ACTIVIDADES: FÍSCIA PARA PREPARACIÓN DE LA · PDF fileINTRODUCCIÓN Se han...

65
ACTIVIDADES: FÍSCIA PARA PREPARACIÓN DE LA SELECTVIDAD María Madero Gallardo 19/01/2010

Transcript of ACTIVIDADES: FÍSCIA PARA PREPARACIÓN DE LA · PDF fileINTRODUCCIÓN Se han...

  • ACTIVIDADES: FSCIA PARA PREPARACIN DE LA SELECTVIDAD

    Mara Madero Gallardo 19/01/2010

  • NDICE

    INTRODUCCIN

    ACTIVIDADES DE FSICA

    1. Interaccin Gravitatoria

    2. Campo Elctrico

    3. Campo Magntico

    4. Movimiento Ondulatorio

    5. La Luz y las Ondas Electromagnticas

    6. Fsica Cuntica

    7. Fsica Nuclear

  • INTRODUCCIN

    Se han recogido las pruebas de acceso a la Universidad y otras actividades similares. Merece destacar que en este nuevo ao que entra se implantar a partir de 2010 la nueva selectividad, donde pondrn aumentar nota en una segunda fase de exmenes voluntarios para acceder a la carrera que ellos escojan.

    El objetivo fundamental es familiarizar al alumno con este tipo de pruebas pero, tambin, proporcionar una rica fuente de cuestiones y problemas resueltos, que contribuyan a consolidar sus conocimientos qumicos.

    El alumno debe proponerse las cuestiones y problemas y de selectividad y esforzarse en responderlas por s mismo y a continuacin corregirlos con las soluciones propuestas, sealando los errores cometidos. Hay que advertir, que en la resolucin de un problema o una cuestin no siempre hay una sola opcin sino que puede haber ms de un camino vlido.

    Tambin es conveniente, en especial cuando se ha revisado todo el programa, tomar alguna prueba completa y realizarla en condiciones de examen, es decir, apartndose de los libros y controlando el tiempo total. A continuacin corregirla con ayuda del manual e incluso hacer un clculo aproximado de la nota. As el estudiante puede comprobar sus conocimientos de cara al examen final, lo que resulta muy til para comprobar sus conocimientos de su situacin y, por tanto, para insistir en mayor o menor grado sobre unos temas u otros.

    Sin embargo, aunque el libro puede ser de gran ayuda para superar la prueba con xito, lo principal es ir estudiando a lo largo del curso para afianzar los conocimientos lo mejor posible y de esta forma se superar la prueba con total facilidad.

  • ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DESARROLLO DE UN EXAMEN

    Vamos a exponer algunas consideraciones sobre la manera de desarrollar un examen y los factores a tener en cuenta para la buena marcha del mismo.

    Una de las razones de una mala calificacin suele ser el no haber ledo la pregunta cuidadosamente. Una lectura atenta y completa de cada una de las cuestiones que componen el examen es de trascendental importancia en la realizacin de un buen examen. Son muchos los alumnos que, por temor a perder algn minuto, se lanzan a ciegas a contestar las cuestiones con la mayor rapidez posible. Por esta causa puede perderse ms tiempo del que se gan en un principio.

    Hay que emplear el tiempo que haga falta en leer con detenimiento el enunciado de cada pregunta. Asimismo es recomendable al comienzo del examen y antes de abordar la redaccin, se estudie atentamente el conjunto, situando cada cuestin y evaluando sus dificultades. Esto permitir comenzar la prueba con la mayor confianza posible.

    El control del tiempo tiene su importancia. Ni puede olvidarse, ni obsesionarse con l. Su correcta distribucin es importante en un examen. Adems debe de reservarse algo de tiempo para hacer una revisin o comprobacin final.

    En un examen de fsica hay dos tipos de preguntas: cuestiones y problemas. En la resolucin de las cuestiones se deben desarrollar de forma coherente y razonada, una buena justificacin mediante un razonamiento cientfico. En la resolucin de problemas debe huirse de una exposicin puramente numrica. Un problema bien resuelto no siempre es aqul cuyo resultado coincide con el correcto. El problema debe ir razonado y comentado, y para ello deben intercalarse, entre las operaciones numricas, frases que expliquen el fundamento terico.

    Para hacer con xito un examen de selectividad de Fsica es fundamental tener las ideas claras y realizar de forma correcta las operaciones matemticas.

    Cuidar la presentacin y la letra. Una presentacin limpia y ordenada y una letra clara dicen siempre mucho a favor de un alumno. Los elementos exigidos a un alumno universitario son: claridad, precisin, rigor y una buena ortografa.

  • Algunas de las recomendaciones a tener en cuenta antes de comenzar cualquier examen de Selectividad son:

    Leer las preguntas muy cuidadosamente. Hacerlo incluso varias veces. Analizar detenidamente las distintas opciones ofrecidas sin precipitarse en la eleccin.

    Tomar todo el tiempo necesario. Una vez elegida la prueba, comenzar la redaccin por la pregunta ms asequible

    (siempre que se pueda alterar el orden). No cambiar la prueba sin un motivo poderoso. Pensar y planificar el desarrollo de cada pregunta antes de redactarla. Razonar cientficamente lo que se pide. Evitar una exposicin meramente numrica de los problemas. Controlar bien el tiempo. Comprobar cada respuesta al terminarla, y si queda tiempo la prueba completa. Cuidar la presentacin y escribir con letra lo ms legible posible.

