Actividades de Cartilla, Acp

20
PROPUESTA DE MOJORA EN LA DISTRIBUCION DE AREAS DE LA PLANTA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HELADOS ANTIOQUIA. ANGIE CAROLINA PADILLA ARANA INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO FACULTAD DE PRODUCCION Y DISEÑO PRODUCCION INDUSTRIAL MEDELLIN

description

ACTIVIDADES CARTILLA

Transcript of Actividades de Cartilla, Acp

PROPUESTA DE MOJORA EN LA DISTRIBUCION DE AREAS DE LA PLANTA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HELADOS ANTIOQUIA.

ANGIE CAROLINA PADILLA ARANA

INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVOFACULTAD DE PRODUCCION Y DISEOPRODUCCION INDUSTRIALMEDELLIN2015

TABLA DE CONTENIDO

GLOSARIOPRODUCCIN: produccinhace referencia a laaccin de generar (entendido como sinnimo de producir), alobjeto producido, almodo en que se llev a cabo el procesoo a lasuma de los productosdel suelo o de la industria.CALIDAD: se denomina sistema de gestin decalidadal mecanismo operativo de una organizacin para optimizar sus procesos. El objetivo es orientar la informacin, la maquinaria y el trabajo de manera tal que los clientes estn conformes con los productos y/o los servicios que adquieren.RENDIMIENTO LABORAL: la idea de rendimiento est asociada al vnculo existente entre los medios que se utilizan para obtener algo y el resultado que se logra finalmente. De este modo, puede relacionarse el rendimiento con el beneficio o con el provecho.COMERCIO: se refiere a la transaccin que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto.

DISTRIBUCIN: elproceso que consiste en hacer llegar fsicamente el producto al consumidor. Para que la distribucin sea exitosa, el producto debe estar a disposicin del potencial comprador en el momento y en el lugar indicado.

COMERCIALIZACIN: poner a la venta un producto o darle las condiciones y vas de distribucin para su venta.

PRODUCTIVIDAD: la produccin obtenida por un sistema defabricacinde bienes o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. Generalmente se mide la productividad del trabajo, es decir, laproduccin anualde cada trabajador, cuantificando as qu cantidad de bienes o servicios es capaz de fabricar cada persona con empleo en un periodo determinado. La productividad indica el mejor o peor uso que se hace de los factores de produccin de una economa concreta, lo que tericamente refleja su capacidad de competir con eficacia en el mercado.DISTRIBUCIN DE PLANTA: distribucin en planta comprende determinar la ubicacin de los departamentos, de las estaciones de trabajo, de las mquinas y

de los puntos de almacenamiento de una instalacin. Su objetivo general es disponer de estos elementos de manera que se aseguren un flujo continuo de trabajo o un patrn especifico de trficoEFICIENCIA: recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismoEFICACIA: el nivel de consecucin de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.SALMUERA: congelador de agua con mucha sal, el agua debe estar helada y nitronizada para conservar el frio y se debe tener con sal muy constantemente. No se lava ni se bota el agua muy seguida (duracin de agua +2 aos)

INTRODUCCIONES.Helados Antioquia es una micro empresa de gran demanda empresarial tiene todos sus recursos, posibilidades y seguimientos, maneja un alta gama de variacin de produccin, un personal calificado para rentabilidades nacionales, eficiencia que sobre sale cada da de su ambiente laboral, cada personal est dispuesto a innovar con sus nuevas ideas y experimentos futuros para la industria de helados Antioquia.Su facilidad en produccin hace una empresa fiable, su manejo de instrumentacin, maquinaria e implementacin la hace diferente en su fabricacin, su produccin sale cada da mejor, esperanzada en una innovacin de helados, su comercio es indispensable; con sus diferentes empaques y sabores hacen de cada helado una historia diferente que contar,Cada personal, maquinaria y/o implemento cumple su rendimiento laboral, donde se demuestran tiempos de produccin, labores y despachos.Ante todos estos recursos es bajo en una condicin que podra levar a una mala microempresa estamos hablando de la distribucin de plata, sin una buena distribucin de plata no habr un buen flujo empresarial, habrn dificultades en ordenamiento e incluso accidentes causados segn sea algo de la distribucin.

1 PROBLEMA1.2 FORMULACION (espacial)

Helados Antioquia se destaca por ser una gran microempresa, pero tiene un sistema de distribucin de planta no tan bien, cuenta con un espacio libre para organizar cada elemento donde realmente debe estar, pero no tiene la planta distribuida como tal, Eje 1 problema: lo primero que debe haber en la planta es el servicio sanitarios y vestir, donde all se extra primero para que cada personal puedo acoplarse con sus uniformes. (Y no es la primera rea encontrada).Eje 2 problema: al sacar los moldes de la salmuera y llevarlos hasta la lavado hay una distancia grande donde moja totalmente el suelo (podra haber accidentes).Entre otros ejemplos de problemas en la distribucin es importante poner en orden cada rea del micro empresa.

