Actividad de aprendizaje 191

15
Daniel Martin García López Daniel Martin García López 1.E 18/Dic/11

Transcript of Actividad de aprendizaje 191

Daniel Martin García López

Daniel Martin García López 1.E 18/Dic/11

En 1958 llega la primera computadora la primera computadora a México la cual se instalo en la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM)

Modelo:IBM-650

En 1960 la UNAM adquiere la una computadora con la tecnología de tarjetas perforadas, bulbos y transistores.

Modelo: Bendix G15

En el año de 1962 las instituciones de PEMEX,CFE Y LA UNAM refuerzan su infraestructura de computo al recibir cada uno una

BENDIX G15

Modelo: BENDIX G15

En 1963 la UNAM sustituye la computadora BENDIX-G15 con una BULL GAMMA 30 que corresponde a tecnología de segunda

generación en la cual se sustituyen los tubos de vacío por transistores.

Modelo: BULL GAMMA 30

En 1964 PEMEX usa una computadora para administrar sus inventarios y la Secretaría de Obras Públicas realiza cálculos en trazo de carreteras y puentes con tecnología

de circuitos integrados, tarjetas perforadas y cintas magnéticas,

Modelo: IBM 360

El IPN crea la primera Maestría en Ciencias en América Latina con especialidad en computación.

En 1966 se abre el Centro Electrónico de Automatización del Banco de México, con lo que aumenta la seguridad y rapidez de sus

transacciones comerciales.

En 1967 el ITESM crea la primera carrera en computación a nivel nacional: Ingeniería en sistemas Computacionales, su primer

egresado es José Luis Figueroa Millán

José Luis Figueroa Millán

En 1968 este año surgen con un impulso tremendo las microcomputadoras que pertenecen a la tercera generación, cuya

tecnología estaba basada en usar circuitos integrados (LSI), memorias de películas magnéticas, terminales de

vídeo, sistemas de interrupción y multiprogramación, lo que abre paso a los pequeños negocios en el uso de esta tecnología.

en 1985 inicio la televisión educativa vía satélite

en 1986 el instituto tecnologico de estudios superiores de monterey(ITESM) recibe la señasl de la red binet

del estado de texas

En 1989 el ITESM establece el primer nodo de internet en México

En 1990 la UNAM establece la segundo nodo de Mexico y formaliza la redUNAM en sus

campos

En 1992 diversas Universidades e institutos de educación superior conectadas a internet fundaron MEXnet

En 1993 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) establece el primer enlace a

Internet vía Satelital.

1994 se fusionaron las redes MEXnet y la del CONACyT derivándose en la Red Tecnológica Nacional.

1996 el ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de

videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y

capacitación empresarial.

En 1997 la SEP establece la Red Escolar aprovechando los recursos del sistema EDUSAT y

las conexiones de Internet.

En 2000 se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos

En 2001 la SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y

media para México y Latinoamérica

En 2001 se formaliza la Red de Videoconferencias de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (RVCUDI) con 152 socios y 7 convenios Internacionales.

En 2002 la UNAM coordina el Centro Nacional de Videoconferencia Interactiva

(VNOC) integrando las redes RNVE, RVCUDI, RVUNAM.

En 2003 se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de

educación primaria.