Actividad Grupal Semana 4

13
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLOGICO MODULO PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000 Actividad Grupal –semana 4 Fecha: Marzo 30 de 2009 Páginas. 1 de 13 Versión 2 ACTIVIDAD GRUPAL SEMANA 4 DATOS GENERALES Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Modulo: Planificación de un SGC ISO9000 SENA REGIONAL SANTANDER Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4. Modalidad de La actividad Grupal Objetivo de la Actividad Grupal: Identificar problemas y dificultades en la implementación de un SGC y plantear alternativas de solución a los mismos. Pautas generales para el Desarrollo de la Actividad Grupal Cada equipo de trabajo deberá realizar la siguiente actividad: (Los equipos de trabajo los conformará el tutor durante la semana de inducción del curso y la información será enviada durante los tres primeros días de la primera semana.) 1. Investigue e identifique por lo menos TRES (3) problemas o dificultades presentes en el proceso de implementación de un sistema de gestión de calidad relacionadas con la Planificación del Sistema de Gestión de Calidad. (Pueden ser situaciones reales que hayan ocurrido en sus sitios de trabajo o en alguna otra empresa donde hayan laborado, en caso de no tener empresa investigar en empresas de familiares, amigos, etc.) Algunos problemas que comúnmente se presentan se relacionan con: cultura empresarial, infraestructura, documentación, falta de compromiso, recursos, otros.

description

sistemas de gestion de la calidad

Transcript of Actividad Grupal Semana 4

Page 1: Actividad Grupal Semana 4

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICOMODULO PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000

Actividad Grupal –semana 4

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 1 de 10

Versión 2

ACTIVIDAD GRUPAL SEMANA 4

DATOS GENERALES

Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008Modulo: Planificación de un SGC ISO9000

SENA REGIONAL SANTANDER

Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4.

Modalidad de La actividad

Grupal

Objetivo de la Actividad Grupal:

Identificar problemas y dificultades en la implementación de un SGC y plantear alternativas de solución a los mismos.

Pautas generales para el Desarrollo de la Actividad Grupal

Cada equipo de trabajo deberá realizar la siguiente actividad: (Los equipos de trabajo los conformará el tutor durante la semana de inducción del curso y la información será enviada durante los tres primeros días de la primera semana.)

1. Investigue e identifique por lo menos TRES (3) problemas o dificultades presentes en el proceso de implementación de un sistema de gestión de calidad relacionadas con la Planificación del Sistema de Gestión de Calidad. (Pueden ser situaciones reales que hayan ocurrido en sus sitios de trabajo o en alguna otra empresa donde hayan laborado, en caso de no tener empresa investigar en empresas de familiares, amigos, etc.) Algunos problemas que comúnmente se presentan se relacionan con: cultura empresarial, infraestructura, documentación, falta de compromiso, recursos, otros.

2. Plantear por lo menos DOS (2) alternativas de solución a cada uno de los TRES problemas o dificultades identificados en el numeral 1. (En este apartado se debe describir brevemente cual o cuales podrían ser las soluciones o cuáles fueron las soluciones aplicadas en dicha empresa para la solución de sus dificultades).

NOTA. Los puntos 1 y 2 deben ser desarrollados en el siguiente formato:

Page 2: Actividad Grupal Semana 4

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICOMODULO PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000

Actividad Grupal –semana 4

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 2 de 10

Versión 2

No. Problema o dificultad Posibles causas Alternativa de solución 1

Alternativa de solución 2

1. Documentación de cada uno de los procesos y procedimientos para la mejora del sistema implantado en RIPERME LTDA; ya que este presenta falencias en algunos procesos en el momento de ejecutarlos,

Falta de documentación y organización de cada uno de los procesos de la empresa.

Identificar y Contrarrestar las falencias, para documentarlas y asi no volver a incurrir en este misma falla.

Seleccionar al personal adecuado y capacitado para que realice la respectiva documentacion

2. Mercadeo y publicidad Implementación inadecuada de las estrategias de mercadeo y la publicidad

Implementar nuevas estrategias de mercadeo y publicidad para la consecución de nuevos posibles clientes y documentarlas para que quede el registro de esta acción a tomar.

Uso de nuevos métodos de publicidad atravez de la web, volantes, bayas, muestras de productos y servicios a prestar, etc

3. Infraestrucutra e instalaciones de la empresa

Deterioro de la empresa a través del tiempo

Diseñar e implementar un plan de mantenimiento continuo.

Capacitar al personal la importancia de cuidar nuestro lugar de trabajo. Aplicar metodología oriental de 5S.

3. Presentar un (1) CASO DE ÉXITO EMPRESARIAL con respecto de la implementación de su SGC bajo la normatividad ISO9000, de este caso deben identificar por lo menos TRES (3) beneficios obtenidos o cambios logrados al interior de la empresa, es decir, qué logro la entidad con la implementación de un SGC.

