actividadesinteractivasflash-100618103711-phpapp01

14
Uso de las TIC para la Educación Permanente Uso de las TIC para la Educación Permanente Uso de las TIC para la Educación Permanente Uso de las TIC para la Educación Permanente Mª L Mª L Mª L Mª Luisa Miras Cidad uisa Miras Cidad uisa Miras Cidad uisa Miras Cidad [email protected] C.E.P. Indalo C.E.P. Indalo C.E.P. Indalo C.E.P. Indalo Información - 31 31 31 31 1.Programas para generar actividades interactivas 1. Introducción Después de ver algunos recursos didácticos en Internet te habrás dado cuenta de que existen grandes diferencias entre ellos, diferencias que se refieren a su aspecto estético, al grado de interactividad, a la forma en que se descargan, al formato en el que se presentan (página web, programa independiente), a la integración de diferentes elementos multimedia... Esto se debe a que los recursos se han elaborado con distintos programas o herramientas de autor. En un sentido amplio una herramienta de autor es cualquier programa que puede utilizarse para crear un recurso multimedia que dé al alumno la posibilidad de interactuar con él. Desde este punto de vista, un editor de páginas web o un programa para hacer presentaciones podría considerarse como tal. Sin embargo, en un sentido más restringido, una herramienta de autor puede definirse como un programa o aplicación informática que se utiliza para crear otro programa independiente del que lo creó y que constituye un entorno de aprendizaje dinámico y multimedia. Existen numerosas herramientas de autor y cada una de ellas con sus propias características. A la hora de elegir una para crear nuestros propios materiales didácticos tendremos que tener en cuenta ciertos aspectos, muchos de los cuales ya habéis mencionado en vuestras intervenciones en el foro. Habría que considerar: 1. Qué contenidos queremos elaborar y a quién van dirigidos. 2. Qué tipo de actividades y recursos podemos hacer con esa herramienta. 3. En qué equipo vamos a trabajar con ellas ya algunas herramientas no funcionan en todas las plataformas: Windows, Guadalinex ... 4. Qué formato de salida tendrá el material elaborado y qué grado de accesibilidad o posibilidades de uso por otros usuarios. Tendremos que saber si los materiales elaborados se pueden utilizar en línea o si por el contrario es necesario instalarlos en los equipos. Además, como ya has comprobado, algunos recursos tienen formatos que no son compatibles con Guadalinex. 5. Cuál es nuestro nivel de conocimientos de las herramientas informáticas (a fin de elegir entre programas más sencillos o más sofisticados). 6. Cual es nuestro tiempo disponible para dedicar a esta tarea ya que algunas de ellas exigen muchísima dedicación. Conocer algunas herramientas de autor y analizar a fondo una de ellas, valorando sus posibilidades, ventajas e inconvenientes, son algunos de los objetivos que nos proponemos con este tema. 1. Algunas herramientas de autor En este capítulo veremos, muy brevemente, algunas características de los programas más utilizados para elaborar recursos didácticos digitales. Mientras lees puedes ver algunos

description

actividades interactivas

Transcript of actividadesinteractivasflash-100618103711-phpapp01

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 31313131

    1. Programas para generar actividades interactivas

    1. Introduccin

    Despus de ver algunos recursos didcticos en Internet te habrs dado cuenta de que existen grandes diferencias entre ellos, diferencias que se refieren a su aspecto esttico, al grado de interactividad, a la forma en que se descargan, al formato en el que se presentan (pgina web, programa independiente), a la integracin de diferentes elementos multimedia... Esto se debe a que los recursos se han elaborado con distintos programas o herramientas de autor.

    En un sentido amplio una herramienta de autor es cualquier programa que puede utilizarse para crear un recurso multimedia que d al alumno la posibilidad de interactuar con l. Desde este punto de vista, un editor de pginas web o un programa para hacer presentaciones podra considerarse como tal. Sin embargo, en un sentido ms restringido, una herramienta de autor puede definirse como un programa o aplicacin informtica que se utiliza para crear otro programa independiente del que lo cre y que constituye un entorno de aprendizaje dinmico y multimedia.

