Actividad Unidad 3 Appcc

download Actividad Unidad 3 Appcc

of 4

Transcript of Actividad Unidad 3 Appcc

  • 8/18/2019 Actividad Unidad 3 Appcc

    1/4

     

    ACTIVIDAD PROGRAMA: ADITIVOS: ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD EN LAINDUSTRIA ALIMENTARIA

    UNIDAD N°3. SISTEMAS DE AUTOCONTROL

    Actividad –  Aplicación del APPCC

    Ahora su jefe de la fábrica de embutidos le pide que analice el proceso de

    elaboración de las salchichas enlatadas e identifique los peligros

    biológicos, físicos y químicos que se pueden presentar en este producto.

    También le solicita definir las medidas preventivas que se deben

    implementar en la fábrica para la eliminación, prevención o reducción deestos riesgos. 

  • 8/18/2019 Actividad Unidad 3 Appcc

    2/4

     

    RIESGOS Y LÍMITES CRÍTICOS DE CADA PCC.

    OPERACIÓN LÍMITES CRÍTICOS RIESGO

    RECEPCIÓN MATERIAPRIMA E INSUMOS

    Libre de residuos químicos,metales pesados ytóxicos, microorganismospatógenos. PH (5,8-6,4).Carne de buen color y

    madura. Grasa de buencorte y fresca.

    Recuentos microbiológicosdentro de los estándaresnormales según la NTC 1325.

    Microbiológico: 

    contaminación con piel,durante el sacrificio, en eltransporte,microorganismos patógenosy por el personalmanipulador.

    Físico: materiales extrañospor el personalmanipulador. Impurezas,agua no potable.

    Químico:  residuos de

    medicinas, tóxicos,oleorresinas, metalespesados.

    ADECUACIÓN DEMATERIA PRIMA Y

    MOLIDO

    Temperatura máxima de15°C. Tener buenasprácticas de higiene delpersonal manipulador.

    Humedad producto finalmáximo 60%, adicionalmáximo 10% agua. Limpiezay desinfección de equipos.

    Microbiológico:contaminación cruzada,falta de lavado deequipos y por elpersonal manipulador.

    Físico: materiales extrañospor el personal

    manipulador.

  • 8/18/2019 Actividad Unidad 3 Appcc

    3/4

     

    PREPARACIÓN DE

    LA EMULSIÓN Y

    MEZCLADO

    Temperatura máxima de10°C. Usar cantidadesadecuadas de aditivos,

    adición en secuencia lógicasegún especificacionesdel proceso y de laformulación.

    No usar colorantes yconservantes nopermitidos por la NTC 1325.Limpieza y desinfección deequipos cutter ymezcladora.

    Microbiológico: contaminación conequipos y utensilios malhigienizados y por elpersonal manipulador.

    Físico: materiales extrañospor el personalmanipulador.

    Aumento de latemperatura yrompimiento de la emulsión.

    Químico:  descomposiciónde las proteínas, aditivosy materias primas noautorizadas.

    EMBUTIDO Y

    ATADO

    Temperatura máxima de15°C. Usar tripas desintética de calibreadecuado. Embutir al vacío.Llenado homogéneo sinexceso, evitar aire dentrode la tripa. Adecuaciónde la tripa antes de usarlas.

    Microbiológico: contaminación cruzadapor equipos malhigienizados, presencia deaire dentro del embutidorque permita desarrollo debacterias, uso de tripasnaturales.

    Físico: materiales extrañospor el personalmanipulador.

    ESCALDADO

    Temperatura 80-90°C,tiempo depende deltamaño de la pieza.Temperatura interna 75°C.Agua de escaldadopotable y cambiarse paracada lote, eliminar grasaflotante.

    Microbiológico:  altacarga microbiana,supervivencia de bacteriaspatógenas. 

    Físico: materiales extraños.

    LLENADO EN

    LATAS.

    Adición de salchichas sintripa y del líquido de llenadoque contiene 2% de saly 0,5% de azúcar.

    Microbiológico: contaminación cruzada,mal manejo por elpersonal manipulador.

    Físico: mal manejo, latasoxidadas, mal llenado,materiales extraños, daños

  • 8/18/2019 Actividad Unidad 3 Appcc

    4/4

     

    MEDIDAS DE PREVENCION

    Contar con registros de procedencia de las materias primas.

    Elaboración del programa de limpieza y desinfección y cumplimiento del mismo

    por parte de los manipuladores.

    Control de tiempo y temperatura en los procesos térmicos.

    Registro de procedencia de los demás ingredientes y aditivos a utilizar.

    Realizar pruebas de laboratorio para comprobar la calidad.

    Adquirir empaques adecuados provenientes de proveedores autorizados.

    Mantener la higiene a lo largo de todo el proceso de producción. 

    en la lata.

    PRE

    -ESTERILIZACIÓN

    Y CERRADO DE

    LATAS

    Agua a 100°c por 10minutos, luego se procede a

    cerrar las latas y un controlde calidad del cierre,se hace una inspecciónvisual externa.

    Microbiológico: contaminación cruzada,mal manejo por el

    personal manipulador.

    Físico: mal manejo,materiales extraños,defectos en el cierre.

    ESTERILIZACIÓNAutoclave a 121°c por35 minutos.

    Físico: mal manejo,materiales extraños,defectos en el cierre quecusen pérdidas delcontenido.

    ETIQUETADO Temperatura 4-6°C

    Microbiológico:  malmanejo por el personalmanipulador.

    Físico: mal manejo,materiales extraños, dañosen la lata.