ACTIVIDAD II - EXÉGESIS MATEO 8 4 1

download ACTIVIDAD II - EXÉGESIS MATEO 8 4 1

of 10

Transcript of ACTIVIDAD II - EXÉGESIS MATEO 8 4 1

  • 7/30/2019 ACTIVIDAD II - EXGESIS MATEO 8 4 1

    1/10

    TEXTO BBLICO: MATEO 8, 1 4

    TTULO: JESS SANA A UN LEPROSO

    1. Jess, pues, baj del monte, y empezaron a seguirlo muchedumbres. 2. Un leproso

    se acerc, se arrodill delante de l y le dijo:- Seor, si t quieres, puedes limpiarme.

    3. Jess extendi la mano, lo toc y le dijo:

    - Quiero; queda limpio.

    Al momento qued limpio de la lepra. 4. Jess le dijo:

    - Mira, no se lo digas a nadie; pero ve a mostrarte al sacerdote y ofrece la ofrenda

    ordenada por la Ley de Moiss, pues t tienes que hacerles una declaracin.

    CONTEXTO HISTRICO

    Para comprender mejor el pensamiento acerca de un leproso tanto en el Antiguo

    como en el Nuevo Testamento, se iniciar mirando un poco la enfermedad, lepra, y

    lo que significaba para los israelitas.

    La lepra, actualmente conocida como la enfermedad de Hansen, es una enfermedad

    de la piel. Se caracteriza por dejarla insensible y porque deteriora toda la epidermis.

    Puede ser de varias clases, la ms comn es la lepra blanca, enfermedad que puede

    cubrir todo el cuerpo.

    En la Biblia se habla de lepra en varios textos, pero muchos comentan que no se

    podra afirmar con certeza que todo correspondiera a esta enfermedad. Muchos

    investigadores asegura que en aquellas pocas era calificada como lepra cualquier

    enfermedad referente a la pielerupciones, llagas, sarnas, vitiligo

    La cuestin es que en tiempos bblicos era considerada como una enfermedad

    incurable, altamente contagiosa, que destrua el cuerpo lentamente y llevaba al que

    la padeca a la muerte. El leproso era considerado como inmundo, por lo que tena

    prohibido participar de ceremonias llevadas a cabo delante del Santo Dios.

  • 7/30/2019 ACTIVIDAD II - EXGESIS MATEO 8 4 1

    2/10

    El leproso estaba excludo de su comunidad, separado, confinado a vivir fuera del

    campamento y slo despus de una cuarentena y una meticulosa inspeccin por

    parte del sacerdote responsable de la salud del campamento la persona era

    declarada limpia. El sacerdote tena el deber de expulsar y readmitir al leproso, slo

    a l le corresponda decidir si la persona estaba verdaderamente curada.

    Una persona con una enfermedad infecciosa de la piel tena que realizar un ritual

    para proteger a otros de acercarse demasiado (cfr. Levtico 13). Era necesario y

    extremadamente importante que las personas permanecieran alejadas de quienes

    las padecan para evitar cualquier contagio.

    La lepra era, pues, signo de pecado, un pecado que vena de familia, heredado, y que

    adems afectaba tanto al que lo posea como a toda su familia porque tena que

    alejarse y declararse impuro delante de todo el pueblo.

    En el contexto lo que ms resalta es que esa enfermedad era signo de pecado. Y, as

    como el pecado, causa separacin, triteza, la lepra implicaba la separacin del

    afectado de sus seres queridos, alejamiento, falta de alegra y lo peor la posibilidad

    de morir sin esperanza.

    AUTOR: MATEO (Este Evangelio lleva el nombre de uno de los discpulos de

    Jess, sin embargo los investigadores afirman, por el estilo, tiempo y

    fuentes, que no fue escrito por el apstol, en especial, porque se evidencia

    que el escritor del texto no parece a ver estado en contacto con el Seor.

    Algunos dicen que pudo ser un cristiano de origen judo que conoca el

    griego y muy bien el Antiguo Testamento.)

