ACTORES GUATEMALATECOS.docx

11
ACTORES GUATEMALATECOS CESIA "LA CHINA" GODOY Actriz guatemalteca de teatro y cine, nacida el 21 de Octubre de 1981. Ha participado en varias lecturas interpretativas y en 25 montajes teatrales con varios grupos y directores de teatro como Grupo Andamio, Rayuela Teatro Independiente, Escenográfica, Torre de Babel (Francia), Teatro Akabal, Grupo Centauro, Fernando Umaña (El Salvador), Producciones Candilejas entre otros; En el medio cinematográfico se desempeña como parte de la junta directiva de la Asociaciónguatemalteca del audiovisual y la cinematografía AGAcine y ha actuado en varios cortos, largometrajes guatemaltecos, así como en televisión. Es egresada de la escuela de cine y televisión Casa Comal. Filmografía Discurso contra el olvido (documental ficción de Sergio Valdez Pedroni). Poporopos (corto ficción). Lo que soñó Sebastián (largometraje de Rodrigo Rey R). La casa de enfrente (largometraje de Elías Jimenez). VIP La otra casa (largometraje de Elías jimenez). Puro Mula (largometraje de Enrique Pérez). La Paciente (corto de Mendel Samayoa). En los pits (corto de Rafa Tres). Las marimbas del infierno (largometraje de Julio Hernández Cordón) Cortometraje Ley de Cine (Mendel Samayoa). Toque de Queda (largometraje de Elías Jiménez y Ray Figueroa) BRENDA LARA MARKUS Actriz guatemalteca de teatro, cine y Tv, locutora (Juramentada por la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala), nacida el 16 de noviembre de 1979 en la ciudad de Guatemala . En 1999 Comienza a involucrarse en medios de comunicación masiva en UHF “Canal 31”, del cual comienza a ser parte, realizando una serie de reportajes, entrevistas y documentales en distintas ramas del arte y el entretenimiento. En el año 2001 comienza a integrarse y abrirse brecha en la actuación teatral y participar en varias obras y elencos teatrales con grandes actores como María Mercedes Arrivillaga, Salomón Gómez y Nelson Leal, Joam Solo, entre otros. En la radio nacional (TGW) ha tenido la oportunidad de, producir y conducir al lado de grandes figuras de la locución guatemalteca como Marco Tulio de la Roca, Romeo Asturias, Carlos Azurdia, entre otros. Aquí produce piezas radiofónicas, reportajes especiales, programas específicos y promociones para aumentar el “rating” de esta histórica estación de radio. Ha trabajado también en radios como Radio Disney, Radio 10, Radio Corporación naiconal, FM 95, Tropicalidad, Radio Mía. Recibe un Diplomado Internacional en Doblaje de Películas, Locución y Conducción en Televisión, impartido por ACUDE y la Universidad de San Carlos de Guatemala, destacando en sus interpretaciones y siendo alumna de Humberto

Transcript of ACTORES GUATEMALATECOS.docx

Page 1: ACTORES GUATEMALATECOS.docx

ACTORES GUATEMALATECOS

CESIA "LA CHINA" GODOY 

Actriz guatemalteca de teatro y cine, nacida el 21 de

Octubre de 1981. Ha participado en varias lecturas

interpretativas y en 25 montajes teatrales con varios

grupos y directores de teatro como Grupo Andamio,

Rayuela Teatro Independiente, Escenográfica, Torre de

Babel (Francia), Teatro Akabal, Grupo Centauro, Fernando

Umaña (El Salvador), Producciones Candilejas entre otros;

En el medio cinematográfico se desempeña como parte de

la junta directiva de la Asociaciónguatemalteca del

audiovisual y la cinematografía AGAcine y ha actuado en

varios cortos, largometrajes guatemaltecos, así como en

televisión. Es egresada de la escuela de cine y televisión

Casa Comal.

Filmografía

Discurso contra el olvido (documental ficción de

Sergio Valdez Pedroni). 

Poporopos (corto ficción). 

Lo que soñó Sebastián (largometraje de Rodrigo

Rey R). 

La casa de enfrente (largometraje de Elías

Jimenez). 

VIP La otra casa (largometraje de Elías jimenez). 

Puro Mula (largometraje de Enrique Pérez). 

La Paciente (corto de Mendel Samayoa). 

En los pits (corto de Rafa Tres). 

Las marimbas del infierno (largometraje de Julio

Hernández Cordón) 

Cortometraje Ley de Cine (Mendel Samayoa). 

Toque de Queda (largometraje de Elías Jiménez y

Ray Figueroa)

BRENDA LARA MARKUS 

Actriz guatemalteca de teatro, cine y Tv, locutora

(Juramentada por la Cámara de Locutores Profesionales de

Guatemala), nacida el 16 de noviembre de 1979 en la

ciudad de Guatemala . En 1999 Comienza a involucrarse

en medios de comunicación masiva en UHF “Canal 31”,

del cual comienza a ser parte, realizando una serie de

reportajes, entrevistas y documentales en distintas ramas

del arte y el entretenimiento. En el año 2001 comienza a

integrarse y abrirse brecha en la actuación teatral y

participar en varias obras y elencos teatrales con grandes

actores como María Mercedes Arrivillaga, Salomón Gómez

y Nelson Leal, Joam Solo, entre otros.