    Existen numerosas herramientas de autor y cada una de ellas con sus propias caractersticas. A la hora de elegir una para crear nuestros propios materiales didcticos tendremos que tener en cuenta ciertos aspectos, muchos de los cuales ya habis mencionado en vuestras intervenciones en el foro. Habra que considerar:

    1. Qu contenidos queremos elaborar y a quin van dirigidos. 2. Qu tipo de actividades y recursos podemos hacer con esa herramienta. 3. En qu equipo vamos a trabajar con ellas ya algunas herramientas no funcionan en

    todas las plataformas: Windows, Guadalinex ... 4. Qu formato de salida tendr el material elaborado y qu grado de accesibilidad o

    posibilidades de uso por otros usuarios. Tendremos que saber si los materiales elaborados se pueden utilizar en lnea o si por el contrario es necesario instalarlos en los equipos. Adems, como ya has comprobado, algunos recursos tienen formatos que no son compatibles con Guadalinex.

    5. Cul es nuestro nivel de conocimientos de las herramientas informticas (a fin de elegir entre programas ms sencillos o ms sofisticados).

    6. Cual es nuestro tiempo disponible para dedicar a esta tarea ya que algunas de ellas exigen muchsima dedicacin.

    Conocer algunas herramientas de autor y analizar a fondo una de ellas, valorando sus posibilidades, ventajas e inconvenientes, son algunos de los objetivos que nos proponemos con este tema.

    1. Algunas herramientas de autor

    En este captulo veremos, muy brevemente, algunas caractersticas de los programas ms utilizados para elaborar recursos didcticos digitales. Mientras lees puedes ver algunos

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 32323232

    ejemplos y observar que los materiales elaborados con una determinada herramienta tienen un aspecto caracterstico

    2.1. HOT POTATOES

    Es un programa creado por el Centro de Humanidades y Computacin de la Universidad de Victoria, en Canad. Su licencia no es libre, pero se permite su uso a instituciones educativas y a profesor@s siempre que no comercialicen los materiales elaborados.

    En realidad Hot Potatoes es un conjunto de 6 herramientas diferentes que permiten crear, de manera bastante sencilla y rpida, 6 tipos de actividades distintas que los alumnos pueden realizar posteriormente a travs de la web. Los ejercicios que crea son del tipo: respuesta corta, eleccin mltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados. La ventaja de utilizar este programa es la sencillez de su manejo y que las actividades se realizan en lnea por lo que son accesibles para todos los equipos. Entre los inconvenientes hay que destacar el nmero limitado de actividades que se pueden realizar y la escasa vistosidad de los recursos elaborados. Mira algunos ejemplos desde los contenidos del curso en formato web (tema 4).

    2.2. EDILIM

    Lim es una sencilla herramienta creada por un profesor gallego que permite su libre uso y distribucin siempre que se respete su gratuidad y autora. Se trata de un entorno para la creacin de materiales educativos muy sencillo de utilizar que no necesita ninguna instalacin en el ordenador y que crea materiales didcticos accesibles desde Internet, independientemente del equipo y del navegador utilizado.

    Su editor de libros, Edilim, es un ejecutable de pequeo tamao que actualmente slo se puede utilizar en Windows (tambin con Guadalinex si tienes instalado Wine). La mayor ventaja de esta herramienta es su sencillez y la posibilidad de crear una gran variedad de actividades (hasta 38 diferentes) reutilizando recursos que encontramos en la red (fotos, vdeos, animaciones, sonidos...). Los materiales elaborados se utilizan en lnea por lo que son accesibles desde todos los equipos. Mira algunos ejemplos

    2.3. MALTED

    Malted es un proyecto de la Comunidad Econmica Europea que lo ha seguido desarrollando el Ministerio de Educacin espaol de forma gratuita. Se tata de una herramienta de autor para la creacin de unidades didcticas multimedia e interactivas que pueden ser utilizadas por los alumnos como prctica de aprendizajes previos.

