Actividad de ampliación. la épica del fútbol

2

Click here to load reader

Transcript of Actividad de ampliación. la épica del fútbol

Page 1: Actividad de ampliación. la épica del fútbol

TEXTO.

“La épica del fútbol”

Las gestas deportivas las cantan hoy los periódicos y demás medios de comunicación, que se

apropian de los modos épico-bélicos. Los lanzamientos a puerta son tiros, disparos y, si son muy fuertes,

cañonazos. El delantero centro es un ariete, y el Real Murcia se trajo del fortín del Melilla unos puntos

valiosos. Hay equipos que defienden desde la trinchera y otros que atacan a campo abierto (de batalla);

un derby es lo más parecido a un duelo, y la última publicidad de la Champions League se viste con una

parafernalia de escudos, corazas, espinilleras de metal, lanzas y espadas, feroces gestos de luchadores…

Caballos legendarios como Babieca y Bucéfalo, han sido sustituidos por los cuadrúpedos mecánicos

de los Lamborghini, Bentley y Testarossa. Recordamos armas como el escudo de Aquiles, el arco de

Odiseo, la Tizona del Cid, la espada Durandarte de Roldán, el de Roncesvalles. De los héroes épicos del

fútbol, los de nuestro tiempo, conocemos al dedillo el estado de sus armas físicas en la incruenta guerra

semanal: el corazón, los abductores, los gemelos y ligamentos cruzados…

Por otra parte, los héroes de la épica clásica y medieval tampoco eran inmunes a los sentimientos. El

legendario Cid, camino del destierro, expresa el amor paterno separándose de sus hijas «como la uña de

la carne», y, sensible a la piedad, perdona a la niña que, frente a él y su «escuadra de feroces guerreros»,

le impide entrar en la posada de Burgos. Del mismo modo, los de este tiempo también son humanos:

militan en variadas ONG, son embajadores de UNICEF y prestan su rostro a campañas solidarias en

países lejanos. Luego (siguen siendo humanos), páginas más adelante de las revistas, nos anuncian

imposibles coches de alta gama, chalets de lujo y perfumes para conquistar a las mujeres más hermosas

del planeta.

Los héroes del césped llevan sobrenombres como sus antecesores, que, no se olvide, tocaban en

semidioses. Si los antiguos se llamaban Ulises, 'el astuto', Aquiles, 'el de los pies ligeros', Rodrigo Díaz,

'el Cid', los de ahora no les van a la zaga. Ronaldo es 'CR9', Agüero, 'el Kun', Vicente del Bosque, 'el

hombre tranquilo', Pelé era 'o rei' y Messi, 'la pulga de Rosario' (como Ruy Díaz era de Vivar, Amadís,

de Gaula, y Odiseo, de Ítaca). Qué decir de los amores. Si quedaron entronizadas en la memoria las

Helena de Troya, Doña Jimena y Doña Alda, Krimilda y Oriana, no les va a la zaga Sara Carbonero, que

ocupa el ara de la gloria junto al héroe Iker Casillas.

Ciertamente, la del fútbol es una épica de andar por casa, ligada a personajes a los que el espectáculo

devora de modo inmisericorde y el tiempo silencia para siempre, pero para una época de usar y tirar, de

olvidos clamorosos y adoración del instante, es suficiente. A tal época, tales héroes.

Pedro Felipe Granados (Texto adaptado)

Page 2: Actividad de ampliación. la épica del fútbol

ACTIVIDAD.

INTRODUCCIÓN:

La lucha por la Copa, el disparo a puerta, el duelo entre equipos rivales, son expresiones propias de las noticias sobre fútbol. El

logro de un título en un equipo se celebra como una gran hazaña. ¿No te recuerda todo esto a un subgénero narrativo estudiado

en clase? Lee el texto titulado “La épica del fútbol” y resuelve la siguiente tarea:

Las

CUESTIONARIO SOBRE EL TEXTO:

1. ¿Con qué compara el autor de “La épica del fútbol” las siguientes expresiones futbolísticas: lanzamiento a puerta,

delantero centro, derby?

2. Según el texto, ¿cuáles son los héroes épicos de nuestro tiempo? Justifica tu respuesta.

3. ¿A qué héroes épicos pertenecían los caballos llamados Babieca y Bucéfalo?

4. Investiga y explica, brevemente, quiénes fueron Aquiles y Odiseo.

5. ¿Qué tipo de arma era la Tizona del Cid?

6. Según el texto, los héroes épicos también tenían sentimientos. ¿Qué actos del Cid demostraban esta sensibilidad?

¿Cómo muestran esta humanidad los héroes épicos deportivos?

7. Los héroes del césped llevan sobrenombres como sus antecesores: Messi, “la pulga del Rosario”; Agüero, “el Kun”.

Extrae del texto los sobrenombres de los siguientes héroes épicos: Rodrigo Díaz de Vivar, Ulises y Aquiles.

8. Si Sara Carbonero acompaña a Iker Casillas y Shakira hace lo mismo con Piqué ¿a quiénes acompañaban las siguientes

mujeres épicas: Doña Jimena, Oriana y Penélope?

PREGUNTAS SOBRE EL VÍDEO EL PODER DE LA ROJA

9. Visualiza el vídeo titulado El poder de la Roja que aparece publicado en esta entrada del blog y resuelve las siguientes

cuestiones:

9.1. Extrae del anuncio palabras y expresiones relacionadas con la épica.

9.2. ¿Te parece que la música que acompaña al vídeo es apropiada? Justifica tu respuesta.

9.3. ¿Cuáles son los sobrenombres con los que aparecen caracterizados los jugadores?

9.4. Explica por qué esta oración tiene un tono épico: “Tú eres un superhéroe y la gloria es tu vida”.

LA GRAN PREGUNTA:

¿Qué parecido encuentras entre el género épico y el relato de los acontecimientos futbolísticos?

¿Qué es épico realmente: el fútbol, o la forma actual de narrarlo por los medios de comunicación? Razona tus respuestas.

RECURSOS EN LA RED:

Para realizar la tarea puedes visitar las siguientes páginas web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%A9lope http://es.wikipedia.org/wiki/Jimena_D%C3%ADaz http://es.wikipedia.org/wiki/Amad%C3%ADs_de_Gaula http://es.wikipedia.org/wiki/Babieca http://es.wikipedia.org/wiki/Buc%C3%A9falo http://es.wikipedia.org/wiki/Tizona http://es.wikipedia.org/wiki/Aquiles http://es.wikipedia.org/wiki/Odiseo