ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

23
ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACION DE LA SOCIEDAD ESPAROLA DE ORNITOLOGIA BIENIO 1967-1968 por NANUEL FERNANDEZ CRUZ El presente informe se refiere exclusivamente al anillamiento de aves con anillas del Centro. Los demás aspectos de actividad del Centro, y particularmente lo referente a recopilación de datos de capturas de aves anilladas en el extranjero, será dado a cono- cer en la correspondiente Circular Infomzativn. Las anillas que emplea el Centro de Migración, patrocinado por la S. E. 0. con sede en el Instituto de Zoología «José de Acostan, poseen uno u otro de los dos siguientes remites: MUSEO DE CIENCIAS MADRID MINIST. AGRIC. MADRID La actividad desplegada durante el bienio que nos ocupa se resume en las Tablas 1-111. La Tabla 1 expone cantidades de aves de cada especie anilla- das en uno y otro año del bienio de referencia. En la misma tabla se hace constar también el gran total de aves anilladas en rada especie desde que se organizó el Centro de Migración, hasta 1968 inclusive, y en columnas extremas de la tabla se dan: a) número de recuperaciones (dejannsn (a más de 10 km. del lugar de anillamiento) y b) número de recuperaciones slocales y próxi- mas» que se han obtenido para cada especie. Todo hasta el día 31 de diciembre de 1968. La Tabla 11 indica cantidad y variedad de especies que anilló cada colaborador durante los dos años del bienio. En la misma tabla se computa separadamente para cada anillador el número

Transcript of ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

Page 1: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACION DE LA SOCIEDAD ESPAROLA DE ORNITOLOGIA

BIENIO 1967-1968

por NANUEL FERNANDEZ CRUZ

El presente informe se refiere exclusivamente al anillamiento de aves con anillas del Centro. Los demás aspectos de actividad del Centro, y particularmente lo referente a recopilación de datos de capturas de aves anilladas en el extranjero, será dado a cono- cer en la correspondiente Circular Infomzativn.

Las anillas que emplea el Centro de Migración, patrocinado por la S. E. 0. con sede en el Instituto de Zoología «José de Acostan, poseen uno u otro de los dos siguientes remites:

MUSEO DE CIENCIAS

MADRID

MINIST. AGRIC.

MADRID

La actividad desplegada durante el bienio que nos ocupa se resume en las Tablas 1-111.

La Tabla 1 expone cantidades de aves de cada especie anilla- das en uno y otro año del bienio de referencia. En la misma tabla se hace constar también el gran total de aves anilladas en rada especie desde que se organizó el Centro de Migración, hasta 1968 inclusive, y en columnas extremas de la tabla se dan: a) número de recuperaciones (dejannsn (a más de 10 km. del lugar de anillamiento) y b) número de recuperaciones slocales y próxi- mas» que se han obtenido para cada especie. Todo hasta el día 31 de diciembre de 1968.

La Tabla 11 indica cantidad y variedad de especies que anilló cada colaborador durante los dos años del bienio. En la misma tabla se computa separadamente para cada anillador el número

Page 2: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

de recuperacioiies lejailas conocidas que le corre>ponde k s d c qiie inició su colalioración con el Centro, Iiasta el 31 dc diciembre de 1968.

La Tabla JlI da la distribución cusiitita1ii.a del total de aves anilladas en el bienio, según las diversas provincia5 españolas doii- de actuaron los colal>oradores.

Bajo la dirección del Dr. José A. Valverde, actual Presidente de la S. E. O., la Estación Biológica Iia continua~lo con todo éxito sus anillamientos durante el bienio l!%7-68, y aunque su interés se Iia centrado en el marcaje de Anátidas y otras aves acuáticas, para lo cual ntiliza sus dos modelos de anillas, cnyn inscripción reprodncimo~ .

no por ello Iia dewiidado otros aspectos mny interesantes del anillamiento de aves. como los relativos a Laroliniicolos y sobre todo Passeriformes, empleando para ello aiiillas de I:i S. E. 0. Así, durante estos dos anos y con nuestras anillas, 1ia conseguido marcar la excelente cifra de 32.206 aves de 120 especies diferentes.

Los anillaniientos han sido realizados por diversos ornifólo- gos y estudiantes extranjeros y nacionales, así como por los guar- das qiie ciiid:in la Reserva Biológica. El empleo casi continuo de redes japonesas Iia permitido anillar tan alto número de aves pe- queñas. y este trabajo Iia venido siendo desempeñado en el ;iño 1967 por H. Hafner, que ha contado con la ayuda de diversos estndiantes de Madrid y Sevilla. y en el año 1 ! 6 R por J. Mc Krill, también secnndado por estudiantes nacionales.

En ambos años, los trabajos proniovidos y ejecutados por la Estación Biológica no sólo se Iian limitado al terreno de Reserva propiamente dicho. sino que han ahrcado prácticamente toda la Marisma, con esporádicas pero fructíferas salidas a otras zonas, como la realizada en 1967 a la laguna de Fuente de Piedra, en la provincia de Málaga. Asimismo. es importante señalar que gra- cias a las gestiones del Director de la Estación y a la amabilidad de sn actnal propietario. se ha construido y fiinciona en la actua-

Page 3: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

lidad un Laboratorio en el Lucio de Las Soevas, de la inarisina cercana a la Reserva, que permitirá ampliar los trabajos de la Estación a esta importantísima zona de cria e iiiveriiada de xves acuáticas.

