Actividad Unidad 1

9
Unidad 1, Actividad 1: Reporte de Trabajo 1. Principales corrientes filosóficas de la calidad (W. Edwars Deming, Joseph M. Juran, Kaouro Ishikawa, Philip B. Crosby, Armand V. Feigenbaun, Peter M. Senge). 2. Conceptos y terminología según la ASQ (Sociedad Americana de la Calidad). 3. Aplicaciones en Gestión Empresarial. NOMBRE: María Del Refugio García Isaac CARRERA: Ingeniería en Gestión Empresarial GRUPO: MODALIDAD: A Distancia MATERIA: Calidad Aplicada a la Gestión MAESTRA: Vázquez Valdez Gabriela Victoria FECHA DE ENTREGA: 16 Feb 15 INTRODUCCION El presente trabajo nos mostrara un panorama amplio sobre las filosofías de la calidad, como todos sabemos la mayoría de las

description

Gestión de la Produccion

Transcript of Actividad Unidad 1

Unidad 1, Actividad 1: Reporte de Trabajo1. Principales corrientes filosficas de la calidad (W. Edwars Deming, Joseph M. Juran, Kaouro Ishikawa, Philip B. Crosby, Armand V. Feigenbaun, Peter M. Senge).2. Conceptos y terminologa segn la ASQ (Sociedad Americana de la Calidad).3. Aplicaciones en Gestin Empresarial.

NOMBRE: Mara Del Refugio Garca IsaacCARRERA: Ingeniera en Gestin EmpresarialGRUPO:MODALIDAD: A DistanciaMATERIA: Calidad Aplicada a la GestinMAESTRA: Vzquez Valdez Gabriela VictoriaFECHA DE ENTREGA: 16 Feb 15

INTRODUCCIONEl presente trabajo nos mostrara un panorama amplio sobre las filosofas de la calidad, como todos sabemos la mayora de las personas buscamos siempre la CALIDAD, ya sea en un producto (que cumpla con las caractersticas deseadas) o un servicio (el cual sea de la mejor calidad por parte de los prestadores y dicho cliente se encuentre satisfecho con la atencin).Hablar de calidad de una forma general es un conjunto de caractersticas inherentes que cumple con los requisitos, ya sea del cliente desde alguna perspectiva.Por tanto tambin nos hablara de las principales corrientes de la filosofa de la calidad, la cual nos llevara a conocer aquellos filsofos ms sobresalientes de la historia y sus diferentes conceptos sobre la calidad desde diferentes puntos de vista. 1.1 Principales corrientes filosficas de la calidadA continuacin se presentan los diferentes autores que realizaron importantes aportaciones a la calidad como disciplina: William Edward Deming (1900 - 1994)Impulsor del desarrollo en calidad de Japn, fue invitado en 1950 por la Unin de Cientficos e Ingenieros del Japn (JUSE), logrando que implementaran el CTC usando el PHVA de Shewhart y el control estadstico de procesos.Se le considera el " padre " de la tercera revolucin industrial o la revolucin de la calidad, con sus famosos 14 puntos. Entre sus libros se puede citar "Calidad, Productividad y Competitividad", en donde hace ver la necesidad del liderazgo en la calidad.Joseph M Juran Afirma que la Alta Administracin es la responsable del cambio, abogando por crear el cambio cuando el proceso necesita mejorarse y por prevenir el cambio cuando los problemas son espordicos. Logr desarrollar la tcnica de los costos de calidad, elaborando un Manual de calidad, en donde existe un fuerte contenido administrativo enfocado a la planeacin, organizacin y responsabilidad. Kaoru Ishikawa Particip en el movimiento de calidad japons, siendo sus principales contribuciones el diagrama de causa y efecto, tambin conocidas como diagrama de pescado o diagrama de ishikawa.Integr lo que hoy conocemos como las siete herramientas estadsticas bsicas del CTC, de donde se le considera muy inclinado hacia las tcnicas estadsticas. Entre sus libros se encuentra " Qu es el Control Total de Calidad? ", Donde indica que el CTC en Japn se caracteriza por la participacin de todos, desde los ms altos directivos hasta los empleados ms bajos. Philip Crosby Menciona que la calidad es gratis, definindola como "conformancia a los requerimientos e indicando que el 100% de la conformancia es igual a cero defectos. Establece que en las organizaciones que no se trabaja con un plan que contemple la calidad, los reprocesos y desperdicios alcanzan del 20 al 40%. Promueve sus 14 pasos para administrar la calidad en otro libro denominado "Calidad sin Lgrimas". Autor del libro "La calidad es gratis", se le conoce por su lema de cero defectos. Armand v. FeigenbaumIngeniero doctorado por el MIT, fue quien acu el nombre de Control Total de Calidad, viendo el enfoque sistmico (las partes y sus interrelaciones).Escribi un libro con el nombre de Control Total de Calidad en los 40`s, en donde establece que el CTC se logra cuando todas las reas y todas las personas de una institucin trabajan hacia la calidad.

