actividades

18

Click here to load reader

description

descripcion

Transcript of actividades

Page 1: actividades

IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN EL TALLER DE CARPINTERIA SANTO DOMINGO LA AMISTAD.

DAVINSON ARLEY MEJIA ARROYAVE

YEISON ALEXANDER CUERVO

INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE PRODUCCION Y DISEÑO

TECNOLOGIA PRODUCCION INDUSTRIAL

MEDELLIN

2015

Page 2: actividades

IMPLENTACION DE LAS 5´S EN EL TALLER DE CARPINTERIA SANTO DOMINGO LA AMISTAD.

DAVINSON ARLEY MEJIA ARROYAVE

YEISON ALEXANDER CUERVO

Anteproyecto trabajo de grado

Docente

Banessa Osorio Castaño

INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE PRODUCCION Y DISEÑO

TECNOLOGIA PRODUCCION INDUSTRAL

MEDELLIN

2015

Page 3: actividades

ACTIVIDAD 2.

INTRODUCCION.

El presente trabajo comprende la implementación del método de las 5’S en la carpintería santo domingo la amistad la cual no cuenta con uno. Se busca practicar cada paso que se encuentra en este método para que esta carpintería cuente con una producción más eficiente y limpia.

ACTIVIDAD 3.

TABLA DE IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.

Posibles causas:

- Falta de orden en las herramientas.

- No hay una limpieza diaria en la máquina y el área de trabajo.

- No se cuenta con la señalización necesaria.

- La distribución de la materia prima no es la adecuada.

Situación actual: Al identificar y analizar algunas de las posibles causas de los problemas de la carpintería esta no cuenta con un sistema de trabajo necesario y esta falla genera retrasos en la entrega de los productos

Efectos: El propietario y trabajadores no cuentan con un conocimiento básico y previo al método de trabajo 5’S.

Preguntas:

¿Utilizaran el método de trabajo de la 5s después de conocerlo?

¿Al implementarlo el método utilizaran el quitó paso de las 5s?

Objetivos:

*entregar productos a tiempo

*mejorar el área de trabajo

Page 4: actividades

*tener el conocimiento necesario del método para poner en práctica

*al conocer este seguir mejorando

ACTIVIDAD 4.

VALORAR EL PROBLEMA.

¿Este es un problema realmente importante desde el aspecto teórico y práctico? Explique

¿Supondrá la solución del problema un trabajo de suficiente amplitud y profundidad? Explique

Si, al llevar a cabo dicha mejora se encontraran diferentes causas no identificadas.

¿Qué beneficios se tendrán con los resultados del trabajo? Explique

Tendré una mejor eficiencia en el área de trabajo, en el ámbito laboral y en la entrega del producto.

EVALUAR DELIMITACION. ¿Qué puntos son los que más tienen interés para mí como investigador? (contenido)

Todos porque son de suma importancia para llegar a la solución de los problemas identificados.

¿Dónde desarrollare mi investigación? (espacio)

Esta se realizara en toda el área de la carpintería.

¿Desde y hasta cuando abordare la problemática descrita? (tiempo)

El tiempo suficiente para identificar los problemas y encontrara la solución respectiva.

¿Qué resultados traerá mi investigación y donde se aplicaran?

Que la carpintería entregue sus productos a tiempo y encontrar una solución adecuada a los problemas ya identificados.

Page 5: actividades

ACTIVIDAD 5.

DOCUMENTAR EL PROBLEMA.

Actualmente la carpintería santo domingo la amistad, se encuentra situada en el barrio Manrique, además de ser la única ubicada en la zona.

Es una empresa dedicada todo tipo de producto realizado en madera, caracterizada por su calidad y buen precio en el mercado. La principal falencia de esta, es de que no se cuenta con un conocimiento básico por parte de los propietarios y operadores acerca del método de trabajo (5’s).

ACTIVIDAD 6.

FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿Es posible mejorar el estado actual de la carpintería santo domingo la amistad mediante la implementación del sistema de mejora continua 5’s?

ACTIVIDAD 7.

OBJETIVO GENERAL.

Identificar fallas dentro de la carpintería santo domingo la amistad, mediante la aplicación de mejora continua 5’s, buscando que este se vuelva eficaz en su área de trabajo para tener una buena productividad.

