Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

20
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN Ficha 611849 ACTIVIDAD SEMANA 1- Globalización, Tecnología, Sociedad y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). “Reflexión unidad 1” VALOR: 15 puntos PRESENTADO POR Sergio Bermúdez Rojas TUTOR VIRTUAL Martha B. Estarita Tapias

description

Curso virtual Black Board: Asesoria para el uso de las TICS en la formacion para escuela nacional de instructores

Transcript of Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

Page 1: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN

Ficha 611849

ACTIVIDAD SEMANA 1- Globalización, Tecnología, Sociedad y Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC).

“Reflexión unidad 1”

VALOR: 15 puntos

PRESENTADO POR

Sergio Bermúdez Rojas

TUTOR VIRTUAL

Martha B. Estarita Tapias

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

Centro Industrial y de Aviación. Regional Atlántico

OCTUBRE DE 2013

Page 2: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 3

1. OBJETIVOS 4

1.1GENERAL 4

1.2ESPECIFICO 4

2. TEMAS A DESARROLLAR 5

2.1 OPCIONES 5

2.2 ELABORACIÓN DE LA REFLEXIÓN 6

2.2.1 Argumentos 6

2.2.2 Reflexión 6

2.3ESCOGER HERRAMIENTA TIC 10

2.4PRODUCTO A ENTREGAR 11

2.5 LINK DE ENTREGA 11

3. CONCLUSIONES 13

3 BIBLIOGRAFÍA 14

Page 3: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo corresponde a la actividad para la semana 1 del curso virtual

“Asesoría para el uso de las TIC en la formación”. Los temas que se consideran a

discusión son:

Globalización

Sociedad del conocimiento

Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC

En este espacio se da respuesta a la opción escogida y se elabora una reflexión

acerca de la misma junto al análisis innovador de una herramienta TIC.

Al final se dan las conclusiones a modo de preguntas y la bibliografía consultada.

Palabras claves: globalización, informacionalismo, sociedad en redes, TIC.

Page 4: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

·   Elaborar a partir de las 3 opciones entregadas en la guía de actividades, como

insumo de partida, un análisis y la reflexión particular sobre las TIC, luego

escoger una herramienta TIC para su análisis para cumplir con la actividad

propuesta en la unidad 1.

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO

- Compartir en el link del blog el archivo elaborado para tal fin, localizado en el

espacio de la actividad de la unidad 1en el LMS Black Board.

- Mirar una faceta de la globalización como lo es la educación.

Page 5: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

2. TEMAS A DESARROLLAR

2.1 OPCIONES.

Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en

cuenta que el producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida.

Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación de Manuel

Castells (2004).

“La revolución de la tecnología de la información indujo la aparición del

informacionalismo, como cimiento material de la nueva sociedad. […] De

importancia particular fue su papel al permitir el desarrollo de redes

interconectadas como una forma auto expansiva y dinámica de organización de la

actividad humana. Esta lógica de redes transforma todos los ámbitos de la vida

social y económica”

Opción 2 (Para reflexionar): Tome una de las consideraciones propuestas en el

apartado: Para reflexionar, del material del curso de la unidad 1.

Opción 3 (Situación problemática): Un profesor que desea entrar en la era de

las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días

utilizar en su clase los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus

estudiantes son felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al

ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por

lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución

páginas como facebook, twitter y youtube.

Page 6: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

R: La opción escogida por el aprendiz fue la Opción 1. (Cita de un experto)

2.2 ELABORACIÓN DE LA REFLEXIÓN.

Elabore una reflexión acerca de la opción escogida. Puede escribir un borrador

con su análisis y los argumentos que va a utilizar para dar soporte a su reflexión.

Respuesta.

2.2.1 Argumentos. Como introducción retomemos definición dada por Manuel

Castells a globalización: “Es el proceso de articulación de las actividades

estructurantes desde todas las sociedades, no de todas las actividades, sino de

las actividades estructurantes en redes planetarias que tienen la capacidad

tecnológica, organizativa e institucional de funcionar como una unidad en tiempo

real.1”

Informacionalismo: “El informacionalismo es un paradigma tecnológico. Concierne

a la tecnología, no a la organización social ni a las instituciones. El

informacionalismo proporciona la base para un determinado tipo de estructura

social que denomino la 'sociedad red'. Sin el informacionalismo, la sociedad red no

podría existir, pero esta nueva estructura social no es producto del

informacionalismo, sino de un patrón más amplio de evolución social.”2

2.2.2 Reflexión: Intentar enfocar el fenómeno de las redes de información

interconectadas desde nuestra óptica de colonizados es un craso error, pues

antes de la llegada de Colon junto con los españoles, las redes de comercio entre

tribus de amerindios eran muy pocas y las existentes se limitaban a el mismo

1 Castells. Foro internacional Valparaíso 2008.2 http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_red

Page 7: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

grupo étnico, por lo cual de base partiríamos de una no tradición acumulada en

este aspecto, que nos deshabilita para tratar el tema si intentamos seguir la ruta

