

Restaurante Alexandrita Comercial vecinal

Restaurante Las Delicias de Isaac y Encantos de

Romeo Comercial vecinal

Comida Rápida Delicias Doña Elvia Comercial vecinal

Complejo Turístico Santa Catalina Diversión y

esparcimiento

Despensa Legumbres Doña Betty Comercial vecinal

Licorería Mini Licorería Laurita Comercial vecinal

Víveres Porta Comercial vecinal

Restaurante Rincón de David Comercial vecinal

Picantería Lucy Comercial vecinal

Venta de Caña Un Pedacito de Baños Comercial vecinal

195

Pesca Deportiva Damián Truchas Comercial vecinal

Restaurante S/N Comercial vecinal

Restaurante El Mirador La Laguna Comercial vecinal

Venta Truchas Comercial vecinal

Restaurante La Casa de La Trucha Comercial vecinal

Paradero Entrada a la Amazonía Restaurant Comercial vecinal

Fuente:Levantamiento Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015

10.2.3.- Equipamiento Recreativo:

La parroquia de Papallacta cuenta con una cancha cubierta ubicado en la cabecera parroquial y un parque pequeño.

En la comunidad del Valle del Tambo se cuenta con una cancha de futbol donde se realizan campeonatos internos de

futbol. En lo que consierne a los balneareos estos cuentan con diversidad de atractivos recreativos naturales los

mismos que en la mayoria de los casos se encuentran al interior de estos balnearios por lo que no son gratuitos. Estos

atractivos son para el deleite de los turistas durante todo el año.

10.2.4.- Características Naturales del Terreno:

El estudio de estas características permitirá establecer, desde el punto de vista de la topografía y la protección de

ríos, la aptitud del suelo para permitir el emplazamiento de edificaciones, por lo tanto la facilidad de dotación y

funcionamiento de infraestructura y servicios.

10.2.4.1.- Accidentes Topográficos:

Presenta una topografía irregular. Sus alturas oscilan entre los 5758 y 2400 metros. El máximo exponente orográfico

es el Volcán Antisana, ubicado al sur de la carta. También son importantes los Cerros Chimbo Urcu, Chimbaurcu;

Loma de Baños, y otras.

10.2.4.2.- Tipo de Infraestructura:

En general la parroquia no cuenta con sistemas de alcantarillado pluvial, su cabecera parroquial cuenta con sistemas

de alcantarillado que expulsan sus aguas servidas al río papallacta, ya no se cuenta con plantas de tratamiento. En

los asentamientos humanos se cuentan con pozos sépticos o pozos ciegos, es necesario establecer las densidades

habitacionales adecuadas para la población existente y futura, principalmente en los centros poblados que están en

proceso de formación. En los asentamientos humanos el sistema de agua potable debe ser garantizada en cantidad

y calidad, de acuerdo a una proyección de población fija y a la capacidad de caudal disponible, por esta razón es

fundamental mejorar la calidad de agua entubada a agua potable con los procesos e infraestructura adecuada.

El sector del Valle del Tambo/Jamanco cuenta con un sistema de agua potable de una vertiente la misma que es

clorificada más no procesada. Debido a que se estan reduciendo los caudales de las vertientes o ojos de agua esta

no abastece a las viviendas de este sector perdiendo la fuerza y capacidad de descarga. Resulta irónico que saliendo

el líquido vital de la parroquia esta no cuente con un sistema de agua potable de calidad que haya sido tratada.

11.- Jerarquización De Los Asentamientos Humanos:

Se trata de identificar a los asentamientos humanos de la parroquia y sus relaciones por posición en el espacio,

(distancia entre ellos); la complementariedad funcional a nivel productivo; la jerarquía de los lugares centrales, del

equipamiento social existente; las interacciones o flujos de personas, etc.

El tratamiento territorial del diagnóstico integrado del sistema de equipamientos en la parroquia, refuerza la idea

espacial analizada en otros sistemas. En efecto, la configuración actual del territorio, en su estructura administrativa,

tiene una repercusión clara en las necesidades y déficits de equipamientos según el lugar tratado.

196

Es por esto que de acuerdo al COT23 y al urbanismo plateado las gerarquizaciones son compatibles en el desarrollo

territorial de acuerdo a la densidad poblacional, su conectividad y potencialidades de desarrollo.

Asentamientos Jerarquía F6; Conocidos como Sectores, con muy baja accesibilidad, débil infraestructura

vial y servicio de transporte, sin servicios básicos y de educación, y no existe desarrollo industrial.

Asentamientos Jerarquía F5; Conocidos como sectores y comunidades con baja accesibilidad y débil

infraestructura vial y servicio de transporte, sin servicios básicos de agua y eliminación de excretas, con

energía, infraestructura y equipamiento educativo bajo, y no existe desarrollo industrial.

Asentamientos Jerarquía F4; En esta jerarquía existen comunidades, con mediana accesibilidad y baja

infraestructura vial, bajo servicio de transporte, débil servicio de agua y energía, no existe servicio de

eliminación de excretas, educación inicial distribuida pero con débil infraestructura, y no existe desarrollo

industrial.

Asentamientos Jerarquía F3; Comunidades y centros urbanos con mediana accesibilidad y mediana

infraestructura vial, mediano servicio de transporte, servicio de agua, mediano nivel de servicio de

eliminación de excretas y energía, educación inicial y centros de formación ,poca generación de semi

industria y artesanía

Asentamientos Jerarquía F2; Comunidades y centros urbanos con mediana accesibilidad y buena

infraestructura vial primaria, mediano servicio de transporte, servicio de agua, mediano nivel de servicio de

eliminación de excretas y energía, educación inicial con buena infraestructura, generadores de pequeñas

industrias.

Asentamientos Jerarquía F1; Centros urbanos con mayor uso de suelo consolidado24 cabeceras

cantonales, con buena accesibilidad y buena infraestructura vial primaria, servicio de transporte, servicio de

agua, alcantarillado sanitario y energía, educación inicial y secundaria con buena infraestructura,

generadores de pequeñas industrias y desarrollo de mercados y servicios.

Una vez cruzadas las variables descritas se determina la siguiente jerarquización funcional de las unidades de

desarrollo territorial y su ubicación.

En la Jerarquía Tipo Funcional “3”.- Existen tres comunidades que representa el 50% de los 6 asentamientos

humanos de la parroquia (Calamancha, Chalpi Chico, Chalpi Grande), que resultan de la combinación de variables de

servicios e infraestructuras, que gozan de un acceso limitado, baja infraestructura vial, servicios básicos distribuidos

en el poblado, servicios de salud con dificultad de acceso, infraestructura y servicio educativo básico. Por lo que se

deduce que son los sectores con menos atención y presencia de servicios.

En la Jerarquía Tipo Funcional “2”.- Existen tres asentamientos humanos que caen en esta categoria, dos de ellos

son comunidades (Valle del Tambo y Baños) y uno como urbano Papallacta. Representan el 50% de los

asentamientos humanos del total de la parroquia. De igual manera se ha considerado la combinación de variables de

servicios e infraestructuras, con un buen acceso y mediana infraestructura vial, servicios básicos distribuidos en el

poblado, servicios de salud baja, infraestructura y servicio educativo básico, con mediana infraestructura productiva y

procesos micro empresariales encaminados.

23 Categorías de Ordenamiento Territorial. 24 Poblado consolidado, con algo más de 400 habitantes, presenta una importante concentración de viviendas, estructura vial y redes

de servicios de cobertura parcial y mantiene relaciones sociales y económicas con las comunidades nucleadas, funciona también como centro de acopio y distribución rural.

197

TABLA N° 117 MATRIZ DE JERARQUIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

Asentamientos Humanos

Categoría

Co

nso

lidac

ión

Acc

esib

ilid

ad v

ial

Sal

ud

Infr

aest

ruct

ura

edu

cati

va

Acc

esib

ilid

ad

Tra

nsp

ort

e

Infr

aest

ruct

ura

dep

ort

iva

Infr

aest

ruct

ura

blic

a so

cial

Act

ivid

ad e

con

óm

ica

Viv

ien

da

Ed

ific

ios

adm

inis

trat

ivo

s

Su

ma

Jera

rqu

ía

Valle del Tambo/Jamanco

Comunidad 3 3 0 3 1 0 0 2 2 0 14 2

Baños Sector 3 2 0 0 1 0 0 2 2 0 10 2

Papallacta Área

Urbana 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 29 2

Calamancha Sector 3 3 0 0 1 0 0 0 1 0 8 3

Chalpi Chico Sector 3 3 0 0 1 0 0 0 1 0 8 3

Chalpi Grande Sector 3 3 0 0 1 0 0 0 1 0 8 3

Fuente:Levantamiento Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015

198

MAPA N° 38 JERARQUIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANO

Fuente:Levantamiento Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015

199

Los asentamientos humanos descritos según su jerarquía no atraen población debido a la inexistenencia de un plan

de desarrollo productivo y de desarrollo económico.

La migración identificada en el Cantón no es representativa para considerarse como fuente de divisas y remesas que

determinen algúna variable como circulante en el territorio.

12.- Vulnerabilidad:

De la información recopilada se determina que en la parroquia existe afectación en los asentamientos humanos por

presencia de derrumbes, erupciones volcánicas, deslaves, inundaciones y desbordamientos de los ríos mismos que

generan daños en los servicios públicos. Los centrros poblados que son más vulnerables frente a peligros o amenzas

naturales son: Papallacta, Calamancha, Chalpi Chico y Chalpi Grande.

12.1.- Problemas.-

Los problemas que se derivan en Los asentamientos humanos, se inician con los riesgos latentes de los desastres

naturales sean sectores o comunidades, que carecen de vías de evacuación seguras, ya que se encuentran rodeados

de altas elevaciones, cruce de tuberias de las estaciones de bombeo. No se cuenta con equipamientos e

infraestructura social. Este problema conlleva a las limitaciones de mejoramiento de las condiciones de vida de la

población, en vista que se requiere contar con áreas destinadas para la implantación de equipamiento e infraestructura

de servicios básicos y sociales.

Proliferación de Poblados Concentrados: La forma dispersa de distribución que tienen los asentamiento humanos

dentro del territorio esta vinculada al rol que desempeñan en el desarrollo de la parroquia, al existir más “Comunidades”

en donde se requieren servicios básicos concentrados, los recursos para abastecerlos se incrementa no así, en el

caso de fortalecer las ya existentes luego de vencer el primer problema de tenencia de la tierra.

La Población No Cuenta Con Facilidades Inmediatas De Atención De Servicios De Salud y Educación: En los

centros poblados lejanos el acceso al servico de salud y educación son limitados, por esta razón muchos de estos

acuden a otras provincias en este caso especificamente a Pichincha en busca de una atención médica adecuada y

de un servicio educativo completo.

Falta de Concienciación del Manejo Adecuado de Eliminación de Excretas e Implementación y Utilización de

Infraestructura Adecuada: Se requiere insertar capacitación para el manejo adecuado de las excretas, para la

implementación de esta infraestructura, en algunos casos existen los sistemas de alcantarillado pero no las

instalaciones en los domicilios ya sea por falta de costumbre o recursos económicos.

