Actividad Individual

12
ACTIVIDAD INDIVIDUAL PRESENTADOR POR GLORIA MONTOYA MARIN CODIDO: 24553000 TUTORA MAGDA ZULAY AZABACHE Grupo 102023A_212 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

description

comercio y negocios internacionales

Transcript of Actividad Individual

Page 1: Actividad Individual

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

PRESENTADOR POR

GLORIA MONTOYA MARIN

CODIDO: 24553000

TUTORA

MAGDA ZULAY AZABACHE

Grupo

102023A_212

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

AGOSTO 22 DEL 2015

INTRODUCCIÒN

Page 2: Actividad Individual

Con el siguiente trabajo se buscara que el individuo tenga los conocimientos básicos en cuanto a a las teorías del comercio internacional, que defina los bienes y servicios concernientes al comercio de los distintos países y sus mercados.

Page 3: Actividad Individual

Desarrollo temático.

•Contextualización de las teorías del comercio internacional. (Mínimo 4)

• Nombre de teoría

• Definición Textual

• Autor o principal exponente

• Características

• Definición Personal

• Ejemplo de Aplicación

Page 4: Actividad Individual

TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Nombre del Concepto: Mercantilismo

Definición Textual:

El mercantilismo tiene como objetivo general elevar la riqueza del país, a la que define muy estrechamente como la cantidad de divisas, metales preciosos y recursos naturales que posee dentro de sus fronteras.

La única manera para aplicar una política mercantilista es que ella sea ordenada e impuesta por el gobierno, el que utiliza la coerción para prohibir actividades como la importación de bienes será, por tanto, característico del mercantilismo la existencia de aduanas en sus fronteras para evitar importaciones. Por consecuencia, el mercantilismo es una política económica opuesta al libre comercio.

Actualmente el Mercantilismo es una política económica general de tipo intervencionista, el gobierno debe intervenir regulando a la actividad económica para implantarla pues no hay otra manera de hacerlo. Su centro neurálgico es la regulación gubernamental de las importaciones y las exportaciones que realizan las personas de un país, con el objetivo de tener un superávit de recursos: tener el máximo de exportaciones y el menor número de importaciones posibles.

La presencia del Mercantilismo en la actualidad puede ser valorada a partir de la permanencia  o no de algunas de las características de esta teoría y/o política en las economías capitalistas actuales:

Características:

Es una doctrina nacionalista. El Estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica.

Exponente: marx

Definición Personal: El mercantilismo es un sistema económico basado en el comercio y la exportación de productos. El mercantilismo es una teoría económica que sostiene que la prosperidad de una nación depende de su oferta de capital

Ejemplo de Aplicación:

Colombia y Brasil pueden ser unos grandes exponentes del mercantilismo al ser los mayores exportadores de café.

Teoría de la ventaja absoluta y teoría de la división del trabajo.

Page 5: Actividad Individual

Definición Textual

Adam Smith: En la riqueza de las naciones, publicado en (1776) estableció que la verdadera riqueza de los países no radicaba en tener grandes pilas de oro y plata en la tesorería, si no en un constante incremento en la calidad de vida de sus ciudadanos. A partir de este supuesto Smith contribuyo a la teoría clásica con dos grandes aportaciones: La ventaja absoluta y la división del trabajo. Smith observo que algunos países, debido a la habilidad de sus trabajadores o a la calidad de sus recursos, podían producir los mismos productos que otros en menos horas de trabajos, eficiencia a la que denomino ventaja absoluta. Teoría de la división internacional del trabajo, la cual consistía en lo Siguiente: Los estados debían especializarse en la producción de aquellos artículos de exportación en los cuales tuvieran mayor ventaja comparativa, por su alta calidad y bajo precio.

Exponente: Adam Smith (1723-1790)

Características:

Se centra en que cada país se especialice en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo.

Definición personal: facilidad y capacidad de un país para producir un bien utilizando menos recursos con mayor calidad.

