Actividad de interdisciplinariedad

9

Click here to load reader

Transcript of Actividad de interdisciplinariedad

Page 1: Actividad de interdisciplinariedad

La globalización

La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la mobilidad de los recursos financieros y comerciales.

A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales (Sunkel: 1995; Carlsson: 1995; Scholte 1995). Efectos e influencias derivados de los "aspectos integradores" pueden ser estudiados desde dos perspectivas principales: (a) el nivel externo de los países, o nivel sistémico; y (b) el nivel de las condiciones internas de los países, o aproximación subsistémica. En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.

La Globalización como una Teoría del Desarrollo

Qué es la globalización?

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

Capítulo VI - De los Derechos Culturales y Educativos

Artículo 110 El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.

Interdisciplinariedad

Orientaciones epistemológicas

Page 2: Actividad de interdisciplinariedad

La formación del nuevo republicano y la nueva republicana, considera la promoción de aprendizajes inter y transdisciplinarios, entendidos como la integración de las diferentes áreas del conocimiento, a través de experiencias en colectivo y contextualizadas.

Dicho proceso, exige impulsar la construcción de saberes, con la participación permanente de los actores sociales comprometidos con el proceso educativo, para establecer relaciones y solucionar colectivamente conflictos, además de constituir una fuente potencial de aprendizaje que ayuda a reconocer los problemas, superar dificultades, asumir responsabilidades, confrontar el cambio y valorar las diferencias; planteamiento que se corresponde con los aportes teóricos referidos al aprendizaje que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto-perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social.

Para ello, es indispensable trascender la enseñanza magistral o expositiva, transformándola para la elaboración en colectivo y considerando el contexto histórico y cultural; así como desaprender procesos de construcción de saberes individualistas y fragmentados, lo que implica un cambio de actitud, mentalidad y estructura de pensamiento que haga al nuevo republicano y la nueva republicana seres capaces de hacer frente a la complejidad de este mundo cambiante e intercultural.

En este contexto, se plantea que el conocimiento lo construyen los actores sociales comprometidos en el hecho educativo, a partir de los saberes y sentires del pueblo y en relación con lo histórico-cultural; a través del diálogo desde una relación horizontal, dialéctica, de reflexión crítica, que propicie la relación de la teoría con la práctica y la interacción con la naturaleza.

De allí que, la Educación Bolivariana tenga el reto de acabar con la estructura rígida del modelo educativo tradicional, el de las asignaturas compartimentadas, y promover el saber holístico, el intercambio de experiencias y una visión compleja de la realidad, que permita a todos los involucrados en el proceso educativo valorar otras alternativas de aprendizaje, tales como: aprendizaje experiencial, transformacional, por descubrimiento y por proyectos. Pp 42-43

Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADEMICODECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO Integrante: Nesterovsky Carolina C.I.V-7.362.310.Grupo 5AProfesor: Samir Matute Cabudare, 2013.

2. En principio, el término «interdisciplinario» se aplica en el campo pedagógico al tipo de

trabajo científico que requiere metodológicamente de la colaboración de diversas y

diferentes disciplinas y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de

diversas áreas tradicionales. La interdisciplinariedad involucra grupos de investigadores,

estudiantes y maestros con el objetivo de vincular e integrar muchas escuelas de

Page 3: Actividad de interdisciplinariedad

pensamiento, profesiones o tecnologías, –aun con sus perspectivas específicas–, en la

búsqueda de un fin común.

3. Algunas personas asociadas a la interdisciplinariedad Puede afirmarse que tiene

entre sus representantes más importantes a Géza Roheim y a Georges Devereux. Este

último delinea una serie de principios teóricos y metodológicos, a los que llama

complementarismo, que constituyen una verdadera sistematización inicial de lo que se

podría denominar paradigma interdisciplinario.

4. Definiciones de interdisciplinariedad La Filosofía y marco metodológico que puede

caracterizar la práctica científica. Consiste en la búsqueda sistemática de integración de las

teorías, métodos, instrumentos y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes

disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del

reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado. Es una

apuesta por la pluralidad de perspectivas en la base de la investigación. En la práctica

científica actual parece resultar muy difícil alejar la interdisciplinariedad del eclecticismo o

de la vulgarización banalizadora.