Dentro del bienio, las máximas cifras de anillai~iiento corres: ponden a Hirioido iitslica (1.87G'j, Syh-ia conzmifriis (l.%)'), .-1virr borin (1..178), Ardea purpweo (646), Pltyllosropits trocliilirs (SS), Ficedida kypoler4ca (4B7), Plryllosrop>~s collybita (&46), Mot<rcillit flazw (4.36). E~ithocirs rubecirla (4%). Sylvia alricapilla (:M), Ph. phoenicurits (333). Gelochelidni~ ir.ilotira (Wf), Lifsciriio iitc- gnrlir>ichos f.>5), Acrocephalrrs arrriidi+iacess (207). Acr&rpba- krs scivpaceus (186), Snricola torptola ( I R ¡ ) , 1.ariirr.r sciinlor (17Ki y SyIvia ltorterrsis (162).

Las Garzas Imperiales anilladas se coiisigoieroi~ en la Maris- ma, recorriendo ésta de parte a parte y rinillaiido los muy iiuine- rosos nidos que, aquí y allá, se hallan desprdigados por. toda ella. Para esta labor, la Estación Biológica moviliza todos sus efectivos hi~manos. a los cuales se- unen con frecuencia algriiios de los visitantes que en esas fechas iiiuti<l;iii la Itcserva y que en- cuentran en esta modalidad de aiiillnmiento distracción y esparci- niiento seguros.

2. Anillamieiitos en (<San Lorenzo» (0leg;irio del Junco)

Con un total de 7.670 aves <ltir;mte el bieiiin. Olegario del Jun- co Iia revalorizado su entusiasmo. coiisiguic~irlo iina cifra de aves aiiilladas que. Iiasta aliora. o a l sido alcanzada por iiingíin colal>orador privado del Centro de Migración.

Esta ardua y continuada labor, que hasta 19il'i Iialiia venido realizándose de manera exclusivamente personal, Iia dado sus fru- tos a principios de 1968 al formarse, gracias a las enseñanzas de su Director (O. del Junco) el primer Equipo Anillador particular que funciona en España. el <rEquipo San Lorenzo)), integrado, además de por su creador g Director, por su esposa. doña Bego- ña González de Junco. D. Lorerizo L:ópez de Carrizosa. propie- tario de la finca «Can Lorenzo». y D. Joaquín García. guarda de la citada finca.

Aunque el principal centro de aiiillamieiito coirtinoó siendo la

Page 4: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

8 ARDEOLA. VOL. 14 (1m)

finca usan Lorenzo)), sita en Jerez de la Frontera, en la cual man- tienen permanentemente un número determinado de redes japone- sas, 0. del Junco y su equipo han abarcado amplias zonas de la provincia de Cádiz para anillamientos de determinadas especies, zonas que en algunos casos (como en Cigüeñas) han cubierto la totalidad de la proviiicia.

Dentro del bienio de referencia se destacan con cifras máximas las siguientes especies: Hirundo rustica (1.801), Sylvia atricapalo (867), Sylvia borin (729), C. ciconia 1483). Ficedula hypoleucd (460), Bubulcus ibis (446), Phylloscopus collybita (337), Erithacus rubecwla (275), C . carduelb (%9), Lanius senator (232), Muscica- pa striata (205), Ph. phoenicurus (159, Upupa epops (110) y SylviB. communis (103). En total, 75 especies para 1967 y 62 especies para 1 !M%

3. Anillamientos de Equipos del Centro de Migración

En el transcurso del bienio 1967-68, el Centro de Migración realizó diversas expediciones y algunas salidas cortas, dedicadas principalmente a anillamiento, aunque en dichas salidas el interés fue dirigido también hacia otros aspectos, como estudios sobre ambas Cigüeñas y Anátidas invernantes.

Los viajes de anillamiento y estudio se costearon gracias a sub- venciones recibidas de la División de Ciencias del Consejo Supe- rior de Investigaciones Científicas (Instituto de Zoología aJosé de Acostan), y en parte también con cargo a la ayuda para inves- tigación concedida anualmente a la Cátedra de Cordados de la Facultad de Ciencias de Madrid.

Los anillamientos fueron realizados en su mayoría con la co- laboración de miembros de la S. E. de O. (marcados **) y de es- tudiantes de la Universidad de Madrid (marcados *). A continua- ción se enlistan todos ellos:

**Adolfo Aragüés (A. A.), Zaragoza. *Juan J. Bacallado (J. B.).

**Francisco Bernis Madrazo (F. B.). **Erik Carp (E. C.), Madrid. **Cristina Carro de Bernis (C. C.). **Jnvier Castroviejo (Jv. C.).

Page 5: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

,WTIFiD,<DES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA S. E. O.

'Santiago Castroviejo (S. C.). *Lorenzo Coullaut-Valera (L. C.). *José Cumella (J. Clla.).

**Manuel Fernández Cruz (M. F.). Antonio Fernández Cruz (A. F.).

*Joaquín Fernández Pérez (J. F.). *José M. Franco Soler (J. Fco.). Jiilián García (J. G.).

**María Paz Garcia Rodrígiiez (M. P. G.). *Ramón Giráldez (R. G.).

**Agustin Goizueta (A. G.). Navarra. **Juan A. González Morales (J. A. G.), Santander. '*Carlos Melgarejo (CI. Me.). Hato Ratón. *Ginés Morata (G. M.).

