Actividades de octubre.

1

Click here to load reader

Transcript of Actividades de octubre.

Page 1: Actividades de octubre.

ACTIVIDADES DE OCTUBRE. 4º DE ESO. ETICA Y CIUDADANIA

1.- Lee este fragmento del pensamiento de Pericles:

Extrae cuatro o cinco ideas importantes de su contenido.

2.- Contesta estas preguntas:a) a)¿Dónde, cuando y por quien tuvo lugar el primer gobierno democrático conocido? ¿cómo

funcionaba? ¿es igual que la Democracia actual?. Razona tus respuestas.

b) lee este texto del Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, ex presidente de la República sudafricana:

c) “si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicinas cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la Democracia es una cáscara vacía, aunque sus ciudadanos voten y tengan un Parlamento”.

d) ¿Qué entiendes que quiere decir esta reflexión?. Haz un breve comentario.

e) La palabra griega “idiotes” designaba a las personas que no se comportaban en las ciudades griegas democráticas, como “ciudadanos”, es decir, a las que sólo se preocupaban de sus asuntos, de sus intereses y de sí mismas. ¿crees que este significado se parece al de la palabra “Idiota” en el castellano actual?. Busca “Idiota” en un diccionario y contesta esta pregunta.

f) Define estos términos: “sufragio censitario” – “sufragio universal” – constitución - “poder ejecutivo” – “poder judicial”

3.- ¿Quién preside el Tribunal Constitucional actualmente en España? (Busca en google) ¿hubiera sido posible en la Edad Moderna, por ejemplo, que una mujer pudiera presidir una Institución tan importante?.¿Qué significa “lapidación”? ¿existen países hoy en día donde se practique este castigo? Cita alguno.¿te parece justa o injusta? ¿Por qué?.¿Quiénes fueron y que defendieron: John Locke / Voltaire / Rousseau.

"Nuestra política no copia las leyes de los países vecinos, sino que somos la imagen que otros imitan. Se llama democracia, porque no sólo unos pocos sino unos muchos pueden gobernar. Si observamos las leyes, aportan justicia por igual a todos en sus disputas privadas; por el nivel social, el avance en la vida pública depende de la reputación y la capacidad, no estando permitido que las consideraciones de clase interfieran con el mérito. Tampoco la pobreza interfiere, puesto que si un hombre puede servir al estado, no se le rechaza por la oscuridad de su condición."

"Puesto que los hombres pueden aguantar oír como se elogia a otros sólo mientras que se pueden persuadir a sí mismos de su propia habilidad de igualar las acciones ensalzadas: cuando se supera este punto, la envidia aparece, y con ella la incredulidad."

Discurso fúnebre de Pericles tal y como lo recogió Tucídides,