7. La interdisciplinariedad constituye una condición didáctica que en calidad de principio

(Leiva Glez,1990) condiciona el cumplimiento de la cientificidad de la enseñanza en tanto

se establecen interrelaciones entre las diferentes asignaturas, que se pueden manifestar

en las propias relaciones internas de las asignaturas, intermaterias e interciclos.

8. Modelos interdisciplinarios más difundidos en el campo de la didáctica. Piaget J.

(La Equilibración de las estructuras cognitivas, 1978) 1. Multidisciplinariedad: Nivel inferior

de integración. Para solucionar un problema, se busca información y ayuda en varias

disciplinas, sin que dicha interacción contribuya a modificarlas. 2. Interdisciplinariedad:

Segundo nivel de asociación entre disciplinas donde la cooperación entre disciplinas lleva a

interacciones reales, es decir una verdadera reciprocidad de intercambio y por

consiguiente enriquecimientos mutuos. 3. Transdisciplinariedad: Etapa superior de

integración. Se trataría de la construcción de un sistema total que no tuviera fronteras

sólidas entre disciplinas

9. Erich Jantsch Seminario de OCDE 19791. Multidisciplinariedad: Nivel más bajo de

coordinación sin dejar establecida los nexos2. Pluridisciplinariedad: Yuxtaposición de

disciplinas más o menos cercanas dentro de un mismo sector de conocimiento. Forma de

cooperación que mejora las relaciones entre disciplinas, relaciones de intercambio de

Page 4: Actividad de interdisciplinariedad

información.3. Disciplinariedad cruzada: Acercamiento basado en posturas de fuerza, una

disciplina va a dominar sobre otras.4. Interdisciplinariedad: Se establece una interacción

entre dos ó más disciplinas, lo que dará resultado una intercomunicación y un

enriquecimiento recíproco y en consecuencia una transformación metodológica de

investigación, intercambios mutuos y recíprocos.5. Transdisciplinariedad: Nivel superior de

interdependencia, donde desaparecen los límites entre disciplinas y se construye un

sistema total Concepto que asume la prioridad de una trascendencia de una modalidad de

relación entre las disciplinas. Se puede hablar de la aparición de una macro disciplina. Su

finalidad es construir un modelo utilizable entre las diferentes disciplinas

Educación y medios de comunicación Art. 9 CRBNV

Artículo 9. Los medios de comunicación social, como servicios públicos son instrumentos

esenciales para el desarrollo del proceso educativo y como tales, deben cumplir funciones

informativas, formativas y recreativas que contribuyan con el desarrollo de valores y

principios establecidos en la Constitución de la República y la presente Ley, con

conocimientos, desarrollo del pensamiento crítico y actitudes para fortalecer la convivencia

ciudadana, la territorialidad y la nacionalidad. En consecuencia:

1. Los medios de comunicación social públicos y privados en cualquiera de sus

modalidades, están obligados a conceder espacios que materialicen los fines de la

educación.

2. Orientan su programación de acuerdo con los principios y valores educativos y culturales

establecidos en la Constitución de la República, en la presente Ley y en el ordenamiento

jurídico vigente.

3. Los medios televisivos están obligados a incorporar subtítulos y traducción a la lengua

de señas para las personas con discapacidad auditiva.

En los subsistemas del Sistema Educativo se incorporan unidades de formación para contribuir con el conocimiento, comprensión, uso y análisis crítico de contenidos de los medios de comunicación social. Asimismo la ley y los reglamentos regularán la propaganda en defensa de la salud mental y física de la población.

Elementos que el equipo pedagógico debe tener en cuenta en las relaciones interdisciplinarias

La experiencia profesional de los autores permitió establecer como etapas o fases

Page 5: Actividad de interdisciplinariedad

necesarias en el proceso de perfeccionamiento de las tareas docentes interdisciplinarias por parte de los profesionales de la educación, las siguientes:

Estudio del contenido de las disciplinas del currículo.

Estudio de los elementos a tener en cuenta para elaborar tareas docentes interdisciplinarias con diferentes niveles de profundidad.

Trabajo metodológico individual y colectivo para diseñar tareas docentes interdisciplinarias.