En la radio nacional (TGW) ha tenido la oportunidad de,

producir y conducir al lado de grandes figuras de la

locución guatemalteca como Marco Tulio de la Roca,

Romeo Asturias, Carlos Azurdia, entre otros. Aquí produce

piezas radiofónicas, reportajes especiales, programas

específicos y promociones para aumentar el “rating” de

esta histórica estación de radio. Ha trabajado también en

radios como Radio Disney, Radio 10, Radio Corporación

naiconal, FM 95, Tropicalidad, Radio Mía.

Recibe un Diplomado Internacional en Doblaje de

Películas, Locución y Conducción en Televisión, impartido

por ACUDE y la Universidad de San Carlos de Guatemala,

destacando en sus interpretaciones y siendo alumna de

Humberto Vélez, actor mexicano conocido por doblar la

voz del personaje Homero Simpson en más de 12

temporadas. 2011 es premiada en el 4to. Festival de cine

fantástico y de terror de Santiago, Chile FIXION-SARS: a

mejor actriz: por su actuación en “Toque de Queda”. Por

su papel como Rita, un personaje complejo, lleno de

matices y que sabe esconder muchos secretos.

A lo largo de casi 10 años de experiencia comunicacional,

ha prestado su voz para innumerables piezas de radio y

“voz en off” en anuncios para distintas marcas

comerciales, entre ellas Hacienda Real, Helados Marco

Polo, Signa de Seguros, Metro Bowl, Downy (para agencias

Page 2: ACTORES GUATEMALATECOS.docx

publicitarias en Argentina), Mazda de Didea, Visa Max,

Prensa Libre, etc Además de documentales trabajados con

distintas ONG’s. Contando con la autorización que le da el

carné de Radiodifusión Nacional No. L-0079-1379. Ha

actuado en varios cortos y largometrajes

guatemaltecos.Así como en anuncios publicitarios para

televisión nacional.

Filmografía

Puro Mula (largometraje de Enrique Perez)

Toque de queda (largometraje de Elias Jimenez y

Ray Figueroa)

Animas benditas (Cortometraje de Javier Corleto)

Gracias por sus propinas (cortometraje)

Trip (largometraje de Fran Lepe)

Fobia libre (cortometraje)

Pol (largometraje de Rodolfo Epinoza)

ANDREA AYALA

Nació en la ciudad de Guatemala el 6 de agosto de 1981.

Actriz guatemalteca de cine, teatro y tv. Inicio en el medio

de comunicación a los 16 años de edad en l996 trabajando

de locutora y productora en las siguientes radios: TGW,

METRO, ALFA, ESTATUS, LA MARCA, ATMOSFERA, DISNEY,

FM JOYA. Actualmente ya no trabaja en cabina pero se

dedica a grabar spots, gingles, voces en off etc. para

empresas guatemaltecas así como internacionales como

por ejemplo: Discovery Channel para el programa “Sin

Fronteras”.

En el año 2002 inicia la carrera en Televisión en los

programas de televisión guatemaltecos: “Mundo por la

Mañana” y “Mundo Joven” siendo reportera y conductora.

Ha grabado alrededor de 300 anuncios de tv e infinidad de

comerciales para radio. Es la imagen oficial del Programa

de tv "BRAHVA TV" que se transmite todos los lunes,

miércoles, viernes y fines de semana antes del noticiero

edición nocturna por canal 7.

Comienza en el medio del modelaje en el 2003 teniendo la

oportunidad de hacer pasarelas y fotografías con

diseñadores y marcas reconocidas como Guess, lacoste,

Lee, Sedal, entre otras importantes. Como cantante inició

desde los 8 años, cuando su madre la introdujo a coros

navideños y a cursos de canto con sus hermanas. Ha

pasado por varios grupos tocando covers de los años 80,

90, 2000. Como por ejemplo: “Rosa Negra “, “Emua” “El

Barco de Tatoona”

En el medio actoral ha trabajado para Tv, Cine y teatro.

Para televisión ha obteniendo el papel protagónico en la

primera serie guatemalteca “Nunca te soñé” (2008). En

cine ha representado papeles protagónico como en:

“Repechaje” (2009) película de Moralejas films. “El diablo

no se que en el” (2010) y “el Capitán Orellana, y la aldea

endemoniada” (2012). Ha grabado Una serie de ficción

para web llamada “Vaya Con Pancho” (2010). Y en el

teatro ha compartido escenario con grandes actores

guatemaltecos en las obras: Las mujeres los prefieren feos

(2010-2011) y Dos huitecos sueltos en Nueva York (2011).