Genichi Taguchi Cientfico y pensador de la calidad de la poca actual, Ingeniero en Electrnica con Doctorado en Estadstica, es reconocido por sus estudios de Capacidad del proceso y su metodologa de Diseo de experimentos. Afirma que todo desperdicio, reproceso o falta de calidad tiene un costo para la sociedad. Desarroll el Mtodo Taguchi para efectuar diseo de experimentos, diseos robustos, simplificando esta tcnica estadstica, elaborando el libro del mismo nombre. A la fecha (1997) vive.

1.1 CONCEPTOS Y TERMINOLOGIA SEGN (ASQ)

HistoriaEstablecido en 1946 y basado adentro Milwaukee, ASQ remonta sus principios al final de Segunda Guerra Mundial, como los expertos y los fabricantes de la calidad buscaron maneras de sostener las muchas tcnicas de la calidad-mejora usadas durante tiempo de guerra. ASQ ha desempeado un papel importante en mantener estos estndares a partir del pasado mientras que defiende la innovacin continuada en el campo de la calidad.En los aos 80, los miembros de ASQ comenzaron a considerar cmo la calidad se podra aplicar ms all del mundo de la fabricacin. Calidad, realizaron, podran diferenciar en cualquier organizacin y tocar a cada persona en ella. Debido a esto, la idea de la calidad comenz al morph en conducir dirigido una disciplina mucho ms amplia, la inspiracin, y el manejo de una amplia gama de negocios y de actividades, con un foco en excelencia.La American Society for Quality (ASQ) es la organizacin lder mundial en calidad. Con ms de 100.000 miembros corporativos e individuales, esta asociacin profesional desarrolla el aprendizaje, la mejora de la calidad y el intercambio de conocimiento para mejorar los resultados de negocio, y crear mejores lugares de trabajo y comunidades en todo el mundo. Como lder del movimiento de calidad, ASQ ofrece tecnologas, conceptos, herramientas y capacitacin a los profesionales del rea de calidad y a los consumidores, alentando a todos a Make Good Great. Las alianzas estratgicas internacionales de ASQ estn ayudando a satisfacer las necesidades de calidad de empresas, individuos y organizaciones de todo el mundo.Sociedad americana para la calidadSociedad americana para la calidad (ASQ), conocido antes como Sociedad americana para el control de calidad (ASQC), es una comunidad global basada en el conocimiento de control de calidad expertos, con casi 85.000 miembros dedicados a la promocin y al adelanto de las herramientas de la calidad, de los principios, y de las prcticas en sus lugares de trabajo y en sus comunidades.Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.) define la calidad como: Conjunto de caractersticas de un producto, servicio o proceso que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente.CalidadASQ apoya a sus miembros proporcionando una amplia gama de recursos, de certificacin y entrenamiento a las publicaciones y a las conferencias. Global, ASQ ha formado relaciones con organizaciones no lucrativas eso tiene misiones comparables y principios, formando esfuerzos de colaboracin de resolver las necesidades de la calidad de compaas, individuos, y organizaciones por todo el mundo.La sociedad sirve como abogado para la calidad. Miembros de la ASQ han informado y asesorado al Congreso de EE.UU., organismos del gobierno, legislaturas estatales y otros grupos e individuos sobre temas relacionados con la calidad. Desde 1991 ASQ ha administrado la primera condecoracin de calidad de los Estados Unidos - El Malcolm Baldrige National Quality Award, que anualmente reconoce a las empresas y organizaciones que han logrado performances de excelencia del funcionamiento. VENTAJAS:

El programa le otorga al participante las siguientes ventajas:

Obtener una certificacin reconocida a nivel mundial en el rea de calidad valorada por compaas del sector privado y organizaciones gubernamentales.

Formar parte de la ASQ como miembro asociado, teniendo acceso a una serie de oportunidades de desarrollo profesional, capacitacin y networking.

Recibir el Certified Quality Engineer Handbook de la ASQ.

Poder acceder al examen de certificacin al finalizar el programa sin ningn costo adicional.