**Rafael Muñoz Bayo (R. M.). "Francisco Novoa (F. N,). '-Fernando Parra (F. P.). Marcelino Peloche (M. P.), Almaraz, Cáceres.

**José Luis Pérez Chiscano (J. P. Ch.). V." Serena (Badajoz).. "Miguel del Pino (M. Pi.). *Francisco José Purroy (F. J. P.).

**José M. Rey Salgado (J. R.). 'Cesáreo Sáinz (C. S.).

'"José Sánchez-Marco (J. S.-M.). 'Agustín Sanmiguel (A. S.).

Las principales expediciones y salidas patrocinadas por e1 Cen- tro de Migración durante el bienio fueron:

Enero. Viaje a embalses de Cáceres y Toledo, dedicado a ares invernantes y recuento dt .hi t idas (F. B., M. F. y J. R.).

Marzo. Viaje a las Sierras del Tajo y cuenca del Tiétar (Cá- ceses), para observación y estudio de Cigüeñas Negras (F. B., M. F. y J. R.).

Mayo. Salida de un día a la provincia de Segovia para anillar cigüeñas (F. B.. M. F., J. A. y J. G.).-Salida de un día a la pro- vincia de Madrid para lo mismo (igual equipo).

Page 6: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

10 ARDEOLA, VOL. 14 (]m)

Junio. Expedición a las Sierras del Tajo y Guadiana (Cáce- res y Badajoz) para estudiar a la Cigüeña Negra (F. B., M. F., J. R. y J. P. Ch.).-Expedición a Extremadura y Toledo dedica- da al aniilamiento de cigüeñas (F. B., M. F., J. R. y M. P.).- Expedición a la cuenca del Arrago (CácereS) para anillamiento (le cigüeñas y Ardeidas (F. B., M. F. y J. R.).

Septiembre. Expedición de dos equipos a Navarra, durante siete días, dedicada al anillamiento de migrantes en dos zonas cercanas. Uno de los equipos actuó en la finca ((Dehesa de San Juan)), de nuestro consocio y colaborador D. José Sáiichez-Marco Mendizábal, a quien agradecemos una vez más las valiosas aten- ciones y ayudas que en todo momento prestó. Ambos equipos es- tuvieron formados por F. B.. M. F., J. R., J. A. G.. J. Fco., J. B., G . 31. y J. S.-M.

Octubre. Expedición simultánea a Villafranca (Navarra) y Mi- lagro (ídem). para continuar el anillamiento de migrantes. Los equipos estuvieron formados respectivamente por F. B., J. Clla. y F. J. P., y por M. F., G. M., J. B. y A. G. Hemos de señalar que el 2.' equipo actuó en la finca «Granjafria», propiedad de D. Agus- tín Goizueta, que colaboró activamente en el anillamiento realiza- do y al cual reiteramos nuestro agradecimiento.-Expedición a la Isla de Ons y Cangas (Pontevedra). con igual fin que las anterio- res y en las mismas fechas (Jv. C., S. C. y F. N.).

Enero. Viaje a Andalucía y Extremadura para observación y recuento de iiivernantes (F. B., M. F. y R. M.).-Viaje a La Man- cha (Cuenca, Ciudad Real y Toledo), para lo mismo (F. B. y M. F.).

Marzo. Viaje a las Sierras del Guadiana (Badajoz), para es- tudio de cigüeñas (F. B. y M. F.).

Abril. Expedición a C6diz para anillamiento de inigrantes. Di- cha expedición se realizó coincidiendo con la celebración en Jerez de la Frontera de las Primeras Jornadas Ornitológicas Españo- las. Los equipos (dos) estuvieron anillando en el ¿(Monte Algai- .da», propiedad del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, agra- deciendo a D. Luis Hidalgo Gihaja, consocio nuestro y Concejal

Page 7: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

del citado Ayiiiitaiiiiento. las facilidades y atenciones qiie eii todo momento coiisigiri0 para nosotros. Los miembros expedicion;irioi fueron: M . F . . J . R . . G . M . . J .F . ,F . J. P.. K . G . , J . P c o . , S . C . . J. Clla., F. P., L. C. y F. K.-Viaje a las Sierras del Tajo (Cá- ceres) para estudiar y filmar la Cigiieki Segra (F. B.. C. C.. M. F. y J. R.).

Junio. Expedición 21 Toledo y Extreiii;idurn dedicada al aiii- Ilamieiito de cigGeñas (F. B., 31. F., J. R. y M. P.).-Expedición a la cuenca del Arrago para anillar ciglieñns y garzas (N. F., M. P. G., A. F. y J. P. Ch.).-Expedicióii ii I M o Ratóii y ina. risinas circiiiidantes (Sevilla) dedicada especialmente al aiiillaiiiien- to de Anátidns y Foclias. Grxias a la valiosa colal>oración de doii Carlos 3lelg;irejo y esposa, anfitriones excelentes qiie acogen al eqiiipo eii su casa. pueden iiiarciirse en cuatro días casi 500 :¡ves : integraii el equipo M. F., F. J. P., A. S. y C. S., con CI. Me.

Septiembre. Expedición ;i Villafranca (Kauarra) para ;iiiill;i- miento y tom:i de datos de migraiites (M. F.. . 1 . F. P. y E. C.).-Expedicióii a Boqiiifieni (Zaragoza). eii idénticas fechas para igiial fin (J. R., J. F. y M. Pi., ayudados por A. A,).