GIACOMO BUONAFINA 

Page 3: ACTORES GUATEMALATECOS.docx

Fotografía de Publinews

Actor e Ingeniero de Sonido. Nació el 12 de mayo de1966

en la ciudad de Guatemala. En 1991 funda el sello

discográfico independiente Primera Generación. Entre los

años de 1992 y 2002 graba y produce a mas de cien

grupos locales y del área centroamericana. Entre ellos

Marimba de Concierto de Bellas Artes, Marimba Kaibil

Balam, Marimba Sonora Quetzal, Marimba Antigua, David

de Gandarias, Alux Nahual, Bohemia Suburbana, Extinción,

Inconsciente Colectivo, Adrenalina, Juan Carlos Ureña y

Oveja Negra, Azul Revólver, Radio Viejo, Ranferí Aguilar,

La Tona, Viernes Verde, Fabulas Aticas, Libertad de

Expresión El concierto, Alvaro Aguilar. Discos y grupos que

pasaron a formar parte fundamental del nuevo

movimiento artístico en Guatemala y Centro América. Al

mismo tiempo trabaja como actor de teatro bajo la

dirección de grandes dramaturgos como Luiz Tuchán con

quien trabajó por más de siete años. Es en 2002 cuando

protagoniza el largometraje DONDE ACABAN LOS

CAMINOS premiado en Trieste Italia como: MEJOR PUESTA

EN ESCENA bajo la dirección de Carlos García Agraz y

producida por Full Moon Angel . Una película basada en la

novela del escritor guatemalteco Mario Monteforte Toledo.

Entre 2003 y 2004 decide viajar a México donde trabajó

con Nerio Barbieris y Lena Esquenazi dos de los mas

importantes diseñadores de bandas sonoras en América

Latina.

En 2005 es invitado por el director guatemalteco Rafael

Rosal y Casa Comal para protagonizar el largometraje LAS

CRUCES premiada en cuatro festivales como mejor

película, donde también crea el diseño sonoro para la

película. En 2006 trabaja con el Dr. Jacinto Convit (médico

venezolano quien descubrió la cura contra la lepra) en el

diseño sonoro para su documental Los Secretos del

Volcán. También el mismo año participa como director de

sonido para el largometraje de EEUU filmado en

Guatemala LOOKING FOR PALLADIN y producida por Full

Moon Angel y en 2007 diseña la banda sonora de V.I.P LA

OTRA CASA largometraje del director Elias Jiménez y

producción de Casa Comal.

En 2007 también mezcla el multi premiado cortometraje

LA PACIENTE bajo la dirección de Mendel Samayoa. En los

últimos años también a trabajado mezclando a Clara Grun,

Moisés Gadea, Momotombo, Para enero de 2008 terminó

la dirección de sonido del largometraje El PREMIO FLACO

del premiado director cubano Juan Carlos Cremata. La

Cegua, para el productor Guillermo Norory de Nicaragua.

En 2010 Nominación al premio Grammy Latino disco

alternativo por CPC de Perrozompopo. Para el 2011 La

Vaca de Mendel Samayoa y Abused La Redada de Postville

de Luis Argueta en ambos Direccion y Diseño Sonoro. En

2012 actúa y realiza el Diseño Sonoro para “Cápsulas” de

la primera directora guatemalteca Veronica Riedel.

También fundador y ex vicepresidente de la junta directiva

de la AGAcine(Asosiación Guatemalteca del Audiovisual y

la cinematografía), fundador y ex vicepresidente de

MUSICARTES (sociedad de gestión de artistas intérpretes y

ejecutantes)y actual fundador y presidente de AGINPRO

( Asociación de Gestion de la Industria de Productores de

Fonogramas)

Filmografía como actor

Invisible Evidence /2002 

Donde Acaban Los Caminos /2002 

De mi Corazon un Pedacito tu Tienes

(corometraje) /2004 

Godot (cortometraje) /2004 

Hotel Garage /2004 

Las Cruces. Poblado próximo /2006 

Al Septimo Día (cortometraje)/ 2008 

El Regreso de Lencho /2008 

Sobreviviendo 2009 

Cápsulas /2010

Ver la filmografía como sonidista en  http://www.imdb.com/name/nm1449373/

ROBERTO DÍAZ GOMAR

Page 4: ACTORES GUATEMALATECOS.docx

Nacio en Escuintla, Departamento de Escuintla el 13 de

agosto de 1946 es actor de cine, teatro y televisión

guatemalteco. Ha participado en aproximadamente 32

películas, 40 series de televisión y 50 obras de teatro,

tanto en España como en su país natal, trabajando junto a

actores como Antonio Banderas, Javier Bardem, Ben

Gazzara, Jorge Sanz y Talia Shire.

Nace en Escuintla, un 13 de agosto de 1946. Su pasión por

el cine nace casi junto con él, teniendo acceso gratis al

cine dado que sus padres alquilaban el local para éste. Ahí

presentaban diferentes películas cada día, lo cual se

convirtió en su fascinación.

La primera vez que actuó tenía 4 años y fue en el quiosco

del parque de Escuintla, a partir de entonces supo que su

mayor sueño era ser actor de cine. Inició en teatro siendo

fundador y actor del grupo de la Universidad Rafael

Landívar en 1965-1966. Miembro del grupo de teatro “El

derecho” de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Participó como actor de la organización de los festivales

de Teatro Universitario en 1968-1969. Fue director del

grupo de teatro de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos, organizando y realizando giras

por toda la república.

En 1971, participó en el Festival Centroamericano de

Costa Rica como director de teatro de Humanidades

obteniendo por unanimidad el premio a la mejor dirección

de teatro experimental con la obra Cuadros de nuevas

costumbres, de Lionel Méndez Dávila. En 1972, dirigió y

escribió con Manuel José Arce la Historia de la Chabela

para la velada estudiantil de la Huelga de Dolores,

obteniendo La Chabela de Oro. En 1975, fundó el grupo de

teatro X-X de la Facultad de Derecho. Durante el conflicto

armado en Guatemala, Roberto (junto a otros actores de

la época) salió hacia España debido a la fuerte represión,

donde también destaca en el arte dramático. De 1979 a

1980 participó en España con el grupo de teatro y

animación callejera La Casita de Tomasa. De 1980 a 1983

realizó estudios de Arte Dramático bajo la orientación del

Método del Actor's Studio con el Teatro Estable Castellano.