3 TABLAS DE IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

POSIBLES CAUSAS: conformidad con lo que siempre se ha vivido. no arriesgarse a investigar cosas nuevas que sera til a la planta. comunicacin entre personal jefes (no aceptan opiniones ni consejos)SITUACIN ACTUAL: pocos medios de inversin. conformes con los resultados de siempre. poco espacio en planta.PREGUNTAS: porque no intentar cosas nuevas para beneficio de la planta? por qu deciden distribuir la planta de esa forma sin antes hacer un anlisis arquitecto? a qu se debe realmente el descuido con el orden?OBJETIVOS: hacer ver que con poco se hacen grandes cosas. poner orden primero en personal para que luego ellos mismo le den orden a la planta. documenta cada situacin anomala que se vea a diaria y tratar de darle una solucin. clasificar cada rea en su respectivo lugar donde estn enlazadas cada una.

4 VALORAR EL PROBLEMA

1- es este un problema realmente importante desde el aspecto terico y prctico:El problema si es importante ya que sin una buena distribucin de plata como hacer bien el trabajo. Cada rea debe estar situada en un diagrama de flujo y una documentacin, as podr estar todo legalmente constituido y escrito y a cada uno darle una buena solucin.

2- supondr la solucin del problema un trabajo de suficiente amplitud y profundidad? explique:hay que tener en cuenta que helados Antioquia es una microempresa, es pequea en plata pero grande en produccin, y uno de los principales proles es la distribucin de plata, teniendo en cuenta el espacio y la economa, vemos que han llevado aos laborando y produciente insumisa de este problema y no ven porque saben que as les est funcionando, pero a la hora de verificar e investigar profundamente el problema nos damos cuenta que con una mejor distribucin de plata, evitaran accidentes inesperados, mayor produccin, buen uso de los tiempo, mas conformidad y estabilidad entre otras.

3- qu beneficios se tendrn con los resultados del trabajo? explique:Con ose comenta anterior mente la empresa ha estado trabajando encima de este problema durante aos y no les ha afectado pero al hacer un cambio se notara la diferencia y beneficios campo mas orden, disminucin de gastos y tiempo, admiracin empresarial, mayor distribucin en produccin, mejoras en sistema de flujo.

4- qu puntos son los que ms inters tienen para m como investigador?El punto donde se laborara este cambio es el buen uso del tiempo de produccin.

5- dnde desarrollar mi investigacin?Micro empresa helados Antioquia, Antioquia (san Cristbal).

6- desde y hasta cundo abordar la problemtica descrita?19 febrero 2015 hasta tiempo prximo de 4 aos.

5 DOCUMENTACIONES DEL PROBLEMA

6 FORMULACIONES DEL PROBLEMA Es posible una mejora en la distribucion de las areas de la planta de produccion de la empresa helados antioquia?

7 OBEJETIVO GENERALMejorar las distribucion de las areas de la planta de produccion para una mejor organizacin con respecto a produccion, seguridad y tiempos.

8 OBJETIVOS ESPECFICOS: Disear planos que documenten reas y espacios de planta de produccin. Verificar y organizar cada rea respecto a su lugar adecuado. Implementar mecanismos de mejora en seguridad.

9 AUTOEVALUACION El objetivo general busca responder la pregunta o resolver el problema planteado? Si Los objetivos especficos dan cuenta de lo que se pretende realizar en cada una de las etapas del proyecto para lograr el objetivo general? Si

10 IDENTIFICAR Las necesidades que vendra a satisfacer la ejecucin del proyecto: Tiempo , economa, dinero, esfuerzo, riesgos, colaboracin, empeo.

Quines van a obtener los beneficios:Los beneficios los tendran todos muy equitativamente.Personal: son quienes estn la mayor parte de su tiempo en planta y vern toda mejorian donde sern ellos beneficiados en control de tiempo, calidad y produccin.Directivos: Dueo del la empresa, administradores y cordinarores vern el benefio en el resutado de satisfacer un consumidor y tener una gran ganancia de dinero y publicidad a cambio.Nosotros: quienes dimos todo el esfuerzo en hacer una meja en planta, ontendremos victorias, satisfaccin y mas que todo un gran aprendizaje para aplicar diario.

Cmo se van a beneficiar:El resultado de esta mejora donde queremos dar un orden de reas y produccion en plantas se obtendr un beneficio donde la empresa helados Antioquia obtendr conocimientos, gran avance en produccin , publicidad, ya que cada rea se encuentra donde realmente debe estar siempre habr un camino donde seguir para una buena produccin.

Elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su rea de estudio:Poco orden, no hay documentacin donde demuestare producciones relevantes, peligrosas fases perjudiciales para personal. No investigan mas ampliamente sobre alternativas de mejora.