Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández

5
1 Curso de Formación de tutores del SNTE Módulo 3 Cómo se enseña en entornos virtuales Actividad Clase 7 - Módulo 3 Caso 1: Deserción Contexto: La cursante es una Vicedirectora de una escuela. A la mitad de la capacitación específica orientada a equipos directivos, plantea lo siguiente en el foro general de actividades: Intervención del cursante en el foro: Hola tutora y compañeros. El curso me encanta pero el tiempo no me alcanza. Casi estoy considerando la idea de abandonar, tengo mucha presión por parte de mi familia ya que debido a todas las actividades que tengo (aclaro aparte de Vice estudio Psicopedagogía, estoy en 4º año y ahora en época de parciales, trabajos de promoción, etc)., es por ello que voy retrasada. Si veo que me alejo mucho, tendré que abandonar. Saludos. Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación: Le haría ver a la vicedirectora la importancia de permaneces en el foro, la actualización que este le brinda, pero lo más importante sus habilidades y competencias que desarrollara si continua. La invitaría a que reorganice su agenda de trabajo, revalore el tiempo destinado en las diferentes actividades que desarrolla, con el fin de que el tiempo que dedique a las actividades de nuestro curso sean atendidas, con la misma calidad que la reconoce. Las respuestas en esta problemática serían propiciar: * Confianza. * Motivación. *Interacción. *Ayuda. *Empatía. *Sentido humanista de los participantes Respuesta: Estimada Maestra: Siento mucha empatía con Usted y entiendo su situación, como tutora sé del trabajo que tienen todos ustedes como maestros, que es muy intenso y muy extenso, que generalmente nos sentimos a contrarreloj y se nos presentan crisis de angustia por actividades pendientes y decidimos ser francos y mejor decidir abandonar el curso, por tener la percepción de que no cumplimos en tiempo y forma. Reconozco las múltiples ocupaciones en la escuela y en el hogar, aunado a eso el curso que lleva como estudiante de psicopedagogía no le han permitido avanzar en este curso virtual, le pido que se relaje, tome aire y no se agobie; para que el desánimo no la absorba y le cause la decepción a este curso virtual. Le sugiero que organice su tiempo y le dedique una parte a cada tarea y compromiso asignado, le aconsejo que busque interactuar con otros compañeros del curso para establecer un trabajo colaborativo, ya que su formación personal es muy indispensable para llevar con éxito su trabajo docente en el aula. Es muy importante tener una

Transcript of Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández

Page 1: Actividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González Hernández

1

Curso de Formación de tutores del SNTE Módulo 3 Cómo se enseña en entornos virtuales

Actividad Clase 7 - Módulo 3

Caso 1: Deserción Contexto: La cursante es una Vicedirectora de una escuela. A la mitad de la capacitación específica orientada a equipos directivos, plantea lo siguiente en el foro general de actividades:

Intervención del cursante en el foro:

Hola tutora y compañeros.

El curso me encanta pero el tiempo no me alcanza.

Casi estoy considerando la idea de abandonar, tengo mucha presión por parte de mi familia ya que debido a todas las actividades que tengo (aclaro aparte de Vice estudio Psicopedagogía, estoy en 4º año y ahora en época de parciales, trabajos de promoción, etc)., es por ello que voy retrasada.

Si veo que me alejo mucho, tendré que abandonar. Saludos. Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación:

Le haría ver a la vicedirectora la importancia de permaneces en el foro, la actualización que este le brinda, pero

lo más importante sus habilidades y competencias que desarrollara si continua. La invitaría a que reorganice su agenda de trabajo, revalore el tiempo destinado en las diferentes actividades que desarrolla, con el fin de que el tiempo que dedique a las actividades de nuestro curso sean atendidas, con la misma calidad que la reconoce.

Las respuestas en esta problemática serían propiciar: * Confianza. * Motivación. *Interacción.

