Actividad2.Procesos de Manufactura

4
Profesional Reporte Nombre: Juan Francisco Sosa García Matrícula: al02730352 Nombre del curso: CEL.IN13152 Procesos de manufactura Nombre del profesor: Veruzcka Yuritzi Medina Aguilar Módulo: Módulo 1. Características de procesos de manufactura Actividad: Ejercicio 2 (Temas 3 y 4) Fecha: 23 de febrero de 2015 Bibliografía: Universidad Tecmilenio. (2015). Ejercicio 1. Foro integración de grupo. 23 de enero de 2015, de Universidad Tecmilenio Sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/fram eset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps %2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse %26id%3D_205751_1%26url%3D Kalpakjian, S. y Schmid, S. (2008). Manufactura, Ingeniería y Tecnología (5ª ed.). México: Pearson Education. Objetivo: Identificar cual es la herramienta estadística que se ocupan dentro de los procesos industriales. Procedimiento:

description

Actividad2Procesos de Manufactura

Transcript of Actividad2.Procesos de Manufactura

Page 1: Actividad2.Procesos de Manufactura

ProfesionalReporte

Nombre: Juan Francisco Sosa García Matrícula: al02730352

Nombre del curso: CEL.IN13152

Procesos de manufactura

Nombre del profesor: Veruzcka

Yuritzi Medina Aguilar

Módulo: Módulo 1. Características de

procesos de manufactura

Actividad: Ejercicio 2 (Temas 3 y 4)

Fecha: 23 de febrero de 2015

Bibliografía:

Universidad Tecmilenio. (2015). Ejercicio 1. Foro integración de grupo.

23 de enero de 2015, de Universidad Tecmilenio Sitio web:

http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?

tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute

%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_205751_1%26url%3D

Kalpakjian, S. y Schmid, S. (2008). Manufactura, Ingeniería y Tecnología

(5ª ed.). México: Pearson Education.

Objetivo:

Identificar cual es la herramienta estadística que se ocupan dentro de los

procesos industriales.

Procedimiento:

1. Consulté los temas del 3 al 4 del módulo 1 de la materia Investigación de

Operaciones en la plataforma Blackboard

2. Reflexioné y comprendí cada uno de los apartados consultados

3. Reflexioné y comprendí el trabajo a desarrollar en la actividad

4. Investigué y me preparé buscando información en fuentes confiables

5. Desarrolle y resolví cada uno de los cuestionamientos que se me

presentan en la Actividad 2.

6. De acuerdo con esto redacté mis resultados y conclusión.

Resultados:

Herramienta estadística

Indicadores Ventajas DesventajasCaracterística

importante

Spectrophotometer Desarrollo de colores con un

Ente indicador sirve para cuando

La desventaja que tiene este

Es un equipo que sirve para

Page 2: Actividad2.Procesos de Manufactura

ProfesionalReporte

estándar a nivel mundial menor a un delta

desarrollo un color nuevo me indique cual es la desviación y parámetros en que se encuentra y es más fácil de detectar cual es el problema

equipo es el software necesita actualizarse para estar al día, y otra desventaja es que todos los gráficos que se presentan debe ser menor aun delta aunque visualmente el color ya este idéntico al estándar

medir colores y no es tan común en las industrias del plástico(marca MINOLTA modelo CM-3700-D

Sistema barco Mide la eficiencia de las maquinas inyectoras, programación de cambios de color y molde, tiempo muerto generado por las diferentes áreas, monitoreo del estatus de maquina

Podemos brindar un mejor servicio ya que se cuenta con pantallas de plasma en cada área para estar monitoreando los tiempos muertos por diferentes causas, cada área tiene un código y color mediante esto podemos acudir para brindar un servicio, también podemos imprimir reportes con gráficos

La des ventaja es cuando no tenemos luz o se cae el sistema no podemos visualizar toda esta información

Es un sistema americano y en la actualidad a dejado un beneficio importante dentro de la empresa

Graficas de control Calibres por atributo y por variables. Ej.: Vernier, plantilla, pasa, no pasa.

Este indicador, nos muestra el comportamiento de la máquina, En qué punto se sale o empieza a salirse de las tolerancias que debe de tener el proceso de maquinado, sirve para llevar un control y predicciones futuras.

El proceso depende de lo que se va a medir; sino se llena como debiera y se especifican anomalías como cambio de HTTA, suele arrojar datos erróneos.

Es el medio de comunicación de la maquina con el operador, su principal función es detectar anomalías en el proceso y enfocarse en ella para corregirlas y/o controlarlas.

Hojas de verificación

Hojas de trabajo estandarizado, calibres por atributos y variables.Herramientas de trabajo.

Se tiene una evidencia del trabajo realizado, como anomalías de este y tiempo en que se inspecciona, ej.

1 pieza de 100

5 piezas

Es una hoja simple, con procedimientos simples, si bien esto sería una ventaja, a veces no se realiza como debiera por su sencillez.

Se tiene un historial de las piezas producidas, certifica que las piezas van en las especificaciones solicitadas, como anomalías.

Page 3: Actividad2.Procesos de Manufactura

ProfesionalReporte

cada 15 2 piezas por

turno.

Conclusión:

Ya he tenido la oportunidad de trabajar con hojas de verificación y graficas de

control, me resulta muy útil la información recabada de las gráficas de control,

si bien hay muchas causas por las que se produzca una anomalía en mi lugar

de trabajo una de las más importantes es el cambio de temperatura del día y de

noche, dado a nuestras tolerancias muy cerradas y nos ha ayudado a lidiar con

estos tipos de problemas.