Recorrió varias ciudades de Málaga con la obra Historia de

una nube, interviniendo como actor y director.

A partir de 1986 se inició en el campo de la imagen,

anuncios publicitarios, películas y programas de televisión.

Participó en el curso de dirección y manejo técnico de

medios audiovisuales del Instituto Audiovisual en el

Ayuntamiento del Distrito de Chamberí, en Madrid.

Participó como actor y director en el Festival de Cabueñes.

Además de varios papeles de reparto en producciones

epañolas. Profesor y fundador del Grupo de Teatro de la

Universidad de Comillas en Madrid, presentó bajo su

dirección El Credo, de El P.P. José María Llanos y La

Palabra, de Manuel José Leonardo Arce Leal.

En una entrevista realizada por «Nuestro Diario», Díaz-

Gomar contó cómo fue su regreso a su país natal: «En

1992, vine a ver cómo estaba la situación y, con miedo,

estuve durante 25 días, debido a que tuve que salir del

país por el aumento de la represión, y por la guerra

interna tuvimos que salir casi todos los actores de mi

época, yo lo hice baleado, en 1978. Pero al regresar me

encontré con que se estrenaba una nueva película: El

silencio de Neto, de Luis Argueta y Justo Chang. La fui a

ver y me emocionó tremendamente, era una cinta bien

hecha, que presentaba el problema de los guatemaltecos.

Seguí viniendo cada año y me establecí, nuevamente, el

17 de octubre de 1998, a los 20 años exactos de haber

salido del país».

Entre sus primeras actividades, ya en Guatemala,

presenta el monólogo La Cantada del General. A partir de

ahí interviene en otras obras entre las que destacan: El

Quijote para Niños, Voces en el Umbral, Medea, El Tenorio

(por varios años consecutivos) y la producción de La

chabela en la Historia.

A su regreso también se involucra en el quehacer

cinematográfico como asistente de producción, director de

casting y actor en varias películas y cortometrajes entre

los que destacan: Discurso contra el olvido; Poporopos;

Días Mejores; Lo que soñó Sebastián; Donde acaban los

caminos; La Casa de Enfrente; Amorfo te Busqué; VIP la

Otra Casa; Prohibido Parpadear; Looking for Palladin; Un

presidente de a sombrero; Toque de Queda; Puro Mula;

Distancia; entre otras.

Page 5: ACTORES GUATEMALATECOS.docx

A partir de 2006, su interés por hacer del cine una

industria, lo lleva a reunirse con varias personas

relacionadas al cine guatemalteco con ideas similares y se

convierte en uno de los socios fundadores de la Asociación

Guatemalteca del Audiovisual y la Cinematografía-

AGAcine-, cuyos esfuerzos se han enfocado en la

elaboración de la Iniciativa de Ley 3728 “Ley de Fomento

a la Industria Cinematográfica y Audiovisual” en

Guatemala. Actualmente reside en la Antigua Guatemala.

Ver más filmografía

en  http://www.imdb.com/name/nm0246459/filmoyear 

JAIRON SALGUERO

Actor, dramaturgo y comediante guatemalteco. Nacio el

15 de Julio en el departamento de Zacapa. Su actividad

profesional en las tablas incia en el año 1993 en la

facultad de ingeniería de la Universidad de San Carlos de

Guatemala (USAC) con el grupo Katok. Allí da sus primeros

tanes como dramaturgo, escribiendo sketches y la obra

USA GO HOME! ganadora de varios festivales

universitarios.

Fue también en este mismo año cuando debuta en el

teatro profesional en la obra "EL PESCADO INDIGESTO" de

Manuel Galich, con la compañía de teatro de La

Universidad Popular, bajo la dirección del maestro Rubén

Morales Monrroy. Claro su papel en esa obra fue de

EXTRA.

A partir de allí participa en varios montajes con diferentes

grupos, entre los que sobresalen: Cirano de Bergerac y la

Torre de Papel con la Compañía Guatemala Leyendas de

Guatemala, Fábulas Universales, Huerto de Silencio, Un

cuento detrás de las montañas, con el grupo Pierrots. El

benemérito pueblo de Villa Buena, La Historia del Himno

Nacional con Escenario 7-79. Los Colores del Arbol, El

planeta de Ensueños con el grupo Diez Jr. y La Epopeya de

las Indias Españolas con el grupo La Ermita, entre otros.

En 1994, estudiando Ciencias de la Comunicación en la

USAC, funda un nuevo grupo llamado "los del Barrio"

grupo que después daría vida a lo que hoy son "los

[email protected]" . Tanto con el KATOK como con "los

del barrio" recorrió casi todo el país haciendo comedia y

sátira política. Jornadas de teatro callejero en zonas

marginales de la republica. Un dato curioso es que nunca

participo con ninguno de los dos grupo universitarios para

el premio "la Chabela de oro", premio que se otorga

durante la huelga de dolores a la mejor obra huelguera de

cada año.