*Ayuda. *Empatía. *Sentido humanista de los participantes Respuesta: Estimada Maestra: Siento mucha empatía con Usted y entiendo su situación, como tutora sé del trabajo que tienen todos ustedes como maestros, que es muy intenso y muy extenso, que generalmente nos sentimos a contrarreloj y se nos presentan crisis de angustia por actividades pendientes y decidimos ser francos y mejor decidir abandonar el curso, por tener la percepción de que no cumplimos en tiempo y forma. Reconozco las múltiples ocupaciones en la escuela y en el hogar, aunado a eso el curso que lleva como estudiante de psicopedagogía no le han permitido avanzar en este curso virtual , le pido que se relaje, tome aire y no se agobie; para que el desánimo no la absorba y le cause la decepción a este curso virtual. Le sugiero que organice su tiempo y le dedique una parte a cada tarea y compromiso asignado, le aconsejo que busque interactuar con otros compañeros del curso para establecer un trabajo colaborativo, ya que su formación personal es muy indispensable para llevar con éxito su trabajo docente en el aula. Es muy importante tener una

Page 2: Actividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González Hernández

2

formación presencial en el curso virtual, especialmente en las redes de información y comunicación para enriquecer la interacción entre los sujetos que interactúan en un entorno educa tivo ya que hoy los medios tradicionales de información para la educación son pasivos, le pido que haga usted un esfuerzo sin estresarse mucho y que solicite información a sus compañeros y en especial a un servidos como tutor en toda duda que ser le presente. Las actividades que lleva realizadas hasta hoy, son acertadas y de calidad. Le reitero mi apoyo y consideración para reestructurar las secuencias de las actividades y se sienta más guiada. Desafíe las condiciones, disfrútelo, percíbalo diferente. Valoro y Aprecio su sinceridad y confianza. ÁNIMO!!!! Permitame apoyarla y acompañarla en el proceso del logro de este reto para terminar su Curso Virtual. Un abrazo. Tutora Marivel Canal a emplear: *Foros *Comunidades * Mensajes en la bandeja de entrada *Correo electrónico

Comentarios y reflexiones: El perfil de competencias del tutor en línea, es la combinación de estrategias, actividades y recursos que actúan como mediadores entre un curso y los cursantes, con el objeto de incrementar la comprensión de los materiales didácticos disponibles dentro del entorno virtual de aprendizaje, y en consecuencia, su rendimiento académico en el contexto de educación a distancia. Conocer de manera nítida el perfil de competencias del tutor en línea, promoverá un apoyo exitoso hacia el trabajo del cursante, tanto en el ámbito individual como grupal, brindando una mayor información y comprensión sobre las principales dificultades que se puedan presentar al momento de implementar la tutoría. Los distintos programas de educación a distancia han tenido que crear diversas redes de soporte y tutoría a los alumnos de las escuelas, utilizando estos soportes como herramientas facilitadores de aprendizaje, con el firme propósito de retener el ausentismo, el aislamiento y el abandono de los estudiantes en los cursos y en las escuelas, los entornos tradicionales de aprendizaje que hemos conocido y utilizado durante mucho tiempo hoy son entornos tecnológicos de enseñanza que se concentran hoy en día en aulas virtuales y que son herramientas auxiliares en el aprendizaje de los alumnos. Por ello es necesario no permanecer al margen de las nuevas tecnologías de la información y comunicación , tenemos que enriquecer la interacción entre los profesores y los alumnos y entre toda la comunidad educativa que se sitúa en un contexto escolar.

Fundamentalmente como tutor hay que poseer cualidades de sensibilidad y empatía, son muy importantes las

competencias sociales del tutor, y resaltar la empatía con el tutorado, así como el sentido de pertenencia al

grupo, por esta razón se solicita la intervención de los compañeros tutorados.

Caso 2: Controversias Políticas

Contexto: Capacitación virtual para docentes de nivel secundario de escuelas de gestión estatal. Situación: Sale publicado un artículo en un diario cuyo autor es contrario al gobierno de turno y opina en contra de una política recientemente implementada. Un cursante comenta la nota en el foro general de actividades tomando posición a favor del autor del artículo, y lo hace en un tono un tanto agresivo generando controversias. Otro cursante le contesta inmediatamente (antes que el tutor intervenga) pero defendiendo la política y al gobierno. Otros cursantes más se suman y el eje de discusión de la clase se desvirtúa completamente.

