Actividad de apertura

3
Centro Educativo: BERNARDINO RIVADAVIA. Ciclo: PRIMERO. Espacio Curricular: Actividad de apertura. Grado: TERCERO. "APRENDER A CONVIVIR EN EL AULA" FUNDAMENTACIÓN La convivencia organizada y tranquila en el aula es condición indispensable para un normal desenvolvimiento de la vida en el centro infantil. Ello presupone una responsabilidad que no solamente asumen los maestros sino también los niños, que han de poner cuidado y atención en lo que se hace o decide, dentro de normas que son generales y aplicables a todos. Por supuesto esto implica dos cosas importantes: Una, que las normas sean apropiadas a las particularidades de la comprensión y comportamiento de los niños, y dos, que sean de estricto cumplimiento, por lo que se está obligado a responder de ciertos actos y acciones cuando tales normas se transgreden. Dadas las posibilidades de la edad, a los niños pequeños hay que motivarles a que pongan cuidado y atención en lo que hacen, enseñarles los pasos de las normas que han de cumplir, y elogiarles cuando lo hacen, o en su defecto, llamarles la atención sobre su incumplimiento cuando ello sea así. OBJETIVOS Construir con los niños conocimientos sobre las normas que han de regir la vida del aula. Lograr una aceptación inicial de su cumplimiento. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS Participación en las normas escritas de la escuela; vinculación con su origen, sentido, utilidad y las sanciones previstas en cada caso. Participación en la elaboración de acuerdos de convivencia en el aula TIEMPO ESTIMADO Aproximadamente dos días. RECURSOS Materiales propios para la actividad plástica Cartulina, afiches. Fibrones.

Transcript of Actividad de apertura

Page 1: Actividad de apertura

Centro Educativo: BERNARDINO RIVADAVIA. Ciclo: PRIMERO. Espacio Curricular: Actividad de apertura. Grado: TERCERO.

"APRENDER A CONVIVIR EN EL AULA"

FUNDAMENTACIÓN

La convivencia organizada y tranquila en el aula es condición indispensable para un normal desenvolvimiento de la vida en el centro infantil. Ello presupone una responsabilidad que no solamente asumen los maestros sino también los niños, que han de poner cuidado y atención en lo que se hace o decide, dentro de normas que son generales y aplicables a todos.Por supuesto esto implica dos cosas importantes: Una, que las normas sean apropiadas a las particularidades de la comprensión y comportamiento de los niños, y dos, que sean de estricto cumplimiento, por lo que se está obligado a responder de ciertos actos y acciones cuando tales normas se transgreden.Dadas las posibilidades de la edad, a los niños pequeños hay que motivarles a que pongan cuidado y atención en lo que hacen, enseñarles los pasos de las normas que han de cumplir, y elogiarles cuando lo hacen, o en su defecto, llamarles la atención sobre su incumplimiento cuando ello sea así.

OBJETIVOS

Construir con los niños conocimientos sobre las normas que han de regir la vida del aula.

Lograr una aceptación inicial de su cumplimiento.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

Participación en las normas escritas de la escuela; vinculación con su origen, sentido, utilidad y las sanciones previstas en cada caso.

Participación en la elaboración de acuerdos de convivencia en el aula

TIEMPO ESTIMADO Aproximadamente dos días.

RECURSOS

Materiales propios para la actividad plástica Cartulina, afiches. Fibrones.

Page 2: Actividad de apertura

Desarrollo de la actividad:  

El docente realizara las siguientes preguntas disparadoras para hacer un diagnóstico inicial de los conocimientos que poseen los niños sobre las normas,

¿Sabéis lo que es una norma? ¿Qué es? Por qué son importantes las normas? ¿Qué normas del aula conoces? ¿Las cumplen bien o mal? ¿Conoces alguna persona que se destaque por cumplir las normas? ¿Cómo se comporta

ella?

En grupo realizaran un afiche la idea del concepto de norma.

Se expondrán los afiches al frente para llegar a un concepto de la misma.

Cada alumno debe escribir en el cuaderno dos normas que se han de establecer en el aula.

Al finalizar las escribirán en el pizarrón para discutir y aprobarlas por todo el grupo.

Las siguientes podrán ser:

Puedo hablar sin gritar ni agredir

Ordeno las cosas después de cada actividad.

Mantengo el aula limpia y sin papeles en el piso.

Decir por favor, gracias, por nada, cuando se les quieran o se les

dé algo.

Cuido el material y las cosas del aula.

Respeto el turno de mis compañeros.

Ayudo al docente.

Se reforzará que al haber aprobado la norma, cada niño adquiere un compromiso de su

cumplimiento.

Page 3: Actividad de apertura

Los niños dibujarán una imagen de cada norma, por ejemplo, recogiendo papeles del suelo en

el aula, ordenando los estantes, etc.

Para finalizar se escribirán en un afiche las normar aprobadas acompañados de los dibujos

realizados.