La Calidad de agua Segura debe ser Mejorada para El abastecimiento de Consumo de la Población y la

Cantidad debe ser Garantizada: En los sistemas de abastecimiento de agua entubada, se debe implementar

procesos de agua segura y de ser el mejor de los casos de agua potable, proyectando su capacidad para el

abastecimiento de la población actual y futura permanente. Existe concentración de abastecimiento de agua en

fuentes hídricas ubicadas cerca de unidades de producción que pueden afectar su cantidad y calidad en el transcurso

del tiempo.

Identidad Cultural de los Asentamientos Humanos de Origen Indígena no se refleja en sus Viviendas o

Infraestructura Comunitaria: En muchos de los asentamientos humanos, la utilización de materiales no tradicionales

ha cambiado la morfología de sus viviendas, la identidad cultural de la población indígena puede generar atractivos

de carácter turístico dentro de los mismos, sin que eso signifique una desmejora en la calidad de vida.

200

Asentamientos humanos

Variables Potencialidades Problemas

Red nacional de asentamientos humanos

Están interconectados por medio de la nueva vía troncal amazónica E45. Cuenta con vías de primer orden. Se encuentran relativamente cercanos a la ciudad de Quito.

Asentamientos humanos ubicados en zonas de conservación y preservación. Bajo ordenamiento territorial.

Infraestructura y acceso a servicios básicos

Dotación de servicios básicos en la cabecera parroquial. Más del 92% de las viviendas cuentan con servicio de energía eléctrica.

Baja cobertura de servicios básicos en los asentamientos humanos. Contaminación del río Papallacta a causa de la descarga de aguas servidas. Falta de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Acceso a servicios de educación y salud

Infraestructura educativa. Infraestructura del Sub centro de salud.

No existe nivel de bachillerato. No existe acceso al transporte escolar.

Acceso a vivienda Acceso habitacional en el 68.3%. Construcciones mixtas.

Localización de asentamientos humanos

Lineales junto a la trocal amazónica como eje articulador.

Zonas de riesgo. Asentados en áreas de preservación y conservación.

Dispersión y concentración poblacional

Acceso por vías de primer orden. Asentamientos rurales cercanos (20 min)

Deterioro de las zonas tangibles naturales. Reducción de áreas de preservación y conservación. Actividades antrópicas en áreas de preservación y conservación. Contaminación ambiental.

Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

Campañas de capacitación en caso de emergencias por parte del Ministerio de Salud. Monitoreo por parte de la SNR en caso de emergencias. Sistema ECU – 911 con base en Papallacta. Grupo GEMA de la policía a 40 minutos de la parroquia.

Vías en mal estado en épocas invernales.

201

6.- COMPONENTE DE MOVILIDAD, CONECTIVIDAD Y ENERGÍA.

Este sistema permite describir, analizar y determinar el tipo de movilidad interna y externa con la que se movilizan sus

habitantes entre las unidades de desarrollo territorial, parroquias, cantones y provincias. Así mismo se ira analizando

su densidad, infraestructura energética y los sistemas de comunicación correspondientes a las redes telefónicas y las

conexiones de Internet.

6.1.- Acceso a Servicios de Telecomunicaciones:

6.1.1.- Telefonía Fija:

El servicio de telefonía fija esta a cargo de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), empresa estatal.

A nivel nacional hasta el mes de noviembre del 2014 se registra un total de 2.094.578 abonados. La provincia de Napo

registra 11.949 abonados, teniendo una representatividad del 0.57%. Las provincias de Pichincha y Guayas son las

de mayor abonados con 35.42% y 23.17% respectivamente.

Según CNT, hasta el mes de agosto de 2015, en la parroquia de Papallacta existen 107 abonados con telefónia fija,

servicio que cubre las zonas principales de la parroquia. La mayor concentración se da en la cabecera parroquial, por

tanto se afirma que existe un déficit de líneas telefónicas fijas.

6.1.1.2.- Telefonía CDMA:

La tecnología de telefonía CDMA (Code Division Multiple Access), Acceso Múltiple de División de Código es un servicio

prestado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), que brinda servicios de voz bajo la modalidad

inalámbrica fija que facilita el acceso a zonas alejadas que se encuentran a una distancia de 30 kilómetros promedio

de las radio bases, por tanto esta diseñado para zonas dispersas por su largo alcance. Esta es una forma muy idónea

para atender a las poblaciones donde la infraestructura física y el servicio de telefonía convencional no se han podido

cubrir. Al igual que los teléfonos convencionales, la tecnología CDMA admite el acceso a Internet y otros servicios

suplementarios, tales como: identificador de llamadas, llamada en espera, discado directo internacional y celular, con

el complemento adicional de permitir movilidad dentro de un área determinada de cobertura. A nivel del cantón Quijos,

la telefónia CDMA cuenta con 35 líneas inalámbricas desde la base Baeza. Expresamente en Papallacta no existen

hasta el momento el servicio de CDMA para los asentamientos alejados.

6.1.1.3.- Telefonía Móvil:

Según el censo de 2010, la disponibilidad del uso de telefónia celular en la Parroquia de Papallacta es del 85%, es

decir 170 hogares de los 201 habitados tienen un teléfono celular, y no poseen apenas un 15,4%.

TABLA N° 118 TELEFONÍA CELULAR EN LA PARROQUIA

DISPONE DE

TELÉFONO CELULAR TOTAL Porcentaje

Si 170 84.6%

No 31 15.4%

Total 201 100.0%

Fuente:Censo 2010. Elaborado por: Consultor 2015

6.1.1.4.- Internet:

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones, (CNT), brinda el servicio de internet a los usuarios de la parroquia

en un número de 67 abonados.

202

GRÁFICO N° 30 TELEFONÍA FIJA Y SERVICIO DE INTERNET EN LA PARROQUIA

Fuente:CNT 2015. Elaborado por: Consultor 2015

El Gobierno Parroquial tiene acceso al servicio de Internet así como las dependencias gubernamentales existentes

en el territorio.

TABLA N° 119 ACCESO DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN LA PARROQUIA

Parroquias Acceso Cobertura Espacial

Telefonía Fija SI 107

Telefonía Móvil SI 170

CDMA NO 0

Acceso a internet SI 67

Radiocomunicaciones (radios, televisión abierta y cable)

SI TV, RADIO, DIRECTV

Fuente:CNT 2015. Elaborado por: Consultor 2015

6.2.- Energía:

El servicio de energía eléctrica esta a cargo de la Empresa Eléctrica Quito, la mayoría de los asentamientos humanos

tienen acceso al servicio de energía eléctrica del Sistema Interconectado tanto en las áreas urbanas y rurales. Hasta

el 2015 el total de abonados es de 381 con diferentes tipos de tarifas.

La red de alta tensión es una amenaza constante ya que en conjunto con el oleoducto que atraviezan la

parroquia.

TABLA N° 120 TIPO DE ENÉRGIAS CON LAS QUE CUENTA LA PARROQUIA

PAPALLACTA POTENCIA INSTALADA

Energía Geotérmica No se cuenta con el sistema

Energía Hidráulica No se cuenta con el sistema

Energía Solar/Fotovoltaica No se cuenta con el sistema

Energía Termoeléctrica Este servicio brinda la Empresa Eléctrica ECOLUZ

Fuente:JPP. Elaborado por: Consultor 2015

Telefonía Fija107

Internet67

203

6.3.- Presencia De Proyectos Estratégicos Nacionales Y El Recurso Natural Asociado:

En referencia a los proyectos estratégicos que se están desarrollando en la parroquia no existe ninguno, sin embargo

en el Cantón Quijos encontramos el proyecto Hidroléctrico Coca Codo Sinclear, el mismo que ha tendido la red de

alta tensión a través del territorio de Papallacta.

Este proyecto está considerado como prioritario y de alto interés nacional, con el objeto de cubrir en forma adecuada

la demanda de potencia y energía en los próximos años, e incluso tener la posibilidad de exportar energía a los países

vecinos.

El área hidrológica aportante del proyecto está constituida por la cuenca del Río Coca hasta el sitio Salado (sitio de

presa), que cubre una superficie de 3 600 km2. La cuenca está bordeada por la Cordillera Central con elevaciones

como el Cayambe, el Antisana y otras menores.

El caudal promedio del Río Coca en el sitio Salado (sitio de ubicación de las obras de captación) es de 292 m3/s, lo

que corresponde a una contribución específica superior a 80 l/s/km2. El caudal diario con una garantía del 90% del

tiempo es de 127 m3/s. El Proyecto Coca Codo Sinclair de 1500 MW, es un proyecto ecológicamente limpio, con muy

pocos efectos negativos sobre el ambiente; entre éstos se mencionan únicamente la posible penetración de colonos

debido a la apertura de caminos de acceso a un área poco poblada, y la reducción de caudales en la cascada de San

Rafael.

El costo del proyecto es de USD 2.245 millones que incluyen, obras civiles, equipamiento electromecánico,

fiscalización, administración y otros (no incluye IVA e Impuestos), y su fecha de entrada en operación es en febrero

de 2016.

6.4.- Infraestructura De Apoyo A La Producción Existente En El Territorio:

Debido a que la zona es considerada ganadera, existe un centro de acopio para la producción lechera, la misma que

es comercializada a la empresa:

El ordeño

La actividad ganadera representa el segundo ingreso económico para la población local, generando diariamente 1200

litros aproximadamente.

En la parroquia no existe presencia de sistemas de riego, ya que durante todo el año las precipitaciones son constantes

y en muchos casos abundantes incluso llegando a derrumbes e inundaciones. No existen silos y espacios destinados

para el almacenamiento de productos agrícolas en la parroquia.

7.- Movilidad:

La parroquia de Papallacta cuenta con 61.85 Km de vías aproximadamente, el 50.35% corresponde a vías de primer

orden, siendo la vía principal que conecta a las provincias de la amzonía con la sierra y que sirven de conección vial

con los cantones vecinos de la provincia de Napo, permitiendo el transporte de productos así la movilidad de turistas

y habitantes.

El 49.65% aproximadamente 30.71 km representa a vías de segundo orden, estas se encuentran al interior de la

parroquia, sirviendo principalmente a las reservas como senderos ecológicos en las áreas rurales,

Las vías de las zonas urbanas de la parroquia son de tierra con aproximadamente 772.31 metros y con 886.72 metros

se encuentran adoquinadas. Estas vías al momento no han recibido ningún tratamiento ni adecuación alguna, por lo

que muchos de sus tramos se encuentran en pésimas condiciones con ondulaciones a causa del hundimiento del

suelo y el rodamiento de vehículos.

204

TABLA N° 121 VIAS DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

DESCRIPCIÓN KM %

A CARGO DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

24,04 39%

A CARGO DEL CONSEJO PROVINCIAL

35,46 58%

A CARGO DEL GADM DE QUIJOS 1,66 3%

Fuente: Levantamiento de Información 2015. Elaborado por: Consultor 2015

Debido a que la parroquia de Papallacta es la entrada a la amazonía, todo el anillo víal esta entrelazado hacía este,

desde la provincia de Pichincha se puede llegar hasta Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Tungurahua,

mientras que para la Provincia de Sucumbíos y Orellana sirve de conección con Napo.

El mantenimiento de las vías se lo realiza con equipo municipal y mediante convenios de transferencia de

competencias con recursos del GAD Provincial de Napo.

7.1.- Puentes:

A pesar de que la parroquia se encuentra situada en una zona altamente hidríca, a penas cuenta con seis puentes,

los mismos que son para uso carrozable. Estos puentes se encuentran situados a la largo de la vía estatal E45. Por

lo que sus estructuras y material son resistentes a la circulación de vehículos pesados.