    El objetivo del Evangelista es el de animar y orientar a la comunidad cristiana en la

    bsqueda de su verdadera identidad. Su obra utiliza recursos literarios empleados

    por los judos y numerosas citas del Antiguo Testamento, pero sobre todo busca la

    brevedad y claridad en la exposicin de los contenidos. Se trata de un Evangelio

    didctico, de un Evangelio del cumplimiento y de un Evangelio de los discursos del

    Seor.

  • 7/30/2019 ACTIVIDAD II - EXGESIS MATEO 8 4 1

    3/10

    Toda su estructura es una catequesis dividida en tres partes: Su obra en Galilea, el

    camino hacia Jerusaln y todo el recorrido en la gran Jerusaln. En el Evangelio de

    Mateo se destaca el afn didctico y el inters pedaggico organizar las secciones

    con criterio temtico. Tambin se resalta la manera como agrupa las Palabras del

    Seor a modo de grandes discursos.

    Mateo trata de profundizar en las races de quienes va dirigido el Evangelio, de tal

    manera que tengan que preguntarse por aquello que de verdad sostiene su

    existencia. La comunidad a la que se dirige pasaba por algunas dificultades, por lo

    que el evangelista tiene que responder a la situacin que viva la comunidad,

    mostrando que Jess es el Mesas, que en l se han cumplido todas las promesas,

    as que lo descubre como Hijo de Dios que ha venido a la tierra a cumplir la

    voluntad del Padre.

    Una mirada al captulo 8

    Este captulo sigue a la instruccin dada en el Sermn de la Montaa. Jesucristo

    manifiesta a travs de signos, en este caso la serie de milagros que siguen al

    discurso, la fuerza del Reino.

    Los milagros son acciones portentosas y expresiones concretas de misericordia, pero

    sobre todo son los signos anunciados por los profetas para el tiempo de la

    manifestacin de Dios.

    Esta primera serie de milagros que se muestran en el Evangelio de Mateo (Leproso,

    Paganoel criado de un oficial romano, una mujerla suegra de Pedro) revelan

    que la fuerza salvadora de Dios no tiene fronteras, su misericordia llega a todos, de

    manera especial a los pobres y marginados.

  • 7/30/2019 ACTIVIDAD II - EXGESIS MATEO 8 4 1

    4/10

    Versculos del 1 4: La sanacin del Leproso

    Ya se haba mencionado que era una enfermedad muy temida. Mateo nos muestra

    en este pasaje a Jess, que sin temor a contaminarse toc al leproso, y su toque le

    trajo la sanidad. Tambin lo san por medio de su palabra S limpio. Adems nosremite al Antiguo Testamento al poner en boca de Jess que siga las leyes de Moiss

    (cfr. Levtico 13), para que fuera declarado curado de la enfermedad. Este cuadro

    tambin nos muestra la lepra como cuadro del pecado; yace en lo ms profundo de

    la piel, se extiende y contamina; asla a los que la padecen de Dios y de las

    personas.

    DESTINATARIOS Judos que se estn pasando al cristianismo

    Se dice que el Evangelio se escribi en primer lugar dirigido a los judos por la

    exposicin de la genealoga de Jesucristo que comprende la historia de Israel,

    comenzando por Abraham; por la citacin con frecuencia de textos del Antiguo

    Testamento y el apoyo en ellos para mostrar que el designio de Dios anunciado por

    los Profetas alcanza su pleno cumplimiento en la persona y la obra de Jess. l es el

    "Hijo de David", el "Enviado" para salvar a su Pueblo, el "Hijo del hombre" que habr

    de manifestarse como Juez universal, el "Rey de Israel" y el "Hijo de Dios" por

    excelencia. Mateo tambin aplica a Jess en forma explcita los orculos de Isaas

    sobre el "Servidor sufriente", que carga sobre s nuestras debilidades y dolencias. Y

    al darle el ttulo de "Seor", reservado slo a Dios en el Antiguo Testamento, afirma

    implcitamente su condicin divina.