Diciembre. Viaje a las ciieiicas del Duero y Tajo dedicado al recuento de Anátidas y toizia de datos de insernantes (M. F.).- Salida a la cuenca del Tajo (Giiadalajara) para lo mismo (M. F. y M. P. (;.).-Viaje n los embalses del h a d i a n a (Badajoz) para lo misino (M. F., M. P. G. y J. P. Ch.).

Diirante el bieiiio 1467-68, los equipos del Centro de Bligriicióii anillaroii 6..599 aves, correspondientes a 74 especies en I!l(iT y a 76 especies en lnt>8. Principales cifras por especies fiieron : C. riro- i (1 .00 . S boriiz (949), Syluin ntrirnpilln (Wii), Ficrdt<Lt ~~~yl io ler f~n (370). Evithncm rrrheriiln (302). Btibrrlciis ibis (300), A m s ~lotyrlig~iclin (257), Tzordm nieriiln (233, Ch. ckloris (lñ2). Sylvio rontnra?tis (142) y Plcylloscopiis troclrilris (137). Es intere- sante destacar también. entre las cifras menores, las sigiiientes: 19 Ardea riiirien, 33 A m s slrcpern, 30 Milvirs ntigrn~is, 34 Alcedo nttkis. R Phyllnscopris hoii~lli. 5 Cyn??osylz4~ svecicu y 11 AytRyii feritin.

IIii la TaMa 1 iiii asterisco (*) marca cifras de 1967 y 1468 don- de Iii mitad o más de les aves fueron anilladas por eqi~ipos del Centro de Migración, y cifras en ciirsiva correspondeii a especies

:anilladas en sii totalidad por dichos equipos.

Page 8: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

En diciembre de 1968, patrocinadas por el Centro de Migra- ción y en el Museo de Ciencias Naturales, se celebraron dos sesio- nes de estudio dedicadas al reconocimiento de Anátidas y diferen- tes aves acuáticas, con material de la colección de dicho Museo, y a las cuales asistió un nutrido grupo de jóvenes consocios y estudiantes de la Universidad de Madrid. Como complemento a estas dos sesiones se realizó una salida de un día a una localidad escogida de la Mancha para observación, muestre0 y recuento de aves acuáticas en dicha zona.

4. Anillamientos en Chipiona (Cádiz)

Con un total de 3.619 aves para el bienio, anilladas en su finca nHacienda Santo Domingoa, D. Luis Hidalgo y su hijo Fran-. cisco Xavier consiguen un número de aves digno de mención en esta corta reseña. En dicha finca, instalaciones casi permanentes de redes japonesas y trampas de red hacen posible la captura y anillamiento de variado número de especies de aves que en sil mayor parte son migrantes que abandonan o alcanzan nuestra Península, dando cifras máximas las siguientes especies: Sylvin bori~i (699), Sylvia conrmunis @NI), Hiruado rustica (564), Sylvia airicnpilln (273). Ficeduln hypoletrcn (178), La&$ senator (156). Luscinia megarlry~zchos (147), E~tknctrs rubecula (141) y Ph. phoe- aicurw (105). El total de especies alcanzado es de 39 en 196967 y de 50 en 1968.

5. Otros anillamientos

La Tabla 11 contiene también la lista completa de colaborado- res que actuaron con iniciativas propias durante 1967-68. En dicha tabla puede verse la cantidad de aves y el número de especies ani- lladas por cada uno. Ante la imposibilidad de comentar todos y cada uno de los anillamientos realizados por los colaboradores del Centro de Migración, haremos sólo unos hreves comentarios so- bre la labor desplegada en unos pocos casos sobresalientes:

a) En diversas localidades españolas, particularmente en Mon- forte de Lemos (Lugo). y en la provincia de Tras-os-Montes de- Portugal, el equipo de Ch. Mead (grupo anillador británico en-

Page 9: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

Tberia) consigue durante los meses de septiembre y octubre de 1967 la estupenda cifra de 3.844 aves de 87 especies, prácticamen- t e en su mayoría migrantes, destacando con números máximos por especies PIiylEoscopus troclrilus (610), Syluin communis (412). Sylvh borirt (393), F. lcypolet~ca (348), Syluia canfillans (165). Acroceplinlt~s scirpncctts (91), Erilknctrs (116) y T. merula (82).

b) En Villanueva de la Serena (Badajoz) y localidades veci- nas, José Luis Pérez Cbiscano sobresale este bienio con 2.720 aves de 85 especies, en sus dos primeros años de trabajo con redes ja- ponesas, aunque ese total incluye gran cantidad de aves anilladas en nido. Destacan 420 Hinriido rusticn, m? Pk$lloscoQas collybita, 38J C. ciconin, 257 Motocilla flava, 245 R. ripnrin, 109 Sylvin bo- rin, 95 Falco nafrmnnni y 8.7 Merops.

c) En La Albufera de Valencia y provincia de Teruel destaca la labor realizada por Luis Pechuán Albiñana, con un total de 2.440 aves anilladas. En 1W8 contó con la colaboración de Juan J. Eiarral Coll para el anillamiento de garzas, consiguiendo en el bienio cifra- máximas para Ardeidas como 1.057 Egrettn, 714 Bttbzrlczis, 244 Ardeola, 153 iVyclicornx y 30 Arden prirpurea.