OBJETIVOS:

Al finalizar el programa de capacitacin los participantes estarn en la capacidad de:

Conocer los conceptos de la calidad referidos a filosofas, principios, sistemas, mtodos, herramientas, estndares, dinmicas organizaciones y de equipos, satisfaccin y expectativas de los consumidores, performance y relaciones con los proveedores, liderazgo, entrenamiento, relaciones interpersonales, sistemas de mejora y tica profesional. Desarrollar un conocimiento fundamental de los sistemas de calidad y su desarrollo, documentacin e implementacin de acuerdo a los estndares y/o requerimientos internacionales. Conocer los principios bsicos de los procesos de auditora incluyendo los tipos de auditora, la planificacin y la preparacin, la ejecucin, el reporte de resultados y el seguimiento. Desarrollar e implementar programas de calidad, incluyendo el seguimiento, el anlisis, el reporte y resolucin de problemas. Planificar, controlar y asegurar la calidad de productos y procesos de acuerdo con principios de la calidad, incluyendo la planificacin de procesos, el control de materiales, y los sistemas de muestro y medicin. Manejar conceptos bsicos de confiabilidad, mantenimiento, y gestin del riesgo incluyendo conceptos y definiciones clave de modelamiento, diseo de sistemas, evaluacin y reporte. Poseer un conocimiento profundo de las herramientas y tcnicas de resolucin de problemas y mejora de la calidad. Esto incluye el conocimiento de herramientas de gestin y planificacin , acciones preventivas y correctivas, y herramientas para superar las barreras de mejora de la calidad. Recolectar y analizar datos usando mtodos cuantitativos estndares en diferentes entornos de negocio para facilitar el anlisis y mejora de los procesos.

DIRIGIDO A:

Gerentes, funcionarios, ejecutivos, profesionales que desarrollan sus actividades en las reas de calidad o estn involucrados en proyectos de mejora continua dentro de sus organizaciones.

1.2 APLICACIONES EN GESTION EMPRESARIALEl diagnstico empresarial se define como la radiografa de la situacin actual de una empresa, dentro de este aspecto de la lnea de investigacin se desarrollan proyectos encaminados a analizar el estado de la organizacin en su perspectiva financiera, del cliente, de los procesos internos, del personal y la organizacin. Lo anterior le permitir a la empresa ser capaz de establecer sus estrategias de crecimiento y satisfacer sus propios objetivos conociendo los requerimientos de sus clientes.El Desarrollo Organizacional es un proceso de cambio intencional planeado a largo plazo donde se estudia la organizacin como un sistema total y se adaptan a las fuerzas del ambiente, analizando y buscando solucin a los problemas permanentes que se presenten en los equipos de trabajo, aplicando modelos y herramientas organizacionales que permitan aumentar la productividad de las empresas. Las funciones bsicas del desarrollo organizacional consisten en detectar posiciones de cambio de los empleados, mejorar el comportamiento, aumentar la efectividad del desempeo e incrementar el nivel de satisfaccin del personal.Respecto a la gestin de la calidad, se busca desarrollar en las empresas del sector sistemas para administrar y orientar la calidad hacia la satisfaccin de las necesidades del cliente, buscando la mejora continua de los procesos definidos en cada empresa.

CONCLUSION

Hemos concluido que la calidad siempre ha existido y ha sido un factor muy importante a lo largo de la evolucin del hombre, pasando por distintas pocas. Hemos visto cmo ha ido evolucionando de acuerdo a las diversas necesidades. Actualmente la tecnologa ha tenido gran importancia para el progreso de la calidad, encontrando tcnicas para mejorar y facilitar las maneras de lograrla.Las organizaciones deben de tomar en cuenta el nivel de calidad con el que deben contar su producto o servicio para tener un nivel de calidad total (cero defectos).Finalmente, en esta etapa, se observa uno de los ms notables avances hacia la calidad; de centrarse slo en el control de proceso de manufactura hasta involucrar a todos los departamentos de la organizacin, de enfocarse slo en mtodos estadsticos a sensibilizarse hacia las necesidades de los trabajadores, de una alta gerencia ajena al control de calidad a una administracin participativa, importante en el mantenimiento del movimiento hacia la calidad.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Gur%C3%BAes_de_la_Calidad http://mx.geocities.com/marcelrzm_ut/CriteriosEvalReporte.doc http://www.youtube.com/watch?v=3cxDPsmc0XY http://www.bsgrupo.com/Dos.aspx?id=251 http://www.slideshare.net/albertojeca/antecedentes-y-filosofas-de-la-calidad http://www.monografias.com/trabajos15/filosofias-calidad/filosofias-calidad.shtml.