Actividad Camus

1
Historia de la filosofía VI Actividad de lectura para Camus El mito de Sísifo Fecha de entrega: jueves 16 de abril, durante la sesión del curso o por correo electrónico hasta las 23 horas. Las referencias corresponden a la tr. de L. Echávarri, de Alianza Ed. 1. Desarrolla la caracterización que hace Camus del “sentimiento de lo absurdo” y de la “noción de lo absurdo”. 2. Por qué le interesa a Camus tomar la idea de que la vida es absurda como punto de partida o de hablar de sus consecuencias –en vez del argumento por el cual se establece que sea absurda. 3. Explica: “No en vano se ha jugado hasta ahora con las palabras y se ha fingido creer que negar un sentido a la vida lleva forzosamente a declarar que no vale la pena de vivirla. En verdad, no hay equivalencia forzosa alguna entre ambos juicios”, p. 21-22. 4. Investiga en qué sentido habla Pascal de ‘diversión’ y explica por qué le parece importante a Camus (consulta Pascal, Pensamientos “VIII. Diversión”). 5. ¿Por qué afirma Camus que “todas las filosofías existenciales proponen la evasión”, p. 49-50? ¿Qué posición adopta en su ensayo ante esto? 6. Elabora el tema: “Anteriormente se trataba de saber si la vida debía tener un sentido para vivirla. Ahora parece, por el contrario, que se la vivirá tanto mejor si no tiene sentido”, p. 74-75.

description

Trabajo filosófico, acerca del sentido de la vida en Camus

Transcript of Actividad Camus

Historia de la filosofa VI Actividad de lectura para Camus El mito de Ssifo

Fecha de entrega: jueves 16 de abril, durante la sesin del curso o por correo electrnico hasta las 23 horas. Las referencias corresponden a la tr. de L. Echvarri, de Alianza Ed.1. Desarrolla la caracterizacin que hace Camus del sentimiento de lo absurdo y de la nocin de lo absurdo. 2. Por qu le interesa a Camus tomar la idea de que la vida es absurda como punto de partida o de hablar de sus consecuencias en vez del argumento por el cual se establece que sea absurda.3. Explica: No en vano se ha jugado hasta ahora con las palabras y se ha fingido creer que negar un sentido a la vida lleva forzosamente a declarar que no vale la pena de vivirla. En verdad, no hay equivalencia forzosa alguna entre ambos juicios, p. 21-22.4. Investiga en qu sentido habla Pascal de diversin y explica por qu le parece importante a Camus (consulta Pascal, Pensamientos VIII. Diversin).5. Por qu afirma Camus que todas las filosofas existenciales proponen la evasin, p. 49-50? Qu posicin adopta en su ensayo ante esto? 6. Elabora el tema: Anteriormente se trataba de saber si la vida deba tener un sentido para vivirla. Ahora parece, por el contrario, que se la vivir tanto mejor si no tiene sentido, p. 74-75.