Actividad previa a la lectura -...

14
1

Transcript of Actividad previa a la lectura -...

Page 1: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

1

Page 2: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

Actividad previa a la lectura

PUEDES SER UN AUTÉNTIC@ SUPER HÉROE

Con esta actividad pretendemos… Reflexionar sobre el poder que los Valores tienen a la hora de lograr ser auténtic@s Super Héroes.

Durará La actividad está pensada para realizarse en una sesión.

Necesitaremos Plantillas de Super Héroes (niño y niña) del Anexo. Cartulina A2 ¿Qué tengo que hacer para ser un/a auténtic@ Super Héroe (Anexo)

Consideraciones para el/la educador/a El/La educador/a deberá montar previamente su propio “Panel de Auténtic@s Super Héroes” teniendo en cuenta el número de niños y de niñas que tiene en su aula. Para ello utilizará las plantillas correspondientes y las pegará en una cartulina.

1ª fase: tod@s podemos ser auténtic@s Super Héroes Presentar a l@s niñ@s el Panel de Auténtic@s Super Héroes y

colgar el mismo en un lugar visible de la clase. Recordar que tod@s podemos llegar a ser auténtic@s Super

Héroes como Súper Pepo, y lo importante que es el Valor de la Cooperación para un auténtic@ Super Héroe: “Un Auténtico Super Héroe nunca actúa sol@”.

2ª fase: ¿cómo lo conseguiremos? Explicar cómo conseguirán que se incluya su foto en ese Panel de

Auténtic@s Super Héroes: Cooperar es saber trabajar en equipo y ayudar a l@s demás.

Leer a l@s niñ@s cuáles son las acciones que deberán cumplir para formar parte del Panel (Anexo: ¿Qué tengo que hacer para ser un auténtic@ Super Héroe?). Para asentar el contenido del listado el/la educador/a, con la participación de l@s niñ@s, puede elaborar un mural pidiéndoles que cada un@ dibuje una de las acciones, y colgarlo en un lugar visible del aula.

El/La educador/a irá tomando nota de esos comportamientos y, al final de cada semana l@s niñ@s que hayan cumplido con, al menos, tres de las acciones del listado, se convertirán en auténtic@s Super Héroes y su foto se colocará en el Panel.

2

Page 3: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

3

El objetivo es que, al final de curso, las fotos de todos l@s niñ@s de la clase estén colgadas porque, tod@s somos importantes y necesarios en el grupo y cuantos más auténtic@s Super Héroes haya más fuerte será. El grupo necesita a tod@s para afrontar las difíciles misiones a las que se enfrentan los auténtic@s Super Héroes.

Claves para ser Auténtic@s Super Héroes El poder de un auténtic@ super héroe reside en sus valores y en su capacidad para trabajar en equipo y ayudar a l@s demás. Por eso, debemos estar atent@s a nuestro alrededor para evitar que ningún compañer@ se quede sol@ a la hora de jugar, para cuidar el material de clase y que así el resto pueda disfrutar de él igual que yo, para compartir los juguetes, para colaborar en las actividades de grupo, etc.

Page 4: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA SER UN AUTÉNTIC@ SUPER HÉROE?

Cooperar… …en las tareas de la clase. …ayudando a l@s compañer@s en algo que no sepan o puedan

hacer.

Compartir… …el material de clase, los juguetes… …tus sentimientos con l@s demás en la Asamblea.

Colaborar… …en las actividades de grupo, fichas de trabajo… …manteniendo la clase ordenada y recogida.

Cuidar… …el material de clase. …la limpieza de los espacios comunes: clase, patio…

Respetar… …a todos, tratándoles bien y no excluyendo a nadie a la hora de

jugar. …la naturaleza no malgastando el agua.

4

Page 5: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

Actividad previa a la lectura

YO TAMBIÉN PUEDO SER UN SUPERHÉROE

Con esta actividad pretendemos… Importancia de escuchar y ayudar a l@s demás. Aprender a cuidar la clase, los juguetes y los materiales.

Durará La duración de la actividad será de cuatro semanas. Cada docente decidirá en qué momento en función de su propia planificación.

Necesitaremos Póster del Cuadrante de Control. Plantilla de Capas de Colores.

1ª Fase: Colgar en el aula el cuadrante de control, en el que aparecen

detallados, tanto el calendario escolar, como el color de la capa que estará en juego cada una de las semanas. Cada color lleva asociados unos objetivos (que también aparecen recogidos en el cuadrante) que l@s alumn@s deberán cumplir para conseguir la capa correspondiente.

La profesora recordará con asiduidad los objetivos correspondientes a cada capa y la importancia de cumplirlos: Objetivos Capa Azul

Colaboro en mantener la clase limpia y ordenada. Cuido los materiales, juegos y juguetes de la clase.

