Actividades Para Educación Sexual

download Actividades Para Educación Sexual

of 3

description

Este trabajo recorre una serie de textos periodísticos: El género de Leila Guerriero, una crónica de Sibila Camps y una nota de Spinelli. La temática común esta dada por el caso de Romina Tejerina. La propuesta de clase consiste en abordar a partir de una caso real la problemática del género

Transcript of Actividades Para Educación Sexual

Actividades para Educacin Sexual:

Actividades para Educacin Sexual:Profesora Irene Mara Mora.

Curso 4 ao Seccin 1

EEM N 2

1) Lectura de los siguientes textos: El gnero

Por Leila Guerriero

Domingo 14 de marzo de 2004

Qu es una crnica femenina? Lo femenino tiene que ver con la depilacin y los hijos, y lo masculino con las afeitadoras y los autos? Seguimos dando vueltas a la noria remanida del ftbol v. la crema antiarrugas? Hay cosas de mujeres y cosas de hombres? Ellas siguen lamentando estar solas mientras ellos se escapan, fbicos? En toda mujer sigue habitando una inevitable madre de familia? Mondo Fmina es un sitio donde reinan las publicidades de jabn en polvo, en las que son las chicas las que lavan y cran? Siguen siendo patrimonio femenino las mascotas, el jardn, el amor por la decoracin de interiores? Quiz no. Es probable que las cosas que nos hacen mejores o peores aquellas sobre las que vale la pena hablar, o escribir no reconozcan gneros. No sean crnicas femeninas o masculinas. La valenta, la dignidad, la coherencia. Querer y dejar de querer. Arriesgarse a todo o transcurrir aferrado al borde de la piscina. El paso del tiempo, la decadencia, las ilusiones despedazadas por las circunstancias. Las miserias propias, las ajenas. No se sabe qu es una crnica femenina, pero probablemente sea sta: Romina Tejerina, 19 aos, fue encarcelada en febrero de 2003, en San Salvador de Jujuy, acusada de asesinar a su bebe recin nacido producto de una violacin. Intent suicidarse y la trasladaron a una clnica neuropsiquitrica. Es probable que eso sea una crnica femenina. Es probable, tambin, que sea algo tan hondamente femenino que no tengamos ganas de escucharlo.

UN CASO ESTREMECEDOR : ROMINA TEJERINA, DE 21 AOS, FUE CONDENADA POR HOMICIDIO AGRAVADO POR EL VINCULO Por Sibila Camps. (Clarn)Prisin de 14 aos para la joven que mat a su hija recin nacida

La fiscala haba pedido prisin perpetua. Y la defensa, la absolucin. Argument que actu en estado de shock y que se embaraz por una violacin. Polmica sobre el aborto, las violaciones y el infanticidioRomina Tejerina (21) sufri una crisis de llanto cuando oy que haba sido condenada a 14 aos de prisin, por haber asesinado de 21 cuchilladas a su beba recin nacida, que dijo haber concebido tras una violacin. Los jueces de la Sala II de la Cmara Penal de Jujuy aclararon que mediaron "circunstancias extraordinarias de atenuacin", y anunciaron que difundirn los fundamentos del fallo el 22 de junio. Por su parte, los defensores de la joven anticiparon que apelarn la sentencia ante el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy.

Sus familiares no llegaron a escucharla: el tribunal les haba negado el ingreso, tras los gritos e insultos que siguieron al alegato de la fiscal Liliana Fernndez de Montiel, quien haba solicitado la pena de prisin perpetua, por el delito de homicidio agravado por el vnculo. La acusacin asegur que "no existi violacin" y que "no hubo brote psictico" cuando Romina mat a la beba, como sostuvo la defensa, que pidi la absolucin por inimputabilidad.

Al igual que en las jornadas anteriores, militantes de la Corriente Clasista y Combativa, de organizaciones de derechos humanos y de defensa de la mujer siguieron las alternativas de la audiencia a las puertas de los tribunales, y por la tarde realizaron un "escrache" frente a la casa del presidente del jurado, Antonio Llermanos. El juicio tambin fue observado por diputadas y dirigentes de diversos partidos polticos.

Desde su detencin, en febrero de 2003, el caso Tejerina reaviv los cuestionamientos a la penalizacin del aborto. Al mismo tiempo abri una polmica en torno de la derogacin en 1995 del delito de infanticidio, que prevea una pena mxima de 3 aos de prisin para la madre que matara a su beb durante el puerperio.

Por consejo de sus abogados, Romina no habl durante el juicio. Quedaron as las declaraciones que dieron durante la instruccin ella y sus dos hermanas mayores, con las que viva. Fueron quienes la hallaron en el bao de la casa, en San Pedro (Jujuy): all, sola, en el inodoro, haba dado a luz a una nia, la haba puesto en una caja de zapatos y luego acuchillado. Ambas fueron trasladadas al hospital, pero la beba muri.