Al momento se cuenta con 6 puentes clasificados según su tipo en: 5 rígidos (Hormigón Armado) y 1 semi rigido de

(Metal – cemento). Con la ampliación de la nueva vía desde el tramo de la virgen de papallacta hasta la laguna, ha

sido necesario construir un puente de hormigon armado rígido a la altura del sector del Valle del Tambo sobre el río

papallacta, el mismo que se encuentra listo para ser empatado con la ampliación de la nueva vía.

Si bien es cierto existe una buena trama víal en la parroquia, que conecta a las distintas parroquias de la provincia de

Napo y con otras provincias, se han identificados nodos críticos a causa de derrumbes en epocas de invierno,

especialmente a la altura de Chaupi Grande.

TABLA N° 122 PUENTES DE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

SECTOR RÍO LONGUITUD

(m) ANCHO

(m) TIPO

N° CARRILES

MATERIAL ESTADO

Valle del Tambo

Papallacta 42 18 Rígido 4 Hormigón Armado A. Bueno

Valle del Tambo

Papallacta 40 4 Semirrígido 1 Hormigón Armado

- Metálico B. Regular

Papallacta Río S/N 12 8 Rígido 1 Hormigón Armado A. Bueno

Calamancha San Pedro 14 8 Rígido 2 Hormigón Armado A. Bueno

Chalpi Chico Chalpi Chico 14 8 Rígido 2 Hormigón Armado A. Bueno

Chalpi Grande

Chalpi Grande

14 8 Rígido 2 Hormigón Armado A. Bueno

Fuente:Levantamiento Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015

En lo referente a su estado, se identifican 5 puentes que se encuentran en estado A. Bueno, y 1 en estado B. regular.

Estos puentes se encuentran ubicados de manera estrategica a lo largo de la vía estatal E45 por lo que su

mantenimiento y buen estado de su estructura es primordial.

205

7.2.- Vulnerabilidad:

El análisis de vulnerabilidad es un proceso que permite determinar el valor y la susceptibilidad de los bienes expuestos

a una amenaza específica, en este caso está representada por la ocurrencia de un suceso de origen natural para la

zona de ocurrencia cíclica como lo son las inundaciones, erupciones volcánicas y derrumbes.

Para la parroquia, la susceptibilidad de afectación se produce en 2 nodos: Chalpi Chico y Chalpi Grande

específicamente por derrumbes en epocas invernales, afectando a parroquias, cantones y provincias que se conectan

con la vía estatal E45 como Cuyuja, Baeza, El Chaco, Reventador y Sucumbíos, Cosanga, Tena, Carlos Julio

Arosemena Tola y Pichincha.

7.3.- Transporte:

El sistema de movilidad, correspondiente a la conectividad expresada por servidumbre vial (vías, puentes) se lo

complementa con la cobertura del servicio de transporte, que sirve a la población para movilizarse por los canales de

interconexión intracantonal e interprovincial.

En el caso de la parroquia de Papallacta, de acuerdo a las ordenes de relaciones de importancia por movilidad desde

la cabecera cantonal se demuestra que esta jerarquía tiene correspondencia a un tetra cruce de los indicadores de

frecuencia, precio, duración y distancia por consiguiente una menor duración del traslado y valor por medio del

transporte interprovincial.

TABLA N° 123 FRECUENCIA, PRECIO, TIEMPO Y DISTANCIA DE LOS TRNSPORTE

INTERPROVINCIALES DESDE LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Orden Destino Vía Transporte Frecuencia (Veces/Día)

Precio USD

Duración (Min)

Distancia (Km)

1 Quito Quito Bus 45 2 20 71

2 Cuyuja Cuyuja Bus 45 0.50 15 35

3 Baeza Baeza Bus 45 5 40 76

4 El Chaco El Chaco Bus 45 6 60 53

Fuente:Levantamiento Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015

A pesar que la frecuencias de buses para conexiones interprovinciales es la misma, se distingue la mayor relación de

cercanía con la parroquia de Cuyuja, Baeza y El Chaco en costo y cercanía sobre las otras cabeceras provinciales y

parroquiales.

En relación a las conexiones intracantonales de los asentamientos humanos y su distribución por afluencia hacia la

cabecera cantonal, se distingue que existe mayor frecuencia de rutas a lo largo de la vía troncal amazónica (E45) que

conecta a los asentamientos y sectores a lo largo de ella en promedio 1 hora provenientes de Quito, Tena, y

Sucumbíos. Las restantes conexiones hacia el interior de la parroquia, se las realiza mediante el servicio de la

Compañia de Transporte de Taxis en camionetas Santa Catalina S.A durante todo el día, por tanto, se comprueba

una inexistente red de transporte público y una deficiente cobertura del servicio privado.

7.4.- Red de Riego:

En la parroquia no se cuenta con red de riegos, ya que la zona es altamente hídrica por lo que no es necesario. La

presencia de lluvias son constantes en cualquier epoca del año. No se realizan actividades agrícolas a gran escala,

el sistema que se maneja es a través de chacras, lo que se cosecha es para consumo interno de las familias.

206

MAPA N° 39 PUENTES Y VÍAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA PARROQUIA DE PAPALLACTA

Fuente:Levantamiento Línea Base 2015. Elaborado por: Consultor 2015

207

Movilidad, energía y conectividad

Variables Potencialidades Problemas

Acceso a servicios de telecomunicaciones

Repetidora de telecomunicaciones de CNT ubicada en el cantón Quijos.

Baja cobertura y sistema de conectividad fija en las zonas rurales. Problemas de conectividad satelital de equipos telefónicos CDMA.

Tipo de generación de energía eléctrica

Bajas propuestas de fuentes de energía alternativa.

Redes viales y de transporte

Servicio de energía hidroeléctrica por parte de ECOLUZ. Vías principales y secundarias de ingreso a la parroquia de primer orden que permiten acceder a las Provincias de Pichincha y la Amazonía. Ampliación de la vía E45 a 4 carriles desde el sector la virgen hasta el sector de la laguna.

Falta de mantenimiento de las vías internas de la parroquia. Vías próximas a zonas de riesgos. Desbordamiento de ríos. Vías de segundo orden en zonas de difícil acceso. Falta de señalización horizontal y vertical en la vía E45. Presencia de materiales y escombros a los lados de la vía E45. Poca iluminación en la vía desde Papallacta hasta la virgen tanto en la E45 y la vía antigua.

Red de riego Zona altamente hídrica.

Amenazas Cercana a la ciudad de Quito.

Desbordamiento de sus ríos debido al crecimiento de sus caudales por la presencia fuertes lluvias. Deslaves y movimiento de masas en las zonas bajas de la parroquia. Erupciones volcánicas. Bajas temperaturas.

208

7.- POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

7.1.- Actores públicos, privados, sociedad civil:

La participación ciudadana en la planificación y desarrollo económico social de la parroquia es importante, es por esto

que las actividades participativas del pueblo se han vuelto constante en los importantes procesos de esta actualización

del PDYOT 2015, como en los demás proyectos que van en beneficio de la misma.

Los instrumentos de palnificación en los que se apoya la gestión de la Junta Parroq9uial de papallacta son:

TABLA N° 124 MECANISMOS DE ARTICULACIÓN POR NIVEL

MECANISMOS DE ARTICULACIÓN

DESCRIPCIÓN ACTORES

Mesas de trabajo

Se plantean mesas de trabajo entre los diferentes niveles de gobiernos locales para

analizar proyectos de impacto cantonal, provincial y parroquial.

Gobierno Provincial Gobierno cantonal

Gobierno Parroquial

Comité técnico de planificación

Comité conformado por técnicos de los tres niveles de gobiernos locales, cuyo trabajo es

analizar el avance de lo planificado en los PDOT

Gobierno Provincial Gobierno cantonal

Gobierno Parroquial

Comités ciudadanos de seguimiento y

veeduría

Grupos conformados por representantes de la sociedad civil y delegados de

participación ciudadana de los gobiernos locales

Gobierno Provincial Gobierno cantonal

Gobierno Parroquial Ciudadanía

Fuente: GADPP 2015. Elaborado por: Consultor 2015

7.2.- Mapeo de Actores Públicos, Privados, Sociedad Civil:

7.2.1.- Sistema Organizativo de Asentamiento Humano:

La Comunidad es la forma institucional que funciona alrededor de la parroquia y dentro de ella existe un Directorio. La

directiva del Cabildo es nombrada cada dos años de periodo administrativo en Asamblea General. La Asamblea

General es la máxima autoridad de las comunas y barrios, está integrada por todos los socios y presidida por el

Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, vocales y un Síndico.

De los 6 asentamientos humanos no se encuentran legalizados, es importante orientar y apoyar en la elaboración de

Estatutos y Reglamentos.

7.2.2. Estructura y Capacidades del GAD para la Gestión del Territorio:

7.2.2.1. Competencia del Gobierno Rural:

Según la Constitución del Ecuador en su Artículo 267, las competencias de los gobiernos parroquiales rurales son:

a) Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el

gobierno cantonal y provincial.

b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la

parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural.

209

d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la

protección del ambiente.

e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por

otros niveles de gobierno.

f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales,

con el carácter de organizaciones territoriales de base. g) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los

servicios públicos.

7.2.2.2. Instituciones Existentes en la Parroquia de Papallacta:

TABLA N° 125 INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LA PARROQUIA Nombre de la

institución ¿Qué Hace?

¿Qué fortalezas tiene?

¿Qué debilidades tiene?

Gobierno Autónomo Descentralizado

Parroquial de Papallacta

Cofinanciamiento de proyectos para

solucionar problemas. Coordinar con CPN y

GAD Municipal de Quijos, maquinarias, proyectos de agua

potable y alcantarillado.

Ley de juntas parroquiales. Nuevas

competencias según la Constitución Política

2008.

Metodología de PDYOT.

Poca coordinación con Ministerios e

Instituciones del estado y/o representantes del

ejecutivo.

Centro de Salud Atención médica Talento Humano.

Infraestructura física. Implementos para parte

administrativa.

Unidad de Policía Comunitaria

Vela por la seguridad, la sana convivencia

social de los habitantes.

Cuenta con infraestructura y

equipamiento vehicular y talento humano.

Ampliación de la edificación.

Tenencia Política

Vela por la seguridad, la sana convivencia

social de los habitantes.

Cuenta con infraestructura

Las autoridades no son de la localidad.

Juez de Paz

Vela por la seguridad, la sana convivencia

social de los habitantes.

Se encuentra conformado y operando

No cuenta con infraestructura propia, ni se trabaja a tiempo

completo y es adhonorem.

Fuente: GADPP 2015. Elaborado por: Consultor 2015

210

7.2.2.3. Instituciones Educativas:

TABLA N° 126 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PARROQUIA Nombre de la

institución ¿Qué Hace? ¿Qué fortalezas tiene? ¿Qué debilidades tiene?

General Quisquis Educación a los niños/as y

jóvenes de la parroquia de Papallacta.

Cuenta con espacio físico e infraestructura.

No cuenta con educación de bachillerato ni equipos de

laboratorios, tampoco transporte.

Sea La Luz Cuenta con espacio

físico e infraestructura.