    El Evangelio de Mateo ha sido llamado con razn "el Evangelio de la Iglesia", por el

    papel preponderante que ocupa en l la vida y la organizacin de la comunidad

    congregada en nombre de Jess. Esta comunidad es el nuevo Pueblo de Dios, el

    lugar donde el Seor resucitado manifiesta su presencia y la irradia a todos los

    hombres. Por eso ella est llamada a vivir en el amor fraterno y el servicio mutuo,

    como condiciones indispensables para hacer visible el verdadero rostro de

    Jesucristo.

  • 7/30/2019 ACTIVIDAD II - EXGESIS MATEO 8 4 1

    5/10

    TRAMA SITUACIN INICIAL (I), NUDO-ACCIN TRANSFORMADORA-

    DESENLACE (II), SITUACIN FINAL (III)

    (I) 1. Jess, pues, baj del monte, y empezaron a seguirlo muchedumbres. 2. Un

    leproso se acerc, se arrodill delante de l y le dijo:Pone a Jess en contacto de la situacin.

    (II)- Seor, si t quieres, puedes limpiarme. Nudo

    La presencia del leproso de Jess lo pone en una situacin tensionante porque se le

    acerca alguien indeseable por la sociedad que quiere ser sanado.

    (II)3. Jess extendi la mano, lo toc y le dijo:

    - Quiero; queda limpio. Accin transformadora

    El gesto teraputico y su efecto responden a la confrontacin de Jess con la

    situacin de enfermedad. Ese gesto queda transformado en la sanacin del leproso.

    (II)Al momento qued limpio de la lepra. Desenlace

    Jess no slo libera al leproso de su mal en la piel, sino que lo libera de sus

    pecados. El hombre pasa de ser un marginado (frgil, separado) a un hombre libre

    que entra nuevamente a ser parte de la comunidad (limpio, fuerte, capaz)

    (III)4. Jess le dijo:

    - Mira, no se lo digas a nadie; pero ve a mostrarte al sacerdote y ofrece la ofrenda

    ordenada por la Ley de Moiss, pues t tienes que hacerles una declaracin.

    El hecho de poder presentarse ante el sacerdote y cumplir el rito que se muestra en

    el captulo 14 de Levtico es signo de su completa sanidad. El obstculo que exista

    entre el leproso y el resto de la comunidad ha sido superado.

    LUGAR Y TIEMPO

    Aunque no es especfico en el pasaje, se puede suponer que esto ocurre en Galilea

    (visto en captulos anteriores al pasaje). Lo que s se especifica es que fue despus

    del Sermn de la Montaa.

  • 7/30/2019 ACTIVIDAD II - EXGESIS MATEO 8 4 1

    6/10

    PERSONAJES

    Jess

    El leproso

    La muchedumbre

    Nota: Se puede suponer, leyendo los captulos anteriores del Evangelio, que acompaaban a Jess los primeros

    discpulos (Pedro, Andrs, Santiago y Juan).

    ESQUEMA ACTANCIAL

    SUJETO Jess

    OBJETO La curacin

    EMISOR DiosEn el leproso Dios suscita que vaya a Jess

    DESTINATARIO El leproso

    AYUDANTE La fe del leproso

    OPONENTE Aunque no es explcito, la muchedumbre: el leproso era

    rechazado por la gente, un marginado de la sociedad.

    Aunque ah no lo dice, es obvio que ellos no iban a aceptar

    que Jess se acercara a l.

    REFERENCIAS BBLICAS

    EN EL ANTIGUO TESTAMENTO:

    Levtico 13, 14: La lepraritos: declaracin de un leproso y purificacin

    Nmeros 12, 10 Miriam, la hermana de Moiss

    Deuteronomio 24, 8 Referencia Levtico

    2 Reyes 5 Naamn, general del ejrcito sirio; Guejaz, criado de Eliseo

    2 Crnicas 26, 19 Ozas, rey de Jerusaln

    Job 18, 13 Los padecimientos de Job

    EN LOS SINPTICOS:

    Marcos 1, 4045 Sanacin de un leproso (Es el mismo texto enunciado por

    Lucas 5, 1216 Marcos y Lucas.