A un mes de estar presa, Romina denunci que haba sido abusada sexualmente el 1 de agosto de 2002, por un vecino 21 aos mayor. Ella tena entonces 17 aos y cursaba 5 ao. Dijo que haba ocultado la violacin y el embarazo incluso a Mirta, su hermana mayor por vergenza y por miedo. Y confes que varias veces haba intentado abortar, mediante mtodos caseros.

El acusado, Eduardo Vargas, fue sobresedo por falta de pruebas. Admiti la relacin sexual, pero dijo que haba sido consentida. Ayer, tras conocer el fallo, insisti en esa versin y afirm que haba estado dispuesto a reconocer a la beba, en el caso de que fuera su hija.

Ayer, entre los argumentos para rebatir la violacin, la fiscal dijo que la nia tena "entre 34 y 35 semanas de gestacin", por lo que la fecha de concepcin debera ser entre el 4 y el 11 de julio de 2002, y no el 1 de agosto, como asegur Romina. El defensor Fernando Molina, por su parte, se quej porque durante la instruccin no se accedi a sus pedidos de autopsia a la beba para conocer el tiempo de gestacin, ni de anlisis de ADN a Vargas.

El tribunal rechaz el planteo solicitado por la defensa de falso testimonio de una amiga de Romina, que en el juicio no recordaba al supuesto abusador, mientras que en la etapa de instruccin s habl de l. Los jueces slo aceptaron que los familiares no declararan en las audiencias.

Los padres fueron calificados como "estructurados" y "rgidos" por la asistente social Mara Cabrera, quien describi el mbito de pobreza econmica y cultural, y subray los castigos y la violencia fsica y psquica que ejercieron contra la joven.

Los cuatro testimonios de los psiclogos y psiquiatras coincidieron en esto. Pero slo la perita de parte, Mara Teresa Lpez de Fernndez, asever que sa fue la causa, junto con la violacin, por la cual Romina ocult el embarazo y sufri el "episodio psictico agudo, un estado emocional que la sac de su juicio" y la llev a matar a la recin nacida.

No hubo palabras por parte de Romina, quien slo haba hablado hace tres das con Pgina/12. Entonces admiti sentir culpa, porque "me desquit con una criatura que no tena nada que ver". Y dijo que al estar encinta no pidi ayuda porque "se me juntaban las amenazas del violador con las de mi viejito, que siempre me deca que era una puta, que si llegaba embarazada le iba a dar un infarto".

Ayer, al escuchar la sentencia, la muchacha estall en llanto y se abraz a su abogada, Mariana Vargas. Su colega Molina anticip que apelarn la sentencia, aunque consider "un adelanto" el hecho de que el tribunal haya reconocido "circunstancias extraordinarias de atenuacin".

"No vamos a dejarla caer, la vamos a seguir hasta las ltimas consecuencias", prometi Mirta Tejerina. Y aadi que con la sentencia "vuelven a criminalizar la pobreza". Durante el juicio, los padres de la chica le expresaron pblicamente su apoyo. "Espero que algn da, antes de que yo muera, mi hija est libre", dijo llorando Florentino Tejerina.

PreguntasOscar Angel Spinelli

"Tuvo suerte, se salv de la perpetua". "Es una barbaridad, pobre chica". Son visiones irreconciliables. Detrs, preguntas y ms preguntas. Una chica de 18 con un hombre que la doblaba en edad? Relacin sin preservativo? Por qu no abort? Parir en el bao de su casa? Pualadas en un cuerpo inocente? Dnde se enmarca este delito? Jujuy. Silencio. Vergenza. Tantos vacos. La sociedad ve azorada este espanto donde se revelan muchas vctimas. Hay deudas, demasiadas. El que est libre de culpas que tire la primera piedra.Se abre una discusin sobre las leyesEl proceso y el juicio contra Romina Tejerina levant voces contra la derogacin del delito de infanticidio, que prevea una pena mxima de 3 aos para la madre que hubiera matado a su beb durante el perodo de puerperio, "para ocultar su deshonra".

Se llama as al perodo posterior al parto. Si bien los mdicos no coinciden en cuanto a su duracin, se estima que abarca hasta el reinicio del ciclo menstrual, es decir, aproximadamente unos 40 das. Los especialistas consideran que el estado puerperal representa un estado psicopatolgico transitorio, y no un perodo obsttrico.

La figura de infanticidio fue derogada en 1995, por iniciativa del entonces senador Ricardo Lafferriere: al tener jerarqua constitucional la Convencin Internacional por los Derechos del Nio, no se poda castigar el homicidio de un beb ms levemente que otros. Los senadores que aprobaron el proyecto dictaminaron que "ni la honra ni el honor se comprometen hoy en un parto, como suceda a principios de siglo".

Sin la atenuacin del infanticidio, el caso Romina Tejerina qued encuadrado como homicidio calificado, el delito ms grave de todos. El lunes, la diputada nacional Juliana Marino present un proyecto de ley para reincorporar esa figura, con penas de uno a cuatro aos de prisin.

Por otra parte, tambin el aborto est castigado en la Argentina, incluso cuando el embarazo es producto de una violacin. El Cdigo Penal no lo penaliza nicamente cuando la mujer abusada es "demente" o "idiota", o cuando la madre corre riesgo de vida.