    Aunque el programa ha sido desarrollado para la enseanza de idiomas, su uso puede extenderse a otras materias del currculo escolar. Para visualizar las unidades didcticas elaboradas con Malted es necesario instalar previamente un navegador especfico y, aunque la instalacin se ha simplificado en las ltimas versiones, esto puede ser un serio inconveniente para la difusin de los materiales. Para superar esta dificultad, ya se estn preparando los

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 33333333

    materiales para poder utilizalos en un navegador web ordinario. Malted es un programa libre que se puede utilizar en Windows y en Guadalinex, pero los materiales elaborados hasta ahora son todos de Ingls y Francs. Mira algunos ejemplos desde la pgina del tema 4 del curso.

    2.4. NEOBOOK

    Es una de las herramientas de autor de mayor difusin en el mbito educativo. La razn de su popularidad es la relativa facilidad de su uso en relacin con las posibilidades que tiene, su bajo costo (no es de libre difusin) y que sirve para realizar publicaciones electrnicas que permiten aprovechar la capacidad multimedia del ordenador e incluir animaciones, imgenes, vdeo y sonido. Con Neobook se pueden elaborar unidades didcticas completas que permiten la presentacin de la informacin en diferentes soportes (vdeo, animacin, imagen, sonido...) y la elaboracin de una gran variedad de actividades que son evaluables.

    Una vez realizado el material se compila en un solo archivo (bastante pequeo) que se puede difundir a travs de Internet, o se puede guardar en un CD autoejecutable que genera el propio programa. El problema es que este archivo que se genera es un ejecutable independiente que actualmente no se puede visualizar en Guadalinex. Bueno, ya has comprobado que si se instala Wine si funcionan. Desde la pgina del curso puedes ver algunos ejemplos.

    2.5. JCLIC

    JClic es un proyecto de software libre del Departamento de Educacin de la Generalitat de Catalua. Se trata de un entorno para la creacin, realizacin y evaluacin de actividades educativas multimedia que funciona en diversos sistemas operativos: Linux (Guadalinex), Macintosh, Windows y Solaris.

    Est formado por un conjunto de aplicaciones informticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, sopas de letras, crucigramas ... A diferencia de otros materiales educativos que se difunden en la red, los materiales elaborados con JClic se pueden guardar fcilmente en el disco duro del ordenador para poder utilizarlos sin necesidad de estar conectados a Internet. Para ello tiene un asistente que permite descargar las actividades y guardarlas en una biblioteca de proyectos que se crea la primera vez que se pone en marcha JClic, o cuando se intenta hacer la primera instalacin de un proyecto. Mira algunos ejemplos.

    2.6. FLASH

    Flash es una herramienta profesional que se ha venido utilizando en el diseo de pginas web y de presentaciones multimedia interactivas y que aporta, al desarrollo de materiales didcticos en soporte digital, una gran libertad de creacin, mayor interactividad y una mejora notable de la esttica, de la velocidad de descarga y de la economa del espacio de cara a su difusin a travs de Internet.

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 34343434

    Sencillos programas como LIM ofrecen una gran nmero de plantillas prediseadas para elaborar diferentes tipos de

    actividades.

    Aunque no es propiamente un programa para la creacin de materiales educativos, se est extendiendo su uso entre el profesorado porque, a diferencia de las otras herramientas de autor, dota a los profesores de una gran libertad a la hora de disear sus trabajos. Esto se debe a que no existen actividades tipo o plantillas prediseadas pero, como consecuencia, es mucho ms difcil de usar, es necesario tener un mayor conocimiento en el campo de las TIC y hay que invertir mucho ms tiempo en aprender a manejarlo y en crear las actividades. Mira algunos ejemplos en la pgina del curso.

    Pero hay muchas ms herramientas para elaborar recursos didcticos digitales por lo que habra que preguntarse por los criterios a seguir para seleccionar el programa ms adecuado.

