ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO

2
1 IES Torreblanca. Actividades de coeducación, curso 13/14 ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO (extraidas del Blog Didacticine de Manuel Muñoz) Sinopsis Corre el año 1968 en Gran Bretaña. La Ford tiene 55000 trabajadores varones y 187 mujeres que trabajan en el taller de costura cosiendo las tapicerías de los coches. Estas mujeres protagonizaron una de las huelgas más largas y más sonadas de la historia de Gran Bretaña con el fin de conseguir un salario igual al de los hombres. Con esta huelga pusieron en jaque a los directivos de la Ford y también al gobierno. La película muestra al grupo de costureras que trabajan en muy malas condiciones, hacinadas en un taller mal iluminado en el que en verano se mueren de calor y cuando llueve hay goteras y tienen que poner unos cubos. Trabajan duro pero su sueldo es mísero. Se quejan al sindicato y encuentran el apoyo de un sindicalista al que da vida Bob Hoskins. Están consideradas como trabajadoras no cualificadas, cuando en realidad tuvieron que pasar un examen para trabajar en el taller y realizan un trabajo cualificado y de precisión. El representante sindical les dice que en realidad no es una cuestión de cualificación, cobran menos por el hecho de ser mujeres. Basada en hechos reales. Actividades ¿Cuáles eran las condiciones de las trabajadoras de la fábrica al inicio de la película? ¿Qué es lo que quieren conseguir estas mujeres? ¿Qué medidas de conflicto colectivo utilizan para lograr sus fines? Un día un trabajador se acerca a Rita muy enfadado y le dice que el sueldo de las mujeres es un complemento a la economía familiar, que ella se puede quedar en casa si quiere, pero que son los hombres los proveedores, los que han de llevar a casa el jornal y mantener a su familia. ¿Qué te parece la actitud de este trabajador? Uno de los líderes sindicales hace pensar a las mujeres que las apoya y quiere quedar bien con ellas, pero en realidad no tiene en cuenta sus pretensiones, probablemente ni siquiera las ve justas. No parece que ponga mucho interés en defender a las trabajadoras, más bien se preocupa de sacar provecho del sindicato acudiendo a los mejores restaurantes, e incluso realizando viajes a París y mandando las facturas al sindicato. ¿Qué te parece la actitud de este líder? ¿Crees que las fuerzas sindicales hacen algo por ellas? ¿Qué deberían de hacer? Conseguir unas condiciones de trabajo dignas no ha sido fácil, ha costado muchos años y el esfuerzo de muchos el conseguirlas. ¿Crees que en la actualidad son óptimas las condiciones de trabajo? Describe a tu juicio, qué cosas te parecen injustas, y en cuáles aún piensas que queda camino por recorrer. Pon algún ejemplo a la luz de lo que has visto en la película. Comenta y da tu opinión valorativa del siguiente texto: “De los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística de 2010 se desprende que lejos de disminuir, la brecha salarialentre hombres y mujeres ha aumentado en España. Ellas ganan un 22,55% menos de media al año por un trabajo de igual valor. O lo que es lo mismo: 5.744 euros menos, frente a los 5.500 euros menos de un año antes. Así, para lograr la misma retribución que un hombre, las mujeres deben trabajar 82 días más al año. Una desigualdad que se da en mayor medida en el sector privado y que se acrecienta fundamentalmente porque los hombres reciben más complementos salariales —por disponibilidad total, responsabilidad, horas extraordinarias— que las mujeres. La desigualdad se da en todos los ámbitos. Tanto si se mide la remuneración por jornada, como si se hace en función de la ganancia por hora trabajada. Y el desequilibrio se incrementa conforme crece la edad de las mujeres, aumenta su grado de responsabilidad y en los tipos de contrato de jornada completa”. A la vista de la película y del texto anterior, ¿qué conclusiones podemos sacar de la situación actual de la mujer? Busca en internet en qué consiste el “Principio de Igualdad de Retribución para Trabajos de Igual Valor”. ¿Creéis que las empresas conocen dicho principio y lo cumplen? ¿Por qué? ¿Qué es lo que más te ha gustado de la película? ¿y lo que menos?