No cuenta con educación de bachillerato ni equipos de

laboratorios, tampoco transporte.

Fuente: GADPP 2015. Elaborado por: Consultor 2015

7.2.2.4. Organizaciones Sociales:

TABLA N° 127 ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PARROQUIA Nombre de la

institución ¿Qué Hace?

¿Qué fortalezas tiene?

¿Qué debilidades tiene?

Ligas Deportivas

Campeonatos anuales de futbol y boley.

Motivación y el buen uso del tiempo libre

Infraestructura mal adecuada y

equipamiento de implemento deportivo

Compañía de Taxis Santa Catalina. SA.

Servicio de Taxi y carga

Organización de personas naturales de

la zona, unidades modernas.

No cuenta con sede local.

Asociación de ganaderos de

Papallacta.

Gremio asociado para el buen manejo de la

leche y comercialización.

Centro de acopio.

Precios bajos al litro de leche.

Un solo cliente. Peleas internas entre

socios.

Centros Religiosos. Imparte sabiduría

religiosa y creencias Infraestructura para su

labor. Falta de creyentes.

Fuente: GADPP 2015. Elaborado por: Consultor 2015

7.2.2.5. Agencias de Turismo:

TABLA N° 128 TURISMO Nombre de la

institución ¿Qué Hace? ¿Qué fortalezas tiene?

¿Qué debilidades tiene?

Organizaciones privadas

Ofertan servicios de turismo

Ofertan servicios de buena calidad –

atractivos naturales.

No se encuentran organizadas y trabajan

en forma unipersonal, no es integral y no se

aprovecha el patrimonio natural de mejor manera.

Fuente: GADPP 2015. Elaborado por: Consultor 2015

211

7.2.2.7. Gobiernos Autónomos Descentralizados:

TABLA N° 129 PRESENCIA DE GADS

Nombre de la institución

¿Qué Hace? ¿Qué fortalezas

tiene? ¿Qué debilidades

tiene?

Gobierno Municipal de

Quijos

Apoyo con proyectos puntuales

Nuevas competencias

Baja coordinación de gestión política en el

presupuesto participativo y ordenamiento territorial

Gobierno Provincial de Napo

Apoyo con proyectos puntuales

Nuevas competencias

Baja coordinación de gestión política en el

presupuesto participativo y ordenamiento territorial

Fuente: GADPP 2015. Elaborado por: Consultor 2015

7.3. Capacidad de Gestión y Relación con las Instituciones:

Las Juntas Parroquiales a partir de la Asamblea Constituyente de 1998, se incorpora en la Constitución Política del

Ecuador, el mandato que da la categoría de Gobiernos Seccionales Autónomos. Tal mandato constitucional, fue

complementado con la aprobación de la Ley Orgánica de Juntas Parroquiales Rurales y su respectivo Reglamento,

dando así el inicio a una nueva instancia de gobierno seccional nombrada por elección popular y dotada de ciertas

atribuciones y competencias.

La junta parroquial está conformada por cinco miembros principales y cinco suplentes, los mismos que son elegidos

mediante votación popular en elecciones. Estos miembros son elegidos para un periodo de cuatro años, pudiendo ser

reelegidos. Para la designación del presidente, vicepresidente, primero, segundo y tercer vocal, según la ley, deben

ser nombrados según "la mayoría de votación alcanzada". En cuanto a la toma de decisiones, se hacen por mayoría

simple, estableciendo como base para el quórum con tres integrantes, y en caso de empates, se establece el carácter

de dirimente el voto del Presidente. En lo administrativo, en cuanto a las remuneraciones se observa las resoluciones

de escalas emitida por el Ministerio de Relaciones laborales.

El Gobierno Parroquial de Papallacta, está conformado por los siguientes miembros para el período de Administración

2014-2019:

TABLA N° 130 MIEMBROS DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE PAPALLACTA

Nombres y Apellidos Cargo Partido o Movimiento

Político

Fausto Tituaña Presidente Alianza país

Gladys Guano Vicepresidenta Sociedad Patriótica

Laura Coro Vocal Sociedad Patriótica

Luz González Vocal Alianza país

Rebeca Manitio Vocal Creo Fuente: GADPP 2015. Elaborado por: Consultor 2015

La Ley Orgánica de Juntas Parroquiales Rurales publicada en el Registro Oficial 193 del 27 de octubre del 2000

establece en su Art. 4 las atribuciones que le corresponden a la junta parroquial como gobierno local. El mandato legal

que establece esta norma incluye un plazo de 30 días a partir de su posesión, para que la junta parroquial convoque

a la conformación de la Asamblea Parroquial, de la cual dice, es la instancia o "el espacio que garantice la participación

ciudadana", esté en el Marco Legal vigente del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización (COOTAD). Está conformada por las siguientes Comisiones permanente: Planificación y

Presupuesto, Transporte y vialidad. Cultura y Deporte, Salud y Medio Ambiente. Otras instancias como organismos

de gestión es el Consejo Planificación integrada por las siguientes autoridades:

212

TABLA N° 131 CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE PAPALLACTA

Nombres y Apellidos Cargo

SRA. MENCIAS VALENCIA SILVANA RENATA.

REPRESENTANTES DELEGADOS POR LAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN( Deporte)

SR. SOTO ERAS SEGUNDO ANDRÉS. REPRESENTANTES DELEGADOS POR LAS INSTANCIAS

DE PARTICIPACIÓN( Turismo)

SR. CHURACO USHINIA SEGUNDO PABLO. REPRESENTANTES DELEGADOS POR LAS INSTANCIAS

DE PARTICIPACIÓN( Barrios)

FAUSTO TITUAÑA EL PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL

GUANO MURIEL GLADYS CLEMENCIA UN REPRESENTANTE DE LOS DEMÁS VOCALES DE LA

JUNTA PARROQUIAL.

ANASI TACO CARLOS ROLANDO TÉCNICO AD HONOREN O SERVIDOR

Fuente: GADPP 2015. Elaborado por: Consultor 2015

Consejo de participación ciudadana del GAD Parroquial de Muyuna está integrada equitativamente nombrada en una

Asamblea Parroquial para el periodo 2015- 2016, otras instancias está regidas también por un orgánico estructural y

funcional a fin de llevar una buena administración institucional.

No se cuenta con el Consejo de Participación Ciudadana.

213

Político institucional y participación ciudadana.

Variables Potencialidades Problemas

Instrumentos de planificación y marco legal

Se encuentra bajo el marco legal constituido, se emite resoluciones internas.

Falta de sistematización de la información catastral. Falta de presupuesto por parte del estado para complementación de obras de servicio básico.

Participación ciudadana

No existe la conformación del consejo de participación ciudadana.

Información Local

Página Web.

Trípticos.

Adhesivos en buses de la zona, promocionando Papallacta.

Boletines informativos.

No se hace difusión de la parroquia como sector turístico de la parroquia en

emisoras de la provincia.

Actores del territorio Participativos en asuntos de la parroquia.

Falta de coordinación y trabajo interinstitucional. Poco involucramiento de la sociedad civil y gremios asociados en la toma de decisiones.

- 127 -

8.- Priorización de Problemas y Potencialidades de Todos los Componentes: 8.1.- Árbol de Problemas Componente Biofísico:

Reducción de las áreas de

preservación y conservación de la

parroquia

Amenazas y

Vulnerabilidad

Inestabilidad del

sueloInundaciones

Territorio ubicado en zonas de

riesgo con movimiento y

deslizamiento de tierras

Deslaves y erosión constante

del suelo en épocas de invierno.

Asentamientos humanos

ubicados en zonas de riesgo.

Destrucción de la vía E45,

puentes y pérdidas de vidas

humanas.

Zonas no aptas para

actividades agropecuarias ni

antrópicas.

Desinterés de la población por

el entorno natural de

conservación.Riesgo de la línea de alta

tensión de Coca Codo Sinclear.

Tuberías de OCP y estaciones

de bombeo ubicadas en el

territorio.

Uso del suelo

Conflictos de uso de

la tierra

Intervención agropecuaria en

zonas de conservación.Destrucción de la vegetación

primaria por cultivo de pastos.

Tala de bosques

Pérdida de especies endémicas

del páramo irrecuperables.

Contaminación ambiental

agropecuaria con el metano del

ganado que es 21 veces más

que el CO2.

Actividad antrópica sin

regulación territorial.

Erupciones volcánicas.

Crecimiento de la frontera

ganadera en zonas de

conservación y preservación.

Sobre utilización del suelo.

Páramo precionado.

Recursos Naturales

Contaminación

Ambiental

Presencia de ganado en pastos

dentro de las áreas de

conservación y preservación.

Contaminación de los ríos por

actividad humana y desechos

de animales.

Aumento de precipitaciones

fuertes cada año.

Ausencia de comercialización

de productos de la provincia.

Provincias de la amazonia

incomunicadas

Captación del recurso hídrico

para consumo en otra ciudad

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

- 128 -

Debilidades Peso (suma 100)

Valoración (Nosotros) [de

0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Amenazas Peso (suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1 Bajo aprovechamiento del suelo para siembra de productos agrícolas por pastos.

10 1 10 1 7.05% del bosque primario esta intervenido por cultivo de pasto.

5 1 5

2 Contaminación del río Papallacta por falta de plantas de tratamiento para aguas servidas.

20 0 0 2 Expansión ganadera en zonas de protección. 5 1 5

3 Bosque primario intervenido. 20 1 20 3 Páramo presionado por el cambio climático y la actividad antrópica.

5 0 0

4 Actividades agropecuarias y antrópicas en estas áreas.

20 1 20 4 Reducción de las zonas de conservación y preservación por cultivo de pastos para la ganadería.

10 0 0

5 Suelo abrupto, agrietado que no es apto para las actividades agrícolas.

5 3 15 5 Estaciones de bombeo del OCP. 5 1 5

6 Desperdicio del líquido vital en actividades acuícolas.

15 0 0 6 Perdida de especies endémicas del páramo. 10 0 0

7 Bajas temperaturas durante todo el año. 10 1 10 7 Crecimiento de la frontera ganadera, siendo este el principal emisor del gas metano que posee 21 veces más poder de efectos invernaderos que el CO2.

5 1 5

8 0 8 Destrucción de vegetación primaria para el cultivo de pastos.

10 0 0

9 0 9 Alta actividad antrópica y ganadera en estas zonas. 5 1 5

10 0 10 Cambio Climático. 10 0 0

11 0 11 Cambios abruptos del clima y aumento de precipitaciones.

5 0 0

12 0 12 Alta presencia de deslaves. 5 0 0

13 0 13 Riesgo de erupción volcánica. 5 0 0

14 0 14 Reducción de caudales. 5 0 0

15 0 15 Desbordamiento de los ríos Chalpi Chico, Chalpi Grande, San Pedro y Papallacta en épocas invernales fuertes.

5 0 0

16 0 16 Deslizamiento de mazas en la parte baja de la parroquia y destrucción de la vía E45.

5 0 0

Suma 100 75 Suma 100 25

- 129 -

Fortalezas Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Oportunidades Peso

(suma100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1 El 74.6% del territorio es Páramo. 10 3 30 1 Riqueza volcánica mineral y aguas termales subterráneas.

15 3 45

2 Inactividad minera en la parroquia. 5 2 10 2 La parroquia se encuentra rodeada del Parque Nacional Cayambe – Coca y la Reserva Ecológica Antisana.