    Lucas 17, 11 19 Sanacin de diez leprosos

  • 7/30/2019 ACTIVIDAD II - EXGESIS MATEO 8 4 1

    7/10

    ANLISIS DEL TEXTO VERSCULO POR VERSCULO

    1. Jess, pues, baj del monte, y empezaron a seguirlo muchedumbres.

    Jess se ha dado a conocer a la gente y ellos quieren conocer ms de l. Despus

    del Sermn de la Montaa el pueblo ha quedado seducido con las palabras deJess, por ello le siguen, quieren saber ms y lo siguen.

    2. Un leproso se acerc,

    El leproso conoca quien era Jess o algo haba escuchado del Salvador que le

    motiv a acercarse a l para pedirle ser limpiado. El hombre deba estar

    desesperado, sin esperanza de mejora eso era a lo que estaba sometido por la

    sociedad de ese tiempo , su situacin le haba impedido tener contacto con

    cualquier persona, pero l se acerca al nico que puede cambiar esta situacin tan

    deplorable.El leproso seguramente estaba convencido de: Su condicin de inmundo, que Jess

    poda limpiarlo y que habra voluntad del Maestro para acceder a su peticin.

    se arrodill delante de l

    Delante de Jess el leproso muestra humildad y profunda reverencia.

    y le dijo: - Seor, si t quieres, puedes limpiarme.

    Cul es la peticin del leproso? Quedar limpio, pero slo si Jess lo quiere.

    Dos verbos aparecen en la peticin del leproso, querer (voluntad) y poder.(porque

    tiene la capacidad de hacerlo). Mateo nos ilustra que el leproso no tiene duda del

    poder de Jess, sin embargo invoca al ejercicio de la voluntad del Seor para

    lipiarle.

    Se puede ver claramente la conviccin profunda de esta oracin. El orante reconoce

    que es suficiente que Jess quiera para que suceda algo que parece imposible, pero

    para el Seor no hay nada imposible. Jess ha mostrado su poder con su Palabra,

    ahora, se le pide un acto de purificacin total, acto que lo hace diferente de los

    sacerdotes del Templo, mientras ellos slo declaraban cuando un leproso quedaba

  • 7/30/2019 ACTIVIDAD II - EXGESIS MATEO 8 4 1

    8/10

    limpio, lo que se le esta pidiendo a Jess no es una declaracin, sino la limpieza, la

    curacin.

    Jess confirma su poder divino, en calidad de portador del Espritu e Hijo del Padre,

    anunciador del Reino, con la declaracin explcita de su voluntad y la potencia de suPalabra.

    Aqu el quedar limpio es no slo quedar curado de los problemas que tenga el

    hombre en su piel, sino quedar limpio de pecado, ya que al igual que la lepra que

    hace a la persona indigna ante los ojos del pueblo, el pecado nos hace indignos de

    estar en la presencia de Dios.

    3. Jess extendi la mano, lo toc y le dijo:

    - Quiero; queda limpio.

    En la segunda carta del apstol Pedro (3, 9) el apsotol nos recalca que Dios no

    quiere que nadie se pierda, sino que todos nos arrepintamos, luego Jess no quiere

    que nadie perezca, por el contrario, el quiere que todos se salven.

    Segn las leyes judas, aqul que tocara a un leproso tambin quedaba contagiado,

    se conventa en un inmundo, pero Jess no se contamin al extender su mano y

    declarale su nueva condicin.

    En Marcos se dice compadecido de l, revelando el impulso que parte del interior de

    Jess, un impulso que es pura gracia y misericordia para los que creen en l. De

    all que no se conforma con mirar de lejos la miseria del leproso, sino que analiza su

    realidad y la hace suya. Aquello que nace en su interior lo exterioriza teniendo

    contacto fsico con el hombre y lo vuelve Palabra: Quiero... Las palabras verbalizan

    lo ya dicho con el gesto.