    3. Criterios para elegir una herramienta de autor

    Seleccionar el programa que ms responde a nuestras necesidades requiere de un anlisis detallado de las funcionalidades que ofrecen las distintas herramientas de autor para comprobar el grado en que esas funcionalidades responden a nuestras exigencias, a lo que queremos hacer con ellas. Ya se han mencionado algunos criterios que nos pueden ayudar en la eleccin de una u otra (en la introduccin del tema). A continuacin hablaremos de otros criterios ms generales que debemos tener en cuenta en el momento de la seleccin:

    3.1 FACILIDAD O LIBERTAD CREATIVA? Si has ledo el apartado anterior habrs comprobado que cuanto ms sencilla de manejar es una herramienta ms encorsetada est y menos libertad tenemos de crear lo que realmente queremos. Las herramientas ms sencillas funcionan mediante una serie de plantillas prediseadas que requieren de los profesores que las utilizan una mnima preparacin tcnica. En este caso, lo que se gana en cuanto a facilidad de uso se pierde en flexibilidad y creatividad. En el otro extremo encontramos herramientas como Flash, con las que podemos elaborar recursos didcticos muy sofisticados con la nica limitacin que la que impone nuestra imaginacin. Este tipo de programas requieren mucho tiempo de preparacin y de aprendizaje pero a cambio los resultados son espectaculares.

    3.2. PROGRAMACIN AUTOMTICA Cuando hacemos un recurso didctico digital estamos creando un programa independiente, pero para hacer un programa hay que programar, escribir cdigos. La mayora de las herramientas de autor nos permiten elaborar materiales sin necesidad de programar ya que esto se hace automticamente. Esto ocurre en todas las herramientas descritas en el capitulo anterior, con la excepcin de Flash.

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 35353535

    Flash permite una gran libertad creativa que conlleva la necesidad de programar y de invertir mucho tiempo en la elaboracin de los

    recursos.

    3.3. INTEROPERATIVIDAD Es la capacidad de la herramienta para trabajar con otros programas. Esto indica que podemos integrar los materiales elaborados con ella en otros programas o entornos de aprendizaje. Por ejemplo, un recurso elaborado con Hot Potatoes o con JClic, lo podramos incluir en esta plataforma y la puntuacin obtenida quedara automticamente registrada en vuestras calificaciones. Interesante no?

    3.4. ADAPTACIN A DISTINTOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Algunas herramientas permiten crear diferentes itinerarios educativos y orientar a l@s alumn@s en diferentes direcciones segn unos criterios pedaggicos o segn los estilos especficos de aprendizaje detectados. El diseo de un recurso de estas caractersticas es ms complejo pero supone un mayor desarrollo pedaggico y didctico.

    3.5. CAPACIDAD MULTIMEDIA La mayora de las herramientas soportan archivos grficos, pero no todas soportan audio y vdeo. Antes de elegir un programa para elaborar nuestros recursos tendremos que comprobar que tipo de archivos puede integrar: texto, foto, audio, vdeo, animacin ... y que tipo de formatos soporta (extensiones): gif,jpg, mp3, ...

    3.6. CAPACIDAD DE REUTILIZACIN Y ADAPTACIN Con la mayor parte de las herramientas de autor se elaboran recursos que una vez terminados no pueden ser modificados por terceras personas. Fjate en la mayora de los recursos que ests viendo estos das. Seguro que en ms de una ocasin has pensado que estn muy bien pero que no terminan de adaptarse a tu grupo. Pues hay algunas herramientas que te permiten hacer adaptaciones y cambios en los materiales que hay en la red. No te parece interesante?

    3.7. GRADO DE DESARROLLO Algunas herramientas como Lim son muy nuevas por lo que estn en continuo proceso de mejora y esto puede causar ciertas dificultades al profesorado que lo utilice. Otras, sin embargo, cuentan con una dilatada experiencia y ya han resuelto problemas que puede plantear su uso.