Objetivos Capa Verde En las Asambleas respeto siempre el turno de palabra. Escucho con atención a l@s demás cuando se expresan.

Objetivos Capa Roja Comparto los materiales, juegos y juguetes de la clase con

l@s demás. Ayudo a los que lo necesitan en clase y en el patio.

Cada semana, la profesora decidirá quiénes son l@s alumn@s ganadores de la capa correspondiente, basándose en el logro de los objetivos.

L@s niñ@s que consigan la capa deberán colorear la plantilla de la misma del color que corresponda, escribir su nombre en el espacio reservado para ello y colgarla en el Cuadrante de Control. Esto permitirá tener una visión global del desarrollo de la actividad y de la evolución de la clase en la consecución de objetivos.

Cada grupo de objetivos será contabilizado por separado, esto implica que una vez conseguida la capa azul, l@s alumn@s deberán continuar cumpliendo los objetivos marcados, porque de no ser así la perderían.

5

Page 6: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

6

Es fundamental recalcar que lo importante es que tod@s logren tener y mantener las tres capas, como Super Pepo expresa al final del cuento.

Al finalizar cada semana y en Asamblea repasar el panel y plantear cuestiones como: ¿Quiénes han conseguido la capa esta semana?, ¿Por qué? ¿Quiénes no lo han conseguido?, ¿Qué deben hacer para

tenerla? ¿Quiénes han logrado mantener su capa durante la semana?

2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente frase: “Todos podemos ser

Superhéroes como Super Pepo”.

Page 7: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

7

Page 8: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

8

Cuadrante de Control (Dimensiones A2)

Capa Azul Objetivos:

Mantener la clase limpia y ordenada.

Cuidar los materiales.

Capa Verde Objetivos:

En las Asambleas respeto el turno de palabra.

Escucho a los demás.

Capa Roja Objetivos:

Comparto con los demás.

Ayudo a los que lo necesitan.

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Page 9: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

Actividad previa a la lectura

ADIVINANZAS Con esta actividad pretendemos… Conocer diferentes frutas. Trabajar la imaginación, la expresión oral y la escucha activa.

Durará La actividad está pensada para realizarse en una sesión.

Necesitaremos Adivinanzas.

Consideraciones para el/la educador/a Realizar esta actividad en la Asamblea antes de leer el cuento de “Súper Pepo y Clementina”. Complementar la actividad con fotos de diferentes frutas.

1ª fase Antes de contarles el nuevo cuento partiremos de sus

conocimientos previos acerca de las frutas. Usaremos el recurso de las adivinanzas, para que averigüen el nombre de diferentes frutas.

Gusto a monas, monos y

chimpancés;

me ves colgado en las tiendas,

amarillo de cabeza a pies.

(Plátano)

Es redonda y naranja,

si la pelas la puedes comer

y su zumo puedes beber.

(Naranjas)

Blanca por dentro,

verde por fuera.

Si quieres que te lo diga,

espera.

(Pera)

Somos verdes y amarillas,

también somos coloradas,

es famosa nuestra tarta

y también puedes comernos

sin que estemos cocinadas.

(Manzanas)

9

Page 10: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

Actividad posterior a la lectura

MIS AMIGAS LAS FRUTAS Con esta actividad pretendemos… Conocer las frutas y algunas de sus propiedades más importantes. Trabajar la importancia de la fruta en nuestra alimentación diaria. Valorar la necesidad de escuchar a l@s demás para poder aprender de ellos. Participación de las madres y padres en las actividades escolares de sus hij@s.

Durará La actividad está pensada para realizarse en una sesión.

Necesitaremos Plantilla de Clementina. Cajas vacías.

Consideraciones para el/la educador/a La actividad nos permitirá trabajar la expresividad y valorar el grado de participación e implicación de las madres y padres, así como la capacidad de escucha del grupo (insistir mucho en la importancia de respetar el turno de palabra y de escuchar a los demás).

1ª Fase: mi fruta favorita Cada niñ@ pedirá a los padres y a las madres que le expliquen por

qué es bueno comer fruta. Además deberá traer de su casa una fruta que le guste.

2ª Fase: Presentamos nuestra fruta a los demás Todos l@s niñ@s se sentarán en círculo y cada un@ irá colocando

en cajas (previamente preparadas) su fruta, de manera que las de cada clase estén en una caja diferente. De este modo entre todos formaremos el “Mercado de las Frutas”.

A continuación, la profesora presentará cada una comentando las propiedades de color, tamaño y sabor. Establecer un diálogo con los alumn@s para conocer las características básicas de las frutas, siguiendo un esquema de preguntas: ¿De qué color es?: roja, amarilla, verde… ¿Es grande o pequeña? ¿Es suave, rugosa…? , ¿hay que pelarla? ¿De qué árbol nace?