En 1995 trabajando con el legendario grupo "Escenario 7-

79", el director Manuel Lisandro Chávez, le da su primer

papel estelar, Jairón Salguero interpretaría a Sancho Panza

en la obra "Sancho Panza en la Ínsula" de Alejandro

Casona, papel que le sirve para que otros directores y

productores se fijaran en él.

A lo largo de 20 años de carrera ha participado en mas de

50 obras, siendo los últimos 15 años con su propia

compañía y actuando sus propios textos. En 1997 fue

nominado como mejor autor a los premios muni 97 por la

obra "LA HISTORIA ME DA RISA" quien también es

producida por él. En 1998 es cuando llega el éxito para el

y su grupo, la comedia "Dos Huitecos Sueltos en New

York" también de su autoría, rompe todos los record de

taquilla de Guatemala, tanto la radio, como la televisión

comentan la obra, la prensa la cataloga como un

fenómeno y el publico se enamora de el y su grupo y los

han seguido desde entonces.

Entre las obras que ha escrito se encuentran El OMNI no

es un platillo volador, - Los hombres son de Venus, las

mujeres son de Aguante. – Huité Hills 90210 – Huité Hills

parte 2 – La patria del Pollo – El Sabor de la Guayaba – La

Historia me da Risa – Dos Huitecos Sueltos en New York –

Dos Huitecos Deportados de New York – Tres Viejos

Coquetos – Señores de Xibalba - Huité Hills y los Pecados

Page 6: ACTORES GUATEMALATECOS.docx

de Atrás - Estoy Acabado Quiero ser Diputado - Su Familia

Progresa - Las Mujeres los prefieren Feos - Entre otras.

Su vida artística no solo es el teatro, también ha hecho

radio. Fue productor, creativo y conductor del programa

"LA DUCHA" trasmitido por VOX FM alcanzando los

mejores niveles de audiencia en el horario se las 6 a las 8

de la mañana. Sus personajes fueron parte de las radios

Metro Sterero y la Sabrosona. Fue parte del elenco del

programa matutino de Televisión “Viva la Mañana”

transmitido en Guatevision. Y parte del elenco del

programa “Doña Risa” trasmitido en Telemundo canal 22

en Los Angeles California.

En el año 2011 recibe el premio NUESTRA ESTRELLA,

otorgado por el publico lector del matutino Nuestro Diario,

como mejor obra del año por la comedia "Las Mujeres los

prefieren Feos.

Filmografía:

CORTOMETRAJES

Ruleta Rusa (Ministro)

Vaya con Pancho (Paco Vargas)

La Estatua (autor y director)

LARGOMETRAJES

Donde Acaban los Caminos (Mofletudo)

Looking for Palladin (Butcher)

La Vaca (Romulo)

Puro Mula (oficial Robles)

Capsulas (Carlos)

El Capitan Orellana y la aldea Endemoniada (El

Capitan Orellana)

En la actualidad es considerado uno de los mejores

comediantes del país, ha viajado a toda la republica,

Centroamérica, Estados Unidos y Canadá, presentando su

show y obras cómicas obteniendo, lo que el llama, el

mejor premio: LAS RISAS DEL PUBLICO y es que como el

mismo dice al finalizar sus presentaciones "RECUERDEN

QUE LA RISA, ES EL UNICO TRANQUILIZANTE QUE NO

PRODUCE EFECTO SECUNDARIO" 

SAMMY MORALES 

Nació en la ciudad de Guatemala el 19 de mayo de 1967.

Es Creador, escritor, director, productor y actor del

programa de televisión Moralejas y de los filmes

guatemaltecos: “ Manzana guena en noche buena”, “La

misteriosa herencia”, “Detectives por error” y “Ve que

vivos / Una aventura en el más allá”, "Repechaje", "Un

presidente de asombrero" "Gerardi" y "Viva la Crisis"

producciones de Moralejas film. En Guatemala estudio

medios de comunicación y continuo profesionalizándose

más en esta área en la Universidad de Wisconsin-Eau

Claire en los Estados Unidos en el año de 1993. Fue en

años anteriores conductor de programas de radio como

por ejemplo "Mosaico Latinoamericano" y “La hora de

vida” en Wisconsin, Estados Unidos. En el país de

Guatemala fue también conductor de diversos programas

radiales como Metro-Stereo, Alfa y Radio Única. Se

desempeño como actor y productor del segmento

humorístico del programa “Aló Que Tal América”.

JIMMY MORALES

Page 7: ACTORES GUATEMALATECOS.docx

Nació en la ciudad de Guatemala el 18 de marzo de 1969.

Es productor, escritor, director y actor del programa de

televisión Moralejas y de los filmes guatemaltecos “

Manzana guena en noche buena”, “La misteriosa

herencia”, “Detectives por error” y “Ve que vivos / Una

aventura en el más allá”, "Repechaje","Un presidente de

asombrero" "Gerardi" y "Viva la Crisis". En Guatemala

estudio medios de comunicación y obtuvo una licenciatura

en administración de empresas. En el año de 1999 obtuvo

una especialización en Producción de Reportajes en

Madrid, España en el Instituto Oficial de Radio y Televisión

Española (ORTVE). Fue locutor para distintas radio

emisoras del país de Guatemala como Metro-Stereo,

Sideral, A todo Dar; y Alfa. Se desempeño como conductor

del programa Tombo Chapín y sin mencionar desempeño

como actor y productor en el segmento de humor de “Aló

Que Tal América” en el año de 1997-1998. También sin

duda alguna ha actuado en obras de teatro para niños y

adultos.