d) Vuelve a destacar en diversas provincias la labor del Club Alcyon de Cazadores, asiduos colaboradores del Centro de Mi- gración, marcando un total de 2.289 aves de 75 especies en este bienio. Con B3 Hirrwdo, 224 C . cantmb»ln, 165 S . ntffcopilla, 124 S . boriii. 77 E p r t f n . 69 Rrctctvirosfrn. (1.1 Geloclrelidon, 35 Cico- nin y :N Alccdn, obtienen cifras máximas dentro del total anillado.

e) En varias localidades de I:i provincia de Zaragoza y en el i<Campo San Pelayo)) de Castro Urdides (Santander), Adolfo Ara- giiés consigiie anillar 1.263 aves de r>? especies, destacando entre otras, con mejores cifras, 136 Acroceplialits scirpnceus, 72 S . nivi- capilla, 66 S . boriw, 64 M . flavn, 61 Lzfscinia, 51 Mot. cirtercn, U R e d z y 26 Alcedo.

f ) Otros anifladores. Sucinta noticia por no poder pormeno- rizar en todos los casos. Agustín Goiziieta, de Navarra, nuevo anillador, consigue 764 aves, destacando 200 S. boiin, 69 C R l o k . 119 S. ntrknpilla y 40 MeroQs.-El Griipo Cántabro de anillamien- to. formado esporádicamente en 19W c integrado por Juan A. González Morales. 1. Agüero Teja y D. Gómez de Dios, marca en Logroño y en septiembre de 1968, 737 aves de 45 especies, sobre- saliendo 147 S. bo& y 92 S. atricopiUn.-José A. Vargas-Ziiñiga,

Page 10: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

en Madrid y Badajoz, anilla 702 aves, con máximos de 126 'Hi. ruedo, 72 C. carduelis y 63 S. bor*t.-En Santander y Oviedo, Isidoro Agüero marca 665 aves, mayoría en 1968, primer año en que emplea redes japonesas, destacando: 75 E. schoeniclus, 37 L. coiiurio, 38 A. pratensis, 44 C. spinus y 47 Larus argentatus.- Juan J. Iribarren, en Navarra, alcanza 594 aves anilladas, con máximos de 220 S. atrz'capilla y 79 S. borin.-En su primer año de anillador, Francisco Lubián consigue en su finca de Jaén WY aves, con 296 S. atricapilla, E4 T. philomelos y 15 Anas platyrhyn- da.-En Oviedo y Santander, Juan A. González Morales anilla 513 aves, máximo de 173 Larus argealatus.-Alfredo Noval, en Guipúzcoa y Oviedo, anilla 486 aves, entre ellas 49 Pyrrhula y 2S AcrocepIrnl«s sckoesobaenus.

Page 11: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

ACTIVIDADES "El. CF.KTRO D E M I C R A C ~ ~ N DE L A S. E. O. 1 b

AVES AXILLADAS por el CENTRO D E iMIGRACION de la Sociedad Erparíola de Ornitologfa

Bienio 1W-68

............ Po'odiceps ru~collis P. nigricollis ..................

.................. P crist.atus Procellaria dionizde:i ......... Pr. pufiinus ..................

......... Hydrobates pelagicus ...... Plialacrocorax arisintelis

Arde.? ciiierea ............... A. purpurea ..................

............ Ardeoln ralloides .................. Bubulcuc ibis

............ Egrettn garzelln ............... N. nycticorax

............ Ixobryclius minutus Ciconia cicoiiia ............... C. nigra .....................

............ Pintalea leucorodiii ......... Plioenicopterus ruber

............ A t m platyrl>ynclia ............... A. quarquedlila

A. crecca ..................... A. ;icut;i .....................

............ A. nngustirostri~ A priielopc .................. A. strepcra .................. A. clypenta .................. Netta riifiiia ..................

............... Aytliya icrinu A. luligul;i .................. A nyroai .................. Aegypius inonacliur ............

.................. í;yps lulrus ............ GypaZtur hirbntus

Hilvus milviir ............... 31 migrans ..................

Page 12: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

............ Accipiter g e n t i l ~ A. nisus ..................... 13. buteo .....................

Hieraaetus pennatus ......... Aquila heliaca ............... Circus pygargus ............... C. aeruginosus ............... Circaetus gallicus ............ Falco peregrinus ............... F. rubbuteo .................. F. naumanni .................. 17. tinnunculus ............... Alectoris ruta ............... C. coturnix .................. Raiius aquaticus ............... Porzana pusilia ............... P. porzana ..................

-Gallitiula chloropus ............ .................. P. porpliyrio

.................. Fulica atra .................. Otis tetrax

Haematopus ortralcgus ...... V. vanellus .................. Pluvialis squatarola ............ Cliaradrius hiaticula .........

..................... Ch. iluhius Ch. ales ::iurinus ............ Numenius phaeopus ............ L. limosa .....................

............ Tringa erythropus .................. T. totanus

T. nebularia .................. T. ocliropus .................. T. glareola .................. T. hypoleuca .................. Scolopax nisticola ............ G. gallinago .................. Limnocryptes minimus ......... Cdidris canutus.. ............. C. minuta ..................... C. temminckii .................. C alpina ..................... .C. testacea ..................

Page 13: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

ACTIVIDADES DEL CENTRO DE L(IGRACION DE L.% s. E. o. 17

Pliiloniachus pugiiax ......... H. himmtopus ...............

...... Recuruirostra avosetta... Burliinus oedicnemus .........

............ Glareoln pratincola Lnrus nudouiiiii ............... L. eanus ..................... L. nrgentntus ............... 1. ridibmidus ............... L. geiiei ..................... Clilidoniar Iiyhridus ............