Por último, poner en común las respuestas que los padres y las madres dieron a la pregunta ¿por qué es bueno comer fruta?, relacionándolas con los valores trabajados en el cuento de “Super Pepo y Clementina”.

Cada niñ@ se comerá su pieza de fruta en la hora del recreo.

10

Page 11: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

11

3ª Fase: Coloreamos a Clementina Cada niñ@ coloreará su plantilla de Clementina utilizando su

creatividad. Escribirá su nombre (en los casos en los que sea necesario con ayuda de la profesora) en el espacio reservado para ello, la recortará y la colgará en un lugar visible del aula. Serán utilizadas en la siguiente actividad.

Page 12: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

12

Page 13: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

Actividad posterior a la lectura

YO COMO DE TODO Con esta actividad pretendemos… Trabajar la necesidad de alimentarse de manera equilibrada. Valorar la importancia de los buenos modales en la mesa. Estimular la colaboración a la hora de realizar tareas. Implicar a las madres y padres en la educación alimenticia de sus hij@s.

Durará Esta actividad está pensada para realizarse a lo largo de varias semanas.

Necesitaremos Plantilla coloreada de Clementina que los niñ@s hicieron en la actividad anterior. Plantilla del Cuestionario de los Fruti-Puntos.

1ª Fase: mis Fruti - Puntos Todos los niños y niñas tienen colgada su fruta en el aula. Ahora

deben mantenerla y eso dependerá exclusivamente de ellos y ellas. La actividad se desarrollará a lo largo de cuatro semanas.

Entregar a los padres y madres el Cuestionario de los Fruti-Puntos para que conozcan los aspectos que van a tener que evaluar en sus hij@s: colaboración a la hora de poner y quitar la mesa, ser educad@s, comerse todo y comer de todo.

Al finalizar cada semana y en Asamblea establecer un diálogo con l@s niñ@s para que ell@s se autoevalúen: ¿Habéis ayudado en casa a poner y quitar la mesa? ¿Os habéis comido todo lo que os han puesto en el plato? ¿Habéis sido educad@s en la mesa? ¿Habéis comido de todo?, ¿fruta, pescado, verduras…?

Al finalizar el mes los padres y madres entregarán el cuestionario relleno a la profesora para su tabulación (cada SÍ se contabilizará como un Fruti-Punto).

Para lograr mantener su fruta colgada, l@s alumn@s deberán obtener 2 Fruti-Puntos.

2ª Fase: para terminar hay que reflexionar En Asamblea, reflexionar sobre lo sucedido. Insistir en la idea de

que no se trata de competir sino de aprender a alimentarnos para poder crecer san@s y hacer todas esas cosas que tanto nos gustan.

Analizar las causas de los que han perdido su fruta y apoyarles en los aspectos que tienen que mejorar.

Ampliar la actividad durante una semana más para que tengan la opción de recuperarla. L@s demás, por su parte, deberán seguir esforzándose para conservar su fruta.

13

Page 14: Actividad previa a la lectura - …educacion.manosunidas.org/Repositorio/Educacion/Materiales/00/01/... · 2ª Fase: para terminar hay que reflexionar Reflexionar a partir de la siguiente

Cuestionario de los Fruti-Puntos

1. ¿Colabora a la hora de poner y quitar la mesa?

SÍ NO 2. ¿Es educad@ en la mesa?

SÍ NO 3. ¿Se come todo lo que le

ponen en el plato? SÍ NO

4. ¿Ha aprendido a comer

de todo? SÍ NO

Cuestionario de los Fruti-Puntos

5. ¿Colabora a la hora de poner y quitar la mesa?

SÍ NO 6. ¿Es educad@ en la mesa?

SÍ NO 7. ¿Se come todo lo que le

ponen en el plato? SÍ NO

8. ¿Ha aprendido a comer

de todo? SÍ NO

Cuestionario de los Fruti-Puntos

9. ¿Colabora a la hora de poner y quitar la mesa?

SÍ NO 10. ¿Es educad@ en la

mesa? SÍ NO

11. ¿Se come todo lo

que le ponen en el plato? SÍ NO

12. ¿Ha aprendido a

comer de todo? SÍ NO

Cuestionario de los Fruti-Puntos

13. ¿Colabora a la hora de poner y quitar la mesa?

SÍ NO 14. ¿Es educad@ en la

mesa? SÍ NO

15. ¿Se come todo lo

que le ponen en el plato? SÍ NO

16. ¿Ha aprendido a

comer de todo? SÍ NO

14