Actividades_Tema03

4
7/23/2019 Actividades_Tema03 http://slidepdf.com/reader/full/actividadestema03 1/4 03 La enfermedad. Introducción al estudio de la patología Anatomofisiología y patología básicas 1-4 1. Señala cual de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. En caso de ser falsa, justifícala. a. La enfermedad es una alteración del estado fisiológico en, al menos, una parte del organismo. b. La etiología se encarga de estudiar cómo actúan los agentes al producir una enfermedad. c. El conjunto de signos y síntomas de una enfermedad se denomina semiología. d. La exploración clínica consiste en dos acciones, la exploración física y la auscultación. e. Dentro de una enfermedad, se encuentran los siguientes períodos, prepatogénico, patogénico y de resolución. f. Dentro de la fase clínica se diferencian dos periodos, el pródromos y el subclínico. g. Según la historia natural de una enfermedad, se pueden clasificar en leves y agudas . h. Dependiendo de la afectación del organismo, las enfermedades pueden ser localizadas y sistémicas. 2. Rellena los huecos que quedan en las siguientes frases: Se conoce como fiebre cuando se alternan fases de fiebre con fases de . Se denomina fiebre cuando la diferencia entre la temperatura , en 24 horas, supera , y se alcanza la temperatura . Se conoce como fiebre cuando se alternan períodos de fiebre con otros de temperatura , siguiendo un . La definición de fiebre es cuando la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima, en horas, no supera , pero siempre por encima de . 3. Une con flechas las siguientes columnas relacionadas con los niveles de prevención: Tipo de prevención Fase Se ejerce sobre… Cómo se hace Primaria Subclínica Sujeto enfermo Rehabilitación Secundaria Clínica y de Sujeto enfermo Tratamiento precoz resolución Terciaria Prepatogénica Medio ambiente Diversas medidas Nombre: Fecha: Apellidos: Curso:

Transcript of Actividades_Tema03

Page 1: Actividades_Tema03

7/23/2019 Actividades_Tema03

http://slidepdf.com/reader/full/actividadestema03 1/4

03 La enfermedad. Introducción al estudio de la patología 

Anatomofisiología y patología básicas 1-4

1. Señala cual de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. En caso de ser falsa, justifícala.

a. La enfermedad es una alteración del estado fisiológico en, al menos, una parte del organismo.

b. La etiología se encarga de estudiar cómo actúan los agentes al producir una enfermedad.

c. El conjunto de signos y síntomas de una enfermedad se denomina semiología.

d. La exploración clínica consiste en dos acciones, la exploración física y la auscultación.

e. Dentro de una enfermedad, se encuentran los siguientes períodos, prepatogénico, patogénico

y de resolución.f. Dentro de la fase clínica se diferencian dos periodos, el pródromos y el subclínico.

g. Según la historia natural de una enfermedad, se pueden clasificar en leves y agudas.

h. Dependiendo de la afectación del organismo, las enfermedades pueden ser localizadas ysistémicas.

2. Rellena los huecos que quedan en las siguientes frases:

Se conoce como fiebre cuando se alternan fases de fiebre con fases de .

Se denomina fiebre cuando la diferencia entre la temperatura , en 24

horas, supera , y se alcanza la temperatura .Se conoce como fiebre cuando se alternan períodos de fiebre con otros detemperatura , siguiendo un .

La definición de fiebre es cuando la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima, enhoras, no supera , pero siempre por encima de .

3. Une con flechas las siguientes columnas relacionadas con los niveles de prevención:

Tipo de prevención Fase Se ejerce sobre… Cómo se hace

Primaria Subclínica Sujeto enfermo Rehabilitación

Secundaria Clínica y de Sujeto enfermo Tratamiento precoz

resolución

Terciaria Prepatogénica Medio ambiente Diversas medidas

Nombre: Fecha:

Apellidos: Curso:

Page 2: Actividades_Tema03

7/23/2019 Actividades_Tema03

http://slidepdf.com/reader/full/actividadestema03 2/4

03 La enfermedad. Introducción al estudio de la patología 

Anatomofisiología y patología básicas 2-4

4. Une con flechas las siguientes columnas:

Metástasis

Idiopático

Pápula

Flictena

Edema

Atrofia

Ampolla

Aparición de uno o más focos de una lesión adistancia

Disminución del tamaño de un tejido

Acúmulo de líquido en una zona

De causa desconocida

Lesión dermatológica

5. Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas. Si son falsas, escribe la verdadera.