de un razonamiento consistente. Ya desde lo griegos se conoce de redes de

comunicación a partir del comercio y la guerra, luego de los avance surgidos a

consecuencia de la caída del feudalismo y posteriormente a comienzos del siglo

IXX con el descubrimiento de la válvula de vacío, la cual permitió comunicarse y

formar las primeras redes utilizando señales de radio que permitían a la población

y militares estar en comunicación permanente de sus propios intereses, junto a los

primeros intentos de construir máquinas electrónicas programables. Al comenzar

la guerra fría y los norteamericanos en posesión de computadores aparece

Arpanet, UNIX y TCP/IP. Mientras nosotros los colombianos habíamos

permanecido ajenos a todo este circular de tendencias de conformación de redes

y aplicaciones tecnológicas. Hasta aquí corría el año 1979.

El segundo fenómeno fue el proceso de reestructuración socioeconómica de los

dos sistemas en competencia, el capitalismo y el socialismo. Hasta aquí corría el

año 1989.

El tercer fenómeno fue el de los movimientos culturales libertarios como el

feminista y el ecologista, que propugnaban una nueva visión de la vida.

¿De fondo que encontramos en esto?: Encontramos a las universidades con sus

semilleros de investigación, echando mano de los dineros públicos y privados

dedicados a investigación. A las empresas que formaron pate del informacional

ismo como Apple, Xerox, IBM y las nuevas como Cisco, SUN y Dell.

Page 8: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

Toda esta revolución tecnológica trajo una revolución cultural, no a nosotros en el

caso de Colombia, pues a la fecha 2013 no se desarrolla, fabrica o financia

ningún avance o desarrollo propio. Solo un ministro fuera de rumbo que regala

“tabletas” a estudiantes de primaria a remedo de “mea culpa”.

Antes de llegar al caso de las TIC en la educación, hay que meditar un poco

acerca de la frase “la productividad y la competitividad se ven muy realzadas por

esta forma interconectada de producción, distribución y gestión”: seguramente

usted como tutor virtual o profesional en el área de informática contestará con un

rotundo NO, aquí considero que los otros profesionales por fuera de esta área

morirán muy rápidamente y no se darán de cuenta como la nueva sociedad los

exterminó.

Ahora pretendemos ser sociedad red sin comprender que es una red de

información, pues las manifestaciones observables obedecen a interese ajenos a

la propia esencia de red como una engañosa productividad, una publicitada

educación y un show de consumismo.

Luego de este sobrevuelo ha llegado el punto álgido de la reflexión que nos ocupa

y es el que nos concierne: Las TIC en la formación.

En menos de 20 años, hacia comienzo de los 90’s cuando hacían su aparición con

furor en las empresa los PC bajo DOS, nadie imaginaba el potencial que tendrían

estos dispositivos en ir modulando la vida cotidiana de las personas ni mucho

menos el de “romper” los rígidos sistemas tradicionales, obsoletos y memorísticos

de la educación en Colombia. Debido a esa “no conexión” en Latinoamérica

Page 9: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

desconocía que las grandes empresas norteamericanas desde mediado de los

años 60’s capacitaban virtualmente a sus trabajadores. Luego a comienzo de los

90’s fui testigo de cómo una de las aerolíneas para la cual trabajaba como

contratista capacitaba, informaba, controlaba y despedía a todo el personal en el

mundo entero por medio de una “terminal bruta”, eran marca Memorex Telex.

Poco a poco las universidades despertaban de su sueño dorado de la

presencialidad de los estudiantes en las aulas y comienzan a ofrecer sus servicios

de educación virtual. Entre ellas al comienzo dudaron de la utilidad de las TIC y

sólo montaban los cursos que sólo eran material de lectura y además tenían el

arrojo de rechazar diplomas de otras universidades de las cuales egresaban

estudiantes virtuales. Puede ser testigo de cómo una “rutilante y poderosa”

universidad de barranquilla rechazó a un estudiante de la UNAD para un posgrado

que ella ofrecía, esgrimiendo como argumento que su diploma era virtual (¿?). A

la fecha estos inconvenientes han sido superados, no por haber comprendido a la

nueva tecnología y la reticularidad a la que conlleva, sino por la sencilla razón que

las carreras de pregrado y posgrado las ofrecen las universidades del exterior a

costos más bajo. Observe como los programas de regencia en farmacia que

ofrece la UNAD y la U. del Tolima se han mermado por la razón que el SENA los

ofrece gratuitamente. Estos hechos de por sí obligan a tomar mi participación con

pinzas, pues no se trata de agradar al instructor virtual copiando o repitiendo el

