Actos de Habla

5
ACTOS DE HABLA OBJETIVOS - Recordar contenido de acto de habla y Aplicar lo aprendido en ejercicios de selección múltiple Los seres humanos somos los únicos que al comunicarnos adoptamos una postura expresiva, la que está cargada de elementos emocionales y éstos implican grados de subjetividad. Es así, que cuando interactuamos nuestras palabras tienen una serie de componentes afectivos y ello nos permite desenvolvernos dentro del mundo y la sociedad, participar en ellos y no sólo describirles desde afuera. Actos de habla es cuando utilizamos el lenguaje para dialogar, para opinar de hechos o realizar cualquier tipo de intervención – oral o escrita – en la vida diaria, ahí estamos enunciando y esa enunciación tiene una connotación lingüística. Posee un sentido, un para qué y un por qué se dice. El enunciado en sí es una unidad de la lengua que posee una intención comunicativa , pues contiene una idea de parte del hablante, sea ésta un reclamo, una petición, una pregunta u otros. En los actos de habla se deben considerar: El decir: acto LOCUTIVO La intención de ese decir: acto ILOCUTIVO El efecto que ese decir tiene en el receptor: acto PERLOCUTIVO Desde ese punto se distinguen los siguientes actos de habla (orales o escritos): Directos Es cuando la intención del emisor es completamente comprendida por el destinatario, pues está clara y no necesita mayor explicación. Levántate, tienes que ir al colegio En este caso, la oración refleja nítidamente lo que quiere decir el emisor y es por ello que es un acto de habla directo. Indirectos Es cuando el mensaje no queda totalmente expreso, sino que éste se presta para confusiones u otras interpretaciones por parte del receptor. Mañana te despertaré temprano En la oración anterior no queda clarificado el para qué se efectuará esa acción, con qué fin el receptor será despertado al día siguiente a una hora temprana. Si bien, tomando el primer ejemplo, podemos inferir que será para ir al colegio, esa intención no está tácita en la secuencia de palabras. Clasificación de los Actos de Habla

description

Este documento expluica los principales conceptos de los actos del habla, explicado para niños en enseñanza basica

Transcript of Actos de Habla

Page 1: Actos de Habla

ACTOS DE HABLAOBJETIVOS- Recordar contenido de acto de habla y Aplicar lo aprendido en ejercicios de selección múltiple

Los seres humanos somos los únicos que al comunicarnos adoptamos una postura expresiva, la que está cargada de elementos emocionales y éstos implican grados de subjetividad.Es así, que cuando interactuamos nuestras palabras tienen una serie de componentes afectivos y ello nos permite desenvolvernos dentro del mundo y la sociedad, participar en ellos y no sólo describirles desde afuera.Actos de habla es cuando utilizamos el lenguaje para dialogar, para opinar de hechos o realizar cualquier tipo de intervención – oral o escrita – en la vida diaria, ahí estamos enunciando y esa enunciación tiene una connotación lingüística. Posee un sentido, un para qué y un por qué se dice.El enunciado en sí es una unidad de la lengua que posee una intención comunicativa , pues contiene una idea de parte del hablante, sea ésta un reclamo, una petición, una pregunta u otros.En los actos de habla se deben considerar:

El decir: acto LOCUTIVO La intención de ese decir: acto ILOCUTIVO El efecto que ese decir tiene en el receptor: acto PERLOCUTIVO

Desde ese punto se distinguen los siguientes actos de habla (orales o escritos):

DirectosEs cuando la intención del emisor es completamente comprendida por el destinatario, pues está clara y no necesita mayor explicación.Levántate, tienes que ir al colegioEn este caso, la oración refleja nítidamente lo que quiere decir el emisor y es por ello que es un acto de habla directo.

IndirectosEs cuando el mensaje no queda totalmente expreso, sino que éste se presta para confusiones u otras interpretaciones por parte del receptor.Mañana te despertaré tempranoEn la oración anterior no queda clarificado el para qué se efectuará esa acción, con qué fin el receptor será despertado al día siguiente a una hora temprana. Si bien, tomando el primer ejemplo, podemos inferir que será para ir al colegio, esa intención no está tácita en la secuencia de palabras.

Clasificación de los Actos de HablaAsertivos o representativos: El emisor AFIRMA O NIEGA algo con mucha convicción, con la idea de aclarar lo que desea decir o informar. EJEMPLO Estoy en desacuerdo contigo, El lunes es una fecha especial, estoy de aniversario de matrimonioExpresivos: Quien habla transmite su interioridad, su estado afectivo o emocional. EJEMPLO Lo siento mucho, no supe antes.. Eres tan tierno conmigo… Directivos o apelativos : El hablante busca persuadir al oyente o lector y lograr que realice una acción determinada, puede ser una orden en forma de pregunta, solicitud o simplemente utilizando el imperativo.EJEMPLO ¿Has visto a mi padre? ,Dame un par de minutos, ya regreso Compromisorios: El emisor adquiere un fin, asume un compromiso, independiente si lo cumple o no. EJEMPLO :Te prometo que el viernes será inolvidable. Juro amarte y respetarte hasta que la muerte nos separeDeclarativos: El hablante busca modificar alguna situación, para ello posee un grado de autoridad al enunciar ciertas palabras, pudiendo enmarcársele en contextos solemnes.Se subentiende que quien pronuncie esos enunciados cuenta con un reconocimiento oficial o público, que le da valor y peso a sus palabras en ciertos momentos (sea juez, religioso, policía, jefe, etc.).