15 3 45

3 82% del territorio parroquial se encuentra protegido por la SNAP.

10 3 30 3 48% del territorio está en el Parque Nacional Cayambe – Coca.

10 2 20

4

82% de la superficie pertenece a zonas ambientales protegidas (Parque Nacional Cayambe Coca – Reserva Ecológica Antisana)

10 2 20 4 El 34% en la Reserva Ecológica Antisana. 10 2 20

5 Parque Nacional Cayambe – Coca. 10 2 20 5 Valor intrínseco natural de la zona. 15 3 45

6 Reserva Ecológica Antisana. 10 2 20 6 El suelo es rico en nutrientes por la presencia volcánica de la zona.

10 3 30

7 Frío glaciar garantizando el nacimiento constante de agua y la subsistencia del páramo.

5 2 10 7 Agua volcánica subterránea rica en minerales para uso medicinal.

10 3 30

8 Atractivo para el desarrollo de deportes extremos.

10 3 30 8 Con baja presencia de partículas contaminantes.

5 2 10

9 Altamente hídrico. 10 3 30 9 Parte alta de la parroquia segura en caso de evacuación.

5 2 10

10 Reservorio natural de agua dulce. 10 3 30 10 Cercana a la ciudad de Quito en caso de alguna emergencia.

5 2 10

11 Apta para el consumo humano. 10 3 30 11

Suma 100 260 Suma 100 265

- 127 -

GRÁFICO N° 31 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES COMPONENTE BIOFÍSICO

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

Las potencialidades con las que cuenta la parroquia de Papallacta (Fortalezas y Oportunidades) entorno al

componente Biofísico, le permiten mostrarse en una zona competitiva, es decir el hecho de contar con reservas de

conservación y preservación que pueden ser activos ambientales le proporciona un valor agregado dentro de las

actividades diarias que se realizan en esta. Este potencial debe potencializarse y mejor la estrategia actual.

Mientras que los problemas (Debilidades y Amenazas) se acentuan en la zona de riesgo, las actividades antrópicas,

la inserción de prácticas pecuarias en áreas de conservación y preservación provocan conflicto con el uso de la tierra,

generando presión al páramo, por lo tanto esta contaminación y actividad son preocupantes. Se debe revisar las

estrategia y el cuidado que se debe dar a las áreas de conservación y preservación por su importancia en el medio

ambiente y lo que significa en la conservación de la vida en el planeta.

Así como los problemas que se presentan en épocas de invierno y afecta no solo a la parroquia sino a toda una

provincia por la importancia de su vía principal.

- 127 -

8.1.1.- Árbol de Problemas Componente Socio Cultural:

Baja cobertura de servicios básicos y

vulnerabilidad del patrimonio ancestral

y tangible.

Baja Prestación de

servicios básicos

Servicios básicos

Vulnerabilidad del

Patrimonio ancestral y

tangible

Deterioro de

patrimonio ancestral

Población de atención

prioritaria sin espacios para su

atención y rehabilitación.

Baja presencia de culturas

ancestrales en la parroquia.

Pérdida de identidad cultural en

sus habitantes.

Movilidad y convivencia

Humana

Migración de la

población jóven

Población adulta dedicada a

actividades agropecuarias y

turísticas.

Solo se cuenta con Subcentro

de salud sin equipamiento para

atención de emergencias y

tratamientos post traumáticos

en caso de accidentes graves.

No existe educación de

bachillerato para los alumnos

de 10mo de básica.

Falta de plantas de tratamiento

de aguas servidas y

alcantarillado.

Falta de equipamientos

tecnológicos y de laboratorios.

No se cuenta con transporte

escolar para la población

educativa de las comunidades

de la parroquia.

Falta de equipamiento para

atención al recién nacido y

cirugías.

Falta de transporte para

movilizar a heridos en caso de

emergencias.

Zonas rurales sin cobertura de

alcantarillado

Baja presencia de tendido

eléctrico en las vías de acceso a

las comunidades.

Vías internas de la parroquia en

mal estado.

Parroquia sin una definición de

un arquetipo

Riesgo del patrimonio tangible

de la parroquia a causa de

desastres naturales

Falta de inversión estatal y

privada en la recuperación del

patrimonio ancestral.

Acaparamiento del patrimonio

tangible en beneficio de las

empresas privadas turísticas

del sector.

Migración de la población

educativa a otras ciudades de la

provincia y fuera de esta.

Falta de propuestas dinámicas

para apertura de nuevas

alternativas y modos turísticos

que motiven la inserción laboral

de la población joven.

Presencia de otras

nacionalidades con intenciones

delictivas especialmente en la

carretera.

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

- 128 -

Debilidades Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Amenazas Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1 Baja tasa de crecimiento 1.48%. 10 1 10 1 Su patrimonio y cultura depende mucho de la naturaleza.

30 1 30

2 No se cuenta con educación de bachillerato.

10 1 10 2 Destrucción y pérdida del patrimonio tangible e intangible y nacionalidades.

35 1 35

3 Bajo equipamiento de laboratorios para el aprendizaje de los alumnos/as.

10 1 10 3

Movilidad interna hacia la provincia de pichincha especialmente en el sector educativo.

35 1 35

4 Falta de equipo para atención de emergencias y accidentes graves.

10 1 10 4

0

5 Pérdida de identidad étnica. 10 1 10 5 0

6 Pérdida de conocimiento ancestral. 10 1 10 6 0

7 No es un territorio multiétnico. 5 1 5 7 0

8 Falta de presupuesto e inversiones 10 0 0 8 0

9 Bajo servicio de alcantarillado. 10 1 10 9 0

10 Bajo equipo e infraestructura de servicios públicos y privados sociales.

5 1 5 10 0

11 Baja presencia en el territorio de entidades del estado como RC, MIPRO, MIESS - SEPS

5 1 5 11

0

12 Bajos proyectos enfocados al rescate de las culturas ancestrales.

5 1 5 12

0

100 90 100 100

- 129 -

Fortalezas Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Oportunidades Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1 44.7% de la población es joven respecto a la adulta.

40 1 40 1 Índice de analfabetismo deficitario a nivel nacional y provincial.

5 1 5

2

Tasa de mortalidad infantil cero.

40 3 120 2 Cuenta con un Sub centro de salud

brindando atención médica preventiva y curativa.

5 1 5

3 Niveles de delincuencia y problemas sociales bajos.

20 2 40 3 Asentamientos humanos relativamente cercanos

10 1 10

4

0 4 Patrimonio tangible e intangible natural a pesar de ser una parroquia pequeña.

10 2 20

5 0 5 Fuente de ingresos para la población.

20 1 20

6

0 6 Espacios disponibles para la creación de estos.

5 1 5

7 0 7 Acceso a salud. 10 1 10

8 0 8 Acceso a educación. 5 1 5

9 0 9 Incentivo al deporte. 10 1 10

10 0 10 Presencia de instituciones públicas. 5 1 5

11

0 11 Mayor oportunidad laboral tanto para hombres y mujeres apoyados en el turismo.

10 1 10

12

0 12 Poca migración humana hacia otros países y provincias

5 1 5

Suma 100 200 Suma 100 110

- 127 -

GRÁFICO N° 32 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES COMPONENTE SOCIO CULTURAL

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

Las potencialidades o (Fortalezas y Oportunidades) con las que cuenta la parroquia en el aspecto sociocultural se

encuentran en el terreno de juego, es decir las condiciones pueden ser atendidas de acuerdo a la demanda, se debe

mejorar de forma continua con el trabajo mancomunado entre instituciones públicas y privadas.

Mientras que los problemas (Debilidades y Amenazas) están en zona de riesgo, pero muy próximas al terreno de

juego, es decir son mejorables, con planes y acciones para mitigar estas falencias que afectan a la población de la

parroquia de Papallacta. Las necesidades como cobertura y acceso a servicios básicos pueden mejorar notablemente

la calidad de vida y cuidar el medio ambiente.

- 127 -

8.1.2.- Árbol de Problemas Componente Económico:

Débil estructura agropecuaria de la

parroquia.

Principales Productos

Producción agropecuaria.

Soberanía Alimentaria

Dependencia de

productos

procesadosDébil producción acuícola

(trucha)

Falta de capacitación y asistencia

técnica para la implantación de sistemas

silvopastoriles.

Falta de instalaciones básicas para el

ganado.

Falta de manejo integral

del pastoreo.

En épocas invernales se destruye el

pasto con los deslizamientos de

mazas y desbordamiento de ríos.

Sobrepastoreo

en los potreros.Monopolio/falta de

diversificación

productiva.

Incapacidad de competir

con otros productores.

Conflicto agropecuario con las áreas de

conservación y preservación de la

parroquia (PN Cayambe Coca – Reserva

ecológica Antisana)

Falta de

infraestructura.

Vulnerabilidad ante

fenómenos naturales.

Vulnerabilidad ante

cambios en el mercado.

Dificultad de

comercialización.

Ausencia de vialidad y

mecanismos de

comercialización

Debilidad

Organizativa.

Falta de apoyo

gubernamental y

privado

Desconocimiento

de la propuesta de

los gobiernos

locales.

Falta de tecnificación en

el diseño de piscinas.

Nulos niveles

de inversión y

tecnificación.

Ausencia de un manejo

adecuado del recurso

hídrico para la

producción de la trucha.

Costos altos de

inversión en la

producción

Bajos niveles de

producción y escaso

rendimiento de la

actividad acuícola y

ganadera.

Débil desarrollo

intelectual y

profesional.

Encarecimiento

de la mano de

obra.

Sistema de

cultivos a través

de chacras o

huertos familiares.

Falta de cultivos de

productos ricos en

nutrientes, proteinas y

contenidos caloricos.

Oligopolio del

aprovechamiento

turístico por parte

de empresas

privadas.

Proyectos Emblemáticos

Recurso hídrico de la

parroquia

Falta de mejoramiento

en producción de

alevines CENIAC

Captación del

recurso hídrico de

la parroquia para

otra ciudad.

Presencia de

maquinaria en el

territorio que

contamina el

ambiente.

Baja presencia de

mano de obra

propia de la

parroquia.

Bajo desarrollo,

crecimiento y engorde

de los alevines

producidos por CENIAC.

Bajo pedido de alevines

por parte de los

productores de trucha

de la parroquia.

Ausencia de una mejor

producción de alevines

que permitan un rápido

crecimiento y engorde

para los productores de

la parroquia.

Baja util idad y aprovechamiento de los

proyectos emblemáticos en beneficio

de la parroquia.

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

- 128 -

Debilidades Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Amenazas Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1 Bajo incentivo al desarrollo de nuevas alternativas laborales turísticas para jóvenes.

10 1 10 1 Bajas oportunidades laborales. 10 1 10

2 Pastos en zonas de conservación y preservación. 5 0 0 2 Fuga del talento humano. 10 1 10

3 Bajo consumo de alimentos básicos. 10 1 10 3 Deslaves y derrumbos que destruyen los pastos.

15 0 0

4 Dependencia de alimentos procesados. 5 1 5 4 Aumento de Precipitaciones y bajas temperaturas que enferman al ganado.

20 0 0

5 Aprovechamiento del recurso hídrico para beneficio de otra ciudad.

20 1 20 5 Reducción de caudales de ríos, esteros, vertientes, ojos de agua, etc.