Page 3: Actividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González Hernández

3

Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación:

El tutor virtual tiene un rol vital, detener o prever los problemas que se generen en grupo o comunidad. Actuaría como mediador y conciliador sin tomar partida de los diferentes puntos de vista , les solictaría una moción de orden en el foro, dado a que ese no es el tema central de las actividades que se solicitaron comentar, así como indicaría que respeto la diversidad de opiniones solicitando retomar el tema central del foro en cuestión. A su vez invitaría a todos los participantes a omitir su comentario en torno al tema y evitar politizar con asuntos que no están relacionados con las actividades a desarrollar en el Curso Virtual. Resaltaría la importancia de respetar la diversidad cultural, religiosa, política, de género, de personalidades, así como preservar y respetar ante todo y ante todos la idiosincrasia propia de los involucrados. Respuesta: Respetables Tutorados: Atendiendo al debate que se ha sucitado en este espacio surgido por las diferentes opiniones o puntos de vista de algunos compañeros. Les solicito amable y respetuosamente manifiesten el compro miso asumido al inscribirse en este curso; compartiendo inquietudes sobre temas específicos estrictam,ente relacionados con los temas que se analizan en el diseño de este Curso Virtual. Además solicito madurez y tolerancia para el respeto de la diversidad cultural, religiosa, política, de género, de personalidades, así como preservar y respetar ante todo y ante todos la idiosincrasia propia de todos sus compañeros. Recordando que el respeto a las ideas, aportaciones y cuestionamientos deben de considerarse como una acción de aprendizaje entre todos los participantes, evitemos caer en una postura ideológica intolerante y menos aún ofender o discriminar ningún punto de vista. Como su tutora y compañera de acompañamiento en este Curso Virtual los exhorto al respeto, a la participación grupal e individual a la tolerancia, a que interactuemos ética y profesionalmente, demostrando las virtudes y cualidades que los distinguen. Además de reflexionar que este espacio es para nutrir aprendizajes y competencias de cada uno de nosotros. Es un espacio para fortalecer conocimientos y facilitar el trayecto formativo de todos. Agradezco infinitamente su atención a mi solicitud. FRATERNALEMNETE Tutora Marivel.

Canal empleado: *Foros *Comunidades * Mensajes en la bandeja de entrada *Correo electrónico En el mensaje en diversos canales, recordaría el compromiso personal asumido por cada uno de los integrantes del curso. Solicitando respetar la diversidad cultural, religiosa, política, de género, de personalidades, así como preservar y respetar ante todo y ante todos la idiosincrasia propia. Comentarios y reflexiones:

Es una realidad que en toda interacción entre personas, se puede presentar conflictos y los problemas generados por la diversidad de opiniones políticas, religiosas y/o ideológicas.

Page 4: Actividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González Hernández

4

Por lo que resulta de valorable importancia que el Tutor disponga de un gran número de estrategias para la solución de conflictos o saber generarlas, tales que, conocidas y comprendidas las disciplinas implícitas, se intente transferirlas a los efectos de poder hallar solución al problema. Es básico que tanto el Tutor al inicio del Curso Virtual, sol icite a los alumnos que en cualquiera de sus participaciones en los Foros o Comunidades, dicha participación debe atender el respeto a la diversidad de opiniones, evitando caer en cuestionamiento que lejos de contribuir a un aprendizaje o fortalecer un conocimiento desvirtúan la intención pedagógica. De esa forma al sucitarse una problemática se reitera el compromiso previo, además de que otros compañeros al presentarse el problema elijan ignorar la situación y no se desencadene polémica innecesaria.

Caso 3: Conflicto entre cursantes Contexto: Curso para docentes de nivel secundario. Primer foro de actividades. Esta situación surge a partir de un comentario hecho por una docente (A) acerca de las intervenciones de sus colegas y otro docente (B), que le responde. La situación se desarrolla a lo largo de tres días, donde el tutor también se ve involucrado y agredido. Consigna del tutor en el foro: Dar una opinión personal acerca de la incorporación de las TIC en la escuela, entre otros temas. Observación: El siguiente diálogo se desarrolla en el mismo día. Mientras tanto otros docentes siguen aportando sus trabajos en el foro sin hacerles caso. Intervenciones en el foro: Docente (A): les pediría que los comentarios sean mas cortos, ya que esto no es "un libro" y agota leer, o lo

paso de largo, comentarios muy extensos. ya que estamos en esto de mails, redes, etc., seamos mas concisos y escuetos en los comentarios si no, los perdemos y es una lastima.