ACTIVIDAD 8.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Diagnostico actual de la carpintería santo domingo la amistad.

Implementar un sistema de señalización en el área de trabajo

Organizar un espacio específico para el orden de las herramientas.

ACTIVIDAD 9.

AUTOEVALUACION.

¿El objetivo general busca responder las preguntas o responder el objetivo planteado?

Si.

Page 6: actividades

¿los objetivos específicos dan cuenta de lo que se pretende realizar en cada una de las etapas del proyecto para lograr el objetivo general?

Si.

ACTIVIDAD 10.

IDENTIFICAR.

Las necesidades que vendrían a satisfacer la ejecución del proyecto:

- Garantizar procesos con una producción mas limpia.- Contar con la respectiva señalización en el área en general.- Asegurar la integridad de los operarios.- Tener un orden en las herramientas y en las materias útiles e inservibles.- Inculcar la disciplina para una mejora continua.

Quienes van obtener los beneficios:

- Los clientes al tener su producto en el tiempo establecido.

- El personal operativo al tener mejor acceso, seguridad y mejor manipulación de sus herramientas y espacio.

- La carpintería obtendrá un gran beneficio puesto que su producción será más eficaz.

Como se van a beneficiar:

- El cliente va recibir su producto a tiempo y cumpliendo sus expectativas.

- Los operarios al conocer un nuevo método de trabajo, les va favorecer en el ámbito de seguridad y estarán más motivados cumpliendo sus funciones.

- La empresa tendrá un adecuado ambiente laboral, el cual impulsa que realicen su función de la mejor manera, este le ayudara a tener un reconocimiento por parte de los clientes debido así buena calidad en los productos.

Elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su área de estudio:

El principal elemento es que la carpinteria no cuenta con un método de trabajo necesario para su proceso.

Page 7: actividades

Que aporte hace al campo de acción profesional o al conocimiento.

A ambos ya que teniendo un conocimiento será más accesible ponerlo en práctica en mi ámbito profesional.

ACTIVIDAD 11.

JUSTIFICACION.

La propuesta del desarrollo del sistema de mejora continua 5´s en la carpintería santo domingo la amistad es de suma importancia para Garantizar procesos con una producción más limpia, también tener una respectiva señalización en el área en general. Asegurando la integridad de los operarios, además tener un orden en las herramientas y en las materias útiles e inservibles y así poseer una disciplina para una mejora continua.

ACTIVIDAD 12.

MARCO CONTEXTUAL.

Historia: La carpintería santo domingo la amistad fue fundada por Duvan Granada en 1990 en la ciudad de Medellín-Antioquia. Ubicada en el barrio Manrique en la calle 101 B N. 32-55, perteneciente a la comuna 1.

Se especializa en la fabricación en productos de madera.

Desde 1990 hasta la actualidad se ha trabajado en la fabricación de artículos como:

- Camas

- Closet

- Cocinas

- Puertas

- Sillas

- Además de artículos de acuerdo a las necesidades

Las maquinas y herramientas utilizadas para desarrollar estos artículos mencionados anteriormente son:

Herramientas de banco.

• Cepillo: desabastecimiento de madera

Page 8: actividades

Escuadra: para la medición de ángulos. Martillo: golpe directo o indirecto. Formones: manual de corte libre aplicado para los diseños del producto. Pistola de pintura liquida: permite esparcir un determinado líquido a presión

sobre una superficie.

Herramientas electro-manuales.

Taladro: abre agujeros de diferentes superficies Pulidora: eliminar y corregir. Ruteadora: recorta piezas con precisión.

Maquinaria.

Canteadora: cepilla el canto de la madera. Sierra sinfín: corta todo tipo de elemento, ejemplo: la madera. Sierra circular: aserrar longitudinal y transversalmente.

ACTIVIDAD 13.

ESQUEMA.

4.2.2 Organizar

4.2.2.1 organizacion aplicada al equipo de

produccion

Page 9: actividades

4.2.3 Ordenar.

4.2.3.1 necesidad del orden.

4.2.3.2 El orden implica la

estandarizacion.

4.2.3.3 Orden en la

fabrica.

4.2.4 Limpiar.

4.2.4.1 Necesidad

de la limpieza.

4.2.4.2 La limpieza significa

inspeccion.4.2.4.3 la

limpieza en tres pasos para evitar averias de equipos.