Información del caso:

Breve descripción de la empresa

RIPERME LTDAEs una empresa familiar con capital 100%  Colombiano, ubicada en fontibon-bogota,   fundada en el año de1988. Desde  sus  inicios   ha   comecializado  

Page 3: Actividad Grupal Semana 4

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICOMODULO PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000

Actividad Grupal –semana 4

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 3 de 10

Versión 2

con     varios productos textiles desde Fibras hasta hasta Telas ya terminadas.   Los productos comercializados hoy en día són:    Hilaza Poliéster,   Nylón,  Polialgodón, entre otras Fibras;    Comercializamos   tambien Telas para Sábanas y Seda Poliester, Toallas de varias calidades y   medidas,    y  por   último Guata   para  relleno    de Colchas.

Alcance del sistema La planeación, implementación, ejecución y evaluación del sistema de gestión de calidad en la empresa RIPERME LTDA, tiene una gran eficacia de cada uno de los procesos y procedimientos en las diferentes dependencias (administrativas y producción).

Beneficios y logros

-Reducción de costos de materias primas e insumos-Documentación de cada uno de los procesos -eficacia y eficiencia durante la ejecución de cada uno de los procesos-Reducción y organización de materiales reciclables a través de la implementación de 5S

Reflexiones

¿?????????????????4. Desarrolle un plan de calidad, de acuerdo con las siguientes

instrucciones:

a) Seleccione un producto o servicio de su empresa

Poliéster Texturizado

b) Realice una breve descripción del producto, si tiene catálogo o imágenes por favor anexarla.

HILO POLIESTER TEXTURIZADOMARCA: GRAMAXEs un filamento continuo texturizado de poliéster. Los filamentos texturizados brindan un hilo de textura suave y construcción ideal para usar puntadas de cadeneta, puntadas decorativas y sobrehilo.

Page 4: Actividad Grupal Semana 4

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICOMODULO PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000

Actividad Grupal –semana 4

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 4 de 10

Versión 2

FICHA TECNICA

CODIGO: CIPTX19A172392DESCRIPCION: Cinta PopotilloMATERIAL: poliéster texturizado ancho 00.5 MMESPESOR: N/ARESISTENCIA: N/APRESENTACION: gruesa 0.1 pzasCOLOR: BLANCO, NEGROREALIZADO POR: RIPERME LTDA

c) Desarrolle el Flujograma del Proceso para el producto seleccionado

INICIO

RIPERME LTDA

ANALISIS DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

COMO HAGO LAS MATERIAS PRIMAS E INSUMOS?

COTIZACION DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

NO

Page 5: Actividad Grupal Semana 4

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICOMODULO PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000

Actividad Grupal –semana 4

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 5 de 10

Versión 2

d) Desarrolle el Plan de Calidad para el producto seleccionado, utilizando el formato presentado a continuación:

PRODUCCION POLIESTER TEXTURIZADO

SELECCIÓN DE PROVEEDOR

SI

PAGOS

OBTENCION MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

MANUFACTURACION MATERIAS PRIMAS

ENTRADA MATERIAS PRIMAS

PROCESO DE MATERIAS PRIMAS

SALIDA MATERIAS PRIMAS

PRODUCTO

POLIESTER TEXTURIZADO

ENTREGA A TIEMPO DEL PRODUCTO AL CLIENTE

CLIENTE FELIZ Y NECESIDAD SATIRFECHA

PROCESO DE FABRICACION DEL POLIESTER

Page 6: Actividad Grupal Semana 4

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICOMODULO PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000

Actividad Grupal –semana 4

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 6 de 10

Versión 2

PLAN DE CALIDAD

PRODUCTO: POLIESTER TEXTURIZADOVIGENCIA: _______________________

PROCESO CALIDAD ASEGURADORA

NIVEL DE CONTROL METODO DE CONTROL

Nombre del Proceso

CARACTERIST.CALIDAD

PARAMETRODE CONTROL

UNIDAD DEMEDIDA

PERSONARESPONSAB.

FRECUENCIA INSTRUM.DE MEDIDA

REGISTRO

5. Genere las conclusiones de aprendizaje respecto del desarrollo de las actividades propuestas en este taller.

RIPERME LTDARIPERME LTDA

Page 7: Actividad Grupal Semana 4

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICOMODULO PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000

Actividad Grupal –semana 4

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 7 de 10

Versión 2

LO QUE DEBEN ENTREGAR:

Un informe por escrito en formato word. El informe debe contener: nombre de los participantes, una breve introducción, desarrollo de los 6 puntos, deben incluir

bibliografía. Máximo diez (15) hojas tamaño carta a un espacio de interlineado, tamaño de letra no mayor a 12 puntos.