DANERI GUDIEL

Nace en mayo de 1978 en la ciudad de Guatemala., crece

en una zona marginal de la ciudad de Guatemala. A partir

de 1,998 se introduce en el medio teatral profesional, con

la obra “Aquí está tu son Chavela”, financiada por la

universidad de San Carlos, con la participación de actores

profesionales y universitarios. Allí conoce al maestro de

teatro, Herberth Meneses, quien dirigía la obra. Después,

trabaja en varios montajes de diferentes géneros y para

diferentes audiencias, entre ellos: “Los tres mosqueteros”,

(de la cual es coautor de la adaptación al Teatro para

Niños), “El Quijote (también coautor de la adaptación)

para niños”. Actúa en “El Rey de la Altaneria” de Miguel

Ángel Asturias, a cargo del director Guillermo Ramírez

Valenzuela. También trabaja en obras de comedia como

“Los Mellizos” de Plauto, “Las Alegres Elecciones” de

Douglas Gonzales Dubon; “Huite Hills 90210 parte I y II y

el Sabor de la Guayaba, las tres últimas, con el grupo los

comediantes.com; “Ruleta Rusa” y “Con Ganas de Matar

en la Punta de la Lengua” con el Grupo Rayuela; “dialogo

entre el Gordo, el Flaco y una Rockola” y “el Gato Murió de

Histeria” (de la cual fue director), y “El Coronel de la

Primavera” del dramaturgo guatemalteco Manuel José

Arce, llevadas a escena por el grupo Andamio Teatro

Raro. 

Incursiona en el medio cinematográfico guatemalteco con

“Discurso contra el Olvido” docu-ficción del cineasta

guatemalteco Sergio Valdés Pedroni, y después con “La

Casa de Enfrente” y “Las Cruces, poblado próximo”, (de la

cual es protagonista) a cargo de la Productora Casa

Comal. Participa como actor y asistente de Arte en la

película “Gasolina”, Ganadora del Premio Horizontes

Latinos en el Festival Internacional de cine de San

Sebastian, España; y en la película “Polvo”, ganadora de

varios premios en el Festival Icaro, ambas del realizador

Julio Hernández Cordón. También participa como actor, a

cargo del personaje “Ángel”, en la serie de Televisión

realizada por HBO Brasil y Gullane Films: “Alice”,

transmitida en 2008 por esa cadena.

Como parte del programa de intercambio promovido por el

cuerpo de paz noruego (Fredskorpset) viaja a Noruega

para un curso introductorio y posteriormente a Cuba para

un intercambio laboral de un año, que finalmente dura

tres años, con lo cual logra completar sus estudios como

Cineteleasta, especializado en Producción por la Escuela

Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los

Baños, Cuba. En su paso por la escuela trabaja en varios

cortometrajes, entre ellos: “Cocuyos” (asistente de

dirección) ganador del premio Signis, en la Muestra de

Jóvenes Realizadores de la Habana. “Spaguetti

Clown”(Acting Couch) ganador del premio a mejor

cortometraje en el festival de cine de terror de Santiago

de Chile. Fue Productor, Actor y Director de Casting del

Largometraje “Puro Mula” realizado por el colectivo

cinematográfico latinoamericano Best Picture System, del

cual es fundador, miembro y productor. “Puro Mula” fue

galardonada con el premio Alba Latinoamérica Primera

Copia, para la postproducción, en el Festival de Nuevo

Cine Latinoamericano de La Habana Cuba, 2009 y obtuvo

una mención como “Película más vista” del Festival Icaro

de cine y video Centroamericano, 2011.

En Enero 2012, Fue seleccionado por la Organización

Lagartija, para participar en el Taller internacional de

actuación dictado por el Maestro hondureño, Tito Ochoa:

Page 8: ACTORES GUATEMALATECOS.docx

“Imagen, Acción y Palabra”, taller que ha replicado ya dos

veces.

Actualmente se encuentra completando la etapa de

comercialización de la película “Puro Mula”, buscando

contactos para la distribución de productos laterales y

contactos para la distribución por televisión. Además se

encuentra en la Fase de Post Producción, del proyecto

cinematográfico “OVNIS en Zacapa” el cual se terminó de

rodar este pasado diciembre.

JOAM SOLO

Nace el  28 de Octubre de 1961. Su nombre es Joaquín

Estuardo García Cacacho. Hijo de Joaquín Isidro García

Ruiz y Thelma Miriam Cacacho García. Es en la

Universidad Rafael Landívar, mientras realiza sus estudios,

que ingresa a un grupo de teatro de la Facultad de

Arquitectura llamado “La Mancha”, donde participa entre

1980 y 1982 en tres montajes como actor. En 1986 recibe

el titulo de Licenciado en Arquitectura y posteriormente da

clases de diseño durante dos años. En 1982, asiste a una

audición en el desaparecido Teatro Gadem, es

seleccionado por el maestro Ricardo Mendizábal (+), para

participar en el montaje de la obra “Romeo y Julieta” en

papel de Teobaldo. Iniciando de esta manera su carrera

como Actor Profesional.