Page 10: actividades

4.2.5 Estandarizar.

4.2.5.1 Necesidad de la

limpieza estandarizada.

4.2.6 Disciplina.

4.2.6.1 La disciplina

incluye saber como dar.

4.2.6.2 Disciplina

visual.

Page 11: actividades

ACTIVIDAD 14.

MARCO TEORICO.

4.2.1 Educación interna. (5’S)

Es necesaria la educación interna para contestar la primera cuestión que plantea cada uno, “¿qué significan las 5’s?” mediante la educación se enseña también la importancia de las 5’s para asegurar la supervivencia de la empresa en el futuro.

4.2.1.1 Explicar las 5’s hasta que las entienda cada uno.

Estar ratificando en cada momento la importancia de las 5’s- en seminarios, secciones de entrenamiento, en el trabajo y reuniones de rutina- de modo que no se deje a nadie que pueda preguntarse para que sirven las 5’s y porque son necesarias para las mejoras.

4.2.2 SEIRI-Seleccionar.

Se basa en seleccionar los objetos innecesarios en el lugar de trabajo y descartarlos; lo que no sirve se debe eliminar o donarlo.

4.2.2.1 organización aplicada al equipo de producción.

Aplicamos la organización a maquinas, útiles, herramientas, plantillas, troqueles y otros equipos de la fábrica del mismo modo que a los elementos de los stocks de materiales. Sin embargo, el coste de descartar o cambiar de posición grandes unidades de equipo puede ser considerable por tanto, aunque alguna grandes unidades del equipo puedan ser claramente innecesarias es ´posible que tengan que permanecer en su lugar actual hasta que su coste como obstáculos y espacios necesarios excedan a los costes de retiro. En tales casos, es buena idea etiquetar claramente tales quipos como “congelados” o “fuera de servicio” de modo de que cada uno conozcan lo que son y porque están allí.

4.2.3 SEITON- Ordenar.

Consiste en organizar los objetos necesarios de tal forma que sean fácilmente asequibles para su uso:

Un lugar para cada cosa.

Cada cosa en su lugar.

4.2.3.1 Necesidad del orden.

Al momento de implantar el orden para los elementos restantes cada elemento debe ordenarse de modo que cualquiera pueda ver donde se sitúa para cogerlo fácilmente, usarlo y devolverlo al lugar adecuado. En otras palabras, el orden

Page 12: actividades

facilita que las actividades de producción o administrativa se realicen de modo que minimice el despilfarro. Esto influye el “despilfarro de búsquedas”, el “debido a la facultad de usar elementos”, y el “debido la dificultad de volverlos a su sitio”.

4.2.3.2 El orden implica la estandarización.

La estandarización es un tema importante para fábricas y oficinas.

¿Qué podemos esperar de una planta en la que solo el operario A sabe cómo operar la maquina A y solo el operario B puede operar la maquina B? No demasiado. En contraste, ¿podemos razonablemente esperar mucho más de una planta en la que cualquier operario puede operar diversas maquinas-incluso uno nuevo que acaba de terminar su entrenamiento? Si, podemos, la razón se denomina “estandarización de las maquinas”.

4.2.3.3 Orden en la fábrica.

Las condiciones para el orden incorporan tres elementos básicos: que, donde, y cuánto. Indicadores y etiquetas debe exponer claramente información sobre los tres elementos de modo que podamos ver qué tipos de elementos debe guardarse allí, exactamente donde deben colocarse y cuantos debe haber. Los letreros son un tipo de indicador utilizado para estos objetivos. Por tanto, la estrategia de letreros indicadores es un método clave en conexión con lo que examinaremos más adelante. Por ahora consideraremos otros tipos de métodos de orden.

4.2.4 SEISO-Limpiar.

Procura limpiar completamente el lugar de trabajo para que no haya elementos exógenos al proceso, disminuyendo los problemas de averías de máquinas, contaminación, inicio de fallas, etc.

4.2.4.1 Necesidad de la limpieza.

La limpieza de fábricas y oficinas es similar al baño en las personas. Alivia la atención y agotamiento, elimina el sudor y suciedad, y prepara el cuerpo y la mente para el próximo día. La limpieza, como el baño personal, son importantes para la salud mental y física.