Como se ve reflejado en la actualidad:

Francia tarda 6 horas en construir un coche. Inglaterra tarda 9 horas en construir un coche. Francia tiene ventaja absoluta sobre Inglaterra en la producción de coches.

TEORIA DE LA VENTAJA COMPETITIVA:

Page 6: Actividad Individual

Definición textual: Una de las teorías económicas que defienden el comercio internacional y los beneficios que aporta a los países es la teoría de la ventaja comparativa, desarrollada por David Ricardo. Esta teoría viene a decir que los países generan mayor riqueza cuando se especializan en producir aquello en lo que son más productivos y comercializan con ello. Incluso si un país es mas productivo en todos sus productos que otro país, le interesaría producir siempre aquel en el que es más productivo comparativamente. Existen 3 tipos de estrategias, liderazgo por costo, diferenciación y enfoque.

Exponente: Davir Ricardo

Características: Capaz de formar y genera y mantienen ventajas competitivas, manteniendo un conjunto entre empresa y su entorno competitivo. 

Permita producir rentas empresariales superiores a las de los competidores.

Definición personal que debemos consumir productos de aquí, no importar productos,

Como se ve reflejado en la actualidad: Por ejemplo, el aporte de la producción del cacao Ecuatoriano a la producción mundial, es muy importante (con un 3%), claro que inferior al resto de países, pero la ventaja del Ecuador se halla en la calidad de su producto, pues es el primer proveedor de cacao fino y de aroma en el mundo. Al ser Ecuador el principal productor y exportador de cacao fino y de aroma en el mundo, obteniendo premios sobre su precio internacional y por ende manejando la mayor parte del mercado,  debería aprovechar y maximizar su ventaja.

Teoría de la demanda reciproca

Definición textual: John Stuart Mill, afirma que dentro de un sistema de costos comparativos y de división internacional del trabajo, el comercio de exportación de un país se fortalecerá en la medida en que el mismo compre o importe mercancías producidas en otro.

El éxito económico de un país reside en mantener un superávit relativo de sus exportaciones sobre sus importaciones. Paso adelante que explica cuales serian los términos reales de equilibrio dentro de esos límites se aplica y se evidencia con mayor claridad en naciones cuyo tamaño económico es relativamente igual.

Exponente: John Stuart Mill

Características:

El valor de una mercancía se ajusta por si mismo, de modo que la demanda y oferta se equilibran.

TEORIA DE LA VENTAJA COMPETITIVA:

Page 7: Actividad Individual

Definición textual: Es una característica esencial que le permite a la empresa generar una posición para poder competir, la capacidad de las empresas para competir depende de las circunstancias locales y las estrategias de la empresa.

La ventaja competitiva crece fundamentalmente en razón del valor que una empresa es capaz de generar. El concepto de valor representa lo que los compradores están dispuestos a pagar, y el crecimiento de este valor a un nivel superior se debe a la capacidad de ofrecen precios más bajos en relación a los competidores por beneficios equivalentes o proporcionar beneficios únicos en el mercado que puedan compensar los precios más elevados. 

Existen 3 tipos de estrategias, liderazgo por costo, diferenciación y enfoque.

Exponente: Michael Poster (1995)

Características:

Capaz de captar de qué forma se generan y mantienen ventajas competitivas, examinando como un conjunto la empresa y su entorno competitivo. 

Permite producir rentas empresariales superiores a las de los competidores.

Definición personal: las estrategias planteadas por una organización para poder ser competitivas.

Page 8: Actividad Individual

CONCLUSIONES

Al concluir este trabajo se tendrán más claros los conceptos sobre las teorías del comercio que son de gran importancia para el desarrollo de la economía.

Referencias

Page 9: Actividad Individual

Material en línea de la unad

http://www.puce.edu.ec/economia/efi/index.php/economia-internacional/12-teoria-clasica/59-ventaja

Page 10: Actividad Individual