Actividades semana 1

4
HISTORIA Y GENERALIDADES DEL MOTOR DIESEL ACTIVIDADES SEMANA No. 1 En esta semana, conoceremos los aspectos básicos del motor Diesel, que nos permitirán entender el funcionamiento y las partes principales del motor Diesel. Con base en lo consultado en el link “Documentos del curso” para la semana 1, realice las siguientes actividades: 1. Construya la definición de MOTOR, a partir del siguiente esquema (fig. 1): 2. El motor Diesel funciona bajo dos ciclos termodinámicos: el ciclo de 4 tiempos y el ciclo de 2 tiempos. Los ciclos tienen diferentes formas de representarse utilizando diagramas. De acuerdo a los siguientes diagramas mostrados (P-V de 4 tiempos y diagrama circular), observe su funcionamiento y construya y explique el diagrama P-V (presión-volumen) y el diagrama circular con todas sus cotas, para el motor Diesel bajo el ciclo de 2 tiempos. Luego de construir los diagramas para el motor Diesel de 2 Tiempos, adjunte los diagramas reales para 2 y 4 tiempos y explique sus diferencias respecto al teórico. ¿Cuándo un motor Elaboró: Ing. Juan Pablo Puentes C. - Instructor Motores Diesel. CMAT-SENA

Transcript of Actividades semana 1

Page 1: Actividades semana 1

HISTORIA Y GENERALIDADES DEL MOTOR DIESELACTIVIDADES SEMANA No. 1

En esta semana, conoceremos los aspectos básicos del motor Diesel, que nos permitirán entender el funcionamiento y las partes principales del motor Diesel. Con base en lo consultado en el link “Documentos del curso” para la semana 1, realice las siguientes actividades:

1. Construya la definición de MOTOR, a partir del siguiente esquema (fig. 1):

2. El motor Diesel funciona bajo dos ciclos termodinámicos: el ciclo de 4 tiempos y el ciclo de 2 tiempos. Los ciclos tienen diferentes formas de representarse utilizando diagramas. De acuerdo a los siguientes diagramas mostrados (P-V de 4 tiempos y diagrama circular), observe su funcionamiento y construya y explique el diagrama P-V (presión-volumen) y el diagrama circular con todas sus cotas, para el motor Diesel

bajo el ciclo de 2 tiempos.

Luego de construir los diagramas para el motor Diesel de 2 Tiempos, adjunte los diagramas reales para 2 y 4 tiempos y explique sus diferencias respecto al teórico. ¿Cuándo un motor presenta problemas de compresión, cual sería el respectivo diagrama para dicho motor? Esbócelo y justifique su respuesta.

3. El motor Diesel se constituye por componentes mecánicos o estructurales (el conjunto mecánico del motor y sus partes del motor) y 5 sistemas complementarios (Lubricación, refrigeración, admisión y escape, combustible, eléctrico/electrónico). Revise un motor a gasolina o Diesel de cualquier vehículo o aplicación que tenga disponible o a la mano, identifique sus partes, y realice lo siguiente: un cuadro comparativo del motor diesel y el motor a gasolina, comparando sus

diferencias constructivas y funcionales principales. (características de

Elaboró:Ing. Juan Pablo Puentes C. - Instructor Motores Diesel. CMAT-SENA

Page 2: Actividades semana 1

funcionamiento como potencia, velocidad, relación de compresión, Aspiración, encendido, componentes, materiales, etc.)

un informe fotográfico que especifique las partes principales de cada sistema del motor. Puede ir a un taller donde haya motores desarmados o piezas que no sirvan. Envíe un documento donde muestre los componentes y su función principal. (Especifique marca, referencia y aplicación del motor mostrado)

4. Realice visitas a empresas, salidas de calle, llamadas, o lo que considere conveniente, donde pueda identificar equipos que cuenten con motores Diesel en los diferentes sectores en que aplica:

Vehicular y/o automotriz.

Industrial y de Construcción

Agrícola

Marino

Estacionarios

Elaboró:Ing. Juan Pablo Puentes C. - Instructor Motores Diesel. CMAT-SENA

montacargas

Tractor de oruga

Motoniveladora

COMPRESOR DE AIRE

Page 3: Actividades semana 1

Realice un mapa conceptual “gráfico” (utilizando imágenes o fotografías de motores, consúltelas en las páginas de las diferentes marcas que conoce o que descubrió), donde especifique las diferentes marcas que se encuentran por cada sector, colocando la imagen de un motor de referencia representativa o conocida en el mercado de cada marca, consultando fichas técnicas de motores Diesel. ¿Qué significan esas referencias o nomenclaturas, a qué corresponden?

5. Pregúntele a un mecánico de motores Diesel o Gasolina, el procedimiento que utiliza para realizar la calibración de válvulas, e identifique la importancia del orden de encendido en el proceso que realiza. Realice sus comentarios en el foro técnico con base en algunas de éstas preguntas: ¿Qué tiene que ver el diagrama circular con la calibración de válvulas?¿Qué es el orden de encendido y cómo se determina?¿cómo se aplica en la calibración de válvulas? Consulte y verifique en la plaqueta de un motor Diesel de cualquier marca, el orden de encendido y sus respectivos valores de calibración, para un motor de 6 cilindros en línea y 8 cilindros en V, y compártalos en el foro técnico respectivo.

Elaboró:Ing. Juan Pablo Puentes C. - Instructor Motores Diesel. CMAT-SENA