    4. Por qu elegimos JClic?

    A partir de este momento nos vamos a centrar en una de las herramientas de autor ms utilizadas y a la que mayor apoyo se est dando institucionalmente en Andaluca. Se trata de JClic. Conoceremos en profundidad este programa: caractersticas, tipo de actividades que se pueden hacer, tipo de archivos multimedia que se pueden utilizar, instalacin ... y este tipo de anlisis nos servir tambin para profundizar en otras herramientas por contraposicin.

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 36363636

    Recurso elaborado con JClic

    Son muchas las razones que aconsejan decidirse por JClic. Algunas ya las habis mencionado en el foro. A continuacin hago un resumen de todas ellas:

    1. En primer lugar, es un programa libre (software libre). Esto significa que podemos usarlo de forma gratuita, copiarlo, distribuirlo... incluso modificarlo.

    2. Es multiplataforma, se puede utilizar en cuatro sistemas operativos diferentes: Linux (Guadalinex), Windows, Mac OS y Solaris.

    3. Los materiales que se elaboran con JClic se pueden utilizar en lnea, como una pgina web, o se pueden instalar en el equipo y usarse sin conexin a Internet.

    4. Cuando los materiales se instalan en el equipo, lo hacen de una manera organizada, formando una biblioteca de recursos a la que, posteriormente, se puede acceder de manera sencilla.

    5. El programa cuenta con un banco de recursos que adems tiene un buscador que nos permite seleccionar materiales en funcin de criterios como el nivel educativo, la materia, el idioma ...

    6. Los profesores y profesoras que elaboran recursos con JClic tienen la oportunidad de publicar sus trabajos en la pgina oficial. Gracias a ello, sus alumnos y alumnas pueden acceder al recurso didctico a travs de internet y el profesorado puede colaborar en el proyecto y aumentar el banco de recursos disponible para la comunidad educativa.

    7. El programa para elaborar los recursos didcticos (JClic Author) es bastante sencillo e intuitivo y ofrece la posibilidad de realizar bastantes tipos de actividades. Funciona con plantillas prediseadas pero tambin ofrece la posibilidad de programar por lo que no es tan encorsetado como otras herramientas y puede ser utilizado por profesores con distinto nivel de conocimiento de las TIC.

    8. El programa permite integrar todo tipo de recursos multimedia (grficos, audio, vdeo, animacin) y gran cantidad de formatos: BMP, GIF, JPG, PNG, WAV, MP3, AVI, MPEG, SWF... Esto nos dar la posibilidad de integrar en nuestros materiales didcticos gran cantidad de recursos que hay en Internet: dibujos, fotos, sonidos, vdeos ...

    9. Permite evaluar los resultados obtenidos por los alumnos y crear una base de datos donde quedan registradas las calificaciones obtenidas.

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 37373737

    10. Se trata de una herramienta bastante desarrollada pues se est utilizando desde hace ms de 10 aos y al tratarse e software libre cuenta con la colaboracin de una comunidad importante de programadores.

    11. Utiliza un formato estndar y abierto para el almacenaje de los datos, esto hace posible que se pueda integrar en otras plataformas y recursos de formacin. Por ejemplo, podramos integrar una actividad evaluable hecha con JClic en este curso y vuestras calificaciones se actualizaran automticamente al realizarla. Fantstico para que no se me olvide calificar a nadie!

    12. Por ltimo, hay algo que me parece decisivo para decidirnos por JClic y es que los materiales hechos con esta herramienta se distribuyen bajo Licencia Creative Commons. Esto quiere decir que, respetando la autora tu puedes copiar, distribuir... incluso modificar el material didctico. Y esto supone para nosotr@s, l@s docentes, la posibilidad de descargar un recurso que nos interese y adaptarlo a nuestro grupo haciendo cambios como: quitar y aadir actividades, cambiar los enunciados, las fotos, los textos, el tamao de la letra ... Otras herramientas que yo conozco no te dan esta posibilidad.

    5. Instalacin de JClic

    JClic es una herramienta que integra varias aplicaciones. En este tema nos vamos a centrar en el programa principal que es el que nos permite ver y realizar las actividades sin conexin a Internet pero tambin crear y organizar nuestra propia biblioteca de recursos, configurar el entorno grfico y seleccionar opciones de funcionamiento.

