Actividad2 mercado metal_grupo16

6

Click here to load reader

Transcript of Actividad2 mercado metal_grupo16

Page 1: Actividad2 mercado metal_grupo16

Ciencia de Materiales

Actividad 2: Estudio de los mercados

del Acero y Aluminio.

Grupo 16

Daniel Ascacibar Higes

Pablo Buzarra Ramírez

Page 2: Actividad2 mercado metal_grupo16

1) Comparen las producciones de acero y de aluminio a nivel mundial. Si utilizan algún recurso adicional de Internet, referéncienlo como [A6][A7]… si es del aluminio, como [H4][H5]… si es del acero o como [Z3][Z4]… si es un recurso que trata sobre varios metales. Proporcionen al final del trabajo las nuevas referencias completas para podercomprobarlas.

1.1. ¿Qué metal es más abundante en el mundo?

En primer lugar, debemos comentar, que según la referencia [Z2,apartado aluminio] el elemento metálico más abundante en el mundo es el silicio. Sin embargo, se trata de un metaloide, considerado en la tabla periódica como no metal. Por eso no lo consideramos en nuestro estudio.

Por otro lado, entre el aluminio y el acero, o el hierro, según la referencia [A4]y la [A3] podemos observar que el metal más abundante sobre la corteza terrestre, es el aluminio, con alrededor del ocho por ciento de corteza terrestre formada por él. No obstante, nunca se encuentra en estado puro, sino combinado con varios otros elementos, como por ejemplo los óxidos de aluminio (Alúmina - Al2O3).

1.2. ¿Qué metal es más barato de producir?

El sector del aluminio es uno de los que más inversión energética requiere, debido a su fundición y expulsan una elevada cantidad de agentes contaminantes como CO2.

La producción de aluminio a base de aluminio reciclado solo supone un 5-10% de la energía que empleamos para conseguir aluminio primario y reduce los residuos mineros tóxicos debido a que no tenemos que extraer bauxita.

Por su parte el acero, también consume gran cantidad de energía y genera también altas cantidades de residuos. Esta cantidad de energía y de emisiones varían según los países en los que lo produzcamos: Italia, Alemania, Corea del Sur y Japón son altamente eficientes, en Rusia y Ucrania aún dependen de anticuados hornos y en India supone un alto coste ambiental debido al empleo de carbón como combustible. Por su parte China aunque su maquinaria sea anticuada está en proceso de renovación.

Se está produciendo actualmente un incremento de producción de acero a base de aceros reciclado lo que nos permite ahorrar entre un 40-75% de energía. Los países más destacados en el uso de acero reciclado son España y Turquía con un 88 y un 87% del total de su producción de acero.

Page 3: Actividad2 mercado metal_grupo16

En la tabla podemos ver el precio por tonelada de cada producto, como podemos ver, el precio de producción del aluminio primario (1458$/ton) es casi cinco veces el del acero (300$/ton) de ahí que también tengamos una mayor producción de acero que de aluminio, y que el sector del reciclado tanto de acero y aluminio comience a cobrar importancia.

Con lo que podemos concluir que es mucho más barato de producir el acero que el aluminio, en cualquier caso, la opción más barata en ambos materiales es el reciclado que disminuye tremendamente los costes.

Información obtenida del documento [Z1.pag3-4] y documento [Z3, pag.47]

1.3. ¿Qué metal se produce más en el mundo?

Los aceros producidos a partir del hierro, son los más importantes, en términos de peso, ya que representan el 95% del total. El siguiente es aluminio a una gran distancia, obtenido de la bauxita, seguido de cobre y zinc

Información obtenida del documento [Z1, pag.2]

1.4. ¿Qué metal se produce más en España?

Cobre: 353.790 toneladas

Aluminio primario: 335.000 toneladas

Arrabio(pigiron): 3.540.000 toneladas

Acero crudo: 15.504.000 toneladas

Plata: 29.900 toneladas

Zinc: 33.197 toneladas

Zinc galvanizado (slab zinc): 527.100 toneladas

Alúmina: 1.300.000 toneladas

Como podemos observar, la producción de acero crudo es notablemente superior a cualquier otra, seguido a distancia del arrabio (acero obtenido mediante reducción del hierro) y alúmina (aluminio)

Page 4: Actividad2 mercado metal_grupo16

Otros metales a destacar son el zinc galvanizado, el cobre y el aluminio primario.

Documento [ZR2], que corresponde a la actividad del impacto ambiental pero nos ha proporcionado estos datos de producción en España

2) Comparen los consumos de acero y de aluminio a nivel mundial. Si utilizan algún recurso de Internet, referéncienlo como [A6][A7]... si es del aluminio, como [H4][H5]... si es del acero o como [Z3][Z4]... si es un recurso que trata sobre varios metales. Proporcionen al final del trabajo las nuevas referencias completas para podercomprobarlas. 2.1) ¿Qué metal se consume más en el mundo?

El más consumido es el hierro seguido de aluminio y cobre. El hierro es el más utilizado debido a su gran cantidad de aplicaciones, sobre todo en forma de acero, otras formas en las que podemos ver el hierro es en hierro fundido, forjado, aceros inoxidables y aceros refractarios.

En el documento [H0, pag.6-7] se nos informa que en 2011 la cantidad de toneladas de acero consumidas fue de 1485, ocupando la mayor parte del consumo China con un consumo de 650 toneladas.

2.2) Principales aplicaciones para las que se consume en el mundo

El uso del acero (hierro), está fuertemente ligado al sector de la construcción y la vivienda que ocupa más del 50 % del acero consumido. Seguidamente encontramos maquinarias para la industria (14%), diversos productos metálicos (13%) como herramientas o mobiliarios. Otra parte importante la concentra la industria automovilística con un consumo del 12%

Información obtenida de nuevo del documento [H0, pag.8] en el año 2011

Page 5: Actividad2 mercado metal_grupo16

2.3) ¿Qué metal se consume más en España?

Al igual que en el resto del mundo, el metal más consumido es el acero, con una gran diferencia respecto al resto de metales debido a sus buenas propiedades, abundancia, facilidad de reciclado y relativamente barato de producir.

Como dato representativo, la media de consumo de aluminio por habitante español al año es de 13,5kg

Información obtenida del documento [H4]

2.4) Principales aplicaciones para las que se consumen en España

Las principales aplicaciones del acero como podemos ver en la tabla, son productos largos, laminados en caliente y laminados en frío. Podemos observar que en las 3 variedades de productos tuvieron su pico máximo de consumo en 2005 y han ido descendiendo hasta 2011.

Page 6: Actividad2 mercado metal_grupo16

En productos largos y laminados en caliente la caída es del 50% entre 2002 y 2011, en productos laminados en frío también se produce una caída pero menos marcada que en los anteriores productos.

Información obtenida del documento [H4]

ANEXOS:

Las páginas y enlaces web que hemos usado para encontrar la información complementaria han sido:

• Z3 http://pubs.iied.org/pdfs/G00676.pdf • H4 http://www.unesid.org/documentos/revista/2011/apendice-consumo-

aparente.html