Actividad extraescolar 6

5
Nombre del texto: Como hacer Investigación Cualitativa Autor: Álvarez-Gayou, J.L (2004) Tema: “La Entrevista es…” Páginas: 109-113 Una entrevista es una conversación que tiene una estructura y un propósito el cual consiste en obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos descritos. Para comprender lo que es una entrevista cualitativa es necesario conocer doce elementos: Modo de la vida, significado, cualidad, descripción, especificidad, ingenuidad propositiva, focalización, ambigüedad, cambio, sensibilidad, situación interpersonal y experiencia positiva. Los cuales nos llevaran a realizar una buena entrevista, es necesario formular una previa planeación para un mejor resultado. No existe la persona ideal para ser entrevistada, aunque si hay algunas personas difíciles de entrevistar, todo depende del entrevistador y sus capacidades y características para poder realizar su entrevista. Nombre del texto: Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Autor: Taylor S. J. y Bogdan, R. (1987) Tema: La Entrevista Cualitativa en Profundidad y los Tipos. Páginas: 100-104 Su objetivo es obtener una conversación entre iguales y no de un intercambio de preguntas y respuestas. La entrevista en profundidad, tiene mucho en común con la observación participante (establece un rapport), la diferencia reside entre los escenarios y situaciones. Existen tres tipos de entrevista: 1) Historia de vida o autobiografía. 2) Aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se observan

Transcript of Actividad extraescolar 6

Page 1: Actividad extraescolar 6

Nombre del texto: Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación.Autor: Taylor S. J. y Bogdan, R. (1987)Tema: La Entrevista Cualitativa en Profundidad y los Tipos. Páginas: 100-104

Su objetivo es obtener una conversación entre iguales y no de un intercambio de preguntas y respuestas. La entrevista en profundidad, tiene mucho en común con la observación participante (establece un rapport), la diferencia reside entre los escenarios y situaciones.

Existen tres tipos de entrevista:

1) Historia de vida o autobiografía.

2) Aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se observan directamente.

3) Estudia un número grande de personas en un lapso breve.

Nombre del texto: Como hacer Investigación Cualitativa

Autor: Álvarez-Gayou, J.L (2004)Tema: “La Entrevista es…” Páginas: 109-113

Una entrevista es una conversación que tiene una estructura y un propósito el cual consiste en obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos descritos.

Para comprender lo que es una entrevista cualitativa es necesario conocer doce elementos: Modo de la vida, significado, cualidad, descripción, especificidad, ingenuidad propositiva, focalización, ambigüedad, cambio, sensibilidad, situación interpersonal y experiencia positiva. Los cuales nos llevaran a realizar una buena entrevista, es necesario formular una previa planeación para un mejor resultado.

No existe la persona ideal para ser entrevistada, aunque si hay algunas personas difíciles de entrevistar, todo depende del entrevistador y sus capacidades y características para poder realizar su entrevista.

Page 2: Actividad extraescolar 6

Nombre del texto: Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación.Autor: Taylor S.J y Bogdan R. (1987)Tema: Desventajas de la Entrevista. Páginas: 104-108

Los datos recogidos de la entrevista son susceptibles de producir las mismas falsificaciones, engaños, exageraciones y distorsiones que caracterizan el intercambio verbal entre personas.La gente ve el mundo través de lentes distorsionadores.Las personas dicen y hacen cosas diferentes en distintas situaciones.Los entrevistadores comprenden mal el lenguaje de los informantes porque no tienen la oportunidad de estudiarlo en su uso común.

Nombre del texto: Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación.Autor: Taylor S.J. y Bogdan, R. (1987)Tema: Selección de Informantes. Páginas: 108-119

Algunos entrevistadores tratan de investigar al mayor número posible de personas familiarizadas con un tema o acontecimiento.Después de completar la entrevista con varios informantes se diversifica deliberadamente el tipo de personas entrevistadas hasta descubrir la gama de perspectivas de las personas en las cuales estamos interesados. Existen diversas maneras de encontrar informantes, una de ellas es: “la bola de nieve”.En la mayoría de los casos no se sabe cuantas entrevistas en profundidad habrá que realizar hasta que se comienza a hablar realmente con los informantes.El sello autenticador de las entrevistas cualitativas en profundidad es el aprendizaje sobre lo que es importante en la mente de los informantes: sus significados, perspectivas y definiciones; el modo en que ellos ven, clasifican y experimentan el mundo.Durante las primeras entrevistas el investigador establece el tono de relación con los informantes.

Page 3: Actividad extraescolar 6

Nombre del texto: Introducción a los Métodos Cualitativos de InvestigaciónAutor: S.J Taylor y R. BodganTema: El Sondeo Páginas: 123-130

Una de las claves de la entrevista es el conocimiento de cuándo y cómo sondear, explorar, escudriñar. El investigador alienta al informante a describir las experiencias a detalle y presiona para clarificar sus palabras. En la entrevista cualitativa se debe sondear los detalles de las experiencias de las personas y los significados que estas les atribuyen. Los entrevistadores cualitativos deben permitir que los informantes clarifiquen y elaboren lo que han dicho, para obtener clarificación, el informante debe de reformular lo que dijo, proporcionar ejemplos y señalar al entrevistador lo que no esté claro. La investigación del entrevistador puede ser más directiva a medida que aprende cosas de los informantes y sus perspectivas. En las entrevistas de profundidad, pasamos con la gente el tiempo necesario para poder leer sus observaciones y sondear detalles suficientes para saber si están fabricando una historia. Los entrevistadores deben trabajar intensamente para mantener la motivación de los informantes relacionándose con ellos como personas y no como si fueran fuentes de datos.

Introducción a los Métodos Cualitativos de InvestigaciónAutor: Taylor S.J. y Bogdan, R. (1987)Tema: La Guía de la Entrevista Páginas: 119- 123

Es útil cuando el investigador ya ha aprendido algo sobre los informantes a través del trabajo de campo, entrevistas preliminares u otra experiencia directa. En la investigación en equipo, la guía proporciona un modo de asegurar que todos los investigadores exploren con los informantes las mismas áreas generales, los investigadores deben contenerse y no expresar sus opiniones, solo diseñan la entrevista según los lineamientos de la interacción natural puede el entrevistador calar en lo que es más importante para las personas, hay que tomar la iniciativa de tranquilizar al interlocutor.

Page 4: Actividad extraescolar 6

Nombre del texto: Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación.Autor: Taylor S. J. y Bogdan, R.

Tema: Entrevistas Grabadas. Páginas: 130-132

El entrevistador cuenta con un lapso para los informantes se relaje con el aparato. Puesto que ya saben que son palabras sopesadas, es menos probable que los alarme la presencia de un grabador.No hay que olvidar con esta táctica que tenemos una gran memoria.*Diario de entrevista.1) Tener un bosquejo de los temas examinados.2) Comentarios del observador.3) El diario es buen lugar para el registro de conversaciones con los informantes fuera de la entrevista.