Debido a su talento, es llamado por los directores Dick

Smith, Guillermo Ramirez Valenzuela (Teatro Producciones

Candilejas) y Ricardo Mendizábal (Grupo Diez), a participar

en una serie de montajes de gran trascendencia, con los

cuales demostró versatilidad para la comedia, el drama y

la tragedia. “La Casamentera” (1982) de Thorton Wilder,

“Amadeus” (1983) de Peter Shaffer, “Los Dos Mellizos”

(1983) de Plauto, “La Familia Real” (1984) de G. Kaufman,

“Maribel y la Extraña Familia” (1984) de Miguel Mihura,

“Antígona” (1985) de Sófocles, “Los Chicos de la Banda”

(1986) de Mart Crowley, en donde fue nominado al Premio

Opus 1986, a mejor Actor de Reparto, “El Forward Centro

Murio al Amanecer” (1986) de Agustín Cuzzani, “ La Noche

de los Cascabeles “ (1988) de Mario Monteforte Toledo.

Mientras desarrollaba su carrera actoral y sus estudios de

arquitectura, pone en práctica sus conocimientos y

experiencias, llevando a cabo el diseño y realización de su

primer escenografía con la obra “Maribel y la Extraña

Familia”(1984). Nominado por este trabajo al premio Opus

1985. A partir de alli, ejecuta la mayoria de escenografías

de los montajes en los que participaba como actor.

En 1988, recibe una nueva nominación al Premio Opus por

la escenografía de la obra “Las Manos de Dios”. Ese

mismo año es seleccionado por los coreógrafos Judith

Armas y Miguel Cuevas, para participar como actor en el

montaje de danza-teatro “ Un Envoltorio Mágico”, el cual

se presentó en el Centro Cultural de la Villa en Madrid,

España. Al regreso de su viaje, Guillermo Ramírez

Valenzuela le propone hacerse cargo de la Dirección del

montaje “La Sirena Varada” de Alejandro Casona; acepta

el reto y debuta como director en el marco del XXVI

Festival Guatemalteco de Teatro de la Universidad

Popular; justamente el día que arribo a sus 28 años de

edad.

En 1988 y 1989, forma parte de dos montajes para la

Revista Musical de Oscar Thamar, las cuales son

presentadas en el desaparecido Restaurante “El

Kayuco”.En 1989, dirige su primera obra para niños,

“Marcelino Pan y Vino” de José María Sánchez y es

llamado como actor y escenógrafo para la puesta en

escena “La Profesía”, bajo la dirección de Jean-Yves

Peñafiel, la cual fue presentada en Guatemala, el Festival

de Cádiz en España y Francia en 1990.

Después de la gira de trabajo, permanecío en Europa

durante dos meses más, recorriendo todos los paises del

viejo continente. A su regreso, continuo dirigiendo obras

para público adulto y estudiantil, siempre bajo la

producción de Teatro Producciones Candilejas. “La Barca

Sin Pescador”(1990) de Alejandro Casona y “Hazte El

Quite Doña Queta” (1990) de Cooney & Chapmann.

La decada de los 90´s marca su vida privada y establece

las bases que definirán en los años siguientes su trabajo

Page 9: ACTORES GUATEMALATECOS.docx

como actor, director, productor, escenógrafo y

arquitecto.Desde 1991 hasta 1994, es contratado por el

Colegio Monte María así como por el Banco de Guatemala

en 1993, para dirigir y poner en escena varias comedias

con actores nóbeles de esas instituciones.

Después de varios años de trabajo independiente en el

campo de la escenografía, se percata del vacío que existe

en el mercado publicitario, al no contar con una empresa

que se dedique profesionalmente a la producción

ejecutiva , diseño y realización de sets de televisión,

lanzamiento de productos, stands promocionales y

proyectos de gran envergadura, por lo que en 1992 funda

el Estudio de Experimentación en Creaciones Virtuales,

Escenográfica. Iniciando trabajos en un pequeño espacio

de la Avenida Elena zona 1, poco a poco es conocido en el

medio publicitario por el ingenio de los diseños , la calidad

de sus acabados y la versatilidad con que encara cada

reto que se le impone.

En 1993 contrajo matrimonio con la Licenciada, bailarina y

actriz Ana Luz Castillo Barrios (1960), con quien procrea a

su único hijo, Rodrigo García Castillo (1994). Despúes de 5

años de vida en común, deciden separarse de mutuo

acuerdo y guardan hasta la fecha una relación armoniosa

y estrecha.

Luego de cuatro años de trabajo escenográfico, en 1996,

inaugura el estudio más grande de diseño y realización de

escenografías en Guatemala cuyas instalaciones se

encuentran en la zona 5 de la Ciudad. Desde entonces son

más de 800 proyectos los que dan testimonio de su labor.

Gana varios Premios Muni a la Excelencia Teatral ; 1995,

por la escenografía de la obra “Viva Ubico”; 1996, por

“Sacra Conversación”; 1997, por “El Cuarto de Verónica” y

en 1998, por “La Cena de los Tontos”.

