ACTIVIDAD11_TRABAJO FINAL_

8
EVALUACIÓN FINAL ACTIVIDAD No 11 LA GLOBALIZACION Y SUS IMPACTOS EN DISTINTOS ESCENARIOS DE INTERACCION DEL SER HUMANO CON SU ENTORNO ELBER ALFREDO CAMPAÑA CODIGO: 13070330 GRUPO: 100007_46 TUTOR: ERICK MARIN ESPINOSA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

description

INVESTIGATIVO

Transcript of ACTIVIDAD11_TRABAJO FINAL_

Page 1: ACTIVIDAD11_TRABAJO FINAL_

EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD No 11

LA GLOBALIZACION Y SUS IMPACTOS EN DISTINTOS ESCENARIOS DE

INTERACCION DEL SER HUMANO CON SU ENTORNO

ELBER ALFREDO CAMPAÑA

CODIGO: 13070330

GRUPO: 100007_46

TUTOR:

ERICK MARIN ESPINOSA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

DICIEMBRE 2013

Page 2: ACTIVIDAD11_TRABAJO FINAL_

EVALUACIÓN FINAL

INTRODUCCION

Este trabajo se realizo como evaluación final del curso de Antropología, en donde

desarrollaremos una actividad, encaminada a obtener conocimientos y poner en

práctica los procesos de manifestación del modelo de globalización de nuestro

territorio, según Boaventura de Sousa Santos.

El modelo de globalización que escogí para desarrollar la actividad es Localismo

Globalizado y el ejemplo sobre el cual voy a hablar es el cuy, que es el plato

típico más representativo de mi territorio “el departamento de Nariño”.

El cuy es un pequeño roedor muy parecido al ratón y es muy conocido en

diferentes países del mundo, por su carne suave, baja en grasa y ser un alimento

muy nutritivo y de buen sabor.

En este trabajo observaremos como esta tradición gastronómica de mi región, se

ha globalizado a nivel nacional e internacional, tanto así que diferentes países se

importan este producto para su consumo.

Page 3: ACTIVIDAD11_TRABAJO FINAL_

EVALUACIÓN FINAL

1. La siguiente tabla es un ejemplo del proceso de localismo globalizado

según la perspectiva de Boaventura Sousa Santos.

Nombre:

El cuy como plato típico más representativo del

departamento de Nariño, muestra de la cultura

inmaterial de mi región.

Lugar y fecha:

El cuy es un animal autóctono de las poblaciones

Andinas, desde Bolivia Hasta el sur de Colombia, fue

domesticado por los Incas hace unos 3000 años

A.C. Fue una parte vital de la alimentación de los

indígenas. Tradicionalmente y desde fechas muy

remotas las familias nariñenses los crían en las

cocinas o debajo de sus camas con desperdicios y

vegetales. Preferiblemente se lo prepara asado y es

servido en ocasiones especiales o reuniones

familiares.

Proceso de Globalización: Localismo globalizado.

Porque este ejemplo se

enmarca dentro de este

proceso de globalización:

El cuy es un plato típico del departamento de Nariño

con buen sabor, carne blanda muy nutritiva, que

poco a poco ha sido conocido y comercializado a

nivel Nacional e Internacional. Como es el caso del

cuy enlatado.

Descripción:

Tradicionalmente el cuy se prepara asado, ensartado

en un palo que se hace girar sobre las brazas

ardientes de carbón, se consume acompañado de

papas, maicenas y ají. Se lo puede conseguir

fácilmente en sectores de la ciudad de Pasto como

Catambuco, Genoy o restaurantes como Tipi cuy.

Page 4: ACTIVIDAD11_TRABAJO FINAL_

EVALUACIÓN FINAL

2. El cuy está siendo conocido y consumido a nivel Nacional e Internacional

debido a:

Por ser un plato típico de mi región, se va enseñando la tradición de

preparar y consumir el cuy de generación en generación y además

porque se vende en varios puntos de la ciudad es conocido por muchos

turistas.

Por ser un plato exquisito y de buen sabor tiene mucha acogida entre la

mayoría de las personas que lo consumen y estas a su vez lo

recomiendan con sus familiares y conocidos.

Todos los 7 de Enero en la ciudad de Pasto se celebra el Festival del

Cuy como remate del carnaval de Negros y Blancos. Esta actividad es

frecuentada por turistas a nivel Nacional e Internacional.

3. Impactos o trasformaciones positivas o negativas del ejemplo descrito.

Escenario de

Interacción

Impactos Positivos Impactos Negativos

Sistema

Económico

Con la comercialización del cuy

de forma nacional e

internacional, abra una nueva

fuente de empleo donde se

pueden obtener buenas

ganancias económicas para los

que crían el producto, para los

que lo preparan y para los que

lo comercializan o exportan.

Además podríamos conseguir el

producto en cualquier

supermercado a buen precio.

Que se privatice la crianza, la

preparación y el mercadeo del

cuy, esto sería una desventaja

para los habitantes de nuestra

región, en especial para

nuestros campesinos, ya que

no podrían criar al cuy

directamente en sus hogares

y mucho menos prepararlo a

su gusto, porque solamente

podríamos conseguir el

producto de los mayoristas.

Page 5: ACTIVIDAD11_TRABAJO FINAL_

EVALUACIÓN FINAL

CONCLUCION

Con la realización de este trabajo he llegado a la conclusión de que debemos de

mantener vigentes nuestras costumbres y nuestra cultura inmaterial, pasando

nuestros conocimientos de generación en generación, enseñando a otras regiones

y a otros países, lo bueno que tiene nuestro departamento de Nariño.

En este caso con la comercialización del cuy, nunca debemos dejar que nos

quiten o privaticen nuestra cultura inmaterial, ya que esto es una herencia que nos

han dejado nuestros ancestros desde tiempos inmemoriales y todos los habitantes

de nuestra región, tenemos derecho a criar el cuy, a prepararlo y a compartirlo con

quien nosotros queramos y donde queramos.

Page 6: ACTIVIDAD11_TRABAJO FINAL_

EVALUACIÓN FINAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.culturapasto.gov.co/index.php?

option=com_content&view=article&id=257:el-cuy-y-la-cultura-

andina&catid=26:platos&Itemid=21

http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/viajar/ARTICULO-WEB-

NEW_NOTA_INTERIOR-13081786.html

http://ricardo.bizhat.com/rmr-prigeds/exportacion-cuyes.htm 

http://conoce-narino.wikispaces.com/El+cuy

http://elcuy.wordpress.com/album/origenes-del-cuy-i/

http://www.globalcult.org.ve/pub/Clacso2/arizpealonso.pdf

http://webiigg.sociales.uba.ar/grassi/textos/Sousa_DDHH.pdf