    Todo corresponde perfectamente con la peticin del enfermo. Jess ha confirmado la

    idea que el enfermo tiene de l: Jess acta con el Poder de Dios.

    Al momento qued limpio de la lepra.

    El Seor ha intervenido en la vida del leproso, provocando que cambie de ah en

    adelante. El hombre ya est limpio, se ha revestido de una nueva condicin. Esa fe

  • 7/30/2019 ACTIVIDAD II - EXGESIS MATEO 8 4 1

    9/10

    del leproso, que hizo acercarse a Cristo, trae el resultado esperado: La limpieza total.

    El leproso pas de ser inmundo para estar limpio completamente.

    4. Jess le dijo:

    - Mira, no se lo digas a nadie; pero ve a mostrarte al sacerdote y ofrece la ofrendaordenada por la Ley de Moiss, pues t tienes que hacerles una declaracin.

    Ahora Jess da instrucciones al leproso. Primero le pide reserva, pero segn los

    otros dos sinpticos el hombre no pudo callarlo. Claro! Una noticia as cualquiera

    quisiera vociferarla; sin embargo, Jess, manso y humilde, no pide aplausos ni

    reconocimientos, de all su intervencin de no decir nada, adems porque no quiere

    que sus acciones sean sometidas a la manipulacin de quienes buscan su poder sin

    comprender la profundidad mesinica de cada una de ellas-

    Jess, aparece mostrando su comunin con la Ley de Moiss y manda al leproso

    donde el sacerdote para que lo declarara limpio y habilitado y, as, pudiera gozar de

    su nueva condicin, de su nueva vida. Este hecho de cumplir el rito, estipulado en

    Levtico 14, es signo de su completa sanacin. El obstculo que exista entre el

    leproso y el resto de la comunidad ha sido superado. El leproso dara testimonio del

    acontecer del Reino de Dios.

    COMENTARIO BBLICO

    La misericordia del Seor sobrepasa todos los lmites humanos. Muchos son los

    pasajes donde se ve expresada esta cualidad. Ante la miseria humana aparece el

    Seor para calmar las dolencias, sufrimientos, desdichas, enfermedades y miserias.

    Muchos hombre andan por la vida afanados en buscar riquezas materiales, pero, y

    la gracia de estar limpios de pecado, la ansiamos igual que el leproso? Cada da los

    signos de lepra son ms visibles y, aunque ya no s ve tan amenudo la enfermedad

    como tal, el mundo est lleno de leprosos que no piden al Seor la limpieza.

    Nuevas llegas son las drogas, matrimonios deshechos, suicidios, abusos,

    enfermedades y un sin fin de desgracias acompaan nuestro diario vivir, pero slo

  • 7/30/2019 ACTIVIDAD II - EXGESIS MATEO 8 4 1

    10/10

    Dios ser capaz de aliviarlas si confiamos en l, pero sobre todo, si lo queremos. Y

    es que Jess recoge todas las desdichas para transformarlas en bendiciones. Si

    tenemos fe y reconocemos su poder nuestra vida cambiar y todos los sufrimientos,

    dolencias, enfermedades desaparecern. Para esto ha venido a esta vida, para

    traernos un reino de justicia, amor y paz.

    La decisin est en nuestras manos: Quieres? El Seor, que es clemente y rico en

    misericordia nos dar todo lo que necesitemos para ser totalmente felices. Basta

    confiar en l, en su Palabra y llegarn a nosotros todas las gracias que Cristo quiere

    darnos.

    Fuentes utilizadas

    Biblia Latinoamericana

    Biblia de Amrica

    Pontificia Comisin Bblica, La Interpretacin de la Biblia.

    Anlisis Narrativo de Textos Bblicos

    http://mercaba.org/DicTB/E/exegesis_biblica.htm

    http://es.catholic.net/aprendeaorar/103/118/articulo.php?id=6455