    Podemos instalar JClic desde la pgina oficial del programa que es bastante completa ya que puedes encontrar respuesta a dificultades que se pueden plantear y los complementos necesarios para que funcione correctamente el programa. Por ejemplo, podemos instalar JClic directamente desde Internet, pero para aquellos Centros que no disponen de conexin tambin se da la posibilidad de descargar un instalador (archivo de instalacin), un archivo que puedes guardar en un CD o en pendrive para instalarlo en todos los equipos. Vamos a ver las dos posibilidades:

    5.1. INSTALAR JCLIC EN UN ORDENADOR QUE EST CONECTADO A INTERNET

    Instalar el programa desde Internet es bastante sencillo. Los pasos a seguir para Windows y para Guadalinex son prcticamente los mismos. A continuacin se describen para Guadalinex:

    1. Abre el navegador y entra en zonaClic, la pgina oficial del programa. Su direccin es: http://clic.xtec.net/es/index.htm

    2. Pulsa el enlace JCLIC y en la pgina que se abre, selecciona DESCARGA E INSTALACIN

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 38383838

    3. En la nueva pgina, selecciona el enlace JCLIC que abrir directamente el archivo de descarga.

    4. MUY IMPORTANTE, en la ventana que se abre selecciona la opcin ABRIR CON ... y despus pulsa el botn ACEPTAR.

    5. Comenzar a descargarse el programa, lo podrs comprobar por la barra de progreso que se aprecia en la parte inferior de la nueva ventana que se abre.

    6. Cuando termina de descargarse el programa, una nueva ventana nos advierte de que el sistema no reconoce la aplicacin. Debes obviarla y pulsar el botn EJECUTAR. Esta ventana de advertencia se abrir cada vez que abras JClic. Para evitarlo, selecciona la casilla CONFIAR SIEMPRE EN EL CONTENIDO DE ESTE EDITOR.

    7. La ventana que aparece nos pregunta si queremos aadir un acceso directo al programa desde el escritorio. Seleccionamos el botn S.

    8. Ahora llega el momento de seleccionar el idioma con el que funcionar el entorno del programa. Selecciona ESPAOL y despus pulsa el botn ACEPTAR.

    9. La nueva ventana nos informa del lugar donde se instalar el programa. Pulsamos el botn ACEPTAR.

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 39393939

    10. Termina la instalacin y se abre el programa y en el escritorio debe aparecer un acceso directo que te servir para abrir JClic de manera rpida.

    5.1. INSTALAR JCLIC EN UN ORDENADOR QUE NO EST CONECTADO A INTERNET

    En aquellas aulas en las que no hay conexin a Internet es en las que ms sentido tiene instalar el programa. Recuerda que JClic nos permite utilizar las actividades en lnea, directamente a travs de Internet, o guardarlas en el disco duro del ordenador. Esta ltima opcin se puede elegir cuando vamos a utilizar un recurso en bastantes ocasiones o cuando la conexin a Internet falla, pero es especialmente til para realizar las actividades cuando no hay posibilidad de conectarse a la red.

    Para instalar el programa en ordenadores que no estn conectados a Internet sigue estos pasos: 1. En primer lugar hay que descargar tres componentes:

    Un instalador de la Mquina Virtual Java Un archivo con las extensiones multimedia Un instalador del programa (JClic)

    2. En segundo lugar hay que guardarlos en un CD, un pendrive u otro soporte de almacenamiento de datos.

    3. Por ltimo, hay que instalarlos en cada uno de los ordenadores "desconectados" de Internet.

    En esta pgina se explican los pasos a seguir: http://clic.xtec.net/es/documents/jclic_offline.htm

    IMPORTANTE: Si no has instalado la versin Guadalinex Ciudadano y los ordenadores de tu Centro aun tienen instalado Guadalinex Edu, no tendrs que seguir estos pasos puesto que ya trae instalado JClic.