..................... CIi. nipcr. Gelochelidon niloticn ......... SLcrna Iiinindo ............... St . albilrons .................. Sr. swi<lricensis ............... Pterorlcs :ilcli:itü ............

.Culiiiiili;i livin ............... C. oc,i:is ..................... C. p8ili1nihus .................. Streptopelin turliir ............ Clamalor plandwiiis ......... CUCU~US CRIIOWS... ............ Tyto alba ..................... 011,s seops .................. R. Imlio ..................... Atliene iioctua ............... Sirix aluco .................. Asio 011,s .....................

Cnprimulgus iuficollis ......... C. europaeus .................. .Apus inelha .................. A. npiis ..................... A. caffer ..................... A. pallidus .................. Alcedo nttliis .................. !víerops npiaster ............... Corncias gnrrulus ............ I'pupn cpops ...............

.............. ,jynx lorquilln Picus viridis .................. Dendrocopos mnjor ............ D . minor .....................

5 W 103 1

109 10 - m

a - m

9

173 - 1 - - - - 4

10.; O 5 9

42 a 3 - *- lo '3 3 *.Y 1 - -- 8 ,

1 :a a

130 fffi 28 -2 1

Page 14: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

18 6 R D E O L 4 VOL. U (29%)

Avasanillidaa . ~ ~

Reeupcrsclones C : S P P C l E S

1 9 1 1868 ti. 101-1 Lala. L0c.y prúrs. ---- Blela~~ocor).pha calan<lrr ...... Calandrella cinerea ............ C. rufcsecnr .................. Galerida eristatn ............ G. thrklae ..................... I.ullula arborea ............... Alauda arrensis ............... Hirundo rusticn ............... H daurica ..................... H. rupestris .................. Delichon urbica ............... R. riparia ..................... Motacilla flava ............... M. cine re^ ..................... M. alba ........................ h t h u s spinoletta ............ A. trivialis .................. A campestris .................. A. novaeseelandiae ............ A. pratensir .................. Lanius rscuhitor ............ L. senator ..................... J.. collurio .................. C. cinclus ..................... T. troglodytes ............... Prunella modularis ............ hlonticoln s~xatilis ............ 31. solitarius .................. Turdus merula ............... T. iliieus ..................... T. philomelos ............... , . 1. pilaris ..................... T. viscivorus .................. T torquatus .................. Oenantlie Ieueura ............... 0. hispanicii .................. 0. oenantlie .................. Saxicola torquatn ............ S. rubetra ..................... Phoenicurus ochrur-os ... .:. ... Ph. phoenicums ............... Erithrcus ruhecula ............ 1.uscini;i incgarhynclior; ......

Page 15: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

C<.siiorylri;t svecic;i ......... Cctiia ceiti .....................

............ Locustella iiaeria L. lusci~iioides .............. .4~roceplialus p:ilu<licol:i ...... A. palurrris .................. ;f. selineiiol>aeiius ............ A. scirpaccus .................. .4. arundinaceus ............... Lusciniol:~ tnelnanpogrii~ ...... Hippolais icterin;i ............ 1-1. p;illid;i ..................... H. polyglotin ..................

.................. S1lvi;i s i rda S. undaia ..................... S caiitillnris ..................

............... S conspicillata S ~ommunis .................. S. mcl:,noccl>li:il;i ............... S. hortcnsis ..................

.................. S. atric;ipill;i S. hnrin ........................ S niystacea ..................... Ccrcotricli;is gdactotes ......

............ Cisticoki juncidis i'liylloseopus honelli .........

.................. Pli. trochilus PIi. collyhitñ .................. PIi. sihikttris .................. Pli. i~iornatur ............... Pliylloscopus sp. ...............

............ Kegulus igiiicapillus If . rcgulus ..................... Fiecdula Iiypoleura ............ Musciciip;i slri;ii;i ............ .\l. all>ieoliis .................. Pnrits caeruleiis ............... P. mnjor ..................... P. nxer ........................ P cristatus .................. P. palustris .................. Remiz peii<lulinus ............ Aegitli:ilos cnwlatu s.. .........

Page 16: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

............ Panunir biarmicm ............... Sitta europaea

Certhia brachydactyln ......... ............ Emberiza calandra

E citrineiia .................. E eirlus ..................... E. hortulana .................. E. cia ........................ E. striolata .................. E. sclioeniclus ............... E rustica? ..................

............... E ieucocephnla C. coccotliraustes ............

.................. Ch. chloris ............ Carduelis carduelis

..................... C. spinur .................. C oannnbina

Serinus canarius ............... S serinus ..................... P. pyrrliula .................. Loxia curvirostra ............ Fringilla eoelebs ............... F. montifringilla ............... Parrer domerticus ............ P. Iricpaniolensis ............... P montanus ............ ..: ... P domesticus x P. Iiispaiiio-

lensir ........................ Petroiiia petronin ............ Sturnus vulgaris ............... St. unicolor ..................

..................... 0. orioius Corvus coralt... ...............

..................... C. corone C. monedula .................. P. pica ........................ Cyanopica cyanea ............ Garrulus glandnrins ............