15 0 0

6 Fuga de capitales. 5 1 5 6 Deslaves y desbordamiento de ríos en la vía E45.

15 0 0

7 Baja comercialización de alevines de trucha producidos por CENIAC de parte de los productores de trucha del sector.

10 1 10 7 Línea de alta tensión Coca Codo Sinclear. 15 0 0

8 Baja presencia de entidades bancarias. 5 1 5 8 0

9 Bajo apoyo gubernamental. 10 1 10 9 0

10 Baja organización de productores de trucha. 20 1 20 10 0

100 95 100 20

- 129 -

Fortalezas Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Oportunidades Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1 Desarrollo de la micro empresa turística. 40 2 80 1 Comercialización lechera a cliente directo. 20 1 20

2 Centro de acopio de la asociación de ganaderos de Papallacta.

60 1 60 2 Cosecha y comercialización de la trucha como plato típico de la zona

30 2 60

3 0 3 Cultivos familiares a través de chacras o huertos familiares.

15 1 15

4 0 4 Crianza de animales caseros para consumo familiar.

15 1 15

5 0 5 Complejo Termal a cargo de la Junta Parroquial. 20 2 40

Suma 100 140 Suma 100 150

- 127 -

GRÁFICO N° 33 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES COMPONENTE ECONÓMICO

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

Analizadas las potencialidades, las mismas que se transforman en (Fortalezas y Oportunidades), la económia de la

parroquia se encuentra en el área denominada terreno de juego, es decir las condiciones pueden ser atendidas de

acuerdo a la demanda, se debe mejorar de forma continua con el trabajo mancomunado entre instituciones públicas

y privadas, la parroquia cuenta con el potencial para el desarrollo turistico comunitario, el mejoramiento e

infraestructura acuícola y ganadera desde lo legal hasta la parte física permitirían mejorar sus condiciones

competitivas y de bastecimiento.

La organización y regulación del potencial turistico en la parroquia para beneficio de toda su población se hace urgente,

el oligopolio conformado por ciertas empresas privadas turisticas no permiten el desarrollo del micro empresario y de

pequeños establecimientos dedicados a esta misma actividad. El aspecto agrícola a través de chacras o huertos

familiares bajo un manejo integral y amigable con el medio ambiente a través de cultivos de ciclo corto como hortalizas,

legumbres, etc y con abonos orgánicos podrían ser una fuente importante de autoabastecimiento de productos ricos

en nutrientes y de calidad para los habitantes de la parroquia.

En cambio los problemas o (Debilidades y Amenazas) se ubican en la zona de riesgo, por lo que es importante irlos

mejorando con planes o proyectos que ayuden a mitigar estas falencias que afectan a la población de la parroquia de

Papallacta. El respeto por el cuidado ambiental y el páramo permitira seguir con la captación del liquido vital, la

ejecución de obras en zonas de riesgo en epocas invernales ayudarán a evitar desgracias y perdida de vidas

innecesarias. El abrir nuevas oportunidades o planes de contingencia de apoyo a los micro empresarios les permitiran

ser parte del terreno de juego para el aprovechamiento del desarrollo turistico como fuente de recursos y bienestar de

las familias.

- 127 -

8.1.3.- Árbol de Problemas Componente Asentamientos Humanos:

Acceso de Servicios Básicos de

Los Asentamientos Humanos

Asentamientos Humanos

Falta de ordenamiento

territorial

Vivienda Segura

Construcciones mixtas que no

aseguran el bienestar de sus

ocupantes ni las inclemencias del

clima.Asentamientos humanos

ubicados dentro de zonas de

conservación y preservación.

Destrucción de vegetación nativa

de la zona por actividades

antrópicas de los asentamientos

humanos.

Deforestación

Débil cobertura de servicios

básicos.

Sin servicio de alcantarillado.

Evacuación de desechos

sólidos a ríos, vertientes o

páramo.

Altos costos en cubrir el

déficit de cobertura de

servicios básicos en zonas

alejadas.

Falta de una normativa que

regule la expansión de los

asentamientos humanos.

Invasión de tierras de

conservación y tala de

vegetación natural.

Viviendas expuestas a

riesgos y desastres

naturales.

Abastecimiento de agua

entubada que solo ha sido

tratada más no potabilizada.

Falta de sistemas ecológicos

para el tratamiento de

desechos sólidos.

Pérdida del atractivo natural

turístico de la parroquia.

Construcciones mixtas.

Viviendas construidas sin

especificaciones técnicas

que mitiguen las condiciones

adversas del clima de la

zona.

Falta de espacios para la

comercialización de

productos y servicios.

Débil desarrollo comercial de

las comunidades.

Falta de incentivo para el

mejoramiento de los

asentamientos humanos.

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

- 128 -

Debilidades Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Amenazas Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1

Bajo ordenamiento territorial.

15 1 15 1

Asentamientos humanos ubicados en zonas de conservación y preservación.

20 1 20

2

Baja cobertura de servicios básicos en los asentamientos humanos.

15 1 15 2

Contaminación del río Papallacta a causa de la descarga de aguas servidas. 20 1 20

3

Falta de plantas de tratamiento de aguas residuales. 20 1 20 3

Zonas de riesgo. 10 1 10

4 No existe nivel de bachillerato.

30 1 30 4

Deterioro de las zonas tangibles naturales. 15 1 15

5 No existe acceso al transporte escolar.

5 1 5 5

Reducción de áreas de preservación y conservación 20 1 20

6

Construcciones mixtas.

5 1 5 6

Actividades antrópicas en áreas de preservación y conservación

10 1 10

7 Vías en mal estado en épocas invernales. 10 1 10 7 Contaminación ambiental. 5 1 5

8

8 0

100 100 100 100

- 129 -

Fortalezas Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Oportunidades Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1

Están interconectados por medio de la nueva vía troncal amazónica E45.

80 3 240 1

Cuenta con vías de primer orden.

10 2 20

2 Acceso por vías de primer orden.

20 2 40 2

Se encuentran relativamente cercanos a la ciudad de Quito 5 2 10

3 0 3

Dotación de servicios básicos en la cabecera parroquial 5 1 5

4 0 4

Más del 92% de las viviendas cuentan con servicio de energía eléctrica.

10 1 10

5 0 5 Infraestructura educativa. 10 1 10

6 0 6 Infraestructura del Sub centro de salud. 10 1 10

7 0 7 Acceso habitacional en el 68.3%. 10 1 10

8 0 8

Lineales junto a la trocal amazónica como eje articulador. 10 2 20

9 0 9 Asentamientos rurales cercanos (20 min) 5 2 10

10 0 10

Campañas de capacitación en caso de emergencias por parte del Ministerio de Salud. 5 1 5

11 0 11

Monitoreo por parte de la SNR en caso de emergencias. 5 1 5

12 0 12 Sistema ECU – 911. 10 2 20

13 0 13

Grupo GEMA de la policía a 40 minutos de la parroquia. 5 1 5

Suma 100 280 Suma 100 140

- 127 -

GRÁFICO N° 34 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS

HUMANOS

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

Las potencialidades (Fortalezas y Oportunidades) de los asentamientos humanos se ubican en una zona competitiva

es decir la infraestructura que existe actualmente de servicios públicos, privados, vías de primer orden y el hecho de

ser la entrada a la amazonía el estar próxima a la ciudad de Quito, le dan un valor agregado, con el mejoramiento y

la regulación de los asentamientos humanos evitando su expansión hacia las zonas de conservación y preservación

con proyectos sustentables como biodigestores para los desechos sólidos, etc evidentemente mejorarán las

condiciones de vida de los habitantes. Aplicando nuevas prácticas de cultivo y de pastoreo del ganado se evitara

seguir presionando al páramo, que es su principal fuente de riqueza.

En lo que respecta a las (debilidades y Amezanas) vemos que estas están en el terreno de juego, es decir con un

mejor servicio de cobertura de servicios básicos, dando un mejor tratamiento al uso del suelo y su regulación,

permitiendo que sus habitantes mejoren las condiciones de vivienda, estas permitiran ser competitivas y aprovechar

de manera positiva su asentamiento en zonas de protección ambiental.

- 127 -

8.1.4.- Árbol de Problemas Componente Movilidad, Energía y Conectividad:

Movilidad Interna

Movilidad

Vías

Energía

Comunicaciones

Conectividad

Puentes

Vías sin iluminación ni

señalización vertical ni

horizontal que ponen

en riesgo a los

usuarios.

Vías que pasan por

zonas de riesgo

(deslaves, derrumbes

y desbordamiento de

ríos)

Vía E45 sin

iluminación ni

señalización en la

calzada.

Alta peligrosidad de la

vía E45 especialmente

en horas de la noche

por la presencia de

neblina y lluvia

constante en la zona.

Vías principales con

presencia de baches.

Vías alternas de la

parroquia de

Papallacta en mal

estado sin

mantenimiento.

Calles de adoquín en

mal estado.

Calles de tierra.

Ubicados en zonas de

riesgo.

Sin mantenimiento

adecuado ni periódico.

Fuentes

alternas

Red de alta tensión

Coca Codo Sinclear

que atraviesan las

zonas de

conservación y

preservación.

Falta de tendido

eléctrico en los

asentamientos

humanos.

Falta de inserción de

nuevas fuentes de

energía pura y limpia.

Conexiones inseguras

y clandestinas.

Falta de cobertura de

telefonía fija en los

asentamientos

humanos más

alejados.

Baja cobertura de

telefonía celular en los

asentamientos

humanos alejados.

Inexistente servicio de

telefonía CDMA para

los asentamientos

humanos más

alejados.

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

- 128 -

Debilidades Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Amenazas Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1 Baja cobertura y sistema de conectividad fija en las zonas rurales.

10 1 10 1 Vías próximas a zonas de riesgos. 28 1 28

2 Problemas de conectividad satelital de equipos telefónicos CDMA.

5 1 5 2 Desbordamiento de ríos. 20 1 20

3 Bajas propuestas de fuentes de energía alternativa.

5 1 5 3 Poca iluminación en la vía desde Papallacta hasta la virgen tanto en la E45 y la vía antigua.

15 1 15

4 Falta de mantenimiento de las vías internas de la parroquia.

20 1 20 4 Desbordamiento de sus ríos debido al crecimiento de sus caudales por la presencia fuertes lluvias.

20 1 20

5 Vías de segundo orden en zonas de difícil acceso.

5 1 5 5 Deslaves y movimiento de masas en las zonas bajas de la parroquia.

15 1 15

6 Falta de señalización horizontal y vertical en la vía E45.

30 1 30 6 Erupciones volcánicas 2 0 0

7 Presencia de materiales y escombros a los lados de la vía E45.

20 1 20 7 0

8 Bajas temperaturas. 5 0 0 8 0

100 95 100 98

- 129 -

Fortalezas Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de

0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Oportunidades Peso

(suma 100)

Valoración (Nosotros) [de

0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1 Ampliación de la vía E45 a 4 carriles desde el sector la virgen hasta el sector de la laguna.

50 3 150 1 Repetidora de telecomunicaciones de CNT ubicada en el cantón Quijos.

20 2 40

2 Zona altamente hídrica. 50 3 150 2 Servicio de energía hidroeléctrica por parte de ECOLUZ.

40 2 80

3 0 3 Cercana a la ciudad de Quito. 20 2 40

4

0 4 Vías principales y secundarias de ingreso a la parroquia de primer orden que permiten acceder a las Provincias de Pichincha y la Amazonía.