Evaluación de la efectividad e impacto de las tareas docentes interdisciplinarias diseñadas.

Reflexión metacognitiva de los docentes sobre el trabajo con las tareas docentes interdisciplinarias, ¿cómo está evolucionando su proceder en esta dirección?

Es evidente que el dominio de los contenidos de las diferentes disciplinas por parte de los docentes constituye una condición necesaria para perfeccionar el trabajo con tareas docentes interdisciplinarias, pues sin ello no será posible trabajar con diferentes niveles de profundidad en la tarea docente interdisciplinaria. El trabajo cooperado y sistemático entre docentes de un mismo grado o año puede ser una vía que ayude a esta necesidad.

Además de conocer las características que debe tener una tarea docente interdisciplinaria según criterios de la Dra. Martha Álvarez, anteriormente expresados, los autores consideran que otros elementos a tener en consideración para elaborar tareas docentes interdisciplinarias con diferentes niveles de profundidad son:

Estar dirigidas a resolver problemas de la realidad.

Que sistematicen el trabajo con las asignaturas priorizadas, ejes transversales y líneas directrices.Que se apliquen de manera coherente las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Que propicien la integración de contenidos de las disciplinas para favorecer la formación de nodos interdisciplinarios.

Que favorezcan el aprendizaje cooperado entre los estudiantes.

Que desarrollen habilidades de trabajo con las fuentes.

Que potencien el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes.. El aprendizaje colaborativo es aquél que se desarrolla a partir de propuestas de trabajo

grupal. Para hacer referencia al trabajo en equipo, la especialista Susan Ledlow considera

necesario establecer previamente la diferencia entro grupo y equipo. Para que un grupo se

Page 6: Actividad de interdisciplinariedad

transforme en un equipo es necesario favorecer un proceso en el cual se exploren y

elaboren aspectos relacionados con los siguientes conceptos:

Cohesión, Asignación de roles y normas., Comunicación., Definición de objetivos,

Interdependencia.

Análisis del planteamiento de (Fiallo,2001)

nuestra posición que mantenemos es que el proceso docente educativo, la tendencia de

su desarrollo es a lograr los niveles de relaciones interdisciplinas por lo que exponemos a

continuación los mismos: intradisciplinar , multidisciplinar , interdisciplinar y

transdisciplinar .

Para quien ha trabajado las Humanidades con gran interés y pasión, Rosario Mañalich

Suárez ha planteado que la interdisciplinariedad trata sobre puntos de encuentro y

cooperación de las disciplinas y de influencias que ejercen unas sobre otras, desde

diferentes puntos de vista. Esta autora nos invita acercarnos a otro estudioso de tema el

profesor Piaget, que aborda también tres niveles:

Multidisciplinario, sobre la base de la yuxtaposición simultánea de materias para hallar

nexos comunes desde la Historia o el programa de Lengua Materna.

Interdisciplinario, en que Lengua Materna e Historia, por ejemplo, llegan a corporaciones

reales que reorganizan saberes sobre la base de temas comunes, tareas, asociaciones y no

yuxtaposiciones de información.

Transdisciplinariedad, que con un enfoque de sistema al nivel de Áreas o años busca

regularidades y halla una estructura lógica, psicológica y pedagógica.

Los niveles a los que se refiere el profesor Piaget son manifestación del gradual desarrollo

del proceso docente educativo y de la influencia que ejerce la relación ciencia-disciplina \

asignatura como punto de partida para la consolidación del conocimiento en los

estudiantes .

Los profesores como la lógica indica tienen el deber de no incrementar el cúmulo de los

conocimientos fragmentándolos , que imparten a los estudiantes todo lo contrario

ayudarlos a tener un pensamiento interdisciplinario cada vez más amplio, sólido y

científicamente actualizado . Las ciencias y disciplinas acumulan volúmenes grandes de

contenidos, en aumento al incorporarse las respectivas investigaciones de sus campos

Page 7: Actividad de interdisciplinariedad

teóricos; esto presupone un proceso didáctico metodológico, donde no se propaguen

contenidos adicionales o yuxtapuestos sino que se controle en favor de su calidad.

Art. 108 de la CRNBV Capítulo VI

Artículo 108 Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la

formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes

de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información.

Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas

tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.