    6. Elementos de JClic

    Es un programa bastante sencillo. Mira sus elementos:

    La piel es el marco en el que se muestran las actividades. Hay diversas pieles para escoger que se diferencian en el color, el diseo, el aspecto y situacin de los botones ... Podemos cambiar la piel, pero la actividad la puede llevar definida tambin.

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 40404040

    La ventana principal es la zona donde se desarrolla las actividades y puede tener varios elementos.

    La barra de mens, siempre en la parte superior de la ventana principal, permite acceder a las diferentes funciones para utilizar las actividades y para configurar el programa.

    Los botones permiten acceder de forma directa a diversas funciones: pasar a la actividad anterior o a la siguiente, empezar otra vez, pedir ayuda, acceder a informacin adicional o ver los informes de evaluacin del alumn@. Los botones pueden tener aspectos diferentes y estar situados en un lugar distinto en funcin de la piel que est utilizando JClic.

    La caja de mensajes suele estar en la parte inferior de la pantalla. Las actividades pueden tener tres tipos de mensajes:

    o Un mensaje inicial, que suele dar instrucciones para hacer la actividad. o Un mensaje final, que aparece nicamente al resolver la actividad. o Un mensaje de error, que aparece cuando hacer mal una actividad o se agota el

    tiempo. Los mensajes pueden contener texto, imgenes, sonido, animaciones o una combinacin de todos ellos.

    Los contadores indican el nmero de aciertos, intentos y tiempo. Acostumbran a aparecer a la derecha de la caja de mensajes.

    Por ltimo, en la parte inferior derecha encontramos el botn para activar o desactivar el sonido.

    6.1. CONFIGURAR EL PROGRAMA

    Desde la BARRA DE MENS podemos adems cambiar el aspecto del programa, crear nuevas bibliotecas, poner contraseas, desactivar sonidos...

    1. Pulsa el MEN HERRAMIENTAS y selecciona de la lista desplegable la opcin CONFIGURACIN.

    2. En la nueva ventana que se abre

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 41414141

    selecciona la pestaa GENERAL desde la que puedes cambiar:

    3. El ASPECTO, puedes elegir entre diversas maneras de mostrar los mens y botones del programa.

    4. La PIEL o marco con que se visualizan las actividades, puedes cambiar el diseo, color y aspecto y situacin de los botones y contadores, siempre que la actividad que est en marcha no tenga una piel definida por el autor.

    5. El IDIOMA que solo afectar a los mens y botones del programa, no de la actividad.

    6. Explora el resto de solapas para ver otras opciones de configuracin.

    7. Creando tu biblioteca

    Recordars que una de las ventajas de JClic es la posibilidad de guardar los recursos en el equipo de una manera organizada ya que al instalarse el programa se crea, de manera automtica, una biblioteca de actividades. Adems se pueden organizar nuevas bibliotecas que nos pueden ayudar a organizar y localizar mejor los recursos que guardamos.

    Los recursos didcticos digitales elaborados con JClic se denominan proyectos, utilizando la terminologa propia del programa, y son paquetes de actividades secuenciadas y evaluables. En este apartado vamos descargar los proyectos JClic en nuestro ordenador y los vamos a organizar en una o varias bibliotecas. Al igual que en el captulo anterior, las actividades se pueden guardar en equipos conectados a Internet pero tambin en equipos "desconectados".

    6.1. INSTALAR LAS ACTIVIDADES JCLIC A TRAVS DE INTERNET

    Es bastante sencillo. Sigue estos pasos:

    1. Entra en la pgina donde est el buscador de actividades y selecciona un proyecto que te interese.

    2. Una vez en la pgina del proyecto, pulsa el enlace INSTALAR EN EL ORDENADOR.

    3. Se abre una ventana nueva en la que debes elegir la opcin ABRIR CON ... y pulsar el botn ACEPTAR.

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 42424242

    4. Pulsa el botn SIGUIENTE en las ventanas que se vayan abriendo. En esta te pregunta por el lugar donde se va aguardar el proyecto. Por defecto se guardar en la biblioteca principal. Ms adelante vers como puedes hacer otras bibliotecas.