20 2 20

Suma 100 300 Suma 100 180

- 127 -

GRÁFICO N° 35 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES COMPONENTE DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y

CONECTIVIDAD

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

Como se puede apreciar, las potencialidades (Fortalezas y Oportunidades) en el sistema de movilidad nos permite

determinar que no se encuentra mal posicionada, es por esto que se encuentra en la zona de ventaja competitiva, ya

que con el trabajo mancomunado entre las entidades respectivas se pueden mejorar notablemente aspectos que los

posee y mantenerlas competitivas. La ampliación de la E45 es su principal fortaleza. La cercanía con la ciudad de

quito también representa una oportunidad. A pesar de ser una parroquia rural cuenta con conexión y

telecomunicaciones, estas potencialidades deben ser seguir mejorandolas sobre la marcha.

Los problemas (debilidades y Amezanas), se encuentran en la zona de riesgo, sin embargo hay que hacer referencia

a que se tratan o estan relacionados con los desastres naturales especialmente en época invernal. Por lo que implantar

acciones como murios de gabiones, rellenos, reubicación de viviendas y demás se podrían evitar accidentes y pérdida

de vidas humanas. Así mismo las adecuaciones, señalización y limpieza de las vías principales permitiran mayor

seguridad y disminución de accidentes de tránsito en el territorio.

Una vez canalizadas estas acciones los problemas entrarían en el terreno de juego, dando mayor potencial en

movilidad a la parroquia a pesar de sus inconvenientes con los deslizamientos de mazas y desvordamientos de ríos.

- 127 -

8.1.5.- Árbol de Problemas Componente Político Institucional y Participación Ciudadana:

Fortalecimiento Político y de

Participación Ciudadana.

GAD Parroquial

Infraestructura

Ciudadanía

Involucramiento

Política

Liderazgo

Baja implementación de

equipos tecnológicos

para actualización de

información.

Inexistencia de

información

georreferenciada de la

parroquia.

Infraestructura sin

equipos de calefacción.

Presencia de

enfermedades

respiratorias en los

empleados.

Baja presencia del GAD

parroquial como una

entidad pública solida.

Baja coordinación entre

los equipos de trabajo

interinstitucionales.

Falta de lideres.

Inexistencia de un

Consejo de

Participación

Ciudadana legalmente

constituido.

Baja participación

ciudadana.

Baja apertura de

nuevas relaciones de

trabajo en conjunto.

No se considera las

opiniones de grupos

poblacionales jóvenes.

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

- 128 -

Debilidades Peso

(suma 100)

Valoración I1 (Nosotros) [de

0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Amenazas Peso

(suma 100)

Valoración I1 (Nosotros) [de 0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1 Falta de sistematización de la información catastral.

20 1 20 1 0

2 Falta de presupuesto por parte del estado para complementación de obras de servicio básico.

20 1 20 2 0

3 No existe la conformación del consejo de participación ciudadana.

20 1 20 3 0

4 No se hace difusión de la parroquia como sector turístico de la parroquia en emisoras de la provincia.

15 1 15 4 0

5 Falta de coordinación y trabajo interinstitucional.

15 1 15 5

0

6 Poco involucramiento de la sociedad civil y gremios asociados en la toma de decisiones.

10 1 10 6

0

100 100 0 0

Fortalezas Peso

(suma 100)

Valoración I1 (Nosotros) [de

0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

Oportunidades Peso

(suma 100)

Valoración I1 (Nosotros) [de

0 a 3]

P x I1 (Nosotros)

1 Se encuentra bajo el marco legal constituido, se emite resoluciones internas.

70 2 140 1 Página Web. Trípticos 30 2 60

2 Participativos en asuntos de la parroquia.

30 2 60 2 Adhesivos en buses de la zona, promocionando Papallacta.

30 2 60

3 3 Boletines informativos. 40 2 80

Suma 100 200 Suma 100 200

- 127 -

GRÁFICO N° 36 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.

- 127 -

8.- Análisis Estratégico Territorial Componente Biofísico:

COMPONENTE BIOFÍSICO

Situación Deficitaria Potencialidades Características

Físicas y Naturales

Uso del suelo Relaciones con

Parroquias Vecinas

Aspectos Positivos y Negativo de los

Proyectos Estratégicos

Modelo Territorial Actual

Existen conflictos con el uso del suelo, ya que las

actividades agropecuarias y antrópicas están afectando al

páramo.

Cuenta con el Parque Nacional Cayambe Coca y la Reserva ecológica

Antisana.

Suelo abrupto.

Conflictos con las áreas de

conservación y preservación.

Por su cercanía (15 min) con Cuyuja le permite mantener

relaciones comerciales de

carácter turístico.

La producción de alevines por parte de

CENIAC no son comercializados entre los productores de la trucha en la parroquia

por su bajo crecimiento y

engorde.

Actualmente el territorio parroquial se desarrolla con conflictos

especialmente con el uso del suelo y sus áreas de conservación y preservación, las actividades

antrópicas están contaminando estás áreas, lo que impide el

desarrollo y mantenimiento del páramo, así como la muerte de sus

especies endémicas. Los desechos sólidos y aguas

servidas están siendo captadas por el suelo o son depositadas en

pozos sépticos, lo que hace que se contamine sus reservas naturales

de agua subterráneas.

Las áreas de conservación y preservación están

disminuyendo, el páramo está actualmente presionado.

Su ecosistema más importante es el páramo como fuente natural de

agua.

Clima frio y presencia

constante de precipitaciones.

Desarrollo agropecuario dentro del Parque Nacional Cayambe Coca y la Reserva ecológica

Antisana.

Es la entrada principal a la

amazonia ecuatoriana.

Los réditos que genera el recurso

hídrico no son invertidos en el

desarrollo parroquial.

La actividad pecuaria se ha extendido sin control alguno, la contaminación del ganado a través del gas metano es

21 veces mayor a la del CO2.

Presenta las mejores condiciones para la práctica de deportes

extremos.

Suelo altamente hídrico.

Reemplazo de bosque primario por

pasto.

Las estaciones de bombeo de la OCP

producen contaminación

cuando estas se rompen por desastres

naturales.

La deforestación y la destrucción de la vegetación

del sector hacen que las especies endémicas del

El territorio es rico hidrológicamente

hablando.

Pendientes altas rocosas, agrietado.

Asentamientos humanos en áreas del PN Cayambe Coca y Reserva

Ecológica Antisana.

- 128 -

páramo desaparezcan para siempre.

La eliminación del bosque primario por pasto para el

ganado se está permitiendo la erosión del suelo.

No existe la actividad minera.

El valor intrínseco de las áreas naturales tiende a

perder su atractivo natural, lo cual perjudica a la actividad

turística de la parroquia.

Baja contaminación ambiental por efectos de

emisión de gases de desarrollo industrial.

La contaminación de sus ríos por la eliminación de

desechos sólidos es un grave problema a futuro.

Rico en plantas silvestres que sirven como plantas

medicinales.

Las condiciones climáticas y del suelo no permiten la

actividad agrícola.

La parte alta de la parroquia es segura y de fácil evacuación en caso

de emergencias y cercana a la ciudad de Quito.

Las estaciones de bombeo de la OCP también causan

contaminación por los derrames de petróleo a

causa de rupturas en las tuberías o por los

deslizamientos de tierra que se dan en el sector a causa

de fuertes inviernos.

Debido al páramo es un territorio de gran reserva

de agua apta para el consumo humano.

Se encuentra ubicada en zonas de riesgo.

Su territorio es altamente susceptible a deslizamientos de tierra y desbordamiento

de ríos en épocas de invierno.

- 129 -

8.1.- Análisis Estratégico Territorial Componente Socio Cultural:

COMPONENTE SOCIO CULTURAL

Situación Deficitaria Potencialidades Características

Físicas y Naturales

Uso del suelo Relaciones con

Parroquias Vecinas

Aspectos Positivos y Negativo de los Proyectos

Estratégicos Modelo Territorial Actual

Su tasa de crecimiento

poblacional es baja.

Cuenta con un Subcentro de salud.

Sus habitantes son de distintas partes del país, incluso

extranjeros.

Se desarrollan actividades de servicios relacionadas con el turismo.

Realizan intercambio comercial con la parroquia Cuyuja y Baeza por ser las más próximas y la ciudad

de Quito.

Ninguno

Por el número de habitantes la parroquia

carece de muchos servicios y baja presencia de

instituciones gubernamentales, al

momento cuanta con un Centro de salud, una UPC, y educación aunque no se cuenta con bachillerato los

estudiantes deben trasladarse hacia la ciudad

de Quito o Baeza para poder culminar sus

estudios. Su población se dedica a la prestación de

servicios existiendo un gran oligopolio de ciertas

empresas privadas que aprovechan al máximo el

potencial turístico sin dejar alternativas para la micro

empresa existente. No cuenta con una diversidad cultural ancestral. La falta de inversión y alternativas laborales hacen que los

más jóvenes abandonen las actividades agropecuarias y

No cuenta con bachillerato en la unidad educativa General QUISQUIS.

Tiene una institución educativa considerada Unidad Educativa que debería ofertar todos los niveles, sin embargo no se cuenta con el bachillerato.

No cuenta con presencia en el territorio de instituciones públicas.

Cuenta con un patrimonio tangible e intangible rico en valor intrínseco y extrínseco para el desarrollo turístico de la parroquia.

Bajo equipamiento e infraestructura institucional gubernamental.

Cuanta con una UPC en la parroquia.

Falta de identidad. Sus niveles de delincuencia son relativamente bajos.

Poca inversión.

- 130 -

Movilidad estudiantil hacia otras provincias y ciudades cercanas en busca de bachillerato.

se trasladen hacia otras partes del país y fuera de

este.

Falta de equipamiento tecnológico y de laboratorio para el aprendizaje estudiantil.

No es multiétnico ni rico en cultura ancestral.

- 131 -

8.1.2.- Análisis Estratégico Territorial Componente Económico:

COMPONENTE ECONÓMICO

Situación Deficitaria

Potencialidades Características

Físicas y Naturales Uso del suelo

Relaciones con Parroquias Vecinas

Aspectos Positivos y Negativo de los Proyectos Estratégicos

Modelo Territorial Actual

Falta de empleo y recurso humano

calificado.

Es vía de ingreso al Oriente Ecuatoriano y está

relativamente cercano a la cuidad de Quito

Los suelos en las laderas son inestables. Sobre todo en época de

lluvias.

Conflicto entre las actividades

agropecuarias y antrópicas.

Se realizan intercambios comerciales con la

parroquia de Cuyuja y el resto de la provincia de

Napo así como con la de Pichincha.

Se cuenta con el centro de acopio lechero por parte de la asociación de ganaderos de

Papallacta.

Actualmente las principales actividades económicas

generadoras de ingresos y fuentes de

empleo son acuícolas, ganaderas

y turísticas, las mismas que se

vienen desarrollando en conflicto con las

áreas de conservación y

preservación lo que afecta al páramo, en

gran parte estas actividades utilizan

mano de obra externa por la falta de

mano de obra calificada en el

sector, la inversión en el sector turístico

por parte de la empresa pública es

deficitario respecto a

Falta de iniciativas para la generación

de empleos.

Cuenta con redes acuíferas subterráneas ricas en

minerales.