4.2.4.2 La limpieza significa inspección.

Cuando pensamos en la limpieza, debemos imaginarnos a alguien con una escoba en una mano y un recogedor en la otra. Barrer y fregar son las actividades fundamentales.

Page 13: actividades

4.2.4.3 Limpieza en tres pasos para evitar averías de equipos.

Fase 1: Limpieza diaria- limpiar todos los casos.

- Barrer, lavar, fregar suelos, pasillos y estantes hasta que reluzcan.

Fase 2: Limpieza con inspección- usar los 5 sentidos.

- Chequear las cantidades apropiadas de aceite, aire, ventilación, etc.

Fase 3: Limpieza con mantenimiento- hacer mejoras.

- Si el operario es capaz de reparar o mejorar rápidamente el ligero defecto, esto debe considerarse parte de los deberes de “limpieza con inspección” del operario (fase 2).

- Si el operario encuentra difícil reparar o mejorar rápidamente el defecto, debe herir una tarjeta de mantenimiento en el lugar del defecto y enviar un kanban de solicitud de mantenimiento.

4.2.5 SEIKETSU- Estandarizar.

Mantiene en orden y limpio el sitio de trabajo, los utensilios de mantenimiento y producción.

Se preocupa por mantener el ambiente de trabajo, logrando así mejorara el aspecto laboral, reducir la contaminación, disminuir los accidentes y los costes de mantenimiento, calidad y producción.

4.2.5.1 Necesidad de la limpieza estandarizada.

Una sala, fábrica o barrio de ciudad en los que se mantiene la organización, orden y limpieza son lugares limpios.

Cuando consideramos un barrio ciudadano desde la perspectiva de la limpieza estandarizada, no solo queremos decir que el área se ha barrido y lavado eliminado toda suciedad o porquería. También inferimos que está bien distribuida en cuanto a comunicaciones y servicios, y sus casas se mantienen bien. En otras palabras, la limpieza estandarizada es una combinación y culminación de organización, orden y limpieza.

Page 14: actividades

4.2.6 -Autodisciplina (mejora continua).

Entrena a las personas para que mantengan disciplina autonomía, buenas prácticas de orden y limpieza. El recurso humano reconoce la bondad de la aplicación de las 5’S para el beneficio colectivo e individual.

Es un proceso que requiere tiempo, pero sobre todo mucho esfuerzo y constancia de quienes son responsables de cada proceso de implementación.

4.2.6.1 La disciplina incluye saber cómo dar.

Una lamentación frecuente entre presidentes, directivos y supervisores de fábricas es: “aunque nos esforcemos en mantener las condiciones 5’s, siempre revierten a su estado previo” a esto sigue un rosario de quejas, concluyendo con: “supongo que no tenemos suficiente disciplina en esta empresa”.

En este momento, usualmente digo: “con el debido respeto pienso que está equivocado. El problema no es que a sus empleados les falte disciplina. El problema es que usted, y otros directivos no les corrigen inmediatamente cuando muestran una falta de ella”. Saber cómo dar y recibir críticas sin mal humor es al mismo tiempo un arte y una parte esencial de la disciplina. Corregir los hábitos de trabajo de otra persona no tiene que ser una asunto emocional. Debe ser un acto de razón en el que se busque provocar la comprensión en la persona que se corrige.

4.2.6.2 Disciplina visual.

No podemos mirar simplemente a las personas y saber si mantienen o no la disciplina. Realmente la fuente de la disciplina esta en voluntades y mente- no en las apariencias, sin embargo, podemos esperar que la presencia o ausencia de disciplina se exprese a sí misma en cierto grado conducta de las personas. De hecho, podemos juzgar el nivel de disciplina por los resultados de su conducta.

Podemos discernir el grado de disciplina de un grupo de personas observando los niveles observados en organización, orden, limpieza y limpieza estandarizada. La lista de chequeos de 5 puntos de nivel de limpieza estandarizada es una herramienta para este propósito.

Como la disciplina es principal una poción de voluntad, los q no son sinceros al 100% en la práctica de la disciplina no llegan muy allá en su cultivo. En las artes marciales, los principiantes empiezan practicando los movimientos más básicos, y mientras practican estos patrones, empiezan a cultivar la sinceridad y habilidad. Similarmente, en el “arte” de las 5’s, cultivamos la disciplina practicando los patrones conocidos como organización, orden, limpieza y limpieza estandarizada.

Page 15: actividades