Page 2: Actos de Habla

ELEMPLO Los declaro marido y mujer. Se condena a prisión por el delito de homicidio simpleEJERCICIOS Habilidades: Recordar, reconocer, comprender, inferencia, aplicar 1)De las siguientes expresiones, reconozca cuál corresponde a un acto de habla indirecto:

a) “¿Podrían, ustedes, cerrar la puerta, por favor?”.b “¿Frío?... ¿Quién dijo que tengo frío?”.c) “Está refrescando… se siente el frío con la puerta abierta”.

2)¿En cuál de los siguientes enunciados se refleja la dimensión perlocutiva de un acto de habla?:

a) “¿Podrían ayudarme a ordenar?” – dice el emisor.b) El receptor pone todo en orden, respondiendo al emisor.c) “¿Qué les dije del desorden?” – dice el receptor.

“HORÓSCOPO: (Jampa Dolma) 12 l 18 de Junio. Piscis: 20 de Febrero al 20 de Marzo.- Ha iniciado la búsqueda de un mejor trato, unida a una renovación del espíritu. Tendrá muchas dudas respecto a la dirección que debe tomar económicamente. Estará preocupado por los temas ecológicos. Se acaba una sociedad”.

3) En el texto anterior, encontramos a) Actos de habla asertivo y declarativo. b) Texto de opinión. c) Función del lenguaje enunciativa.

4) Se entiende por acto de habla indirecto aquel que no expresa directamente la intención del enunciador. ¿En cuál de los siguientes ejemplos reconocemos el acto de habla antes definido?

a) Un hijo a su madre: “¿Puedo comerme la comida que dejó mi hermana?”.b) Una muchacha a su ex novio: “¡Sal inmediatamente de mi casa!”.

c) Un sujeto a otro que le tapa la visión: “Llegaron los burros transparentes”.

5) “No habrá paz permanente si no está basada en la cooperación en las cuestiones científicas y culturales. Lograr esto puede ser un trabajo largo y no siempre espectacular, pero no por ello menos necesario”.

¿Qué tipo de acto de habla se distingue en el texto anterior?a) Directivo. b) Compromisorio. c) Asertivo.

6)Señale qué tipo de acto de habla se distingue en el siguiente enunciado: “Estoy cansado de tanta flojera que veo en mis alumnos”.

a) Compromisorio. b) Declarativo. c) Expresivo.

Page 3: Actos de Habla

7) El conductor de un automóvil es detenido por un carabinero en un control de rutina. El carabinero le dice: “Sus documentos, por favor”. El conductor le entrega los documentos al carabinero. En el ejemplo constatamos la presencia de un acto de habla de tipo

a) compromisorio. B) directivo. C)asertivo. D)declarativo.

8) Una pregunta corresponde a un acto de habla a) asertivo. b) compromisorio. c) directivo. d) expresivo.

9) ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un acto de habla directo con verbo performativo (que hace lo que dice)?a) Él te ha observado b) Yo jamás interrumpo la clasec) Acepto tu decisión d) Renunciaré a mi trabajo

10) El texto corresponde a un acto de habla declarativo porquea) es emitido en un contexto formalb) se basa en la ocurrencia de una acción futurad) modifica la situación actual de su receptora

11. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un acto de habla con verbo performativo?a) Estudié harto para la prueba. b) Escribí mis memorias.c) Yo te bautizo con el nombre de Sofía. d) Trabajaré en vacaciones.

12. ¿Cuál de las siguientes oraciones representa un acto compromisorio?a) No quiero ir a la fiesta b) Pues debes irc) No conozco a la dueña de casa D) Si no vas, serás para mí una “persona non grata”

13. “¿puede haber una rebaja para este producto?”. Esta situación corresponde a:

I. El acto perlocutivo de exigir una rebaja por el producto. II. El acto locutivo de enunciar la pregunta en cuestión. III. El acto ilocutivo de interrogar acerca de una posible rebaja por el producto. a) Sólo I b) Sólo III. c) Sólo I y III d) Sólo II y III. e) I, II y III.

DESARROLLO: LEE Y LUEGO RESPONDESituación 1:

Señorita Arriagada, he decidido ascenderla al cargo de Jefa de Recursos Humanos, debido a la excelente gestión que usted ha realizado lo largo de estos años en nuestra

Page 4: Actos de Habla

Un día lunes, Daniela y su perro fueron a comprar pan. Pero Daniela no iba feliz, ya que su mamá la mandó mientras veía el secreto del puente viejo, un programa que a ella le gustaba. Mientras iba camino a la panadería, su vecino, quien siempre la molestaba, le gritó:“¡Otra vez te mandaron a comprar! ¡BWAJAJA!.”Daniela, se dio vuelta enojada, pero contenida, respondiendo:“En realidad voy a comprar pan ya que me gusta hacerlo”.

Ahora responde según lo leído:

1 Según lo que le gritó el vecino a Daniela, ¿cuál sería el acto Locutivo, Perlocutivo e Ilocutivo?

2 ¿Qué tipo de actos de habla hay en lo que dice el vecino y en lo que dice Daniela?

3 ¿Cuál es el acto ilocutivo en el caso de lo dicho por Daniela?