  • TRABAJO Y ENERGA.

    Aplicacin del principio de conservacin de la energa. EJERCICIOS

    1. Hasta qu altura ascender un cuerpo por un plano inclinado 30 con la horizontal si lo impulsamos con una velocidad inicial de 5 m s-1 y el coeficiente de rozamiento dinmico es 0.2? (g = 9.8 m s-2 ; m = 7 kg). 0.95 m

    2. Calcule el trabajo que hay que realizar para elevar un cuerpo de 2 kg de masa hasta una altura de 2m, bajo los siguientes supuestos: a) con velocidad constante; b) con aceleracin de 1 m/s2. 39.2 y 43.2 J

    3. Lanzamos hacia arriba, por un plano inclinado 30 con la horizontal, un objeto de 2 kg, con una v0 = 5 m/s. Tras recorrer 2 m sobre el plano el cuerpo se detiene, regresando posteriormente al punto de partida. Halle: a) la fuerza de rozamiento supuesta constante; b) la velocidad con que llegar al punto de partida. 7 N; 3.77 m/s

    4. Una caja de 600 kg ha de bajarse de un camin, desde una altura de 1.20 m, hacindola descender por un tabln de 2.40 m de longitud. Si el coeficiente de rozamiento dinmico entre la caja y el tabln es 1.21 y ha de deslizar a velocidad constante: a), qu fuerza paralela al plano ser necesario utilizar?; b), cunta energa se perdi por rozamiento?; c) compruebe la conservacin de la energa. 3221.6 N

    5. En la parte ms alta de una montaa de nieve semicircular, de radio R, se encuentra un hombre que se dispone a resbalar por ella. Averige el punto en que el hombre deja de estar en contacto con la nieve y su velocidad en ese instante. Se ignoran los rozamientos. q = 41 48 37

    6. Un cuerpo se lanza hacia arriba por un plano inclinado 30, con una vo = 10 m/s. a) Explique cualitativamente cmo varan las energas cintica, potencial y mecnica del cuerpo durante la subida. b). Cmo variara la longitud recorrida se se duplica la velocidad inicial? Y si se duplica el ngulo de inclinacin del plano?

    7. Un bloque de 2 kg se lanza hacia arriba por una rampa rugosa (m = 0.2) que forma un ngulo de 30 con la ho-rizontal, con una velocidad de 6 m s-1. Tras su ascenso por la rampa el bloque desciende y llega al punto de partida con v = 4.18 m s-1. a) Dibuje en un esquema las fuerzas que acten sobre el bloque cuando asciende por la rampa y, en otro esquema, las que actan cuando desciende e indique el valor de cada fuerza. Se verifica el principio de conservacin de la energa mecnica en el proceso descrito? Razone la respuesta. b) Calcule el trabajo de la fuerza de rozamiento en el ascenso del bloque y comente el signo del resultado obtenido. g = 10 m s2. 9.26 J

    8. Un cuerpo de 10 kg se lanza con v = 30 m s-1 por una superficie horizontal lisa hacia el extremo libre de un re-sorte, de constante elstica 200 N m-1, fijo por el otro extremo. a) Analice las variaciones de energa que tienen lu-gar a partir de un instante anterior al impacto con el resorte y halle la mxima compresin del resorte. b) Discuta en trminos energticos las modificaciones relativas al apartado a) si la superficie tuviera rozamiento. 6,708 m

  • 9. Un cuerpo de 500 g se encuentra inicialmente en reposo a 1 m de altura sobre el extremo libre de un resorte vertical cuyo extremo inferior est fijo. Se deja caer el cuerpo sobre el resorte y, despus de comprimirlo, vuelve a subir. El resorte tiene k = 200 N m-1 y masa despreciable. a) Haga un anlisis energtico del problema y explique si el cuerpo llegar al punto de partida. b) Halle la mxima compresin que experimenta el resorte.

    g = 10 m s-2 25 cm

    10. Sobre un resorte cuya constante k es 1960 N/m se deja caer un bloque de 2 kg ,desde una altura de 40 cm. Hallar la longitud mxima que se comprime el resorte. g =9.8m s-2 ;10 cm

    11. Una varilla de 1 m, de 300 g de masa, puede girar alrededor de un eje colocado en un de sus extremos. Si es desviada un ngulo de 60, cul es el aumento de su energa potencial? g = 9.8 m s-2 0.735 J

    12. Un proyectil de 8 kg es disparado por un can con un ngulo de inclinacin de 45 y una vo = 24 m/s. Despus se lanza otro proyectil anlogo, con un ngulo de 90 y la misma velocidad inicial. Calcular: a) la altura mxima alcanzada por los proyectiles; b) comprobar que la energa total de cada proyectil en la parte ms alta de la trayectoria es la misma en ambos casos; c) Utilizando el principio de conservacin de la energa, hallar la altura alcanzada por el mismo proyectil si se hubiera disparado con un ngulo de elevacin de 30. (g = 9.8 m s-2).

    14.69 y 29.39 m ; 2304 J ; 7.35 m.

    13