Transcript of ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO

Page 1: ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO

1

IES Torreblanca. Actividades de coeducación, curso 13/14

ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO (extraidas del Blog Didacticine de Manuel Muñoz)

Sinopsis

Corre el año 1968 en Gran Bretaña. La Ford tiene 55000 trabajadores varones y 187 mujeres que

trabajan en el taller de costura cosiendo las tapicerías de los coches. Estas mujeres protagonizaron una

de las huelgas más largas y más sonadas de la historia de Gran Bretaña con el fin de conseguir un

salario igual al de los hombres. Con esta huelga pusieron en jaque a los directivos de la Ford y también

al gobierno. La película muestra al grupo de costureras que trabajan en muy malas condiciones,

hacinadas en un taller mal iluminado en el que en verano se mueren de calor y cuando llueve hay

goteras y tienen que poner unos cubos. Trabajan duro pero su sueldo es mísero. Se quejan al sindicato y

encuentran el apoyo de un sindicalista al que da vida Bob Hoskins. Están consideradas como

trabajadoras no cualificadas, cuando en realidad tuvieron que pasar un examen para trabajar en el taller

y realizan un trabajo cualificado y de precisión. El representante sindical les dice que en realidad no es

una cuestión de cualificación, cobran menos por el hecho de ser mujeres. Basada en hechos reales.

Actividades

¿Cuáles eran las condiciones de las trabajadoras de la fábrica al inicio de la película?

¿Qué es lo que quieren conseguir estas mujeres?

¿Qué medidas de conflicto colectivo utilizan para lograr sus fines?

Un día un trabajador se acerca a Rita muy enfadado y le dice que el sueldo de las mujeres es un

complemento a la economía familiar, que ella se puede quedar en casa si quiere, pero que son los

hombres los proveedores, los que han de llevar a casa el jornal y mantener a su familia. ¿Qué te parece

la actitud de este trabajador?

Uno de los líderes sindicales hace pensar a las mujeres que las apoya y quiere quedar bien con

ellas, pero en realidad no tiene en cuenta sus pretensiones, probablemente ni siquiera las ve justas. No

parece que ponga mucho interés en defender a las trabajadoras, más bien se preocupa de sacar

provecho del sindicato acudiendo a los mejores restaurantes, e incluso realizando viajes a París y

mandando las facturas al sindicato. ¿Qué te parece la actitud de este líder? ¿Crees que las fuerzas

sindicales hacen algo por ellas? ¿Qué deberían de hacer?

Conseguir unas condiciones de trabajo dignas no ha sido fácil, ha costado muchos años y el

esfuerzo de muchos el conseguirlas. ¿Crees que en la actualidad son óptimas las condiciones de trabajo?

Describe a tu juicio, qué cosas te parecen injustas, y en cuáles aún piensas que queda camino por

recorrer. Pon algún ejemplo a la luz de lo que has visto en la película.

Comenta y da tu opinión valorativa del siguiente texto: “De los datos proporcionados por el

Instituto Nacional de Estadística de 2010 se desprende que lejos de disminuir, la brecha salarialentre

hombres y mujeres ha aumentado en España. Ellas ganan un 22,55% menos de media al año por un

trabajo de igual valor. O lo que es lo mismo: 5.744 euros menos, frente a los 5.500 euros menos de un

año antes. Así, para lograr la misma retribución que un hombre, las mujeres deben trabajar 82 días más

al año. Una desigualdad que se da en mayor medida en el sector privado y que se acrecienta

fundamentalmente porque los hombres reciben más complementos salariales —por disponibilidad total,

responsabilidad, horas extraordinarias— que las mujeres. La desigualdad se da en todos los ámbitos.

Tanto si se mide la remuneración por jornada, como si se hace en función de la ganancia por hora

trabajada. Y el desequilibrio se incrementa conforme crece la edad de las mujeres, aumenta su grado de

responsabilidad y en los tipos de contrato de jornada completa”.

A la vista de la película y del texto anterior, ¿qué conclusiones podemos sacar de la situación actual

de la mujer?

Busca en internet en qué consiste el “Principio de Igualdad de Retribución para Trabajos de Igual

Valor”. ¿Creéis que las empresas conocen dicho principio y lo cumplen? ¿Por qué?

¿Qué es lo que más te ha gustado de la película? ¿y lo que menos?

Page 2: ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO

2

¿Cuáles son los personajes que más te han gustado? ¿y los que menos?

En el contexto de la película, comenta el siguiente texto del Papa Francisco de su exhortación apostólica

“La alegría del Evangelio” nº 53: “Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del

más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes

masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se

considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hemos

dado inicio a la cultura del «descarte» que, además, se promueve. Ya no se trata simplemente del

fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión queda afectada en su

misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la

periferia, o sin poder, sino que se está fuera. Los excluidos no son «explotados» sino desechos,

«sobrantes».