actividad de cierre de curso

2
ACTIVIDAD DE CIERRE DE CURSO: CLASE ABIERTA CON ESCOLARES Profe de Idioma Español por un día 1 ro 4 Fundamentación: Esta actividad está enmarcada en la aplicación de conceptos trabajados sobre variedades lingüísticas y registro. Se abordará un tema trabajado a fin de reforzar conceptos y ejercitar la planificación en la exposición oral. Objetivos: Presentación: somos estudiantes de 1ro y queríamos mostrarles un tema que hemos trabajado en Idioma Español. Porque la profe nos dejó que seamos sus profesores por hoy y por eso estamos vestidos así sin uniforme, porque si no la directora nos reta. Presentación de la asignatura: tenemos Idioma Español 5 clases de 45 minutos por semana y hemos trabajado con la comunicación escrita y oral. Presentación del tema: después de saber qué era la comunicación y cuáles son las formas adecuadas para usar nuestro idioma, en diferentes situaciones y con diferentes personas, estudiamos de qué manera nos comunicamos a nivel oral y para eso estuvimos trabajando con vicios lingüísticos. Concepto de vicios: Los vicios lingüísticos o de dicción tienen que ver con la forma en que nos comunicamos a la hora de hablar. Como cualquier vicio es algo que consumimos o usamos creando hábitos perjudiciales para nosotros mismos, en este caso, son hábitos perjudiciales para nuestras comunicaciones orales. Algunos de ellos los vamos a ver en el video y son: la anfibología, el pleonasmo, las muletillas y la cacofonía. Conclusión: después de trabajar con este tema y pensar en nuestra forma de hablar, nos dimos cuenta de lo importante que es buscar la manera más adecuada de expresarnos oralmente para curar nuestros vicios lingüísticos. Y nos pareció importante compartir esta clase con usted. Muchas pero muy bastantes

Transcript of actividad de cierre de curso

Page 1: actividad de cierre de curso

ACTIVIDAD DE CIERRE DE CURSO: CLASE ABIERTA CON ESCOLARES

Profe de Idioma Español por un día 1 ro 4

Fundamentación: Esta actividad está enmarcada en la aplicación de conceptos trabajados sobre variedades lingüísticas y registro. Se abordará un tema trabajado a fin de reforzar conceptos y ejercitar la planificación en la exposición oral.

Objetivos:

Presentación: somos estudiantes de 1ro y queríamos mostrarles un tema que hemos trabajado en Idioma Español. Porque la profe nos dejó que seamos sus profesores por hoy y por eso estamos vestidos así sin uniforme, porque si no la directora nos reta.

Presentación de la asignatura: tenemos Idioma Español 5 clases de 45 minutos por semana y hemos trabajado con la comunicación escrita y oral.

Presentación del tema: después de saber qué era la comunicación y cuáles son las formas adecuadas para usar nuestro idioma, en diferentes situaciones y con diferentes personas, estudiamos de qué manera nos comunicamos a nivel oral y para eso estuvimos trabajando con vicios lingüísticos.

Concepto de vicios: Los vicios lingüísticos o de dicción tienen que ver con la forma en que nos comunicamos a la hora de hablar. Como cualquier vicio es algo que consumimos o usamos creando hábitos perjudiciales para nosotros mismos, en este caso, son hábitos perjudiciales para nuestras comunicaciones orales.

Algunos de ellos los vamos a ver en el video y son: la anfibología, el pleonasmo, las muletillas y la cacofonía.

Conclusión: después de trabajar con este tema y pensar en nuestra forma de hablar, nos dimos cuenta de lo importante que es buscar la manera más adecuada de expresarnos oralmente para curar nuestros vicios lingüísticos. Y nos pareció importante compartir esta clase con usted. Muchas pero muy bastantes gracias. Muchas agradecidas gracias, muchas muy gracias. No se dice así -¿Cómo se dice?

A ustedes también por venir. Muchas gracias