Actividad Diaria Jueves 6

2
ACTIVIDAD DIARIA - N° 04 I. DATOS INFORMATIVOS: I.E.I : N° 111 PROFESORA : Deisi Sopan Peña GRADO : Inicial. EDAD : 5 años TURNO : Tarde FECHA : 06- 12– 2012 II.- NOMBRE DE LA UNIDAD: 2.1 ORGANIZADOR NUMERO Y RELACIONES 2.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LA BANDERA DE TOCACHE 2.3 AREA MATEMATICA III.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y FORMULACIÓN DE INDICADORES: CAPACIDAD CAPACIDAD DIVERSIFICADA INDICADORES 1.5. Construye y establece la relación termino a termino en dos colecciones con objetos (tazas con sus platos, ollas con sus tapas, etc.) Establece la relación termino a termino en dos colecciones Establece la relación niño- bandera correspondientemente. TÉCNICAS Diálogos Observación Trabajo grupal e individual OPERACIONES MENTALES Observa identifica

description

GGGGGGGGGG

Transcript of Actividad Diaria Jueves 6

ACTIVIDAD DIARIA - N 041. DATOS INFORMATIVOS:I.E.I : N 111PROFESORA: Deisi Sopan PeaGRADO:Inicial.EDAD: 5 aosTURNO:TardeFECHA: 06- 12 2012II.- NOMBRE DE LA UNIDAD:

2.1 ORGANIZADOR

NUMERO Y RELACIONES

2.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LA BANDERA DE TOCACHE

2.3 AREAMATEMATICA

III.- SELECCIN DE CAPACIDADES Y FORMULACIN DE INDICADORES:

CAPACIDADCAPACIDAD DIVERSIFICADAINDICADORES

1.5. Construye y establece la relacin termino a termino en dos colecciones con objetos (tazas con sus platos, ollas con sus tapas, etc.) Establece la relacin termino a termino en dos colecciones Establece la relacin nio- bandera correspondientemente.

TCNICAS Dilogos Observacin Trabajo grupal e individual

OPERACIONES MENTALES Observa identifica

RECURSOSMEDIOS Y MATERIALES Siluetas y/o dibujos fichas Diseo Curricular Nacional Propuesta Curricular

PROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIASSECUENCIA METODOLGICA COMPRENSIN DE TEXTO

MOTIVACIN:Dinmicas: Adivinamos que hay dentro de la caja

Qu hay dentro de la caja?Qu ser?De donde ser?

GENERACIN DE CONFLICTO COGNITIVO:Habr mas banderas?en el lugar donde vivimos tendremos bandera?

CONSTRUCIN DEL APRENDIZAJE En el aula dialogamos con los nios sobre la Bandera de nuestra Provincia Qu colores tiene la bandera ?, les contamos que es un smbolo de nuestra Provincia. Conversamos tambin sobre algunas actividades que se realizan en la comunidad para celebrar nuestro aniversario. Luego cada nio elabora su bandera de Tocache, y la va colocando en un recipiente. Cuando todos hayan terminado, damos la consigna; a cada nio le corresponde un abandera y los nios toma uno de ellos.

APLICACIN DE LOAPRENDIDOEn la ficha dibujan y colorean en el recuadro de la derecha tantas banderas de tocache, como nios que hay en el recuadro de la izquierda. Luego une cada nio con su bandera.

RECUENTO/ REFLEXIN DE LO APRENDIDO: METACOGNICIN:Les gust la clase de hoy? Qu Hicimos hoy?Qu aprendimos hoy?

TRANSFERENCIA:En casa dibuja y pinta la bandera de Tocache

MOMENTOS

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

Planificacin: Nos sentamos en crculo, dialogamos el momento que vamos a realizar, los nios y nias escogen a que sector jugar luego se ubican teniendo en cuenta las normas de convivencia.Organizacin: Se agrupan de 5 o 6 y organizan su juego.Ejecucin: Los nios y nias juegan libremente de acuerdo a lo que han planificado.

Orden: La docente usando estrategias diversas posibilita que los nios y nias guarden los juguetes de forma ordenada.

Socializacin: Despus de ordenar los materiales verbalizan lo realizado.

Representacin: Luego de haber verbalizado sus experiencias representan grficamente sus experiencias si as lo desean.

RUTINAS

USO DE LOS CARTELES: ASISTENCIA, CRONOLGICO, METEREOLGICO, NORMAS DE CONVIVENCIA, ETC.ACTIVIDADES DE ASEO PERSONAL, REFRIGERIO Y RECREO.

TALLER DE DANZA

ACTIVIDAD PLASTICA

ASAMBLEA : Nos sentamos en circulo y conversamos acerca de la actividad. Jugamos con los nios cantando una cancin con las partes del cuerpo, anunciando en la cancin las parte del cuerpo que podemos ver. EXPRESIVIDAD MUSICAL : Jugamos con los nios a que somos soldados y marchamos libremente por todo el espacio. Podemos hacerlo al ritmo de una marcha, de algn instrumento o palmas. Luego marchamos haciendo el recorrido a paso ligero, luego paso lento. Nos ponemos en pareja, frente a frente, uno de los nios realiza diversos movimientos lentos y el otro se convierte en su espejo y trata de copiar y seguir el movimiento que realiza su compaero.REPRESENTACION GRFAFICA : Dibujamos lo que mas te gusto de se r espejos.CIERRE : Nos sentamos en circulo todos juntos y conversamos sobre las posiciones mas difciles de imitar y las mas graciosas.