15 23 as 235 31 892 81 1m 1

403 1 1 71

2.574 4.m 2.408 2.441

3 3.9% 181 32

2.479 M

1.W3 108

2.822

12 414

2.088 1.170 1.w %l .í

144 l?? 20 50

Page 17: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

AcnVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACI~N DE U S. E. O. 21

Aparte lo dicho arriba sobre especies anilladas por los princi- pales colaboradores, cabe puntualizar todavía lo siguiente con el mismo orden sistemático usado en la Tabla 1:

Procelloria puffinus. Unico en Valencia por J. J. Barral.

Ciconia nigro. Todas por José L. Pérez Chiscano en Ba- dajoz.

Netta rufina. Unico por Club Alcyon en Toledo. Aegyflius. Ambos por A. Silva y F. Márquez en Cáceres.

Gyps. Unico por L. de la Cuesta en Borgos. Accipiter gentilis. Todos anillados como pollos, 2 por J. Gar-

zón en Salamanca y uno por Club Alcyon en C. Real. Accifliter nisus.-Son 4 por J. Garzón en Cáceres y Salaman-

ea, 4 por equipo Ch. Mead en Lugo y Portugal (adultos) y 1 por A. Noval en Guipúzcoa (trampeado).

Aquila Reliaca. Son 3 de R. Garay en Huelva: 2 de Est. d e Doñana y 1 cada uno C. Melgarejo y equipo C. M., ambos en Sevilla.

Circus pygorgrrs. Unico por José L. Pérez Chiscano en Ba- dajoz.

Circoetus. Anillados 2 por R. Garay en Huelva. 1 por J. Gar- zón en Salamanca, 2 por C. Melgarejo en Sevilla, 1 por A. de Ulloa en Madrid y l por J. L. Pérez Chiscano en Badajoz.

Falco p~re~qrilrtrs. Unico por J . L. Pérez Chiscano en Ba- d a j o ~ .

F. sttbbuteo. Son 2 por Estación de Doñana y 1 por equipo C. M. en Navarra (trampeado).

A'umrnit6s pltaeoQ«s. Unico por equipo Ch. Mead en Coruña.

Lorrrs audozrinii. Todos anillados por H. Mester en Baleares.

L. gen& Unico por Estación de Doñana en Málaga. Columba livia. Unico por equipo Ch. Mead en Coruña. Streptopelin turtctr. Mayoría (l3i) por M. Peloche en Cá-

ceres. Clnnzator. Corresponden (i a Estación de Doñaiia. 5 a J. L.

Pérez Cliiscano en Badajoz y 1 a O. del Junco en Cádiz. Brbbn. Todos de J. L. Pérez Chiscano en Badajoz. Strir. Ambos de A. Silva y F. Márquez en Madrid.

Page 18: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

22 ARDEOLA, VOL. 14 (1w)

Asio o t r s . .4nillados 4 por eqnipos del C. X. en Cádiz (de ellos 3 como pollos), 1 por J. M. Ricart en Valencia y 1 por eqni- po Ch. Mead.

Apirs cnffcr. Nneva ave paleártica. ünico por equipo San Lorenzo en Cádiz.

D~ndrocopos vii11or. Unico por CInh Alcyon en Santander. Hiv~rtido rrrpcsliis. Son 5 del Clnb Alcyon y t de Heveling en

Gerona. Lnrriits rolltrrio. Mayoria (;37) de 1. Agüero en Santander. Mo?bticoln sn.rntilis. Unico por Club Alcyon.

Turdus filnris. Anillados por J. V. León en Jaén y por B. Do- mínguez López en Cuenca.

Tvrdiu torqttotirs. Unico por 0. del Junco en Cádiz.

Oennnthe Ieucirra. Unico por eqnipo C. M. en Navarra. Acrocepltnliis fnludicola. Corresponden a J. L. Pérez Chis-

cano en Badajoz y a A. Noval en Oviedo. Acr. pnlustris. Anillados 1 por equipo del C. M. en Zaragoza

y otro por A. Aragiiés en igual provincia. Hipfolnis ictoriwn. Unico anillado por A. Aragiiés en Zara-

goza. Sylvia snrdn. Unico de J. M. Ricart en Levante.

S. mystncea. Unico anillado por equipo Ch. Mead en Por- tugal.

Phylloscopcts si6ilnlrix. Son 2 de O. del Jiinco en Cádiz, uno de A. Goizneta en Navarra y otro de A. Noval en Gnipúzcoa.

PIE. i+iornntus. Unico de Estación de Doñana. Loxin cuwirosfrn. Anülados 18 por E. García Fognés eii Ali-

cante, uno por J. J. Barra1 y otro por J. M. Ricart, amhos en Va lencia.

Cowus corowe. Ambos por 1. Agüero en Santander. Cyanoficn. Son 10 de A. Silva y F. Márqiiez, aiiillados en

Cáceres y !! por equipo C. M. en Toledo.

Page 19: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

Anllhdiis 19Hi A N I L L A D O R E S m W * S JMa- G. tokt Raeuprs. -- -. Prosinclir de acluaeibn

Aves Espeslcs Aves Especlss Aves lejanns ppal. duranle 1967 1968 m

Agüero Teja, 1. ................................. S i iAlcyani, Club ................................. 1.042

Aragiiés Sancho, A. ........................... 3 5

Barra1 Coll, J. J. .............................. 05 ........................... Dengochea Meyer, J. -

Bruderiell-Bruce, P. C. C. ..................... 3 Cano Ge+ A. ................................. 141 CÁNTABRO, Grupo .............................. - Carné Barberá, J . .............................. 171

........................ Cdsanueva hladrazo, A. - Castrovicjo Bolibar, J. ........................... -

........................... Castroviejo Bolil~ar, S. - .................. CENTRO DE & ~ C R ~ \ C I ~ K (equipos) :(.M7

Crucliaga Purroy, L. de ........................ 1%

Cuesta Alonso, L. de la ........................ 14 .................. Diez dc la Lastra Lrrnea. E. 14

I>ominguez López-Cobo, B. ..................... 1UI D O ~ ~ A N A (Estacih I3ioliigica) ..................... 5.~3fI

$¡S

1.247

71 S

1 ü J 42 19

154 " - 431 ion - - 24

Z.í!L 174 21m 57 -

G.507

ihirdo, Santander. C. Real, Santander, lladrid, To-

ledo, Cuenca, Jaén, .4,1l.i, Gwi. <lalajar;i.