Presenta altas pendientes.

Uso inadecuado de los recursos naturales.

Cuenta con la vía E45 ampliada

a 4 carriles de primer orden.

Alto riesgo de deslaves en vías y

carreteras en épocas invernales

Son la fuente de Agua más importante de la Capital de

la Republica

Cuenta con gran biodiversidad que

sostiene y fortalece al páramo.

Inadecuado uso del suelo

Cuenta con grandes áreas de conservación y

preservación.

inadecuado uso de las redes hídricas

Estas áreas naturales son activos ambientales y un

potencial turístico.

Insuficiente producción de

productos alimenticios

Las actividades de producción lechera y

acuícola son su principal fuente de ingresos.

Escasa difusión y comercialización de la producción

acuífera

- 132 -

Baja presencia de entidades Bancarias.

la inversión por la empresa privada

posicionándoles de mejor manera en el mercado atrayendo mayor población del

sector turístico.

Falta de infraestructura de

apoyo a la actividad

agropecuaria.

Falta de un control de calidad en la producción de

leche.

Falta de capacitación por

parte del MAGAP a los productores.

Desconocimiento de la población sobre áreas de

producción agropecuaria y de

conservación.

- 133 -

8.1.3.- Análisis Estratégico Territorial Componente Asentamientos Humanos:

COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Situación Deficitaria Potencialidades Características

Físicas y Naturales Uso del suelo

Relaciones con Parroquias Vecinas

Aspectos Positivos y Negativo de los

Proyectos Estratégicos

Modelo Territorial Actual

Asentamientos humanos ubicados en zonas de riesgo.

Se encuentran interconectados con la nueva vía E45.

El territorio alto de la parroquia no es propenso a derrumbes o deslaves.

En los asentamientos humanos se cultivas a través de chacras o huertos familiares hortalizas y legumbres que son compatibles con el clima frío.

Se encuentran cercanos a la parroquia de Cuyuja y a la ciudad de Quito (Pifo).

Con la línea de alta tensión de Coca Codo Sinclear se pone en riesgo al sector. Los asentamientos

humanos actualmente se encuentran ubicados a lo largo de la vía E45, lo que permite una interconexión lineal entre ellos no se encuentran alejados entre sí, han aprendido a convivir bajo las condiciones climáticas del sector, han aprovechado las bondades naturales para desarrollar sus actividades económicas. Su gran debilidad representa el acceso a servicios básicos como agua potable, alcantarillado y educación.

No hay un ordenamiento urbano que regule los asentamientos humanos.

Cuentan con vías alternas de segundo orden.

Las condiciones climáticas son bajas.

La ganadería es la principal actividad agropecuaria.

Por su débil estructura urbana no cuentan con todos los servicios básicos.

Están relativamente cercanos entre sí a unos 20 min.

Las lluvias en el sector son constante.

La mayoría de sus habitantes se dedican a la prestación de servicios turísticos.

Las actividades antrópicas se realizan en las zonas de preservación y conservación.

Cuentan con el servicio de energía eléctrica.

El frio es de características congelantes.

No cuentan con espacios ni locales para el comercio de las actividades económicas que aquí se practican.

Se cuenta con el sistema de vigilancia ECU - 911.

Se encuentran ubicados a lo largo de la vía E45.

Sus viviendas son de características antiguas, y de

Cuentan con vigilancia y control de la UPC.

- 134 -

construcciones mixtas.

No cuentan con un sistema de transporte urbano.

Los desechos sólidos se evacuan a los ríos, vertientes, o en pozos sépticos que contaminan el suelo de las reservas.

- 135 -

8.1.4.- Análisis Estratégico Territorial Componente De Movilidad, Energía y Conectividad:

COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Situación Deficitaria Potencialidades Características

Físicas y Naturales Uso del suelo

Relaciones con Parroquias Vecinas

Aspectos Positivos y Negativo de los

Proyectos Estratégicos

Modelo Territorial Actual

No existe una cobertura eficiente de las redes

telefónicas en la parroquia, especialmente de telefonía

celular.

Con la ampliación de la vía E45 desde la virgen hasta la laguna

le permite tener una buena conectividad con la provincia de

Pichincha y el resto de parroquias y cantones de la

Provincia de Napo.

Su sistema vial atraviesa zonas de

conservación y preservación.

Ninguno

El sistema vial de la E45 le permite estar

conectada con la parroquia de Cuyuja y el resto de la Provincia de Napo así como con la

Provincia de Pichincha.

Ampliación de la vía E45 a 4 carriles.

Posee un sistema arterial de vías de

primer orden, aunque las vías internas de la

parroquia se encuentren en malas

condiciones, los asentamientos

humanos pueden acceder a este servicio

y movilizarse más rápido. Al momento no

se cuenta con un servicio de transporte urbano por lo que se

ven en la necesidad de esperar el transporte interprovincial para

trasladarse hacia otras provincias o cantones vecinos. La cabecera parroquial cuenta con servicio de telefonía

celular así como fija. El servicio de internet es

bajo.

Los asentamientos humanos no cuentan con

telefonía CDMA.

La cabecera parroquial cuenta con servicio de telefonía fija y

de celular.

La presencia de neblina en la zona es constante así como la de lluvias.

Es baja la cobertura de telefonía fija en los

asentamientos humanos alejados.

Las vías internas de Papallacta se encuentran

La vía E45 a pesar de ser de primer orden y haber sido ampliada, atraviesa zonas de riesgo como

deslaves y desbordamiento de ríos.

En la cabecera parroquial se cuenta con el servicio de taxis.

Su vía principal no cuenta con iluminación ni

señalización nocturna.

La presencia de neblina y lluvia son constantes

especialmente en horas de la noche.

Las vías internas de la parroquia se encuentran en mal estado y algunas son

- 136 -

de tierra, volviéndolas intransitables en épocas de

invierno.

No existe cobertura de internet en los

asentamientos humanos alejados.

- 137 -

8.1.5.- Análisis Estratégico Territorial Componente Político Institucional y Participación Ciudadana:

COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Situación Deficitaria Potencialidades Características

Físicas y Naturales

Uso del suelo

Relaciones con

Parroquias Vecinas

Aspectos Positivos y Negativo de los

Proyectos Estratégicos Modelo Territorial Actual

No se ha conformado el Consejo de

participación Ciudadana.

Cuenta con infraestructura.

Infraestructura de hormigón y de dos

plantas.

Se encuentra en la zona

antrópica de la parroquia.

Baja coordinación con la Junta Parroquial para la

implementación de nuevos proyectos e iniciativas de

desarrollo local. El GAD Parroquial actualmente cuenta con

infraestructura y equipamiento básico para la gestión administrativa, sin embargo la falta de

personal técnico y la coordinación con los demás niveles de gobierno no permiten una

actuación articulada y planificada para mitigar las necesidades prioritarias que adolece la

parroquia.

Baja presencia política como GAD Parroquial

en la ciudadanía. Equipo vehicular.

Bajo sistema de calefacción interna para

bienestar de sus empleados debido a las bajas temperaturas del

sector.

Administración del Complejo santa

Catalina (En comodato al GAD Provincial)

Se encuentra ubicado en un sitio estratégico.

- 138 -

9.- Modelo Territorial Actual:

La parroquia de Papallacta se encuentra ubicada en la provincia de Napo, la misma que pertenece a la zona 2,

conformada por las provincias de Orellana y Pichincha con excepción del cantón Quito. La Provincia de Napo esta

conformada por cinco cantones, Tena, Archidona, El Chaco, Quijos y Carlos Julio Arosemena Tola. Papallacta es una

de las seis parroquias que conforman el cantón Qujios, considerada como parroquia rural.

De acuerdo al CUT definido para la parroquia, se cuenta con tres categorías el 1.01% representa el agua, el 69.59%

esta la clase VII que es de aprovechamiento forestal y con el 29.39% la clase VIII que obedece a la conservación.

Estas categorías presentan un gran conflicto con el uso actual que se esta dando al suelo en la parroquia. La

expansión de la frontera agropecuaria y la antrópioca esta eliminando vegetación y bosques nativos, la sobre

utilización del suelo presiona al páramo que es un ecosistema muy frágil, las mismas que se encuentran ubicadas en

el Parque Nacional Cayambe Coca y la Reserva Ecológica Antisana, áreas que son de defensa nacional y que generan

activos ambiental. Es decir la situación actual de la parroquia y en particular de los habitantes están relacionadas

directamente con lo ambiental, área con alto porcentaje de estatus conservacionista que está amenazado por las

actividades humanas.

Sus asentamientos humanos han sido categorízados de acuerdo a los diferentes accesos con los que cuentan, así

como las distancias entre ellos, Valle del Tambo/Jamanco, Baños y Papallacta son de categoría “2”, es decir su acceso

víal, comercial, de salud y educación más su densidad poblacional, cobertura de servicios básico como agua potable,

luz, alcantarillado, les permiten estar dentro de estas categorías. Mientras que los tres restantes han sido considerados

con categoría “3”, Calamancha, Chalpi Chico y Chalpi Grande, presentan baja densidad poblacional, comercial y

acceso a servicios de salud, educación, servicios básicos y la alta presencia de riesgos por deslaves, deslizamientos,

desbordamiento de ríos, hacen que los mismos no cuenten con una infraestructura adecuada para desarrollar las

diferentes actividades comerciales y antrópicas.

La vía principal E45 ha sido ampliada a cuatro carriles desde el sector la virgen hasta la laguna de Papallacta,

permitiendo un mejor servicio y acceso a la amazonía y demás provincias, permite de igual manera la comercialización

e intercambio de productos y afluencia turistica, se han reducido los tiempos entre poblados. Las vías de la cabecera

parroquial no se encuentran en buenas condiciones, se evidencia la falta de mantenimiento, muchas de estas vías

son de tierra y las que son de adoquín presentan ondulaciones y hundimientos.

Su económia depende de la afluencia turistica, la prestación de servicios es el sector económico con mayor presencia

de la PEA. La agrícultura se desarrolla a escala menor ya se la práctica en huertos familiares o chacras con cosechas

de productos que se adaptan a las bajas temperaturas y alta presencia de precipitaciones.

La ganadería se la realiza dentro de las zonas de conservación y preservación, la producción de trucha como plato

típico de la zona es otra actividad económica que genera un gran movimiento económico, lastimosamente por la falta

de organización y de uso de tecnológias y buena administración del agua esta podría enfrentar conflictos más

adelante.

En los cultural pérdida de los valores ancestrales e incidencia de culturas externas.

El inadecuado sistema de alcantarillado de los asentamientos humanos, están contaminando las aguas de sus ríos,

los pozos sépticos terminarán contaminando el agua subterranea que es rica en minerales y de propiedades curativas.

La baja cobertura de telefonía celular y fija no permiten contar con un sistema eficiente y rápido especialmente en las

zonas más apartadas, donde el servicio de internet y de telefonía CDMA se hacen imposibles por las inclemencias de

tiempo ya que en la zona la presencia de lluvia y neblina son constantes.

En gestión territorial cuenta con un bajo presupuesto bajo para realizar actividades de inversión pública y atención de

las necesidades de sus asentamientos humanos.

- 139 -

MAPA N° 40 MODELO TERRITORIAL

Fuente: Diagnostico PDYOT 2015 Elaborado por. Consultor 2015.