material que se encuentra disponible en la red, sino de conocer y aplicar de

manera acertada las TIC en la educación y no convertirla en un simple negocio

Page 10: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

que es lo que puede apreciarse a través de anuncios que simplemente resaltan los

certificados de calidad otorgados por compañías certificadoras en ISO900. Me

pregunto si ¿el SENA es consciente de esto?, no se dar respuesta pues este

puede estar cayendo en manos un grupo de experimentadores de educación bajo

las TIC, que de por sí han convertido a la educación virtual en un negocio,

atrayendo como moscas en miel a estudiantes, bajo lemas de conectividad,

acceso a material de estudio gratuito, no asistencia física, no horarios y

certificación global del título. Por experiencia sé que hay muchísimo camino por

recorrer, la urgente necesidad de superar esa “no tradición” de comunicación entre

indio-indio, español-indio, negro-indio y últimamente hombre-máquina, las

primeras que seguimos arrastrando y la última que al ser superada podemos ser

sociedad red e integrarnos al mundo globalizado no como un país para

inversionistas de capitales peregrinos, sino como país productor de saberes y

ciudadanos de libre tránsito.

2.3 ESCOGER HERRAMIENTA TIC.

Escoja una de las herramientas TIC aprendidas en la unidad en la sección:

“Mundo TIC”, para que por medio de la misma pueda mostrar su análisis de una

forma diferente e innovadora.

La herramienta escogida se encuentra en el apartado El uso de las tabletas eleva

la motivación de los alumnos

Una herramienta de hardware TIC que demuestran o sustentan lo planteado

anteriormente y que soporta navegadores para interactuar con sitios como son las

Page 11: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

redes sociales como Facebook, Twitter, acceso a correo electrónico de Google o

Yahoo y lo más importante acceso a un LMS que soporte y garantice el material

didáctico, foros y evaluaciones y al instructor garantizar la administración del

curso, para lo cual existen herramientas como Moodle mobile app y Black Board

mobile, las cuales funcionan también con teléfonos inteligentes. Esta opción la ha

contemplado el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Diego Molano Vega. De por sí su tamaño, configuración y fácil manejo la convierte

en una herramienta ideal para su uso en la formación bajo TIC.

2.4 PRODUCTO A ENTREGAR

Realice el producto y obtenga un link o archivo final.

Hecho. El nombre del archivo es: Actividad_unidad_1_Sergio.docx

2.5 LINK DE ENTREGA

Luego, comparta dicho link o archivo en el blog dispuesto para tal fin, localizado en

el espacio de la actividad.

Hecho. El archivo señalado en el punto 4 fue colocado el espacio de blog,

siguiendo las instrucciones dadas en la guía.

Page 12: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

3. CONCLUSIONES

Debido a la no tradición propia en redes y en tecnologías de la comunicación,

además que los modelos de redes sociales obedecen a sus desarrolladores y

fabricantes de hardware del primer mundo, sumada a una constitución nacional

débil y laxa, y junto a unos usos mal entendidos y comportamientos no aplicados

correctamente de las TIC formulare mis conclusiones a modo de preguntas.

- Debe tener el estado por ley en cuenta su contexto social, su uso social y su

resultado social de las TIC y su influencia decisiva en la educación formal y no

formal?

- Debido a lo rápido que avanza y evoluciona el hardware y el software, ¿Por

cuanto tiempo será válido lo propuesto por Castells?, ya que como el asegura

su investigación es empírica.

- Al ser nosotros globales y en red como producto de una formación y desarrollo

de competencias basadas en TIC podrá la sociedad colombiana ser tenida en

cuenta en la nueva economía: el capitalismo cultural

- ¿Lo contemplado en este nuevo paradigma será beneficioso? Habría que

esperar un tiempo prudente y ser evaluado por un equipo de personas serias

alejadas de intereses burocráticos y comerciales expansionistas.

- ¿Puede separarse el uso individual que la persona hace de las TIC al uso

académico y laboral correcto para las cuales se diseñaron? Habría que esperar

que las directrices del ministerio de educación y las leyes colombianas regulen

Page 13: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

la este nuevo paradigma; el primero en la formación humana y el segundo a

través de la ley. Como ejemplo suponga un Wikileaks a la colombiana.

- ¿Qué papel o función juega la empresa privada en Colombia en cuanto a

patrocinio de publicaciones o subiendo el nivel: en investigación?

Page 14: Actividad Unidad 1 Tic. Escuela Nacional Instructores SENA

4. BIBLIOGRAFÍA

Castells Manuel. La sociedad red: una visión global. Madrid. Alianza editorial.

2006.73 p.

MEDINA, Salgado César. Ciencia y Tecnología: un enfoque administrativo.

Universidad Autónoma Metropolitana.1994.119 p.

CIBERGRAFÍA

http://www.archivochile.com/Chile_actual/20_tras_interna/chact_trasintern0018.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=HBAnugwdrgE

http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/encuentro/memorias/16henriquez.pdf

http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/varia/asilva.html

http://web.usal.es/~anagv/arti1.htm

http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_487661/historico/

502-educacion-2-0#.UlMwGDvrx-E