Zaragoza. l . kiiicsc:i. Léridn.

\-sileiicin. Cuenc;i. Castellon. Cádia. Almeria. Logrono. Barcelona.

Page 20: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

Franeli Piñana, P. .............................. - Garay Morenés, A. .............................. 18 Garay Morenés, F. ............................. 8 Garay Morenés, R. .............................. 3 Garcia Fogu&s. E. .............................. 02 Garzón Heydt, J. .............................. 4

Gouueta Irabusu, A. ........................... Gómez-Tejedor Cánovas, J. ..................... González Diez, M. .............................. Gonzáiez Morales, J. A. ........................ Heveling Schreur, W. ........................... Hidalgo, L. & F. X. ........................... Iribarrcn Onsalo, J. J. ........................... Junco Rodriguez, O. del ........................ León Garcia, A. ..............................

.............................. León Garcia, J. V.

Llobat Timor, E. .............................. Lloréns Moncholi, F. ........................... Lubián Garrido, F. .............................. Maluquer Maluquer, S. ........................... Marti, Hnos. .................................... Martin Cano, J. L. .............................. Martorell Sanz. M. .............................. Mead, Ch. (Grupo Anillador Británico en Ibuia).

Tarragona. Cáceres, Madrid. Madrid. Cáceres, Madrid, Huelva. Alicante, Valencia. Cáceres, Bwgos, Madrid, Ciudad

Real, Salamanca. Navarra, Logroiio. Oviedo. Badajoz. Cádidi.. Santander, Oviedo. Barcelona, Gerona. Cádiz. Navarra. Cádir. Palencia, Málaga. Palencia, Jaén, Valladolid, Ma

drid, Guadalajara. Guadalajara. Valencia. Jaén. Tarragona. Teniel. Badajoz, Huelva. Madrid. Zaragoza, Tarragona, Lugo, Co

mía.

Page 21: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . j j j : . . : : : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : : : : : . . < . . . . . . . . . . . . . . . . . , _ . : : : . _ : : : . : i . < . . : . : . . . : . . . : : : : : . : . : : : : . . . . . : . . _ . . . . . . . . . . . . . - ,

. : : < . . . .

. = i : : : : : : . : . . . i 2 i i i . . . . . . j : 'A - . , < . ' 6 z : A j ; ; : : : S < " - ; ; i i . & ; . :,. -

2 : a t. .2 .- j i d . ;;. d a - ; . c ::< : e;- -. .& g.: y o $-< : z O - : 2- E E wuze; p ,E . i r n O * : 2 - m O .o .o N-

Y: . o & k e u u $ ; . . 4 0 D ü O " ; : E . - i a - > ..' S2e . m L A < * z N 2 2 E . 2 G U - O .- % u - E U u 2 :'¿.m ~a 2z.s:g

o 5 z 4 : s < z . . n O S N _( _( .- .- C f f i 4 u 3 3 " 8 $ ? 2 , , ,e; e ; u - n . s 2 - ~ m & a f f i a d r j g ... e m ~ % a ~ ~ ~ o Z . , - A N e L : o u l d s~~~ u " u " o : $ ; o o L ~ . ~ $ , g , g , g . s . 5 s , 5s: 2 - a Z Z $ ~ ~ & ~ ~ a & f f i m m m ~ m m c n m r s > >

Page 22: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

CM .I Equipos Cnitro de hligriicioii Res . Do3 . = Equipos Reserva de Doñana

All>;treie ........................ Aliennte ........................... Alnieriz ........................... .4 viln .............................. Bndajoz ...........................

........................... Baleares

Barcelona ........................ Burgos ...........................

........................... Cáceres

Cidir .............................. Castellón ...........................

..................... Gudnd Real

Comña ........................... Cuenca ........................... . Gerona ...........................

........................... .Granada

. Guaddajara ..................... -GuipUzcoa ........................ Huclva ........................... Huesca ........................... Ja6n .............................. Lírida ........................... Logroño ........................... Lvgo .............................. Madrid ........................... Málaga ........................... Murcia ...........................

1

2

1

CM +10

Res . . + 1 Do*

1

Page 23: ACTIVIDADES DEL CENTRO DE MIGRACIÓN DE LA SOCIEDAD ...

Snlnnwmcn ........................ 21 1

%int;iiiilcr ........................ 1 .:6l; 4

Segovi:r ........................... llH> ClI + 1

Sevilla ........................... 1.011 C1I + 2 Tnrr;tgoiiii ........................ Y , . 1 eruel ........................... 120 - Toledo ........................... :{U¡ U 1 + 2

:1.01s Valciicki - ........................... Valladolid ........................ S1 1

%;iragor:i ........................ I .ii2 C1I + 2