Siendo actor en la obra “Clitemnestra ha Muerto”(1993)

de Rubén E. Nájera, entabla con este dramaturgo una

relación amistosa y profesional, que lo impulsa a un nuevo

nivel teatral. Dirigir comedias, le dieron el entrenamiento

suficiente para manejar la concepción general de un

espectáculo; desde la adaptación del texto y la producción

ejecutiva, hasta el manejo humano y artístico de los

actores, que deben ser guiados adecuadamente para que

entiendan y compartan la visión e interpretación que la

dirección requiere. “Sacra Conversación” (1995) de Rubén

E. Nájera, se convierte entonces en la primera puesta en

escena en la que experimenta no solo la trascendencia de

un hermoso texto, sino el manejo artístico de las formas,

las imágenes y los signos teatrales en su máxima

expresión. El trabajo de este montaje le valió el elogio del

público, el respeto de la gente de teatro y la nominación

como “Mejor Director” a los Premios Muni a la Excelencia

Teatral en 1996.

Buscando la misma versatilidad que le caracteriza en la

actuación, sigue dirigiendo y produciendo espectáculos de

diferentes géneros, ahora bajo el sello de Escenográfica.

Luego de realizar la traducción, adaptación y puesta en

escena de su comedia preferida, “Horario para Dos”

(1995), de Cooney y Chappmann, decide montar con los

consagrados actores, María Teresa Martínez y Xavier

Pacheco en los papeles principales y la música original del

compositor Paulo Alvarado, una obra de suspenso; “El

Cuarto de Verónica” (1996) de Ira Levin. Esta puesta gana

todos los Premios Muni a la Excelencia Teatral de 1997;

por mejor actriz, mejor actor, mejor escenografía, mejor

música original, mejor iluminación y mejor dirección,

además de otorgarle el Premio “Arco Iris Maya” como

mejor director de 1996.Después de casi 30 años de no

presentarse ópera en Guatemala; la Fundación Paiz para

las Artes, contrata en 1997 y en el 2001 respectivamente,

a Joam Solo para ser el Director Escénico y Escenógrafo de

“La Traviata” y “Madamma Buterfly”, que se presentaron

en los Festivales Paiz en la Antigua Guatemala. Gracias al

éxito obtenido con estas puestas en escena, se inician las

presentaciones regulares de espectáculos operáticos en

nuestro país.

De 1999 al 2001 realiza la dirección, escenografía,

adaptación, producción y en algunos casos participa como

actor de doce espectáculos, que van desde dramas como

“3 A.M” (Three Tall Women) de Edward Albee, “Trampa

Mortal” de Ira Levin y “Casa de Citas” de Douglas

Gonzáles Dubón; comedias como “Todo Por Un Beso” de

Craig Lucas, “Matemos a Marta” de Monk Ferris y “Tras

Bambalinas” de Michael Frayn; hasta eventos de gran

magnitud como la inauguración y clausura de los IVJuegos

Deportivos Centroamericanos celebrados en Guatemala.

Recibe varios reconocimientos en el año 2000; “Premio

Arco Iris Maya” y “La Medalla Dante Alighieri” como mejor

director. En 2001 daría inicio a una fuerte relación

sentimental con la Psicologa, Locutora y Actriz María del

Rosario “Tuti” Furlán, que finalizaría en 2005.

En el 2003, la productora Casa Comal lo audiciona y

contrata como actor, en el personaje de “El Papi” para el

proyecto cinematográfico “La Casa de Enfrente”, bajo la

dirección de Elias Jiménez. Trabaja también en el 2005 en

uno de los capítulos de la serie “Sweet Dalila” que dirige

Mendel Samayoa. En 2006, participa en “VIP”, otra

película de Elias Jiménez; además ese mismo año, es

seleccionado para actuar en la película “Looking for

Palladin”, bajo la dirección del maestro Andrzej Krakowski,

trabajando con estrellas internacionales de la talla de Talia

Shire (El Padrino I / III, Rocky I / IV), Vincent Pastore (Los

Page 10: ACTORES GUATEMALATECOS.docx

Sopranos), Ben Gazzara, David Moscow, Angélica Aragón y

Pedro Armendáriz Jr.

Es en Mayo del 2005 que inaugura “Solo Teatro”, su

propio espacio teatral, localizado en la Avenida de Las

Américas de la zona 13 en la Ciudad de Guatemala. Este

local conocido antiguamente como Cine y posteriormente

como “Teatro Las Américas”, fue abandonado por distintas

razones y bajo el diseño arquitectónico del mismo Joam

Solo, se transformó en el más moderno Teatro de la

Ciudad. A partir de la apertura de su teatro, está dedicado

al montaje de obras de alta calidad para público adulto,

familiar y estudiantil, apoyado por todos sus

colaboradores y en especial de sus grandes amigos; Luis

Santana García y Carlos Paiz Zepeda.

DOMINGO LEMUS

Nace en Guatemala en 1982. Es actor, editor, productor,

músico y cantante. Realiza estudios en la Escuela

internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de

los Baños, Cuba en el año 2009. Especializándose en

Montaje (Edición). Posee un diplomado en Relaciones

Internacionales y desarrollo de proyectos de Fredskorpset,

Noruega (2006). Licenciado en producción de Radio y

Televisión dela  Universidad Mesoamericana, Guatemala

(2006) y Técnico Universitario en Ciencias de la

Comunicación. Universidad Rafael Landivar, Guatemala.

Ex integrante del grupo musical "La gran Calabaza".

(Gitarrista/Voces)