    5. En esta ventana te pregunta por el lugar donde quieres que se cree el icono para acceder a cada proyecto. Por defecto se crear en el men principal. Pulsa el botn SIGUIENTE.

    6. Cuando termine la descarga, pulsa el botn FINALIZAR.

    7. El proyecto se abrir. Realiza las actividades fijndote en como funcionan los botones, en los mensajes que van apareciendo, en los contadores.... Cuando termines mira los informes para ver el resultado de tu evaluacin.

    8. Cierra el programa y vulvelo a abrir. Observa que ahora aparece un icono con el proyecto que acabas de instalar.

    6.2. INSTALAR LAS ACTIVIDADES JCLIC EN ORDENADORES "DESCONECTADOS"

    Para instalar las actividades en ordenadores que no estn conectados a Internet primero tienes que instalarlas en un ordenador que s est conectado, tal y como se ha descrito en el apartado anterior. Despus sigue estos pasos:

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 43434343

    2. Tienes que buscar el lugar donde se ha guardado el proyecto:

    En Windows lo encontrars siguiendo la ruta: C:\Archivos de programa\ JClic\projects

    En Guadalinex est en home/jclic/projects.

    3. Una vez all comprobars que hay una carpeta para cada proyecto. Copia todas las que te interesen en un CD.

    4. Mete el CD en cada uno de los ordenadores "desconectados" donde quieras instalar las actividades.

    5. Abre JClic y selecciona ABRIR del MEN ARCHIVO.

    6. En la nueva ventana que se abre tienes que buscar el CD o el pendrive donde has guardado los proyectos. Selecciona (/) en la lista desplegable superior.

    7. Selecciona MEDIA para buscar el pendrive y CDROM para buscar el CD.

  • Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente Uso de las TIC para la Educacin Permanente M LM LM LM Luisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidaduisa Miras Cidad [email protected]

    C.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. IndaloC.E.P. Indalo Informacin - 44444444

    8. Selecciona, en la caja ARCHIVOS DE TIPO..., la opcin INSTALADORES DE PROYECTOS (*.jclic.inst)

    9. Abre la carpeta de un proyecto, selecciona el archivo .jclic.inst y pulsa el botn ABRIR. El asistente de instalacin se pondr en marcha.

    10. Sigue los pasos del apartado anterior (desde el punto 4)

    8. Tipos de actividades

    JClic permite realizar siete tipos bsicos de actividades. Son las siguientes:

    Asociaciones: l@s alumn@s debe descubrir relaciones entre dos conjuntos de informaciones: grficos y textos, grficos y sonidos, textos y textos ...

    Juegos de memoria: hay que descubrir parejas de elementos iguales o relacionados entre si que se encuentran escondidos.

    Actividades de exploracin, identificacin e informacin: proporcionan informacin que a veces hay que descubrir haciendo clic sobre determinados elementos.

    Puzzles: plantean la reconstruccin de una informacin que se presenta inicialmente desordenada. Esta informacin puede ser grfica, textual, sonora ... o combinar aspectos grficos y auditivos al mismo tiempo.

    Actividades de respuesta escrita: se resuelven escribiendo un texto (una sola palabra o frases ms o menos complejas).

    Actividades de texto: proponen ejercicios basados en palabras, frases, letras y prrafos de un texto que hay que completar, entender, corregir u ordenar. Los textos pueden contener tambin imgenes y ventanas con contenido activo.

    Sopas de letras y crucigramas: son variantes interactivas de estos pasatiempos de palabras escondidas.

    Algunas de estos tipos de actividades admiten variantes por lo que al final hay 16 posibilidades diferentes. Pero lo mejor es que las veas en funcionamiento. Pulsa en el enlace que hay en el curso a las ACTIVIDADES DE DEMOSTRACIN.

    Actividad de texto Asociaciones Puzzles