Docente (B): Con respecto al pedido de reducción de los comentarios en lo posible, considero que hay temas que se prestan a la fundamentación de la opinión aunque sea extensa, además recordemos que como docentes debemos acostumbrarnos a leer mas...Saludos a todos

Docente (A): mi comentario de extensión de comentarios no es porque leo poco( al contrario), si no que como regla en blogs de opinión y otros se pide mas definición, menos extensión. ya que estamos "tan tecnológicos" las usemos.no?

Docente (B): Hola a todos: si b ien existen muchas definiciones de b log, todas son similares. Acá les dejo una para compartir: El blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También es muy democrático, ya que cada uno puede poner lo que quiera (siempre con el decoro adecuado), incluso se puede negar a responder cuando no le gustan las criticas. Además dejo un link sobre el uso adecuado de los mismos. Esto es un foro o un b log? Saludos y espero que les sirva el aporte.

Mensajería interna: Docente (A), envía un correo grupal a todos los miembros de la clase. Asunto: Tutoría

“La verdad es que no sabia que teníamos OTRO tutor en este curso, que además de aparentar ser un capo en lo que hace, da lecciones gratis a todo el mundo. le va a venir b ien MI webquest sobre violencia escolar por que la verdad, no lo noto MUY PEDAGÓGICO que digamos. Tutor, me parece que todos tenemos derecho a opinar diferente sin que , cada vez que alguien opine sea necesario la intervención del NUEVO TUTOR que no solo "enseña" si no que también

"nos supera ampliamente" y lo hace notar dando definiciones (o sobrando a los demás?). me encanta el curso pero el orden y el respeto primero, si no no vale. Envío esto a todos para que no sea de mi parte "una botoneada" si no que sepan que acá estamos para aprender, y no para ser aleccionados. pido mil disculpas pero me parece correcto dejar asentado lo que siento. Gracias.”

Nota: en las comunicaciones informales botoneada refiere a la acción de delatar.

Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación:

Primero que nada es una falta de ética de un Tutos sentirse aludido por la participación de un tutorado, sea o no su participación acertada.

Page 5: Actividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González Hernández

5

Se debe resaltar la intención y función de participar en el foro como el medio para el intercambio de ideas, opiniones, aportaciones con el único fin de construir un conocimiento, basado en la experiencia docente y en los espacios virtuales. Además de solicitar el sustento teórico de las aportaciones, ya sean individual y/o colectiva, o en un caso determinado se debe incrustar al foro citas o ideas principales para apoyar la opinión personal.

Respuesta: Respetables Compañeros Participantes: En este mensaje deseo comunicarles que debido a las actitudes de algunos compañeros, se les recuerda las características de comunicación en que se comprometieron a demostrar en sus interacciones y/o aportaciones

en los espacios de opinión de este Curso Vrtual. Recordando que el espacio del Foro y las comunidades están diseñadas con la finalidad deofrecer respuestas individuales y grupales, donde todos compartan sus experiencia, necesitamos actuar de manera profesional, respetando cada una de las aportaciones y comentarios de sus compañeros.

Respecto a la situación negativa que considere recibir y responder, les ofrezco una sincera disculpa a la malinterpretación al leernos , por lo que les pido y ofrezco con compromiso un trabajo colaborativo de respeto para desarrollar una interacción que verdaderamente nutra aprendizajes en todos. Además de reflexionar que este espacio es para nutrir aprendizajes y competencias de cada uno de nosotros. Es un espacio para fortalecer conocimientos y facilitar el trayecto formativo de todos. Agradezco infinitamente su atención a mi solicitud. CON RESPETO Y GRATITUD. Tutora Marivel.

Canal empleado: *Foros *Comunidades * Mensajes en la bandeja de entrada *Correo electrónico

Comentarios y reflexiones:

Al realizar aportaciones claras y precisas todos los miembros del foro, evita circunstancias de controversias que generen polémica sin sentido. El manifestar el respeto a la libre expresión, la tolerancia y la profesional participación de todos, indudablemente se realiza en un espacio de armonía y retroalimentación para todos los involucrados en el Curso Virtual.

Es determinante que el tutor sea imparcial, reoriente el foro cuando sea necesario, con el objetivo de encauzar las opiniones de los participantes mediante la búsqueda de estrategias ad ecuadas para el logro del respeto entre los mismos. Fortaleciendo los aspectos valórales década uno de ellos.