a. Se denomina fiebre a un aumento de la temperatura corporal tomada en la ingle por encima de 38ºC.

b. La temperatura está regulada por un centro nervioso localizado en la hipófisis.

c. Se denomina fiebre continua, cuando la diferencia entre la temperatura máxima y mínima, en 24 horas,no supera 1 ºC, pero siempre por encima de 38 ºC. 

d. Una de las características de un tumor benigno es el invadir estructuras cercanas.

e. Se conoce como prevalencia de una enfermedad al número de casos de la enfermedad que hay enuna determinada población.

f. La definición de morbilidad es el número de casos de una enfermedad, en un año, por cada 10.000habitantes. (Verdadero)

g. Aplasia es el desarrollo defectuoso o incompleto de un órgano. 

h. Se conoce como idiopático al proceso patológico causado por una actuación médica.

6. Une con flechas:

Incidencia

Prevalencia

Morbilidad

Mortalidad

Letalidad

Índice de Swarrop

Número de muertes por una enfermedad enrelación con el total de enfermos que la padecen

Número de casos de una enfermedad, en un

año, por cada 10.000 habitantes

Número de fallecimientos de personas con másde 50 años en relación con el número total defallecimientos

Número de muertes por cualquier causa porcada 1.000 habitantes

Número de casos de una enfermedad en unadeterminada población

Número de casos nuevos de una enfermedad enuna población a lo largo de un periodo de tiempo

Page 3: Actividades_Tema03

7/23/2019 Actividades_Tema03

http://slidepdf.com/reader/full/actividadestema03 3/4

03 La enfermedad. Introducción al estudio de la patología 

Anatomofisiología y patología básicas 3-4

7. Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a. Se denomina síntoma a toda manifestación patológica que se puede observar.

b. Pronóstico es una previsión de lo que le va a ocurrir a un paciente.

c. Una enfermedad congénita es aquella que está presente al nacer.d. La prevención terciaria actúa durante el período subclínico.

e. Cuando en el cuerpo se encuentran sustancias denominadas antígenos, el centro hipotalámicoaumenta el nivel de la temperatura corporal.

f. El prefijo epi-, significa encima de.

g. El sufijo algia se utiliza para hacer referencia al término “formación de cálculos”.

h. El tratamiento sintomático intenta mejorar la calidad de vida del paciente.

8. Une con flechas:

-itisOnco-

-patía

Hiper-

Hipo-

Epi-

Litiasis

Hepato-

Espleno-

Neumo-

Gastro-

Cardio-

Nefro-

Megalia

Uro-

Cisto-

Oto

AlgiaRino

-copia

Aparato urinarioFormación de cálculos

Referente al bazo

Referido al oído

Referido al tumor

Inflamación

Proceso patológico

Referente al pulmón

Disminución

Exploración instrumental

Referente a la nariz

Dolor

Encima de

Aumento

Referente al hígado

Referente al estómago

Referente al riñon

Aumento de tamañoReferente a la vesícula

Referente al corazón

9. Rellena los siguientes huecos:

La patología es la rama de la Medicina que se encarga de estudiar las .

La estudia las lesiones producidas por la enfermedad. Pueden ser ,cuando son visibles a simple vista o con ; , observables al microscopio óptico; y

, solamente visibles a microscopía electrónica.

Para proceder al diagnóstico se debe de realizar una que consta de una ,que consiste en recoger los datos de identificación del paciente, sus antecedentes, tanto personales

Page 4: Actividades_Tema03

7/23/2019 Actividades_Tema03

http://slidepdf.com/reader/full/actividadestema03 4/4

03 La enfermedad. Introducción al estudio de la patología 

Anatomofisiología y patología básicas 4-4

como , y los datos de la enfermedad por la que acude a consulta y una ,consistente en una exploración física ( , palpación, y ) y en la

.

10. Completa el siguiente crucigrama:

4 1  2 

1

S 5 3 

Horizontales:

1. Disciplina que estudia las manifestaciones de una enfermedad.

2. Masa de células anormales, también conocida como neoplasia.

3. Al revés, parte de la historia clínica que se encarga de recoger los datos de lospacientes.

4. Disminución de tamaño y peso de uno o más tejidos.

5. Ampolla.

Verticales:

1. Al revés, formación de cálculos.

2. Erupción de manchas rojizas que no desaparece con la presión.

3. Temperatura por encima de 38ºC.

4. Disciplina encargada de estudiar la evolución de la enfermedad en el tiempo.

5. Al revés, mancha.