El documento escrito deberá contemplar la aplicación de normas ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. Se le invita a investigar sobre las mismas.

Forma de entrega: A través del link “ACTIVIDADES” en la semana 4 cada integrante del grupo hará entrega del informe final una vez sea concluido por el equipo (NO ES VALIDO QUE SE ENTREGUEN INFORMES PARCIALES), el informe debe tener aplicada las normas Icontec para el desarrollo de trabajos escritos, es decir que incluye por lo menos una portada con la información de las personas que realmente participaron en el desarrollo de la actividad.

En el FORO Actividad Grupal, será el canal de comunicación, la participación evidenciada en este foro será tenida en cuenta para la asignación final de la nota, allí pueden compartir su informe con la comunidad educativa del curso, sin embargo, para asignar la calificación es necesario que cada participante envíe la actividad desarrollada grupalmente a través del link actividades en la semana 4.

Es importante que en el informe se relacionen las personas que efectivamente participaron en el desarrollo de la actividad, en caso que algún o algunos participantes NO participen deben informar a la tutora para la NO asignación de la calificación. En el asunto del foro deben colocar GRUPO No. 1, o según corresponda.

Fecha máxima de entrega: ___________

Se recomienda investigar en diversas fuentes de información como Internet, bibliotecas, periódicos, revistas, revisen la bibliografía del curso, etc.

Page 8: Actividad Grupal Semana 4

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICOMODULO PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000

Actividad Grupal –semana 4

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 8 de 10

Versión 2

Cualquier inquietud por favor me informan, se que este es un nuevo desafío y reto tanto para ustedes como para nosotros como entidad, pero tenemos que empezar a aprovechar los espacios y herramientas de la virtualidad a nuestro favor para un mejor y mayor aprendizaje.

Recomendaciones para un mejor desarrollo de las actividades grupales.

Las siguientes son algunas recomendaciones para hacer un trabajo en grupo de forma virtual de una mejor forma.

1. Ubicar a los integrantes de equipo, buscar los e-mails y enviarse un mensaje de saludo, aquí pueden solicitar números de teléfonos y celulares para que se pongan en contacto.

2. En este mismo mensaje pueden proponer una metodología de desarrollo del trabajo, la cual podría ser:

Proponer o proponerse como líder de equipo para la integración del trabajo final a entregar. 

Dividirse las tareas entre todos los integrantes del equipo incluido el líder.

Cada integrante envía el desarrollo de su parte a sus compañeros y al líder de equipo para que éste lo integre en un solo trabajo. 

El líder envía el archivo consolidado a los integrantes del grupo para que lo revisen y hagan sus observaciones finales en especial las conclusiones y se las reenvíen al líder.

EL líder recoge las observaciones dadas por sus compañeros, arreglará y entregará el informe final en el curso y enviara una copia a sus compañeros. 

Page 9: Actividad Grupal Semana 4

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICOMODULO PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000

Actividad Grupal –semana 4

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 9 de 10

Versión 2

Es importante que todos estén de acuerdo en quien será el líder que se encargara de integrar y entregar el trabajo o informe final.

Igualmente, les recomiendo que fijen fechas de entrega entre ustedes mismos y que queden claras las tareas asignadas para cada uno.

Para un mejor desarrollo se recomienda al líder de equipo ser contribuir en la motivación positiva de sus compañeros a través de una fluida comunicación por medio de emails, llamadas u otras formas de comunicación entre todos los participantes, Persona que no participe no se incluye en el trabajo final, por lo tanto no tendrá derecho a calificación.

Importancia del desarrollo de Actividades Grupales

Las actividades grupales buscan afianzar e identificar elementos claves con respecto de la implementación de sistemas de gestión de calidad y promover el trabajo en equipo entre los participantes del curso para un mayor y mejor aprovechamiento de las herramientas y recursos virtuales, recordemos que el aprendizaje virtual rompe con paradigmas de distancia y de tiempo.

Así que mucho animo, sabemos que lo pueden lograr. Los invito entonces a que revisen el presente archivo que también encuentran en el link actividades y en el Foro Actividad Grupal Semana 4 (Dar clic Aquí)

Tomen atenta nota de como pueden lograr el desarrollo de esta actividad, tenemos todo a nuestro favor: email, plataforma, fuentes de información, Internet y sobre todo ganas de aprender, igualmente será una experiencia que les permitirá conocer a otras personas e interactuar.

No duden en consultarme ante las inquietudes que surjan.

Les pido tener en cuenta la aplicación de normas para la presentación de trabajos escritos y fecha máxima de entrega.

Mucha Suerte. ¡!!

Page 10: Actividad Grupal Semana 4

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICOMODULO PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000

Actividad Grupal –semana 4

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 10 de 10

Versión 2

GRUPOS DE TRABAJO MODULO PLANIFICACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO9000